Responde en tu cuaderno:
En la literatura:
Ya en el siglo XX se hace más consistente el sentimiento de malestar del hombre, en cuanto a las desigualdades
sociales y a los efectos que deja el progreso y la modernidad. De esta forma, la literatura contemporánea
plantea interrogantes y busca la experimentación; desea manifestar libremente la expresividad de los autores,
es de este modo que nacen las vanguardias artísticas y literarias
Dentro de los rasgos y temas más abordados por la literatura contemporánea se encuentran: LA SOLEDAD Y LA
INCOMUNICACIÓN HUMANAS.
La literatura se inmiscuye en lo más profundo del ser humano, para entender sus sentimientos y su manera de
ver el mundo; también pretende comprender el aislamiento que experimenta el hombre, lo que le conduce a la
soledad e incomunicación, más aún si el sujeto percibe el mundo como un lugar hostil y adverso y no cultiva
relaciones humanas con otras personas.
Se evidencia un proceso de deshumanización del hombre, donde va quedando solo y alejado de los demás y de
su propio entorno, sobreviviendo por sí mismo y sólo para sus fines personales, independiente del contexto que
le rodea o en que se halla, evidenciando un proceso de pérdida de identidad.
1
Responde en tu cuaderno:
El tema, o eje principal, en el que se encuentra basada esta novela, es la SOLEDAD. Hablamos de un grupo de
nómadas: los Buendía, que se encuentran, en un principio, vagando por la tierra, y escapando de un fantasma, el
cual los asechaba, hasta que encuentran una tierra solitaria, a orillas del río, en uno de los lugares mas frescos
del territorio en el que se encontraban. Y es entonces donde deciden fundar el solitario pueblo de Macondo.
A pesar de que los Buendía vivían dentro de un mismo hogar, y acompañados, entre la gran numerosa familia,
terminaban estando solos en algún cuarto encerrados, o simplemente encerrados en su propia cabeza, sin
prestar atención o interés en lo que esta pasando a unos metros de la puerta de su casa, o del cuarto de algún
hermano, hijo o pariente que vive en la misma casa.
El fatídico destino de los Buendía tiene su corolario al final de la obra, porque en cien años ninguno de ellos
había sido procreado por amor, de ahí la eterna soledad de cada uno de los Buendía, El último que fue concebido
por amor nació con cola de cerdo y estaba destinado a morir y acabar con la estirpe.
En Cien años de soledad, el suicidio, el amor, el desamor, la traición, la añorada libertad, la deseada modernidad,
la intuición a la tragedia y entre otras cosas; son parte de la polimorfa temática secundaria de esta espectacular
novela, la cual propone a la soledad como elemento principal de la obra, la que nos dice que nacimos y
moriremos solos.
Responde en tu cuaderno:
5. ¿Por qué la familia Buendía vivía en una eterna soledad?
6. ¿Por qué se dice que “nacimos y morimos solos”? Explica.
Entre paréntesis:
La literatura más actual plantea otro polo, que es cuando presenta un mundo ideal o utópico, donde el hombre se
puede reencontrar consigo mismo, establecer relaciones humanas verdaderas y hallar la comunión con los demás,
estableciendo lazos de amistad, fraternidad y solidaridad, por ejemplo.
En este aspecto el cuerpo físico adquiere relevancia, ya que en este tiempo ya no es visto como algo sucio o
mundano, sino como un ente de comunión, que posee un valor por sí mismo y que permite una mediación y posee
trascendencia.
Algunos de sus miembros los perpetran muy conscientemente, y otros lo hacen sin darse cuenta siquiera de que sus
acciones y/o pensamientos despliegan características incestuosas. Finalmente, el incesto más grave es, irónicamente, el
que se llega a consumar sin que los culpables sepan lo que están cometiendo. De esta manera, terminaron de destruir a
la estirpe de los Buendía por completo, y acabaron con la soledad que todos los miembros de la familia se
autoinfligieron a través del círculo del incesto.
2
Los Buendía por trascender, conscientemente recurren a una comunión incestual, provocando su eterna soledad, la
que llega a su punto final, cuando se presenta la relación entre Amaranta Úrsula y su sobrino Aureliano Babilonia
quienes desconocen el parentesco de Aureliano Babilonia debido a que Fernanda del Carpio, abuela de Aureliano y
madre de Amaranta Úrsula, ocultó la verdad de su origen.
Esta última única verdadera relación de amor en la historia, paradójicamente es la culpable de la desaparición de la
estirpe Buendía
Responde en tu cuaderno:
7. ¿Por qué crees que el incesto es una forma de trascender? ¿Qué entiendes por trascender?
8. Identifica los elementos donde se evidencia el concepto de soledad. (Subraya las palabras o frases que lo
indiquen)
9. Escribe un relato con intenciones literarias que abarque el tema de la “soledad”, recuerda utilizar alguno de
los recursos de la literatura contemporánea que aparecen en las unidades 2 y 3 (Flash-back, corriente de la
conciencia, polifonía, etc.).