Está en la página 1de 1

En los años sesenta, tuvo lugar por primera el concepto de brecha digital: quienes ya disponen de

recursos tecnológicos, parten de un lugar privilegiado y pueden incrementar su aprovechamiento en


progresión, ya que pueden comunicarse entre ellos, ampliar sus conocimientos mediante la red,
relacionarse con otras personas, utilizar las redes sociales, etc. En cambio, los que no tienen estos
recursos tecnológicos padecen falta de comunicación, el pobre acceso a la información y la
necesidad de continuar haciendo sus tareas de un modo más ineficiente. De esta manera
entendemos como brecha digital la diferencia entre aquellas zonas que disponen de las TIC y
aquellas que no.
Refiriéndonos a aquellas personas que si que tienen acceso a las TIC encontramos el término de
inclusión digital, hay que decir que no todos los que disponen de acceso a las nuevas tecnologías
las utilizan, encontramos casos cómo puedan ser los de: personas discapacitadas, personas
mayores, personas con analfabetismo tecnológico u otros caso que no están capacitados para
utilizar las TIC o no saben. Pues así, podemos definir inclusión digital cómo el proceso para ofrecer
a todo el mundo por igual el uso y el mundo de la informática, y en concreto de las TIC (sus ventajas
y sus desventajas), un incluido digital no es aquel que utiliza las nuevas tecnologías para
intercambiar e-mails o para registrarse en una red social, un incluido digital es aquel que utiliza las
tecnologías, las cuales dispone, para mejorar su día a día. La inclusión digital debería darse ya
desde un principio en las escuelas.
La alfabetización digital es importante porque es la clave de la inclusión digital (ya que si uno
aprende a utilizar las nuevas tecnologías desde pequeño o desde que aprende ya lo podemos
considerar incluido digitalmente) y del desarrollo de una sociedad informatizada. Podemos
considerar que una persona está realmente alfabetizada digitalmente cuando es capaz de sobrevivir
en una sociedad informatizada y además poder interactuar con esta sociedad críticamente, a través
de haber sido enseñado mediante las tecnologías. En definitiva podemos definir alfabetización
digital como: tomar el control de tu ordenador y dominarlo sin que te domine él a ti. No es
necesariamente saber qué botón presionar, sino conocer la diferencia entre un procesador de textos
y un editor de textos, entre una hoja de cálculo y un programa de bases de datos, o entre un disco
duro local y un servidor de archivos en red. En definitiva: saber utilizar las TIC i coger lo mejor de
ellas para ayudarte en tu vida (ya que si sabes como funcionan, si estas alfabetizado digitalmente,
sabrás coger lo mejor y dejar lo peor).

¿Qué da lugar a la brecha digital? ¿Qué favorece a la inclusión y la alfabetización


digital?
Todas aquellas zonas o comunidades de Todas aquellas medidas políticas, sociales o
personas que no disponen de recursos económicas encaminadas a la utilización de las
económicos quedan aislados de las TIC, en TIC en las aulas favorece la alfabetización
cambio aquellas regiones más desarrollados digital de los alumnos, ya que aprenden desde
que disponen de dinero son las que disfrutaran jóvenes a manejar estas nuevas tecnologías,
las TIC. No solo existen causas sociales, un este proceso también favorecería la inclusión de
sitio puede tener o no acceso a las tecnologías los jóvenes en la informática para su uso diario.
por tradición (no todo el mundo cree que la No solo existe este método, también sería
digitalización sea el mejor paso para posible la enseñanza de las TIC sin estas
evolucionar), por cultura o por otros factores. medidas, es suficiente con una clase de
En todo caso observamos en el mapa que viene informática y 2 o 3 horas semanales obligatorias
a continuación que la mayor influencia para el para los alumnos referidas a las nuevas
desarrollo de las tecnologías es la economía y tecnologías y a su uso.
por consecuencia las zonas más ricas son las Todas esas medidas las cuales aporten una
que pueden optar a un mejor funcionamiento de fuente más o más nueva de tecnología para la
sus tecnologías y en cambio las zonas menos sociedad son aptas y favorecen la inclusión y la
favorecidas económicamente serán las menos alfabetización digital, no solo eso, además estas
desarrolladas tecnológicamente. medidas también funcionan para el desarrollo
En todo caso podemos decir que la principal de la propia sociedad y de sus individuos,
causa de la brecha digital es el sistema aportando un grado más de conocimiento y
capitalista (unos tienen más porque otros no mejorando los métodos de la enseñanza
tienen nada). tradicional, y dando la posibilidad de vivir en una
sociedad más unida y interrelacionada mediante
las TIC.

También podría gustarte