Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Area: Matemática
Grado: 1ro de secundaria
Doc. Criterios Sí No
Observaciones
SUGERENCIAS DE MEJORA:
- No existe en la bibliografía el término "matemática cientifica". Es más este podría comunicar de
que existen matemáticas no cientificas. O que las mencionadas a continuación (matematica
financiera o para la interculturalidad, etc. )no son cientificas.
- Respecto de la relacion con las metas de aprendizaje (mapas de progreso) se debería describir con
más precision como se espera que evidencien el uso de lenguaje matemático, la comprensión del
significado de ideas matemáticas.
- El nombre de la competencia no corresponde a lo declarado en la ruta 2015. Dice en la ruta 2015:
"situaciones de gestion de datos e incertidumbre" y en sesiones dice: "situaciones que requieren
gestionar datos"
Criterios Sí No Observaciones
Unidad I
Doc. Criterios
Sí No
8 5
Unidad I Unidad II Unidad III
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
1 1
1 1
hay necesidad de precisar ¿cuál es el reto?
Este no es explícito, aunque puede
deducirse de las preguntas
Falta asociarlo a los aprendizajes
matematicos que demanda
1 1
1 1
1 1
Se ha elegido las que se consideran
apropiadas
1 1
1 1
Los materiales deberían incluir la revisión Para concoer más datos del país
de fuentes científicas o tablas de valores podría facilitarse atlas o
nutricionales que van a leer y usar los enciclopedias queinformación de
estudiantes. Se debe superar esto, pues 1 nuestra diversidad. 1
algunso recursos de las sesiones no figuran
en la unidad.
1 1
Faltaban incluir dos indicadores adicionales
No se describe instrumentos solo
situaciones.
1 1
No figuran estos instrumentos en la unidad.
Su sugiere usar imágenes de
nuestra diversidad asociadas a las
regiones del pais, muy puntuales
No es visible la imagen. Se recomienda 1 1
colocar un adolescente comiendo
alimentos saludables.
9 4 8 5
Unidad III Unidad IV Unidad V
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
X 1
X 1
1 1
1 1
1 1
1 1
7 3 7 6
Unidad V Unidad VI Unidad VII
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
La descripción de la situación aborda otros temas
que no se corresponden con ser buenos
El producto solicitado se corresponde negociantes. El título no resume lo que se
solo con uan parte de los descrito en la 1 desarrolla en la unidad. 1
situacion significativa.
No es preciso 1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
No se describen que
instrumentos usar, pero si hay No se describen que instrumentos usar, pero si
1 hay una idea de que situaciones evaluativas 1
una idea de que situaciones proponer.
evaluativas proponer.
Cambiar por una imagen que Ninguna relación con el título "aprendemos a ser
sugiera elaborar un presupuesto 1 buenos negociantes," aunque si alguna relación 1
para un negocio con la situación signficativa: crecimiento urbano.
Unidad VII Unidad VIII
Observaciones Sí No Observaciones
1
1
Sesion 1
Doc. Criterios
Sí No Observaciones
9 1
Sesion 2 Sesion 3 Sesion 4
Sí No Observaciones Sí No Observaciones Sí No
1 1 1
1 1 1
1 1 1
La actividad y el indicador no
se corresponden
1 1 1
1 1 1
1 1 1
Insuficientes.
1 1 1
1 1 1
Si en el proceso pero no al
final de la sesión
1 Solo se refuerza por qué es 1 1
importante usar el algoritmo típico
1 1 1
1 1
1
La que se presenta es solo
una hoja para dibujar una
gráfica, no contien tareas de
complemento o refuerzo
1 1
1
5 5 4 5 6 4
Sesion 4 Sesion 5 Sesion 6
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
8 2 8 2
Sesion 6 Sesion 7 Sesion 8
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
La lista de cotejo no se
corresponde al indicador
Con el título pero no con lo que
contiene la sesión.
1 1
Mejor colocar una imagen de Tsa
metabolica basal
Calculadora y videos
1 1
1 1
1
No se describen, solo son Siendo un producto final, NO se describe el
orientaciones o consignas de proceso de consensuar criterios para la
trabajo. evaluacion del panel informativo.
La ficha no se realciona con los
indicadores de la sesion. 1
solo UN video
1
6 4
Area: Matemática
Grado 1RO DE SECUNDARIA
Unidad 2
Sesion 1
Doc. Criterios
Sí No Observaciones
7 3
Sesion 2 Sesion 3 Ses
Sí No Observaciones Sí No Observaciones Sí
1 1 1
Mejorar esta redacción,
No se convierten las escalas no?? Si no se
convierten las medidas en distintas escalas de
medida.
1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1 1
No se evidencia momentos de
acompañamiento
1 1 1
1 1 1
Se sugiere colocar simbolos de
temperaturas celsius y farenheit
1 1 1
1 1
6 4 6 4 8
Sesion 4 Sesion 5 Sesion 6
No Observaciones Sí No Observaciones Sí No
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1 1
1 1
1 1
1 1
Solo videos
1 1
2 6 4 7 3
Sesion 6 Sesion 7 Sesion 8
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
Mejorar el título y enfatizando
que se mide el agua
acumulada por lluvia.
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
La pregunta es confusa, no se
orienta al proposito de medir
el agua acumulada o su
importancia
1 1
1 1
1 1
1 1
Mostrar una imagen de lluvias
y un pluviometro
Solo videos opcionales
1 1
1 X
5 5 5 4
Sesion 8 Sesion 9 Sesion 10
Observaciones Sí No Observaciones Sí
No coinicide totalmente con lo desarrollado en la El título se centra en elaborar un boletin, pero lo
sesión, que llega hasta capacidad en litros. que va a suceder en el mejor de los casos es que
elaboren un bosquejo de boletin durante la
sesión.Redefinir esta sesión, pues el boletín debe
1 serr un producto de varias clase no de solo la
ultima
No coinicide totalmente
1 Son insuficientes
1
Un boletin es un producto complejo, su
1 evaluacion debería ser constante y en cada
etapa de su construcción. De manera que
permita retroalimetnar cada etapa y
obtenerlo como producto final.Requiere
una rúbrica
Se sugiere la imagen de un boletin y no un
periodico mural.
3 6 0
Sesion 10 Sesion 11
No Observaciones Sí No Observaciones
0 0 0
Area: Matemática
Grado 1RO DE SECUNDARIA
Unidad 3
Sesion 1
Doc. Criterios
Sí No
4 6
Sesion 1 Sesion 2 Sesion 3
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
En realidad no cuantificacn poblaciones, lo
que obedece a contar, estimar; sino solo leen
e infieren datos faltantes.
1 1
1 1
Los procedimientos que se usaran son No pues, se enfoca en otros procedimientos que
elegibles , por ello el indicador se cumple sobrepasan la sola aplicación de la proporcionalidad.
parcialmente. El problema está en el indicador que es muy concreto
Incluso el indicador es muy concreto y no y puntual.
refleja toda la riqueza de apendizajes que la
situacion pudiera desarrollar 1 1
1 1
1 1
Completamente ausentes
1 1
1 1
1
1
Solo anexos como lecturas, no ficha de
trabajo.
1
1
1 9 2 8
Sesion 3 Sesion 4 Sesion 5
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
Ninguna relación. Ninguna relación
1 1
Pero no es adecuado
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
2 8 2 8
Sesion 5 Sesion 6 Sesion 7
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
Puede orientarse a evaluar ,
en lugar de identificar, pues
la información de estos
riesgos ya esta dada.
1 1
1 1
1 1
Se centra en encontrar
relaciones entre las tablas
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
Usa un video
1 1
4 6 3 7
Sesion 7 Sesion 8
Observaciones Sí No Observaciones
La sesión abarca más que identificar
conductas de riesgo. Se debe
reformular el título
No son suficientes.
1
solo hacen alusión a la sesión anterioir,
pero no se conecta los signficados de cada
indice.
Solo se limita a asegurar que los
estudiantes respondan las preguntas
en el orden que son dadas.
1
No estas son de menor demanda que los
1 indices trabajados, desperdiciandose una
oprtunidad de profundizar y ampliar el
signficado y usos de la razón de
proporcionalidad
1
La lista de cotejo desribe solo aprendizajes
rutinarios.
Sesion 1
Doc. Criterios
Sí No Observaciones
3 7
Sesion 2 Sesion 3
Sí No Observaciones Sí No Observaciones Sí
Requiere mejoras de redacción y
propósito.
1 1
Precisar el título,
"Identificamos secuencias en
los mantos Chavín"
1 1 1
1 1 1
1 1
1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1
1 1
Ninguna.
Se sugiere colocar imágenes de
mantos Chavin
1
1
1
Si para complementar el trabajo pero
no e refuerzo.
1 1
5 5 4 6 4
Sesion 4 Sesion 5 Sesion 6
No Observaciones Sí No Observaciones Sí No
Parcialmente, se sugiere decir:
Describimos como se forma un
patrón geométrico
1 1 1
Se requiere preciar el título,
"descubrimos patrones en el arte
Chimú
1 1
parcialmente si se considera el
indicador faltante.
1 1 1
No se orienta adesarrollar
argumentación matemática no a
encontrar errores en las
argumentaciones de otros.
1 1
1 1
1 1
Solo se ciñe a desarrollar la actividad. Puede mejorar y mostrar más acciones que
inviten al niño a pensar y desarrollar su
capcidad de comunciarse suando lenguaje
matemático.
1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1 1
apropiado
6 5 5 5 5
Sesion 6 Sesion 7 Sesion 8
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
1 1
1 1
1 1
pero incompleta, em tanto no se cubre No. Porque no es evidente y clara la relación con
todos los propositos planteados en la los indicadores que pretende abarcar.
sesión.
1 1
1 1
1 1
parcialmente
1 1
1 1
1 1
Un video
1 1
1 1
2 8 6 8
Sesion 8 Sesion 9 Sesion 10
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
1 1
No el titulo hace referencia a
más aciones que la sesión no
aborda.
1 1
1 1
Hay 3 indicadores distintos, ver
comentario
Parcialmente,
No hay actividades que procuren
el desarrollo de plantear
conjeturas, solo se da
instrucciones para que No, las consignas de las activiades son directivas,
¿comprueben el área? 1 no invitan a pensar ni a buscar regularidades. 1
1 1
1 1
Acompañamiento sí, pero
reflexión no. Las consignas con
muy directivas
Se declara que sí, pero no se describe como se
arriobará a esas conclusiones, no figuran
pregutnas, ni como se fomentará el diálogo.
Además se espera que se haga uso de las
experiencias desarrolladas durante la clase, pero
1 estas mismas son insuficientes. 1
1 1
No son actividades de refuerzo. No hay fichas de refuerzo. Solo hay algunas fichas
donde desarrrrollaran las preguntas de la clase.
Pero no son preguntas de alta demanda, tal y como
estan planteadas.
1 1
1 si
7 8 3 11
Sesion 10 Sesion 11
Observaciones Sí No Observaciones Sí
El título no comunica todo, sugiero decir: No, solo hace alusión a gráficas cuando los indicadores
Registramos y organizamos datos en tablas. se refieren a medidas de tendencia central , a
O bien si se quiere conectar con el quipu, sugiero: El seleccionar una gráfica (se supone entre varias
quipu como forma de organización y registro de posibilidades, pero no las hay). Además debe aludir a la
datos. 1 explciación y el título no lo anuncia. 1
1 1
1
Solo se menciona pero no se describe la actividad en sí
misma.
Si durante el proceso de desarrrollo de la sesión, La lista de cotejo, no incluye indicadores suficietnes para
pero no incluye la presentación de criterios claros a observar los aprendizajes, es más usa el termino
evaluar, no la autoevalaución, no la coevalaución no "correctamente" que es muy cerrado.
hay instruemntos que ellos puedan usar.
1
Solo contiene las actividades que se desarrollaran en Parcialmente, no se orientan a los aprendizajes
la sesión esperados. Tal parece que todo el error viene desde la
comrpensión del indicador.
1 1
4 6 4
Sesion 12 Sesion 13
No Observaciones Sí No Observaciones
Se relaciona pero no la sesion abarca màs que solo
elaborar pictogramas
1 1
1 1
Ninguna relaciòn. Es necesario cambiarla por Ninguna, hay que cambiar por gráficos de
gràficos circulares en noticias o investigaciones. pistogramas, estos abundan en la web
1 1
1 1
6 2 8
Sesion 14 Sesion 15
Sí No Observaciones Sí No Observaciones
Deberìa ser recolecta datos mediante
encuestas y los procesa.
1 1
1 1
1 1
1 ninguna 1
1 1
1 1
Insuficientes y contiene errores
1 conceptuales 1
1 1
1 1
1 1
1
Hubiera colocado la elaboración de
encuestas al inicio de la unidad. Falta
manejo didàctico en estas propuestas.
1
0 10 0 10
Area: Matemática
Grado 1RO DE SECUNDARIA
Unidad 5
Sesion 1
Doc. Criterios
Sí No Observaciones
no abarca todo los aprendizajes
La sesión de aprendizaje tiene un título que sintetiza la esperados,
1
situación de aprendizaje que la origina.
2 8
Sesion 2 Sesion 3 Sesion 4
Sí No Observaciones Sí No Observaciones Sí No
1 1
0 1 0 1 0 1
Sesion 4 Sesion 5 Sesion 6
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
1 1
0 1 0 1
Sesion 6 Sesion 7 Sesion 8
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
La foto mostrada corresponde a una
exposición del area de comunicación y
su contenido no es estadistico.
CAMBIIAR 1 1
0 1 0 1
Sesion 8 Sesion 9 Sesion 10
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
1
0 1 0 1
Sesion 10 Sesion 11 Sesion 12
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
1 1
0 1 0 1
Sesion 12
Observaciones
Area: Matemática
Grado 1RO DE SECUNDARIA
Unidad 2
Sesion 1
Doc. Criterios
Sí No Observaciones
0 0
Sesion 2 Sesion 3 Sesion 4
Sí No Observaciones Sí No Observaciones Sí No
0 0 0 0 0 0
Sesion 4 Sesion 5 Sesion 6
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
0 0 0 0
Sesion 6 Sesion 7 Sesion 8
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
0 0 0 0
Sesion 8 Sesion 9 Sesion 10
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
0 0 0 0
Sesion 10 Sesion 11
Observaciones Sí No Observaciones
0 0
Area: Matemática
Grado 1RO DE SECUNDARIA
Unidad 2
Sesion 1
Doc. Criterios
Sí No Observaciones
0 0
Sesion 2 Sesion 3 Sesion 4
Sí No Observaciones Sí No Observaciones Sí No
0 0 0 0 0 0
Sesion 4 Sesion 5 Sesion 6
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
0 0 0 0
Sesion 6 Sesion 7 Sesion 8
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
0 0 0 0
Sesion 8 Sesion 9 Sesion 10
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
0 0 0 0
Sesion 10 Sesion 11
Observaciones Sí No Observaciones
0 0
Area: Matemática
Grado 1RO DE SECUNDARIA
Unidad 2
Sesion 1
Doc. Criterios
Sí No Observaciones
0 0
Sesion 2 Sesion 3 Sesion 4
Sí No Observaciones Sí No Observaciones Sí No
0 0 0 0 0 0
Sesion 4 Sesion 5 Sesion 6
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
0 0 0 0
Sesion 6 Sesion 7 Sesion 8
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
0 0 0 0
Sesion 8 Sesion 9 Sesion 10
Observaciones Sí No Observaciones Sí No
0 0 0 0
Sesion 10 Sesion 11
Observaciones Sí No Observaciones
0 0