La Teoría General de Sistemas

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÌNICA
TERAPIA SISTÈMICA

LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS SEGÚN KENNETH BOULDING


Boulding se centraba en las cosmovisiones del pensamiento sistemático donde primaba la visión
del universo de una manera jerárquica y dependiente. Existen 9 niveles jerárquicos (Murillo,2016).
Nivel 1 - Estructuras estáticas: Objetos con propiedades estáticas, donde sus elementos convergen
entre sí pero no presentan cambio alguno. Por ejemplo, el sistema solar.
Nivel 2 - Sistemas dinámicos simples: Sistemas con movimiento predeterminado, como el reloj.
Nivel 3 - Sistemas cibernéticos o de control: Sistemas en equilibrio contante cuya única función
es la de transmitir y recibir información, El termostato es un claro ejemplo.
Nivel 4 - Sistemas abiertos: Se diferencias los elementos inertes o "sin vida" por los que tienen
una estructura de automantención, como la célula.
Nivel 5 - Genético - social: Entra en juego la flora. Se diferencia el genotipo y fenotipo asociados
a una equifinalidad, Por ejemplo, el girasol.
Nivel 6 - Reino animal: Se enfatiza a aquellos sistemas capaces de recibir y transmitir información,
junto con una movilidad más amplia.
Nivel 7 - Ser humano: El ser humano como sistema.
Nivel 8 - Estructuras sociales: Conformado por la organización y las relaciones sociales entre sus
miembros humanos.
Nivel 9 - Sistemas trascendentes: Se encuentra la escencia, lo final, la perfección.

Bibliografía
Murillo, J.(2016). Teoría General de los Sistemas según Kenneth Boulding. Recuperado de:
http://sistemicos.jimdo.com/jerarquia-de-boulding/

Nombre: Zamara Villegas Semestre: 7mo “A” Fecha: 15/05/2019

También podría gustarte