Está en la página 1de 16

¿Qué es un esquema?

4 Indice

Ficha Técnica

Desarrollo Temático

Glosario

abc

Fundamentos de Redacción/ Autor: Jennifer Karina Sánchez Martínez


Bibliografía
enlace1

   

  En  su  proceso  de  formación  profesional  es  primordial  reconocer  los  esquemas  y  dentro  de  ellos,   Contenido
1. ÍNDICE   la   tipología   de   resumen,   como   fuente   importante   de   organización   y   entendimiento   de  
2. Introducción   información,   no   solo   como   herramienta   de   estudio   sino   como   herramienta   comunicativa.  
3. Metodología   También   es   importante   comprender   el   objetivo   de   la   aplicación   de   las   normas   APA   de   una  
4. Mapa  conceptual  del  módulo   manera  adecuada.    
5. Objetivo  general    
5.1. Competencias     Anterior
6. Desarrollo  temático   3. Metodología.  
6.1. Componente  motivacional    
6.2. Recomendaciones  académicas   La  presente  cartilla  les  brindará  la  definición  e  importancia  de  los  esquemas  y  entre  ellos,  de  los  
6.3. Desarrollo  de  cada  una  de  las  unidades  temáticas   mapas   mentales   como   herramienta   comunicativa   y   de   organización   y   comprensión   de  
6.3.1. Qué  es  un  esquema   información,   ideal   como   técnica   de   estudio.   Además,   es   indispensable   reconocer   y   aplicar   las   Siguiente
6.3.2. Tipos  de  esquemas     normas   APA,   ya   que   su   omisión   en   los   trabajos   de   investigación   puede   acarrear   varios  
6.3.3. Los  mapas  mentales   problemas.  
6.3.4. Las  ideas  primarias   Para  este  tema  tenemos:    
6.3.5. Las  ideas  secundarias        
6.3.6. Construcción  de  un  mapa  mental     a.  Lectura  comprensiva  
6.3.7. Lo  importante  de  los  mapas  mentales   b.  Apropiación  de  conceptos  
6.3.8. Conclusiones     c.  Reconocimiento  de  elementos  
7. Glosario  de  términos   d.  Complementar  y  ampliar  la  información  de  manera  autónoma  
8. Bibliografías   e.  Consulta  de  dudas  con  el  tutor  
8.1. Remisión  a  fuentes  complementarias    
   
  4.  Mapa  conceptual.  
2. Introducción    
   
En  la  presente  cartilla  se  establecerá  y  se  tendrán  en  cuenta  los  aspectos  relevantes  sobre  los  
esquemas   y   los   mapas   mentales,   sabiendo   que   son   parte   importante   para   la   organización   de  
contenidos  y  de  las  herramientas  de  estudio.  Los  tipos  de  esquema  y  su  uso  están  determinados   Los esquemas
por  los  objetivos  que  se  pretendan;  conocer  cada  una  de  las  clases  y  saber  aplicarlas  hace  parte  
de  un  proceso  de  reconocimiento  y  organización  de  información  importantes  para  su  aplicación  
como  técnica  de  estudio.  Además,  es  importante  que  se  reconozca  en  ellos  la  similitud  con  la   Los mapas mentales
forma  cómo  funciona  la  mente  y  los  procesos  de  pensamiento.    
Adicionalmente,   el   uso   de   las   normas   APA,   su   importancia   y   aplicación   es   indispensable     para  
que  las  producciones  académicas  que  se  realicen  tengan  cierta  rigurosidad,  además  de  evitar  los   Introducción a las
normas APA
problemas   legales   que   pueden   acarrear   el   uso   incorrecto   o   la   omisión   de   las   normas  
establecidas  para  proteger  los  derechos  de  autor.    
Es   indispensable   que   ustedes   reconozcan   toda   la   información   dada   y   que,   además,   busquen   Las citas en normas APA
ampliarla  y  complementarla.    

   
 

   
2   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [  FUNDAMENTOS  DE  REDACCIÓN  ]   3  
enlace2

   

    Contenido
5. Objetivo  general.   6. Desarrollo  temático.  
Reconocer,   comunicar   y   comprender   información.   Adicionalmente,   reconocer   el   uso   de   las    
normas  APA  y  su  importancia  en  los  procesos  de  investigación.   6.1  Componente  motivacional.  
Aplicar   los   principales   elementos   de   los   esquemas   y   los   mapas   mentales   para   usarlos   como    
técnica   de   estudio   y   aplicar   las   normas   APA,   indispensables   para   los   procesos   académicos   e   Es  indispensable  conocer  los  esquemas  y  mapas  mentales  para  lograr  una  comprensión  de  los  
investigativos  en  cualquier  rama  del  conocimiento.     contenidos   de   una   forma   más   efectiva,   gracias   a   que   permiten   discriminar   y   jerarquizar   Anterior
Desarrollar   habilidades   en   los   estudiantes   para   que   puedan   realizar   esquemas   y   mapas   información   de   acuerdo   con   su   importancia,   además   de   ofrecer   una   visualización   dinámica   y  
mentales  según  su  objetivo,  como  técnica  de  estudio  y  de  comunicación  de  una  idea.   gráfica  de  lo  que  se  está  organizando  en  ellos.    
Desarrollar  habilidades  de  manejo  y  aplicación  de  las  normas  APA  gracias  a  que  se  reconoce  su    
importancia  en  procesos  académicos.     Los  esquemas  y,  puntualmente,  los  mapas  mentales  tienen  un  importante  contenido  visual,  lo  
Contar   con   las   bases   teóricas   fundamentales   que   les   permitan   construir   mapas   mentales   y   que  permite  una  comprensión  más  efectiva  del  tema,  por  lo  que  es  una  excelente  herramienta   Siguiente
esquemas,   en   general,   según   sus   objetivos   y   aplicación   que   requiera.   Contar   con   las   bases   de   estudio,   dado   que   la   forma   en   que   funcionan   estos   tipos   de   esquemas   es   similar   a   los  
teóricas   para   comprender   la   importancia   del   uso   y   reconocimiento   de   las   normas   APA   en   procesos  que  hace  la  mente  para  aprender  y  generar  conocimiento,  luego  hacer  gráficos  resulta  
procesos  investigativos.   resulta   familiar   para   la   mente   y   hace   eficaz   el   proceso   de   reconocimiento   y   apropiación   de  
  contenidos.    
5.1  Competencias        
  Teniendo  en  cuenta  lo  anterior,  y  sabiendo  que  la  realización  de  esquemas  está  basada  en  un  
Reconoce   la   importancia   de   los   esquemas   y   mapas   mentales   para   organizar   información,   proceso  de  investigación  de  contenidos,  es  importante  recordar  que  este  tipo  de  documentos  
comprender   contenidos   y   comunicarlos   más   efectivamente;   así   como   la   importancia   de   las   académicos  y  científicos  tienen  una  reglamentación  que  es  clave  conocer.  Se  está  hablando  de  
normas  APA  para  aplicarlos  en  los  procesos  investigativos.     las   normas   APA,   que   son   indispensables   no   solo   por   el   nivel   legal   que   conllevan,   sino   porque   su  
  conocimiento  y  aplicación  permite  que  los  documento  académicos  sean  comprendidos  de  una  
Elabora   esquemas   y   mapas   mentales   teniendo   en   cuentas   sus   objetivos   e   importancia   en   la   forma  más  efectiva  y  adecuada.    
organización   de   contenidos;   además,   elaborar   documentos   en   donde   se   apliquen   las   normas    
APA.     Tanto   la   generación   de   esquemas   como   el   reconocimiento   de   las   normas   APA,   permiten  
  organizar   contenidos   de   una   forma   comprensible   y   adecuada,   lo   cual   es   aplicable   a   cualquier  
Planea   de   una   forma   ordenada   los   procesos   que   tienen   que   ver   con   los   esquemas   y   mapas   rama  del  conocimiento,  además  de  ser  indispensable.    
mentales  basados  en  su  importancia  para  jerarquizar  y  organizar  información  a  fin  de  mejorar  la    
comprensión   y   comunicación   de   los   contenidos;   también   planea   documentos   de   carácter    
académico  e  investigativo  con  la  aplicación  de  las  normas  APA.   6.2  Recomendaciones  académicas.  
   
  Además  de  la  lectura  de  la  presente  cartilla,  es  necesario  que  ustedes  sean  autodidactas,  que  se  
  permitan   indagar   e   investigar   sobre   los   esquemas   y   en   ellos,   los   mapas   mentales   y   su  
  importancia   comunicativa,   como   herramienta   de   estudio   y   organización   de   contenidos,   además  
  de  conocer  a  cerca  de  las  normas  APA,  sus  posibilidades  e  importancia  para  comunicar  de  una  
  forma  adecuada  y  pertinente  los  documentos  de  carácter  académico  e  investigativo.    
   
  De   igual   manera,   es   importante   establecer     y   potencializar   las   habilidades   con   respecto   a   la  
  creación   de   esquemas   y,   puntualmente,   de   mapas   metales   como   herramienta   de   estudio   y  
  organización   de   contenidos;   así   como   de   las   normas   APA,   su   aplicación   e   importancia   en   las  
  investigaciones,  que  deben  tener  como  profesionales  en  formación.    
   

   
4   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [  FUNDAMENTOS  DE  REDACCIÓN  ]   5  
   

Su  rol  como  estudiantes  requiere  de  compromiso  y  dedicación  para  poder  emprender  el  reto  de   Caso  1.     Contenido
la  educación  virtual.        
  “El   concepto   moderno   (Teoría   atómica   moderna)   que   hoy   todos   tenemos   sobre   lo   que   es   un  
Es  de  vital  importancia  que  reconozcan  todos  los  escenarios  que  la  plataforma  virtual  pone  a   su   átomo  proviene  de  distintos  sectores  de  los  campos  de  la  física  y  la  química.  Las  primeras  ideas  
disposición  para  su  proceso  de  formación;  verificar  el  material  e  interiorizar  cada  aspecto  que  se   al   respecto   surgieron   en   la   Antigua   Grecia,   desde   las   ciencias   y   la   filosofía,   que   luego   se  
presenta   en   las   cartillas,   los   OVA,   las   video   conferencias   y   las   actividades   de   repaso,   etc.,   les   desarrollaron  por  completo  en  la  química  de  los  siglos  XVIII  y  XIX.  Desde  la  época  de  los  antiguos  
permitirá   desarrollar   de   manera   integral   y   significativa   sus   conocimientos   frente   a   los   temas   griegos  hasta  nuestros  días,  hemos  reflexionado  profundamente  acerca  de  qué  cosa  está  hecha   Anterior
planteados.     la  materia.  
   
6.3    Desarrollo  de  cada  una  de  las  unidades  temáticas   Hoy  sabemos  que  los  átomos  son  la  unidad  mínima  de  una  sustancia,  lo  que  compone  toda  la  
  materia   común   y   ordinaria.   Si   los   átomos   de   una   sustancia   se   dividen,   la   identidad   de   esa   tal  
6.3.1  Qué  es  un  esquema   puede   destruirse   y   cada   sustancia   tiene   diferentes   cantidades   de   átomos   que   la   componen.   A   su   Siguiente
  vez,  un  átomo  está  compuesto  de  un  determinado  número  de  3  tipos  de  partículas:  los  protones,  
Cuando   se   habla   de   esquema   nos   referimos   a   un   tipo   de   representación   que   se   hace   a   cerca   de   los  neutrones  y  los  electrones.  
cualquier  tema  que  lo  requiera,  sin  duda,  los  esquemas  corresponden  a  gráficos  que  muestran    
en   forma   concreta,   precisa   y   organizada   los   elementos   de   algún   tema,   puede   ser   de   orden   Ubicándose   en   la   parte   central   de   los   átomos   (en   el   núcleo   del   átomo)   se   encuentran   los  
concreto  o  abstracto,    material  o  inmaterial,  es  decir,  puede  ser  teórico  o  práctico.   Los   protones  y  los  neutrones,  que  tienen  un  peso  mayor  que  el  de  los  electrones,  los  cuales  se  ubican  
esquemas  funcionan  para  resumir,  explicar  y  visualizar  características,  conceptos  u  otro  tipo  de   en   una   especie   de   órbita   alrededor   del   núcleo.   Los   protones  y   los   neutrones   tienen   casi   que   la  
idea  que  lo  necesite.   misma   masa   y   dentro   de   cada   átomo,   existe   siempre   la   misma   cantidad   de   protones   y  
  electrones.”  
Cuando  se  hacen  esquemas,  generalmente  la  comprensión  de  lo  que  se  está  revisando  se  hace    
más   sencilla,   más   explícita   y   ayuda   a   organizar   y   jerarquizar   contenidos,   es   por   este   motivo   que   Pino,   Fernando.   (2005-­‐2015).   Batana:   www.batana.com   Recuperado   de  
son  ideales  como  técnica  de  estudio  y  de  comprensión  de  los  mismos.     http://curiosidades.batanga.com/4442/que-­‐es-­‐un-­‐atomo  
   
El   hecho   de   que   los   esquemas   correspondan   a   representaciones   gráficas   quiere   decir   que   el    
entendimiento   de   los   mismos   siempre   resultar   más   sencillo     para   la   mente,   teniendo   en   cuenta    
que  la  memoria  visual  es  nuestro  primer  contacto  con  el  aprendizaje.      
   
Cuando  somos  niños,  la  forma  de  enfrentarnos  al  mundo  resulta  puramente  sensorial,  es   decir,    
es  por  medio  de  los  sentidos  que  nuestro  ser  se  aproxima  al  reconocimiento  y  comprensión  de    
lo   que   nos   rodea.   Uno   de   los   primeros   sentidos   que   tiene   contacto   con   el   mundo   es   la   vista,    
pensemos  en  esto:  cuando  un  niño  está  frente  a  un  balón,  asumiendo  que  es  un  objeto  al  que    
nunca   se   ha   enfrentado,   ¿podría   el   niño   acercarse   al   objeto   inicialmente   con   el   tacto?,   la    
respuesta  es  no,  lo  primero  y  más  común  que  haga  es  observar  el  objeto,  posteriormente  usa  el    
tacto,  el  olfato,  el  gusto  y  si  es  preciso  el  oído,  pero  es  claro  que  la  vista  es  lo  primero  que  tiene    
contacto  con  el  objeto  que  se  le  presente.  Esta  es  la  razón  más  precisa  para  entender  que  los    
esquemas,   gracias   a   sus   características   gráficas   y   visuales   hacen   que   la   comprensión   sea   más    
simple  y  fácil  para  nosotros.      
   
Por  ejemplo,  si  se  habla  de  un  tema  como  los  átomos  ¿cuál  de  los  dos  casos  es  más  sencillo  de    
comprender?      
   

   
6   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [  FUNDAMENTOS  DE  REDACCIÓN  ]   7  
   

Caso  2.     Caso  3.     Contenido


   
 
 

Anterior

Siguiente

   
   
Fuente:  IHMC  Cmap  Tools.  www.cmapspublic3.ihmc.us    Recuperado  de    
http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1HR5HHDG5-­‐1538H4Y-­‐J9N/El%20átomo.cmap    
  Fuente:  De  Paz,  César.  (2010).  Full  Química.  www.fullquimica.com  Recuperado  de  
  http://www.fullquimica.com/2010/09/concepto-­‐actual-­‐del-­‐atomo.html  
Posiblemente  es  más  comprensible,  menos  denso  y  más  amigable  para  ustedes  el  caso  2,    
aunque  el  tema  en  los  dos  casos  resulta  ser  el  mismo,  el  estudio  del  segundo  resulta  ser  más    
sencillo  y  acertado.     Aunque  es  claro  que  la  información  cambia,  y  de  hecho  lo  hace  gracias  a  que  la  información  de  
  los  esquemas  está  limitada  siempre  a  las  necesidades  puntuales  para  las  que  esté  diseñado  el  
Ahora  bien,  pensemos  en  un  caso  3:     esquema,  el  caso  3  seguramente  también  resulta  ser  amigable  para  ustedes,  da  una  información  
  adicional   a   los   casos   1   y   2,   que   es   la   representación   visual   más   explícita   a   cerca   del   tema  que   se  
  está  viendo.    
   
  En   el   caso   1   la   información   corresponde   a   una   descripción   y   explicación   sobre   el   átomo,   sin  
  embargo  no  presenta  ninguna  herramienta  adicional  que  ayude  a  comprender  lo  que  allí  está  
  escrito.    
   

   
8   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [  FUNDAMENTOS  DE  REDACCIÓN  ]   9  
   

En  el  caso  2  la  información  se  hace  más  amigable  ya  que  está  organizada  de  una  forma  clara  y   Es  importante  tener  en  cuenta  que  gracias  a  que  existen  varios  tipos  de  esquemas  que  no  solo   Contenido
concreta,   muestra   gráficamente   una   serie   de   contenidos   jerarquizados   que   llevan   a   pensar   nos   permiten   desarrollar   una   temática   o   estudiarla   y   organizarla   de   formas   diferentes   y  
inicialmente  en  el  tema  central  y  posteriormente  a  todas  las  temáticas  que  lo  acompañan.     referentes  a  cada  una  de  las  clases,  sino  que  también  puedan  corresponder  a  la  escogencia  de  
  cualquier  tipo  de  esquema  que  ayude  a  comprender  mejor  un  contenido  determinado.    
En   el   caso   3   la   información   textual   se   hace   más   concreta,   sin   embargo,   muestra   un   aspecto    
adicional   y   es   el   de   la   representación   gráfica   no   solo   de   los   conceptos,   lo   que   hace   que   la   Aparte   de   lo   anterior,   los   tipos   de   esquemas   permiten   tener   varios   puntos   de   vista   sobre   los  
información   que   nos   estamos   imaginando   en   los   casos   1   y   2   se   haga   material   por   medio   del   contenidos,   es   decir,   unos   pueden   mostrarme   algo   de   una   forma   más   visual,   otro   puede   Anterior
recurso  visual.     organizar  y  esquematizar  la  información   con  palabras  claves,  pueden  también  mostrar  líneas  de  
  tiempo  y  cambios  de  información  de  un  momento  a  otro.  Por  ejemplo,  un  avance  científico  o  
Por  lo  anterior,  es  importante  recordar  que  cuando  se  usan  los  esquemas  como  herramienta  de   una  investigación   desde  sus  inicios,  puede  enlazar  un  concepto  con  otros  y  relacionarlos.  En  fin,  
estudio   nos   estamos   acercando   a   los   procesos   mentales   que   realizamos.   La   forma   como   las  posibilidades  que  presentan  las  clases  de  esquemas  son  muy  variadas  y  de  acuerdo  con  las  
aprendemos   y   generamos   conocimiento   está   íntimamente   ligada   a   la   forma   como   funcionan   temáticas   y   lo   que   se   quiera   dar   a   entender   es   determinante   para   escoger   uno   o   varios   Siguiente
muchos   esquemas,   de   hecho,   la   creación   de   estos   está   pensada   desde   lo   cognitivo,   es   decir   esquemas.    
desde   la   mente   del   individuo   y   sus   acciones   mentales,   que   se   acercan   a   la   manera   como   nos    
relacionamos   con   el   mundo   y   con   nuestras   propia   ideas,   son   la   base   de   la   generación   de   Ahora,   otro   aspecto   para   tener   en   cuenta   y   que   resulta   indispensable   al   escoger   un   esquema  
conocimiento   y,   por   ende,   del   aprendizaje.   Algo   que   se   hace   importante  para   tener   en   cuenta   a   determinado   es   el   contexto   en   el   cual   va   a   ser   usado,   es   decir,   no   es   igual   presentar   una  
la   hora   de   estudiar,   ya   que   en   la   medida   en   que   comprendemos   cómo   funcionan   nuestros   información  esquematizada  a  un  grupo  de  niños  que  a  un  grupo  de  políticos,  con  esto  se  quiere  
procesos   mentales   y   lo   que   hacemos   es   acercar   esos   métodos   a   la   manera   de   estudiar   y   dar   a   entender   que   los   elementos   usados   en   el   esquema   y   su   misma   estructura   deben   estar  
aprender,  estamos  directamente  vinculándonos  con  nuestra  cognición  de  una  forma  cercana  y   pensados   en   el   contexto   y   comunidad   de   receptores   que   van   a   recibir   esa   información  
se  tendrá  como  consecuencia  un  aprendizaje  efectivo.     esquematizada   de   una   u   otra   manera,   incluso   si   la   utilidad   que   se   le   da   al   esquema   es   como  
  herramienta   de   estudio   hay   que   evaluar   si   la   manera   más   simple   de   aprender,   para   cada   quien,  
Así,   usar   las   imágenes   y,   en   general,   los   esquemas   es   importante   para   aprender   y   asimilar   el   es  por  medio  de  conceptos  o  imágenes  y  de  qué  forma  se  pueden  organizar  los  contenidos  para  
conocimiento,   así   como   para   organizar   contenidos   complejos   y   comprenderlos   de   una   forma   lograr  una  mejor  comprensión.  
dinámica   y   cercana   a   nosotros.   Los   esquemas   son   de   gran   importancia   para   el   aprendizaje,   esta    
afirmación  se  estará  desarrollando  de  una  forma  más  detallada  a  lo  largo  de  esta  cartilla.     Clases  de  esquemas:  
   
Con  lo  anterior  se  ha  descrito  la  importancia  de  los  esquemas  en  el  aprendizaje,  pero  no  todos   Esquemas  de  llaves    
los   esquemas   funcionan   de   la   misma   manera   en   todos   los   casos,   es   decir,   de   acuerdo   con   las    
necesidades  que  se  tengan  y  a  los  temas  que  se  estén  graficando  es  posible  usar  uno  u  otro  tipo   Los   esquemas   de   llaves   se   usan   para   graficar   ideas   o   conceptos   amplios,   donde   es   necesario  
de  esquema.     explicar   que   un   contenido   tiene   inmerso   en   otros   que   lo   conforman,   son   esquematizados   de  
  izquierda   a   derecha   en   orden   de   importancia   y   dando   a   entender   que   los   conceptos   que   se  
  encuentran  al  lado  derecho  son  los  más  generales  y  al  lado  izquierdo  los  más  específicos.    
6.3.2  Tipos  de  esquema      
  Generalmente  no  llevan  imágenes,  pero  llevan  las  características  llaves  o  corchetes  para  incluir  
Teniendo   en   cuenta   que   el   uso   de   los   diferentes   esquemas   depende   de   los   objetivos   que   se   elementos  dentro  de  otros  elementos  y  que  de  esa  forma  están  organizados.    
pretendan  con  el  mismo,  es  decir,  sus  usos  están  íntimamente  ligados  a  la  función  que  cumple    
el   texto,   por   ejemplo,   pueden   ser   usados   como   herramienta   de   estudio,   como     método   para    
exponer   una   idea,   como   parte   de   una   investigación   compleja   que   requiere   un   modelo,   y   en    
general,  de  cualquier  meta  que  se  tenga  al  realizar  un  determinado  esquema,  puede  usarse  uno    
u  otro  respectivamente.      
   
 

   
10   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [  FUNDAMENTOS  DE  REDACCIÓN  ]   11  
   

Figura  1.  Ejemplo  esquema  de  llaves   Figura  2.  Ejemplo  esquema  de  llaves     Contenido
   
   
 

Anterior

Siguiente

 
 
Fuente:  Bote,  Juan.  (2014).  Cómo  hacer  un  esquema  en  Word.  www.juanjobote.com  
Recuperado  de  http://juanjobote.com/como-­‐hacer-­‐un-­‐esquema-­‐en-­‐word/  
 
 
   
   
   
  Fuente:  Ciencia  y  educación.  (2014).  El  esquema  mixto.  www.taringa.netRecuperdo  de  
  http://www.taringa.net/posts/ciencia-­‐educacion/18008749/La-­‐escuela-­‐es-­‐un-­‐suplicio-­‐Pasa-­‐
  que-­‐te-­‐ayudo.html  
   
   
   
   
   
   
   
   
   

   
12   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [  FUNDAMENTOS  DE  REDACCIÓN  ]   13  
   

Mapas  conceptuales     Figura  4.  Ejemplo  de  mapa  conceptual   Contenido


   
Los  mapas  conceptuales  son  esquemas  que  permiten  organizar  jerárquicamente  conceptos  de    
cualquier   tema,   la   intención   de   este   tipo   de   esquemas   radica   en   mostrar   un   concepto   muy    
complejo  como  un  todo,  mostrando,  por  medio  de  palabras  claves  y  conectores,  la  manera  en  
que  se  pueden  relacionar  unos  con  otros,  partiendo  de  uno  principal  que  los  contiene.    
  Anterior
Además  de  esto,  los  mapas  conceptuales  no  llevan  imágenes,  son  mapas  de  conceptos.    
 
 
Figura  3.  Ejemplo  de  mapa  conceptual  
  Siguiente
 
 

 
   
Fuente:  UNAD.  El  mapa  conceptual.  www.datateca.unad.edu.co    Recuperado  de    
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90003/90003_exe/leccin_26_el_mapa_conceptual.ht  
ml   Fuente:  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  www.portalacademico.cch.unam.mx    
  Recuperado  de  
  http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim1/Quimi
  caI/mapa_conceptual7.html  
   
   
   
   
   

   
14   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [  FUNDAMENTOS  DE  REDACCIÓN  ]   15  
   

Esquema  circular   Figura  6.  Ejemplos  de  esquema  circular   Contenido


Los   esquemas   circulares   funcionan   para   organizar   información   en   el   sentido:   todo   -­‐   parte,   es    
decir,   concepto-­‐   ejemplo   o   regla   -­‐   aplicación,   etc.;   lo   que   pretenden   es   hacer   una   distinción    
importante  de  ideas  principales  y  secundarias.      
 
Este  tipo  de  esquemas  pueden  llevar  imágenes,  aunque  generalmente  es  más  prioritario  el  uso  
de  conceptos,  la  forma  en  que  se  llevan  a  cabo  gráficamente  es  circular.   Anterior
 
Figura  5.  Ejemplos  de  esquema  circular    
 

Siguiente

 
 
 
Fuente:  Gobierno  de  España.  (2012-­‐2015).  Plan  Nacional  e  integral  de  Turismo  
www.tourspain.es  Recuperado  de  http://www.tourspain.es/es-­‐es/VDE/Paginas/PNIT.aspx  
 
 
 
 
 
 
 
 
   
   
Fuente:  Wikis.  (2015).  www.cienciatecnologiasociesdad.wikispaces.com    Recuperado  de      
http://cienciatecnologiasociedad.wikispaces.com/Análisis    

   
16   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [  FUNDAMENTOS  DE  REDACCIÓN  ]   17  
   

6.3.3  Los  mapas  mentales     Contenido


   
Los   mapas   mentales   son   otro   tipo   de   esquema   muy   usado   como   técnica   de   estudio   gracias   a   su   Gracias  a  que  los  mapas  mentales  se  basan  en  la  forma  como  funciona  este  tipo  de  teorías  como  
contenido   visual   y   su   organización.   Estos   esquemas   se   soportan   en   las   teorías   cognitivas   y   de   la  explicada  anteriormente,  son  indispensables  para    comprender  conceptos  de  la  manera  más  
procesos  mentales,  es  decir,  la  preocupación  radica  en  realizar  una  gráfica  que  se  parezca  a  la   cercana  a  como  lo  hace  la  mente  humana,  es  por  esa  razón  por  la  que  es  una  técnica  de  estudio  
forma  como  se  ejecutan  las  funciones  de  pensamiento  y  de  aprendizaje.     apropiada,   además   de   proporcionar   de   la   manera   más   clara   posible   los   conceptos   que   se  
  requieran  para  que  una  idea  quede  comprendida.     Anterior
Una  de  las  teorías  más  conocidas  que  explica  la  mente  y  sus  procesos  desde  la  teoría  cognitiva    
se   encuentra   la   de   Fouconnier   y   Turner   con   su   propuesta   de   la   Teoría   de   la   integración   Los  mapas  mentales  tienen  una  característica  importante  que  es  el  elemento  visual.  Teniendo  
conceptual   y   los   espacios   mentales,   donde   se   explica   que   la   mente   funciona   por   medio   de   unos   en   cuenta   que   un   esquema   de   tipo   mapa   mental,   corresponde   a   una   organización   de  
espacios   o   frames   que   contienen   una   información   que   es   adquirida   por   la   experiencia,   otra   información   con   características   gráficas   y   dentro   de   él   los   aportes   visuales   y   de   imagen   son  
información   nueva   que   está   determinada   por   lo   que   está   pasando   en   el   momento   o   se   indispensables,   como   se   vio   anteriormente.   Esa   es   la   manera   como   funciona   la   mente   y   las   Siguiente
encuentra   en   el   contexto   o   situación   y   un     blend   o   espacio   de   mezcla   que   hace   intersección   apropiaciones   y   generaciones   de   conocimiento   que   se   hacen   desde   que   nacemos   corresponden  
entre  los  otros  espacios,  es  decir:     a   lo   visual,   es   por   esto   que   es   mental,   ya   que   los   contenidos,   cognitivamente   hablando,  
  corresponden  a  lo  visual,  antes  de  cualquier  otra  cosa.    
   
Figura  7.  Ejemplo  de  intersección   Para  ilustrar  lo  anterior,  se  puede  decir  que  cuando  se  piensa  en  una  palabra,  lo  que  viene  a  la  
  mente   no   es   las   letras   de   la   palabra,   a   menos   que   nos   hayamos   programado   para   pensar  
  puntualmente   en   las   letras   de   la   palabra,   incluso,   siendo   de   esa   manera,   las   letras   que  
  conforman   una   palabra   aparecen   en   la   mente   de   una   forma   gráfica:   la   A   se   convierte   en   una  
  imagen  en  la  memoria,  por  ejemplo,  no  todos  pensamos  en  una  A  igual,  puede  tener  un  color  
  diferente,   una   forma   diferente,   en   fin,   características   que   la   componen   que   nunca   van   a   ser  
  Espacio mental que está dado
iguales   de   persona   a   persona   y   que   por   esa   razón   se   convierten   en   imágenes   en   nuestra  
  por el contexto o situación a la cognición.    
  que uno se está enfrentando en el  
  Espacio mental de información momento Si  en  este  momento  leen  la  palabra  perro  y  de  inmediato  cierran  los  ojos,  lo  que  va  a  aparecer  
  que se encuentra en la en   su   mente   es   un   perro,   es   decir,   un   cuadrúpedo   con   cola,   con   pelo,   con   todas   las  
experiencia
  características   de   lo   que   se   conoce   como   perro   gracias   a   nuestras   experiencias   anteriores,   lo  
    que   confirma   que   la   manera   en   que   pensamos,   aprendemos   e   incluso,   producimos  
  conocimiento  está  determinada  por  la  imagen.    
   
  Esta  es  la  razón  principal  para  comprender  que  los  mapas  mentales  pueden  ser  una  radiografía  
  de   la   forma   como   se   relacionan   los   contenidos   en   muestra   cognición,   una   herramienta   que,  
  gracias   a   su   forma   a   su   posibilidad   gráfica   y   a   su   facilidad   de   visualizar   como   un   todo,   un  
  Espacio de mezcla o blend, donde contenido   compuesto   y   complejo,   puede   facilitar   la   forma   en   la   que   aprendemos   y  
  se hace una intersección de los comunicamos  a  otros  nuestras  ideas.    
  dos espacios anteriores y se arma  
un nuevo concepto, de esa forma
  es que aprendemos. De  esta  manera,  es  pertinente  mencionar  que  los  mapas  mentales  son  un  excelente  medio  para  
  que  podamos  apropiar  conocimientos  y  de  esa  forma  ayudarle  a  nuestra  mente  a  configurarse  
  de  mejor  manera,  para  que  pueda  ver  lo  que  está  ocurriendo  en  ella.    
   
Fuente:  el  autor  

   
18   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [  FUNDAMENTOS  DE  REDACCIÓN  ]   19  
   

Ahora   bien,   los   mapas   mentales   pueden   ser   aplicados   a   cualquier   área   del   conocimiento   y   En   el   siguiente   enlace   podrá   encontrar   unos   ejemplos   de   varios   mapas   mentales,   que   tienen   Contenido
ocuparse  no  solo  de  contenidos  que  pueden  ser  sencillos,  sino  muy  complejos  y  desarrollarse  de   temas  diversos  y  formas  creativas.  De  acuerdo  con  sus  contenidos,  pueden  ser  tomados  como  
una  forma  adecuada  y  pertinente  de  acuerdo  con  lo  que  se  quiera  comunicar.     referentes   para   tener   presente   la   manera   gráfica   en   que   debe   verse   un   mapa   metal,   se  
  recomienda  visitar  el  enlace  para  ampliar  los  ejemplos  visuales  de  este  tipo  de  esquema:  
Aunque  los  mapas  mentales  pueden  tener  unos  pasos  y  unas  normas  que  los  hacen  ser,  lo  cual   http://www.tonybuzan.com/gallery/mind-­‐maps/  
se  verá  más  adelante,  es  importante  mencionar  que  lo  que  resulta  indispensable  a  la  hora  de    
construir  un  esquema  de  este  tipo  es  que  la  persona  que  lo  realice  sea  creativa  y  organice  las   Precisamente  un  mapa  mental  se  ha  denominado  de  esa  forma  ya  que  la  manera  como  están   Anterior
ideas   según   lo   requiera   y   lo   comprenda,   así   como   también   en   importante   pesar   en   las   personas   conformados,   su   estructura  y  las  herramientas  que  usa,  que   son   los  colores,  las  imágenes,  las  
que  van  a  tener   acceso  al   mapa   mental,  esto  con   la   premisa  de  que   los   esquemas  en  general   palabras   claves,   etc.,   están   pensados   en   cómo   funciona   nuestra   mente,   como   mencionamos  
están  hechos  para  comunicar  conocimiento,  ya  sea  a  la  misma  persona  que  lo  realiza  o  a  otros   anteriormente,   las   teorías   cognitivas   estudian   los   procesos   mentales,   de   conocimiento   y  
para  los  que  esté  pensado.     aprendizaje,  lo  cual  se  hace  indispensable  en  los  esquemas  de  tipo  mapa  mental.    
    Siguiente
La   organización   de   los   mapas   mentales   está   enfocada   a   una   idea   principal   que   contiene   unas   Un  componente  principal  es  el  de  la  creatividad.  Los  mapas  mentales,  aunque  tienen  una  gráfica  
secundarias   e   incluso   terciarias,  el   uso   de   palabras   claves,   enlaces,   imágenes,   colores,   formas,   y  organización  definida,  permiten  libertad  a  quien  lo  realiza,  lo  cual  es  importante  ya  que  hay  
etc.,  corresponden  a  aspectos  indispensables  en  su  construcción.   que   entender   que   aunque   existe   un   estándar   teórico   de   las   teorías   cognitivas   es   innegable  
  aceptar   que   no   todas   las   personas   lo   hacen   exactamente     de   la   misma   manera,   o   sencillamente  
Figura  8.  Unos  ejemplos  de  mapa  mental     no   llegan   a   las   mismas   conclusiones   en   un   proceso   de   aprendizaje,   por   ejemplo   un   chiste   que   a  
  alguien  le  cause  mucha  gracia,  simplemente  a  otra  persona  no  y,  esto  está  íntimamente  ligado  a  
  esas  experiencias  personales  y  anteriores  que  han  sido  consecuencia  del  enfrentamiento  de  ese  
  sujeto  a  un  contexto  determinado,  al  mundo  que  lo  rodea  y  a  las  particularidades  que  lo  definen  
  como   individuo,   esto   es   importante   para   comprender   la   mente   y   la   singularidad   de   la   misma,  
  aspecto   que   está   contemplado   en   los   mapas   mentales,   ya   que   permite   la   creatividad   y   la  
  personalización,   no   solo   de   la   forma   en   cómo   se   organizan   los   conceptos,   sino   da   total  
  autonomía   en   las   imágenes,   colores   y   demás   aspectos   que   componen   el   esquema   y   que   son  
  escogidos   de   una   forma   individual,   teniendo   en   cuenta   las   características   del   realizador   y   su  
  forma  de  realizar  procesos  de  aprendizaje  y  jerarquización  de  información.    
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
Fuente:   Estudios   e   iniciativas   culturales.   Mapas   mentales.   www.kimerius.es   Recuperado   de    
http://www.kimerius.es/mapas-­‐mentales/    
   

   
20   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [  FUNDAMENTOS  DE  REDACCIÓN  ]   21  
   

Figura  9.  Ejemplo  de  mapa  mental   6.3.4 Las  ideas  primarias   Contenido
   
Las   ideas   primarias   son   indispensables   para   iniciar   un   mapa   mental.   Estas   corresponden   a   la  
información   más   importante   acerca   de   un   tema,   es   decir,   proporcionan   lo   que   es   indispensable  
para  desarrollarlo.    
 
Para   encontrar   las   ideas   principales   sobre   un   tema   específico   es   indispensable   determinar   el   Anterior
enfoque  que  lleva  la  idea,  es  decir,  no  es  igual  tener  un  tema  sobre  los  animales,  por  poner  un  
ejemplo,   y   enfocarlo   a   los   animales   domésticos,   o   salvajes,   o   hablar   de   los   gatos,  
particularmente,   o   simplemente   tener   un   enfoque   general;   así,   tampoco   es   lo   mismo   enfocar   el  
tema  desde  lo  veterinario  y  la  biología  o  hablar  de  los  accesorios  de  animales  domésticos;  lo  que  
se   quiere   decir   con   esto   es   que   las   ideas   primarias   están   determinadas,   claramente,   por   el   Siguiente
enfoque   que   se   le   esté   dando   a   la   construcción   textual   que   se   quiera,   desde   esa   premisa   hay  
que   comprender   que   lo   que   es   más   importante   en   el   tema,   eso   pertenece   a   las   ideas  
principales,   pero   no   hay   que   abandonar   los   objetivos,   ya   que   estos   determinan   lo   que   es  
primario  y  secundario  en  un  contenido  determinado.    
 
Una   vez     se   hayan   conseguido   las   ideas   primarias   del   tema   que   se   va   a   abordar,   es   necesario  
comenzar   a   complementarlo,   a   hallar   las   ideas   que   se   encuentran   dentro   de   las   primarias   y   que  
las  conforman,  eso  hace  parte  de  las  secundarias.    
 
 
6.3.5  Las  ideas  secundarias    
   
   
Fuente:  Buzan,  Tony.  Mind  Maps.http://www.tonybuzan.com  Recuperado  de   Estas   ideas   son   las   que   detallan,   amplían,   ejemplifican,   aplican,   etc.,   información   de   las   ideas  
http://www.tonybuzan.com/gallery/mind-­‐maps/   primarias,  conforman   una   parte  importante  dentro   de  los   mapas  mentales  ya  que  exponen  el  
  tema  de  una  forma  más  completa  y  no  permite  que  se  quede  en  un  solo  aspecto  la  explicación  
  que  se  está  dando.    
   
  Hay  ideas  secundarias  de  primer  grado  y  de  segundo,  hasta  tercero,  y  si  se  considera  pertinente  
  pueden  haber  más,  este  nivel  lo  indica  lo  cercana  que  este  la  idea  secundaria  a  la  primaria,  es  
  decir,   dentro   de   una   idea   primaria   hay   una   (o   varias)   ideas   secundarias,   dentro   de   esas  
  secundarias  hay  una  (o  varias)  secundarias  de  segundo  nivel  y  dentro  de  esas,  las  de  tercer  nivel.  
   
  Tanto  las  ideas  primarias  como  secundarias  son  importantes  para  la  construcción  de  los  mapas  
  mentales,   ya   que   estos   jerarquizan   y   organizan   estas   ideas   con   respecto   a   su   nivel   de  
  importancia.    
   
   
   
   

   
22   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [  FUNDAMENTOS  DE  REDACCIÓN  ]   23  
   

Otros  puntos  importantes:     6.3.6  Construcción  de  un  mapa  mental     Contenido
   
Una  vez  se  hayan  organizado  tanto  las  ideas  primarias  como  las  secundarias,  se  ha  conseguido   Los  mapas  mentales,  a  pesar  de  ser  de  libre  albedrio  del  realizador,  deben  tener  en  cuenta  lo  
el   primer   paso   para   poder   realizar   un   mapa   mental,   posteriormente,   es   importante   comenzar   a   que  lo  hace  ser  mapa  metal,  es  decir,  sus  características.  Se  puede  pensar  en  un  mapa  general  
hallar   palabras   claves   que   definan   el   texto,   estas   corresponden   a   palabras   que   determinen   lo   que   garantice   que   en   su   base   asegura   que   lo   que   se   está   realizando   en   ese   momento   sea   un  
más   importante   de   una   idea   extensa   y   que   en   una   palabra   se   pueda   definir   un   concepto.   El   uso   mapa  mental.  
de   esas   palabras   claves   determina   que   el   mapa   mental   no   contenga   demasiado   texto,   sino     Anterior
elementos  puntuales  que  puedan  desarrollar  el  tema  de  una  forma  sencilla  y  práctica,     Aunque   no   se   hablará   de   unos   pasos   concretos   y   limitados,   ya   que   el   mapa   mental,  
  precisamente   no   limita   los   conceptos   y   está   basado   en   la   forma   como   aprendemos,   respetando  
Por  ese  motivo  es  importante  comenzar  a  revisar  cada  una  de  las  ideas  y  sintetizarla  lo  mejor   nuestra   individualidad   para   aprender,   sí   tendremos   en   cuenta   los   modelos   generales   de  
posible,   porque   acompañando   a   esas   palabras   claves   se   encuentran   las   imágenes,   estas   no   solo   procesos   de   pensamiento,   se   darán   unas   pautas   generales   que   guíen   el   proceso   de   la  
son   fotografías   o   dibujos   realistas,   pueden   ser   símbolos   o   representaciones   que   se   refieran   a   construcción  de  un  mapa  mental,  lo  que  garantice  que  el  tipo  de  esquema  realizado  lo  sea.     Siguiente
esos  conceptos  y  que  hagan  referencia  directa  a  la  palabra  y  a  la  idea  que  se  está  explicando;  los    
recortes   o   montajes,   las   gráficas   o   estadísticas,   son   herramientas   gráficas   que   pueden   ser   Aunque  la  construcción  de  un  mapa  mental  depende  grandemente  de  la  creatividad  de  quien  lo  
usadas  en  el  desarrollo  de  un  mapa  mental.     realice,   de   los   recursos   que   use   y   de   la   respectiva   investigación   que   haga,   además   de   las  
  intenciones  y  objetivos  del  mismo,  a  continuación  se  presentan  una  serie  de  pautas  o  pasos  que  
Ahora   bien,   hay   varios   elementos   más   que   pueden   complementar   gráficamente   un   mapa   pueden  guiar  el  trabajo  de  construir  un  mapa  mental.    
mental,  entre  ellos  están  los  colores,  que  pueden  ser  usados  como  referencias  de  los  temas,  o    
ayudar   a   organizar   los   aspectos   que   lo   requieran,   las   formas   básicas   como   los   triángulos,   los    
cuadrados,  los  círculos,  también  pueden  formar  parte  de  la  organización  que  se  le  dé  a  cada  una    
de   las   ideas   del   mapa,   los   conectores,   que   son   las   líneas   que   “conectan”   las   ideas   desde   el    
centro   a   las   periferias   del   mapa,   entre   otros   muchos   que   dependen   de   la   imaginación   y    
creatividad  de  quien  lo  realiza.      
   
Los  mapas  mentales  pueden  llevar  varias  formas,  en  general,  por  ejemplo,  es  válido  que  si  estoy    
hablando   de   plantas,   el   mapa   en   su   totalidad   tenga   una   forma   de   planta,   esto   lo   hace   más    
dinámico  y  de  mejor  recordación,  haciéndolo  ver  como  un  todo,  lo  importante  es  que  salga  de    
un   centro,   que   es   la   idea   principal,   a   las   periferias,   que   contenga   imágenes,   palabras   claves,    
colores   y   demás   elementos   que   puedan   alimentarlo   visualmente,   las   ideas   deben   estar    
correctamente   divididas   y   organizadas,   ya   que   si   hay   confusión   de   ideas   no   es   posible   que   el    
mapa  sea  claro  visualmente  ni  en  contenido,  por  lo  que  el  ejercicio  del  esquema  habrá  fallado.      
   
Recordemos   que   lo   principal   es   determinar   en   forma   adecuada   y   ordenada   los   objetivos,   el    
tema  y  las  ideas  que  lo  componen,  de  esa  manera  se  alimenta  visual  y  gráficamente  basado  en    
un  orden  que  lleva  desde  el  inicio  de  su  elaboración.      
   
   
   
   
   
   
   

   
24   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [  FUNDAMENTOS  DE  REDACCIÓN  ]   25  
   

Figura  9.  Elementos  de  un  mapa  mental   hacia   las   periferias,   se   encontrarán   los   aspectos   secundarios,   que   no   quiere   decir   que   sean   Contenido
  menos   importantes,   sino   más   bien   son   los   que   conforman   y   comienzan   a   complementar   esa  
idea   principal.  Adicionar  los  elementos   gráficos   dependerá   siempre   del   tema   con   el   que   se   esté  
El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice desarrollando   el   esquema,   además   de   a   quién   vaya   dirigido,   pero   más   importante   que   nada,  
únicamenteideas clave e imágenes. resulta  escoger    imágenes  que  sean  familiares  al  tema,  que  no  sean  complejas  y  que  permitan  
relacionar  los  conceptos  directamente  con  lo  que  se  está  hablando  en  el  mapa.    
  Anterior
Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando   Es  importante  tener  en  cuenta  que  las  herramientas  para  hacer  un  mapa  mental  pueden  
amontonarlas. ser  muy  variadas,  y  como  hemos  repetido  en  varias  ocasiones,  depende  del  objetivo  del  mismo,  
puede   ser   un   boceto   sencillo   para   comprender   un   concepto   cuando   se   está   estudiando,   o   ser  
una   compleja   presentación   gráfica;   tanto   los   materiales   digitales   como   los   tangibles   son  
Relacione la idea central con los subtemas utilizando líneas pertinentes  para  el  desarrollo  de  un  mapa  mental.     Siguiente
que las unan.  
 
Actividad:    
Para darle más importancia a unas ideas que a otras  
(priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj. 1. Escoger  un  tema  que  le  interese  y  realizar  una  investigación  corta  sobre  el  mismo,  hallar  
en   él   las   ideas   primarias   y   secundarias,   junto   con   sus   palabras   claves,   escribirlas   y  
organizarlas.    
Sea creativo, use los recursos, colores, imágenes, símbolos,  
etc., que puedan ayudar a complementar cada una de las 2. Con  la  información  anterior,  realizar  un  mapa  mental  que  contenga  imágenes,  colores  y  
ideas. formas  que  crea  pertinentes  para  su  tema,  donde  debe  evidenciarse    lo  realizado  en  el  
punto  anterior.    
 
A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que
 
estén relacionadas con el tema.
 
 
Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas,  
poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva  
para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas.  
 
 
Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea  
central (Objetivo) y remarcándolo.  
 
   
   
Fuente:   Como   elaborar   un   mapa   mental.   www.trabajo.com.mx   Recuperado   de    
http://www.trabajo.com.mx/como_elaborar_un_mapa_mental.htm    
   
Independientemente   de   los   pasos   anteriores,   lo   que   resulta   realmente   importante   es   que   los    
contenidos   que   se   organicen   partan   de   una   idea   principal   y   que   esa   esté   en   el   centro,   luego,    

   
26   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [  FUNDAMENTOS  DE  REDACCIÓN  ]   27  
enlace3

   

6.3.7  Conclusiones   7.GLOSARIO  DE  TÉRMINOS     Contenido


   
En  esta  cartilla  se  ha  hablado  de  los  esquemas  de  síntesis,  su  tipología  y  puntualmente  de  los   Cognitivo:   Relativo   al   conocimiento.   Conjunto   de   información   obtenida   gracias   al   aprendizaje  
mapas  mentales,  se  explicó  que  son  claves  como  técnica  de  estudio  y  de  aprendizaje  en  general;   previo.    
lo   que   hace   que   los   esquemas   faciliten   la   comprensión   de   los   temas,   permitan   ver   cómo    
funcionan  las  teorías  que  explican  el  pensamiento  humano  y  la  manera  como  la  mente  entiende   Espacio   mental:   Teoría   que   trata   de   explicar     el   pensamiento   matemático,   la   iconografía  
y  relaciona  los  conceptos  que  ha  aprendido  anteriormente  con  los  que  se  le  van  presentando  en   religiosa,  la  creatividad  artística,  o  en  general,  el  desarrollo  cognitivo  del  cerebro.  
Anterior
el  momento.      
  Esquema:  Representación  y  resumen  de  un  tema  o  idea  basándose  únicamente  en  sus  puntos  
Es   importante   que   se   tenga   en   cuenta   que   los   mapas   mentales   son   esquemas   prácticos,   más  importantes  o  significativos.  
intuitivos   y   de   gran   ayuda   para   la   organización   de   contenidos,   comprensión   de   los   mismos   y    
posible  producción  de  conceptos,  teniendo  en  cuenta  que  las  imágenes,  los  colores,  las  formas  y   Estructura:  Forma  en  la  que  se  distribuye  algo.   Siguiente
todos   los   elementos   que   se   pueden   usar   en   un   esquema   de   tipo   mental,   se   hacen   más    
amigables   y   sencillos   de   comprender   porque   se   aproximan   a   la   forma   como   pensamos   y   Jerarquizar:  Clasificar  en  grados  o  categorías  alguna  cosa.  
comprendemos  el  mundo.      
  Mapa:  Forma  de  representación  geográfica  de  un  fragmento  de  la  superficie  terrestre.  
Utilizar  los  mapas   mentales,  o   cualquier  otro  tipo   de  esquema,  es  una  herramienta  de  estudio   y    
de   trabajo,   organiza   conceptos,   incentiva   la   investigación   y   se   hace   prioritario   para   solucionar   o   Mente:   Conjunto   de   actividades   y   procesos   realizados   de   forma   consciente   e   inconsciente   de  
aclarar   contenidos   que   no   se   tengan   muy   claros   gracias   al   apoyo   visual   y   jerarquización   que   forma  cognitiva.  
permite.      
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   

   
28   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [  FUNDAMENTOS  DE  REDACCIÓN  ]   29  
enlace4

   

8.BIBLIOGRAFÍA   8.1Remisión  a  fuentes  complementarias   Contenido


   
Niño,   D.   (2014):   Ensayos   Semióticos   II:   Semiótica   e   Integración   Conceptual,   Bogotá:   Universidad    
de  Bogotá  Jorge  Tadeo  Lozano   Oré,  L.  “Taller  Mapas  Mentales”  MAPAS  MENTALES:  HERRAMIENTA  PARA  POTENCIAR  NUESTRA  
  CREATIVIDAD  (http://www.orientacionandujar.es/wp-­‐content/uploads/2013/07/MAPAS-­‐
  MENTALES_HERRAMIENTAS-­‐PARA-­‐POTENCIAS-­‐NUESTRA-­‐CREATIVIDAD.pdf)  
Thagard,  P.  (2008):  La  Mente.  Introducción  a  las  ciencias  cognitivas,  Buenos  Aires:  Katz  Editores     Anterior
  Universidad  de  Córdoba.  Guía  para  realizar  mapas  mentales  
  (http://limavirtual.unicordoba.edu.co/recursos_globales/guias_estudiante/RealizarMapasMent
González,   J.   (2006):   Perspectivas   contemporáneas   sobre   la   cognición:   percepción,   ales.pdf)  
categorización,  conceptualización,  México:  Universidad  Autónoma  del  Estado  de  Morelos    
  Muñoz,  C.  (2006).  Semántica  Cognitiva:  Modelos  Cognitivos  y  Espacios  Mentales   Siguiente
  (http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/carlos43.pdf)  
Ocaña,   J.   (2010):   Mapas   mentales   y   estilos   de   aprendizaje.   (Estrategias   de   aprendizaje),   San    
Vicente  (Alicante):  Editorial  Club  Universitario    
  NORMAS  APA  (2015)  (http://normasapa.com/)  
   
Campos,  A  (2005):  Mapas  Conceptuales,  Mapas  Mentales  y  otras  formas  de  representación  del  
conocimiento,  Bogotá:  Cooperativa  Editorial  Magisterio  
 
 
Ontoria,   A.   de   Luque,   A.   Gómez,   J   (2006):   Aprender   con   mapas   mentales:   una   estrategia   para  
pensar  y  estudiar,  Madrid:  Narcea  S.A  
 
 
Patiño,  G  (2005):  Citas  y  Referencias  Bibliográficas,  Bogotá:  Pontificia  Universidad  Javeriana  
 
 
Castán,  A.  (2009):El  plagio  y  otros  estudios  sobre  el  derecho  de  autor,  Madrid:  REUS  S.A  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

   
30   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [  FUNDAMENTOS  DE  REDACCIÓN  ]   31  

También podría gustarte