Está en la página 1de 4
VIAS DE GIRCULAGION (ancho de pasillos, separacién entre maquinas) Las vias de circulacién deberan estar situadas y calculadas de tal manera que los peatones o los vehiculos puedan utilizarlas facilmente, con la mayor seguridad y conforme al uso que se les haya destinado; los trabajadores empleados en las proximidades de estas vias de circulacién no deberén correr ningun riesgo. El calculo de tas dimensiones de las vias que sirvan para la circulacién de personas © bien de personas y mercancias dependeré del niimero potencial de usuarios y del tipo de empresa En caso de que se utilicen medios de transporte en las vias de circulacién, se deberd prever una distancia de seguridad suficiente para los peatones Las vias de circulacién destinadas a los vehiculos deberan pasar a una distancia suficiente de las puertas, portones, pasos de peatones, pasillos y escaleras. Siempre que la utilizacion y el equipamiento de los locales lo exijan, para garantizar la proteccién de los trabajadores, el trazado de las vias de circulacién debera estar claramente marcado. Si los lugares de trabajo albergan zonas de peligro debidas a la indole del trabajo, con riesgo de caidas del trabajador o de objetos, estos lugares deberén estar equipados, en la medida de lo posible, con dispositivos que impidan que los trabajadores no autorizados puedan penetrar en dichas zonas, Las zonas de peligro deberan estar sefialadas de manera claramente visible. TRAFICO PEATONAL E| numero de personas llamadas a circular simultaneamente es lo que determinara la anchura de pasillos o zonas de paso Esta anchura nunca sera inferior a 80 cm, salvo excepciones. Se estima que las dimensiones minimas para pasillos principales una anchura de 1,20 my para pasillos secundarios 1 m (Ver siguiente figura) ACCESO A MAQUINAS Los puestos de trabajo en maquinas no deben emplazarse sobre un pasillo principal Las maquinas seran dispuestas de modo que se pueda prever un paso de acceso al puesto de trabajo. Este paso se recomienda que sea al menos de 80 cm de ancho y debidamente marcado. La distancia libre entre los puntos extremos de maquinas 0 de otras instalaciones técnicas y la pared, u otras partes fijas del edificio, debe ser tal que los trabajos necesarios puedan realizarse sin molestia. Nunca sera menor de 0,80 m, conténdose esta distancia a parlir del punto més saliente del recorrido de los érganos méviles que invadan en su desplazamiento una zona de espacio libre, la circulacién del personal quedara sefializada DISPOSICION DE MAQUINAS Y EQUIPOS Para determinar la disposicién mas segura y eficaz de las maquinas y equipos de produccién, sera indispensable una planificacién total de los métodos de produccién, equipo y maquineria a emplear, asi como el movimiento o esquema de flujo Mediante el estudio sobre planos se puede reducir en un gran porcentaje el recorrido de transporte, causa de un gran ntimero de accidentes, y discemir la falta de espacio suficiente por encima de pasillos, plataformas, tuberias y otras partes de la estructura instalaciones. ‘Como datos fundamentales a tener en cuenta, citaremos * Anchura de pasilos. = Separacion entre maquinas. = Superficie y cubicacién de cada trabajador. = Ventilacién, calefaccién y aire acondicionado La ventilacién, calefaccién y aire acondicionado son necesarios en la mayoria de las empresas, tanto por comodidad del personal como por las condiciones del proceso de elaboracion ‘SUPERFICIE Y CUBICACION Los locales de trabajo deberdn tener una superficie, una altura y un volumen de aire que permita a los trabajadores realizar su trabajo sin riesgos para la salud o el bienestar. Las dimensiones de la superficie libre no amueblada del puesto de trabajo, se deberén calcular de tal manera que el personal disponga de la suficiente libertad de movimientos para desarrollar sus actividades. Sino se pudiera respetar este critetio por razones inherentes al puesto de trabajo, el trabajador debera poder disponer de otro espacio libre suficiente en las proximidades de ese puesto de trabajo. Una estimacién de las condiciones minimas de superficie y cubicacién en locales de trabajo se pueden apreciar en la figura siguiente. Para el calculo de superficies y volimenes, no se debe tener en cuenta el espacio acupado por méquinas, aparatos y materiales CONDICIONES MINIMAS DE LOS LOCALES DE TRABAJO ~ SUPERFICIE Y CUBICACION - Norma general Excepcién: Gm do altura La ctura puede reducirse a 2.5m Lecalas comerciales do Services y Oficina — 2m? | Trabalador 10 | Trabaiador Sin embargo, hay muchos otros tipos de peligros en el punto de trabajo en que existen iguales o similares condiciones y en los que se requiere una abertura de mas de 9.Smm_ En la figura 3 debe determinarse la ubicacién adecuada de la distancia del resguardo X para ef empleo de la abertura Y determinada + Figorn 3 naquierda: Petigra de cuallamieno vert Zh, Devecha: Pelgro de rll de entrada (00 = tiles mesa de allmensncén) meni Si se seleecionan adecuadamente las dimensiones de la abertura y su situaci6n (distancia del punto de peligro), puede establecerse una seguridad adecuada para el operario En [a tabla adjunta se dan valores de distancia de seguridad - Para elcaso de aberturas en méquinas, como las sefialadas en las figuras | a 3 anteriores, algunos proyectistas utilizan la formula siguiente. * Abertura maxima de seguridad = 6 35mm + 1/8 de la distancia al resguardo desde la zona de peligro (en mm) Esta formula no ha side concebida para uilizarta en donde la distancia desde 1a zona de peligro at resguardo es superior a 30.cm Bibliografia para la evaluacin: “Ergonomia de los resguardos” “ Niveles de riesgo en las maquinas” “Principios de proteccién”

También podría gustarte