Está en la página 1de 20
TedérRico SOBRE LOS CONCEPTOS DE RAZON ¥ SUBJETIVIDAD EN LA MODERNIDAD RAZON Y SUBJETIVIDAD Gerardo Guzman Separata Tesis de Doctorado en Artes Facultad de Bellas Artes UNLP22014 ‘La Razén, en tanto patrimonio det ser humano (especialmente del individvo modern), estuve abonada y formulads sobre la base de una Subjetividad totalizadora, iniciaimente indistinta entre tun_modo légico o una presentacién extremadamente emocionel, o bien equidistante en Ie decision de asentarse sobre bases reaistas 0 idealistas, $ . 5 Al respect, fa actus! Nevrociencis © las Ciencies Cognitivas més radictes(disciplinas que héredan influencias positivistas, al menor en su nivel expicativo) hablarian de mente, como et “lugar” en st que fodos los edificias sensorals, pereptives, intclecaules, emocionales 0 afectvos tienen ccurrencs validscin, : Este estatuto, de hecho no incluido ni investigido en los ténminos contemporineos en las iipicas cientificas, flos6ficas o anisticas del pasaio, estaba discriminado desde la Atigiedad en diferentes instancias, y como tle, Razéa y Sentimicnto se recoraben como los dos corredares mas importantes ¢ aglatinantes, depositarios de distintos disefios, atrbatos, danes o comportanicates ‘de le extnciure psiguica humana, Desde los itimos fos, las Neurociencias de una segunda generacién han sostenido, gun ‘experimentalmente, que le emacién no es una funcién independiente de la cognicién, Por le conttara ‘aquélla se revels como “uno de los canales en condiciones de infermar al sistema nerviose sobre importantes aspectos dea realidad externa y de las telaciones entre el orzanisino y el medio ambiente” (Alberto Oliveio: Cerebre, pag. $2), De acuerdo e esas posiciones, on autores como Antonio Darnisio 0 Joseph Le Doun, citados por Oliverio, se informa los caracterese indistinciones marcados ente los nivelesemotvos ¢intlectivos, De este modo habria un inconciente cognitive que poseeria una profunda eonexién con lor niveles *emotivos, tradicinalmente jades en un subestzata conciene 0 volitiv, No habsiacegnicién posible, ein tuna instancia emcional,e:notive 0 sensorial que canecte is inforinaciones de ambos universes, Es se |s experiencia emotiva seria anterior, mis velez y avtomitica, mientras que el aspecto cognitive revelats luna procesualidad ms ienta y consecuente de aplicaciones, drivaciones,categorizaciones y sintets, ‘Aina las disquisiciones fredianas, Oliveri-comenta citando a Le Dou “Gran parte de nuestias accionesderivan de motvaciones de fas que no romics censcientes, por cut fa eondueta es el producto de sistemas cerebrales que operan de mane insonscicute, sisters reponderantemente subcorticales, antiguos desde el punto de vista de aucsta historia natera, manos ‘ransparentesrespecto de las lbgieas dela corteza cerebral” (A, Oliveri, op. et. pag. 97) La subjetividad es un rasgo central de la constiucién psfquica; en la Modemidad, se diferenciard del tipo de conciencia individual que detestaba por ejemplo el habitante medieval, respecto de su destino, auionomia y aleance racional o afeetivo. En el mundo modero Ia subjetividad implica (no seguramente como estructura intrfaseca vinculante con lo humano, pero si como vivencia y deseripcién teérica de una epoca), una introspeccién del yo, inédita, asequible,inica e independiente Supone ademés une clara distineién de lo que esta “fuera” de ella: el objeto, y a su vez, una duds decisiva en el juego de tensiones entre dicho “adeniro" y “afwera”, es decie la definicién acerca de cual es el propio sujeto - objeto del mismo pensamiento. 6 6 Es obvie aclarar que la subjetividad es mucho mis que el jucio particule, privado de universlidad, tetido de presunctones, prejuicis, atavesodo por sentimientos que mublan su rected, Tejano 6 Coherencias argumentatives, meramente centrado ela dons, y nalmente opueste la abjetividad, Cuando se habla de subjetividad se enfatiza no tanto fa existencia de une accién o una propiedad absoluta de! sujeto, sin mis bien el resultado de Ia interaccidn permanente entre un juego intra y extra psiquico, configurado desde indicadores genéticos, innates y/o eonstruidos en la propia estructura individual, a partir 0 mejor, en el devenir de los datos det mundo y los datos del propio sujeto, que interactia con otros entes: humanos, aitmales eésicos. Es subido que esta noctéin de subjtividad se atavo a prineipios de diferente orden, En todos estos casos su entidad Y significacién no son equivalentes. Metafisica: sujeto entendido como Sustanci, Filosofia/Gnoseologie: sujeto ineluida en la dinhmniea Sujeto - Objeto, Lingiistica: sujeto establecido como Ente elective de le accién. Psicologia: sujeto como Subjectum, Io que esté por debajo. Sociologia/ldeologia: sycto como entidad inscripta, sujet y encadenada a un Orden. Desde el sujeto como sustancia, al suieto cognoscente en relacidn aun objeta (en el que se ciferencia un rasgo y alcance propio respecto a un universal), el sujeto como accidn eficiente, ‘como imperative reglado, y finalmente Ia asuncién psicosnalitica ireudiana del sujeto en términos de provisién hacia ef individuo (Ge un descentramiento por fuera, por debajo o tangencial a la razén, incluso lejano del lenguaje), estas interpretaciones recorren buen parte

También podría gustarte