Sena Virtual
Negocios Internacionales
Bogotá D.C
2019
INTRODUCCION
Los Estados Unidos de América (EUA) es mayor potencia mundial esta firmó
un tratado de libre comercio con Colombia, un país donde el comercio
internacional empezó a despegar hace no mucho tiempo. La política comercial
estadounidense ha pasado por varios cambios diferentes, varios años de
experiencia hacen que se aprendan de los errores, Estados Unidos tiene claro
uno de sus más grandes fuertes: La industria textil.
La participación de Estados Unidos en el comercio exterior de la cadena de
textil y confecciones, en comparación con otros sectores productivos del país,
es relativamente alto, a pesar de la alta cantidad de mercados de exportación
de la cadena. A modo ilustrativo, al eliminar los rubros de petróleo y carbón, el
mercado norteamericano representa el 16% de nuestras exportaciones totales,
frente a 22% para el caso del sector textil y confecciones.
Registro
empresa:
Misión
Visión
Ser conocidos como líderes mundiales en confección de ropa y demás textiles
de excelente calidad, siempre en contacto con la tendencia y moda logrando
así enfrentar este tipo de mercados internacionales.
Políticas corporativas
Gravamen: 15%
DOCUMENTOS SOPORTE:
BARRERAS ARANCELARIAS
Por su tamaño, este mercado hace más compleja la distribución del producto.
El empresario colombiano debe analizar con detenimiento el canal y el estado
que utilizará como punto de ingreso.
El mercado estadounidense ofrece oportunidades para todos los gustos y
presupuestos, por eso el exportador no sólo debe pensar competir con precios,
sino con calidad.
http://www.isa.co/es/nuestra-compania/Paginas/codigos-y-politicas.aspx
https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefMenuConsultas.faces
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68996/1/a
nalisis_impacto_comercial.pdf