Está en la página 1de 85

MAXIMIZACIÓN DE VALOR A TRAVÉS DE LA OPTIMIZACIÓN

DEL DISEÑO DE FASES Y PLAN DE PRODUCCIÓN DE UNA


MINA A TAJO ABIERTO
Elaborado por: Clider Niño Céspedes

Asesor: Ing. Manuel Villanueva Bullón

Tesis para optar título de INGENIERO DE MINAS


Objetivos
Objetivos
• La presente tesis fue realizada con los siguientes objetivos:

1. Elaborar un plan de producción que satisfaga las restricciones


operativas de la mina.
2. Proponer una metodología que permita maximizar el valor de un
proyecto minero superficial.
3. Emplear una metodología innovadora para el direccionamiento de
valor en el diseño de fases mineras.
4. Realizar un análisis técnico-económico de las opciones realizadas
Introducción
Introducción
• El diseño actual considera un ángulo de talud de mayor pendiente en
la zona Oeste del tajo.
• El plan de producción actual no considera el minado de la zona sur
(zona de mineral de baja ley) durante el primer año.
• El plan de producción actual no logra el blending necesario para evitar
apelmazamientos en el PAD de lixiviación.
• El plan actual no contempla una política de exposición de mineral
Resultados
Resultados
• Se logró cumplir los objetivos del estudio sin impactar el Valor
Presente Neto (VPN) del proyecto, el cual asciende a 380 M$:
• Blending necesario para evitar apelmazamiento en el PAD
• Minado de la sur de baja ley durante el primer año
• Política de exposición de mineral de 6 meses

• Se alcanzó disminuir el Cash Cost promedio en 8.5 $/oz.


• Se logró rediseñar la pared este sin disminuir el valor del proyecto, a
pesar de minar 6Koz menos.
Descripción de proyecto
1. Geología y Mineralización
El depósito es un típico
yacimiento epitermal de
sulfuración intermedia (SI). Está
compuesto principalmente por
areniscas y limonitas oxidadas con
asociaciones de oro y plata en los
primeros 200 m de profundidad.

La mineralización de oro también


se presenta en diseminados de
stockworks con presencia de
cuarzo, pirita, galena, calcopirita,
limonita y magnetita.
Fuente: (Sillitoe, 1995; González, 2008)
2. Geotecnia
La roseta geotécnica tiene 5
sectores definidos:
3. Operación Mina
La explotación de la mina se realizará mediante el método de tajo abierto con operaciones
convencionales de perforación, voladura, carguío y acarreo. Posteriormente, el
procesamiento del mineral se realizará mediante la lixiviación en pilas.
4. Equipos
Principales
• Palas: O&K RH90C (10 m3)
• Excavadoras: CAT-374 (3.8 m3)
• Camiones mineros: CAT-777 (90.7 t)
• Volquetes: VOLVO (35 t)
• Perforadoras: Sandvik D245S (5-8 plg)
Auxiliares
• Tractores (D8T, C834)
• Motoniveladras CAT
• Cisternas CAT
• Camabajas, grúas, otros
5. Costos
• Minado y Procesamiento

Costos de Minado
Actividad Mineral Desmonte
Perforación 0.16 0.12
Capacitación 0.01 0.01 Costos de Procesamiento
Voladura 0.32 0.27 Actividad Costo Unitario
Carguío Mineral 0.15 -
Costo laboral de operaciones y mantenimiento 0.10
Carguío Desmonte - 0.15
Energía 0.21
Transporte mineral 0.20 0.00
Cemento 1.00
Transporte desmonte - 0.26
Consumibles 0.10
Soporte a la operación 0.18 0.18
Lixiviación&Refinería 1.25
Mantenimiento vías 0.12 0.12
Administrativos de procesamiento 0.79
Operación botaderos 0.04 0.04
Costo de soporte Lima 0.36
Otros servicios de minado 0.02 0.02
Control de estabilidad - -
Capex PAD 0.63
Otras actividades auxiliares 0.02 0.02 Impuesto contratista 0.07
Movilización, acuerdos, reintegros 0.02 0.02 Costos de procesamiento totales ($/t) 4.51
Impuesto contratista 0.23 0.23
Costos administrativos mina 0.2 0.2
Costos de minado totales ($/t) 1.66 1.63
5. Costos
• Servicios técnicos, Generales y Administrativos (G&A)

Costos Generales y Administrativos (G&A)


Actividad Costo Unitario
Administración 0.87 Costos de Servicios Técnicos
Protección Interna 0.60 Actividad Costo Unitario
Talento Humano 0.19 Planeamiento Mina y Topografía 0.08
Costos y Presupuesto 0.03 Geología Mina 0.32
Organización y Métodos 0.01 Mantenimiento Mina 0.18
Logística 0.36 Seguridad Minera 0.12
Contratos 0.01 Gesitón Ambiental 0.31
Sistemas y Comunicaciones 0.12 Costos de Servicios Técnicos Totales ($/t) 1.01
Finanzas y Contabilidad 0.80
Costos Generales y Administrativos ($/t) 2.99
Marco Teórico
Planificación Mineral Tradicional

Diseño de Plan de Cálculo de Análisis


Optimización
Fases Producción Camiones Económico

• Modelo geológicos • Direccionamiento de • Alimentación al • Análisis de • Valor Presente Neto


valor proceso capacidad máxima (VPN)
• Modelo metalúrgico de rampas
• Consideraciones • Distribución de • Tasa Interna de
• Modelo geotécnico operativas equipos de carguío • Rutas de acarreo Retorno (TIR)
• Modelo de costos • Consideraciones • Capacidad de acarreo • Diseño de botaderos • Periodo de
de las infraestructuras
• Valorización geotécnicas
• Secuencia de
recuperación de la
• Interacción entre inversión (Payback)
• Optimización del • Diseño en cresta y descarga
fases
tajo final mediante toe
L&G • Política de ley de
corte variable
(Keneth Lane)
Programación Directa de Bloques (DBS)

Diseño de Plan de Cálculo de Análisis


Optimización
Fases Producción Camiones Económico

• Modelo geológicos • Valor Presente Neto


(VPN)
• Modelo metalúrgico
• Tasa Interna de
• Modelo geotécnico Retorno (TIR)
• Modelo de costos • Periodo de
• Valorización recuperación de la
inversión (Payback)
• Optimización del
tajo final mediante
la DBS
Lerchs & Grosmann VS DBS
Pit Shells
• Análisis concéntrico
• No geometría
• No forma
Análisis • Valor: Precio
Lerchs & Grossman concéntrico • No tiempo
de valor • No restricciones

• Metodología:
MODELO BLOQUES Agrupamiento de
Bloques
(Tridimensional) DBS
Análisis de • Análisis no concéntrico
Programación Directa • Sí geometría
áreas de
de Bloques (DBS) • Sí forma
valor
• Valor: VPN
• Metodología: Pit Shells • Sí tiempo
(Conos anidados) • Sí restricciones
• Sí guía de valor
Direct Block Scheduling
a) Optimización: Direccionamiento de valor
Direct Block Scheduling
a) Optimización: Direccionamiento de valor
Direct Block Scheduling
a) Optimización: Direccionamiento de valor
Direct Block Scheduling
a) Optimización: Direccionamiento de valor

A’
Direct Block Scheduling
a) Optimización: Direccionamiento de valor

A’
Direct Block Scheduling
b) Optimización: Análisis de Producción
Direct Block Scheduling
b) Optimización: Análisis Económico
Análisis del Caso Base
1. Diseños de fases

Fase 2

Fase 1
Leyenda Au (g/t)
<0
0.25
0.5
Fase 3 0.7
1
1.25
1.5
2
1. Diseños de fases

Topografía inicial
B’
B
Leyenda Au (g/t)
<0
Fase 3 Fase 1 0.25
Fase 2 0.5
0.7
1
1.25
1.5
2
1. Diseños de fases
Topografía inicial Fase 01
1. Diseños de fases
Fase 02 Fase 03
2. Cubicaciones

Fase Mineral (Mt) Au(g/t) Desmonte (Mt) SR Movimiento Total (Mt)


1 10.8 0.697 4.7 0.4 15.6
2 9.8 0.972 21.2 2.2 31.0
3 13.5 0.600 21.6 1.6 35.1
TOTAL 34.1 0.737 47.5 1.4 81.6
3. Análisis económico
• El VPN del Caso Base asciende a 380 M$ para una tasa de 5%
4. Análisis de costos
• El cash cost promedio es de 526 $/oz
5. Análisis de producción
• La onzas totales recuperadas son de 646,560 oz
6. Análisis de riesgo
• Existe riesgo de alimentación al PAD entre los meses 7 y 10 del año 2

Riesgo de
alimentación
al PAD
7. Análisis de operatividad
a) La relación Arenisca/Limonita mínima de 1:1 no se cumple
7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado

T1- Año 1 T2- Año 1


7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado

T3- Año 1 T4- Año 1


7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado

T1- Año 2 T2- Año 2


7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado

T3- Año 2 T4- Año 2


7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado

T1- Año 3 T2- Año 3


7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado

T3- Año 3 T4- Año 3


7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado

T1- Año 4 T2- Año 4


Solución del caso de estudio
1. Valorización
• Se empleó la siguiente fórmula:

(PE)
(PE)
(PE)
(MB) (MB)
(MB) (MB)
(MB) (MB)
(MB)
1. Valorización
• Modelamiento de costos

Costo de Minado Costo de Minado


Zone Mineral Desmonte
$/t $/t Costo de
0 1.66 1.63 Minado
1 1.76 1.73
Base
2 1.86 1.83
3 1.96 1.93
4 2.06 2.03
1. Valorización
• Parámetros económicos
Precio (P) Costo de Venta (S) Pagable
Metal
$/oz $/oz %p
Au 1200 12.5 0.995

• Modelo Valorizado

Valor de Valor de
Bloque Bloque
como como
MIneral Desmonte
2. Optimización
• Capacidad de Proceso y Mina
Capacidad de Proceso Capacidad de Mina
m1 m12 341 Ktpm m1 m12 947 Ktpm
m13 m24 418 Ktpm m13 m24 1,589 Ktpm
m25 fin 1,122 Ktpm m25 fin 3,000 Ktpm

• Parámetros económicos y operativos


Parámetros Operativos
Parámetros Económicos Ancho de minado fase (m) 30
Tasa (%) 5 Ancho de minado fondo (m) 30
Costo Remanejo ($/t) 1 Avance vertical preferido (bancos/año) 12
Avance vertical máximo (bancos/año) 12
Capacidad máxima de stock (Mt) 5
2. Optimización
• Resultados económicos
La optimización DBS alcanzó un VPN de 396 M$

Agrupaciones
396 M$
de valor
2. Optimización
• Resultados de producción

Ramp Up
del proceso
2. Optimización
• Resultados de producción

Stock Máximo = 2.5 Mt


2. Optimización
• Direccionamiento de valor
2. Optimización
• Direccionamiento de valor
2. Optimización
• Direccionamiento de valor
2. Optimización
• Direccionamiento de valor
2. Optimización
• Direccionamiento de valor
2. Optimización
• Direccionamiento de valor
2. Optimización
• Direccionamiento de valor
3. Diseño de fases
• Parámetros de diseño

Dimensionamiento de Ancho de Rampa


Dimensiones Operación CAT 777 F
Modelo de Neumáticos 27.00 R49
Altura de Neumático (m) A 2.69
Ancho del Camión (m) B 6.05

Altura de Berma (m) C= 3/4*A 2.02


Angulo de Berma 37
Ancho de Berma (m) E=C/tan(D)*2 5.4

Superficie de Rodadura (m) F=B*3.0 18.15


Zanja (m) G 0.6

Ancho de Rampa - Teor. (m) H=F+E+2*G 24.7


Ancho de Rampa - Diseño (m) I=round(H) 25.0
3. Diseño de fases
Caso Base Caso HCM

Fase 1
Fase 1

Fase 2 Fase 2

Fase 3 Fase 3
3. Diseño de fases
Caso Base Caso HCM
Fase 01 Fase 01
3. Diseño de fases
Caso Base Caso HCM
Fase 02 Fase 02
3. Diseño de fases
Caso Base Caso HCM
Fase 03 (pit final) Fase 04 (pit final)
4. Cubicaciones
Caso Base
Fase Mineral (Mt) Au(g/t) Desmonte (Mt) SR Movimiento Total (Mt)
1 10.8 0.697 4.7 0.4 15.6
2 9.8 0.972 21.2 2.2 31.0
3 13.5 0.600 21.6 1.6 35.1
TOTAL 34.1 0.737 47.5 1.4 81.6

Caso HCM
Fase Mineral (Mt) Au(g/t) Desmonte (Mt) SR Movimiento Total (Mt)
1 12.6 0.78 9.1 0.7 21.7
2 7.7 0.89 13.8 1.8 21.4
3 0.5 0.63 1.1 2.4 1.6
4 13.7 0.6 21.7 1.6 35.4
TOTAL 34.5 0.731 45.7 1.3 80.1
5. Análisis económico
• El VPN del Caso HCM asciende a 380 M$ para una tasa de 5%
6. Análisis de costos
• El cash cost promedio del caso HCM es menor en 8.5$/oz en comparación al del
caso base
7. Análisis de producción
• Las onzas totales recuperadas del caso HCM son 6,124 menos que las del caso
base
8. Análisis de riesgo
• Existe una exposición mínima de 3 Mt de mineral
9. Análisis de operatividad
a) Se cumple la relación Arenisca/Limonita mínima de 1:1
7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado
T1- Año 1
Caso Base Caso HCM
7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado
T2- Año 1
Caso Base Caso HCM
7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado
T3 - Año 1
Caso Base Caso HCM
7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado
T4 - Año 1
Caso Base Caso HCM
7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado
T1 - Año 2
Caso Base Caso HCM
7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado
T2 - Año 2
Caso Base Caso HCM
7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado
T3 - Año 2
Caso Base Caso HCM
7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado
T4 - Año 2
Caso Base Caso HCM
7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado
T1 - Año 3
Caso Base Caso HCM
7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado
T2 - Año 3
Caso Base Caso HCM
7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado
T3 - Año 3
Caso Base Caso HCM
7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado
T4 - Año 3
Caso Base Caso HCM
7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado
T1 - Año 4
Caso Base Caso HCM
7. Análisis de operatividad
b) Secuencia de minado
T2 - Año 4
Caso Base Caso HCM
Conclusiones
Conclusiones
• Las restricciones operativas no consideradas en el caso base impactan negativamente al valor
global del proyecto.

• El plan de producción del caso HCM mantiene el VPN del proyecto en 380 M$ a pesar de cumplir
las restricciones operativas de la mina.

• A través de la optimización del tajo empleando la programación directa de bloques se obtiene un


mejor direccionamiento de valor.

• Esta guía de valor permite orientar el diseño de fases de manera que se logre maximizar el valor
del yacimiento.

• El juego de fases del caso HCM muestra un mejor desempeño en el plan de producción en
términos de valor y cash cost.

También podría gustarte