CHIMBOTE - 2018
COMUNICACIÓN FAMILIAR Ministerio de la
OMS (2012)
Mujer (2018)
Se da
JUSTIFICACIÓN
Este estudio a nivel teórico, busca ampliar los conocimientos y conocer la comunicación familiar en los
alumnos de la I.E. Augusto Salazar Bondy, cuya principal objetivo es que puedan vincularse satisfactoriamente
con sus familias. Así mismo es importante, para poder llegar a conocer si persiste la buena comunicación
familiar y a su vez si se da de manera adecuada y eficaz; también servirá como ayuda para futuras
investigaciones, permitiendo así, nuevas líneas de investigación.
A pesar de que esta investigación no es aplicada a nivel practico, esto proporcionara información para que se
pueda evitar el déficit de comunicación, y de donde se podrán realizar talleres, programas preventivos
promocionales, por el mismo desconocimiento de personas que no hayan identificado esta dificultad dentro
de sus familias.
ANTECEDENTES
• Dimensiones de la comunicación familiar en los adolescentes de 4° año de secundaria de la I.E. N°
80892, “Los Pinos” Trujillo, 2017.
• Concluyendo así que La comunicación de los alumnos que conforman la población estudiantil de
la I.E. “Los Pinos” se ve reflejada a los patrones que se vienen dando desde sus hogares, puesto a
Rosales que son adolescentes que no suelen tener la confianza necesaria para poder expresar sus
(2018) opiniones o ideales tal y cual ellos lo creen.
Modelo Ecológica de
T. Sistémica de Bowen
Bronfenbrenner
Bowen (2017), se basa en el
comportamiento que tiene un Pérez (2002), refiere que el progreso
individuo la cual se comprende en la humano debe comprenderse como
familia como una conformidad efecto de la interacción que hay entre
emocional. el individuo y el medio donde vive.
METODOLOGIA
TIPO El tipo de investigación será observacional, ya que no habrá manipulación de la variable; prospectivo
porque se ha planificado recoger los datos; transversal porque se realizará una sola medición a la
misma población; y descriptiva porque el análisis estadístico será univariado (Supo, 2014).
NIVEL El nivel de investigación será descriptivo ya que buscará describir las características según el tipo de
familia, el nivel de comunicación familiar, la edad y sexo de los estudiantes de las I.E. "Augusto Salazar
Bondy", en circunstancias temporales y geográficas delimitadas (Supo, 2014).
DISEÑO El diseño de investigación será epidemiológico, ya que en tanto que se pretenderá estudiar la
prevalencia de la comunicación familiar en estudiantes de secundaria de la I.E. “Augusto Salazar
Bondy”, Nuevo Chimbote, 2019, sin manipular a la variable, así mismo recogiendo datos con un único
instrumento a la misma población. (Supo, 2014).
UNIVERSO Y El universo estará conformado por todos los estudiantes de nivel secundario. La población que
POBLACIÓN participará serán los estudiantes de nivel secundaria, de ambos sexos de la I.E. "Augusto Salazar
Bondy" de la ciudad de Nuevo Chimbote, 2019, que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión.
TÉCNICAS La técnica que se utilizará para la evaluación de las variables de caracterización será una encuesta,
que consiste en el recojo de la información a través de una ficha, en la que se utilizará la información
de manera directa. Para la evaluación de la variable de interés se utilizará la técnica psicométrica, que
consistirá en lo sustentado en la ficha técnica del instrumento.
INSTRUMENTOS El instrumento que se utilizará será la escala de comunicación familiar.
ANEXOS ANEXO 1
ANEXOS ANEXO 2
ANEXOS ANEXO 3