Está en la página 1de 7

FACULTAD: INGENIERIA

ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL

ESTUDIANTE:

CHANTA CASTILLO WILMER

CICLO: IV

DOCENTE:

CÓRDOVA CÓRDOBA SERGIO

CURSO:
TOPOGRAFIA II

TEMA: PERFILES LONGITUDINALES


AÑO:
2019
INTRODUCCION
Las nivelaciones y perfiles longitudinales son levantamientos topográficos que se efectúan
con el propósito de describir la forma del terreno de manera detallada. Para la realización de
proyectos de obras civiles es necesario conocer el terreno donde se planea hacer la misma, y
es aquí donde las nivelaciones y perfiles longitudinales son de gran importancia.

Las nivelaciones, consisten en determinar cotas de terreno, conociendo una cota inicial o de
salida. Dichas nivelaciones reflejarán el desnivel que hay entre los puntos. Las nivelaciones
nos servirán para resolver las incógnitas de diferencias altimétricas, para definir cotas de obra
de plataformas, pendientes de evacuación de aguas en vías públicas, etc.
PERFILES LONGUITUDINALES

Es la representación gráfica del corte que produce en el terreno el plano vertical que
contiene el eje de una obra lineal. En este perfil se relaciona altimétricamente la rasante o
línea teórica que se quiere conseguir con la traza o línea real del terreno.

Elementos de un perfil longitudinal

Progresiva: viene hacer cada una de las distancias parciales que tiene que tiene el perfil y
se colocan cada 20 m y se pintan con pintura roja a si anota así.

0 + 0, 0 + 20, 0 + 40, 0 + 60
Distancias del eje: con la activación de esta casilla, apace un ordinal creciente, comenzando
con el numero uno para cada perfil dibujado

Cota del terreno(ct) aparece también activada por defecto, ya que son de gran ayuda para
configurar el plano de comparación la intercepción del terreno con la posición del eje.
Rasante: es la línea de una superficie que se toma en cuenta según el paralelismo o la
inclinación que presenta frente al plano horizontal.

Corte: es cuando el nivel de relleno es mayor que el arrazante y se obtiene estando las
cantidades.
Pendiente: es la alineación proporcional que da el terreno, esta baria de acuerdo al
terreno. La pendiente para carreteras es de6%wen canales de tierra es la pendiente
máxima es de 2* mil, etc.

Secciones trasversales: son cotes perpendiculares en el eje de perfil y deben tomarse cotas
al izquierda y derecha variando de acuerdo al proyecto si es un canal regadillo 5m a la
izquierda y 5m a la derecha y si es una carretera deben tomarse 10 a 20 m tanto al a derecha
como izquierda. Sirve para hacer cálculo de las medidas del terreno.

 Cota del terreno: Es la cota que hay en el eje de perfil es decir en la progresiva.

 Cota rasante: Es la cota de la explanada proyectada, que normalmente no coincide


con la cota del terreno, por lo que habrá que realizar trabajos de desmonte o terraplén.
Las rasantes estarán representadas por rectas horizontales o inclinadas que, como
tienen distinta pendiente, se unen mediante acuerdos verticales que suelen ser tramos
de parábolas definidos geométricamente para dar continuidad a las diferentes rectas.
 Área de corte: Es la que hay en cada sección y expresa en metros cuadrados.

 Área de relleno: Es el área del terreno y se expresan metros cuadrados.

 Volumen del corte: Es encuentra sumando el área de corte de la primera estaca más
el área del corte de la siguiente estaca y se divide entre dos y se multiplica por la
distancia.

 Volumen de relleno: se encuentra la primera estaca más área de relleno segunda


estaca por la distancia de estaca a estaca.
CONCLUSIONES
La determinación de altura de puntos por el método de perfiles longitudinales, facilita la
realización de trabajos topográficos de índole altimétricos, en donde podemos encontrar
diversos factores tales como; el tiempo requerido para efectuar el trabajo, la disposición de
equipo topográfico adecuado, el fácil manejo de los datos al momento de realizar los cálculos,
etc. Esto significa un ahorro en los medios disponibles a utilizar. Pero esto nosintetiza la
verdadera importancia del método, ya que generalmente está dirigido a los trabajos donde
haya presencia de grandes extensiones de terrenos y demasiados desniveles entre distancias
mínimas

BIBLIOGRAFÍA

https://es.scribd.com/doc/104120037/Topografia-practica-3-perfil-longitudinal

https://es.scribd.com/doc/104120037/Topografia-practica-3-perfil-longitudinal

https://prezi.com/6prr7tmjwill/perfiles-longitudinales/

https://www.google.com/search?ei=cTf5XJbHJMvl5gKm0bSYCw&q=coclusiones+de+perfiles+logui
tudinales&oq=coclusiones+de+perfil

También podría gustarte