Nota: En los problemas que no se indique la temperatura del agua asuma T=20°C o 70°F según el
sistema de unidades del problema
1-El caudal Q en un canal abierto depende del radio hidráulico Rh, el área de la sección transversal A, la altura de
las asperezas de la pared e, la gravedad g y la pendiente S. Utilizando el teorema , relacione Q con las demás
variables.
2-La experimentación demuestran que la diferencia de presiones entre la salida y la entrada de una
turbomáquina, depende del caudal Q turbinado, de la velocidad de giro de la máquina N, de la densidad
del fluído , de la viscosidad cinemática c, del líquido turbinado y del diámetro del rodete de la turbina
D. a) Se pide hallar los parámetros adimensionales de los que dependerá el fenómeno físico.
5-En la fig todas las tuberías son de hierro fundido (e= 0.26
mm) con diámetros DA= DC= 8 cm, con los coeficientes de
pérdidas en la entrada, salidas, válvula y la unión “Y” de 0.5,
1 c/u, 0.5 y 0.9 c/u, respectivamente. Determinar: a) el
diámetro de la tubería B, si el caudal total es 15 lps y la válvula
en C está cerrada; b) Los caudales en las tuberías A, B y C si
se abre la válvula C y los diámetros de todas las tubería son
iguales a 8 cm.
6-En la red hidráulica de la figura, si Q4 = 750 l/s calcular: a) los
caudales en todas las tuberías, b) Cota del depósito A (ZA). Todas
las tuberías de PVC (e=0), desprecie las perdidas menores y los
términos cinéticos. Para la resolución elabore un cuadro de
iteraciones de las variables utilizadas. Los demás datos: aparecen
en el cuadro que se muestra con la fig.
Tubería 1 2 3 4
17- Dimensionar la red que se muestra en la fig. utilizando el criterio de la pendiente hidráulica uniforme. Una vez
dimensionada la red, calcular las presiones en todos los nudos de consumo.
Presión mínima nudos de consumo = 35 mca Presión mínima nudos de paso = 10 mca. Velocidad máxima por las
tuberías = 1,5 m/s. Rugosidad absoluta =
0,12 mm. Diámetros comerciales (mm): 100,
150, 200, 250, 300, 350, 400 y 500.
z(Cab.)=100m
L(Tc1)=2000m
z(1)=60m z(3)=55m
L(T23)=1000m
z(4)=50m
L(T12)=2000m L(T24)=500m
z(2)=45m
L(T15)=1500m
z(5)=40m
z(6)=20m
L(T56)=500m
18-Una alcantarilla de 54 pulg de diámetro, construida bajo el terraplén de una carretera, tiene una longitud de
200 pies y una pendiente de 0.01. Fue diseñada para pasar el flujo de inundación de una vez en 50 años, que es
de 225 cfs para condiciones de flujo lleno. Para estas condiciones, ¿Qué carga H se requiere? Cuando la
descarga es de solo 50 cfs, ¿cuál será la profundidad de flujo uniforme en la alcantarilla?, con n= 0.012.
19-Calcular las dimensiones principales de un canal de sección trapecial optima, que con pendiente de 3
milésimas sea capaz de conducir 30 m 3/s de agua. Se empleará concreto en bruto en su construcción n=0.015.
20-Con que pendiente habrá de proyectarse una tubería de conreto centrifugado (n= 0.010) de 40 cm de
diámetro, que parte de un sumidero al que van a parar las aguas de lluvia caídas en 2 hectáreas, si el calado se
desea sea menor del 70%? Calcúlese también la velocidad real y el calado. (Caudal especifico en sumidero 150
l/hect/s.)