Está en la página 1de 2

Germer

Lester Halbert Germer. Físico estadounidense. Especializado en termoiónica y en la


teoría de erosión de losmetales, descubrió la difracción de electrones mediante cristales
de adecuadas dimensiones intermoleculares.

Graduado en la Universidad de Columbia, era estudiante de doctorado bajo la


supervisión de Davisson en los laboratorios de la compañía Bell. Ambos científicos
llevaron a cabo en 1927 el experimento de difracción de electrones utilizando para ello
la red atómica de un cristal de níquel. Con ello demostraron la veracidad de la hipótesis
de De Broglie y dotaron de fundamento experimental a la por entonces incipiente física
cuántica.

nton Joseph Davisson (Bloomington, Illinois; 22 de octubre de 1881-Charlottesville, Virginia; 1 de


febrero de 1958) fue un destacado físico estadounidense galardonado en 1937 con el premio
Nobel de Física.

Es conocido por las investigaciones que llevó a cabo en los campos de la electricidad, el
magnetismo y la energía radiante.

De 1916 a 1946 trabajó en el departamento técnico de Telephone Bell Laboratories. En 1927, en


colaboración con Lester Halbert Germer, descubrió la difracción de los electrones por los cuerpos
cristalinos, lo que sirvió para confirmar experimentalmente las teorías de la mecánica ondulatoria.
Fue galardonado en 1935 con la medalla Hughes, concedida por la Royal Society «por su
investigación que llevó al descubrimiento de la existencia física de las ondas de electrones a través
de continuadas investigaciones sobre la reflexión de electrones de planos de cristal de níquel y
otros metales».1

Fue galardonado en 1937 con el premio Nobel de Física, compartido con George Paget Thomson.

El experimento de Davisson-Germer es un importante experimento realizado en 1927 por los


físicos estadounidenses Clinton Joseph Davisson (1881-1958) y Lester Halbert Germer (1896-1971)
con el que demostraron que las partículas de materia presentan características de ondas en
determinadas condiciones, confirmando la hipótesis de Broglie de 1924 sobre la dualidad onda-
partícula. El experimento consistió en bombardear un cristal de níquel con un haz de electrones;
en la placa receptora se observó, como en el caso de los rayos X, que los electrones eran
difractados por la red cristalina.

También podría gustarte