Está en la página 1de 1

CAPÍTULO I : Materiales originarios de los suelos.

Rocas

Pamela Jimenez1
1 Tercer nivel de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad de las Fuerzas Armadas, Paralelo “A”.

RESUMEN
El suelo es un conjunto de partículas sólidas que resultan de la acción combinada del clima, materia
viva, roca original, relieve y edad del proceso. Su formación natural se llama génesis edáfica.
La litósfera está formada por O y H representando un 69.37% y el resto por Al, Na, Fe, Ca, Mg, K,
Ti, C, P, Mn, y N en pequeños porcentajes.
Las rocas son formaciones naturales constituidas por minerales, se clasifican tres tipos de rocas:
a) Rocas ígneas (origen=>magma)
Rocas plutónicas e intrusivas: son aquellas que se han solidificado al interior de la corteza o
profundidades de 100 metros a 10km.
Rocas volcánicas o efusivas: Son aquellas solidificadas en la superficie de la corteza.
Rocas filonianas: se han solidificado en la periferia de la masa magmática ascendente.
b) Rocas sedimentarias (origen=>rocas ígneas, metamórficas e incluso sedimentarias)
Rocas detríticas
Inconsolidadas: Aglomerado, grava, arena, limo, arcilla.
Consolidadas: Brechas y conglomerado, arenisca, limolita, pelita, lutita.
Rocas de origen químico
Evaporitas: Anhidrita, yeso, sal gema.
Precipitadas: Calizas, dolomías, fosforitas, ftanita.
Residuales: Regolitas, lateritas, bauxitas.
Rocas organógenas
Esqueletales: Calcáreas, silíceas.
c) Rocas metamórficas (origen=>rocas ígneas, sedimentarias e incluso metamórficas).
Metamorfismo regional: se desarrolla en grandes áreas de cientos o miles de km cuadrados;
pizarra, filita, esquistos, gneis, mármol, cuarcitas.
Metamorfismo de contacto: se desarrolla en zonas o aureolas adyacentes a los cuerpos
plutónicos; hornfels, esquistos y pizarras moteadas, mármoles y cuarcitas, Skarn
Metamorfismo dinámico: zonas de intensa dislocación como lo son las zonas de fallas y/o de
intenso plegamiento; cataclasita, milonitas.

REFERENCIAS
Lanfranco, J., Pellegrini, A. E., & Cattani, V. M. (2014). Contenidos de edafología, génesis, evolución
y propiedades físico químicas del suelo.D - Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Buenos Aires, Argentina: Recuperado el 13 de 04 de 2019

También podría gustarte