Está en la página 1de 4

INGENIERIA ROBOTICA

Docente: M.C. Alberto Velazquez

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Sistemas electrónicos de


interfaz

No. Práctica:
Nombre de la Práctica: Circuitos de Protección. El Varistor
7
Objetivo de la Práctica: El alumno comprobará en forma práctica la operación de un circuito Crowbar
Planteamiento del Que el alumno utilice los instrumentos de medición para verificar el
problema: funcionamiento de un circuito de protección con SCR.

Competencias a El alumno al término de la práctica adquirirá el conocimiento acerca del


desarrollar: funcionamiento un circuito Crowbar

INTRODUCCION

Un circuito “crowbar” es un circuito de protección para cargas sensibles que


un voltaje ligeramente mayor pueda causarles daño.

Existen diferentes circuitos Crowbar, pero todos constan de las siguientes


partes básicas:

Marco teórico:

El elemento sensor puede ser un diodo Zener, un varistor, un Diac etc.

El elemento de protección generalmente es un fusible.


Material y equipo:
1 Fuente de poder ajustable
1 Diodo zener a 5.6 o 5.8V
1 SCR tipo C106
1 transistor 2N2222
1 motor de 12 VCD
Equipo y materiales
1 pot de 1kOhms
requeridos:
Resistencias varias de acuerdo a los diagramas.
Capacitores de acuerdo a los diagramas
2 LED: rojo y verde.
1 Proto-board
Caimanes, cable, cautín, etc.

Desarrollo de la Práctica:
El alumno:
Medidas de seguridad e higiene
1. Limpiar el lugar de trabajo antes y después de la práctica.
2. Antes de conectar los equipos verifique que las conexiones del circuito están correctas.
3. Reportará las medidas obtenidas.

Circuito Crowbar con Diodo


Zener

1.- Armar el circuito de la Figura

2.- Ajuste la fuente a 5V exactos


ANTES de CONECTAR

3.- Observe los LED.

4.- Aumente lentamente el


voltaje de la fuente hasta que
observe que prende el LED rojo.
Explique que sucedió.

5.- Mida el voltaje en la salida


Sensor de Sobre corriente

1.- Armar el circuito de la figura.

2.- El valor de R1 dependerá de


la corriente que consuma su
motor. Mida la corriente de su
motor (fuera del circuito) y
seleccione una R que produzca
0.5V.

Por ejemplo: Su motor de 12V


consume 200mA, entonces, por
ley de ohm:

V = I*R

0.5 = (200mA)*R

R =0.5/200mA =2.5Ohms

3.- Intente detener el motor.


Esto provoca que el motor
consuma más corriente de la
normal, y por lo tanto se activara
el circuito sensor y se deberá
encender el LED.

Productos (Entregables)*:
Reporte de los resultados obtenidos en el laboratorio.
Cuestionario Individual (10 min.)*

Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica:


1. Qué es un Crowbar y para que sirve?
2. Mencione 2 elementos sensores de Sobretensión:

3. Que es un Varistor y para que sirve?

También podría gustarte