Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
INFORME DE LABORATORIO
PERIODO MARZO 2019– JULIO
ASIGNATURA: AUTOTRÓNICA II NIVEL: 8°
LECTIVO: 2019
DOCENTE: ING. JOSÉ QUIROZ NRC: 3466 PRÁCTICA N°: 02
LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA
LABORATORIO DE AUTOTRÓNICA
PRÁCTICA:
Estos sensores detectaron un punto cerca del Centro Muerto Superior (TDC) del movimiento del pistón y crearon una señal que
comenzó el proceso de creación de la chispa.
Estos sensores también fueron utilizados cuando el encendido fue controlado independientemente y la ECU del motor controló
solamente la inyección.
Hoy, la ECU del motor controla la inyección y el encendido (en algunos coches controla también la transmisión automática).
Cada lengüeta de metal, corresponde a un punto del TDC (Punto Muerto Superior) de un movimiento de compresión. Por lo tanto, se
enciende una bujía cuando una lengüeta de metal está entre el imán y el sensor. Este tipo de sensor está situado en el distribuidor
de encendido.
Fig. 1
La fuerza se aplica a las cargas eléctricas que se mueven en el campo magnético y se moverán en la dirección perpendicular además
de su movimiento original.
La corriente es un flujo de electrones. Los electrones son cargas eléctricas, por consiguiente, además de moverse en la dirección de
la corriente, se mueven también a uno de los lados del metal y crean un voltaje eléctrico.
Cuando aparece este voltaje, indica que la corriente fluye a través del campo magnético.
El sensor de efecto Hall incluye un circuito electrónico que amplifica el voltaje de efecto Hall. El sensor tiene 3 patas. Dos patas son
para la alimentación (+V y tierra) y una para la señal de salida.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
El sensor de Efecto Hall es un sensor interruptor. La salida tiene dos estados: conectado (ON) cuando hay campo magnético y
desconectado (OFF) cuando no hay campo magnético
OBJETIVOS:
MATERIALES:
EQUIPOS:
• AT-3002
• Fuente de alimentación
• Cables banana
PROCEDIMIENTO
Paso 3: Fije el interruptor Auto/Manual (ubicado en la parte inferior izquierda del demostrador) en la posición Manual.
Paso 4: Gire los potenciómetros ACCELERA TION/ ACELERACIÓN y COOLANT TEMPERATURE/Temperatura del Refrigerante al
máximo en sentido antihorario.
Paso 5: Hay una bujía ubicada en el lado derecho del panel con un interruptor de palanca a su izquierda. Desconecte este interruptor.
Paso 9: Compruebe que la pantalla FAULT/Falla exhibe el número 00 (condición sin falla) en la pantalla FAULT de 7 -Segmentos.
Si no es aSÍ, use las teclas encima de la pantalla FA UL T para mostrar 00 y presione la tecla ENTER debajo de esta pantalla.
Paso 10: Compruebe que la pantalla STATE/Estado exhibe el número 00 (condición normal) en la pantalla STATE de 7-
Segmentos. Si no es aSÍ, use las teclas encima de la pantalla STATE para mostrar 00 y presione la tecla ENTER debajo de esta
pantalla.
EL LED del solenoide de arranque debe encenderse por un momento y luego debe apagarse.
El LED rojo de las bujías y el LED verde del inyector deben parpadear.
Una rueda dentada similar a la rueda del cigüeñal) debe girar lentamente,
Nota:
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
6 0 0 RPM e s la forma de indicar que las c hispas y la inyección tiene n un Índice de 10 pulsos por segundo . El aumento de la
velocidad d l motor aumenta el Índice de pulso s. Como no podemos ver este Índice , e l pulso se divide por 10 para efectos de
simulación.
Paso 13: La ilustración del panel incluye cuatro pistones con cuatro bujías y cuatro inyectores.
Un LED rojo está situado sobre cada pistón, simulando que el pistón está en la posición de la combustión.
Un LED blanco (con luz azul) está situado sobre el LED rojo, simulando la chispa de la bujía.
La inyección se hace una vez por ciclo en todos los inyectores al mismo tiempo con la bujía del pistón ubicado más a la derecha
seguido por una chispa para cada pistón.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
RESULTADOS OBTENIDOS:
CONCLUSIONES:
• Los tipos de materiales se debe moverse entre el imán y el sensor de efecto Hall para un correcto funcionamiento del sensor
de efecto Hall?
• Se pudo identificar la señal de voltaje del sensor de posición del acelerador (TPS) a la ECU.
RECOMENDACIONES:
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
Una vez concluida la practica se recomienda revisar que todo quede apagado.
BIBLIOGRAFIA