Está en la página 1de 39

2012

BIOL: FERTILIZANTE ORGÁNICO

Wilson Patricio Orozco Freire


BIOL: FERTILIZANTE ORGÁNICO
Contenido

1. GENERALIDADES ........................................................................................... 2

2. COMPOSICIÓN (QUÍMICA O INGREDIENTES ACTIVOS)............................. 4

3. FUNCIONAMIENTO ......................................................................................... 7

4. APLICACIONES (AGRICULTURA-FLORICULTURA) .................................... 8

4.1 APLICACIÓN Y USO EN LA AGRICULTURA ........................................... 8

4.2 APLICACIÓN Y USO EN LA FLORICULTURA .......................................... 9

5. APLICACIÓN AGRÍCOLA ............................................................................. 11

6. ENSAYOS DE CAMPO (PARCELAS Y CULTIVOS)..................................... 13

7. PERECIBILIDAD ............................................................................................ 16

8. PROCESO DE OBTENCIÓN ......................................................................... 17

8.1 MATERIAS PRIMAS ................................................................................ 17

8.2 MATERIALES Y HERRAMIENTAS .......................................................... 25

8.3 PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS ........................................................ 25

8.4 CONTROL DE CALIDAD ......................................................................... 30

8.5 PARÁMETROS DE CONTROL PARA EL CORRECTO


FUNCIONAMIENTO DEL BIODIGESTOR ........................................................ 32

9. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 36

1
1. GENERALIDADES

Uno de los factores más importantes dentro de la práctica agrícola, es el


mantenimiento de la fertilidad del suelo, la cual depende íntegramente de la
utilización de fertilizantes que pueden ser de origen natural o químico. Además el
manejo propicio de los cultivos es otro elemento importante que debe ser tomado
en cuenta (Andino, Evaluación de tres tipos de bioles en la producción de frejol
(Phaseolus vulgaris L. Var. Calima), en Verde, 2011).

El objetivo primordial de la fertilización es estimular el aumento del


rendimiento de producción, tratando de minimizar el costo generado por unidad, al
aplicar constantemente el fertilizante de acuerdo a las exigencias del cultivo,
reportadas del estudio de análisis del suelo (Andino, Evaluación de tres tipos de
bioles en la producción de frejol (Phaseolus vulgaris L. Var. Calima), en Verde,
2011).

La forma más común para elevar la actividad biológica del suelo, es la


utilización de fertilizantes orgánicos de origen animal generalmente llamados
abonos, los cuales mediante un proceso denominado mineralización son atacados
y descompuestos por la microbiota presente en el suelo, transformándolos en
subproductos como el CO2, agua, nitrógeno en forma amoniacal y nítrica, etc.
Existe una gran cantidad de abonos, pero los más manejados son los estiércoles
y purines de diferentes animales y el compost de residuos orgánicos (Andino,
Evaluación de tres tipos de bioles en la producción de frejol (Phaseolus vulgaris L.
Var. Calima), en Verde, 2011).

Los estiércoles poseen nutrimentos que los cultivos pueden utilizar, pero
además contienen altas concentraciones de Coliformes fecales que pueden llegar
a producir enfermedades infecciosas. Por esta razón para ser utilizados como
materia prima de los biofertilizantes es necesario darles un tratamiento que elimine
estos contaminantes (digestión), transformándolos en residuos útiles y sin riesgo
de transmisión de enfermedades (Torres, 2008).

2
El suelo mejora considerablemente su calidad física ya que se incrementa
su capacidad de retención de agua, permeabilidad y aireación, disminuyendo
además la compactación de arcillas. Por otro lado la calidad química también se
ve afectada positivamente evitando que se pierda el nitrógeno liberado y
favoreciendo el transporte de ciertos nutrientes como P, K, Ca, Mg, S,
aumentando la capacidad de intercambio iónico (Ausay, 2007).

Un tipo de fertilizante natural es el biol que es un súper abono líquido con


mucha energía equilibrada y armonía mineral; hecho a base de estiércol muy
fresco, agua enriquecida con leche, melaza y ceniza, que se deja fermentar por
varios días (Andino, Evaluación de tres tipos de bioles en la producción de frejol
(Phaseolus vulgaris L. Var. Calima), en Verde, 2011).

Es el sobrenadante líquido que se descarga de un digestor como producto


de la descomposición anaeróbica o también llamada biodigestión de la materia
orgánica (estiércol de animales de granja). Es el resultado de la fermentación
metanogénica de los desechos orgánicos (Alcívar & Párraga, Efecto del biol
enriquecido con bacterias acidolácticas en la productividad del cultivo de maní
(Arachis hipogaea L.), 2012).

El biol es considerado como un fitoestimulante ya que en su composición


orgánica existe una gran cantidad de fitohormonas activas que ayudan a promover
el desarrollo de las plantas, al aumentar y fortalecer la base radicular y el follaje, al
mejorar la tasa fotosintética y la floración y además al activar el vigor y el poder
germinativo de las semillas (Alcívar & Párraga, Efecto del biol enriquecido con
bacterias acidolácticas en la productividad del cultivo de maní (Arachis hipogaea
L.), 2012).

Ayuda también a mejorar la actividad biológica del suelo al generar una


mayor resistencia y producción de las plantas (Torres, 2008).

Todas estas características confluyen en el aumento considerable de las


cosechas a bajos costos de producción (Alcívar & Párraga, Efecto del biol

3
enriquecido con bacterias acidolácticas en la productividad del cultivo de maní
(Arachis hipogaea L.), 2012).

En ciertas investigaciones se ha comprobado que el biol aplicado en


cultivos de papa, alfalfilla, hortalizas; en una concentración entre 20 y 50%, se
estimula el crecimiento, se mejora la calidad de los productos y algunos además
tienen un efecto repelente contra ciertas plagas (Andino, Evaluación de tres tipos
de bioles en la producción de frejol (Phaseolus vulgaris L. Var. Calima), en Verde,
2011).

Por estas razones, el uso de bioles en los medios productivos en la


agricultura se convierte en una alternativa viable y muy transcendental para lograr
un desarrollo agrícola sostenible y sustentable, ya que no contamina el ambiente,
mantiene una biodiversidad y fertilidad del suelo y además todo a bajo costo
(Torres, 2008).

2. COMPOSICIÓN (QUÍMICA O INGREDIENTES ACTIVOS)

El biol ha sido considerado como un abono líquido orgánico que favorece al


crecimiento de las plantas, de modo indirecto, al ser un subproducto de la
biodigestión del estiércol de los animales, tal como del ganado vacuno, bovino,
porcino, entre otros, y una porción de agua que también puede ser remplazada por
el uso de melaza, leche, alfalfa, purín, agua de coco (Cordero, 2011; Salazar,
Fortis, & Vásquez, 2003).

Para la elaboración del biol debe existir una relación de tres partes de agua
(o líquido a ser usado) y una de estiércol. Su composición química puede variar
según la alimentación del ganado (Colque, Mujica, Apaza, Rodríguez, Canahua, &
Jacobseen, 2005; Salazar, Fortis, & Vásquez, 2003).

El estiércol compone la parte sólida del biol que aportará componentes


como nitrógeno en mayor cantidad, fósforo, calcio, magnesio, potasio, hierro,
manganeso, zinc, cobre y boro en pequeñas cantidades (Salazar, Fortis, &
Vásquez, 2003).

4
TABLA No. 1. COMPOSICIÓN DE ESTIÉRCOL DE DIFERENTES ESPECIES ANIMALES

ESTIÉRCOL GALLINAZA ESTIÉRCOL ESTIÉRCOL


(%)
VACUNO (%) PORCINO (%) OVINO (%)

NITRÓGENO 2-8 5-8 3-5 3-5

FÓSFORO 0.2-1.0 1-2 0.5-1.0 0.4-0.8

POTASIO 1-3 1-2 1-2 2-3

MAGNESIO 1.0-1.5 2-3 0.08 0.2

SODIO 1-3 1-2 0.05 0.05

SALES 6-15 2-5 1-2 1-2


SOLUBLES
FUENTE: SALAZAR, FORTIS, & VÁSQUEZ (2003)

En una composición típica de biol se debe tomar en cuenta el tipo y etapa


del cultivo al cual se lo aplicará ya que se lo puede enriquecer con diversas sales
minerales o cenizas, con fuentes de proteínas de diferente procedencia, entre
otros.

Un ejemplo de este enriquecimiento (debido a su contenido de minerales y


microorganismos) fue llevado a cabo por Alcívar & Párraga (2011) quien utilizó en
un tanque de 550 L los siguientes componentes:

 110 Kilogramos (kg) de estiércol fresco


 2,4 L de bacterias acidolácticas (BAL)
 3,8 L de melaza o 45 L de jugo de caña
 12 L de microorganismos eficientes autóctonos (MEA)
 5,2 Kg de lirios de agua
 6,7 Kg de ceniza
 7,2 L de vinagre de banano

Una vez que se de la fermentación, típicamente dentro de 120 días, se


puede separar la parte sólida de la líquida mediante filtración. Es así como el biol
obtenido puede ser utilizado directamiente al suelo para el mejoramiento de las
plantaciones, como una de sus aplicaciones.

5
En cuanto a la composición química, es importante tomar en cuanta el
balance adecuado de nutrientes para el objetivo deseado. Así, se puede obtener
resultados favorables con una composición como la citada a continucación:

TABLA No. 2. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL BIOL PROVENIENTE DE ESTIÉRCOL VACUNO

COMPONENTES %

Sólidos totales 5.6

Materia orgánica 38.0

Fibra 20.0

Nitrógeno 1.6

Fósforo 0.2

Potasio 1.5

Calcio 0.2

Azufre 0.2

pH 7.96 – 8-1
FUENTE: ALCÍVAR & PÁRRAGA (2011); ANDINO ( 2011)

En el interior de los biodigestores, la actividad microbiana es muy intensiva


y por ende también la composición química del biol, esto es evidenciado al existir
variaciones en su composición a través del tiempo. A pesar de utilizar las mismas
recetas y materiales de preparación el biol final varía siempre de un digestor a
otro, de una época de preparación a otra, etc. Esto esta intimamente ligado a lo
inconstante que resulta la composición bioquímica y microbiológica de sus
ingredientes, en especial los estiercoles (Robalino, 2011).

Además del aporte químico, los bioles también tienen una variedad de
componentes bioquímicos, como por ejemplo los mostrados en la siguiente tabla:

TABLA No. 3. COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DEL BIOL

COMPONENTES CANTIDAD (ng/g)

Ácido indol acético 9.0

Giberelina 8.4

6
COMPONENTES CANTIDAD (ng/g)

Purinas 9.3

Citoquininas No detectado

Tiamina (Vit B1) 259.0

Rivoflavina (Vit B2) 56.4

Adenina No detectado

Ácido fólico 6.7

Ácido pantoténico 142.0

Triptófano 26.0

Inositol No detectado

Biotina No detectado

Niacin No detectado

Cianobalamina (Vit B12) 4.4

Poridoxina (Vit B6) 8.6


FUENTE: APARCANA & JANSEN, (2008)

3. FUNCIONAMIENTO

Los bioles funcionan primordialmente al interior de las plantas, ayudando a


fortalecer el equilibrio nutricional gracias a los macro y micronutrientes que
contienen, como un mecanismo de defensa de las mismas. Regulan el balance de
las principales biomoléculas, ácidos orgánicos, los reguladores de crecimiento,
antibióticos, vitaminas, minerales, enzimas y coenzimas, carbohidratos,
aminoácidos y azúcares complejos, entre otros, que hacen parte de las relaciones
biológicas, químicas, físicas y energéticas que se encuentran entre las plantas y la
vida del suelo (Andino, Evaluación de tres tipos de bioles en la producción de frejol
(Phaseolus vulgaris L. Var. Calima), en Verde, 2011).

7
Los reguladores de crecimiento que son suministrados ayudan a
incrementar el número y la calidad de las raíces, mejorando la capacidad de
nutrición y proporcionando resistencia a las condiciones del medio (Torres, 2008).

Los bioles enriquecidos con cenizas y sales minerales, después de haber


terminado su periodo de fermentación (30 a 90 días), estarán preparados y
nivelados en una solución tampón y coloidal, en las cuales sus efectos pueden
incrementarse de 10 a 100000 veces las cantidades de los micronutrientes
técnicamente recomendados por los agricultores para ser aplicados foliarmente al
suelo y a los cultivos (Amaguaña, Evaluación de tres biofertilizantes frente a tres
dosis de aplicación en el tomate riñon (Solanum lycopersicum) bajo invernadero
en Quichinche-Otavalo, 2009).

4. APLICACIONES (AGRICULTURA-FLORICULTURA)

4.1 APLICACIÓN Y USO EN LA AGRICULTURA

Los biofermentos son una herramienta agrícola que permiten sustituir los
abonos químicos de alta solubilidad, de manera que los agricultores pueden
disminuir su dependencia de productos externos, y a la vez la posibilidad de
ofrecer alimentos libres de productos químicos (Chacón, 2011).

En el campo de la agricultura, la utilización del biol ha sido de importancia


para complementar la nutrición de las plantas, al fortalecer y promover el
crecimiento de las mismas, de sus raíces y frutos, debido a la presencia de
hormonas vegetales producidas tras el metabolismo de las bacterias presentes en
él (Aparcana & Jansen, 2008).

El crecimiento radicular se debe a la presencia de la tiamina en la


composición del biol ya sea usado en forma pura o en disoluciones. Existe una
amplia gama de plantas favorecidas por el uso del biofertilizante, desde aquellas
de tipo anual, bianual o perenne; hasta gramíneas, leguminosas, hortalizas,
forrajeras, frutales, raíces, ornamentales y tubérculos (Bejarano & Méndez, 2004).

8
Debido a su composición orgánica, se lo puede utilizar como abono líquido
para diferentes variedades de plantas al incrementar la actividad biológica por el
aporte de nutrientes y energía, además de favorecer a la estructura del suelo ya
que puede dar lugar a la formación de agregados estables en ambientes secos y
húmedos (Cordero, 2011; Salazar, Fortis, & Vásquez, 2003).

El biol en la agricultura ha sido utilizado ampliamente para reducir los daños


provocados por la contaminación del suelo y del agua. Además, se ha reportado
que es útil como inóculo de digestores al formar parte de la carga diaria requerida.
Otras aplicaciones de importancia son como activador de semillas, para el
enraizamiento, acción sobre el follaje y la floración (Bejarano & Méndez, 2004).

Los bioles también pueden ejercer un papel muy interesante al disminuir la


incidencia de plagas y enfermedades en los cultivos. Los microorganismos
presentes en el biol rodean la superficie de la planta presentando reacciones
antagónicas con otros microorganismos fitopatógenos, produciéndose una
competencia, la cual ayuda a controlar y prevenir las enfermedades de las plantas
(Robalino, 2011).

Por todas estas características, como consecuencia también sirven para


mejorar la calidad de los productos dándoles una buena presentación, durabilidad,
manipulación y conservación, además les confieren mayor peso en kilogramos por
unidad de superficie (Chacón, 2011).

En el Ecuador existen varias experiencias exitosas poco publicadas sobre el


uso de bioles en cultivos de cacao, banano, arroz, en los cuales se ha reportado
resultados excelentes y menos incidencia de plagas y enfermedades (Robalino,
2011).

4.2 APLICACIÓN Y USO EN LA FLORICULTURA

Hoy en día la floricultura se ha convertido en una práctica de importancia


económica y social, por lo cual se han encontrado diversas maneras de mantener
los cultivos de flores y plantas ornamentales, en forma industrializada, por medio

9
de la utilización de diversos productos orgánicos que son una opción más para
mantener en buen estado las plantas. Su ventaja es que al ser productos naturales
son más eficientes y menos contaminantes para el campo (Castro & Iglesias,
2005).

El biol al ser aplicado al suelo o a las plantas, actúa como racionalizante de


la fertilización debido a que hace asimilables, en todo su espectro, a los macro y
micronutrientes, de tal manera que se evita la concentración alta de sales.
Mediante el mismo, se puede crear un medio ideal para la proliferación de
organismos benéficos tal como bacterias y hongos que impiden el desarrollo de
patógenos. Así, se reduce el riesgo en el desarrollo de enfermedades. Además,
estimula la humificación propia del suelo al incorporar y descomponer residuos
vegetales presentes en él (Betancourt, Rodríguez, Sandoval, & Gaytán, 2005).

En el mercado de las flores, un factor fundamental es la calidad, la misma


que se determina mediante el tratamiento de vernalización, calibre del bulbo, luz y
temperatura durante el desarrollo del cultivo, nutrición y riego (Betancourt,
Rodríguez, Sandoval, & Gaytán, 2005).

Estos factores afectan de una u otra manera en la longitud y grosor del tallo,
número de hojas, número de botones florales, número de flores, tamaño y color de
los pétalos de la flor. Un indicador clave de calidad es la presencia de control de
plagas, enfermedades o manchas causadas por agroquímicos. Para cada especie,
ya sean nuevos híbridos o aquellas producidas fuera de época, se requiere de una
fertilización adecuada; la más recomendada es alternando riegos con un
fertilizante compuesto 3:1:2 (NPK) de 150 mg.L-1. Esta práctica se recomienda a
partir de la cuarta semana de plantación (Castro & Iglesias, 2005).

Los fertilizantes que comúnmente se aplican a diversidad de flores, reduce


la calidad de las mismas. Una alternativa para este problema se puede dar por
medio de biofertilizantes cuyo propósito no es el de remplazar la fertilización al
suelo, si no apoyar el desarrollo del cultivo con respecto a calidad (Betancourt,
Rodríguez, Sandoval, & Gaytán, 2005).

10
5. APLICACIÓN AGRÍCOLA

Aplicación al suelo

Se lo realiza a través de un canal de riego que se une al tanque de


almacenamiento del biol, por medio de una tubería que contiene una llave de
represa. Mediante este procedimiento se puede mejorar la estructura del suelo y
además por las hormonas y precursores hormonales que contiene el biol se
incrementa el desarrollo radicular de las plantas y la actividad de los
microorganismos del suelo (Amaguaña, Evaluación de tres biofertilizantes frente a
tres dosis de aplicación en el tomate riñon (Solanum lycopersicum) bajo
invernadero en Quichinche-Otavalo, 2009).

Aplicación a la semilla

Se recomienda embeber las semillas dentro del biol antes de realizar la


siembra. El biol debe estar en concentraciones del 12,5 al 25%. La semilla
germinará y formará raíces de una manera rápida debido a la presencia de tiamina
y triptófano así como purinas y auxinas (Amaguaña, Evaluación de tres
biofertilizantes frente a tres dosis de aplicación en el tomate riñon (Solanum
lycopersicum) bajo invernadero en Quichinche-Otavalo, 2009).

Para semillas pequeñas y de cubierta delgada se recomienda un tiempo de


remojo de entre 5 a 12 horas aproximadamente mientras que para semillas
grandes y de cubierta gruesa de 24 a 72 horas (Bejarano & Méndez, 2004).

Aplicación al follaje

La aplicación del biol puro tanto al follaje como a las semillas antes de la
siembra no es adecuada por los efectos depresivos que puede causar la presencia
de metionina como precursor del etileno (Bejarano & Méndez, 2004).

Por esta razón se debe aplicar el biol en diluciones desde el 25 al 75%,


suministrada de 3 a 5 veces por semana (Torres, 2008).

11
La aplicación al follaje se debe realizar en los momentos de mayor actividad
fisiológica de los cultivos; se debe mojar bien las hojas con unos 400 a 800L de
solución por hectárea, dependiendo de la edad de la planta y aspergeando con
boquillas de alta presión en abanico (Amaguaña, Evaluación de tres
biofertilizantes frente a tres dosis de aplicación en el tomate riñon (Solanum
lycopersicum) bajo invernadero en Quichinche-Otavalo, 2009).

Para que se de una buena adherencia de las aspersiones, en la agricultura


orgánica se suele usar suero de leche como adherente, normalmente 1L por cada
200L de solución (Torres, 2008).

En el caso de que se quiera estimular el crecimiento de la planta, su


floración, cuajado y engrosamiento de frutos se puede utilizar el biol a
concentraciones al 25%, cuando la planta comienza a emitir ramas (Amaguaña,
Evaluación de tres biofertilizantes frente a tres dosis de aplicación en el tomate
riñon (Solanum lycopersicum) bajo invernadero en Quichinche-Otavalo, 2009).

TABLA No 4. DILUCIONES DE BIOL PARA APLICACIONES AL FOLLAJE EN UNA BOMBA DE 20 LITROS.

Solución (%) Biol (L) Agua (L) Total (L)

25 5 15 20

50 10 10 20

75 15 5 20
FUENTE: AMAGUAÑA (2009)

Aplicación antes del trasplante

En una solución de biol al 12,5% se debe embeber las raíces y parte del
follaje por un tiempo no mayor a 10 minutos (Bejarano & Méndez, 2004).

Aplicación a bulbos, tubérculos y raíces

Cuando el objetivo es sembrar raíces de zanahoria o bulbos de cebolla con


el fin de producir semilla o tubérculos de papa, se procede a sumergir dichos

12
órganos en contenedores que contengan una solución de biol al 25% por más de
25 minutos (Amaguaña, Evaluación de tres biofertilizantes frente a tres dosis de
aplicación en el tomate riñon (Solanum lycopersicum) bajo invernadero en
Quichinche-Otavalo, 2009).

Los horarios más adecuados para la aplicación del biol son a las primeras
horas de la mañana hasta las 10 am y en las tardes después de las 4 pm, ya que
en estos existe una mayor asimilación del biofertilizante debido a que los estomas
tienen una mayor apertura (Alcívar & Párraga, Efecto del biol enriquecido con
bacterias acidolácticas en la productividad del cultivo de maní (Arachis hipogaea
L.), 2012).

6. ENSAYOS DE CAMPO (PARCELAS Y CULTIVOS)

Diferentes evaluaciones se pueden llevar a cabo en parcelas creadas por


los propios agricultores, con el fin de conocer los efectos directos del biol en el
desarrollo de los cultivos. Gracias a esto, se ha podido determinar que este abono
líquido se puede utilizar en una gran variedad de plantas (Alcívar & Párraga,
EFECTO DEL BIOL ENRIQUECIDO CON BACTERIAS ACIDOLÁCTICAS EN LA
PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE MANÍ (Arachis hipogaea L.) , 2011).

Dependiendo del tipo de tratamientos que se de al biol como producto, se


puede plantear un diseño experimental completamente al azar, como ensayo de
campo (Wong & Jiménez, 2008).

Los tratamientos propuestos serán:

 T1: Control abiótico


 T2: Control químico con urea (2,5 g.L-1)
 T3: Aplicación semanal de biol a base de vacasa. Concentración 10%
 T4: Aplicación semanal de biol a base de vacasa. Concentración 30%
 T5: Aplicación semanal de biol a base de vacasa. Concentración 70%

La hipótesis se plantea a continuación:

13
Ho: T1= T2= T3= T4= T5

H1: Al menos una de las medias de los tratamientos es distinta de las otras.

Cada ensayo deberá tener un nivel de significancia  = 0.05 y 3


repeticiones. El análisis de datos se puede llevar a cabo mediante el estudio del
área bajo la curva (A) mediante la cual se puede estimar el tiempo según las
observaciones realizadas. En caso de no cumplir la normalidad de datos, se puede
aplicar modelos mixtos (Wong & Jiménez, 2008).

[𝑌𝑖+1 +𝑌𝑖 ]
A = ∑𝑛
𝑖=1 [𝑇𝑖+1 +𝑇𝑖 ]

Donde:

Y = Observaciones.

T = Tiempo (días) de observación.

n = Número total de observaciones

Mediante el diseño estadístico planteado, las variables a evaluar serán la


altura de la planta, el número de hojas y el porcentaje de mortalidad en número de
días (Wong & Jiménez, 2008).

Con el fin de comparar los tratamientos aplicados, es posible utilizar la


prueba de Tukey-Kramer (Wong & Jiménez, 2008).

GRÁFICO No 1. EJEMPLO DE UN ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DE PARCELAS PARA UN DISEÑO


EXPERIMENTAL

14
FUENTE: GUANOPATÍN (2012)

Ensayos de campo en la floricultura

Parcelas

Para estudiar el efecto de un biofertilizante en campo, es necesario evaluar


diferentes parcelas en donde se obtengan resultados según el tratamiento
aplicado. Es posible utilizar parcelas de 0,9 x 2,4m donde se ubica hasta 12
plantas cada 40cm. El riego se realiza por goteo y se maneja según la demanda
del cultivo. Las parcelas se pueden recubrir con polietileno negro (50 micrones)
para evitar el crecimiento de malezas (Greppi, Hagiwara, Garcia, & Bualó, 2004).

Se debe tomar en cuenta, para ubicar las parcelas de estudio los siguientes
factores: Emplazamiento para las parcelas debido al viento y riesgo de heladas,
tipo de suelo, profundidad y drenaje (Ortega, 2008).

El análisis del suelo es importante sobre una muestra representativa de


cada parcela, en los cuales los componentes a determinar son la textura,
capacidad de intercambio catiónico, pH, materia orgánica, carbonato cálcico,
conductividad, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio (Ortega, 2008).

15
Variables de respuesta

Los parámetros que se pueden evaluar son la altura de las plantas por
parcela, cobertura (índice que toma el valor de 1 si cada una de 6 o más plantas
de una parcela cubre totalmente la superficie de un círculo de 40 cm de diámetro,
o el de 0 si no lo hacen), ancho, floración y % de sobrevivencia por parcela
(Greppi, Hagiwara, Garcia, & Bualó, 2004).

Diseño experimental

Es posible utilizar en cada una de las pruebas, un diseño de parcelas


divididas con arreglo en bloques. El número de tratamientos se conforma según
las parcelas evaluadas y las subparcelas más un tratamiento control sin
fertilización (Ortega, 2008).

La unidad experimental será una parcela de superficie de 400m 2


subdividida en cuadrantes de 16m2 (Greppi, Hagiwara, Garcia, & Bualó, 2004).

Las variables de respuesta dependerán del tipo de fertilización en cada


parcela, así; puede determinarse fuentes de potasio (cloruro de potasio, sulfato de
potasio, nitrato de potasio), rendimiento agronómico (producción), porcentaje de
materia, entre otros. El estudio es posible realizarlo una vez que hayan emergido
las plantas en cada parcela (Greppi, Hagiwara, Garcia, & Bualó, 2004).

7. PERECIBILIDAD

Cuando finalice la etapa de mayor actividad de la fermentación anaerobia


del estiércol, en donde el indicador es la no salida de más gases por el conducto
que esta ubicado en la tapa del biofermentador, el biol estará listo para ser
utilizado (Andino, 2011).

La fase de mayor fermentación se da alrededor de los primeros 15 a 20


días después de la puesta a punto del digestor, sin embargo a esta fase le resta
un tiempo más, denominado de maduración como se da en la elaboración de
vinos. Mientras más tiempo se envejezca el biofertilizante en el contenedor

16
original, este será de mejor calidad. El periodo de maduración puede extenderse
de 2 a 3 meses (Andino, Evaluación de tres tipos de bioles en la producción de
frejol (Phaseolus vulgaris L. Var. Calima), en Verde, 2011).

8. PROCESO DE OBTENCIÓN

El proceso industrial para la producción de biofertilizantes es la biodigestión,


que es una transformación de materia prima para obtener biogás, biosol y biol.
Esto se puede llevar a cabo gracias al proceso anaeróbico que sufren las
bacterias agregadas al biol en su composición, además, todo material orgánico
degradado tiene la capacidad de producir gas metano, una fuente directa de
energía, bajo ciertas condiciones (Andino, 2011).

La digestión anaeróbica es un proceso biológico, donde se da la conversión


de cadenas de lípidos, proteínas y carbohidratos, es decir, materia orgánica que
se puede degradar sin presencia de oxígeno atmosférico y se obtiene como
producto dióxido de carbono, agua y metano (Chiriboga, 2010).

A estas condiciones se debe agregar la presencia de bacterias anaerobias


que se encuentran presentes en ciertos procesos naturales e industriales. Son
llamadas bacterias metanogénicas, y las más comunes presentes en este proceso
son Methanobacterium, Methanobacillus, Methanococus y Methanosarcinas ya
que crecen en un amplio rango de temperatura y a un pH neutro (Chiriboga, 2010).

8.1 MATERIAS PRIMAS

Estiércol vacuno (vacasa)

El biol puede estar formado por diversidad de componentes, como se


mencionó anteriormente. En este trabajo se hará alusión a la utilización de
estiércol de vaca o vacasa como componente de importancia para la elaboración
de un biofertilizante orgánico.

17
El estiércol vacuno está formado por una mezcla de las deyecciones y el
rumen del ganado. Su principal característica es que puede sufrir una
fermentación importante tanto en el establo como el estercolero (Cordero, 2011).

Anteriormente y en la actualidad, se ha utilizado el estiércol directamente en


los cultivos como abono. Las ventajas del estiércol de ganado vacuno es que
puede modificar la estructura de los suelos y aumentar la conductividad eléctrica
que tiene que ver con la salinidad del mismo (Andino, 2011).

La cantidad de estiércol vacuno que se puede generar diariamente, por


cada 100kg de peso de ganado es de 7,7kg (Cordero, 2011).

TABLA No. 5. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ESTIÉRCOL VACUNO

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ESTIÉRCOL

ESPECIE MATERIA N (%) CaO (%) MgO (%) SO4 (%)


ANIMAL SECA (%)

Vacuno (f)* 6 0.29 0.35 0.13 0.04

Vacuno (s)** 16 0.58 0.01 0.04 0.13


*Materia fresca **Materia seca FUENTE: CORDERO (2011)

Leche de vaca

La leche puede agregarse como uno más de los componentes líquidos del
biol, puede ser de cualquier origen ya que es un producto nutritivo complejo que
contiene sustancias que se hallan ya sea en solución, suspensión o emulsión en
agua (Cordero, 2011).

Hablando específicamente de la leche de vaca, esta tiene una densidad


media de 1,032 g/mL. Resulta ser una mezcla heterogénea que contiene
aproximadamente 87% de agua y 3 % de extracto seco que representa 130 g/L y
en el que existe de 35 a 45 g de constituyente graso (Cordero, 2011).

Además de lo ya mencionado, la leche también tiene otros componentes


importantes como los glúcidos en especial la lactosa, las proteínas, los lípidos y

18
vitaminas, todos de carácter orgánico. Mientras de naturaleza mineral esta consta
de Ca, Na, K, Mg, Cl (Cordero, 2011).

El pH de la leche suele ser levemente ácido (entre 6.6 y 6.8), debido a la


cantidad de ácido láctico que tiene en su estructura (0.15-0.16%) (Cordero, 2011).

TABLA No. 6. ANÁLISIS QUÍMICO PROXIMAL DE LA LECHE DE VACA EN GRAMOS POR LITRO
Extracto Materia Materias nitrogenadas Materias
Agua Lactosa
seco grasa Totales Caseína Albúmina minerales
900 130 35-40 30-35 27-30 3-4 45-50 8-10
FUENTE: CORDERO (2011)

La composición de la leche puede estar sujeta a cambio dependiendo de


varios factores, entre ellos, la raza de la vaca, el estado de lactancia, al alimento
que está consumiendo, la época del año, etc. (Cordero, 2011).

TABLA No. 7. CONCENTRACIONES MINERALES Y VITAMÍNICAS EN LA LECHE DE VACA


MINERALES mg/100mL VITAMINAS ug/100mL
Potasio 138 Vit. A 30
Calcio 125 Vit. D 0.06
Cloro 103 Vit. E 88
Fósforo 96 Vit. K 17
Sodio 8 Vit. B1 37
Azufre 3 Vit. B2 180
Magnesio 12 Vit. B6 46
Minerales trazas <0.1 Vit. B12 0.42
Vit. C 1.7
FUENTE: CORDERO (2011)

Melaza de caña de azúcar

La miel de caña o melaza se la obtiene mediante la concentración del jugo


obtenido directamente de la molturación de la caña de azúcar, al cual se lo integra
a un proceso de inversión ácida y evaporación al vacío (Cordero, 2011).

Puede llegar a ser una de las fuentes energéticas principales para que se
lleve a cabo la fermentación. Ayuda a que desarrolle una mayor actividad
microbiana, al alimentar a los microorganismos que descomponen los diferentes
materiales del biol. Es un compuesto con abundante cantidad de K, Ca, Mg, B. El
agua y los carbohidratos son los más importantes constituyentes de la melaza
(Cordero, 2011).

19
TABLA No. 8. COMPOSICIÓN DE LA MELAZA
COMPOSICIÓN DE LA MELAZA DE CAÑA DE AZÚCAR
COMPONENTE COMPOSICIÓN %
Agua 20
Sacarosa 35
Glucosa 7
Levulosa 9
Otras sustancias reductoras 3
Otros carbohidratos 4
Cenizas 12
Compuestos nitrogenados 4.5
Compuestos no nitrogenados 5
Ceras, esteroides y esterofosfolípidos 0.4
FUENTE: CORDERO (2011)

Sulfato de magnesio

Llamado también sulfato magnésico, de nombre común sal de Epsom, es


un compuesto químico que contiene magnesio, cuya fórmula es MgSO 4.7H2O. su
uso en la agricultura a pesar de que en el suelo existe en cantidades muy
pequeñas es indispensable, ya que sin él no se puede lograr adecuados
rendimientos en los cultivos, además se incrementan los problemas de ataque de
plagas y enfermedades (Cordero, 2011).

Como constituyente en la elaboración del biol es transcendental por algunas


razones:

 La primera es que es el átomo central de la molécula de clorofila, por lo


tanto indispensable para la fotosíntesis

 También actúa en la formación de lípidos

 Igualmente interviene en la absorción y mitigación del fósforo

 Con respecto al nitrógeno, favorece su fijación y absorción del suelo

 Ayuda al crecimiento y desarrollo de las raíces de la planta

 Es captado por las raíces o a través de las hojas en forma de sulfatos

20
 Si no se encuentra presente en las plantas, existe falta de crecimiento de
las mismas ya que inhibe la absorción de nutrientes (P, K) debido al
detrimento de las raíces.

Alfalfa (Medicago sativa)

Esta es una leguminosa, muy utilizada como forraje. Es una planta que
requiere de muy pocas cantidades de agua. En su estructura posee sales
minerales en especial Ca, K, Fe y P, también tiene una buena cantidad de
aminoácidos, además contiene betacaroteno y vitaminas C, D, E y K (Cordero,
2011).

Su uso en la producción de biol radica en que la alfalfa fija el nitrógeno al


suelo, conjuntamente abastece de elementos químicos medicinales y tóxicos que
eliminan y controlan algunas plagas (Cordero, 2011).

Agua

El agua en la formación de biol cumple la función de diluir todos los


componentes, además ayuda a humidificar cada uno de ellos, propiciando las
condiciones ideales para el adecuado desarrollo de la actividad microbiana a
través de todo el transcurso de la fermentación. Con estiércol fresco es común
utilizar una proporción 3:1 agua-estiércol (Cordero, 2011).

Microorganismos eficientes

Son algunos los microorganismos que interfieren en la producción de


biofertilizantes, los cuales tienen efectos positivos en el transcurso de los
fenómenos de descomposición y síntesis que ocurren en el suelo. Como el caso
de los microorganismos eficientes (Wong & Jiménez, 2008).

Las bacterias Rhizobium por ejemplo captan el nitrógeno presente en el aire


y lo metabolizan transformándolo en amonio, el cual ayuda a nutrir de nitrógeno a
las plantas leguminosas (Wong & Jiménez, 2008).

21
Estos microorganismos son de diversa variedad, tanto aerobios como
anaerobios. Son muy usados en la agricultura orgánica. Usados directamente en
el suelo traen los siguientes beneficios:

 Ayudan a los cultivos al facilitar el drenaje y el lavado de sales tóxicas (Na,


Cl) presentes, mediante un buen intercambio de iones

 Mejoran las condiciones para las bacterias benéficas, eliminando poco a


poco a los patógenos

 Optimizan las condiciones fisicoquímicas del suelo

 Sirven como desbloqueador de suelos

 Aumenta la velocidad de descomposición de los desechos orgánicos.

Existen diversas maneras para capturar a estos microorganismos y se lo


realiza en la localidad donde se los requiere. Uno de los métodos es el citado a
continuación:

Los materiales a utilizar son:

 Una tarrina de plástico

 Un retazo de tela de nylon

 5 onzas de arroz cocido sin aceite solo con sal

 60 mL de melaza

 100 mL de agua

Se procederá a colocar el arroz dentro de la tarrina plástica, posteriormente


se tapa la boca del tarro con el retazo de nylon y se lo asegura bien. Luego se
coloca las trampas en un lugar que no haya sido tratado con productos químicos y
que sea poco perturbado, por lo general debajo de la copa de los árboles o junto a
un talud húmedo es una excelente zona. Se debe colocar encima del nylon
materia orgánica semidescompuesta (Wong & Jiménez, 2008).

22
Alrededor de la segunda semana se deben recolectar las trampas, el arroz
en este momento estará impregnado de los microorganismos eficientes requeridos
(Wong & Jiménez, 2008).

Previo a su uso, estos deben ser activados ya que se encuentran en un


estado de latencia. Para esto se debe licuar el arroz y mezclarlo en una solución
conformada por 1 litro de melaza y tres litros de agua pura cocinada y fresca.
Teniendo al final una solución madre (Wong & Jiménez, 2008).

Si el proceso de fermentación es llevado a cabo correctamente, no existirá


una diferencia entre la utilización de microorganismos importados y los preparados
(Wong & Jiménez, 2008).

Los principales microorganismos presentes en la solución madre son:


bacterias ácido lácticas, levaduras, bacterias fotosintéticas y Actinomicetos (Wong
& Jiménez, 2008).

Las bacterias ácido lácticas producen ácido láctico a partir de azúcares que
son producto de las levaduras y las bacterias fotosintéticas. El ácido láctico tiene
acción fungicida suprimiendo microorganismos nocivos como el Fusarium sp.
Además ayudan a solubilizar el fosfato de roca y la cal (Wong & Jiménez, 2008).

Por otro lado las levaduras ayudan a degradar moléculas complejas como
carbohidratos y proteínas, también producen sustancias bioactivas (vitaminas,
hormonas, enzimas) que pueden provocar el crecimiento y la actividad de otros
microorganismos presentes en el consorcio como de plantas superiores (Wong &
Jiménez, 2008).

El rol de las bacterias fotosintéticas es fijar el nitrógeno atmosférico y el CO2


en moléculas orgánicas como aminoácidos y carbohidratos. Al igual que las
levaduras producen sustancias bioactivas. Estas llevan a cabo una fotosíntesis
incompleta, lo que provoca que la planta produzca nutrimentos, carbohidratos,
aminoácidos, sin la necesidad imprescindible de la luz solar, permitiendo que la

23
planta efectivice su metabolismo completo las 24 horas del día (Wong & Jiménez,
2008).

Los actinomicetos trabajan como antagonistas de muchas bacterias y


hongos patógenos de las plantas gracias a su potencial para producir antibióticos
con efectos biostáticos y biocidas. Favorecen el crecimiento y la actividad del
Azotobacter y de las micorrizas (Wong & Jiménez, 2008).

Recomendaciones para uso de biofertilizantes

 La exposición directa al sol y a altas temperaturas no es favorable para el


producto.

 En el caso de uso del biol aplicado a semillas, estas se deben sembrar


prontamente después de inocular o a más tardar dentro de las próximas 24
horas.

 No se debe mezclar el biol con otro tipo de productos como fungicidas y


herbicidas.

 Si las semillas fueron previamente tratadas con fungicidas es adecuado


colocar el producto en el suelo a un lado de la misma.

 Si el biol es agregado directamente al suelo, es mejor hacerlo en las


primeras horas del día o en la tarde.

 Hay que realizar un análisis fisicoquímico del biol, antes de ser aplicado en
los cultivos

 Es importante usar la cantidad y concentración adecuada del biol,


dependiendo del objetivo.

 El equipo de aspersión debe estar completamente limpio y libre de otro tipo


de producto antes de ser usado con el biol.

 No es recomendable aplicar si la humedad del suelo es pobre.

24
8.2 MATERIALES Y HERRAMIENTAS

Según Guevara (2011), en un recipiente de 100L de capacidad (cilindro) se


debe agregar:

 90L de agua
 10kg de estiércol fresco
 2kg de rumen de vaca
 Paja fresca de cereal o leguminosa
 Puñado de cáscara de huevo
 Puñado de suero de leche, azúcar o pumas de aves
 Tapa hermética para fermentación de un metro cuadrado
 Manguera plástica de ¼ de pulgada de diámetro
 Botella plástica desechable

Además, se puede agregar sangre de animales, vísceras y huesos de


pescado (Jiménez, 2011).

GRÁFICO No 2. FERMENTACIÓN DE BIOL

FUENTE: GUANOPATÍN (2012)

8.3 PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS

Procedimiento:

El procedimiento de elaboración de biol es relativamente simple y de bajo


costo, debido a que las materias primas requeridas son locales, aunque su

25
elaboración requiere de tiempo alrededor de dos a tres meses. Lo más importante
en su producción es el mantenimiento de las condiciones anaeróbicas (Chacón,
2011).

La fermentación anaeróbica del biol puede variar dependiendo de las


condiciones ambientales del lugar donde se encuentra el digestor, es
indispensable tomar en cuenta la temperatura y presión atmosférica (Chacón,
2011).

Se puede decir que la elaboración de un biol no se guía en una


composición o fórmula fija ya que es susceptible a cambios dependiendo del tipo
de biofertilizante que se quiera obtener, se puede utilizar cualquier tipo de estiercol
y de planta, dependiendo de la actividad ganadera realizada y de la diversidad
vegetal presente en el área (Pontón, 2010).

Guevará (2011) propone un procedimiento para la fabricación de biol, que


se muestra a continuación.

En un recipiente de 100L de capacidad (cilindro) se debe agregar 90L de


agua, 10kg de estiércol fresco, 2kg de rumen de vaca. A esto, se agrega un poco
de paja fresca de cereal o leguminosa, un puñado de cáscara de huevo y otro de
suero de leche, azúcar o plumas de aves (Guevara, 2011).

Se tapa herméticamente para que fermente de 3 a 4 meses. En la tapa se


debe dejar un orificio en donde se coloca una manguera plástica de ¼ de pulgada
de diámetro, por la cual se elimina la producción de gases al exterior (Jiménez,
2011).

En el otro extremo de la manguera se coloca una botella plástica que


contenga agua, de tal manera que no ingrese aire al cilindro. Una vez al mes, es
necesario reponer la cantidad de agua al volumen inicial. El fermentado estará
listo cuando el olor fuerte haya desaparecido y esté frio. El líquido obtenido (biol)
se puede separar en bidones individuales (Guevara, 2011; Jiménez, 2011).

26
Proceso:

La digestión anaeróbica consiste en una serie de procesos complejos en


donde intervienen bacterias que degradan la materia orgánica en ausencia de
agentes oxidantes (O2, NO3, SO4). Como resultado de esta cadena de
degradación se produce una combinación de gases y queda como remanente un
estado de materia orgánica estabilizada, denomina biofertlizante (Robalino, 2011).

El proceso de digestión anaerobia se da mediante tres pasos:

 Hidrólisis de carbohidratos, lípidos y proteínas


 Acetogénesis de los productos de la hidrólisis. Conversión en ácidos
grasos (en especial ácido acético), hidrógeno y dióxido de carbono.
 Metanogénesis en donde las bacterias metanogénicas utilizan el ion
acetato y el hidrógeno para transformarlo en metano y dióxido de
carbono.

Se describen las reacciones generales del proceso a continuación:

𝑏𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠
𝑎𝑐𝑒𝑡𝑜𝑔é𝑛𝑖𝑐𝑎𝑠
𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎𝑠 + 𝑛𝑢𝑡𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 → 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 + á𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 + 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙𝑒𝑠 + 𝐻2 + 𝐶𝑂2

𝑏𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠
𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑔é𝑛𝑖𝑐𝑎𝑠
á𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 + 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙𝑒𝑠 + 𝐻2 + 𝐶𝑂2 + 𝑛𝑢𝑡𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 → 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 + 𝐶𝐻4 + 𝐶𝑂2

En la primera etapa de la digestión, la materia orgánica formada por


polímeros (largas cadenas de estructura carbonatada) se hidroliza gracias a la
acción de las enzimas extracelulares producidas por las bacterias presentes, y se
logra descomponer compuestos complejos en moléculas menores solubles (ácidos
orgánicos), liberando hidrógeno y CO2 (Wong & Jiménez, 2008).

27
En esta etapa actúan bacterias celulíticas, proteolíticas, sacarolíticas y
lipolíticas; en donde el pH tiende a bajar debido a la producción de ácidos. Esto se
puede contrarrestar mediante la adición de bicarbonatos de sodio (Amaguaña,
2009).

Encontramos bacterias anaerobias facultativas como las enterobacterias,


las aerotolerantes como las del ácido láctico y bacterias anaerobias estrictas como
Clostridium, Bacteroides, Propionibacterium. El grupo de bacterias lácticas
producen ácido láctico y en algunas veces etanol y CO 2 a partir de azúcares,
mientras que Propionibacterium fermenta ácido láctico con desprendimiento de
hidrógeno y acetato, o acetato y propionato (Robalino, 2011).

En la acidogénesis (segunda etapa) actúan bacterias formadoras de ácidos.


Se denominan bacterias anaerobias facultativas, aquellas que transforman los
productos obtenidos de la primera etapa en ácidos orgánicos tal como acético,
propiónico, fórmico, entre otros, además de la producción de hidrógeno y dióxido
de carbono (Amaguaña, 2009).

Las bacterias que actúan en esta etapa también se denominan sintróficas


obligadas, que se identifican por la imposibilidad de desarrollarse en un cultivo
puro. Tienen que estar asociadas íntimamente con microorganismos
consumidores de hidrógeno. Por ejemplo se encuentran los géneros como
Acetobacterium, Acetogenium y Clostridium (Robalino, 2011).

Por lo general en la mayoría de sistemas sin oxígeno, la acetogénesis,


limita el proceso global, por que la velocidad de crecimiento de los
microorganismos intervinientes es demasiado lenta (Robalino, 2011).

Además en el proceso participan bacterias sulforeductoras, clasificadas en


oxidantes completos e incompletos y también bacterias denitrificantes que
obtienen su energía de compuestos orgánicos, compuestos de azufre reducidos e
hidrógeno (Robalino, 2011).

28
La etapa de la metanogénesis (tercera) se caracteriza por la formación de
metano por medio de dos vías. La primera se da por la acción de bacterias
metanogénicas y la segunda por la reducción de dióxido de carbono a hidrógeno
(Chiriboga, 2010).

𝐶𝑂2 + 4𝐻2 + 𝑏𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠 𝐶𝐻4 + 2𝐻2 𝑂

Los metanógenos son un grupo de arqueobacterias metanogenas estrictas


que emplean por lo general el hidrógeno como donante de electrones (Robalino,
2011).

Estas se clasifican de acuerdo a los sustratos que pueden metabolizar:


hidrogenotreóficas que producen metano a partir de hidrógeno y CO 2;
aceticlásticos que sintetizan el metano y CO2 a partir de acetato; y metilótrofos que
sintetizan compuestos como metilaminas y metilsulfuros (Robalino, 2011).

TABLA No 9. DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LA FASE ACIDOGÉNICA Y METANOGÉNICA EN LOS PROCESOS


DE FERMENTACIÓN ANAERÓBICA.

Fase acidogénica Fase metanogénica

Bacterias facultativas (pueden vivir en presencia o


Bacterias anaeróbicas estrictas
ausencia de O2)

Reproducción muy rápida (alta tasa reproductiva) Reproducción lenta (baja tasa reproductiva)

Poco sensibles a cambios de acidez y temperatura Muy sensibles a cambios de acidez y temperatura

Principales productos finales, metano y dióxido de


Principales metabolitos, ácidos orgánicos
carbono
FUENTE: ROBALINO (2011)

29
GRÁFICO No 3. PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA

FUENTE: ROBALINO (2011)

Dependiendo del objetivo final de la digestión se debe poner más enfasis a


las diferentes etapas del proceso. Si el objetivo primordial es la obtención de
metano (biogas), las bacterias metanogénicas son las más importantes, por lo
tanto se deben mantener las condiciones necesarias para que estas proliferen y
crezcan. Por otro lado si el objetivo prioritario es obtener un biofertilizante de
excelentes características este debe ser rico en ácidos grasos y monómeros
(azúcares, aminoácidos, etc.), por lo tanto se requiere de la multiplicación de las
bacterias de tipo hidrolíticas y fermentativas (Robalino, 2011).

8.4 CONTROL DE CALIDAD

De acuerdo a Guanopatín (2012), para controlar el proceso de digestión


anaerobia y obtener un buen funcionamiento del fermentador se debe tener en
cuenta el cuidado de los siguientes puntos críticos en el desarrollo:

 La calidad de la materia prima o biomasa


 La temperatura de la digestión que se debe situar entre 25 a 35°C

30
 El pH debe estar alrededor de 7. Si el pH se hace muy ácido en el
digestor, la acción de las bacterias metanogénicas si inhibe
aumentando la proporción de gas carbónico en el biogás.
 Las condiciones anaeróbicas del digestor deben ser estrictas
manteniéndolo herméticamente cerrado.
 La relación de materia seca y agua es indispensable en el
proceso, implica el grado de partículas en la solución. La cantidad
de agua debe normalmente encontrarse alrededor del 90% en
peso del contenido total ya que el exceso como la falta de agua
son perjudiciales. Esta cantidad varía dependiendo de la materia
prima destinada a la fermentación.

Con respecto a las características físicas del fermentado, Guanopatín


(2012) afirma que se debe tener en cuenta diariamente lo siguiente:

 La mezcla debe presentar un olor a fermentación de característica


agradable como a jugo de caña y no a putrefacción
 Debe tener una coloración amarilla
 En la parte más superficial debe existir la presencia de una nata
espumosa de color blanca.
 El olor a putrefacción y la presencia de un color verde azulado o
violeta muestran que la fermentación esta contaminada y se la
debe desechar.

En relación a las características microbiológicas del biol obtenido, se debe


tener en cuenta que sea inocuo en cuanto a la presencia de microorganismos
patógenos; los límites máximos de poblaciones de coliformes fecales para
compost de acuerdo a los criterios emitidos por la Environmental Protection
Agency (EPA) son Escherichia coli y Shigella < 1,000 NMP/g; y Salmonella spp., <
3 NMP/g en abonos biosólidos (Robalino, 2011).

31
8.5 PARÁMETROS DE CONTROL PARA EL CORRECTO
FUNCIONAMIENTO DEL BIODIGESTOR

Un elemento limitante para que se desarrolle una buena fermentación


puede estar relacionado a la contaminación o alteración brusca del compuesto; o
incluso puede darse un error en la digestión cuando el estiércol utilizado proviene
de animales que han sido tratados con antibióticos, ya que al contener residuo de
estos, eliminarán los microorganismos requeridos para el proceso. Debido a esto,
la añadidura de micronutrientes debe ser tratada de la manera más lenta posible,
ya que esto al final podría resultar nada factible (Wong & Jiménez, 2008).

Las bacterias deben estar sometidas a ciertas condiciones para que el


proceso de digestión anaerobia se desenvuelva de una manera eficiente:

Temperatura

Existe una clasificación bacteriana respecto a los rangos de temperatura a


las cuales se desenvuelven:

 Las bacterias mesófilas pueden llevar a cabo normalmente su metabolismo


y completar su ciclo biológico en el intervalo de temperatura de 15 a 40ºC,
con una temperatura óptima de 35ºC

 Las bacterias termófilas desempeñan normalmente sus funciones en el


intervalo de 35 a 60ºC, con una temperatura óptima de 55°C.

 La temperatura más recomendada para controlar la digestión es de 38°C,


debido a que es la temperatura de la panza (rumen) de los animales que
pastan, entre ellos conejos, camellos, vacas, venados o cabras.

El valor de la temperatura se debe medir cada día mediante un termómetro


de mercurio, tomando en cuenta la temperatura máxima y mínima del día
(Esquivel, Méndez, Preston, & Pedraza, 2002).

32
Hermetismo

Es importante cuidar que el tanque o recipiente en el cual se realiza la


digestión este herméticamente cerrado, en el caso de que el aire llegara a entrar al
biodigestor, se podría producir un proceso de pudrición (Wong & Jiménez, 2008).

Presión

Uno de los subproductos que se eliminan del proceso de fermentación es el


gas metano junto con otros gases mezclados, debido a esto la presión dentro del
tanque va aumentando a medida que pasan los días de digestión. Una presión
subatmosférica de 6 cm de agua dentro del biodigestor se considera la presión
óptima. En el caso de producción a gran escala se debería instalar un manómetro
para el control de la presión (Wong & Jiménez, 2008).

Tiempo de retención

El tiempo de retención, es el tiempo que la materia orgánica es fermentada


por los microorganismos dentro del tanque. De acuerdo a estudios previamente
realizados se ha demostrado que para tiempos de retención más largos se
obtienen biofertilizantes más degradados con excelentes características como
fuente de nutrimentos. Mientras que para tiempos de retención más cortos se
obtiene un residuo de baja calidad por haber sido parcialmente digerido (Wong &
Jiménez, 2008).

Porcentaje de sólidos

El porcentaje óptimo de sólidos en la mezcla a digerir es de 7 a 9 y se


consigue al diluir el material orgánico con agua (Wong & Jiménez, 2008).

El momento de poner a funcionar un biodigestor se debe tener en cuenta


que la carga debe contener el estiércol de vaca y agua en una proporción
adecuada (1:3). Por ningún motivo se debe ingresar objetos como piedras, basura,
vidrios, tierra, entre otros. Para evitar dichos problemas, se recomienda colocar

33
una malla de criba como coladera en la entrada al digestor (Sistema BioBolsa,
2007).

pH

El pH indica la concentración de iones hidrógeno presentes en la mezcla


que se encuentra dentro del biodigestor. En fermentadores manipulados con
estiércol bovino, los valores óptimos de operación oscilan entre 6.7 y 7.5 con
límites de 6.5 a 8.0 (Wong & Jiménez, 2008).

Es necesario controlar periódicamente el pH, cada 8 días, al momento de la


carga y la descarga del digestor (Esquivel, Méndez, Preston, & Pedraza, 2002).

Agitación

La agitación es importante para mantener una homogeneidad entre los


componentes agregados en el digestor. Además permite mantener una buena
área de contacto entre los microorganismos presentes y el substrato. En la etapa
de metanogénesis específicamente, se limita la velocidad de la cadena de
reacciones, debido primordialmente a la formación de micro bolas de metano y
dióxido de carbono en torno a la bacteria metanogénica, bloqueándola del
contacto directo con la mezcla en la digestión. Razón por la cual la agitación del
fermentador es una práctica recomendada (Wong & Jiménez, 2008).

Además, es importante darle al biodigestor agitación dos o tres veces por


semana durante dos minutos para lograr una mezcla homogénea del material y
consecuentemente la activación de las bacterias (Sistema BioBolsa, 2007).

Control de microorganismos patógenos

Es necesario realizar pruebas microbiológicas periódicas con el fin de


controlar el correcto funcionamiento del biodigestor una vez iniciada la operación
tanto a la entrada (afluente) como a la salida (efluente) del material. La base
comienza con una prueba microbiológica cuantitativa de bacterias mesófilas
aerobias (BMA) cada 15 días (Esquivel, Méndez, Preston, & Pedraza, 2002).

34
La cantidad de coliformes fecales se pueden controlar mediante la técnica
del número más probable (NMP/100mL de microrganismos fecales) cada 15 días.
También se lo puede llevar a cabo mediante el método de tubos múltiples de
fermentación (Esquivel, Méndez, Preston, & Pedraza, 2002).

En caso de que la contaminación por coliformes fecales persista, se ha


encontrado como alternativa de solución la integración con sistemas de
pretratamiento. Se ha probado que al calentar los afluentes durante una hora a
70ºC se eliminan los coliformes fecales y para el caso de los afluentes se podría
usar biogas como fuente energética. De ésta forma se tiene un sistema de
pretratamiento para el biodigestor (Esquivel, Méndez, Preston, & Pedraza, 2002).

Daños materiales del digestor

En caso de que el reactor presente fugas por alguna perforación en la


membrana, es posible repararlo mediante el uso de una cinta suministrada. Los
pasos a seguir para reparación de perforaciones en la membrana son:

 Lijar con cuidado alrededor de la perforación

 Lavar y secar el área

 Colocar un pedazo de cinta ejerciendo presión sobre la perforación

 Reforzar la reparación con otro pedazo de cinta

Los problemas más comunes que se pueden dar al poner en marcha un


biodigestor son la falta de gas en el reactor y en el reservorio, olores o corrosión
del digestor, entre otros (Sistema BioBolsa, 2007).

Por lo general, se puede atribuir los problemas encontrados en


biodigestores, a falta de asesoría técnica, ausencia de financiamiento y fragilidad
del plástico. Para introducir ésta tecnología se requiere, satisfacer normatividad
ambiental y programas formales de transferencia de tecnología (Esquivel, Méndez,
Preston, & Pedraza, 2002).

35
9. BIBLIOGRAFÍA

Alcívar, E., & Párraga, F. (2012). Efecto del biol enriquecido con bacterias

acidolácticas en la productividad del cultivo de maní (Arachis hipogaea L.).

Calceta: ESPAM.

Amaguaña, L. (2009). Evaluación de tres biofertilizantes frente a tres dosis de

aplicación en el tomate riñon (Solanum lycopersicum) bajo invernadero en

Quichinche-Otavalo. Ibarra: UTN.

Andino, W. (2011). Evaluación de tres tipos de bioles en la producción de frejol

(Phaseolus vulgaris L. Var. Calima), en Verde. Riobamba: ESPOCH.

Aparcana, S., & Jansen, A. (2008). Estudio sobre el valor fertilizante de los

productos del proceso "Fermentación anaeróbica" para producción de biogas.

Lima: ProfEC.

Ausay, V. (2007). Evaluación del efecto de la aplicación de abono líquido foliar

orgánico de esti{ercol de conejo, enriquecido con microelementos en la producción

de forraje y semilla de la Poa palustris (POA). Riobamba: ESPOCH.

Bejarano, C., & Méndez, H. (2004). Fertilización orgánica comparada con la

fertilización química en el cultivo de frejol (Phaseolus vulgaris), para minimizar el

efecto de degradación del suelo. Ibarra : UTN.

Betancourt, M., Rodríguez, M., Sandoval, M., & Gaytán, E. (2005). Fertilización

foliar. Una herramientaen el desarrollo del cultivo de Lilium CV. Stargazer. Revista

Chapingo. Serie horticultura, 11(002), 371-378.

36
Castro, C., & Iglesias, M. (2005). Producción de biofertilizantes líquidos a base de

lombricompuesto. Universidad Nacional del Nordeste.

Chacón, D. (2011). Evaluación de diferentes niveles de abono foliar (biol) en la

producción del forreje del Medicago sativa en la estación experimental Tunshi.

Riobamba: ESPOCH.

Chiriboga, O. (2010). Desarrollo del Proceso de Producción de Biogás y

Fertilizante Orgánico a partir de Mezclas de Desechos de Procesadoras de Frutas.

Quito: USFQ.

Cordero, I. (2011). Aplicación de Biol a partir de residuos: ganaderos, de cuy y

gallinaza, en cultivos de Raph. Anus Sativus L para determinar su incidencia en la

calidad del suelo para agricultura. UPS.

Esquivel, R., Méndez, M., Preston, T., & Pedraza, O. (2002). Aspectos importantes

al introducir biodigestores en explotaciones lecheras a pequeña escala.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Greppi, J., Hagiwara, J., Garcia, E., & Bualó, R. (2004). Comportamiento a campo

de dos especies nativas de Petunia. Instituto de Floricultura CIRN INTA-Castelar.

Guanopatín, M. (2012). Aplicación del biol en el cultivo establecido de alfalfa

(Medicago sativa). Cevallos: UTA.

Guevara, G. (2011). Evaluación de tres abonos líquidos foliares enriquecido con

microelementos en la producción forrajera de una mezcla de Medicago sativa y

Arrhenatherum elatius. Riobamba: ESPOCH.

37
Jiménez, E. (2011). Aplicación de biol y fertilizacion química en la rehabilitación de

praderas, “Aloag – Pichincha”. Quito: ESPE.

Ortega, S. (2008). Evaluación fungicida de extractos botánicos e isocianatos de la

familia Brassicacea en el control de la roya del Gladiolo. Morelos: Instituto

Politécnico Nacional.

Pontón, R. (2010). Diseño de un sistema para la obtención de un biol mediante los

residuos sólidos orgánicos generados en el cantón Joya de los Sachas.

Riobamba: ESPOCH.

Robalino, H. (2011). Evaluación de la actividad biológica y nutricional del biol en

diferentes formulaciones y la respuesta a su aplicación en cultivos de arroz (Oriza

sativa) y maíz (Zae mays), en Guayas. Guayaquil: ESPOL.

Salazar, E., Fortis, M., & Vásquez, A. (2003). Abonos orgánicos y plasticultura.

Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo.

Sistema BioBolsa. (2007). Manual de operación y mantenimiento. Sistema

BioBolsa.

Torres, A. (2008). Efecto de la fertilización con bioles durante la fase de vivero de

Swietennia macrophylla (Caoba). Guayaquil: ESPOL.

Wong, M., & Jiménez, E. (2008). Comparación del efecto de 2 biofertilizantes

líquidos a base de estiércol caprino y vacuno sobre parámetros de crecimiento de

algarrobo (Prosopis juliflora (Sw.) DC.) en fase de vivero. Guayaquil: ESPOL.

38

También podría gustarte