Está en la página 1de 8

CICLO

SOMO I

GUÍA
DOCENTE
S LECT
ESOR
TRANS
IC
1º y 2ºIÓN,
GRADO
S

LA BRUJA
DE LA MONTAÑA
¿De qué
se trata este libro?
La bruja Alina tiene severos problemas para aprender
a aterrizar con su escoba voladora en medio del bos-
que. Un día se golpea bruscamente y se le ocurre la
peor solución: talar todos los árboles, sin importarle
las consecuencias. Los animales del bosque avisan a
otras brujas para que lo impidan. Entonces Alina co-
menzará un curso que le traerá una grata sorpresa.

¿Quién
escribió este libro?
Gloria Cecilia Díaz. Colombia, 1951. Se doctoró en
literatura en Francia, donde vive hace más de veinte
años. En 2006 recibió el prestigioso Premio Iberoame-
ricano de Literatura Infantil y Juvenil, otorgado por la
Fundación SM. Es autora, entre otros libros, de El valle
de los Cocuyos, El sol de los venados y La otra cara del
sol, todos publicados por Ediciones SM.

Contenido PROYECTO DIDÁCTICO: EQUIPO EDICIONES SM


CORRECTOR: JUAN PABLO MOJICA
AUTOR: CARLOS SÁNCHEZ LOZANO
Taller 1. Antes de leer
Taller 2. Durante la lectura © EDICIONES SM COLOMBIA, 2011
Taller 3. Después de la lectura CARRERA 85K 46A-66, OFICINA 502
BOGOTÁ D.C.
WWW.EDICIONES-SM.COM.CO
PBX: 595 3344
edicionlij_co@grupo-sm.com

No está permitida la reproducción total o parcial de esta guía, ni su tratamiento


informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya
sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el per-
IMPRESO EN COLOMBIA
miso previo y por escrito de los titulares del derecho de autor.
Evaluación de competencias lectoras
Antes de leer
1. Observa con atención la carátula del libro y completa la información.
a. ¿Cuál es el título del libro?
___________________________________________________________________________
b. ¿Quién es la autora del libro?
___________________________________________________________________________
c. ¿Quién es el autor de las ilustraciones?
___________________________________________________________________________
d. ¿Cómo se llama la editorial que lo publica?
___________________________________________________________________________

2. Observa con atención la ilustración de carátula. Responde las tres preguntas.


¿Quién puede ser la mujer que ¿Qué imaginas que pasará luego de
¿Qué le está pasando?
aparece allí? lo que muestra la ilustración?

____________________ ____________________ ____________________

3. Lee en la contracarátula el argumento de la obra. Luego contesta las preguntas.


La pobre bruja de la montaña más pequeña no gana para
escobas. Todas se le rompen cuando intenta aterrizar.
La culpa de todo la tienen los árboles... ¿Y si los talara y
construyera una pista de aterrizaje en condiciones?
a. ¿Qué quiere decir que la bruja “no gana para escobas?”
___________________________________________________________________________
b. ¿Por qué la bruja culpa a los árboles?
___________________________________________________________________________
c. ¿Qué significa que talará los árboles?
___________________________________________________________________________
d. ¿Por qué la bruja requiere de una “pista de aterrizaje”?
___________________________________________________________________________

4. Ojea el libro y observa rápidamente las ilustraciones interiores.


Describe alguna.

¿Cuál te llamó más la atención? ¿Por qué?

2 Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©.


Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Durante la lectura
Lee de la página 4 a la 15.
5. Colorea la respuesta correcta. ¿Cómo empieza la historia?

La bruja está brava La bruja dice que está La bruja se estrella con
porque se arañó al aburrida de los árboles y su escoba contra los
caerse de su escoba. que los va a tumbar. árboles.

6. Escribe lo que opina cada animal sobre la decisión de la bruja de tumbar los
árboles.

Lee de la página 16 a la 31.


7. ¿Qué pasó después de que la bruja se cayó? Marca con una X.
a. Decidió pedirles perdón a los animales y a los árboles.
b. Llamó a otras brujas para pedirles consejo.
c. Cogió un hacha decidida a cortar los árboles.
d. Se fue a dormir y no hizo nada.

8. Completa.

a. Alina pronunció unas palabras mágicas... porque...

b. Las brujas le llamaron la atención a


porque...
Alina...
c. Una bruja viejita le dijo a Alina: “No aca-
porque...
barás con los árboles...”

d. Alina reflexionó... porque...

Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©.


Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
3
Evaluación de competencias lectoras
Durante la lectura
Lee de la página 32 a la 45.
9. Colorea la respuesta correcta. El grupo de brujas decidió que Alina...

No volverá Siempre Ellas le


Contratará
a montar en llevaría un piloto enseñarán a volar
un profesor.
una escoba. en la escoba. en una escoba

10. Algunas de las recomendaciones que las brujas Malia y Elia le dieron a Alina
para manejar bien su escoba fueron...
a.
b.
c.
d.

Lee de la página 46 a la 62.


11. Escribe en el globo lo que le faltaba a Alina por aprender cuando ya manejara
la escoba.

12. Completa.

Ser paciente y _____________ fue muy importante


para que Alina aprendiera a aterrizar con su escoba.

4 Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©.


Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Después de la lectura
Comprensión literal
13. Define las palabras resaltadas. Si lo necesitas, consulta el diccionario.
a. Hizo una cabriola y perdió el control de la escoba.

cabriola

b. El cuervo se despidió de sus amigos con un graznido de contento.

graznido

c. Una bruja de grandes ojos verdes se apeó de su escoba.

apear

d. Los pobres árboles trataban de contener el temblor.

contener

14. Enumera las oraciones según el orden en que se narra la historia.


Sobrevoló la montaña más pequeña y, La lechuza que vivía en el roble más
después de contemplar el tupido rama- viejo de la montaña estaba muy triste.
je, descendió lentamente.

-¡Sapos y centellas! ¡Alina, frena! ¡Habla No, Alina, tú no cortarás los árboles –le
a tu escoba! dijo con firmeza la bruja de ojos verdes.

15. Subraya las respuestas acertadas. ¿Qué aprendió Alina al final de la historia?
a. Que era muy fácil manejar una escoba voladora.
b. Que las brujas eran excelentes profesoras.
c. Que debía respetar a los animales, al bosque y a la naturaleza.
d. Que tenía que ser paciente y tolerante.

Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©.


Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
5
Evaluación de competencias lectoras
Después de la lectura
Comprensión inferencial
16. Colorea las palabras que mejor definen a Alina.

envidiosa terca agresiva miedosa

17. Inventa un diálogo entre la bruja y su escoba.

18. Con líneas une las expresiones relacionadas con el tema central de la historia
de La bruja de la montaña.
Control del mal genio Disposición para aprender

Valor del diálogo Peligros del bosque

Amor a los hijos Respeto a la naturaleza Tala de árboles

Amor a las montañas Viajes a la Luna

Respeto a los animales Cuidado de los dientes

19. Explica por qué esta idea es importante en La bruja de la montaña.


Si no cuidamos la naturaleza perdemos muchas cosas.

______________________________________________________________________

6 Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©.


Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Después de la lectura
Comprensión crítica
20. ¿Quién es el narrador de la historia? Marca con una X.

DERROTERO: Re- DERROTERO: DERROTERO:


producir rostro Reproducir rostro Reproducir rostro
p. 7 p. 14 p. 45

La bruja Alina Las ardillas La bruja buena Gloria Cecilia Díaz

21. Si los bosques pudieran hablar,


¿qué le dirían a la bruja Alina?
Escríbelo en la viñeta.

22. Con la ayuda de tu docente, y en grupo, escribe un correo electrónico a Gloria


Cecilia Díaz (gloriacdiaz@hotmail.fr) expresándole cómo te pareció el libro La
bruja de la montaña.

DE: ______________________________________________________________________
PARA: ______________________________________________________________________
ASUNTO: ______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©.


Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
7
Otros libros del plan lector
Somos lectores – Ciclo 1

También podría gustarte