Está en la página 1de 2

El sauco y sus propiedades medicinales

NOMBRE COMÚN: Saúco


NOMBRE CIENTÍFICO: Sambucus nigra
FAMILIA: Caprifoliacea
PARTE ÚTIL: Flores, bayas, hojas y líber o 2ª corteza
PROPIEDADES: Sudorífico, diaforético, expectorante, emoliente, depurativo de
tóxicos USOS: Fiebres, afecciones de las vías respiratorias altas y bajas
CONTRAINDICACIONES: No hacer uso interno de las hojas ni del líber

SAÚCO

El saúco es un arbusto perteneciente a la familia de las adoxáceas muy común en


Europa y muy frecuente en la mitad norte de la península. También se le denomina "la
farmacia del pobre", por ser fácil de encontrar y muy usado en muchos hogares como
medicina alternativa. Este arbusto resiste bien las heladas fuertes de -15ºC/-20ºC. Crece
por doquier, ya que es poco exigente en suelos. No importa que sea en tierra húmeda o
seca, siempre que sea en lugares soleados.

USO MEDICINAL

Del saúco se utiliza prácticamente todo: sus flores y bayas para uso interno y las hojas
yel líber o 2ª corteza para uso externo. Las bayas son comestibles, después de
cocinadas, y han sido utilizadas desde la antigüedad para hacer mermeladas, vinos,
zumos... Tienen propiedades laxantes y depurativas y contienen gran cantidad de
vitamina C.

Con las flores se elabora una infusión, dando como resultado una bebida muy
refrescante. Son utilizadas como expectorantes y, entre sus muchos usos terapéuticos,
destacan las propiedades que tiene para bajar la fiebre. En cuanto a las hojas y el
líber o 2ª corteza, se emplean como purgantes y para uso externo en quemaduras,
golpes y contusiones, reuma... Éstas nunca hay que usarlas internamente porque
contienen un alcaloide llamado sambucina extremadamente tóxico.

CONTRAINDICACIONES

No se recomienda su uso en el embarazo o la lactancia, debido a la ausencia de datos


que avalen su seguridad. No se debe hacer uso interno de sus hojas ni el líber, ya que
son tóxicos. Comer sus bayas en exceso puede provocar vómitos.

También podría gustarte