Está en la página 1de 2

1.

IMPORTANCIA DE LA CARACTERIZACIÓN:
La caracterización de residuos sólidos es muy importante porque nos sirve como un perfil
para obtener datos de la cantidad y tipo de residuos sólidos que son generados en un
determinado lugar en este caso para la universidad.
Con los datos obtenidos de la cantidad y tipos de residuos sólidos que se genera se puede
implementar un tipo de tratamiento para una correcta disposición final.
2. PREÁMBULO DE CÓMO SE REALIZÓ LA CARACTERIZACIÓN
 Coordinación con las autoridades de la Universidad para los permisos de recojo y el
área donde se llevará a cabo la caracterización
 Compra de materiales a utilizar (bolsas, epp, cilindro, plástico, balanza, regla, etc.)
 Recolección de residuos sólidos de los tachos de cada piso de todos los pabellones.
 Transporte al área de caracterización.
 Realizar charla inductiva previa al trabajo de campo.
 Se determinó el volumen y el peso de los residuos.
 Luego se distribuyó todos los residuos sólidos en el plástico para su caracterización.
 Se caracterizó los residuos sólidos según su tipo: Materia orgánica, tecnopor, papel y
cartón, plástico duro, plástico blando, PET, Otros.
 Finalmente se transportó los residuos ya caracterizados al área de almacén de RRSS
de la Universidad de Huánuco.
3. ÍNDICE DE GENERACIÓN DE RRSS
MG1 V G1 MG2 V G2 M G3 VG3 M G4 VG4 M G5 VG5
1°S 26 kg 0.28m3 19.45 kg 3 3
0.22 m 20.7 kg 0.22 m 19.8 kg 0.133 m 23.8 kg 0.21 m3
3

2°S 19.5 kg 0.26 m3 13.7 kg 0.22 m3 30.2 kg 0.22 m3 16.37 kg 0.136 m3 26 kg 0.21m3
TOTAL 45.5 kg 33.15 kg 50.9 kg 36.17 kg 49.8 kg

PARÁMETRO G1 G2 G3 G4 G5 ρ PROMEDIO
1° D 93.5 kg/ 88.41 kg/ 94.1 kg/ 149.17 113.3 kg/ 107.696 kg/ m3
m3 m3 m3 kg/ m3 m3
75.7 kg/ 62.27 kg/ 137.27 120.44 123.81 103.898 kg/ m3
2° D m3 m3 kg/ m3 kg/ m3 kg/ m3
DENSIDAD 84.6 kg/ 75.34 kg/ 115.685 134.805 118.555 105.797 kg/ m3
PROMEDIO m3 m3 kg/ m3 kg/ m3 kg/ m3
Pv = Peso del Residuo / Volumen que ocupa el residuo

4. COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


Composición de Residuos Sólidos Composición
Porcentual
Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo Total
1 2 3 4 5
kg kg kg kg kg kg %
M.O. 7 8.80 9.80 6.45 11.7 43.75 22.2
Tecnopor 1.2 0.90 2.50 0.55 3.4 8.55 4.4
Papel y 4 1.85 7.70 11.55 4.4 29.5 15.04
cartón
Plástico 0.650 1.55 2.10 6.30 2.5 13.1 8.02
duro
Plástico 7.2 4.10 13.9 5.45 6.7 37.35 19.05
blando
PET 1.4 4.35 5.40 3.52 10.5 25.17 12.74
Otros 11.5 10.05 6.45 2.10 8.5 38.6 18.6
Total 196.02 100
160
150 149.17 137.27

18.6 22.2 4.4 140 123.81


130
120 113.3
12.74 110 93.5 120.44
100
94.1
15.04 90 75.7
80
19.05 70
88.41
8.02
60
50 62.27
40
30
20
Materia Orgánica Tecnopor Papel y cartón 10
0
Plástico duro Plástico blando PET L1 M1 M1 J1 V1 L2 M2 M2 J2 V2
Otros Densidad

5. INTERPRETACIÓN DE DATOS
 De acuerdo a los datos obtenidos en campo se puede asegurar que se genera un mayor
porcentaje (22.2%) de materia orgánica en la ciudad universitaria de La Esperanza,
producido por los alumnos. A este dato le sigue el plástico blando (19.05%) lo cual está
representado en mayor cantidad por las bolsitas y sorbetes, los cuales vienen en muchos
casos mezclados con materia organica.
 Por otro lado la cantidad mínima (4.4%) está representada por el tecnopor un material no
reaprovechable, la mayor generación de este material viene por parte de la Escuela
Académica de Arquitectura, a pesar de que este material no es pesado, ocupa un volumen
considerable.
 Según el grafico de la densidad se puede ver que los dos o tres últimos días de la semana
se ve una elevación en la misma, por ejemplo el primer jueves (J1) se tuvo el mayor valor
de densidad (149.17 kg/m3) y en el caso de la siguiente semana el miércoles (M2) se llegó
a una cifra de (137.27 kg/m3).
6. CONCLUSIONES
Nos sirve como un perfil para obtener datos de los residuos sólidos que son generados en
determinado lugar en este caso para la universidad
 Por qué se halla el porcentaje de tipo de residuos sólidos generados para una mejor
disposición final.
 Es un perfil que me da como resultado que tipo de residuos de genera
 También me da como resultado la cantidad de residuo que se genera para así
implementar el tipo de tratamiento se le puede dar para su disposición final.

INTEGRANTES GRUPO DE SEGREGACIÓN:

 Aguirre Tello,Lesslie
 Bashi Espinoza, Branndon
 Chaca Vargas, Rogers
 Cruz Tocto, Jarry
 Del Aguila Santiago, Ñuler
 Evaristo Lama, Alex
 Valentin Chavez, Clinton

También podría gustarte