Está en la página 1de 89

18

Espacios cerrados 58
Auditorios 60
Baños
Lavabos 61
Mingitorios 62
Públicos 63
Regaderas 64
Regaderas para sillas de rueda 65
Sanitarios 66
Sanitarios unisex 67
Tina 68
Cocinetas 69
Comedores y restaurantes 70
Hospedaje/ dormitorios 71
Vestíbulos 72
Vestidores 73

Áreas y medidas de seguridad 74


Áreas de reunión 76
Generales 77
Guía e instrumentos para construir y/o validar rampas
y pendientes 78
Uso del instrumental 80
Casos prácticos 82

Bibliografía 86
corte
variable

Alzado frontal Alzado frontal


figura 2.
figura 4. figura 5.

figura 6.

figura 7.

figura 8.
radio máx. 13mm. (1/2")

Alzado lateral Alzado lateral


losa de concreto martelinado
8cm. de espesor, con malla
electrosoldada.

13mm. máxima
loseta

30 mínimo
Prolongar la rampa al menos 30cm.
horizontalmente para evitar fracturas
en el piso.
Nota. los materiales pueden variar
Planta

N.P.A.+0.00
10
variable
Planta
150 mínimo

150 mínimo

borde lateral
Entrada accesible
al edificio
150 mín.

borde lateral

150 mín. rampa

Planta borde lateral

550

EXCLUSIVO EXCLUSIVO
PERSONAS CON PERSONAS CON
DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD

3.30
3.80 3.80

Alzado lateral/frontal
5.
50
m
ts

ts
m
08
3.
rampas alineadas
con paso

rampas alineadas
con paso

Planta

1.20mts

1 mt.
para señalización

1 mt. mínimo
para señalización P.t. Principio de tangente
P.c. Principio de curva

Planta
variable

variable

N.P.A.+0.00

Simbología
N.P.A. Nivel piso terminado en arroyo

Planta

variable

Planta variable

N.P.A.+0.00

Simbología
N.P.A. Nivel piso terminado en arroyo

Planta
Planta
Posibilidades de ubicación de
espacios para silla de ruedas.
Porta-vasos

Secador de
manos Toallero
Apagador Basurero

Altura máxima para accesorios de sanitario


NO
TA

8
1mt.
límite de muro o muebles
73 mín.
3

2
Vestidor en tiendas de ropa

45

100 cm. libres


Reglamento de Accesibilidad del Estado de Chihuahua

74
90 90

90 90

90

90
Reglamento de Accesibilidad del Estado de Chihuahua

78
Nivel

Estadal
Estadal

Cordón

También podría gustarte