Está en la página 1de 1

LA IMPLEMENTACION DEL MESCP EN EL TROPICO DE COCHABAMBA

En principio la socialización del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en talleres


que se viene realizando desde (que yo me acuerdo) hace cinco años atrás, en el cual muchos
padres y organizaciones sociales ya vienen participando, de la misma manera en el trópico
hay una organización sindical establecida y fortalecida, los cuales siempre están a la
expectativa de nuevos conocimientos. Con esto quiero decir que la mayoría tienen claro el
concepto y lo que pretende realizar este modelo educativo.

También se ha identificado a muchos padres de familia con algunas dudas, pero cuentan
con dirigentes que suelen actualizarse constantemente para informar de los procesos de
cambio que se vienen dando en el ámbito educativo y social desde la entrada de nuestro
hermano presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.

Realizando un análisis al Modelo educativo de manera que se relacione y sea apropiado por
los padres de familia, siendo la base para esta; la integración, de los saberes propios con
saberes universales y la recuperación de conocimientos ancestrales.

Desde los tiempos de la colonia hasta la llegada de los pueblos indígenas al poder, recién se
está realizando la descolonización de la mente y el alma. Revalorizando la cultura, las
lenguas y cosmovisiones de los pueblos indígenas originarios.

Este modelo implica ser productivo con esfuerzo y desarrollo de capacidades aprensivas
que estén destinadas a producir conocimientos, destrezas y habilidades con una formación
profesional adecuada y contextualizada al medio en que se desarrolla la educación por
ejemplo en el trópico se podrían explotar los beneficios, los instrumentos y las herramientas
así como los recursos tanto físicos y económicos como también los naturales para poder
trabajar con ello, se puede desarrollar el crecimiento integral de una persona, de su familia,
de su entorno y la comunidad en general por lo que el fin que persigue esta educación es
crear fuentes de trabajo implementación de nuevos trabajos sin olvidar el valor que posee
la Madre Tierra el fin general o meta es el vivir bien en comunidad para hacer un aporte al
desarrollo de las políticas nacionales encaminados a la integración del Estado Plurinacional
de Bolivia.

También podría gustarte