Los indicadores de desempeño de los procesos también llamados KPI (del inglés: Key Performance
Indicator), se centran en cómo se realiza la tarea, midiendo su desempeño y si logran ciertos
objetivos. Este indicador debe ser calculado por un índice (generalmente representado por un
número) que retrate el progreso del proceso en su conjunto o en parte.
Indicadores de eficiencia
Indicadores de eficacia
Indicadores de capacidad
Indicadores de productividad
Indicadores de calidad
Indicadores de lucro
Indicadores de rentabilidad
Indicadores de competitividad
Indicadores de efectividad
Indicadores de valor
Detallaremos cada uno de ellos para que se pueda entender mejor: Los indicadores de eficiencia x
indicadores de eficacia
La eficacia es la relación entre los resultados obtenidos y los resultados deseados: hacer de la
mejor manera, es decir, lograr los resultados esperados
La eficiencia es la relación entre los resultados obtenidos y los recursos utilizados: hacer la mejor
manera utilizando la menor cantidad de recursos
Podemos decir que la eficiencia significa ser eficaz utilizando la menor cantidad de recursos
posibles, se centra en el proceso y en los recursos aplicados. Por ejemplo, para reducir los costos.
Ya la eficacia se centra en el producto, en los resultados logrados y puede aportar más lucros
como beneficio.
Indicadores de capacidad Relación entre la cantidad que se puede producir y el tiempo para que
esto ocurra. Por ejemplo: El fabricante de automóviles X es capaz de producir 200 coches al mes.
Indicadores de productividad Relación entre las salidas generadas por un trabajo y los recursos
utilizados para ello. Ejemplo: Un trabajador puede instalar 20 m² de piso en una hora. Otro, puede
instalar sólo 17 m² piso en una hora, por lo tanto, es menos productivo que el primero.
Indicadores de calidad: Relación entre el total de las salidas (todo lo que se produjo) y las salidas
apropiadas para uso, es decir, sin defectos o inconformidades. Ejemplo: 980 piezas apropiadas
para cada 1000 producidas (98 %de conformidad).
Indicadores de beneficio Relación porcentual entre el lucro y las ventas totales. Ejemplo: Una
empresa vendió R $ 200.000,00 de mercaderías y calcula un lucro de R $ 20.000,00. Por lo tanto, el
lucro es 10 %.
Indicadores de Valor: Relación entre el valor percibido cuando se recibe algo (un producto, por
ejemplo) y la cantidad gastada efectivamente para obtener lo que se recibió.
Proporcionan la información que el gerente necesita acerca de cada etapa del proceso
Proporcionan más rapidez, mejor comprensión y transparencia al dar a conocer los resultados