Está en la página 1de 1

1. ¿Cuál es la relación entre el sueño y el metabolismo?

, qué relación tiene la


glucosa en este proceso?
La relación que existe entre el sueño y el metabolismo es que se coordinan entre
sí, para que el hambre y la atención sucedan de día y la saciedad de noche, es decir
que el sueño es un periodo en el hay poca actividad física por lo que las funciones
básicas se reducen, como por ejemplo la temperatura corporal, tasa respiratoria y
pulso cardiaco, por tanto podemos concluir que la función metabólica es diferente
durante el sueño en comparación con la vigilia.
También podemos decir que la glucosa tiene relación con este proceso ya que los
niveles de azúcar aumentan ligeramente durante el sueño.

2. ¿Cuál es la influencia del sueño en el aumento o disminución del apetito?,


argumente que sucede y porque se dan estos efectos a nivel del metabolismo.
El sueño influye en el aumento o disminución del apetito ya que si una persona tiene
disminución del sueño esto hace que se alteren las hormonas que regulan el hambre
(la leptina), por lo tanto esta persona sentirá más apetito que una persona que tiene
su sueño normal.

Esto sucede debido a que la falta de horas de sueño aumenta la actividad cerebral
de la amígdala (izquierda), una zona asociada con la estimulación para comer, y
disminuye la de la corteza frontal y la corteza insular (derecha), ambas vinculadas
con la elección apropiada de los alimentos.
Por lo tanto podemos concluir que la ausencia de horas de sueño, “causa cambios
en el cerebro que estimulan el deseo por comer alimentos ricos en calorías, sin un
aumento real de la demanda metabólica o del hambre por parte del organismo”.
(Nature Communications).

También podría gustarte