Está en la página 1de 4

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

ALUMNO: KIBSAIN LUNA HERRERA


MATRÍCULA: 99189.
GRUPO: K054.

“ALGORITMOS Y ESTRUCTURA DE DATOS”

CATEDRÁTICO: Mtro. Eduardo Pazos Gutiérrez

Actividad de Aprendizaje 1. Programando en java.

OAXACA DE JUÁREZ A 14 DE ENERO DEL 2019.


INSTRUCCIONES DEL EJERCICIO
Resuelve el siguiente problema:
• Elabora 2 listas ligadas, cada una debe contener números enteros, ya que se desea formar una nueva
lista ligada resultante de la suma de las 2 primeras. Se debe considerar que ambas listas pueden ser
de diferente tamaño.

Para esto se pide al usuario que ingrese 24 números enteros positivos, de los cuales 12 pertenecen a
un conjunto a y los números restantes a un conjunto B, posteriormente el programa arrojará un tercer
conjunto el cual ligará ambos conjuntos en un conjunto universo que la pantalla arrojará de forma
progresiva. Para esto se utilizó el siguiente código:
package ejercicionumeros;
import java.util.Scanner;
import javax.swing.JOptionPane;
public class Ejercicionumeros {
public static void main(String[] args) {
Scanner entrada = new Scanner (System.in);
int a[]=new int[12],b[]=new int[12] ,c[]=new int[24];
int n=0;
int m=0;
JOptionPane.showMessageDialog(null,"Elementos del primer conjunto A");
for(int i=0;i<12;i++){
a[i]=Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog("Dato "+(i+1)+":"));
}
JOptionPane.showMessageDialog(null,"Elementos del segundo conjunto B");
for(int k=0;k<12;k++){
b[k]=Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog("Dato "+(k+1)+":"));
}
for(int j=0;j<24;j++){
if((j>=0 && j<3)||(j>5 && j<9)||(j>11 && j<15)||(j>17 && j<21)){
c[j]=a[n];
n++;
}else{
c[j]=b[m];
m++;
}
}
for(int i=0;i<24;i++){
System.out.print(c[i]+" ");
}
}
}

PRUEBA DE ESCRITORIO

Ingresamos los primeros 12 números del conjunto A:

Ingresamos los siguientes 12 números del conjunto B:


La pantalla arrojará los dos conjuntos ligados, es decir, ordenará los números que el usuario ingresó
de manera progresiva.

También podría gustarte