Error de tipo. Cuando la equivocación del que actúa recae sobre la previsión
que éste se hizo acerca de la misma producción del hecho típico o en la relativa
a los efectos que su conducta podía acarrear.
Error de prohibición. Cuando el error del sujeto se refiere a la valoración de
las circunstancias que le llevaron a realizar una acción típica en salvaguardia
del deber que está obligado a cumplir. En concreto, cuando el error del agente
versa sobre la necesidad de actuar o sobre la necesidad de los concretos
medios empleados.
En el caso del error de tipo, según se desprende del 14.1 ,CP, si éste es invencible,
se excluye la responsabilidad criminal al ser este error una causa de inculpabilidad,
y si es vencible, la acción se castiga como imprudente, siempre que esté
expresamente previsto este tipo de comisión (Art. 12 ,CP). Caso contrario la
conducta quedará impune por falta de tipicidad. Caso de error de prohibición, según
determina el 14.3 ,CP, el error invencible opera el mismo efecto que en el caso
anterior y si es vencible la pena se rebajará en uno o dos grados, es decir, tendrá
los mismos efectos que, en principio, puede tener una eximente incompleta.
Sujetos y Objeto
Hasta el momento no han dicho cuáles fueron los actos incumplidos por Luis
Armando Díaz, Guillermo Jáuregui Moreno y Héctor Ibarra Espinoza, pero
a continuación se explicará el delito a través del Código Penal de Baja
California Sur.
I.- Requerido legalmente por una autoridad para que le preste auxilio, se
niegue injustificadamente a dárselo;
II.- Indebidamente retarde o niegue a los particulares la protección o servicio
que deba otorgarles en razón de su puesto, impida la presentación o el curso
de una solicitud;
III.- Reciba a una persona detenida, arrestada o aprehendida sin informar
inmediatamente a la autoridad correspondiente; niegue que se encuentra
detenida, si realmente lo estuviese o incumpla injustificadamente la orden de
libertad girada por autoridad competente;
IV.- Procure intencionalmente la impunidad de los delitos y faltas
administrativas de que tenga conocimiento en razón de sus funciones,
absteniéndose de denunciar los hechos o entorpeciendo su averiguación; y
V.- Incurra dolosamente, con motivo de sus funciones, en omisiones que
produzcan daño a una persona o una ventaja indebida a los interesados en
un negocio cualquiera.
REPORT THIS AD
REPORT THIS AD