Está en la página 1de 4

Intestino

Se absorben en el ácidos biliares, vitamina K: En Ileon especificamente.



encontramos vellosidades (absprber) y Criptas de libercun. Estas ultimas tienen la función de
secretar enzimas como: quimiotripsina, elastasa, tripsina, carboxipeptidos a y b.

La unidad funcional en el intestino es el enterocito, el cual tiene una vida media de 6 días.

existen también las células de Paneth, las cuales están encargadas de secretar factores de
crecimiento y factores de defensa.

Concepto de vida media: es el recambio del 50% de la estructura del órgano. El intestino tiene
de 5 a 6 vidas medias.

Otro tipo de células importantes son las células M, que se encuentran a nivel del Ileon, las cua-
les son reguladoras de ls antígenos.

En la enfermedad diverticular, se usa la somastotatina para la contracción muscular de los va-


sos específicamente

En el contexto del intestino es importante nombrar también a la Glándula de Bruner, la cual


tiene como función la secreción de Moco y bicarbonato.

En la membrana tenemos unas enzimas, disacaridos, que no se vierten a la luz actuan en la


digestión por contacto, entre las cuales tenemos la glucoamilasa alfa 1,4. Isomaltasa alfa 1,6.
Lactasa b 1,1.

SGLT: Es un transportador especifico gastrointestinal (SODIO-GLUCOSA), que esta acoplado a


Sodio, absorbe glucosa o galactosa pero no los dos a la ves.

GLUT 5: absorve Fructuosa

Glut a: absorbe fructuosa, pero no esta acoplado al sodio.

En el intestino, los aminoácidos esenciales van a ser transportados a través del Pep t (trans-
portador de peptidos)

Entre los cuales es importante resaltar a la propeptidasa; que es la única enzima encargada de
degradar prolina.

ABC 65: Saca colesterol, para ser eliminado por las heces.

Remanente de triglicérido: ricos en colesterol, que finalmente pasan al tejido adiposo. A tra ves
de la lipoprotein lipase.

Los ácidos grasos de cadena media no se incorporan a los quilomicrones, sino que pasan di-
recto a la circulación porta.

Los ácidos grasos de cadena media son los que tienen de 8 a 17 carbonos, y los de 8 son de
cadena corta.

Panacreas

Hormonas: Insulina, glucagon, polypeptide pancreatico, somatostatina, amilina.

Celulas: Acinar; secreción de enzimas, Centro acinar; secreción alcalina, Tubular.

Na, k, cl-hcl-: el numero de cationes es igual al numero de aniones.

AE2: Intercambiador de cloro y bicarbonato.

Anhidrasa Carbonica: Co2, H2O, acido carbonico.

Funcion de la secreción hidrolitica



- Brindar ph adecuado para que puedan actuar las enzimas

- Factor de protección; eliminar pepsina

- Sirve de vehículo para entrar con la secreción enzimatica pancreatica.

Amilasa pancreatica: ataca enlaces alfa 1,4 de los alimentos




Exoproteina

Endoproteina

Ambas actuan en extremo de camino peptidos. Proteinas serena proteasa.

El tejido pancreatico posee antitripsina

Esta el tripsinogeno precursor de la tripsina que actua en aminoácidos básicos. El cual es acti-
vado por enteroquinasa duodenal que esta ubicada en la mucosa duodenal.

Quimiotripsina: actua en aminoácidos neutros de cadena lateral aromática

Elastasa: actua en aminoácidos neutros de cadena lateral anfipática

Carboxilasa B: Actua en el extremo carboxilo del aminoacido.

Digestion de lipidos

Entre las enzimas. Mas importantes tenemos la Lipasa; la cual libera aminoácidos en posición
1 y 2.

Olipasa; libera monogliceridos (trigliceridos)

Colesterol esterasa

Fosfolipasa A2

Co-lipasa: Evita inactivacion de la lipasa por los ácidos biliares, Ademas permite la union de
lipasa a su sustrato.

Las mineras mixtas: se caracterizan por solubilizar triglicéridos

Fosfolipasa A2: digiere trigliceridos de la dieta, libera ácidos grasos en posición 2, digiere el
enlace fosfórico con el cual libera la base nitro (posicion 3)

Liso fosfolipidos: son altamente reactivos que pasan facilmente la membrana.

Colesterol esterasa

Funciona en:

Eter colesterol: colesterol-ester-acido graso

Colesterol libre.

Digiere y libera los acido grasos en posición 1 y 3

De entre las enzimas pancreáticas, la mas sensible a inactivacion por ph es la lipasa, porque
solo actúa en ph alcalino

Factores que estimulan la secreción enzimatica en el páncreas.

-Estimulo colinergico

-Colicistocinina: celula de la mucosa duodenal. Su liberación la induce mas que las proteínas
los peptidos

-Bombesina o gastrina. Estimulante de la secreción enzimatica. Ademas potente inductor del


flujo esofagico (esfinter esofagico superior)

- Sustancia P: sustancia que induce la producción enzimatica.

Factores inductores de la secreción hidro electrolitica pancreática.

-Secretina: Es el mas importante inducido por la presencia de ph.

-VIP: pepito intestinal vasoactivo.

-circulacion porta: circulación personalizada

Dopamina: estimula la secreción enzimatica pancreática

Fases de la secreción pancreatica

En ayuno se libera motilina, complejo motor.

Pancreatona: Inhibe la actividad motora

CCK-RP: factor liberador de pepito monitor. Los pasos son: estimula para producir colicistoni-
na la que actúa sobre célula pancreatica la cual a su ves produce el pepito monitor. El cual tie-
ne como función principal averiguar que haya una cantidad de enzimas adecuada.

También podría gustarte