Está en la página 1de 3

Factores Críticos de Éxito

Área en la organización de Tecnología

En el área de tecnología se pueden identificar puntos clave que definen y garantizan el


desarrollo del crecimiento de la empresa como lo son, la privacidad la seguridad y
transparencia que ofrece los entornos digitales , además integridad, y sencillez son las ofertas
que promete los asesores a sus clientes , también la organización ha tomado iniciativa de
emprendiendo con Wayra, una empresa de innovación abierta y uno de los fondos de
inversión corporativa de Telefónica Movistar a nivel global.
Y pues gracias a la calidad y cumplimiento de los asesores con sus clientes se resuelven
rápidamente las incidencias además que se aclaran las dudas en un lapso de corto tiempo,
puesto a que los clientes son los primero a los que se les refleja la transparencia casi
totalmente de la empresa s, todo gracias a que nuestros asesores cuentan con condiciones
claras de lenguaje sencillo en información accesibles , gracias a esto la satisfacción de los
clientes se ubicó en el último año (cifra estudiada en Diciembre de 2018) en 7,78% en una
escala del 1 al 10 (telefonica.co/promesa cliente). Telefónica Colombia siempre buscara que
sus clientes mejoren su calidad de vida descubriendo comprendiendo y usando la tecnología
, y es que esta organización siempre ha estado y estará en un proceso de transformación para
convertirse en una compañía de telecomunicaciones digital , se espera que se alcance una
tase del 18% anual en países en vías de desarrollo en los próximos cinco años.
Se ha trabajado para mejorar la calidad de atención como un factor diferenciador que genera
valor para los clientes, gracias al cual en los últimos años se ha registrado un crecimiento en
todos los servicios prestados por la Compañía. A continuación miramos estadísticas tomados
de la página telefonía donde muestra la cantidad de suscriptores que se han abonado en los
últimos años.
Personas
 Telefonía Móvil Prepago: 8,8 millones de abonados
 Telefonía Móvil Pos pago: 8,3 millones de abonados
 Televisión 347636 suscriptores
 Telefonía Fija: 1,44 millones líneas básicas
 Banda Ancha: 850.927 accesos

 Empresas
 Pymes: 229.000
 Empresas: 14334
 Grandes Corporaciones: 1682
En Colombia, el sector de las telecomunicaciones ha mostrado una tendencia creciente. Según las
estadísticas del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el número de
suscriptores de Internet a nivel nacional aumentó entre el 2010 y el 2013 un 174%, y llegó a los
9.061.322. Por otra parte, mientras la telefonía fija tuvo una reducción del 2,64%, y llegó a
7.133.260 líneas fijas, la telefonía móvil creció un 20%, y alcanzó las 50.295.114 líneas móviles.
(Tomado de Informe Sostenibilidad Telefonia.com)
En cuanto a factores de cobertura Telefónica Colombia aumentó la inversión en infraestructura, lo
cual se reflejó en un mejor desempeño de las redes de telecomunicaciones y en una mayor
estabilidad de las plataformas tecnológicas. Se fortaleció la red comercial con la apertura de 131
puntos nuevos a lo largo del territorio nacional. Asimismo, se han desarrollado servicios móviles
de cuarta generación con tecnología LTE mediante el cual las dos empresas construimos y
compartimos una red de cobertura nacional. Gracias a los esfuerzos públicos y privados con la
finalidad de la expansión de coberturas en Colombia se ha permitido avanzar significativamente
en el cierre de la brecha digital.
Telefonía asumió la obligación de pagar 197 mil millones de pesos y cumplir con el compromiso
de cobertura en 58 municipios el primer año, una cifra muy favorable para los habitantes de estos
sectores y de ahí en adelante 255 municipios adicionales, que se distribuyen en 25% cada año,
además de cumplir con la política de masificación en el acceso a Internet a través de 119.263
tabletas. De otra parte, el Ministerio TIC expidió el Decreto 2044 de 2013, con el cual se
reglamentó el procedimiento para la renovación de los permisos para espectro IMT en general, y
en especial el aplicable a los operadores que, como Telefónica Colombia, se encontraban en el
régimen de transición a la habilitación general establecida por la Ley 1341 de 2009, por ser
concesionario para la prestación del servicio de telefonía móvil celular. Siguiendo dicho
procedimiento, el 28 de noviembre la empresa se acogió al régimen de habilitación general, y logró
la modificación de su registro TIC el 17 de diciembre del 2013; además, solicitó formalmente la
renovación de todos los permisos requeridos, tanto para la banda de 850 MHz como de 1900, así
como del espectro punto a punto asociado a la red móvil, toda vez que las concesiones finalizarían
el 28 de marzo del 2014. (www.telefonia/informesostenibilidad20132017./.co)
Podemos aportar que Telefonía a través de la dirección de conectividad ha puesto en marcha el
proyecto de hogares digitales como estrategia para acortar la brecha digital del país, este proyecto
tiene como finalidad que un gran porcentaje de personas de bajos recueros tenga acceso a este
servicio de información. Se ha puesto en operación más de 28.000 accesos de banda ancha en
hogares estratos 1 y 2, de 38 localidades del país, desde noviembre del 2013 hasta la fecha. Este
tipo de proyectos busca que las personas de los cascos urbanos tengan acceso a cursos gratuitos
para que mejoren conocimientos en diferentes temas de su gusto y así poderles mejorar la calidad
de vida, además que se promueven proyectos con presupuestos de más de 300 mil millones de
pesos para todo el mercado por periodos de 2014 en adelante con el fin de incrementar el número
de conexiones de los estratos 1 y 2.
Por ultimo Telefónica y su innovación abierta con Wayra donde se destaca la posibilidad de hacer
negocios con Telefónica y sus clientes; inversión; red global y acompañamiento al emprendedor,
y es que la estrategia empresarial de Wayra: "es la generación de negocios conjuntos, en negocios
generamos con las startups tanto en Telefónica como con otros clientes. Ahí el proyecto ha
mostrado un impacto relevante en la corporación" Wayra en el último año
Referencias:
http://www.telefonica.co/negocio-responsable
http://www.movistar.co/web/portal-col/atencion-cliente/cobertura-tecnologia
https://www.laopinion.com.co/tecnologia/ -competitividad-de-las-empresas-177144#OP

También podría gustarte