Está en la página 1de 3

Concepto 2 del 4 de enero de 2018 Concepto 166 de 2018

Los entes económicos obligados a llevar contabilidad, aplican las NIF especificados en el Decreto Único
Contable 2420 de 2015 y sus posteriores modificaciones, dependiendo del grupo al cual pertenecen. En
los reconocimientos contables, se debe incluir la TOTALIDAD de los ingresos, costos y gastos, de la
entidad, independientemente de que para efectos tributarios, algunos de estos ingresos se consideren
exentos, o no constitutivos de renta, así como algunos de estos costos y gastos se consideren
tributariamente como no deducibles.

Concepto 657 del 28 de julio de 2017

“ESTADOS FINANCIEROS CERTIFICADOS. El representante legal y el contador público bajo cuya


responsabilidad se hubiesen preparado los estados financieros deberán certificar aquellos que se pongan
a disposición de los asociados o de terceros. ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS. Son
dictaminados aquellos estados financieros certificados que se acompañen de la opinión profesional del
revisor Fiscal o, a falta de este, del contador público independiente que los hubiere examinado de
conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas."

La finalidad de los estados financieros constituye una representación estructurada de la situación


financiera y del rendimiento financiero de la entidad y los flujos de efectivo, que sea útil a una amplia
variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas.

Impacto Positivo: Es importante que los registros que se hacen diarios en el proceso de elaboración de
egresos es la correcta contabilización de lo que se esté causando en ese momento, ya que así evitamos
errores en el momento de solicitar un informe ejemplo: (auxiliar para pago de retenciones en la fuente e
IVA, informes de estados financieros que se deben presentar a la gerencia etc.), esto refleja el debido
control, información veraz y confiable que puede ser suministrada a cualquier usuario interno y externo
de la empresa, así mismo con otros procesos.

Impacto negativo: Se ve reflejado cuando no existe ningún control para que la optimización de este
sistema funcione en beneficio de todos los procesos que en el interfieren, debido a la falta de
capacitación y soporte técnico en algunos módulos del sistema contable no permite que el usuario
efectué el proceso de forma rápida y eficiente.

Concepto 074 de 01 de marzo de 2016

Este concepto trata sobre la presentación de los informes y estados financieros de una empresa a través
de software contables, manejando todos los criterios de reconocimiento, medición y presentación
exigidos en la aplicación de los nuevos marcos técnicos normativos de información financiera, puede
hacerse uso de este para poder presentar los estados financieros de la entidad, así como puede hacerse
con cualquier software que cumpla los requerimientos de las NIIF.
Impacto positivo: El software contable cuenta con diferentes módulos para que una empresa pueda llevar
sus libros y balances de manera digital y con herramientas que facilitan los cálculos y presentación de
estados financieros. Los beneficios que un buen software contable puede ofrecer a los gerentes de
cualquier organización son: Información Segura, rápida etc, es de suma importancia especialmente a la
hora de tomar decisiones importantes que afecten las actividades productivas de dichas organizaciones.

Impacto negativo: en la implementación del software contables en una empresa los costos que esto
genera más temas de mantenimiento y actualizaciones, de igual manera estos programas están diseñados
y pensados para personas que tienen amplios conocimientos acerca de la contabilidad empresarial, por
lo cual es necesario para personas con conocimiento en software y manejo contable.

I. BIBLIOGRAFÍA

https://drive.google.com/file/d/0B5Qmfl_jAaDXQ1VvTFFEd2R0S1U/view?pref=2&pli=1

http://www.globbal.co/wp-content/uploads/2018/03/34-Con-CTCP-2-2018-Contabilidad-de-las-
ESAL.pdf

http://www.ctcp.gov.co/ctcp_concepto.php?concept_id=2016

https://cijuf.org.co/sites/cijuf.org.co/files/normatividad/2017/ConCTCP657_17.pdf

También podría gustarte