Está en la página 1de 29

Agricultura

La agricultura es el conjunto
de técnicas que se realizan en
la tierra para sacar un
provecho de ella. El hombre
cultiva la tierra con el
propósito de
obtener alimentos para
satisfacer sus necesidades
básicas.
La agricultura está asociada a la idea de civilización humana, ya que se considera que
el hombre es un ser civilizado a partir del sedentarismo y del consiguiente trabajo en
el campo.

Desde un punto de vista histórico, la agricultura no ha dejado de evolucionar en todos


los sentidos: técnicas de rotación en los cultivos, mejoras en la tecnología, sistemas
de riego, productos fertilizantes y un perfeccionamiento constante de todo lo
relacionado con los diversos procesos agrícolas. Como es lógico, se trata de un sector
económico (llamado el primer sector) que tiene una influencia notable en otros
sectores y que, sobre todo, tiene un valor estratégico, pues es el principal recurso por
el que se abastece de alimentos a una población.
La agricultura tiene un significado simbólico para la mayoría de culturas. El fruto que
da la tierra ha sido lo que determina la prosperidad de una comunidad, por lo que la
actividad agrícola se ha rodeado de rituales y ceremonias.
El ser humano ha expresado un profundo apego por la tierra. De hecho, se ha instalado
en zonas donde el terreno es fértil y es posible construir una comunidad a partir del
mismo.
En las zonas rurales, la agricultura es el factor que explica el conjunto de actividades
sociales y económicas. Y en las zonas urbanas, no se vive directamente la cultura
agrícola, pero también está presente de una u otra manera (en los mercados o en los
huertos urbanos).

Desde el punto de vista político, todas las naciones tienen una estrategia, lo que se
denomina política agraria. Hay que tener presente que es un sector singular porque
depende de factores ajenos a la voluntad humana (los cambios climáticos son
determinantes y es necesario políticamente se tenga en cuenta esta circunstancia).
Incluso desde un enfoque ideológico y organizativo la agricultura está presente en
algunos planteamientos: el anarquismo, el ecologismo, las cooperativas, etc.
De alguna manera, la agricultura es algo más que el cultivo de la tierra o un simple
sector económico. Es un elemento esencial de nuestra vida. Forma parte del paisaje
que vemos, de la gastronomía y, en definitiva, de nuestra vida cotidiana.

Es importante destacar que en este momento nacieron y se desarrollaron


distintas técnicas y sistemas que se convirtieron en fundamentales dentro de
la agricultura. Este sería el caso de varios métodos de abono, de prensas de
aceite y del sistema de barbecho. Un término este con el que viene a expresarse
que una tierra en concreto no se cultiva durante uno o dos ciclos vegetativos
con el claro objetivo de que luego, cuando se vuelva a sembrar, esté en las
mejores condiciones posible.

Con la agricultura, creció la disponibilidad de alimentos y aumentó la cantidad


de población en todo el mundo. Por otra parte, supuso que las sociedades se
vuelvan sedentarias y empiecen a considerar la propiedad privada sobre
bienes inmuebles.
Además de todo lo expuesto hay que subrayar que existen muchos tipos de
agricultura entre los que destacan la de secano, que se realiza sin agua pues la
tierra aprovecha sus aguas subterráneas y la de la lluvia, y de la de regadío, en
la que el agricultor sí añade agua al terreno.

En la actualidad, los trabajadores agrícolas hacen uso de la tecnología y de


la ingeniería genética para mejorar la productividad del suelo y de los cultivos.
Incluso la ciencia ha logrado que las semillas sean más resistentes a las
plagas y puedan adaptarse a distintos climas y suelos.
Ganadería

Ganadería. Es una actividad


económica de origen muy antiguo que
consiste en la crianza de animales para
su aprovechamiento. Dependiendo de
la especie ganadera, se obtienen
diversos productos derivados, como
la carne, la leche, los huevos, los
cueros, la lana y la miel, entre otros.

Historia de la ganadería
El hombre del Neolítico fue antes ganadero que agricultor. La capacidad de
domesticar animales parece más el desarrollo de una situación de simbiosis entre los
dos seres que un intento deliberado de hacer dóciles a estos animales.

Aunque la relación del primer hombre con los animales se circunscribía al hecho de
ser su depredador, parece probable que, tanto perros como cerdos, llegaran cerca del
hombre ante la evidencia de los desperdicios que éste le podía entregar como
alimento. Además, estos animales, tras un tiempo con el hombre, perdieron ciertas
características salvajes y entonces demostraron su utilidad:

El perro es una magnífica herramienta para la caza que será utilizada por el hombre
para acosar y dirigir las piezas hacia sus armas. Cuando aún el hombre es nómada,
encuentro las migraciones de otros animales a los que domesticó, como la Cabra,
el Reno y la Oveja. Pero el verdadero paso hacia la actividad ganadera se produjo
cuando el hombre dejó el nomadismo tras el descubrimiento de la agricultura.

En un asentamiento estable era mucho más sencillo cuidar a los animales, por lo que
creó empalizadas para evitar que escaparan, a la vez que para protegerlos de los
ataques de los depredadores. En este período se domesticó al ganado vacuno.

La domesticación del caballo supuso un notable cambio en la vida del hombre, ya que
no sólo es capaz de llevar cargas, aunque normalmente menores que otros animales,
sino que su característica principal es la elocidad.

La incorporación del caballo a la guerra, primero para tirar de carros y más tarde para
llevar a su lomo a un combatiente, fue una auténtica revolución que provocó la caída
de imperios enteros ante el nuevo elemento de movilidad y de poder.
Tipos de ganadería
Ganadería intensiva
Es la aplicación de múltiples tecnologías y las formas de pensamiento surgidas del
capitalismo, que nacen con la revolución industrial, a la ganadería. Esta aplicación
ocurrió en el Siglo XX y en España a partir de la década de 1960.

Los principios de la ganadería intensiva son la de obtener el máximo beneficio, en el


menor tiempo posible, concentrando los medios de producción y mecanizando y
racionalizando los procesos, para incrementar constantemente el rendimiento
productivo.

El ejemplo de ganadería intensiva es la avicultura, en la que existe una selección


artificial de gallinas, bien sea para la producción de huevos o carne. Estas aves se
crían en enormes naves, con los animales hacinados en baterías, en un ambiente
regulado en temperatura, luz y humedad, mecanizado al máximo, donde por una parte
entra el agua y el pienso y por otra salen huevos y deyecciones. La ganadería
intensiva se rige pues por las leyes de la producción industrial.

Ventajas de la ganadería intensiva


Eficiencia: La ganadería intensiva obtiene la máxima producción con el dinero
invertido en el menor tiempo posible. Adaptación a la demanda del mercado: Se
ajusta a la demanda de los consumidores. Homogeneidad: Es la obtención de
productos homogéneos o de características igual, para satisfacer las necesidades de
la distribución y comercialización a gran escala.

Inconvenientes de la ganadería intensiva


Gran consumo de energía, generalmente de procedencia energía fósil, en ocasiones
hasta 20 kilojulios por kilojulio en el alimento obtenido. Extremadamente
contaminantes, debido a la acumulación de enormes masas de deyecciones, que no
pueden ser recicladas en los agrosistemas convencionales y que provocan la
contaminación atmosférica, la contaminación del suelo y de las aguas
con metales pesados, fármacos etc. Efímero: La ganadería intensiva no es
perdurable, es decir no puede mantenerse indefinidamente en el tiempo o es
insostenible.
Qué es la reforestación
Se denomina reforestación al hecho
de repoblar un territorio con árboles.
Generalmente, dicho territorio estaba en su
pasado reciente (anteriores cincuenta años
aproximadamente) poblado de árboles y
bosques que fueron deforestados por
distintas razones, como construcción de
distintas infraestructuras, crecimiento de
zonas urbanas, el aprovechamiento de la
madera con fines industriales o de
consumo, aumento de los límites agrícolas
y ganaderos o bien, se destruyeron por
diversos factores como los incendios, bien
seas provocados, accidentales o por fenómenos naturales.
Lo ideal en la reforestación es que las especies sean autóctonas, aunque también
pueden traerse de otros lugares, pero lo mejor es que sean árboles de crecimiento
rápido. En general, sembrar y reforestar tierras en mal estado tiene un efecto
positivo, por la mejora ambiental y de los recursos.

Cuál es la importancia de la reforestación


La reforestación es una acción imprescindible para la supervivencia del hombre y
otros seres vivos en este planeta. Algunas de las funciones más importantes de
los árboles y los bosques, y que pueden entenderse como parte de la
propia importancia de la reforestación, en nuestro planeta son:
 Los árboles (y las plantas) realizan la fotosíntesis. En este proceso, utilizan parte
del dióxido de carbono que nosotros emitimos al respirar o en nuestras actividades
diarias y lo transforman en oxígeno, entre otros productos. Por lo tanto, la
reforestación es importante para la producción de oxígeno en nuestro planeta y
así abastecer a los seres vivos que en él habitan.
 Los árboles de las grandes extensiones boscosas tienen la capacidad de atrapar y
eliminar partículas contaminantes como polvo, polen, humo y cenizas que pueden
resultar perjudiciales para nuestros pulmones.
 Los árboles con su efecto de utilizar y convertir el dióxido de carbono en oxígeno,
ayudan a disminuir el efecto invernadero en nuestro planeta. Este efecto se crea
porque los gases como el CO2 y otros hacen que el calor de la Tierra se retenga
en la atmósfera y no sea liberado, contribuyendo al aumento del calentamiento
global.
 Los árboles son agentes importantes para asegurar la conservación del agua y
disminuir la erosión del suelo. Gracias a la reforestación, conseguimos frenar las
corrientes de aguas torrenciales en el suelo y reducir la erosión y sedimentación
de los ríos.
 Los árboles y los bosques sirven de hábitat de gran diversidad de especies en
la Tierra, entre ellos los organismos descomponedores, aves o distintas especies
micológicas. Con la reforestación, recuperaríamos esta biodiversidad perdida en
esa zona y que es realmente necesaria.
 Los árboles reducen el llamado efecto isla térmica o isla de calor, que se da en las
ciudades como consecuencia de la retención de calor por materiales como el
hormigón y otros. De esta manera, las reforestaciones pueden modificar el clima
local y bajar un poco las temperaturas.
Cuáles son los objetivos de la reforestación
Esta es la serie de los principales objetivos que se persiguen con la
reforestación:
 Construcción de viveros y producción de plantas.
 Repoblación de áreas verdes.
 Identificar el avance de las dunas de arena.
 Producción de madera, celulosa, fruta, fibras o combustibles.
 Preservar el suelo de la erosión y mejorar la cuenca hidrográfica.
 Establecer áreas protegidas para el ganada, usando las técnicas de producción
intensiva.
 Formar zonas de protección contra la acción del viento y así resguardar los cultivos.
 Tener una fuente de madera para producción de energía doméstica.
 Construir espacios de ocio.

Qué problemas hay para la reforestación


Los principales problemas para la reforestación vienen dados por la actividad
humana, que tala bosques indiscriminadamente para obtener materia prima para
distintas actividades o urbanizar. Otro problema son los incendios forestales,
aunque algunos son accidentes naturales, otros muchos son provocados por el
hombre.
Por lo tanto, es necesario concienciar a la sociedad de que la reforestación es un
arma para mantener los llamados pulmones de la Tierra, si no queremos que la
calidad de vida futura se vea claramente perjudicada.
Industria pesada
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La industria pesada está dedicada a la extracción y transformación de las materias primas,


tales como las minas en que se extraen los minerales usados en la siderurgia, el petróleo y la
fabricación de la maquinaria necesaria para tales fines, entre otras.
En la industria pesada se pueden distinguir las industrias no obstante por sectores como son
la metalúrgica, la petrolera, la química y la extractiva. A diferencia de la industria ligera (que
pertenece al sector secundario), la industria pesada requiere de un mayor capital de trabajo,
una menor cantidad de mano de obra y suele presentar mayor impacto ambiental que las
industrias livianas.1
La industria pesada puede subdividirse de acuerdo a sus ramos de ocupación como son los
siguientes:

 Industrias extractivas: Minería, Petróleo y gas


 Cementeras (Cementos, cales, arcillas, yesos)
 Industria siderúrgica (Procesado de hierros, aceros y metales no ferrosos)
 Industria química (procesado de sustancias químicas: sales, ácidos, fertilizantes, plásticos,
explosivos, cauchos)

Relaciones[editar]
Tiene relación directa con la extracción de recursos naturales del suelo, subsuelo o de
los océanos. Es conocida también en algunos casos como la agricultura, la minería o las
plantaciones de algunas especies de árboles para conseguir madera o papel. Se encarga de
abastecer con las materias primas necesarias al proceso productivo mediante la extracción
inicial, transformación primaria y el tratamiento de las materias primas obtenidas de los procesos
extractivos, en algunos casos las industrias extractivas están relacionadas a la contaminación y
el desequilibrio de ecosistemas por accidentes como derrames de petróleo o monocultivos. La
clase de industrias extractivas se pueden asociar a la diversidad de productos que aprovechan
del subsuelo, pudiendo identificarse básicamente las siguientes ramas de la industria:

 Industria Petrolífera.
 Industria Minera.
 Industria Maderera y del Papel.

Industria siderúrgica[editar]
Artículo principal: Siderurgia

La industria siderúrgica tiene una gran dependencia de las materias primas de carácter mineral,
demanda de inversiones muy elevadas y ocupa mucho suelo industrial. La industria siderúrgica
proporciona un sinfín de productos tales como aleaciones de metales, lingotes, partes forjadas,
tubos, planchas de aleaciones, hierro, aluminio y cobre refinados; y maquinaria básica como
herramientas de mano, y en casos excepcionales herramientas de mano eléctricas.
Industria química[editar]
Artículo principal: Industria química

La industria química es variada, ya que utiliza


una gama mayor de materias primas; de ella
se puede decir que es la que surte al ciclo
económico con productos tales como
combustibles sólidos, líquidos y
gaseosos, pirita, cal, sales, ácidos, productos
vegetales y animales, etc. La elaboración de
productos químicos es más compleja. Los
productos más comunes dentro de su rango
son los que requiera la industria de
transformación y la agrícola

como fertilizantes, colorantes, explosivos, plásticos,


gomas, caucho, detergentes, aislantes, fibras artificiales, productos fotográficos, productos
farmacéuticos, entre muchos otros. Uno de los tipos de industria química pesada diferenciados
es la más importante en la actualidad y es el refinado de petróleo.

Industria ligera
La industria ligera o liviana es normalmente
menos intensiva en el uso de capital que
la industria pesada, y está más orientada al
consumidor final que al consumo intermedio por
parte de otras empresas. La industria ligera
tiene menos impacto medioambiental que la
pesada, y es por lo general más tolerada en
áreas residenciales. Algunas definiciones
económicas afirman que es una "«actividad
manufacturera que utiliza moderadas
cantidades de materiales parcialmente
procesados para producir bienes de consumo».
La industria ligera está incluida en el sector
secundario relativo al comercio. Y dentro de este rubro las industrias más importantes son las
de: alimentos, vestidos, calzado, bebidas, tabaco, textiles.
La industria ligera o de bienes de uso y consumo es el sector que produce artículos que todos
los habitantes del planeta necesitan: ropa, calzado, alimentos procesados, libros y medicinas,
entre otros. De ahí su nombre: los productos generados por esta industria se usan y se
consumen en forma rápida.
causas de la masificación turística

El turismo contemporáneo impacta con más fuerza y velocidad que antes en la población
anfitriona y su entorno. Hay varios factores que han contribuido a aumentar la intensidad
del rodillo turístico. Estas son las causas principales de la masificación turística, que ha sido
el caldo de cultivo de la rebelión de estos últimos años:
1| Viajar es cada vez más barato
El aumento del número de turistas en Europa tiene mucho que ver con el precio del
transporte aéreo. En los datos de crecimiento turístico en la región se aprecia un patrón de
viaje que domina. La escapada de fin de semana entre países europeos, muchas veces
usando aerolíneas low-cost, es la forma más popular de viajar.
Además de ser más baratos, aviones y cruceros tienen cada vez más capacidad. En cada
llegada dejan más pasajeros en el destino, que luego tiene que gestionar esos flujos
crecientes.

No se oye hablar lo suficiente de algo que se esconde bajo los precios baratos del trasporte
turístico internacional. Al comprar su combustible, las líneas aéreas y de cruceros disfrutan
de ventajas que otros medios de transporte que contaminan menos no tienen. A los cruceros
se les permite usar “bunker fuel”, un combustible más barato y tóxico. Por su parte las
líneas aéreas tienen muchos privilegios fiscales que ya explicamos en otro artículo. Esta
situación distorsiona los precios y alimenta una demanda excesiva de vuelos
internacionales y cruceros. El problema de la saturación turística no se va a solucionar
mientras que los precios del transporte se mantengan artificialmente bajos.
El low-cost también existe en el alojamiento turístico donde han aparecido alternativas
baratas a los hoteles. Tan habituales como ellos son los hostales, los apartamentos y las
habitaciones para turistas, a veces ilegales.

Para disfrutar de unas vacaciones holgadas los que viajan eligen lugares con el nivel de
vida más bajo que el suyo. En especial el precio del alcohol es un atractivo con el que
cuentan algunos destinos turísticos. Pueden llegar a abarrotarse de turistas que lo que
buscan es beber más barato que en su casa.
2| Salarios turísticos bajos
Otra razón por la que el turismo consigue ser tan barato es por que paga salarios bajos a sus
trabajadores. En este artículo anterior hablamos de los problemas de sostenibilidad que se
pueden estar acumulando para el día de mañana si el salario turístico es excesivamente
bajo.
3| Nuevos mercados emisores
En países como India o China han aparecido nuevas clases sociales que antes no podían
viajar y ahora sí. Entre ellas, las más favorecidas tienen mucha propensión a viajar. La
aceleración del crecimiento turístico global tienen mucho que ver con estos nuevos
mercados de salida emergentes.

4| Los efectos del marketing turístico


La lista de lugares con interés para el turismo global de masas es limitada. Esto es debido
en gran parte a los efectos del marketing. Cuando uno de ellos se hace conocido gracias a la
promoción, todos los operadores quieren aprovechar el tirón y explotar sus posibilidades. El
rodillo del turismo se pone entonces en marcha enviando un gran volumen de público hacia
él.

El marketing turístico crea destinos y atracciones estrella que todos prefieren publicitar.
Dedicarse a vender los focos ya establecidos es más fácil y barato. Con ellos éxito está
asegurado.

Esto acaba calando en el consumidor. Genera una mentalidad de coleccionismo con los
destinos globales de moda. Se trata de ir tachando los lugares y atracciones de la lista
conforme se visitan. Cuantos más mejor. Se convierte en una cuestión de estatus. Al
contarles las vacaciones a los compañeros de trabajo, hay que dejar claro que se está a la
altura.

.
Necesidades, motivos y motivaciones en el turismo
Introducción

A lo largo de la historia de la humanidad siempre ha


existido el elemento social de querer escapar temporalmente
de todo, dejando el ambiente cotidiano como principal
motivo, sin preocuparse demasiado por el sitio al cual ir;
preferiblemente, eso sí, a un ambiente más agradable del que
envuelve la rutina diaria. En el caso del turismo este motivo
constituye la base para el deseo de viajar e incluye la
generación de una necesidad. En este artículo se tratarán los
diferentes niveles motivacionales que hacen que las personas
se vayan de vacaciones, así como su interacción e influencia
en el turismo y sus variables de mercado.
Las necesidades

Las necesidades, motivos y motivaciones son los motores de


la conducta humana y, por lo tanto, son vitales para activar los
mecanismos que mueven el turismo. El motivo se da cuando
una persona tiene un impulso que genera una necesidad, que
a su vez crea una sensación de insatisfacción que no
desaparecerá hasta que dicha necesidad sea satisfecha. En la
satisfacción de toda necesidad se haya involucrada una
inversión de energía en una dirección determinada. La sed y
el hambre son buenos ejemplos de necesidades primarias
(q47).
El razonamiento acerca de la conveniencia de un viaje es
interno y está relacionado con la pregunta del porqué viajar,
mientras que las motivaciones más específicas determinan las
respuestas a las preguntas de dónde y cómo quieren viajar
(q154, q29). Además, las necesidades y motivos de viajar
apuntalan las primeras expectaciones y pueden influenciar el
resultado final de las vacaciones, resultando mejor o peor de
lo esperado en comparación con las necesidades satisfechas.
Obviamente, una vez que una necesidad de viajar ha sido
satisfecha deja de existir.
Desde el punto de vista académico, este tema de las
necesidades de viaje puede ser abordado desde diferentes
disciplinas, tales como la psicología, la psicología social y la
antropología. Varias teorías han sido desarrolladas y un
número de modelos han sido diseñados para este propósito.
En el año 1943 el psicólogo humanista Abrahan Maslow,
publicó un modelo de los elementos motivadores siguiendo
una estructura jerárquica piramidal ordenada en cinco niveles
(q29: p141)
Comercio

El caduceo es el símbolo del comercio.

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica que consiste en el intercambio de


algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes o servicios,
sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a
cambio de otra cosa de igual valor o ya sea por dinero. Por actividades comerciales
entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un
comerciante o un mercader.
El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual,
como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse a
un establecimiento comercial o tienda.

 5Comercio internacional
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos

Ánfora egipcia.

Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió
la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia,
donde las justas eran para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a
medida que fueron incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los
agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las
cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento
del comercio, favorecido por dos factores:

 Las cosechas obtenidas eran mayores que la que necesitaban para la subsistencia de la
comunidad.
 Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte
de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o
la siderurgia.
Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos en
los que otras comunidades estaban especializadas. Normalmente estos objetos eran
elementos para la defensa de la comunidad (armas), depósitos para poder transportar o
almacenar los excedentes alimentarios (ánforas, etc.), nuevos utensilios agrícolas
(azadas de metal...), o incluso más adelante objetos de lujo(espejos, pendientes, etc).
Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino
también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros, el
trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno, la navegación, la escritura, nuevas
formas de urbanismo, y un largo etcétera. En la península ibérica este periodo se conoce
como el Orientalizante, por las continuas influencias recibidas de Oriente. En este momento es
cuando surge la cultura ibérica.
Además del intercambio de innovaciones, el comercio también propició un paulatino cambio
de las sociedades. Ahora la riqueza podía almacenarse e intercambiarse. Empezaron a
aparecer las primeras sociedades capitalistas tal como las conocemos hoy en día, y también
las primeras estratificaciones sociales. En un inicio las clases sociales eran simplemente la
gente del poblado y la familia del dirigente. Más adelante aparecieron otras clases sociales
más sofisticadas como los guerreros, los artesanos, los comerciantes, etc.
El trueque[editar]
Artículo principal: Trueque

El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trataba
de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual o menor valor. El principal
inconveniente de este tipo de comercio era que las dos partes involucradas en la transacción
comercial tenían que coincidir en la necesidad de las mercancías ofertadas por la otra parte.
Para solucionar este problema surgieron una serie de intermediarios que almacenaban las
mercancías involucradas en las transacciones comerciales. Estos intermediarios muy a
menudo añadían un riesgo demasiado elevado en estas transacciones, y por ello este tipo de
comercio fue dejado de lado rápidamente cuando apareció la moneda.
El trueque lo conocemos como sistema de comercio y fue cuando sustituía la moneda y el
billete,este tipo de trueque o comercio desapareció desde que surgió la moneda. Era un
intercambio de vienes cuando necesitabas algo y lo cambiabas por necesidad pero cuando se
dieron cuenta deque algo podría ser mas valioso,y de hay surgió la moneda
Redes de comunicación
1.7 REDES DE COMUNICACIÓN

La circulación de información en la empresa se puede realizar de múltiples formas por las cuales
debe fluir la información hasta llegar a sus destinatarios, lo que se denomina redes de
comunicación.

En la empresa estas redes, permiten combinar las distintas direcciones que


pueden tomar la información: ascendente, descendente y horizontal.
Estas redes pueden ser formales, establecidas por la empresa, e informales,
surgidas espontáneamente entre los trabajadores.

1.8 REDES DE COMUNICACIÓN FORMAL:

Establecidas por la empresa con el fin de hacer llegar la información necesaria


en el momento preciso y a la persona adecuada. Éstas respetan la jerarquía
empresarial.
Representa el orden jerárquico oficial que consta en documentos; la teoría de
este sistema establece que toda autoridad se delega de un nivel a otro y reside en
última instancia, en el presidente del consejo de administración.
La comunicación formal define las reglas de comunicación establecen la
organización.
Podemos establecer que la comunicación formal, cumple dos principales
funciones en la organización:
1. Permitir la toma de decisiones
2. Motivar al personal de la empresa
Para garantizar la toma de decisiones y lograr niveles adecuados de motivación
en los miembros, la organización conforma estructuras que facilitan la transmisión de
la información. Para que la información sea adecuadamente transmitida es necesario
que exista un flujo de comunicación que lo permita. Este flujo de comunicación debe
cumplir los siguientes objetivos de información:

 Transmitir la información útil para la toma de decisiones.

 Transmitir la información con exactitud.

 Transmitir la información con rapidez.

 Transmitir la información sin errores

Los flujos de estas redes, han de ser regulares, estables y previsibles, evitando así
la insuficiencia de información, la cual sería fuente de rumores incontrolados.

1.9 TIPOS MÁS FRECUENTES DE REDES FORMALES.

Las redes en “cadena”, en “Y” y en “estrella” están enfocadas a la centralización de


la información, siendo más eficaz. En cambio las restantes son más descentralizadas, pero
aumentan el grado de satisfacción de los trabajadores al sentirse partícipe de las
informaciones transmitidas.
Transporte
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para otros usos de este término, véase Transporte (desambiguación).


Para otros usos de este término, véase Locomoción animal.

Ilustración de la enciclopedia escolar de 1909 The How and Why


Lbrary: Little Questions that Lead to Great Discoveries.

El transporte es un conjunto de procesos que tienen como


finalidad el desplazamiento y comunicación, la mejor
empresa de transportes es RUTA 1 tanto de personas como
de mercancías.1 Para poder llevar a cabo dichos procesos se
emplean diferentes medios de transporte (automóvil, camión,
avión, etc.) que circulan por determinadas vías de
comunicación (carreteras, vías férreas, etc.) El conjunto de
vías constituye la red de transporte.2

Sistema de Transporte[editar]
Componentes del sistema de transporte.[editar]
Para lograr llevar a cabo la acción de transporte se requieren
varios elementos, que interactuando entre sí, permiten que se lleve a cabo:

 Una infraestructura en la cual se lleva físicamente la actividad, por ejemplo las vías para
el transporte carretero, ductos para el transporte de hidrocarburos, cables para el
transporte de electricidad, canales para la navegación en el continente (inland
navigation), aeródromos para el transporte aéreo, etc.
 vehículo: instrumento que permite el traslado rápido de personas. Ejemplos de vehículos
son la bicicleta, la motocicleta, el automóvil, el autobús, el barco, el avión, etc.
Artículo principal: Vehículo

 Un operador de transporte, referencia a la persona que conduce o guía el vehículo


 Unos servicios que permiten que la actividad se lleve a cabo de forma segura,
como semáforos.
El sistema de transporte requiere de varios elementos, que interactúan entre sí, para la
práctica del transporte y sus beneficios:

 La infraestructura, que es la parte física de las condiciones que se requieren para dar
aplicación al transporte, es decir se necesitan de vías y carreteras para el transporte
terrestre urbano, provincial, regional e internacional, se necesitan aeropuertos y rutas
aéreas para el transporte aéreo, asimismo se requieren canales y rutas de navegación
para el transporte naviero ya sean estos por mar o por ríos y lagos. Otra parte de la
infraestructura son las paradas y los semáforos en cuanto al transporte urbano, en el
transporte aéreo son las torres de control y el radar, y en las navales son los puertos y los
radares.
 El vehículo o móvil, es el instrumento que permite el traslado de personas, cosas u
objetos, de un lugar a otro.
 El operador de transporte, es la persona encargada de la conducción del vehículo ó
móvil, en la cual se van a trasladar personas, cosas u objetos.
 Las normas y leyes, Es la parte principal del sistema de transportes, es la que dictamina
la manera de trasladarse de un lugar a otro, asimismo es la que regula y norma la
operación de todos los demandantes y ofertantes del servicio de transporte.
Oferta y demanda[editar]
Los ingenieros de transporte utilizan estos conceptos a la hora de concebir, planificar, diseñar
y operar un sistema de transporte. Para un sistema eficiente, es deseable que la demanda
utilice al máximo la infraestructura existente. La demanda deberá solo en muy pocas
ocasiones superar la oferta.
Uno de los ejemplos más ilustrativos es el de las vías. La oferta para este caso son las vías y
los vehículos las demandan. Cuando pocos vehículos demandan la vía, se dice que la
infraestructura está prestando un buen servicio, pero es ineficiente. Cuando muchos vehículos
utilizan la vía de forma funcional, operarán de forma eficiente la infraestructura, pero el servicio
que presta a los usuarios ya no es tan bueno. Cuando demasiados vehículos demandan las
vías se forma congestión y esto se considera inaceptable.

Clasificación[editar]
El transporte puede ser clasificado de varias maneras de forma simultánea. Por ejemplo,
referente al tipo de viaje, al tipo de elemento transportado o al acceso. Por ejemplo, el
transporte de pasajeros generalmente se clasifica en transporte público y el transporte
privado.
Transporte de pasajeros, transporte de carga[editar]
El transporte de carga es la disciplina que estudia la mejor forma de llevar de un lugar a otros
bienes. Asociado al transporte de carga se tiene la Logística que consiste en colocar
los productos de importancia en el momento preciso y en el destino deseado. La diferencia
más grande del transporte de pasajeros es que para éste se cuentan el tiempo de viaje y el
confort.
Transporte urbano, transporte interurbano[editar]
Esta clasificación es muy importante por las diferencias que implican los dos tipos de viajes.
Mientras los viajes urbanos son cortos, muy frecuentes y recurrentes, los viajes interurbanos
son largos, menos frecuentes y recurrentes.
Índice de
Desarrollo Humano
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se creó para hacer hincapié en que la ampliación de las
oportunidades de las personas debería ser el criterio más importante para evaluar los resultados
en materia de desarrollo. El crecimiento económico es un medio que contribuye a ese proceso,
pero no es un objetivo en sí mismo.
El IDH mide el progreso conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo
humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno.

Parámetros del índice de desarrollo humano


El IDH se calcula, en la medida de lo posible, sobre la base de datos de las principales
entidades nacionales y organismos internacionales de estadísticas y de otras fuentes confiables
disponibles cuando se redacta el Informe.
En el último Informe publicado para Guatemala se presenta un índice de desarrollo humano
nacional que busca aproximarse más a las diferencias en los logros de distintos grupos en el
tiempo. Para lograr comparabilidad y consistencia se utilizaron datos provenientes de las
Encuestas de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, realizadas en 2000,
2006, 2011 y 2014. Este índice no es necesariamente comparable con los presentados en
otros informes nacionales y mundiales, pero sí dentro de los grupos y tiempos presentados
dentro del Informe.
Las variables utilizadas según dimensión son las siguientes:
 Salud: se utilizó un índice compuesto que refleja condiciones de salud en los hogares: protección de
salud, a través del IGSS o de un seguro, número de personas por dormitorio, tipo de acceso a agua y
saneamiento y tipo de piso en la vivienda.
 Educación: indicador compuesto que incluye la esperanza educativa en niños y la escolaridad alcanzada
por adultos mayores de 25 años.
 Nivel de vida: Se incluyó un agregado del ingreso laboral y no laboral familiar, ajustado a precios
internacionales (en dólares PPA per cápita). Ingresos laborales y no laborales per cápita.
Los parámetros máximos de comparación, de acuerdo a un criterio normativo, son para salud y
educación el 100% de logro y en el caso de los ingresos, el ingreso máximo considerado para la
clase media según el criterio de estratificación internacional (poco más de 18 mil dólares
anuales PPA per cápita). Se proponen estos ajustes para reflejar mejor la situación interna de
país (ampliar en anexo metodológico del INDH).
Como puede obervarse en la gráfica de abajo, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) ha
mejorado, pero a un ritmo muy lento. El IDH se incrementó en un 17% de 2000 a 2014. No
obstante, fue en la primera mitad de la década de 2000 que logró mayor crecimiento. Entre
2000 y 2006, el IDH mejoró a una tasa anual promedio de 2.3%. Posteriormente, el crecimiento
se hizo más lento y se avanzó unicamente a un poco menos de 0.3% anual, entre 2006 y 2014.
El cambio más significativo se dio en la dimensión educativa. Si bien al final del periodo hubo
retrocesos, la mejora en la escolaridad mantuvo su inercia hasta el final de la década. Las
mejoras en la salud y en los ingresos promedio se estancaron a partir de 2006. Estas tendencias
reflejan lo ocurrido con los esfuerzos públicos destinados al gasto social.
Significado de Calidad de vida
Qué es Calidad de vida:
Calidad de vida es un concepto que se refiere al conjunto de condiciones que
contribuyen al bienestar de los individuos y a la realización de sus
potencialidades en la vida social.
La calidad de vida comprende factores tanto subjetivos como objetivos. Entre
los factores subjetivos se encuentra la percepción de cada individuo de su
bienestar a nivel físico, psicológico y social. En los factores objetivos, por su
parte, estarían el bienestar material, la salud y una relación armoniosa con el
ambiente físico y la comunidad.
Como tal, muchos aspectos afectan la calidad de vida de una persona, desde las
condiciones económicas, sociales, políticas y ambientales, hasta la salud física, el
estado psicológico y la armonía de sus relaciones personales y con la comunidad.

Entre sentido, podríamos analizar la calidad de vida considerando cinco grandes


áreas:

 Bienestar físico, asociado a la salud y la seguridad física de las personas;


 Bienestar material, que incluiría nivel de ingresos, poder adquisitivo, acceso a
vivienda y transporte, entre otras cosas;
 Bienestar social, vinculado a la armonía en las relaciones personales como las
amistades, la familia y la comunidad;
 Bienestar emocional, que comprende desde la autoestima de la persona, hasta
su mentalidad, sus creencias y su inteligencia emocional;
 Desarrollo, relacionado con el acceso a la educación y las posibilidades de
contribuir y ser productivos en el campo laboral.
Vea también Bienestar socioafectivo.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la calidad de vida implicaría


la percepción que una persona tiene de su situación de vida en relación con
su contexto (cultura, sistema de valores), sus objetivos, aspiraciones y
preocupaciones.
El concepto de la calidad de vida ha sido asumido por distintas disciplinas de
estudio, como la economía, la medicina o las ciencias sociales. Para su análisis y
medición se han elaborado distintos instrumentos, como índices, encuestas,
cuestionarios o escalas para determinar la calidad de vida de una comunidad,
ciudad, país o región.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de del


Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha establecido el
Índice de Desarrollo Humano (IDH) como el indicador para medir la calidad de
vida. Sus cálculos se basan en aspectos como la esperanza de vida, la educación
y el PIB per cápita, lo cual dejaría otros aspectos igualmente importantes, como el
acceso a la vivienda o a una buena alimentación, por fuera.
Hoy en día, una mejor calidad de vida debería ser el objetivo que persigan los
países para tener ciudadanos más felices, con mayor bienestar y satisfacción.

Entre los países con mejor calidad de vida en Latinoamérica se encuentran en


los primeros lugares Chile, México, Brasil y Argentina. Mientras que en el mundo
destacan países como Suiza, Noruega o Luxemburgo.
LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL: UN RETO
PARA EL DESARROLLO

Desde que el concepto de desarrollo


sustentable quedó acuñado en 1987 en el
Informe “Nuestro Futuro Común” y
adoptado por cerca de 180 jefes de Estado
en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
realizada en Río de Janeiro en 1992, sin
duda, se han registrado incuestionables
avances que reflejan la incorporación de
los criterios ambientales en los procesos
de desarrollo. En México, como en la
mayoría de los países, se
crearon instituciones, se promulgaron
leyes y se establecieron programas e
instrumentos para atender los asuntos
ambientales. Sin embargo, también
podemos afirmar, que la implementación
de un modelo de desarrollo sustentable ha fracasado en todo el mundo y no porque el concepto en
sí mismo sea obsoleto -por el contrario, sigue siendo pertinente-, sino, sobre todo, por la falta de
voluntad política de los gobiernos, la tendencia a planear considerando sólo el corto plazo en la
planeación y la incapacidad de la política económica para incorporar el concepto y asumir sus
implicaciones.
A poco más de veinte años de la Cumbre de Río, los compromisos globales de la sustentabilidad
ambiental no se han cumplido cabalmente. Los acuerdos multilaterales no pudieron prevenir la
peligrosa interferencia antropogénica en los sistemas climáticos y no se estabilizaron las
concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera; la Convención sobre Diversidad
Biológica no pudo detener las tendencias de pérdida de la biodiversidad y sus servicios ambientales.
Con respecto a la sustentabilidad socioeconómica tampoco se lograron los objetivos; las
desigualdades se han profundizado en las últimas dos décadas y la pobreza no disminuyó como se
esperaba.
En México, al menos el tema del cambio climático, aunque con dificultades, logró posicionarse
como se discute en Cambio climático: una reflexión desde México. No corrieron la misma suerte los
demás asuntos de la agenda de la sustentabilidad ambiental: detener la pérdida de la biodiversidad
y la degradación de la tierra; mejorar el acceso sustentable al agua, en calidad y cantidad; garantizar
la seguridad alimentaria y fomentar la agricultura sustentable y la pesca responsable; valorar los
servicios ambientales; construir una economía baja en consumo de carbono; disminuir la pobreza y
las desigualdades sociales, entre muchos otros.
La lentitud de la respuesta de los gobiernos y de las sociedades no corresponde a la acelerada
velocidad a la que ocurren los cambios sobre la naturaleza por causa de la interferencia humana, lo
cual impacta la calidad de vida de la población mundial y el propio desarrollo. Como se menciona
en Resilient People, Resilient Planet: a future worth choosing, el reto sigue siendo erradicar la
pobreza, reducir las desigualdades, promover el crecimiento económico incluyente y la producción y
consumo más sustentable al tiempo de combatir el cambio climático y respetar otros límites
planetarios.
Los impactos del desarrollo
Hoy, mientras que las sociedades del mundo están abrumadas por las crisis económicas, financieras
y sociales, la corrupción, el crimen organizado y el terrorismo, el tema del desarrollo sustentable
sigue en espera; no se asumen con decisión los principios de éste modelo de desarrollo y tampoco
se comprende que, precisamente, es en la implementación de los principios de sustentabilidad
en donde radica la solución de fondo y de largo plazo de las diversas y recurrentes crisis.
La globalización, la comunicación y la tecnología son las grandes revoluciones de nuestra era y
abrieron inimaginables oportunidades para el desarrollo; sin embargo, también han propiciado el
sobreconsumo, incrementando las presiones sobre los recursos naturales. Aunque aún falta mucho
por investigar, existe ya la evidencia científica de que el progreso de la humanidad ha ocurrido a un
costo muy elevado para el funcionamiento del planeta y para las especies, ya que se están
transgrediendo los límites biofísicos que han mantenido estables al medio ambiente y a la civilización
durante los últimos 10 mil años. En la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio se estima que 15
de los 24 servicios ambientales más importantes que mantienen la economía han sido empujados
(forzados) más allá de sus límites de sustentabilidad.
Si no se modifican las tendencias,
inexorablemente el problema va a empeorar.
Para el año 2050 la población se
incrementará alrededor de 3 mil millones de
habitantes que demandarán alimentos,
agua, materias primas y energía. A este
número se deben sumar las cerca de 1,400
millones de personas que actualmente viven
en condiciones de pobreza extrema, se
encuentran desnutridos y no tienen acceso
al agua limpia. Dicho de otra forma: los
patrones de consumo y producción actuales
que han provocado una alteración sin
precedentes al funcionamiento de la
naturaleza, incluso, en ocasiones, de
manera irreversible, no han podido resolver
las necesidades básicas de una quinta parte
de la población mundial. En Desarrollo
sustentable y Bienestar Social explico que, para atender la demanda adicional de otros 4.4 mil
millones (los que no han nacido y los que viven en pobreza extrema) se requerirá duplicar la
producción de alimentos y triplicar el acceso al agua, lo cual, bajo los esquemas actuales resulta
biofísicamente inviable.
Los habitas naturales siguen declinando y por ello se incrementa la pérdida de biodiversidad y
sus servicios ambientales; anualmente se deforestan alrededor de 13 millones de hectáreas en el
mundo, principalmente en los trópicos. Cerca de una cuarta parte de todas las especies de plantas
están en riesgo de extinción, y la extinción es irreversible. Más del 30% de las pesquerías mundiales
están sobreexplotadas y los océanos se están acidificando por causa de los agroquímicos, creando
amplias zonas muertas. Las emisiones de bióxido de carbono siguen creciendo y, si no cambian las
tendencias, entre los años 2020 a 2030 alcanzaremos concentraciones atmosféricas de gases con
efecto invernadero peligrosas para el futuro de la humanidad, que afectarán a los cultivos,
modificarán los regímenes de precipitación, reducirán la disponibilidad de agua, incrementado la
desertificación de los suelos y la frecuencia e intensidad de los desastres naturales provocados por
eventos hidrometeorológicos extremos. Como se mencionó en la Evaluación de los Ecosistemas del
Milenio y posteriormente lo han reportado WWF y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), la única buena noticia que podemos narrar, es que la capa de ozono está en
proceso de recuperación y que regresará a su estado normal entre el año 2060 y 2075.
Tecnologías limpias:
características, ventajas y
ejemplos
Las tecnologías limpias son aquellas prácticas tecnológicas que tratan de
minimizar el impacto ambiental que normalmente se genera en toda
actividad humana. Este conjunto de prácticas tecnológicas abarcan diversas
actividades humanas, de generación de energía, construcción y los
procesos industriales más variados.

El factor común que les une es su objetivo de proteger el ambiente y


optimizar los recursos naturales utilizados. Sin embargo, las tecnologías
limpias no han resultado completamente eficientes en detener el daño
ambiental producido por las actividades económicas humanas.

Figura 1. Paneles solares. Lito Encinas [CC BY-SA 3.0


(https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], from Wikimedia
Commons
Como ejemplos de áreas en las cuales han impactado las tecnologías
limpias, podemos mencionar los siguientes:

 En el aprovechamiento de fuentes de energías renovables y no


contaminantes.
 En procesos industriales con minimización de efluentes y
emisiones tóxicas contaminantes.
 En la producción de bienes de consumo y su ciclo de vida, con
mínimo impacto sobre el ambiente.
 En el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles.
 En el desarrollo de técnicas de pesca que preservan la fauna
marina.
 En la construcción y urbanismo sostenibles, entre otras.

Generalidades de las tecnologías limpias

Antecedentes

El modelo de desarrollo económico actual ha producido graves daños al


ambiente. Las innovaciones tecnológicas llamadas “tecnologías limpias”,
que producen menor impacto ambiental, aparecen como alternativas
esperanzadoras para hacer compatible el desarrollo económico con la
preservación del ambiente.

El desarrollo del sector de tecnologías limpias nace a inicios del año 2000 y
continúa en auge durante la primera década del milenio hasta la actualidad.
Las tecnologías limpias constituyen una revolución o cambio de modelo en
tecnología y gestión ambiental.

Objetivos

Las tecnologías limpias persiguen los siguientes objetivos:


 Minimizar el impacto ambiental producto de las actividades
humanas.
 Optimizar el uso de recursos naturales y preservar el ambiente.
 Ayudar a que los países en vías de desarrollo logren un desarrollo
sostenible.
 Colaborar en la reducción de contaminación generada por los países
desarrollados.

Características de las tecnologías limpias

Las tecnologías limpias se caracterizan por ser innovadoras y enfocarse en la


sostenibilidad de las actividades humanas, persiguiendo la preservación de
los recursos naturales (energía y agua, entre otros) y optimizando su uso.

Estas innovaciones buscan la reducción de la emisión de gases con efecto


invernadero, principales causantes del calentamiento global. Por ello se
puede decir que tienen un papel muy importante en la mitigación y la
adaptación al cambio climático global.

Las tecnologías limpias incluyen un amplio rango de tecnologías ambientales


como energías renovables, eficiencia energética, almacenamiento de
energía, nuevos materiales, entre otros.
Servicios ambientales
Por Henry Phillippe Ibanes de Novion, biólogo

Todos los años, en todo el mundo, millones de personas que producen


alimentos esperan la época propicia para plantar sus semillas. Ellas
cuentan con la cantidad apropiada de lluvias para que llenen los ríos que, a
su vez, transportarán nutrientes indispensables para que las plantas
crezcan. Estas personas también cuentan con la ayuda de abejas,
mariposas, picaflores y varios otros especímenes que transportan el polen
para cada una de las plantas que lo necesita, fertilizándolas y propiciando
así la fructificación. Si todo sale bien, no llueve demasiado –lo que podría
inundar el plantío-, o no lleve de menos –lo que causaría la sequedad del
suelo- después de algunos meses se manifestará una buena producción de
la cual podrán obtener el sustento familiar, vender lo que sobre y comprar
lo que necesiten. El agricultor –sea indígena, quilombola (comunidad
originaria de negros libertos y/o refugiados huyendo en la época de la
esclavitud del propietario), familiar o no- trabaja con la naturaleza y
depende de sus servicios para producir y vivir bien.

De un tiempo a esta parte, el aumento de la población, el crecimiento de las


ciudades, el desarrollo de las industrias cada vez mayores y la necesidad de
producir en mayor cantidad han aumentado significativamente la
explotación de la naturaleza y de sus recursos. La explotación mencionada
es la que ha causado daños al medio ambiente que, en la mayoría de los
casos, no consigue recuperarse y recomponer sus funciones, sus nutrientes
y el buen funcionamiento de sus ciclos naturales. Los ríos, en los que fluía
agua límpida, están cada vez más sucios transportando basura y aguas
servidas.

mucho menos con la intensidad adecuada. Sin los polinizadores, las plantas
fructifican menos y la producción es afectada. Los ríos, al secarse,
transportan cada vez menos nutrientes empobreciendo los suelos. Todas
esas alteraciones en el buen funcionamiento de los servicios que otorga la
naturaleza (lluvia, polinización, fertilización de suelos), perjudican a todos
aquellos que dependen de la misma, como por ejemplo los que plantan
alimentos. A esa ayuda a la naturaleza, de la que todos dependemos, se la
denomina Servicio Ambiental.
¿Qué es el servicio ambiental?
Servicio ambiental es la capacidad que tiene la naturaleza de proporcionar
la calidad de vida y las comodidades necesarias, o sea garantizar que la vida,
como la conocemos, exista para todos y con calidad (aire puro, agua limpia
y accesible, suelos fértiles, selvas ricas en biodiversidad, alimentos
nutritivos y abundantes, etc.) o sea, la naturaleza trabaja (presta servicios)
para el mantenimiento de la vida y de sus procesos y esto servicios
realizados por la naturaleza son conocidos como servicios ambientales.

Los servicios ambientales prestados por la naturaleza proporcionan


productos como alimentos, remedios naturales, fibras, combustibles, agua,
oxígeno, etc. y garantizan el buen funcionamiento de los procesos naturales
como el control del clima, la purificación del agua, los ciclos de lluvia, el
equilibrio climático, el oxígeno que será respirado, la fertilidad de los suelos
y el reciclado de los nutrientes necesarios, por ejemplo, para la agricultura.
O sea, los servicios ambientales son las actividades, productos y procesos
que la naturaleza nos proporciona y que posibilitan que la vida, como la
conocemos, pueda desarrollarse sin mayores costos para la humanidad.
Otros ejemplos de servicios ambientales son: la producción de oxígeno y la
purificación del aire que realizan las plantas, la estabilidad de las
condiciones climáticas –con la moderación de las temperaturas, de las
lluvias y de la fuerza de los vientos y de las mareas- y la capacidad de
producción de agua así como el equilibrio del ciclo hidrológico como el
control de las inundaciones y de los períodos de la estación seca. Tales
servicios también corresponden al flujo de materiales, energía e
información de las reservas de capital natural.

También podría gustarte