Está en la página 1de 3

La puesta a tierra o conexión a tierra es la conexión de las superficies

conductoras expuestas (gabinetes metálicos) a algún punto no energizado;


comúnmente es la tierra sobre la que se posa la construcción, de allí el
nombre. Al sistema de uno o varios electrodos que proveen la conexión a tierra
se le llama toma de tierra.

En caso de un fallo donde un conductor energizado haga contacto con una


superficie conductora expuesta o un conductor ajeno al sistema hace contacto
con él, la conexión a tierra reduce el peligro para humanos y animales que
toquen las superficies conductoras de los aparatos.

Es importante tener una puesta a tierra adecuada ya que ningún sistema de


seguridad en caso de sobrecargas eléctricas protegerá al personal en caso de
una fuga de corriente, un interruptor diferencial desconectara el suministro de
energía 30ms después de que ha ocurrido la fuga de corriente y en cuestión de
alto voltaje ese es tiempo suficiente para perjudicar o matar a una persona; en
cambio, por medio del uso de una puesta a tierra dicha fuga de corriente busca
de inmediato descargarse por el conductor a tierra, evitando pasar por la
persona que esté en contacto con la instalación eléctrica o equipo eléctrico.
Cualquier instalación de puesta a tierra constará de las siguientes partes:

Electrodo de tierra, Pica o Toma de Tierra: elemento metálico o conjunto de


conductores interconectados, empotradas en el suelo (enterrados) y en
contacto eléctrico con el mismo (o empotradas en hormigón que esté en
contacto con la tierra en una gran superficie) encargados de canalizar las
corrientes de fuga que procedan de la instalación o de descargas eléctricas. A
este conjunto de conductores conectados (malla o anillo) pueden acompañarle
picas o barras metálicas clavadas en el suelo.

Línea de Enlace con Tierra: Del borne principal de tierra saldrá el conductor
de tierra o línea de enlace con tierra (LET), que enlazará con el anillo o los
electrodos de puesta a tierra.
Borne Principal de Puesta a Tierra: En un edificio principalmente de
viviendas, el borne principal de tierra es una barra metálica, sujeta a la pared o
suelo mediante tornillos o garras, a la que se conectan el resto de conductores
de la instalación de puesta a tierra mediante bornes y que va situado en la caja
de contadores. Puede tener bornes de puesta a tierra secundario formando
puntos de unión entre los conductores de toma de tierra y la toma de tierra o
borne principal de puesta a tierra. A estos bornes se conectarán las
canalizaciones metálicas de agua, gas, depósitos de gasoil, antenas de TV y
todas las masas metálicas del edificio.
Línea principal de tierra y derivaciones: La línea principal de tierra, así como
sus derivaciones (líneas secundarias) y los con- ductores de protección
(circuitos interiores) cumplen la función de unir las masas con la puesta a tierra
del edificio.

Conductores de Protección: Los conductores de protección sirven para unir


eléctricamente las masas de una instalación a ciertos elementos con el fin de
asegurar la protección contra los contactos indirectos. En el circuito de puesta a
tierra, los conductores de protección unirán las masas (enchufes) a la línea de
enlace o principal de tierra. Serán de color verde-amarillo. Son los conductores
interiores de los locales y viviendas.

Tierra física:
El término "tierra física", como su nombre indica, se refiere al potencial de la
superficie de la Tierra.
El símbolo de la tierra en el diagrama de un circuito es:

Para hacer la conexión de este potencial de tierra a un circuito eléctrico se usa


un electrodo para aterrizar, que puede ser algo tan simple como una barra
metálica (usualmente de cobre) introducida profundamente en el suelo, que en
ocasiones debe prepararse para conseguir una mejor conducción.

Se requiere una resistencia baja para asegurar el correcto funcionamiento del


sistema de puesta a tierra.
Único Electrodo  máx 25Ω (NOM 250-84, 921-18b)

Transformadores (hasta 34.5kV)  25Ω (hasta a 250kVA) Transformadores


(mayor 34.5kV)  5Ω (mayor a 250kVA)
Descargas Atmosféricas  10Ω (NMX-J-549-ANCE 4.3.4)
Descargas Eléctricas Estáticas  <10Ω (NOM-022-STPS 5.7, 9.2f)
Tierra en equipos de potencia

La definición clásica de tierra (en inglés de Estados Unidos ground de donde


viene la abreviación GND, earth en inglés de Reino Unido) es un punto que
servirá como referencia de tensiones en un circuito (0 voltios). El problema de
la anterior definición es que, en la práctica, esta tensión varía de un punto a
otro, es decir, debido a la resistencia de los cables y a la corriente que pasa por
ellos, habrá una diferencia de tensión entre un punto y otro cualquiera de un
mismo cable.
Una definición más útil es que masa es la referencia de un conductor que es
usado como retorno común de las corrientes.
El símbolo de la masa en el diagrama de un circuito es el
siguiente (también es aceptable sin el rayado):
Masas con conductores

Son las masas que están en contacto o en cercanía de conductores de energía


y en algún momento de falla pueden estar energizadas.

En los casos del uso de equipos de potencia se maneja la tierra de masas por
ejemplo: Motores de potencia, transformadores o simplemente la alimentación
de la energía.

NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012


Puesta a tierra de los sistemas eléctricos: Los sistemas eléctricos que son
puestos a tierra se deben conectar a tierra de manera que limiten la tensión
impuesta por descargas atmosféricas, sobretensiones en la línea, o contacto no
intencional con líneas de tensión mayor y que estabilicen la tensión a tierra
durante la operación normal.

Puesta a tierra del equipo eléctrico: Los materiales conductores que


normalmente no transportan corriente, que alojan a los conductores o equipo
eléctrico, o que forman parte de dicho equipo, deben estar conectados a tierra
con el fin de limitar la tensión a tierra en estos materiales.
Electrodos de puesta a tierra NOM-001-SEDE-2005
250-81a) Tubería metálica subterránea para agua

Una tubería metálica subterránea para agua en contacto directo con la tierra a lo largo de 3 m o
más (incluidos los ademes metálicos de pozos efectivamente unidos a la tubería) y con continuidad
eléctrica

250-81b) Estructura metálica del edificio

La estructura metálica del edificio, cuando esté puesta a tierra eficazmente.

250-81c) Electrodo empotrado en concreto

Un electrodo empotrado como mínimo 50 mm en concreto, localizado en y cerca del fondo de un


cimiento o zapata que esté en contacto directo con la tierra y que conste como mínimo de 6 m de
una o más varillas de acero desnudo o galvanizado.

250-81d) Anillo de tierra

Un anillo de tierra que rodee el edificio o estructura, en contacto directo con la tierra y a una
profundidad bajo la superficie no inferior a 800 mm que conste como mínimo en 6 m de conductor
de cobre desnudo de tamaño nominal no inferior al 2 AWG.

250-83c) Electrodos de varilla o tubería

Los electrodos de varilla y tubo no deben tener menos de 2,4 m de longitud.

250-83d) Electrodos de placas: Los electrodos de puesta a tierra de placas deben tener en contacto
con el suelo un mínimo de 0,2 m2 de superficie.

También podría gustarte