Está en la página 1de 27

Investigación IEEE 802.

Alfaro Romero Alexis Jair


Páginas donde se encontró la información:

1.- Descripción de: Half Duplex y Full Duplex --------------------página 56 sección 1 2.-
Especificaciones de trama y paquete de MAC --------------página 118 sección 1 3.-
Funcionamiento de CSMA/CD ---------------------páginas 125, 127 y 130 sección 1 4.-
Especificaciones de PLS ----------------------------página 180 sección 1

5.- Auto negociación en par trenzado ----------------página 278 sección 2

6.- Especificaciones de redes

• 10 Mb/s ----------------------------------------------páginas 372 y 566 sección 1

• 100 Mb/s --------------------------------------------página 39 sección 2

• 1000 Mb/s ------------------------------------------página 16 sección 3

• 10 Gb/s ---------------------------------------------páginas 48,49,50 sección 4

• 200 Gb/s y 400 Gb/s ----------------------------páginas 19,20,21 sección 8

Descripción de: Half Duplex y Full Duplex

Half Duplex

En el modo Half Duplex (semidúplex), el método de acceso a los medios CSMA /


CD es el medio por el cual dos o más estaciones comparten un medio de transmisión
común. Para transmitir, una estación espera (difiere) durante un período de silencio
en el medio (es decir, ninguna otra estación está transmitiendo) y luego envía el
mensaje deseado en forma de bits en serie. Si, después de iniciar una transmisión,
el mensaje choca con el de otra estación, entonces cada estación transmisora
transmite intencionalmente durante un período predefinido adicional para garantizar
la propagación de la colisión en todo el sistema. La estación permanece en silencio
por un tiempo aleatorio (retroceso) antes de intentar transmitir nuevamente.
Full dúplex

La operación dúplex completa (full dúplex) permite la comunicación simultánea


entre un par de estaciones utilizando medios punto a punto (canal dedicado). La
operación dúplex completa no requiere que los transmisores difieran, ni monitoreen
o reaccionen para recibir actividad, ya que no hay contención para un medio
compartido en este modo. El modo dúplex completo solo se puede usar cuando se
cumplen todas las siguientes condiciones:

a) El medio físico es capaz de soportar la transmisión y recepción simultáneas sin


interferencias.
b) Hay exactamente dos estaciones conectadas con un enlace punto a punto dúplex
completo. Dado que no hay contención por el uso de un medio compartido, los
algoritmos de acceso múltiple (es decir, CSMA / CD) son innecesarios.

c) Ambas estaciones en la LAN son capaces de, y han sido configuradas para usar,
la operación de dúplex completo. La configuración más común prevista para la
operación dúplex completa consiste en un puente central (también conocido como
conmutador) con una LAN dedicada que conecta cada puerto del puente a un solo
dispositivo. Los repetidores tal como se definen en esta norma están fuera del
alcance de la operación dúplex completo.

La operación full duplex constituye un subconjunto adecuado de la funcionalidad


MAC requerida para la operación half duplex.

2.- Especificaciones de trama y paquete de MAC

El formato de trama especificado en esta cláusula incluye los siguientes tres tipos
de tramas MAC:

a) Un marco básico.

b) Un marco con etiqueta Q

c) Un marco de sobre

Los tres tipos de trama utilizan el mismo formato de trama de Ethernet.

Muestra los campos de un paquete: el preámbulo, el inicio delimitador de trama


(SFD), las direcciones del origen y el destino de la trama MAC, un campo de longitud
o tipo para indicar la longitud o el tipo de protocolo del siguiente campo que contiene
los datos del cliente MAC, un campo que contiene relleno si es necesario, y el campo
Secuencia de verificación de trama (FCS) que contiene un valor de verificación de
redundancia cíclica para detectar errores en una trama MAC recibida. Se agrega un
campo de Extensión, si es necesario (solo para operación semidúplex de 1000 Mb
/ s). De estos campos, todos son de tamaño fijo, excepto los campos de Datos de
Cliente MAC, Pad y Extensión, que pueden contener un número entero de octetos
entre los valores mínimo y máximo que están determinados por la implementación
específica del MAC.
Campo de preámbulo

El campo de Preámbulo es un campo de 7 octetos que se utiliza para permitir que


los circuitos PLS alcancen su estado estable sincronizado con el paquete recibido.

Iniciar el campo delimitador de cuadros (SFD)

El campo SFD es la secuencia 10101011. Sigue inmediatamente el patrón de


preámbulo. Una trama MAC comienza inmediatamente después del SFD.

Campos de dirección

Cada marco MAC contendrá dos campos de dirección: el campo Dirección de


destino y el campo Dirección de origen, en ese orden. El campo Dirección de destino
especificará el destinatario (s) de destino para el cual está destinada la trama MAC.
El campo Dirección de origen identificará la estación desde la cual se inició la trama
MAC. La representación de cada campo de dirección será la siguiente:

a) Cada campo de dirección tendrá una longitud de 48 bits.


b) El primer bit (LSB) se utilizará en el campo Dirección de destino como un bit de
designación de tipo de dirección para identificar la Dirección de destino como una
persona o como una dirección de grupo. Si este bit es 0, indicará que el campo de
dirección contiene una dirección individual. Si este bit es 1, indicará que el campo
de dirección contiene una dirección de grupo que identifica ninguna, una o más, o
todas las estaciones conectadas a la LAN. En el campo Dirección de origen, el
primer bit se reserva y se establece en 0.
c) El segundo bit se utilizará para distinguir entre las direcciones administradas local
o globalmente. Para las direcciones administradas globalmente (o U, universales),
el bit se establece en 0. Si se va a asignar una dirección localmente, este bit se
establecerá en 1. Tenga en cuenta que para la dirección de transmisión, este bit
también es un 1.

d) Cada octeto de cada campo de dirección se transmitirá primero el bit menos


significativo.

Campo de dirección de destino

El campo de dirección de destino especifica la (s) estación (es) para la cual está
destinada la trama MAC. Puede ser una dirección individual o de multidifusión
(incluida la transmisión).

3.2.5 Campo de dirección de origen

El campo de Dirección de origen especifica la estación que envía la trama MAC. El


campo Dirección de origen no es interpretado por la subcapa MAC. 3.2.6 Campo de
longitud / tipo Este campo de dos octetos toma uno de dos significados,
dependiendo de su valor numérico. Para la evaluación numérica, el primer octeto
es el octeto más significativo de este campo. a) Si el valor de este campo es menor
o igual a 1500 decimal (05DC hexadecimal), entonces el campo Longitud / Tipo
indica el número de octetos de datos de cliente MAC contenidos en el campo de
Datos de Cliente MAC posterior del marco básico (Interpretación de Longitud). b) Si
el valor de este campo es mayor o igual a 1536 decimal (0600 hexadecimal), el
campo Longitud / Tipo indica el Ethertype del protocolo del cliente MAC
(Interpretación de tipo) . Las interpretaciones de Longitud y Tipo de este campo son
mutuamente excluyentes. Cuando se usa como un campo Tipo, es responsabilidad
del cliente MAC garantizar que el cliente MAC funcione correctamente cuando la
subcapa MAC rellena los datos del Cliente MAC suministrados.

Independientemente de la interpretación del campo Longitud / Tipo, si la longitud


del campo Datos del cliente MAC es menor que el mínimo requerido para la
operación correcta del protocolo, se agregará un campo de relleno (una secuencia
de octetos) después de los Datos del cliente MAC campo, pero antes del campo
FCS, se especifica a continuación. El campo Longitud / Tipo se transmite y se recibe
con el octeto de orden superior primero.

3.- Funcionamiento de CSMA/CD (página 125, 127 y 130)

Cuando un cliente MAC solicita la transmisión de una trama, el componente de


encapsulación de datos de transmisión de la subcapa MAC CSMA / CD construye
la trama a partir de los datos proporcionados por el cliente. Prepara un preámbulo y
un delimitador de cuadro de inicio al comienzo del cuadro. Utilizando la información
proporcionada por el cliente, La subcapa MAC del CSMA / CD también agrega un
Pad al final del campo de información MAC de longitud suficiente para garantizar
que la longitud de la trama transmitida satisface un requisito de tamaño de trama
mínimo. También incluye las direcciones de origen y destino, el campo de longitud
/ tipo y agrega una secuencia de verificación de cuadros para proporcionar
detección de errores. Si el MAC admite el uso de valores de secuencia de
verificación de trama proporcionados por el cliente, entonces usará el valor
suministrado por el cliente, cuando esté presente. Si no se admite el uso de valores
de secuencia de verificación de trama suministrados por el cliente, o si el valor de
secuencia de verificación de trama suministrada por el cliente no está presente,
entonces el MAC calculará este valor. Luego, el marco se entrega al componente
Transmit Media Access Management en la subcapa MAC para su transmisión.

Relación entre procedimientos CSMA / CD


4.- Especificaciones de PLS

Esta cláusula especifica los servicios proporcionados por la subcapa PLS a la


subcapa MAC para 1 Mb /s y 10 Mb /s implementaciones de este estándar (ver
Figura 6–1). Los servicios están descritos de forma abstracta y no Implica
cualquier implementación particular.

Los servicios proporcionados por la subcapa PLS permiten a la entidad de subcapa


MAC local intercambiar bits de datos (PLS unidades de datos) con entidades de la
subcapa MAC de pares.

Las primitivas asociadas con la subcapa MAC a la interfaz de la subcapa PLS se


dividen en dos categorías básicas:

a) Primitivas de servicio que admiten las interacciones de igual a igual de MAC. b)


Las primitivas de servicio que tienen importancia local y admiten las interacciones

de subcapa a subcapa.

5.- Auto negociación en par trenzado


La cláusula 28 describe la función de la negociación automática (auto negociación)
que permite que un dispositivo anuncie los modos de funcionamiento mejorados
que posee para un dispositivo en el extremo remoto de un segmento de enlace y
para detectar los modos operativos mejorados correspondientes que el otro
dispositivo puede estar anunciando. Las definiciones normativas para todas las
extensiones a la auto negociación y todas las asignaciones de registro relacionadas
para esta norma se documentan en el Anexo 28D.
El objetivo de la función de negociación automática es proporcionar los medios para
intercambiar información entre dos dispositivos que comparten un segmento de
enlace y configurar automáticamente ambos dispositivos para aprovechar al
máximo sus capacidades. La negociación automática se realiza utilizando una
secuencia de pulsos de prueba de integridad de enlace 10BASE-T modificada, de
manera que no se agrega una sobrecarga de protocolo de paquete o capa superior
a los dispositivos de red.

La negociación automática no prueba las características del segmento de enlace.


La función permite a los dispositivos en ambos extremos de un segmento de enlace
anunciar habilidades, acusar recibo y comprensión de los modos comunes de
operación que ambos dispositivos comparten, y rechazar el uso de modos
operativos que no son compartidos por ambos dispositivos. Cuando existe más de
un modo común entre los dos dispositivos, se proporciona un mecanismo para
permitir que los dispositivos se resuelvan en un solo modo de operación utilizando
una función de resolución de prioridad predeterminada. La función de Negociación
automática permite que los dispositivos cambien entre los distintos modos
operativos de una manera ordenada, permite que la administración deshabilite o
habilite la función de Negociación automática, y permite que la administración
seleccione un modo operativo específico.

La función de negociación automática también proporciona una función de


detección paralela para permitir que se reconozcan los dispositivos compatibles con
10BASE-T, 100BASE-TX y 100BASE-T4, aunque es posible que no proporcionen
la negociación automática.

El mecanismo básico para lograr la auto negociación es pasar información


encapsulada dentro de una ráfaga de pulsos de prueba de integridad de enlace muy
separados que cumplen individualmente la forma de onda del transmisor 10BASE-
T para el pulso de prueba de enlace. Esta ráfaga de pulsos se denomina ráfaga de
pulsos de enlace rápido (FLP). Cada dispositivo capaz de negociación automática
emite FLP Bursts durante el encendido, bajo comando de la administración o debido
a la interacción del usuario. El FLP Burst consiste en una serie de impulsos de
prueba de integridad de enlace que forman una secuencia de datos / reloj alterna.
La extracción de los bits de datos de la Ráfaga de FLP produce una palabra de
código de enlace que identifica los modos operativos admitidos por el dispositivo
remoto, así como también cierta información utilizada para el mecanismo de
intercambio de la función de negociación automática.

6.- Especificaciones de redes

10 Mb/s

La cláusula 13 proporciona información sobre la creación de redes de banda base


multisegmento de 10 Mb / s dentro de un único dominio de colisión. El
funcionamiento correcto de una red CSMA / CD requiere que el tamaño de la red se
limite para controlar el retardo de propagación de ida y vuelta para cumplir con los
requisitos de 4.2.3.2.3 y 4.4.2, y que el número de repetidores entre dos DTE
cualquiera sea limitado para limitar la contracción de la brecha entre paquetes
mientras viaja a través de la red.

La cláusula 20 define un conjunto de mecanismos que permiten la administración


de IEEE 802.3 10 Mb / s unidades de conexión de medios (MAU) integradas.
Además, para los puertos sin MAU integrales, se proporcionan atributos para las
características observables desde el AUI del DTE o repetidor conectado. La gestión
directa de las MAU que son externas a sus respectivos DTE o repetidores está fuera
del alcance de esta norma. Los objetos gestionados dentro de este estándar se
definen como conjuntos de atributos, acciones, notificaciones y comportamientos de
acuerdo con IEEE Std 802.1-1990 y los Estándares Internacionales ISO / IEC para
la gestión de redes. Esta cláusula se basa en los conceptos y la terminología que
se definen más detalladamente en la Cláusula 19. Esta norma se define como
independiente de cualquier aplicación de gestión o protocolo de gestión en
particular. El medio por el cual se accede a los objetos administrados definidos en
este estándar está fuera del alcance de este estándar.

100 Mb/s

100BASE-T combina el CSMA / CD MAC IEEE 802.3 con una familia de capas
físicas de 100 Mb / s. Si bien el MAC se puede escalar fácilmente a niveles de
rendimiento más altos, se requieren nuevos estándares de Capa Física para una
operación de 100 Mb / s.

Las relaciones entre 100BASE-T, el IEEE 802.3 (CSMA / CD MAC) existente, y el


modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) ISO / IEC se
muestran en la siguiente figura:
100BASE-T utiliza la interfaz de capa MAC IEEE 802.3 existente, conectada a
través de una capa de interfaz independiente de medios a una subcapa de entidad
de capa física (PHY) como 100BASE-T4, 100BASE-TX o 100BASE-FX.

100BASE-T extiende el IEEE 802.3 MAC a 100 Mb / s. La velocidad de bits es más


rápida, los tiempos de bits son más cortos, los tiempos de transmisión de paquetes
se reducen y los presupuestos de retardo del cable son más pequeños, todo en
proporción al cambio en el ancho de banda. Esto significa que la relación entre la
duración del paquete y el retardo de propagación de la red para 100BASE-T es la
misma que para 10BASE-T.

1000 Mb/s

Gigabit Ethernet une una versión extendida de Ethernet a una familia de capas
físicas de 1000 Mb / s. Las relaciones entre Gigabit Ethernet, Ethernet extendida y
el modelo de referencia de Interconexión de sistemas abiertos (OSI) ISO / IEC se
muestran en la Figura:
La interfaz de la capa MAC Gigabit Ethernet se conecta a través de una capa de
Interfaz Independiente de Medios Gigabit a las entidades de Capa Física (subcapas
PHY). El conjunto de especificaciones de la subcapa PHY incluye la operación a
través de múltiples medios (por ejemplo, cables de cobre, cables de fibra óptica y
placas posteriores).

Gigabit Ethernet extiende el MAC de Ethernet más allá de 100 Mb/s a 1000 Mb/s.
La velocidad de bits es más rápida y los tiempos de bits son más cortos, ambos en
proporción al cambio en el ancho de banda. En el modo dúplex completo, el tiempo
mínimo de transmisión de paquetes se ha reducido en un factor de diez. Las
topologías alcanzables para operaciones de dúplex completo a 1000 Mb/s son
comparables a las que se encuentran en el modo dúplex completo 100BASE-T.

En el modo semidúplex, el tiempo mínimo de transmisión de paquetes se ha


reducido, pero no en un factor de diez. Los presupuestos de demora de cable son
similares a los de 100BASE-T. Las topologías alcanzables resultantes para el CSMA
/ CD MAC semidúplex 1000 Mb / s son similares a las encontradas en 100BASE-T
semidúplex.

10 Gb/s
10 Gigabit Ethernet utiliza la subcapa IEEE 802.3 MAC, conectada a través de una
interfaz independiente de medios de 10 Gigabit (XGMII) a entidades de capa física
como 10GBASE-SR, 10GBASE-LX4, 10GBASE-CX4, 10GBASE-LRM, 10GBASE-
LR, 10GBASE-LR , 10GBASE-SW, 10GBASE-LW, 10GBASE-EW y 10GBASE-T.
10 Gigabits Ethernet extiende el MAC IEEE 802.3 más allá de 1000 Mb/s a 10 Gb/s.
La velocidad de bits es más rápida y los tiempos de bits son más cortos, ambos en
proporción al cambio en el ancho de banda. El tiempo mínimo de transmisión de
paquetes se ha reducido en un factor de diez. Se agrega un modo de control de
velocidad al MAC para adaptar la velocidad de datos MAC promedio a la velocidad
de datos SONET / SDH para aplicaciones compatibles con WAN de este estándar.
Las topologías alcanzables para operaciones de 10 Gb/s son comparables a las que
se encuentran en el modo dúplex completo 1000BASE-X y equivalentes a las que
se encuentran en las aplicaciones WAN.

10 Gigabits Ethernet se define solo para el modo de operación dúplex completo.


Los siguientes son los objetivos de 10 Gigabit Ethernet:

a) Soporta el full dúplex Ethernet MAC.

b) Proporcionar una velocidad de datos de 10 Gb / s en el XGMII.

c) Admite PMD de LAN que funcionan a 10 Gb / s, y PMD de WAN que funcionan


en SONET STS-192c / SDH

VC-4-64c tasa.

d) Apoye las plantas de cable utilizando fibra óptica cableada compatible con ISO /
IEC 11801: 1995.

e) Permitir una extensión nominal de la red de hasta 40 km.

f) Operación de soporte sobre un conjunto de cable twinaxial para aplicaciones de


centro de datos y armario de cableado.

g) Operación de soporte sobre medios de cobre seleccionados de ISO / IEC 11801:


2002.

h) Apoyar un objetivo BER de 10-12.


10 Gigabit Ethernet acopla el IEEE 802.3 MAC a una familia de capas físicas de 10
Gb / s. Las relaciones entre 10 Gigabit Ethernet, el IEEE 802.3 MAC y el modelo de
referencia ISO Open System Interconnection (OSI) se muestran en la siguiente
figura:
Nomenclatura y clausulas:
200 Gb/s y 400 Gb/s

La cláusula 116 describe los requisitos generales para 200 Gigabit y 400 Gigabit
Ethernet.

200 Gigabits Ethernet utiliza la subcapa MAC IEEE 802.3 que opera a una velocidad
de datos de 200 Gb/s, junto con cualquier implementación de la capa física IEEE
802.3 200GBASE y se define solo para la operación a doble cara.

400 Gigabits Ethernet utiliza la subcapa MAC IEEE 802.3 que opera a una velocidad
de datos de 400 Gb/s, junto con cualquier implementación de la Capa Física IEEE
802.3 400GBASE y se define solo para la operación dúplex completa.

200 Gigabits y 400 Gigabit Ethernet acoplan el IEEE 802.3 MAC a una familia de
capas físicas de 200 Gb/s y 400 Gb/s. Las relaciones entre 200 Gigabit y 400 Gigabit
Ethernet, el IEEE 802.3 MAC y el modelo de referencia ISO Open System
Interconnection (OSI) se muestran en la siguiente figura:
Si bien esta especificación define interfaces en términos de bits, octetos y marcos,
las implementaciones pueden elegir otros anchos de ruta de datos para la
conveniencia de la implementación. Las únicas excepciones son las siguientes:
a) El 200GMII y 400GMII, que, cuando se implementan como puntos de
interconexión lógica entre la subcapa MAC y la capa física (PHY), utilizan una ruta
de datos de 64 bits de ancho como se especifica en la Cláusula 117. Las instancias
físicas de esta interfaz pueden usar otros datos -Antes de ancho.

b) La interfaz de administración, que, cuando se implementa físicamente como


MDIO / MDC (Entrada / Salida de Datos de Gestión y Reloj de Datos de Gestión) en
un puerto de interconexión observable, utiliza una ruta de datos de todo el bit como
se especifica en la Cláusula 45.

c) La interfaz de servicio PMA, que, cuando se implementa físicamente como


400GAUI-16 (interfaz de unidad de conexión de dieciséis carriles de 400 Gb / s) en
un puerto de interconexión observable, utiliza una ruta de datos de 16 carriles como
se especifica en el Anexo 120B o el Anexo 120C.

d) La interfaz de servicio PMA, que, cuando se implementa físicamente como


200GAUI-8 (200 Gb / s)

Interfaz de unidad de conexión de ocho carriles) o 400GAUI-8 (Interfaz de unidad


de conexión de ocho carriles de 400 Gb / s) en un puerto de interconexión
observable, utiliza una ruta de datos de 8 líneas como se especifica en el Anexo
120B, Anexo 120C, Anexo 120D o Anexo 120E.

e) La interfaz de servicio PMA, que, cuando se implementa físicamente como


200GAUI-4 (Interfaz de unidad de conexión de cuatro carriles de 200 Gb / s) en un
puerto de interconexión observable, utiliza una ruta de datos de 4 carriles como se
especifica en el Anexo 120D o el Anexo 120E.

f) El MDI, como se especifica en la Cláusula 123 para 400GBASE-SR16, utiliza una


ruta de datos de 16 vías.

g) El MDI como se especifica en la Cláusula 122 para 400GBASE-FR8 y


400GBASE-LR8 utiliza una ruta de datos de 8 carriles.

h) Los MDI especificados en la Cláusula 121 para 200GBASE-DR4, en la Cláusula


122 para 200GBASE-FR4 y 200GBASE-LR4, y en la Cláusula 124 para 400GBASE-
DR4, utilizan una ruta de datos de 4 vías.
La nomenclatura empleada por la capa física de 200 Gb/s y 400 Gb/s se explica a
continuación.

El prefijo alfanumérico 200GBASE en el tipo de puerto (por ejemplo, 200GBASE-R)


representa una familia de dispositivos de capa física que funcionan a una velocidad
de 200 Gb/s. El prefijo alfanumérico 400GBASE en el tipo de puerto (por ejemplo,
400GBASE-R) representa una familia de dispositivos de Capa Física que operan a
una velocidad de 400 Gb/s.
200GBASE-R representa una familia de dispositivos de Capa Física utilizando la
subcapa de codificación física para una operación de 200 Gb/s en múltiples carriles
PCS (consulte la Cláusula 119). Los dispositivos de capa física enumerados en la
Tabla 116-1 se definen para operar a 200 Gb/s.

200GBASE-DR4: PHY de 200 Gb/s con codificación 200GBASE-R en cuatro


carriles de fibra monomodo, con un alcance de al menos 500m.

200GBASE-FR4: PHY a 200 Gb/s con codificación 200GBASE-R en cuatro carriles


WDM en fibra monomodo, con un alcance de al menos 2 km.

200GBASE-LR4: PHY de 200 Gb/s con codificación 200GBASE-R en cuatro


carriles WDM en fibra monomodo, con un alcance de al menos 10 km.

400GBASE-SR16: 400 Gb/s PHY con 400GBASE-R que codifica más de dieciséis
carriles de fibra multimodo, con un alcance de al menos 100 m.

400GBASE-DR4: 400 Gb/s PHY con codificación 400GBASE-R en cuatro carriles


de fibra monomodo, con un alcance de al menos 500 m.

400GBASE-FR8: PHY a 400 Gb/s con codificación 400GBASE-R en ocho carriles


WDM en fibra monomodo, con un alcance de al menos 2 km.

400GBASE-LR8: PHY de 400 Gb/s con codificación 400GBASE-R en ocho carriles


WDM en fibra monomodo, con un alcance de al menos 10 km.

También podría gustarte