Las respuestas correctas estarán disponibles del 10 de jul en 0:00 al 10 de jul en 23:55.
Pregunta 1 6 / 6 ptos.
Pregunta 2 6 / 6 ptos.
De las siguientes medidas que ejecuta el gobierno para luchar contra la inflacion indique la que NO
corresponde a la politica monetaria:
https://poli.instructure.com/courses/9078/quizzes/34278/history?version=1 1/16
8/7/2019 Historial de evaluaciones para Rubio Suarez Jicely Agday: Examen final - Semana 8
El IVA del 19% en Colombia disminuye el ingreso disponible de las familias de ingresos medios y bajos
En Colombia la política de tasas de interés bajas manejada por el Banco Central durante el 2017
estimula las decisiones de inversión
Durante 2017 por efecto del libre mercado han disminuido los precios del petróleo y devaluado el peso
colombiano.
https://poli.instructure.com/courses/9078/quizzes/34278/history?version=1 2/16
8/7/2019 Historial de evaluaciones para Rubio Suarez Jicely Agday: Examen final - Semana 8
Pregunta 4 6 / 6 ptos.
https://poli.instructure.com/courses/9078/quizzes/34278/history?version=1 3/16
8/7/2019 Historial de evaluaciones para Rubio Suarez Jicely Agday: Examen final - Semana 8
De acuerdo a la informacion de la tabla anterior, la cuantía de consumo para las familias del pais XY
es:
2.240
2.225
2.250
2.270
Pregunta 6 6 / 6 ptos.
https://poli.instructure.com/courses/9078/quizzes/34278/history?version=1 4/16
8/7/2019 Historial de evaluaciones para Rubio Suarez Jicely Agday: Examen final - Semana 8
económicamente inactiva.
subempleada.
ocupada.
económicamente activa.
En el modelo clásico, la oferta de trabajo describe las preferencias de los trabajadores respecto al
ocio y el trabajo, y se establece que la oferta de trabajo es función creciente del salario real y al igual
que el nivel de empleo se determina en el mercado de trabajo. El supuesto de precios y salarios
nominales perfectamente flexibles, implica que el mercado de trabajo se vacía determinando que la
cantidad de trabajo que demandan las empresas es exactamente igual a la que los trabajadores
deben ofrecer. Dada esta afirmación es correcto inferir que:
La demanda agregada no juega ningún papel en la determinación del nivel de empleo, aunque afecta sus
tasas de crecimiento temporal
https://poli.instructure.com/courses/9078/quizzes/34278/history?version=1 5/16
8/7/2019 Historial de evaluaciones para Rubio Suarez Jicely Agday: Examen final - Semana 8
La variación de los salarios reales determina la productividad marginal del trabajo y el nivel de empleo
El desempleo voluntario no existe y el nivel de empleo es siempre igual a la oferta de trabajo existente al
salario real que prevalezca
El pleno empleo no es automático y las políticas monetaria y fiscal determinan en parte el volumen de
empleo en un momento dado
Pregunta 8 6 / 6 ptos.
https://poli.instructure.com/courses/9078/quizzes/34278/history?version=1 6/16
8/7/2019 Historial de evaluaciones para Rubio Suarez Jicely Agday: Examen final - Semana 8
Inflación y desempleo
Pregunta 9 6 / 6 ptos.
https://poli.instructure.com/courses/9078/quizzes/34278/history?version=1 7/16
8/7/2019 Historial de evaluaciones para Rubio Suarez Jicely Agday: Examen final - Semana 8
Si en una economía el ahorro total es menor que la inversión total, se presenta en dicha economía:
Pregunta 10 6 / 6 ptos.
PMgS=0,5; k=4
PMgS=0,5; k=2
PMgS=0,2; k=3
PMgS=0,2; k=5
https://poli.instructure.com/courses/9078/quizzes/34278/history?version=1 8/16
8/7/2019 Historial de evaluaciones para Rubio Suarez Jicely Agday: Examen final - Semana 8
Ubique dentro del paréntesis la letra correspondiente según las clases de inflación
De acuerdo a la información anterior de las siguientes opciones seleccione la CORRECTA (de arriba
hacia abajo).
B,C,D,A
A,B,C,D
C,A,D,B
https://poli.instructure.com/courses/9078/quizzes/34278/history?version=1 9/16
8/7/2019 Historial de evaluaciones para Rubio Suarez Jicely Agday: Examen final - Semana 8
D,A,B,C
Pregunta 12 6 / 6 ptos.
El ingreso personal que reciben las familias despues de descontados los impuestos directos y
sumadas las transferencias lo utilizan para:
consumir y estudiar.
consumir e invertir.
consumir y ahorrar.
invertir y producir.
Pregunta 13 6 / 6 ptos.
Un sistema económico hipotético, es conformado por dos sectores económicos, las familias, cuyo
consumo está dado por C = 15+0.8Y, las empresas, donde la I= 20-40i, además el sector financiero
informa que la oferta monetaria, M= $30.75; la Demanda monetaria, L=r 0.25Y+5-10i. Con esta
informacion lo ideal es que exista equilibrio simultaneo en los mercados de bienes y servicios ( IS )
como en el mercado monetario ( LM ); al deducir estas ecuaciones se concluye que el equilibrio
Macroeconómico se presenta cuando:
https://poli.instructure.com/courses/9078/quizzes/34278/history?version=1 10/16
8/7/2019 Historial de evaluaciones para Rubio Suarez Jicely Agday: Examen final - Semana 8
Tasa de interés debe ser 10, Renta o nivel de ingreso (Y) 503
Tasa de interés debe ser 0.3; Renta o nivel de ingreso (Y) 115
Pregunta 14 6 / 6 ptos.
Si en el país se está dando un brote inflacionario usted que piensa que las autoridades monetarias
harían para contrarrestarlo?
https://poli.instructure.com/courses/9078/quizzes/34278/history?version=1 11/16
8/7/2019 Historial de evaluaciones para Rubio Suarez Jicely Agday: Examen final - Semana 8
Desestimular la oferta
Desestimular la demanda
Estimular la demanda
Estimular la oferta
Pregunta 16 6 / 6 ptos.
https://poli.instructure.com/courses/9078/quizzes/34278/history?version=1 12/16
8/7/2019 Historial de evaluaciones para Rubio Suarez Jicely Agday: Examen final - Semana 8
Y=400-20i
Y=500+50i
Y=500-50i
Y=400+20i
Pregunta 17 6 / 6 ptos.
Una economia con un alto riesgo pais enfrenta una funcion BP, balanza de pagos:
Bastante inelastica
Totalmente elastica
Unitaria
Bastante elastica
https://poli.instructure.com/courses/9078/quizzes/34278/history?version=1 13/16
8/7/2019 Historial de evaluaciones para Rubio Suarez Jicely Agday: Examen final - Semana 8
Spublico=-50
Spublico=+30
Spublico=-65.7
Spublico=-58,4
Los siguientes datos se refieren a los indices de precios para la economia del pais J:
Años..........................Indices de Precios 2001..............................170 2002..............................100
2003..............................112,5 2004..............................124,9 2005..............................136,2 De
acuerdo a la informacion anterior, la tasa de inflacion entre los años 2002 y 2003 es:
36,2%
https://poli.instructure.com/courses/9078/quizzes/34278/history?version=1 14/16
8/7/2019 Historial de evaluaciones para Rubio Suarez Jicely Agday: Examen final - Semana 8
24,65%
7%
12,5%
Pregunta 20 6 / 6 ptos.
GA
LM
IS
https://poli.instructure.com/courses/9078/quizzes/34278/history?version=1 15/16
8/7/2019 Historial de evaluaciones para Rubio Suarez Jicely Agday: Examen final - Semana 8
BP
https://poli.instructure.com/courses/9078/quizzes/34278/history?version=1 16/16