*Banco Central Europeo: Gestiona el euro, mantiene la estabilidad de los precios y lleva
adelante la política económica y monetaria de la UE.
*Parlamento Europeo: Órgano de la UE elegido por sufragio directo, con responsabilidades
legislativas, de supervisión y presupuestarias
*Consejo Europeo: Definir la orientación y las prioridades políticas generales de la Unión
Europea
*Consejo de la Unión Europea: Representar a los Gobiernos de los Estados miembros, adoptar
la legislación europea y coordinar las políticas de la UE
*Comisión Europea: Velar por los intereses generales de la UE proponiendo y comprobando
que se cumpla la legislación y aplicando las políticas y el presupuesto de la UE
*Tribunal de Justicia de la UE: Garantizar que la legislación de la UE se interprete y aplique de
la misma manera en cada uno de los países miembros; garantizar que los países miembros y
las instituciones europeas cumplan la legislación de la UE.
*Tribunal de Cuentas de Europeo: Comprobar que los fondos de la UE se perciben y se utilizan
correctamente; contribuir a mejorar la gestión financiera de la UE.
2. ¿Cómo explica usted la frase: Europa es un gigante económico, pero un enano político?
3. ¿Cómo es la Europa que emerge luego del Congreso de Viena?
4. Bajo el contexto de la revolución francesa, ¿Qué ejemplifica la siguiente frase?:
´´Francia hace una guerra nacional, el ejército encarna a los ciudadanos, mientras que
los reyes hacen una guerra monárquica y no buscan apoyarse en los pueblos de sus
territorios”
5. http://mobile.nytimes.com/2014/11/30/books/review/nothing-but-the-clouds-
unchanged-artists-in-world-war-i.html?ref=books&_r=2&referrer Caricatura
“Mapa de Europa en 1914”, La Primera Guerra Mundial fue la "primera guerra moderna", con
los principales combatientes Gran Bretaña, Francia, Rusia y los Estados Unidos enfrentando a
Alemania y Austria-Hungría. Pero tenía una relación menos que directa con el arte moderno.
Interrumpió el trabajo intelectual del cubismo, pero respondió los llamados del futurismo a la
velocidad y la violencia. Su título evocador proviene del ensayo de Walter Benjamin de 1936
"The Storyteller"
7. ¿Es posible hablar del concepto de equilibrio de poder bajo el liderazgo de la santa
alianza?
9. ¿Cuál es el nombre antiguo de Estambul y de qué manera esta ciudad cobra mayor
relevancia en el contexto actual de las relaciones entre Europa y Oriente Próximo?
10. ¿Cuál es para usted la principal debilidad de Europa en la actualidad?
11. ¿Cuál fue el papel que asumió Yugoslavia durante gran parte de la guerra fría?
La enemistad del mariscal Josip Broz Tito con Stalin fue una de las claves para el apoyo occidental
y la independencia del país balcánico frente al bloque soviético. El antiguo reino de serbios,
croatas y eslovenos constituía un área de influencia geopolítica vital para la “Guerra Fría” que se
iniciaba. Esta relevante posición estratégica explica por qué Gran Bretaña y los Estados Unidos,
que con tanta dureza combatieron la guerrilla de izquierdas en Grecia, fueron firmes aliados de los
partisanos comunistas de Tito. Yugoslavia fue el único país comunista de la posguerra que
estableció su régimen sin la ayuda específica de la URSS. En 1945 se proclamó la República
Democrática Federal de Yugoslavia, fue distanciándose cada vez más de la URSS, a la vez que le
llovían los dólares y las libras esterlinas. Nunca aceptó formar parte del Pacto de Varsovia
(tampoco de la OTAN). Yugoslavia se convirtió en el miembro fundador del Movimiento de Países
No Alineados. En una operación llamada la Iniciativa de los Cinco, haciendo así que Yugoslavia
estableciese lazos fuertes con los países del Tercer Mundo. Este movimiento hizo mucho para
mejorar la posición diplomática de Yugoslavia.
12. La frase: “hacia 1914 los Balcanes son un volcán a punto de estallar” ¿qué significa?
En el marco de la Primera Guerra Mundial, el frente balcánico hace referencia a una serie de
campañas militares desarrolladas en la península balcánica que enfrentaron, por el lado de
las Potencias Centrales a Austria Hungría, Alemania, a Bulgaria y a Turquía,
contra Serbia, Montenegro, Rusia, Gran Bretaña, Francia, y más tarde Rumania y Grecia, por el
lado de los aliados. La hostilidad entre Austria-Hungría y Serbia era evidente,
desencadenándose luego del asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo Bosnia
Herzegovina en junio de 1914, hecho que marcó el inicio y estallido de lo que sería la gran
guerra y evidencio el desenfrenado nacionalismo extremo por parte de los serbios y los
grupos terroristas que se iban formando como el Mano Negra.
13. ¿Cuál era el nombre de Rusia durante la IIGM y hasta el fin de la guerra fría? Explique
el contexto histórico de ese cambio.
14. ¿En qué consistió el plan Marshall?
15. Explique geopolíticamente la influencia de la desintegración del Imperio Turco
Otomano
16. ¿De qué manera influyen los 14 puntos del discurso de W. Wilson en la configuración
del sistema internacional?
Los sentimientos ultranacionalistas fueron los que conllevaron que se repitiera una
guerra mundial, debido a que se previa que esa era y habría sido la única guerra de tal
carácter, cosa que se vuelve a repetir en la segunda por la exacerbación de esos
sentimientos que al final conlleva a definir que la cooperación es el único medio que
garantizaba el no volver a entrar en guerra, cooperación que se defino en instituciones
que mantendrían y regularían las relaciones entre estados interviniendo de forma
oportuna en un conflicto para evita una nueva guerra mundial.
18. Mencione el papel que desempañaron artistas y académicos ingleses durante la primera
guerra mundial
19. Teniendo en cuenta lo analizado durante el semestre, ¿por qué el Mediterráneo sigue
siendo importante para Europa?
20. ¿Es justificado el temor de los países balcánicos frente a Rusia?
El fenómeno nacionalista no es una cuestión de pleno siglo XXI que se vitalizo y virilizó
por los Kurdos y los Cataluñenses, pero viene de más atrás cuando Napoleón despierta el
sentimiento nacionalista en Europa y que por lo visto hasta hoy se ha mantenido. El
fenómeno nacionalista ha sido usado como instrumento de exacerbación y “orgullo” por
una nación, desatando así una pasión por los rasgos culturales que lo identifican. Los
movimientos nacionalistas a lo largo del tiempo han buscado un reconocimiento y el
poder establecerse como un estado, el problema ahí es la falta de territorio para llegar a
serlo, también se evidencia el sentimiento de independización. Los nacionalistas son un
movimiento sociopolítico que intenta generar sentido de pertenencia por la patria, a su
vez son un movimiento vigente hoy en día y que han sido parte de la vulneración política o
usados como armamento para la guerra bajo promesas de un territorio para la
consolidación de si como un país.
La muerte de un dictador comunista que lleva décadas en el poder muchas veces marca el
principio de grandes cambios, como la de Josep Tito, el que gobernó a Yugoslavia, un país poco
usual dividido en 6 Repúblicas dominadas por distintos grupos étnicos y religiosos.
Incluyendo a los serbios que eran ortodoxos, lo croatas que eran católicos y los bosniacos que
eran musulmanes, las diferentes República llevaban siglos de tenciones Tito había logrado
mantener La Paz gracias a una política de unidad y fraternidad que reprimía el nacionalismo y
los movimientos separatistas, pero luego de su muerte esa famosa unidad se empezó a
desmoronar. Todo empezó en servía la República más grande y más poderosa, se llevó por la
manipulación que rompería la unidad gracias a la exaltación de Slobdan que sería elegido
presidente en 1987, logrando el control del ejército de toda Yugoslavia. Noticia que para las
otras repúblicas no fue bien tomada, Eslovenia y Macedonia se declararon independientes
pero cuando Croacia trato de separarse (cantidad significativa de serbios) las tropas
yugoslavas fueron mandadas allí para poder proteger sus intereses, principio de una guerra
civil que duraría años.
Pero el conflicto más violento ocurrió cuando Bosnia y Herzegovina (República más
diversa)también quiso separarse de Yugoslavia, con ayuda de los croatas para volverse un
propio país pero la minoría serbia que vivía allí rechazó la independencia, creando al poco
tiempo su propio estado dentro de Bosnia para unificarse así con la vecina república serbia,
con el gran ejército yugoslavo ese grupo minoritario empezó a tomarse ciudades enteras la
mayoría cerca de la frontera con Serbia donde habían musulmanes, los cuales eran asesinados
y el resto eran obligados a escapar, fue el principio de la llamada limpieza étnica en Bosnia
durante la cual los serbios buscaron la expulsión total de los musulmanes. Srebrenica se
convirtió en la ciudad de la muerte, donde inicia la violación de los bosniacos, eliminados
sistemáticamente. La otan reacciona ante tales sucesos y lanza ataques a las tropas serbias,
Milosevic se ve obligado a negociar La Paz y finalmente la sangrienta guerra llega a su final.
27. ¿Qué países de la ex Yugoslavia hacen parte de la UE?
28. http://m.theatlantic.com/infocus/2011/06/world-war-ii-the-invasion-of-poland-and-the-
winter-war/100094 Escoja 5 fotos y hable sobre ellas a la luz de los visto en clase.
29. Explique la importancia de la revolución francesa para la fragmentación del orden
europeo conocido hasta entonces
30. Explique la importancia de la ilustración para la revolución francesa
La Ilustración fue un pensamiento intelectual que difundía ideas diferentes y contrarias a las
del antiguo régimen, sobre todo acerca de las formas de gobierno. El pueblo comenzó a
enterarse acerca de estas nuevas ideas y teorías sobre el poder monárquico y “explotó”
durante la crisis que vivió Francia en ese período. Básicamente la Ilustración influyó debido a
que incorporó ideas de un nuevo sistema político. Sin embargo, fue necesario un aprieto
financiero para que la población tomara la decisión de levantarse en armas. Durante la
revolución francesa surgió la enciclopedia que tenía como objetivo modificar conceptos, era
subversiva e iba en contra del Status Quo, inclinándose a irrespetar la autoridad religiosa y del
rey. Buscando devolver al ser la capacidad de razonar el conocimiento, recuperando sus
derechos.
31. La dinastía que regía a Francia antes de los eventos de la revolución de 1789 era la
borbónica, ¿quién fue el último rey Borbón antes de dichos sucesos?
El último rey Borbón antes de dichos sucesos fue Luis XV, Fue derrocado durante la
Revolución Francesa y más tarde fue decapitado por decisión de las autoridades del
régimen revolucionario.
32. Cuadro: la libertad guiando al pueblo (Eugène Delacroix-1830). Para usted, ¿qué
representa?
33. Mencione la importancia de Napoleón Bonaparte
34. ¿Qué representó el Reino Unido para los intereses napoleónicos?
35. Diferentes historiadores concuerdan en decir que Rusia derrota a Napoleón Bonaparte
acudiendo a lo ruso. ¿A qué se refieren con esta afirmación?
Napoleón decide invadir Rusia en primavera, pero la extensidad del territorio ruso
permitió que la llegada de las tropas francesas a las ciudades se tardara, tal así que
el invierno llega, aparte los rusos utilizaron una estrategia llamada técnica de
tierra arrasada la cual consistía en desalojar las ciudades , llevándose todos los
víveres que habían en ellas, para cuando las tropas francesas llegaban no
encontraban nada para subyacer el mínimo vital, obligando el retiro del territorio
ruso por la cantidad de bajas a causa de la hambruna y situaciones climáticas,
debilitando de forma notable el expansionismo napoleónico y llegando a su fin.
36. http://time.com/3486074/world-war-ii-erupts-color-photos-from-the-invasion-of-poland-
1939/ Foto 12
37. http://m.theatlantic.com/infocus/2011/06/world-war-ii-the-invasion-of-poland-and-the-
winter-war/100094 foto 42
38. ¿Por qué Suiza no hace parte la Unión Europea?
39. "El tratado de Sykes-Picot dividió la Península de Anatolia entre Francia e Inglaterra".
¿Falso o verdadero?
Verdadero.
40. ¿Qué fue el Paneslavismo?
Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe
la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían
en manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera equitativa y según las necesidades.
El Estado de bienestar es inaugurado por Otto Bismarck , donde se garantiza a los alemanes
los mínimos vitales, se desarrollo un sistema económico, político y social, que, se hizo común
en los países desarrollados y de altos ingresos de la Europa Occidental, caracterizados por
tener un sistema democrático, economías mixtas y un sistema de garantías de acceso a
beneficios sociales a la población en general.
44. ¿Cuál es el pacto que desconoce Alemania al ingresar a la segunda guerra mundial?
45. ¿Qué es la OTAN? Analícela a la luz de su contexto histórico. Es seguridad colectiva
donde existe la cooperación de partes con mismos intereses, con un fin de seguridad.
Mientras que la Asamblea General es el órgano principal puede debatir cuestiones de interés
mundial, es representante, normativo y deliberativo, el único que cuenta con representación
universal al estar representados sus 193 Estados Miembros. El Consejo de Seguridad tiene
como responsabilidad primordial las cuestiones relativas a la paz y la seguridad
internacionales. China, USA, RU, Rusia y Francia son los miembros permanentes del consejo
de Seguridad.
Woodrow Wilson asume el cargo de la presidencia de Estados Unidos en 1913, hasta 1921, su
idealismo surge en la finalización de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que buscaba la
creación de la Sociedad de Naciones, institución que evitaría más guerras en un futuro. (Los
14 puntos).