Está en la página 1de 1

La procrastinación .

Consiste en aplazar aquellas actividades que debemos hacer ahora y las


dejamos para después es una tendencia que afecta ligeramente más a los hombres (54%) que
a las mujeres (46%) Se observa que la procrastinación disminuye con la edad, también está
vinculada al exceso de confianza aunque es mucho más habitual lo contrario, si aquello que
perseguimos nos parece que no lo podemos asumir, simplemente nos rendimos.

Lo asombroso es que si sabemos que procrastinar nos aleja de nuestros objetivos ¿por qué lo
hacemos? ¿Cuáles son los factores?

En primer lugar, Según los datos que ofrece la ciencia la mayor parte la explica la genética
aclarando que el ambiente también contribuye poderosamente a que aplacemos nuestros
quehaceres según datos de una encuesta el 95% de las personas admite que procrastina y uno
de cada cuatro admiten hacerlo constantemente. En segundo lugar, el papel de la impulsividad
es importante esto es porque las personas impulsivas tienden a ser desordenadas en
consecuencia Se distraen fácilmente esto las hace ser víctimas perfectas de la procrastinación,
En tercer lugar, el factor tiempo también nos lleva a la procrastinación porque elegimos la
satisfacción inmediata a corto plazo creo que nos resulta más tentador aunque sea pequeña,
que luchar por un objetivo a largo plazo, que sabemos nos proporcionara mayores beneficios.

También podría gustarte