Está en la página 1de 36
Homoanalizantes Homosexuales en anilisis Hervé Castanet us NAVARIN / LE CHAMP FREUDIEN hig fa mM a EDICIGNES Introduccién Fee libro esta consagrado a la homosexualidad masculina. Responde, ante todo, a un desafio clinico que constituye el dia a dia de los psicoanalistas: {Cual es hoy la demanda de los homosexuales que se embarcan en una cura? ;Qué es lo que no marcha o dejé de marchar en su vida y los lleva a dirigirse aun analista? ;Presentan los rasgos de la “homosexualidad a la antigua”, con su cortejo de remordimientos, de culpa y de vergtienza declarados sesién tras sesién? ;Esperan cambiar de objeto y normalizar sus deseos en direccién a la heterosexua- lidad? Esta obra entrafia también un desaffo politico, ya que algu- nos afirman sin tapujos que la homosexualidad y el matrimo- nio entre personas del mismo sexo contrarfan la naturaleza, en- tendida como idéntica a sf misma desde siempre. Con su stack de contraverdades, este debate politico, aunque no carente de segundas intenciones, obliga entonces a repensar de cero la cli- nica de los hombres que gustan de los hombres. ¢Cémo opera el psicoandlisis en cada cura? gObra en el nombre del Padre, con la voz gruesa que pone orden? ;En el nombre del Edipo que organiza, reparte y, por lo tanto, defi- ne la homosexualidad como detencién y fijacién en una avan- zada libidinal? ;Retoma la vieja clasificacién psiquidtrica que asimilaba la homosexualidad masculina a la perversién, con el correlato institucional de la imposibilidad de devenir psi- . coanalista si se era homosexual? ;O bien procura, al contrario, va aprender de lo mas singular de cada analizante? Plantear la pregiinta es responderla. a El término gay, procedente de la sociologia y de los gender studies norteamericanos, aflojé la marginalizacién social y creé una subcultura. Mediante este calificativo, portador de una jdentificacion reivindicada, los homosexuales hallaron referen- cias comunes, ya no como negativo de las (dominantes) de los heterosexuales.? El término queer, surgido un poco mas adelan- te, mostr6 los Ifmites de la “colectivizacién” de una eleccién sexual, al despejar lo que la figura del homosexual conserva de inasimilable, de contestatario, de radical.’ Estas modificaciones acerca del lugar de la homosexualidad en la sociedad, via es- tas subculturas y sus consecuencias juridicas, modificaron las demandas de andlisis porque los homosexuales han cambia- do. También los psicoanalistas, salvo que ignoren la historia \ o crean en la absoluta trascendencia del inconsciente. Ya no reciben esas demandas de andlisis con los mismos a priori; su | abordaje conceptual y su practica han evolucionado. La presunta ley natural En la Francia de 2012, el debate sobre el matrimonio para to- dos? exacerbé las pasiones -que no se extinguieron. La familia, la filiacion, la sociedad y la civilizacién estarfan en peligro. Si se 1Cf. J.-A. Miller, “Des gays en analyse?”, en La Cause freudienne, n° 55, octubre de 2003, p. 89: “El discuirso gay es una operacion de psicologfa social que se propone manipular en su propio terreno la demanda social que se presenta bajo la forma de la censura y de la discriminacién. El discurso gay propone una respuesta al deseo del Otro en la medida en que éste angustia al sujeto”.. 2C£. ibid, p. 90: “Pero lo que el queer subraya es que hay una inquietante extra- fteza del homosexual para consigo mismo[;] la leccién més profunda de la homo- sexualidad es evidenciar lo que el deseo tiene, no de ilegftimo, sino de ilegal’”. Cf. también E. Laurent, “Ni Ganymede, ni made in gay”, en La Cause freudienne, n° 55, op. cit. p. 51: “la teorfa queer insiste en Ja particularidad de sujetos que quieren inventar una sexualidad ‘diferente’ en el seno de lo mismo”, asf como su artfculo “Normes nouvelles de I’homosexualité”, en La Cause freudienne, n° 37, octubre de 1997, pp. 7-13. 3Es decir, la posibilidad de matrimonio entre personas del mismo sexo. [N. de T.] 12

También podría gustarte