Está en la página 1de 16

EL CABELLO Y SU ESTRUCTURA

1.¿Qué es el cabello?
Es el conjunto de células muertas pero queratinizadas conocidos también tallo piloso es una
producción de la piel, formado por la proteína llamada QUERATINA en cuya función interviene los
aminoácidos

2.Composicion del cabello


El cabello es un apéndice o filamento de estructura clindrico que crece como prolongación de la piel
en la cabeza del ser humano se divide en 2 partes:

 LA RAIZ (INTERNA)
 EL TALLO (EXTERNA)

3.Estructura física del cabello


1. Raíz: En la raíz se produce una gran actividad metabólica y mitótica. La raíz termina en un
bulbo en cuyo hueco central se alberga la papila dérmica que es la que alimenta el pelo.
Cuando la circulación sanguínea es activa el crecimiento del pelo es rápido, siendo lento en
el caso contrario.
2. EL TALLO: En la estructura del pelo se pueden distinguir varias partes, la parte central
formada por la médula y dos capas envolventes: una media, llamada corteza o córtex y una
externa denominada cutícula. Está compuesto por células muertas queratinizadas y sin
núcleo.
3. LA PIEL: Es una membrana que protege al cuerpo del medio exterior. Por medio de ella se
desecha el sudor y las toxinas dañinas para el organismo y está compuesta por 3 capas
4. LA EPIDERMIS: Es la capa externa de la piel, que a su vez está constituida por la capa basal, el
extracto de malpighio,la capa granulosa, la capa lucida y la capa cornea
5. LA DERMIS: Es la capa en la que se encuentran las ramificaciones nerviosas, las fibras
conjuntivas y los vasos sanguíneos
6. LA HIPODERMIS:Es el tejido celular subcutáneo de un espesor variable según el área del
cuerpo que cubre, debido a un mayor o menor número .
7. CUTÍCULA: es la parte más exterior del tallo y está formada por unas células aplanadas,
queratinizadas y sin pigmento, (translúcidas) que se superponen unas sobre otras
permaneciendo adosadas y dirigiendo el extremo libre hacia la punta del pelo.
8. EL FELICULO:Es una depresión de forma tribular en el cuero cabelludo que encierra la raíz
centro de forma ovalada donde empieza el crecimiento original de nutrición cada cabello
tiene su propia folículo que vario en profundidad según el espesor y no de manera
pendicular
9. EL BULBO: Es una estructura más gruesa en forma de gato alargado que cubre la parte
inferior de la raíz con un hueco en su base para encajar sobre la papilo
10. LA PAPILO: Es una pequeña elevación de forma cónica situado en el fondo de folículo que
encaja en el bulbo .Dentro de ellas hay un conjunto de nervios y un suministro de sangre
que contribuye al crecimiento y regeneración del cabello surte nutriente al bulbo
11. LAS GLANDULAS SUDOPARAS: Se presentan en forma de tubo o canal en su base que se
ubica en la dermis. Su forma principal es apelotonado y desemboco es orificio exterior
llamado poro.
12. EL MUSCULO ERECTOR U ORREPILADOR: Es un pequeño musculo involuntario unido al
lado inferior del folículo.El miedo o el frio provocan su contracción y hace ,el cabello se
erice se conoce como carne de gallina.

4.Estructura química del cabello

El análisis de los elementos que contiene el cabello revela la presencia de carbono, hidrógeno,
oxígeno, nitrógeno y azufre:

Carbono....... 45,2 %

Hidrógeno....... 6,6 %

Oxígeno....... 27,9 %

Nitrógeno....... 15,1 %

Azufre....... 5,2 %

Además se han detectado trazas de otros elementos que probablemente desempeñan un papel en la
composición del pigmento del cabello. Se ha detectado también una serie de metales en cantidades
pequeñas: Ca, Cr, Hg, Zn, Pb ... La mayoría de ellos se ha incorporado al cabello por diferente vías.

El cabello está compuesto en su mayor parte por una proteína fibrosa, la queratina.

La queratina es una sustancia de alto peso molecular que se forma como producto final del proceso
de queratinización que tiene lugar en el folículo.

La queratina, como otras proteínas, está compuesta por aminoácidos, sustancias de fórmula general:

Se conocen aproximadamente veinticinco aminoácidos diferentes que se encuentran en las proteínas


y, de estos, dieciocho se encuentran en cantidades mesurables en la queratina.

5. Clases de cabello
La estructura de su folículo capilar determinará su tipo de cabello. Si ese tubo es pequeño,
entonces tendrá pelo fino y si es grande tendrá pelo grueso. El pelo de una persona será liso si ese
tubo es redondo, y será rizado si el tubo es aplanado. Los cabellos pueden clasificarse según
diferentes criterios:

a) Estructurales

b) Según la emulsión epicutánea

c) Según su resistencia.

En función de su estructura: El cabello en conjunto puede ser, según su estructura y apariencia


física:
 Liso, lacio o lisótrico. La forma del folículo es circular y está orientado verticalmente a la
superficie de la piel formando un ángulo recto con ella.
 Ondulado o cinótrico. Tiene forma oval y está orientado formando un ángulo agudo.
 Rizado o ulótrico. Tiene forma elíptica y la orientación es casi paralela a la superficie de la
piel. En los caucásicos suele predominar el cabello liso ondulado, ya que en el folículo
generalmente forma un pequeño ángulo agudo con la vertical a la piel.
El tipo lisótrico es muy característico de los orientales, mientras que los tipos rizados lo son de las
personas de raza negra.

En función de su emulsión epicutánea: El cabello se puede clasificar en función de la emulsión


epicutánea, que presenta en:

 Normal. La emulsión epicutánea está equilibrada. El aspecto del cabello es brillante, suave
y aterciopelado.
 Seco. La emulsión epicutánea contiene poca grasa y poca agua. El aspecto del cabello es
áspero y quebradizo.
 Graso. La emulsión epicutánea tiene alto contenido en grasa. El aspecto del cabello es
brillante y pegajoso.
En función de su resistencia:
Cabello fino: Debe su finura a un debilitamiento en la producción de queratina. Se encuentra
generalmente en personas rubias o de cabello claro (castaño) y personas que tienen la piel fina.
Cabello grueso: Debe su grosor a un aumento en la producción de queratina. Se encuentra
normalmente en personas de cabello oscuro y moreno y está asociado a una piel gruesa.
Las características o determinación del cabello varían de acuerdo con la raza, el sexo, la edad, la
zona cutánea y las particularidades propias de cada individuo

6.Fases del cabello


1. Fase Anágena: En esta fase el pelo está pegado a la papila, nace y crece. Dura entre 4 y 6
años, aunque normalmente se toma como valor medio tres años. La forma del folículo en
esta fase, es más ancha en la base que en el tallo. El pelo crece sin cesar debido a que las
células de la matriz del folículo se dividen por mitosis constantemente. Representa esta
fase al 85% de los cabellos.
2. Fase Catágena: Es una fase de transición. Se extiende unas 3 semanas, durante los cuales el
crecimiento se detiene y se separa de la papila cesando la actividad de las células de 6 la
matriz, incluido los melanocitos. El bulbo toma un aspecto cilíndrico. Representa el 1% de
los cabellos.
3. Fase Telógena: Es la fase del descanso y de caída del pelo, dura unos 3 meses
aproximadamente. La raíz del pelo toma un aspecto de cerilla y permanece insertado en el
folículo. Representa el 14% de los cabellos.
4. Fase Germinativa: Al alimentarse de sangre, la paila produce células para formar un nuevo
cabello .
En esta fase el cabello tarda en emerger al nivel del cuero cabelludo de 2 a 3 meses,
tomando en cuenta que la papila descansa 28 días.
7.Las proteínas físicas del cabello
Fibrosas:presentan cadenas polipeptidicas largas y una estructura
secundaria atipica.Son insolubles en agua y en disoluciones acuosas.Algunos
ejemplos de estas son queratinas,colagenosy fibrina para fortalecer el
cabello.

Solubilidad:Se mantiene siempre y cuando los enlaces fuertes y débiles estén


presentes .

Si se aumenta la temperatura y el ph se pierde la solubilidad

8.El color natural del cabello

El color natural de cabello es negro, marrón, amarillo, rojo o con mezclas de algunos de estos
colores, por ejemplo: rojo con mezclas rubias y/o castañas (pelirrojo dorado), rubio con mezclas
castañas (rubio oscuro-castaño claro), negro o con mezclas castañas (negro-castaño oscuro),
castaño con mezclas rubias y/o anaranjadas (castaño claro-rubio oscuro). En el caso de los
hombres el color de la barba puede ser distinto al del cabello. El color negro es el más común. El
color del pelo está genéticamente asociado en ocasiones con el color de la piel y el color de los
ojos[cita requerida].
Cabello negro
El cabello negro es el color más oscuro. El pelo completamente negro, aunque parece ser el color
más común en los seres humanos. Prácticamente no existe. El llamado cabello negro es aquel que
tiene mayor cantidad de eumelanina. La forma más común de melanina, un polímero negro-marrón
de ácidos carboxílicos de dihidroxindol y sus formas reducidas. Por tanto el cabello negro natural es
en realidad negro-marrón o mejor conocido como el castaño oscuro. Muchas personas lo llegan a
confundir por la existencia de tantas tonalidades artificiales. Aunque es más grueso, es menos
denso que el de otros colores y al igual que una piel morena es un color que sufre menos daños ante
la exposición a los rayos del sol.2
Cabello castaño
El cabello castaño es uno de los colores más comunes y también se distribuye ampliamente en el
mundo. Se caracteriza por altos niveles de pigmentación oscura (eumelanina) y bajos niveles del
pigmento pálido (phaeomelanina). De los dos tipos de eumelanina (negra y marrón), en las
personas castañas prevalece la eumelanina marrón. Generalmente este color de cabello es de
espesor medio, mientras que el color de piel de la persona abarca una amplia gama de
posibilidades.
Cabello rubio o castaño claro
El cabello rubio es un fenotipo humano relativamente común, debido a su asociación con genes
recesivos y a la propagación del mestizaje. Se halla en un 10% de la población humana
aproximadamente. El color rubio abarca una gama bastante amplia que va desde el rubio platino
casi blanco, hasta el rubio extremadamente brillante, casi cobrizo e incluso rozando el castaño muy
claro.
Cabello pelirrojo (rojo anaranjado)
Abarca desde coloraciones color manzana vivo hasta tonalidades cobrizas. El cabello rojo se cree
que es causado por variaciones en el gen que codifica el receptor MC1R de la melanotropina que da
lugar a un predominio en la síntesis de feomelaninas frente a la eumelaninas. Un último estudio
realizado determino que aproximadamente tan solo el 2% de la población mundial es Pelirroja
Natural. Además, tienen menos cabello que sus contrapartes, pero este es mucho más grueso.
Cabello canoso
El color gris o canas es un color que se da naturalmente cuando la gente envejece. se debe a la
ausencia de melanina. En algunos casos, el color gris también puede ser causado por una deficiencia
de B12 o descompensación de las tiroides.3
Cabello blanco
El color blanco se da extrañamente en las muy pocas personas del mundo que padecen albinismo,
también en algunas personas de tercera edad. Usualmente es producto de la pequeña cantidad de
melanina y de pigmentación del cabello de ciertos individuos. En el caso de los albinos puede ser un
rubio tan claro que llega a tener aspecto de pelo blanco.
9.A que llamamos corte de cabello

corte de cabello describe el acortamiento o la modificación del tipo de peinado del cabello. La
actividad de la peluquería o salón de belleza supone arreglar los cabellos y modificar con ello el
aspecto exterior de la persona.
Implica diferentes tipos de intervenciones sobre los cabellos. entre las que cabe citar cortar, alisar,
trenzar, depilar, teñir, decolorar, mezclarlos con cabellos falsos (ya sea mediante una peluca o
extensiones postizas) o adornarlos de formas más o menos sofisticadas que dependen de las
distintas culturas y las civilizaciones.
10.Tendencias actuales para cortes de cabello de hombre y mujer
11.Analisis previo del cabello para un corte de cabello

El análisis del cabello es un elemento importante de la consulta del cliente.

Siempre explique el procedimiento antes de comenzar un tratamiento; si existe alguna duda sobre
el resultado final, se debe informar de esto al cliente. Se recomienda utilizar la tarjeta de registro
del cliente para tomar nota de todos los aspectos de una consulta. Puede ser adecuado solicitar al
cliente que firme un documento, estableciendo que está de acuerdo con el curso sugerido de acción
y que están al tanto de cualquier reserva que usted pueda tener.

Los sentidos de la vista, del olfato y del tacto brindan mucha información al estilista preparado. Sin
embargo, se necesita de una revisión más directa para confirmar la condición de cortex, la
porosidad del cabello, cualquier sensibilidad alérgica a un producto, y la presencia de químicos de
tratamientos previos.

La Prueba de Porosidad
La porosidad es la medida de la capacidad del cabello para absorber humedad. El cabello dañado
(por lo general cargado negativamente) será muy poroso, con una capa de cutícula abierta que
expone la corteza interna. El cabello en estas condiciones parecerá apagado y seco, y con tendencia
a quebrarse. Cuanto más poroso el cabello, más rápido tendrá efecto el tratamiento, y los tiempos
de exposición deben ajustarse en forma acorde.

Idealmente, el cabello dañado, muy poroso necesita cortarse antes de ser coloreado o
permamentado. A veces la porosidad varía; esto es especialmente común en el cabello largo, con
raíces grasas y puntas secas.

Con una mano, seleccionar un cabello individual o grupo de cabellos por la punta. Con la otra,
deslice el pulgar y el primer dedo hacia abajo por el cabello desde la punta hasta la base. Evalúe
cuán áspero o suave es el cabello, utilizando las siguientes pautas para determinar una línea de
acción:

Suave y vítreo
La cutícula es densa y dura. El cabello con una porosidad pobre puede estar falto de humedad y será
resistente al tratamiento.

Levemente áspero
Esto suele indicar un cabello normal y saludable.

Áspero
Demasiado poroso: el cabello puede haber sido tratado con anterioridad. Utilice un producto de
acondicionamiento previo.

Muy áspero, quebradizo y seco


Indica un cabello dañado, que puede ser el resultado de un exceso de procesamiento. Utilice un
tratamiento para reparar o corte las partes dañadas.

La Prueba del Diámetro


El cabello fino será por lo general más propenso a una grasitud excesiva o a una sobrecarga; a la
inversa, el cabello grueso puede necesitar de más tiempo para reaccionar a un tratamiento. Evaluar
el diámetro del cabello proveerá información útil al decidir sobre un tratamiento de reparación o al
agregar color o rizar.
Con experiencia, el sentir el cabello suele ser suficiente, sin embargo está disponible un calibrador
que testeará con precisión el diámetro del cabello. Coloque un cabello individual entre los
indicadores y lea la escala para determinar el tipo de cabello. Es importante notar que el cabello
suele ser oval, o levemente aplanado, por lo que se deben tomar varias lecturas para analizar
correctamente el diámetro.

La Prueba de Elasticidad
La elasticidad del cabello puede determinar la condición de la corteza; un cabello adecuadamente
acondicionado es elástico. Para realizar esta prueba, coja un único cabello entre ambos pulgares e
índices y estire el cabello (puede ser necesario desprender el cabello de la cabeza del cliente).

El cabello saludable se estirará aproximadamente 1/3 extra de su largo y volverá a su tamaño


original. El cabello dañado puede no volver completamente a su tamaño original, mientras que el
cabello quebradizo o seco puede quebrarse bajo la presión. Utilice los resultados de este test para
determinar si es necesario un tratamiento adicional antes de cualquier otro tratamiento o
estilización.

La Prueba de la Piel
Antes de utilizar cualquier tratamiento químico en el cabello por primera vez, es esencial realizar
una prueba de la piel, ya que en raras ocasiones puede ocurrir una reacción alérgica provocando un
enrojecimiento, picazón y ampollas. En particular, los químicos de color que contienen
fenilenediaminas (para dyes) y los colores permanentes que contienen peróxido de hidrógeno
pueden causar determinada reacción en algunas personas.

Limpie una pequeña área de piel sensible (detrás de la oreja, o dentro del codo) con algodón
empapado en alcohol.
 Mezcle una pequeña cantidad del químico a utilizar y aplíquelo
 Cubra con una tirita
 Pídale al cliente que no lo retire durante 24 a 48 horas
Si ocurre una reacción adversa dentro de este tiempo, el cliente debe retirar el parche, lavar el área
con delicadeza y, de ser necesario, consultar con un médico. No se deberá continuar con el
tratamiento bajo ninguna circunstancia. Se recomienda realizar una prueba de piel cada vez que un
cliente solicite un tratamiento químico, ya que las reacciones alérgicas pueden desarrollarse a lo
largo del tiempo.

La Prueba de Incompatibilidad / Prueba de Sales Metálicas


Algunos productos que el cliente puede haber utilizado en su cabello pueden reaccionar
adversamente a los químicos utilizados dentro del salón. Estos suelen incluir los restauradores del
color del cabello, que dejan un residuo químico de sales metálicas que puede hacer que el cabello se
torne verde, humee o se quiebre al combinarse con el peróxido de hidrógeno o similares.

A menudo el cliente olvida o no recuerda mencionar la utilización de un producto, y en el contexto


de los restauradores del cabello la terminología implica que el cabello está realmente restaurado a
su color original, ¡el cuál no es obviamente el caso!

Si se sospecha la utilización previa de un producto con base química, o si existe una posibilidad de
que un tratamiento previo no se ha retirado, utilice la siguiente prueba:
 Mezcle 40ml de peróxido de hidrógeno de 20 volúmenes (6%) con 2ml de amoníaco
 Corte unas pocas muestras del cabello del cliente (asegúrese de que provengan del área
sospechosa) y únalas con algodón o cinta adhesiva
 Coloque las muestras en la solución y déjelas por 30 minutos
Si el cabello ha cambiado de color o si se formaron burbujas, o si la solución está caliente, no
proceda con ningún tratamiento del salón que contenga peróxido de hidrógeno.
12.Precauciones básicas al realizar un corte de cabello

Hay que tener en cuenta el estilo de peinado que queremos realizar. El buen profesional de la
peluquería, para realizar el corte bien deberá dominar a la perfección:

Conocer a la perfección la técnica de corte.

Saber analizar las cualidades físicas de las personas: tipo de cara, facciones y forma de la cabeza,
así como, las particularidades de su figura y la forma natural del cabello.

Los rostros encuadrados en estas medidas forman un ovalo equilibrado o armónico, es decir bello.
Cuando las proporciones son exageradas y afea o desequilibra el rostro, podemos compensarla o
disimularla con un peinado apropiado. Según estos cánones hay diferentes formas de cara que son
las siguientes:

Cara rectangular: Cara larga. Peinados cortos a la altura del mentón y volumen en los lados
cubriendo frente, nunca lisos y frente despejada.

Cara cuadrada: Peinados de largo medio con poco volumen en lados cubriendo las entradas de la
frente y ondeados, nunca cortos que acentúen el mentón.
Cara redonda: Le favorecen los peinados despejados en la frente con volumen hacia arriba y
cayendo lisos a los lados cortando la esfera y a largando el rostro, nunca peinados de longitud corta
y líneas redondeadas.

Cara triangular: Peinados con volumen en la frente y caídos por debajo del mentón cubriendo los
costados de la cara, nunca cortos que se ensanchen a la altura del mentón y aplastados de la frente.

Cara en triangulo invertido: Peinados con un ligero flequillo y volumen a la altura de la


barbilla, nunca peinados despejados en la frente con volumen en los lados y en la parte superior de la
cabeza.

Cara romboidal: Esta cara con pómulos prominentes pueden darle un aire exótico y atractivo, le
favorecen los peinados cubriendo el nacimiento del cabello y rectos sobre pesando la barbilla.

 La expresión: La forma de la cara es muy importante a la hora de realizar un peinado, pero


algo tanto o más importante es el conjunto de las facciones y la expresión.

13.Materiales para corte de cabello

Peine para cortar el cabello:


• Un peine de cola es el más adecuado para principiantes. Este tipo de peine tiene dientes hasta la
mitad de su largo y el resto, tal como lo sugiere el nombre, tiene la forma de cola larga y delgada.
• Se utiliza para peinar el cabello y seccionarlo antes de cortar.

Navaja para cortar cabello:


• Para algunos cortes es necesaria una navaja para rasurar el vello que crece en la zona del cuello.
• La hoja debe ser nueva ya que una hoja sin filo solo jala el cabello e irrita la piel. Nunca use la
navaja para entresacar pues se cause orzuela.
Navaja para cortar cabello
¿ Cómo se usa la navaja:

• Debes desdoblar la navaja con el pulgar y el índice. El dedo anular ayuda a la apertura haciendo
una ligera presión en la bisagra, mientras que el dedo meñique está en el espolón y sostiene el
mango.

• Cuando se está cortando un mechón de cabello con la navaja, el peine debe mantenerse dentro de
la mano izquierda, misma que sujeta el mechón, mientras que la mano derecha acciona la navaja. Al
acabar de cortar ese mechón debes cerrar la navaja y mantenerla en la mano derecha; con los dedos
de esa mano sujetamos ahora el peine para preparar un nuevo mechón para el corte, y después
pasarlo a la mano izquierda para continuar.

• Es necesario que tengas cuidado al cerrar y abrir la navaja, puesto que es muy afilada y puede
dañar tu piel con solo rozarla. Por eso no debe dejarse abierta mientras usamos el peine: lo más
seguro es abrirla solo cuando la vayamos a emplear.

• Al utilizarla, recuerda tensar la piel para que la navaja se deslice sin obstáculos, y puedas
manipularla y guiarla en forma segura.
• Muchos estilistas prefieren usar las maquinillas de corte, eléctricas o de pilas, en vez de la navaja.
En realidad, la máquina solo debe usarse para rasurar al dar el terminado al corte.

Tijeras

Tijeras para cortar el cabello:

• Las tijeras (de buen filo y calidad) son imprescindibles; elija unas que no sean muy grandes, de 10
a 15 centímetros más o menos.

• Tijeras para entresacar pueden ser útiles, en especial si el cliente tiene el cabello muy grueso y
pesado. Estas tijeras tienen dientes en una de las hojas, parecidos a los de un peine, de modo que al
juntarse cortan pequeñas secciones de cabello. Se entresaca antes de empezar el corte de cabello.

Tijeras de entresacar
Estas tijeras de entresacar son utilizadas en una sección de cabello a la vez y pueden ayudar a crear
una textura en un corte de cabello. Además, estas tijeras son de uso frecuente en los cortes de
cabello en capas y son una forma efectiva para aclarar el cabello y evitar que queden esos cabellos
que cuelgan de la cabeza y que aparecen pesados.
14.Corte básico de hombre materiales y protocolos
MATERIALES:

1. PEINES
2. ATOMIZADOR
3. NAVAJA
4. TALCO
5. TIJERAS
6. MAQUINA
PROTOCOLO

 Recorta la sección A usando el peine guía #1 y la sección B con el


#2. Intenta que la línea que marcas alrededor de tu cabeza queden lo mas
limpias posible (es el momento ideal para ayudarte con un par de
espejos)

 Difumina la línea de peso que has creado con una medida de corte
intermedia. Vamos a crear la ZONA C para suavizar la linea que queda
entre las secciones A y B. Te lo he marcado en rojo porque ESTA es la
sección que vas a recortar usando un peine de corte de medida
intermedia, en este caso el #1 y medio:
 No te saltes este paso. La idea aquí es trabajar SOLO sobre la línea de
peso, haciendo movimientos cortos y controlados con la maquinilla
hasta que desparezca el «trasquilón» que hay entre las dos secciones.
 Ahora vas a repetir el proceso con la parte superior. Empieza por la
coronilla, recorta la sección «A» con el #2 y la sección «B» con el #3 :

 Cambia tu peine guía al # 2 y medio para difuminar la línea de peso


igual que has creado en el paso anterior:
 Ahora cambias al peine guía #4 para recortar una sección nueva y
de seguido, cambias al #3 y medio pasra suvaizar la sección de peso que
acabas de crear:

 Ahora toca pasar al peine guía # 5 para cortar una sección nueva y
después vuelves al #4 y medio para difuminar la línea de peso:

 A continuación, cambias de peine guía al #6 para recortar la última


sección de pelo y para terminar, creas la última zona de fade usando el #
5 y medio:
 La idea general para marcar cualquier fade es ir subiendo de números
volviendo atrás despues de cada sección para trabajar la unión de
secciones con un peine guía de medida intermedia. ¿Confundido? No te
preocupes, tu sigue las instrucciones y usa los mismos peines guía que
yo, y la cosa te quedará así:

15.CORTE CON ESTILO DEGRAFILADO MUJER PROTOCOLOS Y


MATERIALES

MATERIALES:

1. PEINES
2. ATOMIZADOR
3. NAVAJA
4. TALCO
5. TIJERAS
1. comienza trazando la línea guía
para la nuca, lo que te dará el
largo del corte.

2. Con el cabello en su caída


natural, y después de definir el
contorno cortando en vertical,
levanta los mechones en ángulos
rectos con respecto al cráneo, y
córtalos en forma ligeramente
inclinada, guidándote con tus
dedos.

3. Divide el área de la coronilla, y


corta entresacando el pelo con las
tijeras de aclarar.

4. Si deseas tener más control del


corte, usa el método tijera sobre
peine. Y recuerda que el mechón
inferior es ligeramente más largo
que el inmediato superior.
5. Para dar acabado al frente,
utiliza cortes en punta para darle
movimiento y degrafilado.

También podría gustarte