Asignatura:
Práctica profesional III
Estudiante:
Escriba su Nombre Completo
ID
Tutor:
Nombres y apellidos del docente
12 de enero de 2016
2
Índice
Introducción .......................................................................................................................................................... 4
Capítulo 1 Descripción general del contexto de práctica profesional en Donde trabaja el estudiante.................... 5
1.2 Datos del jefe inmediato, del supervisor, equipo interdisciplinario con el que interactuó durante su práctica
2.3 Análisis sobre la relación teoría – práctica, durante la aplicación del proyecto de trabajo. .........................13
Referencias .......................................................................................................................................................... 17
Apéndice A ..............................................................................................................................................................18
4
Introducción
Se sugiere que la introducción sea escrita al finalizar todo el trabajo, en ella se describe
Donde trabaja el estudiante en la empresa XYZ, durante el periodo comprendido entre los meses
(De esta manera tendremos lista la introducción, recuerden que una vez se haya
trabaja el estudiante
DE AGUSTINOS RECOLETOS, donde se realizó la práctica profesional en la función de Donde Commented [CHSB2]: Favor colocar el nombre de la empresa
donde realizó su práctica profesional.
trabaja el estudiante y el plan de trabajo a realizar en ella en el periodo comprendido entre los
meses de Enero y Mayo del año 2019 . Commented [CHSB3]: Favor colocar los meses de inicio y
finalización de su práctica Donde trabaja el estudiante.
Commented [CHSB4]: Favor colocar el año en que se realizó su
práctica.
Reseña histórica
Es una orden religiosa perteneciente a la Iglesia católica surgida en el siglo XVI en diciembre de
vida más austero y perfecto. La Forma de vivir, redactada por Fray Luis de León, fue aprobada
por el definitorio provincial en septiembre de 1589 y, ocho años más tarde, obtuvo la
confirmación pontificia. Sus catorce capítulos traducen y concretan el deseo de mayor perfección
en octubre de 1589.
En 1602, la Santa Sede desligó los cinco conventos reformados de la obediencia del provincial
agustino de Castilla y erigió con ellos la «Provincia de san Agustín de frailes recoletos descalzos
de España». La provincia continuaba dependiendo del prior general de la orden, a cuya autoridad,
sin embargo, se señalaban límites precisos. En adelante, no podría modificar sus estatutos ni visitar
gobierno a un vicario general elegido por sus miembros. El prior general de la orden de agustinos
conservaba intacta la jurisdicción, pero la presencia de una autoridad supra provincial dentro del
Otros hitos importantes en este proceso de búsqueda y afirmación de la propia individualidad son
la publicación de las primeras Constituciones propias (1631 y 1637), del ceremonial (1639-
A principios del siglo XVII y a imitación de la Recolección castellana, surgió otro movimiento
Señora de Gracia asignó a sus promotores el convento de El Desierto de la Candelaria y les dio
unas normas de vida substancialmente idénticas a las de fray Luis de León. En 1616, los
recoletos colombianos, que ya contaban con los conventos de Panamá y Cartagena, adoptaron la
las misiones y el apostolado ministerial han sido las ocupaciones casi exclusivas de sus
miembros.
A principios del siglo XX, la comunidad consiguió su plena autonomía jurídica. Importante fue
el Capítulo General que tuvo lugar en el monasterio de San Millán de la Cogolla, (La Rioja,
España) en 1908, en el que se aceptó el cambio de orientación de la Orden. Por rescripto del 18
de julio de 1911, la congregación de religiosos sancionó su total independencia del prior general
de los agustinos. Un año más tarde, el 16 de septiembre de 1912, san Pío X la inscribía en el
catálogo de las órdenes religiosas, concediendo a su superior el título y las facultades de prior
general. Y que en el año 2017 están presente en 20 países alrededor del mundo unificadas en 4
provincias : la Provincia San Nicolás de Tolentino, Provincia Santo Tomas de Villa Nueva, la
Provincia Nuestra Señora la Candelaria, Provincia San Ezequiel Moreno, está conformada por
apostólica, la Fraternidad Seglar, Laicos que viven según la regla de la Orden, y las comunidades
somos/estructura-provincias/.
La estructura administrativa u organigrama de la empresa XYZ LTDA, se muestra en Commented [CHSB5]: Favor colocar el nombre de la empresa.
Figura 1, donde hay una Gerencia General, cuatro Gerencias que dependen de esta (Financiera y
procesos, en este caso la práctica se realizó en el área de Coordinación de Facturación. Commented [CHSB6]: Aquí se debe redactar de acuerdo con el
organigrama que se presenta.
9
(Se debe colocar una imagen legible del organigrama, encerrando con un óvalo o un
círculo el área en que trabajó el practicante, recuerden que se debe hacer un párrafo explicando
clientes que ha logrado fidelizar, las sedes que tiene, principales productos o mercados que
10
atiende, los principales logros alcanzados por la empresa, dado que esto demuestra conocimiento
En máximo dos párrafos favor describir el área donde realizó su experiencia de práctica
Carrera 20 # 45-40 en Bogotá. En la oficina trabajan cuatro Auxiliares Contables, que son
presupuestos y nómina.
(Es conveniente aclarar que la Matriz DOFA no es de la empresa, sino de usted como
la Matriz DOFA o FODA de la práctica realizada, para ello deberán consultar cómo se realiza.
Recuerden hacer una pequeña introducción explicando brevemente en que consiste la Matriz
elaborada).
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
oportunidad de manejar. Si utilizó programas de Ofimática como Excel para crear herramientas
como macros o formularios para facilitar su trabajo, se deberá describir el uso y aporte que dio
1.2 Datos del jefe inmediato, del supervisor, equipo interdisciplinario con el que
profesional realizada.
Se deben colocar el listado de funciones que les fueron asignadas en el momento de realizar
la práctica en Donde trabaja el estudiante, o las que realizó por orden expresa del área en la que
práctica profesional, (Por ejemplo los informes que debía realizar, actualización de cuentas por
etc.). Mucho de ello está en el plan de trabajo que se presentó al iniciar la práctica. (De no tener
esta información, deberá recordar sus principales actividades y hacer un listado de las
mismas).
En este capítulo se presentan los aspectos relevantes del desarrollo y ejecución de la práctica
profesional en la empresa XYZ LTDA. Commented [CHSB10]: Favor no quitar este apartado, solo
cambiar el nombre de la empresa u organización.
Gracias!!!
Aquí deberá describir lo que realizó durante el periodo que duró su práctica en Donde
trabaja el estudiante, recuerde que en este apartado se habla de lo ejecutado, por ello es
importante que se describan las actividades y procesos realizados, además puede nombrar entre
otros el producto o productos que realizó (informes, documentos, formatos creados, etc.). Se
puede utilizar un modelo como el que se presenta a continuación (Recuerden que antes de la
Tabla 2
Actividades realizadas durante el periodo de Donde trabaja el estudiante
Es importante que a través de una visión retrospectiva (volver en el tiempo), determine cuál
realizó un plan de trabajo inicial, utilizando el formato diseñado para tal fin, debe incluir el
2.3 Análisis sobre la relación teoría – práctica, durante la aplicación del proyecto de
trabajo.
asignaturas, durante los primeros siete semestres fueron aplicados en la práctica, para tal fin se
Este punto es importante dado que es aquí donde se fortalece el estudiante, gracias a la
Uniminuto, que respaldan lo que usted realizó en la empresa o actividad. También puede utilizar
la siguiente tabla:
Tabla 3
Relación teoría de las Ciencias Contables Versus Práctica Profesional
ello se puede comparar lo planeado con lo ejecutado, analizando así la práctica de una manera
objetiva. En algunos casos se pudo haber presentado la situación, de haber cumplido todo lo
propuesto, en otros quizás hubo situaciones inesperadas que influyeron e impidieron cumplir
Responder en este punto cuáles fueron los principales beneficios aportados por la práctica
Tabla 4
Beneficios logrados gracias al desarrollo de la Práctica Profesional
recomendaciones del proceso realizado, se puede tomar como referentes a los formatos F5 y F6
15
La redacción de este apartado debe hacerse de manera bien argumentada, con la altura
que merece un proceso realizado durante dos periodos académicos y el nivel de formación
conclusiones tan superficiales como las siguientes: “Fue muy importante porque pude aprender
COLOCAR AQUÍ EL NOMBRE DE LA EMPRESA Commented [I11]: Favor no quitar este párrafo, solo colocar el
nombre de la empres u organización.
Gracias!!!
Tabla 5
Resultados alcanzados en la práctica profesional en Donde trabaja el estudiante en la empresa
XYZ LTDA.
práctico sugerencias
Resultado 1
16
Resultado 2
Resultado 3
Estos deben contemplar todos los aspectos descritos en los numerales anteriores y deben
atender a una excelente argumentación, dada la experiencia de práctica realizada. No deben ser
tan generales, debido a que en algunos casos muestran expresiones con muy poca profundidad
Como puede observar, las anteriores expresiones no dejan claro que beneficios se
obtuvieron del proceso de práctica profesional realizado, por eso es importante redactar de
Estas deben contemplar todos los aspectos descritos en los numerales anteriores y deben
atender a una excelente argumentación, dada la experiencia de práctica realizada. Se puede basar
Los anteriores son algunos ejemplos, estas referencias deben dejarse a interlineado sencillo y se
de acuerdo a las sugerencias brindadas, en cada caso la nota máxima será de 50 (pero se puede
adaptar a la escala seleccionada en el Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes, de
llegarse a realizar cambios en este).
CRITERIOS DE Nivel de desempeño
EVALUACIÓN Excelente Bueno Aceptable A mejorar
5 puntos 4 puntos 3 puntos 1 punto
PRESENTACION En un 100% En un 100% Hasta 1 ítem no • No cumple 2 o
DE CAPITULO 1 satisface los satisface los ítems cumple las normas más ítems de las
CON NORMAS siguientes ítems: de las normas generales normas generales
APA letra, tamaño, generales • Hasta 4 faltas de • Más de 4 faltas
márgenes, títulos, • Hasta 2 faltas de ortografía de ortografía
justificación del ortografía • Hasta 4 párrafos • Más de 4
texto, numeración • Hasta 2 párrafos con problemas de párrafos con
de las páginas, con problemas de redacción problemas de
escrito en tercera redacción • Hasta 4 redacción
persona, figuras y • Hasta 2 expresiones no • Más de 4
tablas expresiones no formales expresiones no
referenciadas y formales • Hasta 2 veces formales
numeradas • Legibilidad del ilegibilidad del • Más de 2
• Portadas texto y figuras texto y/o figuras párrafos y/o
• Sin faltas de figuras ilegibles
ortografía
• Sin problemas de
redacción
19
• Vocabulario
formal
• Legibilidad del
texto y figuras
• Sugerencias para
la universidad y la
empresa