Está en la página 1de 2

PROYECTO DE CONTROL Y AUTOMATIZACION UNSA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

“DISEÑO DEL CONTROL AUTOMATICO DE LA ALIMENTACION DE UNA TOLVA DE


COMPENSACION A ESCALA”

I. PARTE EXPERIMENTAL

IMAGEN REFERENCIAL:

DISEÑO DE LA TOLVA:

1 SOPORTE DE METAL 0.5m x 0.20m x 0.20 m (DE PREFERENCIA ANGULOS)

4 ANGULOS de 50 cm a modo de patas

Soldadura para las uniones (guiarse de la imagen)

Compuerta de madera de forma trapezoidal (espesor ½ pulg, base menor 3 pulg, base
mayor 6 pulg, altura 7 plg)

Bisagras y/o pernos (si fuese necesario para unir el motor al soporte, caso contrario
usar soldadura)

1 estructura a modo de soporte para el embudo de la alimentación a la tolva de


compensación, hueca de forma cuadrangular (ajustar al embudo aprox. 5 pulg de diámetro de
pbc) de modo que allí encaje el embudo y la conexión hacia la tolva de compensación

Página 1 de 2
PROYECTO DE CONTROL Y AUTOMATIZACION UNSA

1 conexión hacia la tolva de compensación (25 cm de longitud y Angulo de caída de 45º)

1 soporte de madera en donde se empotara la estructura de la tolva de compensación (la que


recibe la descarga), y la tolva de alimentación y su estructura

1 compuerta de salida en la tolva de compensación para descargar el mineral de la misma

1 marco de madera a o metal para sostener la romana y a su vez la tolva de compensación


(0.3m de altura)

1 tolva de compensación (hecha de un balde sintético o de metal)

1 tolva de alimentación (hecha del mismo modo que en el video/imagen, con abertura de
boquilla de 2 ½ pulg y abertura superior de 8 pulg de diámetro)

DISEÑO DEL CIRCUITO DE AUTOMATIZACION:

1 romana con potenciómetro lineal que simula una galga extensiometrica

1 metro de cables para circuito

1 plancha de circuitos

1 motor para la compuerta de la tolva de alimentación

1 fuente de alimentacion (4 baterías de 12v)

1 multimetro (opcional)

Página 2 de 2

También podría gustarte