Está en la página 1de 107

Dirección de Investigación Científica y Posgrado, DICYP, UNAH

La Dirección de Investigación Científica y Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), es la instancia normativa
del Sistema de Investigación Científica, encargada de velar por la aplicación de políticas, planes, programas, proyectos y acciones destina-
dos al desarrollo de la investigación científica de calidad.

Edificio Alma Máter, 5to. piso


Tel.: 2216-6100
Web: dicyp.unah.edu.hn

304.82 Universidad Nacional Autónoma de Honduras


Un38 Dirección de Investigación Científica y Posgrado.
C. H. Migración en Honduras 1998-2015 / Universidad Nacional
Autónoma de Honduras. Dirección de Investigación Científica y Posgrado.
--[Tegucigalpa]: [s. i], [2017]
107 p.: Cuadros, gráficos

ISBN: 978-99979-803-6-6
1.- EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN-HONDURAS.
MIGRACIÓN EN HONDURAS
1998-2015

La Dirección de Investigación Científica y Posgrado tiene la satisfacción de presentar el informe del PROYECTO DE
MIGRACIÓN EN HONDURAS 1998-2015, mediante la realización de este proyecto, se pretende proporcionar una actualización
bibliográfica sobre el estudio de la migración con el fin de analizar el conocimiento acumulado en el caso de Honduras en relación
a cinco ejes temáticos: desigualdad, seguridad, desarrollo socioeconómico, políticas públicas y procesos culturales.

Anteriormente, la mayor parte de los esfuerzos de investigación han sido iniciativas aisladas, en este estudio se tiene en cuenta
la multidimensionalidad del fenómeno migratorio, detrás de la decisión de miles de personas de movilizarse de su lugar de origen
hacia su lugar de destino operan y se manifiestan procesos económicos, sociales y culturales.

En este sentido, el proyecto de investigación se ubica como un estudio que procura generar sinergias entre investigadores de
distintos campos del conocimiento, con el fin de producir un panorama integrado de la migración que actualmente se manifiesta
en el país.

El proceso de organización y ejecución de un proyecto como éste, es sumamente complejo porque implica contacto directo con
un coordinador académico así como con un equipo de investigadores y asistentes de investigación. Conforme esta iniciativa vaya
consolidándose irá incorporando a un mayor número de investigadores dispuestos a asumir el desafío de desarrollar investiga-
ciones por la vía personal, educativa o institucional, para continuar el estudio de este fenómeno de gran relevancia para el país,
por ser considerado por miles de hondureños como una alternativa para la búsqueda del mejoramiento de oportunidades y el
nivel de vida.

Más allá de las iniciativas y contactos individuales de los investigadores de la UNAH, la institución tiene un deber de propiciar los
espacios, condiciones y estímulos para que se haga investigación y facilitar las oportunidades para la publicación de sus resulta-
dos; a través de este documento se ofrece un cuadro general del estudio de la Migración en Honduras, proyectando futuras
líneas de investigación que podrán ser desarrolladas por la UNAH y otras instituciones en el tema. Con esta investigación la
UNAH da un paso importante para posicionar el tema en el centro del debate público informado y realiza un aporte académico
para la construcción de políticas públicas de alcance nacional.
Migración en Honduras, 1998-2015

MIGRACIÓN EN HONDURAS
1998-2015

Equipo de investigadores:
Ricardo Puerta (Coordinador académico)
Arabeska Sánchez
David Figueroa
David Pinto
Elvis Trejo
Miguel Macías

Asistentes de investigación:
Anna Barahona
Fernando Pacheco
Galel Briceño
Kevin Cruz
Russel Garay
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Autoridades universitarias
Julieta Castellanos
Rectora

Rutilia Calderón
Vicerrectora Académica

Julio Raudales Jacinta Ruiz


Vicerrector de Relaciones Internacionales Secretaria Ejecutiva de Desarrollo
de Personal
Ayax Irías
Vicerrector de Orientación y Asuntos Armando Sarmiento
Estudiantiles Secretario Ejecutivo de Desarrollo
Institucional
Emma Virginia Rivera Mejía
Secretaria General Gloria Moya
Tesorera General
Donato Elvir
Secretario Ejecutivo de Administración y Comisión de Control de Gestión
Finanzas Fernando Ernesto Sermeño Rosales
Osman Adolfo Amaya López
Cintia Liliana Salgado López

Junta de Dirección Universitaria


Aleyda Romero
Directora presidenta

Manuel Torres Martha Arguijo


Director secretario Directora pro secretaria

Juan Carlos Ramírez Ramón Romero Cantarero


Director Director

Melba Baltodano Molina Valerio Gutiérrez López


Directora Director
Migración en Honduras, 1998-2015

Leticia Salomón

investigacionunah.directora.ls@gmail.com

Karla Flores

coordinainvestigacionposgrado@gmail.com

María Elena Alvarado Iving Zelaya


Departamento de Administración Departamento de Gestión y Cooperación
y Presupuesto investigacionunah.gestion.iz@gmail.com
investigacionunah.admon.mea@gmail.com
Luis Reyes
Marco Antonio Ramos Departamento de Política de Investigación
Departamento de Desarrollo Curricular y Posgrado
posgradounah.desarrollo.ae@gmail.com investigacionunah.politicainv.lr@gmail.com

Nitzia Vásquez Alberto Urbina


Departamento de Documentación Departamento de Propiedad Intelectual
e Información e Innovación
investigacionunah.informa.nv@gmail.com investigacionunah.pi.innov.au@gmail.com

Andrea Castellón Lesbia Buitrago


Departamento de Encuentros Académicos Departamento de Proyectos
investigacionunah.encuentrosac@gmail.com de Investigación
investigacionunah.proyectos.lb@gmail.com
Leslie Aguilar
Departamento de Evaluación Karla Flores
y Acreditación Departamento de Seguimiento y Monitoreo
posgradounah.evaluacion.la@gmail.com
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Contenido

CAPÍTULO 1
Síntesis y análisis de ejes temáticos..............................................................................................................................................................1
Introducción....................................................................................................................................................................................................1
A. Contexto de los ejes temáticos..................................................................................................................................................................1
1) Antecedentes.........................................................................................................................................................................................1
2) Hechos e hitos.......................................................................................................................................................................................2
B. Ejes temáticos............................................................................................................................................................................................6
1) Elementos comunes a los cinco ejes temáticos...................................................................................................................................6
2) Breve descripción del informe por eje temático.....................................................................................................................................7
Desigualdad..................................................................................................................................................................................................7
Seguridad.......................................................................................................................................................................................................7
Desarrollo socioeconómico............................................................................................................................................................................7
Procesos culturales o Imaginario...................................................................................................................................................................8
Políticas públicas...........................................................................................................................................................................................8
C. Conclusiones ............................................................................................................................................................................................8
CAPÍTULO 2
Migración y desigualdad...............................................................................................................................................................................10
Introducción.................................................................................................................................................................................................10
A. Contexto mundial de la migración y desigualdad....................................................................................................................................10
B. Contexto Honduras: migración y desigualdad.........................................................................................................................................11
C. Últimos avances bibliográficos del tema migración-desigualdad............................................................................................................12
1) Etapas de la construcción de los últimos avances bibliográficos........................................................................................................13
2) Hallazgos.............................................................................................................................................................................................14
D. Conclusiones...........................................................................................................................................................................................17
E. Referencias bibliográficas........................................................................................................................................................................18
CAPÍTULO 3
Migración y seguridad....................................................................................................................................................................................19
Introducción..................................................................................................................................................................................................19
A. Contexto...................................................................................................................................................................................................19
1) Factores internos.................................................................................................................................................................................19
2) Factores externos................................................................................................................................................................................20
3) Principales oportunidades que ofrece el entorno de Honduras para enfrentar sus problemas de inseguridad y violencia.................21
4) Las principales fortalezas y debilidades que caracterizan a Honduras y que determinan sus capacidades para enfrentar
los problemas de inseguridad y violencia.............................................................................................................................................21
B. Marco político .........................................................................................................................................................................................22
1) Política de convivencia y seguridad ciudadana....................................................................................................................................22
2) Planes locales de convivencia y seguridad ciudadana........................................................................................................................24
3) Programa nacional de prevención, rehabilitación, y reinserción social................................................................................................24
4) Proyectos.............................................................................................................................................................................................24
5) Temas transversales: derechos humanos y género.............................................................................................................................24
C. Marco legal...............................................................................................................................................................................................24
1) Convenios internacionales...................................................................................................................................................................24
2) Convenios regionales..........................................................................................................................................................................25
3) Leyes nacionales.................................................................................................................................................................................25
D. Marco institucional...................................................................................................................................................................................25
1) Instituciones vinculadas a procesos de migración y seguridad...........................................................................................................25
2) Relaciones entre institucionalidad estatal y organizaciones de sociedad civil....................................................................................26
3) Apoyo de la cooperación internacional................................................................................................................................................27
E. Recolección de datos y análisis...............................................................................................................................................................27
1) Sistemas de información internacional................................................................................................................................................27
Migración en Honduras, 1998-2015

2) Sistemas de información regional........................................................................................................................................................27


3) Sistemas de información nacional.......................................................................................................................................................28
4) Análisis de datos sobre migración por condiciones inseguridad..........................................................................................................31
G. Conclusiones ..........................................................................................................................................................................................31
H. Referencias bibliográficas........................................................................................................................................................................33
CAPÍTULO 4
Desarrollo socioeconómico y procesos migratorios..................................................................................................................................35
Introducción .................................................................................................................................................................................................35
A. Contexto de la migración: Desarrollo socioeconómico y procesos migratorios.......................................................................................35
1) Conceptualización................................................................................................................................................................................35
2) Contexto teórico sobre migración.........................................................................................................................................................35
3) Panorama internacional y nacional......................................................................................................................................................37
4) Remesas y economía hondureña........................................................................................................................................................37
5) Instituciones/organizaciones................................................................................................................................................................39
B. Estado del Arte en Honduras: Desarrollo socioeconómico y procesos migratorios.................................................................................41
1) Migración y desarrollo mundial............................................................................................................................................................41
2) Migración y mercado laboral en Honduras..........................................................................................................................................43
3) Migración, remesas y su impacto en la economía Hondureña ...........................................................................................................45
C. Vacíos de conocimiento en el campo de priorización..............................................................................................................................47
1) A nivel nacional....................................................................................................................................................................................47
2) A nivel internacional.............................................................................................................................................................................49
D. Conclusiones...........................................................................................................................................................................................49
E. Referencias bibliográficas........................................................................................................................................................................51
CAPÍTULO 5
Migración y políticas públicas.......................................................................................................................................................................53
Introducción..................................................................................................................................................................................................53
A. Contexto de la migración..........................................................................................................................................................................53
1) Migración mundial................................................................................................................................................................................53
2) Migración en América Latina................................................................................................................................................................53
3) Migración en Centroamérica................................................................................................................................................................54
4) Migración en Honduras........................................................................................................................................................................54
B. Estado actual de la bibliografía sobre la política migratoria de Honduras...............................................................................................55
1) Investigaciones sobre políticas migratorias en América Latina y Centroamérica................................................................................55
C. Política migratoria de Honduras..............................................................................................................................................................57
1) Normativa e institucionalidad de la política migratoria de Honduras...................................................................................................57
D. Investigaciones nacionales sobre políticas migratorias...........................................................................................................................59
1) Desplazamientos humanos forzados por la violencia e inseguridad en Honduras..............................................................................63
E. Conclusiones............................................................................................................................................................................................64
F. Referencias bibliográficas.........................................................................................................................................................................66
CAPÍTULO 6
Migración y procesos culturales...................................................................................................................................................................68
A. Contexto migratorio..................................................................................................................................................................................68
B. Marco teórico...........................................................................................................................................................................................69
1) Contexto del debate teórico-macrocategorías.....................................................................................................................................69
2) Microcategorías...................................................................................................................................................................................71
C. Estado actual de la bibliografía sobre el tema.........................................................................................................................................72
1) Investigaciones desde el exterior.........................................................................................................................................................72
2) Investigaciones dentro del país............................................................................................................................................................73
D. Análisis de entrevista................................................................................................................................................................................74
E. Reflexión de material audiovisual.............................................................................................................................................................75
1) Películas .............................................................................................................................................................................................76
2) Canciones............................................................................................................................................................................................76
F. Conclusiones...........................................................................................................................................................................................78
G. Anexos....................................................................................................................................................................................................78
1) Transcripción de entrevistas hacia actores claves..............................................................................................................................78
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

H. Referencias bibliográficas.......................................................................................................................................................................86
CAPÍTULO 7
Líneas de investigación................................................................................................................................................................................88
A. Eje: Migración y desigualdad...................................................................................................................................................................86
B. Eje: Migración y seguridad.......................................................................................................................................................................90
C. Eje: Desarrollo socioeconómico y procesos migratorios...........................................................................................................................90
D. Eje: Migración y políticas públicas............................................................................................................................................................92
E. Eje: Migración y procesos culturales........................................................................................................................................................95
Migración en Honduras, 1998-2015

Capítulo 1
SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE EJES TEMÁTICOS

INTRODUCCIÓN Se aprovecha lo anterior para identificar también los subte-


mas en que se divide cada eje así como los temas transver-
El presente capítulo trata sobre la investigación del Proyecto sales y relacionados, teniendo en cuenta el marco institucion-
de Migración en Honduras 1998-2015 centrado en los ejes al en que se expresa su práctica y las posibles investiga-
temáticos del proyecto y sus análisis. Empieza comentando ciones que pudieran realizarse en años siguientes.
brevemente el contexto en donde operan los cinco ejes
temáticos en que se divide el Proyecto: desigualdad, seguri- El capítulo cierra con las conclusiones del proyecto teniendo
dad, desarrollo socioeconómico, imaginario y políticas como referente, aunque no único, las conclusiones expresa-
públicas, todos con relación a la migración internacional de das por cada uno de los investigadores en sus respectivos
los hondureños como causa o efecto. informes de eje.

El contexto está desglosado en dos partes: antecedentes y A. Contexto de los ejes temáticos
hechos posteriores al huracán Mitch (1998); suceso que, por
su trascendencia en Honduras, es un hito incluido en el título 1) Antecedentes
del Proyecto. Después del mismo sigue una breve explicación
sobre el contenido y alcance de cada eje temático, sus La migración masiva de los hondureños hacia Estados
elementos comunes a pesar de las singularidades que Unidos comenzó realmente después del huracán Mitch,
también se señalan y el estado actual de la información en fenómeno natural que azotó al país en 1998. Hasta ese año
que se encuentra cada uno, considerando el desarrollo logra- existían un conjunto de hechos y tendencias cuyas fechas y
do en su marco teórico, los métodos y técnicas de investi- características principales se detallan a continuación.
gación que utilizan los estudios realizados.

Antecedente Fecha Descripción


Los acuerdos de 1944 Son las resoluciones de la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas
Bretton Woods realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods (Nueva Hampshire, Estados
Unidos) entre el 1 y el 22 de julio de 1944. Ahí se establecieron las nuevas reglas para
las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del
mundo que todavía están en práctica globalmente.

Los Acuerdos de Paz I 1980 Se lograron a mediados de la década de 1980 para resolver los conflictos militares que
y II de Esquipulas plagaron América Central por muchos años y en algunos casos (Guatemala, principal-
mente) por décadas. Fueron elaborados según los resultados del Grupo Contadora de
1983 a 1985
Institucionalidad 1982-2015 La corrupción es otra amenaza muy sentida en el ciudadano común de este país y que
corrupta se ha vuelto un inseparable acompañante de esta etapa de transición a la democracia.
Esta se ha instalado en la institucionalidad estatal principalmente en el sistema de
seguridad y justicia corrompiendo a funcionarios públicos, manipulando sus actua-
ciones a través de sobornos, recompensas, regalías y tráfico de influencias. La corrup-
ción reinante llega hasta infestar con impunidad las instituciones que tienen de manda-
to servir y proteger a la ciudadanía. Hoy se observa demasiada inoperancia en el
sistema que se sigue justificando por falta de recursos. Corremos el riesgo de ignorar
y no actuar sobre la verdadera causa subyacente: dejar la institucionalidad de la nación
al servicio de la corrupción; principal vehículo de la impunidad reinante, imperfección
que impide fortalecer y ampliar el Estado de derecho y las bases éticas y morales de la
nación.

1
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Antecedente Fecha Descripción


Reforma migratoria 1986 Entra en vigencia un programa con tres componentes básicos: de legalización y
del presidente camino hacia la ciudadanía el cual benefició a más de dos millones de inmigrantes
Ronald Reagan indocumentados que ya vivían asentados y trabajando en Estados Unidos. Intensifi-
de Estados Unidos cación de la vigilancia a lo largo de la frontera y medidas para disuadir a los emplea-
dores de contratar a los trabajadores que carecen de una prueba válida de su residen-
cia legal.
Neoliberalismo 1990-1994 El modelo neoliberal se empezó a implementar en Honduras durante la presidencia de
implementado Rafael Leonardo Callejas. Se inició devaluando el cien por ciento (100%) de la moneda
por el gabinete nacional.
del presidente
Rafael Callejas en
Honduras

Huracán Mitch 1998 Como efecto empieza la migración masiva por tierra hacia EE.UU de 60 mil a 100 mil
hondureños (estimados) sin la debida documentación y no actuar sobre la verdadera
causa subyacente: dejar la institucionalidad de la nación al servicio de la corrupción;
principal vehículo de la impunidad reinante, imperfección que impide fortalecer y ampli-
ar el Estado de derecho y las bases éticas y morales de la nación.
Fuente: elaboración propia

2) Hechos e hitos

Después del huracán Mitch, los sucesos de mayor importan-


cia para la migración internacional de los hondureños con
destino a Estados Unidos y otros países son los siguientes:

Hechos e hitos Fecha Descripción


Estatus de 1998 Concedido por EE.UU por razones humanitarias tras el huracán Mitch. Inicialmente,
protección hubo 118 mil personas de origen hondureño beneficiados. Se renueva cada 18 meses.
temporal/TPS Hasta hoy, se ha renovado doce veces. Ahora hay unos 62 mil tepesianos.

Investigación de 1999 Proyecto de orientación productiva de las remesas en Honduras iniciado en octubre
campo de Rodulio 1997, antes del huracán Mitch.
Perdomo:
“Impacto
socioeconómico de
las remesas
perspectiva global
para una
orientación
productiva de las
remesas en
Honduras” CEPAL

2
Migración en Honduras, 1998-2015

Hechos e hitos Fecha Descripción


Ataque al World 2001 Vuelve vulnerable la economía, cambia la seguridad del país y la arquitectura de los
Trade Center de rascacielos. Resulta en derechos civiles restringidos. Hay nuevos enemigos: musul-
Nueva York manes terroristas. Criminalizó fronteras. Fortalece el fomento de más democracias
globalizadas.

Grupo remesas 2003 Secretaría de la Presidencia y el FONAC. Primer Encuentro Internacional. Remesas
para el Desarrollo realizado en el BCIE. El evento fue abierto por el presidente de la
República de Honduras Ricardo Maduro. Generó un amplio debate sobre un tema
invisibilizado a pesar de su gran impacto en la economía nacional y una reflexión sobre
el drama humano de aquellos que deciden migrar.
Lanzamiento del libro: La migración de hondureños hacia Estados Unidos. CRS-Caritas. Editorial Guaymu-
Pastoral-Caritas, 2003 ras. Contribuye al debate sobre la migración y sensibiliza al Estado y a la Sociedad
Sueños truncados sobre las causas que motiva a miles de hondureños y hondureñas a irse del país.

Tendencia variable 2004-2014 El Observatorio de la Violencia de la UNAH informa sobre la tasa de muertes por homi-
cidio en el período comprendido de 2004 a 2014. En el año 2004 un total de 53,798
hondureños han muerto por homicidio intencional, equivalente a tener una tasa de 30.7
muertes-homicidios por cada cien mil habitantes (pccmh). En el año 2011 esa tasa
había aumentado a 86.5 pccmh. Sin embargo, bajó a 68 pccmh en el 2014. El sube y
baja en la tasa de muertes por homicidios sucedido en el corto lapso de 4 años eviden-
cia que las prácticas de prevención y de reducción de la violencia siguen sin estrate-
gias, controles y mecanismos institucionales firmes y efectivos capaces de lograr la
ansiada reducción sostenida que la violencia aún no tiene. Esto es una exigencia esen-
cial al sistema imperante, porque incide directamente en la seguridad, integridad y
felicidad diaria de todos los habitantes de este país.
El modelo de desarrollo adoptado por la mayoría de los países exportadores de mano
Declaración de de obra hacia EE.UU ha generado una dinámica regresiva: desempleo, precarización
2005
Cuernavaca laboral, pérdida de trabajadores calificados, desarticulación y estancamientos produc-
tivos, inflación y mayor dependencia económica. En consecuencia, hay despoblación
y el abandono de las actividades productivas en las áreas de alta emigración, hechos
directa y positivamente correlacionados.

Programa de las 2006 Del éxodo a la potenciación de la ciudadanía social. Una rápida revisión de los concep-
Naciones Unidas para tos de ciudadanía social y migración. Informe sobre Desarrollo Humano. Honduras (P.
el Desarrollo/PNUD: 147-170).
Emigración y
ciudadanía social

Ley TVPRA 2008 Ley de las Víctimas del Tráfico de Personas, aprobada por el Congreso estadouni-
dense, estipula que los menores no acompañados por un adulto que llegan a Estados
Unidos procedentes de Centroamérica y otros países sin fronteras terrestres contiguas
con las estadounidenses no pueden ser deportados y tienen el derecho a una
audiencia ante las cortes migratorias..

3
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Hechos e hitos Fecha Descripción


INE, Comportamiento Programa Conjunto Desarrollo Juvenil Vía Empleo para Superar los Retos de la
de la migración 2010 Migración. Gobierno de Honduras y Sistema de Naciones Unidas (publicación sin
y remesas ninguna identificación oficial).
internacionales
Movimiento del 2010 No es ninguna novedad que los votantes se organicen por su cuenta para influir en el
Tea Party hasta funcionamiento de las instituciones y de la sociedad pero el apogeo de los “tea parties”
la fecha en Estados Unidos está revelando que hay fórmulas capaces de influir en la agenda
política y de movilizar al electorado. Los “tea parties”, como base social de incidencia,
mantienen una estructura descentralizada, carecen de líderes jerárquicos, integran a
facciones de muy diversa naturaleza y exprimen con gran destreza las posibilidades de
internet. Desde que Barack Obama tomó posesión como presidente de Estados
Unidos, este movimiento se ha convertido en una fuerza civil importante que influye en
temas de interés nacional incluyendo el migratorio. Su protagonismo es ya indiscutible.
Crisis económica 2008 Durará hasta el 2012, genera un aumento de la tasa de desempleo en Estados Unidos.
en Estados Unidos
Acontecimientos 2009 Golpe de Estado sin crímenes de lesa humanidad, según decisión de la Corte Penal
políticos en Honduras Internacional en Bruselas (octubre de 2015).
Masacre de 72 2010 30 hondureños asesinados
migrantes en San
Fernando,
Tamaulipas
Migración y 2011 Este paradigmático artículo combina la discusión teórica con una tipología que intenta
desarrollo, un intento aclarar en qué condiciones la migración puede tener efectos sobre el desarrollo y en
de conciliar cuáles, las consecuencias serán contrarias al avance de las comunidades y los países
perspectivas de origen. Se discuten también las implicaciones políticas de este análisis, en particu-
opuestas lar el rol de los Gobiernos en las naciones de origen y receptoras (Alejandro Portes,
Nueva Sociedad, No. 233, 2011).
Senado de EE.UU. 2013 Desde entonces está estancada en la Cámara de Representantes.
aprueba por amplio
consenso bipartidista
proyecto de Ley
Reforma Migratoria
Integral

Toma posesión Juan 2014 Concluye última legislatura del Gobierno de Porfirio Lobo Sosa.
Orlando Hernández
como presidente de
Honduras

Menores no acom- 2014 Entraron a EE.UU. alrededor de 20 mil menores sin adultos de los cuales 18 mil
pañados migrando a terminaron en hogares adoptivos. Resaltan en la crisis de coyotes comunidades
EE.UU. Crisis/emer- afrodescendientes y tepesianos de origen hondureño.
gencia humanitaria
aquí y en EE.UU

4
Migración en Honduras, 1998-2015

Hechos e hitos Fecha Descripción


Decreto Ley 106-213 2014 Aprobada por Congreso Nacional 29 de diciembre de 2013 y publicada en La Gaceta
en Honduras, del 15 de febrero de 2014.
Protección de los
Hondureños
Migrantes y
sus Familiares

Estados Unidos, 2014 Se beneficiarán unos 200 mil hondureños.


DACA (Decreto
Ejecutivo Plan de
Acción Diferida da
permiso de trabajo a
los llegados a EE.UU
con menos de 16
años en el 1 de enero
de 2010)
Estados Unidos, 2014 Decreto ejecutivo que beneficia a 5 millones de los 11 millones de indocumentados. De
DACA ellos, 800 mil hondureños que viven indocumentados en EE.UU y tienen hijos que son
ciudadanos norteamericanos o residentes permanentes. Para beneficiarse tienen que
llevar en el país antes del 1 de enero de 2010 y no tener antecedentes penales. A los
beneficiados no se les puede deportar por tres años y recibirán un permiso de trabajo.

Informe final, Misión 2015 Da a entender las causas actuales de la migración forzada en Honduras, identifica
Internacional de tipologías y presuntas responsabilidades en las violaciones a los derechos humanos a
Verificación sobre la la población migrante a lo largo de la ruta migratoria. Recomienda a los actores claves
Situación de los del proceso migratorio solución a los problemas encontrados.
Derechos Humanos
de la Población
Migrante Hondureña
y su Derecho a la
Protección
Internacional

Comunicado/ 2015 Con la intención de contribuir a una solución integral y multidisciplinaria del problema
propuesta del migratorio, analiza las profundas causas que sustentan la última oleada migratoria
senador Tom Carper centroamericana. Invita a la acción conjunta y estratégica para aumentar el compromi-
(Dem. Delaware) so que tiene Estados Unidos con los países del triángulo del norte, a fin de resolver los
problemas de la migración que se origina en esta región con efectos en el territorio
norteamericano. Propone fortalecer los esfuerzos que se realizan para acabar con los
carteles, pandillas y coyotes. Además, sugiere aumentar los recursos destinados a los
tribunales de inmigración y a renovar en Estados Unidos los esfuerzos para lograr la
ansiada reforma migratoria integral.

Fuente: elaboración propia

5
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

B. Ejes temáticos • Desigualdad y desarrollo socioeconómico: pobreza,


deficiente cobertura y calidad en la prestación de los
En la presentación que sigue se mantendrá el mismo orden servicios públicos y sociales, principalmente en salud,
en que han sido hasta ahora presentados los ejes temáticos: educación, vivienda, transporte, oportunidades de empleo,
desigualdad, seguridad, desarrollo socio económico, etc.
imaginario y políticas públicas. • Inseguridad: carencia de seguridad sobre todo de tipo
ciudadana, aunque también en otras áreas como la ocupa-
1) Elementos comunes a los cuatro ejes temáticos cional, alimentaria, transporte, asistencia social, salud,
educación, etc.
a. Para cada uno de los 5 ejes del Proyecto se construyó un • Imaginario o construcciones culturales que actúan como
repositorio de documentos relacionados. En total fueron factor de expulsión ─pesadilla hondureña─ y de atracción
inventariadas 432 fichas bibliográficas. Cada eje utilizó al país de destino: sueño americano.
criterios propios y estándares para ordenar internamente • Políticas públicas favorecen la migración: cuando el
su repositorio. Entre los estándares se adoptaron las migrante se va no hay políticas públicas que lo prevenga ni
normas de la American Psychological Association (APA) en de apoyo que le garantice el derecho a emigrar y le facilite
la construcción de fichas y referencias bibliográficas. Entre la salida y el tránsito hasta llegar seguro a su lugar de
los propios, sin citar todos los utilizados, están palabras destino. Cuando el migrante se encuentra en el país de
claves de búsqueda, subtemas del eje, tipo de investi- destino, son pocos y erráticos los servicios que presta
gación realizada, temas relevantes al tema, población y nuestro sistema consular, con niveles de satisfacción. Y si
muestra estudiadas, técnicas utilizadas en la recolección retorna o es deportado a Honduras hay cierta política
de datos, tipo de investigación y análisis de datos, forma en efectiva de recepción más débil en rehabilitación, peor aún
que está publicado el ítem fichado, dirección digital o hiper- de inserción en su lugar de origen y casi inexistente si el
vínculo donde se encuentra lo publicado en el internet, retornado que, por razones de inseguridad o amenazas de
resultando en conjunto la caracterización de la ficha muerte, no puede volver a vivir en la comunidad que dejó al
bibliográfica. Los criterios de ordenamiento están enlaza- irse de Honduras.
dos entre sí por un hipervínculo que permite ver digital-
mente las tipologías y tipos que identifican cada ficha. Todo d. Todos los ejes temáticos de este proyecto de migración
ello con la idea posterior de subir los repositorios en una comparten un contexto general común propio del país y
nube digital de acceso público. expresado por variables estructurales; entre ellas y sin
agotar la lista: corrupción, impunidad, debilidad institucion-
b. Cada eje relaciona su título con la migración internacional al, bajo crecimiento económico, concentración del poder y
de los hondureños, sin embargo, solo algunos ejes recono- de la riqueza, calentamiento global, cambio climático, etc.
cen que también existen en Honduras movimientos migra- que sirven de punto de partida, ambiente o factor de
torios internos. En los análisis realizados, los equipos no le llegada en los análisis realizados.
han prestado suficiente atención al vínculo que sustenta
ambas migraciones aunque se sabe que, años antes, en la e. Temas transversales. Si bien el equipo ha desglosado su
mayoría de las familias, hoy afectadas por la migración eje temático en varios contenidos o subtemas —que en
internacional, hubo un movimiento migratorio interno todos los equipos son tres como mínimo—, esto aún
dentro de algunas de estas modalidades: del campo a la permite que cada eje enfoque sus análisis prestándole
ciudad, de pueblos pequeños a más grandes, a cabeceras atención a subpoblaciones especiales por el riesgo en que
departamentales, a ciudades de tamaño medio o a zonas se encuentran. Tal es el caso del enfoque de género
metropolitanas. (mujeres y hombres, aunque con mayor interés en las
mujeres), niñez, adolescentes, adultos mayores, privados
c. El equipo ─investigador y asistente─ de cada eje temático de libertad, mutilados, desaparecidos, asesinados, etc. Los
acepta que el elemento o variable ordenadora que explica análisis hechos por cada equipo se enmarcan en el ciclo
su eje temático se cita, con frecuencia, como la causa del proceso migratorio. Desde que el candidato decide irse
primaria o la condicionante principal de la migración de los se prepara, se lanza a la ruta y transita hasta pasar la
hondureños al extranjero. Por lo tanto, los connacionales última frontera hasta que se asienta en el lugar de destino.
que emigran fuera de Honduras lo hacen porque hay: En caso de retornar a Honduras, hay interés en saber si

6
Migración en Honduras, 1998-2015

vuelve voluntariamente o en calidad de deportado, por a. El marco político analiza la política de convivencia y seguri-
tierra o por vía aérea. dad ciudadana del Estado hondureño, con énfasis en su
estructura y en las medidas de control al delito, destacando
2) Breve descripción del informe por eje temático las acciones y medios de prevención de la violencia, que
en conjunto pueden considerarse un agente persecutor y
Desigualdad expulsor de la población migrante.

Se caracteriza brevemente el contexto de la problemática, el b. En el marco legal se identifica el marco en el cual se funda-
estado actual de la bibliografía e insinúa las posibles líneas menta el Estado hondureño para garantizar y asegurar los
de investigación en este eje de migración y desigualdad. El derechos de los migrantes. Contiene, además, las
trabajo realizado en el mismo puede considerarse como un acciones de sus instituciones y los socios claves de la
paso hacia la construcción de epistemes sobre estas temáti- sociedad civil para impulsar esfuerzos orientados a mejorar
cas pues todas son de impacto en Honduras. Considerando las condiciones de vida de los migrantes y refugiados.
que en los últimos años algunas organizaciones involucradas
directamente en el tema han concluido que la determinante c. En el marco institucional están identificadas las
central de las migraciones no es la pobreza en sí misma, sino instituciones públicas que trabajan el tema de migración y
las desigualdades sociales implantadas por los grupos de seguridad. La identificación esta complementada por un
poder económico (PNUD, 2007; OXFAN, 2014 y BM, 2015). breve análisis sobre las interrelaciones existentes entre
El contenido del capítulo se ordena en 4 áreas que fueron estas instituciones y las organizaciones de la sociedad
analizadas: civil, las que en su conjunto contribuyen a la atención,
acompañamiento, formación y asesoría de los migrantes y
a. En el contexto mundial: la desigualdad social se caracteriza sus familiares.
por el acelerado crecimiento poblacional principalmente en
los países con bajos niveles de desarrollo en los cuales los d. En la recolección de datos y análisis aparecen los sistemas
procesos de globalización han generado mayores inequi- estadísticos de información internacional, regional y
dades y altas acumulaciones de capital en pocas personas. nacional. Entre ellos se destaca la labor que vienen
Estas desigualdades, cuando se manifiestan en países en realizando, por más de una década, el Observatorio de la
desarrollo, han sido producto del modelo neoliberal y han Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Hondu-
provocado declives y transformaciones no solamente ras (UNAH) y el CAMR; y en un lapso más reciente, el
económicas, sino también políticas, culturales, ambien- Centro Nacional de Información del Sector Social
tales y sociales, lo que ha coadyuvado a la dinamización y (CENISS).
producción de flujos migratorios entre diferentes regiones
del mundo. e. Esta sección se cierra explicando el reclutamiento, es decir,
las estrategias usadas contra las redes de trata de perso-
b. En el contexto hondureño: la carencia de opciones y nas, en el rescate de migrantes hondureños privados de
oportunidades son el principal estimulante en la migración libertad; reconociendo que en esos territorios se mantienen
interna e internacional. La pobreza, desigualdad, el acceso activos grupos delictivos del crimen organizado, narcotráfi-
inequitativo a los activos, servicios básicos de salud y co, maras y pandillas.
educación han creado condiciones de desigualdad social
en las grandes mayorías y, consecuentemente, déficit en la Desarrollo socioeconómico
calidad de la ciudadanía social. Es en tal coyuntura que la
emigración surge como alternativa (a veces única) o pericia El capítulo está dividido en cuatro partes, en la primera parte
de supervivencia con la intención de mejorar la calidad de se conceptualiza la migración y el desarrollo, se enlistan los
vida individual y familiar. factores que determinan la migración y se brindan algunos
datos de la migración a nivel nacional e internacional y las
Seguridad principales instituciones/organismos relacionados con el
tema. En la segunda parte se analiza el estado de arte de la
Este eje ha desglosado su contenido en 5 grandes subtemas: investigación sobre la materia, aquí se agrupa la bibliografía
marco político, marco legal, marco institucional, recolección existente dentro de los tres subtemas y cada subtema se va
de datos y análisis, reclutamiento:

7
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

desarrollando de acuerdo a las hipótesis e ideas principales su impacto, complejidad y multicausalidad; asimismo, su
de la bibliografía. En la tercera parte se detallan los temas relación con temas como desarrollo, derechos humanos y
donde se presentan vacíos en el conocimiento para en la medioambiente.
cuarta parte sugerir aspectos y temas sobre los cuales se
deberían enfocar los esfuerzos y recursos de investigación. La historia de los países de América Latina y del Caribe se
encuentra indisolublemente ligada a las migraciones internac-
Procesos culturales o Imaginario ionales, considerada una de las realidades más complejas y
desafiantes, de índole económica y social, relacionadas
El capítulo presenta el tema migratorio como un fenómeno también con el déficit que al presente es evidente en desarrol-
emergente y urgente que para su estudio y reflexión; lo lo humano. En Centroamérica, una vez lograda la pacificación
describe en su contexto histórico señalando los movimientos del área a mediados de la década de los ochenta, la expulsión
migratorios más sobresalientes en las diferentes regiones del de población se ha mantenido en niveles relativamente altos
mundo hasta llegar al entorno hondureño. Aquí destaca que e, incluso, ha crecido en Guatemala, Honduras y Nicaragua.
el Estado hondureño, desde tempranas épocas en su evolu- Esto podría estar asociado al errático crecimiento económico
ción, fue secuestrado por grupos fácticos de poder, sin y la persistencia de brechas en los niveles de desarrollo y
construir una cultura política democrática, ni las condiciones estándares de vida entre estos países y los lugares de
propicias para que la población disfrutara de condiciones destino, factores que a nivel latinoamericano han reforzado
duraderas de un bienestar generalizado. Ello provocó el los incentivos a emigrar.
cambio de una migración espontánea a una migración forza-
da por condiciones económicas precarias y de inseguridad, En Honduras es posible afirmar que, al contrario que en el
que a su vez provocaron el retorno creciente de migrantes resto de los países centroamericanos, el flujo migratorio
deportados. hondureño no surgió producto de los desplazamientos provo-
cados por la lucha armada, sino como producto de los críticos
En su marco teórico, el equipo investigador divide el contexto procesos de transformación que ha vivido la sociedad hondu-
en dos grupos: reña. La tendencia migratoria en Honduras se acelera en los
años noventa con el impacto social negativo de políticas
• Macrocategorías: permiten abordar las diferentes repre- económicas neoliberales que resultan en más pobreza,
sentaciones sociales aportadas a lo largo de la historia por presión demográfica, problemas de empleo y las crisis
reconocidos pensadores y eruditos de la concepción económicas recurrentes.
teórica del imaginario, como parte de la realidad subjetiva,
la cual se construye en y desde lo cotidiano. Los imaginari- C. Conclusiones
os sociales se reconocen como una herramienta útil para el
análisis de las dinámicas migratorias y de los distintos El análisis del papel del Estado es fundamental para lograr
elementos objetivos y subjetivos que se identifican en ellas. más desarrollo de los ejes de investigación mencionados, no
• Microcategorías: las hay de dos tipos. Los conceptos que solo como ente regulador, sino también como agente genera-
existen en palabras y realidades, aunque de ellos tenemos dor de temas de estudio e investigación, convirtiéndose en un
distintos significados; y los otros que tienen una represent- actor que siempre merece tenerlo en observación y estudio,
ación o imagen unívoca, tal como sucede cuando se tanto por acción como por omisión.
piensa en palabras como remesas, migrante, redes migra-
torias, coyote, albergue, etc. que en conjunto forman Los ejes del Proyecto Migración coinciden en sus descrip-
significados sociales y culturales para la comprensión de ciones y análisis que el problema migratorio por naturaleza es
fenómenos más comunes. complejo, multidimensional, multisectorial y multifactorial; por
lo tanto, exige una interacción interdisciplinaria y especializa-
Políticas públicas da más frecuente, dinámica, crítica y proactiva entre la
academia y los prácticos que trabajan en las distintas instan-
El eje ha estructurado el contenido en dos áreas sustantivas: cias y niveles del tema, así como entre los miembros que
contexto de la migración por áreas geográficas y el estado laboran en su interior.
actual de la bibliografía de la política migratoria hondureña. El
análisis del contexto de la migración, a nivel mundial, es un La misma naturaleza del tema hace que los ejes de seguridad
tema presente en la agenda global, regional y local debido a y desigualdad puedan, con más facilidad, explicar lo que

8
Migración en Honduras, 1998-2015

acontece en Honduras en cuanto a migración internacional de En los análisis hechos sobre el tema migratorio prevalece un
los hondureños. Mientras que en los ejes del imaginario y de enfoque economicista y demográfico en las causas y efectos
políticas públicas, existen menos materiales producidos; así, de la migración debido, en parte, a la importancia que tienen
para compensar esta limitación, son más propensos a desta- las remesas en la economía nacional y al caudal de datos
car el ambiente y condiciones externas de Honduras, que lo cuantitativos que se producen y están disponibles en Hondu-
sucedido al interior de Honduras. ras desde perspectivas e instancias económicas y poblacion-
ales.

9
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Capítulo 2
MIGRACIÓN Y DESIGUALDAD

INTRODUCCIÓN un desafío epistémico por medir, caracterizar y explicar con


profundidad y, al mismo tiempo, establecer los procesos y
En los últimos años algunas organizaciones, a través del agentes que producen y reproducen los diferentes tipos de
desarrollo de investigaciones, han concluido que el factor desigualdades sociales que dinamizan los procesos migrato-
central de las migraciones no es la pobreza en sí, sino las rios en el país. El reto es implantar un vínculo teórico directo
desigualdades sociales que en parte son implantadas por los y empírico de las desigualdades con los procesos migratori-
grupos de poder económico que, en consecuencia, producen os, pero conlleva la tarea de proveer criterios y posibilidades
mayor pobreza. Tanto el Banco Mundial como el PNUD analíticas a las instituciones encargadas de crear políticas
argumentan que los sectores más desfavorecidos ni siquiera públicas para incidir en problemáticas tan complejas como las
tienen la opción de migrar (PNUD, 2007). Es decir, lo anterior desigualdades sociales y las migraciones.
resalta el peso determinante de las desigualdades sociales
en los procesos migratorios. Por consiguiente, el propósito de este trabajo es presentar un
contexto de la problemática, el estado del arte y posibles
Honduras es uno de los países más desiguales de América líneas de investigación relacionadas con el eje temático
Latina con un coeficiente de Gini de 53.7 para el año 2013 central – la migración y la desigualdad. En tal sentido, dicho
(Banco Mundial, 2015). Además, posee altas tasas migratori- trabajo se convierte en un importante paso hacia la construc-
as negativas, o sea, que existe más población emigrante que ción de conocimientos sobre estas temáticas que son de
inmigrante. A pesar de ello, hasta lo que se logró indagar, son impacto en Honduras.
casi inexistentes los estudios en el país que vinculen ambas
variables – migración y desigualdad –, partiendo de un A. Contexto mundial de la migración y desigualdad
enfoque teórico epistemológico que brinde una guía o camino
hacia lo metodológico; esto con el propósito de acercarse a la El mundo actual se ve caracterizado por la desigualdad social
realidad de estos dos fenómenos sumamente complejos y de y su acelerado crecimiento. 7 de cada 10 personas viven en
impacto en la sociedad hondureña. un país en donde la desigualdad entre ricos y pobres es
mayor ahora que hace treinta años. Las 85 personas más
Cabe señalar que las desigualdades sociales, dentro y fuera ricas del mundo equiparan los recursos económicos obteni-
del país, han sido observadas desde un enfoque unidimen- dos por los 3,500 millones de personas más pobres, es decir,
sional con una mirada especialmente económica, centrán- la mitad de la población mundial (OXFAM, 2014).
dose específicamente en la medición del ingreso. Sin embar-
go, existe cierto consenso académico, principalmente a nivel Lo anterior demuestra que los procesos de globalización han
de América Latina, de adentrarse en la faena conceptual generado mayores inequidades y altas acumulaciones de
vinculada al origen y perpetuaciones de las desigualdades capital por un número reducido de personas. Al respecto, lo
(Cimadamore y Cattani, 2008). más complejo es que esta dinámica se observa a nivel mundi-
al y en niveles de desagregación geográfica más específicos,
De este modo, partiendo de una genealogía desde la o sea, en regiones, países, estados, departamentos, etc.
perspectiva de las ciencias sociales, se puede asegurar que
las desigualdades son multidimensionales, por lo que el Estas desigualdades, manifiestas principalmente en países
estudio de las mismas debe de extenderse hacia otras varia- en desarrollo, se encuentran influenciadas y marcadas por
bles más allá de la del ingreso (Gasparini, Cicowiez y Sosa, situaciones ligadas a los ingresos económicos; sin embargo,
2012), o sea, observar una desigualdad no monetaria en la existen otros factores de inequidad que también se pueden
que se incluya, entre otras variables, el desarrollo humano relacionar a esta problemática como el acceso a la justicia,
sostenible, el género, accesos a bienes y servicios, grupos educación y salud, la carencia de oportunidades, la discrimi-
poblacionales específicos y los derechos humanos. nación hacia algunos grupos de la población, el racismo, la
tenencia de la tierra y la ubicación geográfica del hábitat,
El carácter pluridimensional de las desigualdades incurre en entre otras.

10
Migración en Honduras, 1998-2015

En ese sentido, el modelo de desarrollo adoptado en la humanos de los países menos favorecidos cada vez tienen
mayoría de los países menos desarrollados, por ejemplo múltiples restricciones para ejercer el derecho de migrar.
Honduras, con características de alta expulsión de mano de
obra productiva, no ha generado las oportunidades de Asimismo, la migración se relaciona con factores endógenos
crecimiento y desarrollo económico y social. Por el contrario, que afectan a una mayoría poblacional como el desempleo, la
existe una paradoja cíclica regresiva hacia la precarización de corrupción, la falta de oportunidades, la carencia de una
los componentes que de alguna u otra forma están inmersos vivienda digna, débiles sistemas de salud y educación, la
en el desarrollo humano sostenible; por ejemplo, el empleo, inseguridad y, sobretodo, la desigualdad.
los ecosistemas, los derechos humanos, la democracia, la
seguridad humana, el bienestar y la equidad. B. Contexto Honduras: migración y desigualdad

En el mundo existen grandes desigualdades económicas, Se puede afirmar que en las últimas décadas la migración
políticas, sociales, culturales y demográficas. Estas se han internacional en el mundo se ha incrementado tan notoria-
manifestado o relacionado con el acrecentamiento de even- mente que se estima que en la actualidad existen más de 200
tos de migración internacional e interna hacia sitios con un millones de personas viviendo en países distintos al de su
supuesto grado de desarrollo mayor al de la comunidad de nacimiento (OIM, 2011). Por ejemplo, existen, aproximada-
origen. Según proyecciones, este fenómeno se acrecentará mente, más de 5 millones de personas nacidas en
inevitablemente como consecuencia de la progresiva parsi- Centroamérica (incluyendo Belice y Panamá) viviendo fuera
monia e incapacidad de los gobiernos y de los grupos de de la región y de estas se calcula que el veinte por ciento
poder económico de brindar las oportunidades necesarias a (20%) son de nacionalidad hondureña.
su población, especialmente en la generación de empleos
que coadyuven a la obtención de un ingreso económico En este caso, no hay que desestimar que Honduras cumple
digno. con las características de todos los tipos de flujos de
migración y no solamente señalarlo como país de origen de
Al respecto, cabe mencionar que el proceso de globalización las migraciones; dicho de otra manera, en el país también se
más la imposición del modelo neoliberal han profundizado las producen migraciones de retorno, destino y tránsito, las
desigualdades, tanto en el ámbito internacional como al interi- cuales se han reflejado aún más en las últimas décadas. Sin
or de los países sobre todo en el nivel de ingresos y de embargo, el tipo de flujo más visibilizado por sus característi-
oportunidades (Camacho, 2007). Por tanto, las migraciones cas de intensidad en las últimas décadas es el de Honduras
son un componente de la economía globalizada. Los declives como un país de origen de las migraciones principalmente a
y transformaciones de la economía no son una desviación o Estados Unidos, sin menospreciar los flujos intrarregionales y
anomalía del sistema, sino elementos estructurales del extra continentales, especialmente a Europa producidos en
mismo (Sassen, 1998 y 2003). los últimos quince años.

Se destaca que dentro del fenómeno migratorio se encuen- Asimismo, en Honduras existe una fuerte migración interna la
tran entre sus determinantes primordiales las desigualdades cual, en las últimas tres décadas, ha estado dirigida hacia
sociales, cuya notoriedad en el mundo globalizado aumenta zonas urbanas, destacándose ciudades grandes y medianas
las llamadas presiones migratorias. A la vez, hay que resaltar de atracción para los inmigrantes, tales como Choloma,
que las migraciones contemporáneas son más complejas que Tegucigalpa, San Pedro Sula, El Progreso, La Ceiba,
sus referenciales de períodos anteriores en parte influenciada Comayagua y Choluteca. Del total de la población del país, el
por los procesos de globalización sobre la dispersión territori- cincuenta y cuatro por ciento (54%) vive ya en zonas urbanas;
al de las actividades productivas en diferentes regiones del destacándose este acelerado crecimiento urbano en el último
mundo (Pellegrino, 2001). quinquenio, ya que a inicios de la presente década el cincuen-
ta y dos por ciento (52%) de la población todavía vivía en
Con base a este marco, actualmente existe una relación zonas rurales. Según proyecciones, el porcentaje de la
directa de la migración, expresada en el sentido exógeno, con población viviendo en zonas urbanas seguirá creciendo
el modelo y las doctrinas económicas pro mercado en las que aceleradamente (INE, 2015).
sobresale la globalización excluyente, en la cual las mercan-
cías principalmente de los países desarrollados no tienen Existe el reconocimiento de que la carencia de opciones y
fronteras y gozan de plena movilidad, mientras que los seres oportunidades en el país es el principal estímulo para la

11
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

migración interna e internacional. En Honduras, las opciones y de estas, 1, 854,033 se encuentran con problemas de
y oportunidades varían de acuerdo con las diferencias socio- empleo; o sea, por cada 10 hondureños que se encuentran en
económicas, generacionales y por regiones geográficas de la población económicamente activa, casi 6 presentan
residencia de los diversos grupos sociales (PNUD, 2006). dificultades de empleo. En tal sentido, lo preocupante es que
cada día la situación se dificulta más.
Los países en desarrollo como Honduras, siguen presentan-
do problemas agudos en materia de pobreza, desigualdad, A todo lo anterior hay que agregar que en Honduras también
acceso inequitativo a los activos e insuficiencia en servicios existe una fuerte influencia del bono demográfico para que se
básicos de salud, educación y justicia. Estas carencias han produzcan las migraciones, es decir, las cohortes de grupos
creado condiciones de desigualdad social para la mayoría y, de personas productivas se han expandido y estas al no
consecuentemente, déficit en la calidad de la ciudadanía encontrar las oportunidades necesarias para desarrollar su
social. Es aquí donde la emigración surge como alternativa de potencial humano, buscan una de las alternativas instintivas y
supervivencia, a veces única, para mejorar supuestamente de superación personal: la emigración.
las condiciones de calidad de vida individual y familiar.
Es importante reconocer que la clave del desarrollo humano
Las políticas estatales no han tenido mucho éxito en lograr los sostenible es la equidad y el bienestar de las personas.
ajustes productivos necesarios ni en amortiguar los efectos Incluso, existe la confusión acerca de que el desarrollo
de las crisis. Además, hay que agregar la ancestral depend- humano se logra solamente con crecimiento económico, no
encia externa, la cual influye directamente en las estructuras obstante, hay muchos países que tienen alto crecimiento
del país sumando a los grupos políticos y económicos domi- económico, pero siguen manteniéndose en bajo desarrollo
nantes que no han perdido su capacidad de apropiarse de la humano sostenible. Lo que ocurre es que el acumulamiento
mayor parte de los recursos generados. Los distintos Gobier- de los recursos lo capta una minoría poblacional y el proceso
nos han creado posturas protectoras para los diferentes de cascada o de goteo no se observa reflejado hacia las
grupos de poder y con ello se han consagrado los monopolios mayorías. Solamente unos pocos gozan y acumulan cada vez
y oligopolios a través de las exoneraciones, subsidios y más riquezas, es decir, que el problema es la inequidad y la
privilegios especiales. falta de compromiso de esas minorías.

De igual manera, no se pueden dejar a un lado las dificultades En Honduras es común que la minoría acumuladora de rique-
que tiene el país con relación a la pobreza ligada a la irregular zas coordine los espacios políticos tomadores de decisiones
distribución del ingreso y de los medios necesarios para y también los espacios administrativos; por tanto, es
obtenerlo, a la inversión insuficiente en capital humano, lo pertinente que este grupo tome conciencia y reflexione sobre
que redunda en baja productividad y bajos salarios, especial- la generación de oportunidades para las mayorías. Si las
mente cuando la pobreza aparece puntualizada con relación personas no cuentan con lo esencial para cubrir sus necesi-
al ingreso percibido por los hogares (Del Cid, 1997). dades es totalmente normal el deseo y la intención de
dirigirse a otros sitios en los que puedan obtener mayores
El ingreso nacional bruto (INB) per cápita de Honduras oportunidades para dignificar su calidad de vida.
presenta bajos y lentos crecimientos que profundizan los
altos índices de pobreza y desigualdad. Según estimaciones C. Últimos avances bibliográficos del tema migración-
del Banco Mundial para el año 2011, este era de 1,970 desigualdad
dólares, clasificando a Honduras como el tercer país de
menor INB per cápita de América, solamente superando a Antes de iniciar este apartado es preciso establecer que se
Nicaragua y Haití. refiere a una investigación de carácter bibliográfico que se
realiza con el objetivo de inventariar y sistematizar la produc-
Los problemas de desempleo y subempleo en el país son ción en determinada área del conocimiento. A la vez permite
evidentes. La preocupación es mayor al analizar el alto buscar y ordenar los trabajos realizados dentro de un área
crecimiento de estas dos variables en los últimos años, pues determinada, destacando las relevancias, redundancias,
increíblemente no se observan políticas claras y estratégicas vacíos y tendencias que contribuyan a tomar decisiones que
que reviertan esta situación. Según el Instituto Nacional de impulsen la investigación dentro de una temática considerada
Estadística (INE), a inicios del año 2014, la población (GTZ-UNICEF, 2004).
económicamente activa del país era de 3, 369,919 personas

12
Migración en Honduras, 1998-2015

Para un investigador es fundamental determinar los últimos 1) Etapas de la construcción de los últimos avances
avances ya que se convierten en el primer acercamiento de bibliográficos
las producciones que se han realizado sobre el tema a inves-
tigar. En este caso en particular, serían las publicaciones que Para poder desarrollar la actualización bibliográfica sobre el
contextualizan las migraciones con la desigualdad social eje temático migración y desigualdad social se establecieron
durante el período de tiempo comprendido de 1992 a 2015, 3 etapas sistematizadas con la intención de producir resulta-
tomando referencias mundiales, regionales, centroameri- dos de calidad.1
canas y propiamente de Honduras.
En la primera etapa se decidió llevar a cabo una actividad
Este escudriñamiento y conocimiento de las publicaciones exploratoria primaria consultando a personas ligadas con las
relacionadas con la temática, permitirá refinar ideas con el temáticas abordadas; por ejemplo, con lo referente a la
objetivo de mejorar, delimitar y enfocar las posibles investiga- migración se visitaron organizaciones como el Centro de
ciones vinculadas con el eje temático sobre migración y Atención al Migrante Retornado (CAMR) y la Secretaría de
desigualdad social. Relaciones Exteriores y de Cooperación.

Esta fase es importante porque permite conocer qué dimen- Acerca del tema de desigualdad se realizaron dos reuniones
siones se han investigado con mayor amplitud en un eje con personas de OXFAM Internacional, obteniendo dos docu-
temático y con ello observar las necesidades de investigar mentos que son los referenciales actuales en esta temática.
otros campos o dimensiones no tan desarrollados dentro de También se visitaron las bibliotecas de dos universidades
dicho eje. Dicho de otra manera, permite visualizar aspectos públicas: Universidad Nacional Autónoma de Honduras y la
retrospectivos y las tendencias de investigación de una Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
temática específica. A la vez, con la investigación de los
últimos avances en cuestión, se pueden identificar personas En la segunda etapa se realizó una exhaustiva búsqueda por
que han trabajado distintas problemáticas con la intención medio de procesos ofimáticos, principalmente vía internet con
futura de formar redes de investigación sobre ciertas temáti- el propósito de crear un banco de información de distintas
cas. fuentes tales como: libros, revistas específicas, artículos,
periódicos, tesis, fichas estadísticas, seminarios, conferen-
Asimismo, al actualizar la información propuesta en las cias y simposios; bases de datos electrónicas.
publicaciones se procura encontrar diferentes enfoques
teóricos sobre el tema que se está indagando y así retomar o La tercera etapa consistió en depurar los documentos más
discutir sobre ciertas posturas. Al mismo tiempo, proporciona vinculantes de estas ocho fuentes de investigación basán-
información de utilidad con respecto a la construcción dose en criterios de relación con el eje temático. En algunos
metodológica que otras investigaciones han hecho y con ello casos fue necesario establecer parámetros de calidad y
conocer lo que realizaron sobre diseños, instrumentos y cantidad, delimitando los documentos esenciales y el tiempo
técnicas utilizadas en la recolección de datos. Todo lo anterior que se llevará en este proceso de búsqueda.
proporciona una base que ayuda a la identificación de
estrategias de investigación que fortalecen el acervo de cono- Cabe señalar que muchas veces el proceso de escudriñami-
cimientos del investigador. ento se vuelve improductivo al incluir documentos no relacio-
nados con la temática, volviendo complejos otros procesos
Así, la actualización bibliográfica realizada por el equipo del como la lectura y la clasificación; por tanto, se tomó como
eje temático migración y desigualdad social, cuenta con criterio seleccionar cincuenta fuentes que observaran
conjunto teórico cronológico y jerarquizado, de tal forma que compatibilidad con el eje de investigación de migración y
se puedan observar las tendencias, debilidades y focos de desigualdad social para ser incorporadas en el repositorio y
interés, los cuales serán determinantes para el desarrollo analizadas en forma general en la actualización bibliográfica.
prospectivo de novedosos proyectos de investigación coordi- En la tercera etapa fue básico el proceso de clasificación por
nados por la Dirección de Investigación Científica y Posgrado sub ejes temáticos, los cuales son: migración, desigualdad,
(DICYP) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras migración y desigualdad. Además, del total de los documen-
(UNAH). tos de este eje referente a las migraciones y la desigualdad
social se encuentran desagregados por orden geográfico
1 Aracely Romero, CAMR; María Sierra, Secretaría de Relaciones Exteriores y
de Cooperación; Richard Redman, OXFAM. global: América Latina, Centroamérica y Honduras. Esto con

13
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

el propósito de tener una panorámica amplia con solidez Es de considerar que a medida que ha transcurrido el tiempo
conceptual y teórica con la intención de permitir a los investi- la cantidad de las producciones ligadas a la migración y la
gadores, académicos, estudiantes y personas con afinidad desigualdad social se han venido consolidando como campos
explorativa de la temática, tener las bases epistémicas, ya de conocimiento independientes. Se observa que en los
sea para la consulta o el desarrollo de un producto de investi- últimos años se está originando un progresivo crecimiento de
gación. la producción del eje temático en mención pero básicamente
individualizadas, o sea, por una parte las producciones sobre
2) Hallazgos migración y por otra las de desigualdad social.

Muchas veces la actualización bibliográfica se manifiesta Tabla 2. Tipo de documento por zona geográfica
como el nivel de desarrollo alcanzado en un campo dado con
énfasis en la producción científica reciente; sin embargo, es Zona geográfica
importante no olvidar la importancia de la evolución en la Tipo de
documento Mundo América Centroamérica Honduras Total
construcción histórica y social con la intención de observar la
Latina
tendencia que se ha generado en la producción de un tópico
específico. 4 4
Libro 6 9 23

En este sentido, el eje temático correspondiente a la Artículo 4 1 4 4 13


migración y desigualdad, comienza con la selección de la
documentación a partir del año 1992 hasta el año 2015 (Ver Nota 6 6
Tabla 1). Es importante reiterar que para la elección de los 50 periodística
documentos de los que se hace referencia en el repositorio y Revista 1 2 2 5
en la actualización de la bibliografía del eje, se tomaron
parámetros de calidad y relación con la temática. Al respecto Tesis 1 1
es importante considerar que más del cincuenta por ciento
Ficha 1 1
(50%) del total de los documentos seleccionados fueron estadística
elaborados entre los años 2010 y el 2015; el cuarenta por
ciento (40%) en la primera década del presente siglo y tan Simposio 1 1
solo un diez (10%) entre 1992 y 1999.
Total 9 10 8 23 50
Tabla 1. Número de documentos en el repositorio migración- Fuente: Elaboración propia.
desigualdad por años
Año del documento Número de documentos Total Al examinar los documentos reseñados entre las fuentes
1992 1 libros, artículos, notas periodísticas, revistas, tesis, fichas,
1997 1 estadística y simposios (Ver Tabla 2), se visualiza que casi un
1999 3 cincuenta por ciento (50%) pertenecen a la categoría de
2001 3 libros. De estos casi la mayoría corresponden a Honduras
2001 1 (39%), seguida por los de América Latina (26 %);
2003 2 Centroamérica y el mundo comparten un diecisiete por ciento
2006 3 (17%) de los libros identificados. Al realizar una sumatoria de
2007 4 las demás fuentes (artículos, notas periodísticas, revistas,
2008 2 tesis, fichas estadística y simposios) por zona geográfica, se
2009 3 mantiene casi la misma característica de peso porcentual que
2010 3 la de los libros, es decir, que en las demás fuentes las produc-
2011 4 ciones referentes a Honduras son la mayoría.
2012 2
2013 5 Por las características del eje temático en sus grandes dimen-
2014 6 siones, como migración y desigualdad social, se decidió
2015 7 dividir los documentos que fueran propios de cada tema y
Fuente: Elaboración propia. otros que se ligaran o vincularan a la relación entre estos dos

14
Migración en Honduras, 1998-2015

tópicos. En el caso de los documentos de la desigualdad Sobre el fenómeno migratorio se destaca el artículo denomi-
social, se contempló integrar temáticas relacionantes a esta nado Teorías sobre migración internacional: una revisión y
problemática como la pobreza, la exclusión y el desarrollo aproximación, donde se explica de forma sucinta las princi-
humano sostenible. Es importante destacar que el rastreo de pales teorías contemporáneas en migración internacional y
las producciones de las grandes dimensiones es transversal de las cuales, para efectos del eje temático migración y
a todos los documentos. desigualdad, se apega mucho la teoría de los sistemas
mundiales, la cual manifiesta que con la penetración de las
Así, para la lectura de la bibliografía actualizada que se relaciones capitalistas y de acumulación se crean procesos
presenta en este documento, es importante la comprensión dirigidos hacia la migración principalmente de los países en
de la lógica del proceso. Por tanto, la idea fue construir un vías de desarrollo (Douglas, Massey y otros, 2000).
panorama de la producción nacional, regional y mundial en
términos de tendencias, avances y vacíos. No obstante, la En la temática sobre desigualdad mundial se destaca el libro
producción de fuentes bibliográficas encontradas dista en Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de
cierta parte de criterios de homogeneidad en los postulados cambiar las reglas. En este documento se manifiesta que las
expuestos en cada uno de los documentos, aunque en esto asimetrías entre ricos y pobres están aumentando acelerada-
radica la riqueza en cuanto a la variedad de conocimiento mente, al grado de convertirse en un peligro eminente
ligado al eje temático de las migraciones y la desigualdad trayendo consecuencias como mayor corrupción, reducción
social. de la movilidad social, delincuencia, violencia y carencias en
el acceso de los recursos naturales, especialmente el agua.
Tabla 3. Temática central del documento por zona geográfica Además, en tal documento se expresa que la desigualdad
tiene muchas y distintas dimensiones, pero relacionadas,
Temática central del documento entre estas: la raza, el género, la geografía y la economía
Zona
geográfica
(OXFAM, 2014).
Migración Desigualdad Migración y Total
desigualdad
En esta perspectiva también hay que mencionar los trabajos
Mundo 1 4 4 9 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) en sus informes anuales sobre la panorámica social
América Latina 2 4 4 10 y los trabajos del Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales (CLACSO, 2008), en los cuales se liga la pobreza
Centroamérica 7 1 8 con la desigualdad social.
Honduras 13 7 3 23
Otro aspecto importante a mencionar es que estas dos
Total
23 15 12 50 temáticas poseen altos grados de vinculación y, en este
sentido, a nivel mundial y en América Latina ya existen
Fuente: Elaboración propia. producciones con grados de complejidad teórica-metodológi-
ca que establecen la fusión entre las migraciones y la
Al analizar los documentos escudriñados referentes a las desigualdad social. En esa línea se destacan los trabajos
migraciones y a la desigualdad social (Ver Tabla, 3) en el como el de Aja (2006), denominado “Desigualdad y migra-
mundo y América Latina se puede afirmar que han evolucio- ciones internacionales: una serpiente que se muerde la cola”,
nado tanto en la periodicidad de las producciones como en la donde el autor expresa que los flujos migratorios son resulta-
calidad de la rigurosidad metodológica de los mismos. do de múltiples factores, destacándose las desigualdades de
las economías nacionales y la falta de oportunidades
En las últimas décadas estas dos dimensiones han evolucio- laborales en los países de origen.
nado aceleradamente al grado de reconocer el progresivo
desarrollo de investigaciones con altos grados de rigurosidad A nivel de América Latina sobresale el documento Migración
científica con el propósito de lograr un acercamiento hacia las y desigualdad en las Américas de Bebianno y Jiménez
realidades y complejidades de estos dos fenómenos. Sin (2014), en el cual se menciona que los movimientos de
embargo, la mayoría de los documentos se refieren individ- población a nivel internacional son simultáneamente el
ualmente a cada temática. resultado del cambio global de las sociedades de origen y
destino. La migración abona a la construcción de los espacios

15
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

urbanos modernos y en la configuración de sus estructuras medición Censal de la Migración en Honduras. Asimismo,
sociales y de diversos ambientes culturales, incluyendo los Flores ha desarrollado estudios sobre la migración interna, al
espacios de desigualdad. igual que Miriam Meza (2006), quien ha relacionado esta
variable con el mercado de trabajo y la pobreza, ella destaca
A nivel de países se destaca Migraciones, desigualdad y el crecimiento demográfico en las principales ciudades de
desarrollo en los Estados de México, de Domínguez (2009), Honduras y el papel jugado por las inmigraciones en esta
documento que manifiesta la existencia de relaciones entre dinámica.
la migración con el PIB per cápita. En segundo lugar,
establece la relación entre las remesas y la desigualdad En cuanto a la temática de desigualdad se han publicado
interpersonal, partiendo de una vinculación previa en donde algunos libros sobre la pobreza (FOSDEH, 2014), estudios de
la desigualdad interpersonal se correlaciona con la tasa de estimaciones de indicadores de pobreza y desigualdad a nivel
emigración. municipal (BID, 2002), informes de desarrollo humano
(PNUD, 2011) y notas periodísticas que resaltan aspectos de
Respecto a Centroamérica, se ha evolucionado principal- importancia sobre esta problemática; sin embargo, al
mente en la producción de documentos sobre el análisis de la escudriñar a fondo estos documentos se observa que son
temática migratoria. Al respecto, en el último quinquenio se metodológicamente cuantitativos y que solo toman al ingreso
han desarrollado estudios sobre migración de tipo regional y de las personas como factor principal de las desigualdades
unificados que incluyen las experiencias de todos los países sociales.
con respecto a los marcos jurídicos, derechos humanos,
mercado laboral y seguridad humana, destacándose los A lo anterior es preciso tomar en consideración que el acceso
trabajos de la OIM (2011) y de INEDIM-INCEDES (2011). No a la justicia, educación y salud, la carencia de oportunidades,
obstante, en la temática de desigualdad existe la necesidad la discriminación hacia algunos grupos de la población, el
de una mayor producción de documentos que revelen racismo, la tenencia de la tierra y la ubicación geográfica del
situaciones homogéneas entre todos los países que conform- hábitat de las personas también forman parte de las desigual-
an el área. dades que se viven principalmente en países en vías de
desarrollo, como Honduras. Por consiguiente, en el país el
En el caso de Honduras, hay avances en la producción de reto es producir mayor cantidad de investigaciones y docu-
documentos sobre migración en todas sus fuentes, ya sean mentos sobre migración y desigualdad social en sus distintas
estos libros o artículos de revistas. A la vez, por su importan- fuentes con niveles de productividad conforme a las exigen-
cia, algunas personas han desarrollado sus trabajos de tesis cias del mundo globalizado; de esta forma, habría que consid-
enmarcados en esta temática y, por último, la publicación de erar las investigaciones con metodologías híbridas, en las
notas en los distintos diarios impresos y digitales del país. cuales se incluyan aspectos cuantitativos y cualitativos.

Cabe destacar que la producción sobre la temática de Asimismo, el desafío consiste en ligar o vincular dentro de las
migración ha entrado en el proceso de diversificación de investigaciones las macrovariables migración y desigualdad
estudios que toman otras dimensiones relacionadas. Esto se al grado de establecer o desagregar variables secundarias
ha visibilizado por la necesidad de comprender que la multidi- relacionadas con la temática construyendo, al mismo tiempo,
mensionalidad de las migraciones no está vinculada indicadores y subindicadores adecuados a la realidad hondu-
solamente con aspectos económicos, sino también con reña. Es conveniente dar el salto de los estudios exploratorios
factores sociales, políticos, demográficos, culturales y ambi- y descriptivos a producciones con niveles de análisis correla-
entales. Por eso, todavía es un reto construir trabajos científi- tivos asociativos, hasta llegar al nivel de complejidad correla-
cos que incluyan los factores antes mencionados; sin embar- tivo causal.
go, ya se captó la importancia del abordaje de las migra-
ciones desde distintas perspectivas y dimensiones. Otro aspecto importante que hay que fortalecer en Honduras
es la elaboración propia de encuestas especializadas en
En la temática de las migraciones sobresalen los documentos migración y desigualdad, pero estas deben ser aplicadas en
de Manuel Flores, en Factores contextuales de la migración términos no tan amplios de periodicidad del tiempo para
internacional de Honduras, del año 2014 y otro documento observar con mayor detenimiento las tendencias y dinámicas
del año 2008, como ser La experiencia hondureña en la de estas dos variables. Con ello se acrecentarán de alguna

16
Migración en Honduras, 1998-2015

forma los vacíos que existen actualmente en Honduras de 3) En Honduras y el mundo existen grandes asimetrías con
fuentes secundarias que tomen estas temáticas tan impor- respecto a las desigualdades y lo más preocupante es que
tantes para el país. esta problemática se está acrecentando de forma acelera-
da, convirtiéndose en una situación que genera oleadas
D. Conclusiones migratorias internacionales e internas, dirigida principal-
mente a sitios con un supuesto grado de desarrollo mayor
1) El estudio de la desigualdad es mucho más que la que el de las comunidades de origen con el propósito en
construcción de coeficientes que solamente miden los común para los migrantes el de mejorar las condiciones de
ingresos económicos; es la inclusión de otras dimensiones vida individual y familiar.
vinculantes que nos acerquen aún más a esta problemáti-
ca, tales como: el desarrollo humano sostenible, los 4) En el país existen estudios de forma independiente de
derechos humanos, el género, la accesibilidad a bienes y migración o desigualdad; sin embargo, estos en su
servicios de salud, educación y justicia y discriminación a mayoría son estudios de casos, exploratorios y descrip-
ciertos grupos poblacionales, entre otras. tivos. El reto es llegar a estudios con niveles de compleji-
dad en los cuales se liguen tanto la migración como la
2) La migración es un fenómeno complejo, multidimensional y desigualdad y viceversa tratando de llegar a investiga-
multivariable, el cual ha evolucionado aceleradamente en ciones con grados de nivel correlativos, ya sean estas
las últimas décadas. En Honduras los máximos flujos asociativas o causales.
migratorios han sido influenciados por la apertura de la
economía nacional al modelo económico neoliberal (1990), 5) La construcción de líneas de investigación coadyuva al
a la Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola seguimiento de pautas metodológicas adecuadas para el
(1994), al huracán Mitch (1998) y a la aprobación de los desarrollo de proyectos de investigación que se van
tratados de libre comercio (TLC) con EE.UU, México y enriqueciendo con las experiencias logradas, al grado de
Canadá (2000). introducir nuevas temáticas o, inclusive, la elaboración de
otras líneas de investigación.

17
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

E. Referencias bibliográficas

Banco Mundial. (2015). Indicadores del desarrollo mundial: salud reproductiva. EE.UU. Recuperado de: http://wdi.world-
bank.org/table/2.9
Bebianno, M. y Jiménez, J. (2014). Migración y desigualdad en las Américas. Desigualdad e inclusión social en las Américas.
Washington, D.C.: Organización de los Estados Americanos.
Camacho, Gloria. (2007). Migraciones y políticas: una mirada desde el sur. Ponencia en Atlantic Conference 2007, Migration and
migran integration in the atlantic región, The Chicago Council on Global Affairs Real Instituto Elcano, Madrid.
Cimadamore, A. y Cattani, A. (2008). La construcción de la pobreza y la desigualdad en América Latina: una introducción.
Producción de pobreza y desigualdad en América Latina. Bogotá: CLACSO.
Del Cid, José Rafael. (1997). Los pobres cuentan: pobreza y gobernabilidad en Honduras. Costa Rica: FLACSO.
Díaz, Aja. (2006). Desigualdad y migraciones internacionales: una serpiente que se muerde la cola. Cuba: Centro de Estudios
Migraciones Internacionales CEMI, Universidad de La Habana.
Domínguez, Rafael. (2009). Migraciones, desigualdad y desarrollo en los Estados de México. España: Universidad de Cantabria.
Gasparini, L. Cicowiez, M. y Sosa, W. (2012). Pobreza y desigualdad en América Latina. Argentina: Grupo Editorial, Buenos
Aires.
GTZ-UNICEF. (2004). Estado del arte del conocimiento producido por jóvenes en Colombia, 1983-2003. Colombia: Universidad
Central.
Haq, Mahbub. (1995). Reflections on Human Development, Oxford University Press. New York.
INE. (2015). Proyecciones de población. Instituto Nacional de Estadística, XVII Censo de población y VI Vivienda, 2013, Teguci-
galpa. Recuperado de: http://www.ine.gob.hn
INE. (2014). Datos y estadísticas. Tegucigalpa. Recuperado de: http://www.ine.gob.hn
Kosik, Karel. (1968). Dialéctica de lo concreto. México: Grijalbo.
Massey, D. Arango, J. Graeme, H. Kouaouci, A. Pellegrino, A. y Taylor, E, (2000). Teorías sobre la migración internacional: una
reseña y una evaluación. En Migraciones y mercado de trabajo. México: Plaza y Valdés Editores.
Organización Internacional para las Migraciones. (2011). Informe sobre las migraciones en el mundo. Suiza.
OXFAM. (2014). Iguales, acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las reglas. Reino Unido.
Pellegrino, Adela. (2001) ¿Drenaje o éxodo? Reflexiones sobre la migración calificada. Uruguay: Universidad de la República.
PNUD. (2006). Hacia la expansión de ciudadanía. Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras. Tegucigalpa.
PNUD. (2007). Migración y desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2006-2007, México. México D.F.
Sassen, Saskia. (1998). Globalization & its Discontents. Essays on the New Mobility of People & Money. New York: New Press.
Sassen, Saskia. (2003). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid:
Traficantes de sueños.
Sen, Amartya. (1992). Inequality Reexamined, Oxford: Clarendon Press, Russell Sage Foundation; Cambridge: Harvard Univer-
sity Press, New York.

18
Migración en Honduras, 1998-2015

Capítulo 3
MIGRACIÓN Y SEGURIDAD

INTRODUCCIÓN vehículo para la impunidad en el país.

La situación del país plantea una serie de factores que Pero la impunidad merece especial atención porque esta
pueden considerarse como expulsores de miles de hondu- genera inseguridad ciudadana debido a que el sistema que
reños que anualmente migran hacia México, EE.UU, Europa debe investigar y castigar el delito, finalmente cae en una
y, menor proporción, hacia América del Sur. condición de “dejar hacer, dejar pasar”. Envía un mensaje
negativo hacia la sociedad en la cual se ha ido perdiendo,
A continuación se presentan algunos de esos factores gradualmente, la confianza en la institucionalidad y comien-
internos y externos y las principales oportunidades y debili- zan a surgir nuevas formas que van desde el temor general-
dades que se observan; deben tomarse en consideración izado que socava la calidad de vida de la población, al de
para cualquier esfuerzo de proposición hacia el mejoramiento rompimiento del orden público a partir de la toma de la justicia
de calidad de vida de los hondureños que puedan desmotivar “por mano propia” por parte de quienes cayeron en la
al menos a aquellos casos de migración por causas de violen- indignación y desesperanza de justicia.
cia e inseguridad.
La debilidad institucional ha alcanzado un punto en el que la
A. Contexto corrupción e impunidad le han llevado (además de la falta de
coordinación interinstitucional) a un nivel de operatividad casi
1) Factores internos nulo y a procesos de persecución penal plagados de vicios y
malas prácticas sin resultados eficientes en los tribunales.
No queda duda que la violencia es una de las principales Otra amenaza se impone como uno de los principales
amenazas para la seguridad del país y sus habitantes debido obstáculos de seguridad para la población hondureña: aquel-
a que se convierte en un obstáculo para el desarrollo integral la que unos llaman “crimen organizado” y que otros definen
de los hondureños. La evidencia de su escalada es obvia, como “crimen transnacional”, refiriéndose a estas grandes
pues los datos del Observatorio de la Violencia indican que en estructuras criminales que, a partir de grandes capitales mal
los últimos diez años 53,798 hondureños han muerto por habidos, han hecho reclutamiento de profesionales especial-
homicidio intencional y se ha pasado de una tasa de 30.7 istas graduados en las mejores universidades para montar
muertes homicidios por cada cien mil habitantes (pccmh) para estructuras empresariales bien organizadas con recursos,
el año 2004 a 86.5 pccmh para el año 2011 y a 68 pccmh en roles, programas de entrenamiento, adquisición y tenencia
el 2014 (IUDPAS, 2014). Este crecimiento acelerado de la de tecnología de punta y armamentismo al servicio de activi-
manifestación más cruda de la violencia indica que es una dades delictivas, tales como: la narcoactividad, el tráfico ilegal
prioridad nacional implementar políticas públicas orientadas a de armas, la trata de personas, el tráfico de vehículos
la reducción de este fenómeno que está amenazando la robados y el consecuente lavado de los flujos de activos que
seguridad e integridad de los habitantes de este país. toda esa criminalidad les genera como lucro de sus activi-
dades.
Otra amenaza muy latente es la corrupción que se ha instala-
do en la institucionalidad estatal (principalmente en el Es un hecho que estas grandes corporaciones criminales
sistema de seguridad y justicia), corrompiendo funcionarios transcendieron fronteras en las últimas dos décadas y hoy
públicos, captando sus actuaciones a través de recompen- Honduras alberga varias de estas “sucursales regionales del
sas, regalías y tráfico de influencias hasta llegar a posicionar crimen” que, con su llegada al país, han traído un aumento de
la impunidad en aquellas instituciones cuya razón de ser ha violencia que lleva, hasta cierto punto, nuevamente al inicio
sido servir y proteger a la ciudadanía. En la actualidad se de este análisis, indicando que el país se encierra hoy en un
observa una inoperancia del sistema que, si se interpretase círculo vicioso que no será roto hasta que se recupere la
siempre desde un enfoque de falta de recursos, se corre el institucionalidad del Estado de Honduras. Para ello es nece-
riesgo de no evidenciar una causa subyacente que deja la sario rescatar las instituciones de la corrupción e impunidad
institucionalidad al servicio de la corrupción como principal que les impide hacer frente a estos modernos patrones

19
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

criminales que demandan mayor capacidad en su modelo de 2) Factores externos


gerencia de seguridad pública.
Entre los factores externos puede identificarse la crisis
Se identifica, como riesgo, la reciente crisis política que, entre económica mundial que ha impactado a Honduras que al
sus muchos daños al país, desorientó las agendas de la cabo de la condonación de la deuda externa, no logró salir a
sociedad civil organizada como principal fuerza con la que se flote en su economía interna a pesar de la estrategia de
moviliza muchas veces la participación ciudadana en el país, reducción de pobreza debido a la mala optimización que se
vista como plataforma desde donde la ciudadanía es capaz hiciera de estos recursos hasta el momento; con la mayor
de emparejar propuestas hacia una política pública de seguri- inversión en educación (pago de salario a maestros) y seguri-
dad ciudadana y que sutilmente se había venido diluyendo en dad (pago de salario a policías), de manera que la economía
una polarización social que ha obligado a introducir nuevas sigue dependiendo en gran medida del flotante auxilio de
líneas prioritarias de esfuerzo conjunto. remesas provenientes de miles de hondureños que han
migrado obligados por los altos índices de pobreza.
Tampoco ha estado en las agendas de los partidos políticos
del país el tema de seguridad como eje transversal de progra- Esa migración, precisamente, ha transformado la institución
mas de capacitación a sus militantes para fortalecer propues- de la familia tradicional y actualmente miles de niños crecen
tas que vayan más allá de simples “banderas de campañas” bajo la guarda y custodia de familiares cercanos sin la
como estrategia superficial y oportuna para capturar el voto atención directa de sus propios padres (porque han tenido
indeciso. Existen grandes debilidades en el fundamento del que emigrar). Esta condición no ayuda mucho cuando se trata
discurso público de los candidatos a cargos de elección del empoderamiento de principios y valores que han de
pública que tampoco han dejado una huella que evidencie adquirirse desde la niñez y la juventud para lograr llegar a la
grandes cambios y mejoras, ni en el Gobierno central ni en los vida adulta como personas con un empoderamiento personal
Gobiernos locales más que la recurrencia a viejas recetas de que les permita el rechazo a toda actividad de corrupción en
modelos tradicionales que dejan poco espacio de partici- la vida personal y laboral.
pación ciudadana y niegan la oportunidad de implementación
sostenible de programas de prevención continuos. También cuentan los aspectos negativos de la globalización
que se ve reflejada en el crimen transnacional que trae consi-
La poca disponibilidad de recursos económicos que a su vez go la proliferación del narcotráfico en gran parte del
permitan posicionar el tema de la seguridad de forma perma- continente americano, el cual afecta de diversas formas los
nente en el escenario social hondureño y que sea capaz de tres grandes bloques del mismo: Norteamérica, Centroaméri-
impulsar una modernización total del paradigma de seguridad ca y Sudamérica. En el caso de Sudamérica, Perú y Colombia
dentro del país que sea capaz de transformar el enfoque son utilizados para el cultivo de cocaína y ambos han corrido
simplista de seguridad; entendida esta como seguridad con suertes diferentes, a pesar de que Perú 2 sería, para el
personal y pasar a la seguridad humana donde se corre- 2011, el principal cultivador, Colombia se ha llevado la peor
sponsabilizan todas las instituciones a aportar desde otras parte con el surgimiento de grupos armados narcotraficantes,
esferas en materia económica, laboral, educativa, salud y grupos armados paramilitares, una clase de narco políticos y,
seguridad personal, entre otros. finalmente, una institucionalidad totalmente infiltrada por
estos grupos de poder donde por años ha prevalecido la
En este sentido, la falta de coordinación intersectorial que corrupción e impunidad.
propicia el desarrollo de esfuerzos aislados no han permitido
la elaboración e implementación de una política de seguridad En la región centroamericana, tres países del triángulo norte
integral con enfoque en seguridad humana que establezca son fuertemente afectados por este flagelo: Honduras, El
las grandes líneas de acción estratégica por parte del binomio Salvador y Guatemala. En tal sentido, son preocupantes los
Estado-sociedad que refuerce el trabajo coordinado entre signos que comienzan a identificarse, sobre todo en Hondu-
sectores optimizando recursos y complementando acciones ras por su condición geopolítica que parece estar comenzan-
que permitiesen avanzar en materia de prevención y control do a recorrer un camino del cual apenas va saliendo Colom-
de violencia y criminalidad pero que al mismo tiempo bia.
permitan la reconstrucción del tejido social que traiga nueva- 2 El año 2011, Perú podría desbancar a Colombia como primer productor
mente al centro el bienestar común como fin último. mundial de hoja de coca debido al empeño en erradicar ese cultivo por parte
de las autoridades cafetaleras, aseguraron expertos.

20
Migración en Honduras, 1998-2015

En la región norteamericana, dos países son tocados de esfuerzos en la resolución de problemas de la región que a su
diferentes maneras, pues México está viviendo la experiencia vez conforman redes de ONG que trabajan de manera coordi-
colombiana desde comienzos de esta última década, mien- nada lo cual les permite hacer incidencia e implementar
tras que Estados Unidos se ha convertido en el mayor consu- acciones desde el ámbito local al central.
midor de drogas del continente con una fuerte problemática
de salud pública. Se suma a ese esfuerzo de sociedad civil organizada, la
apertura de espacios académicos (impulsados desde la
Dentro de esta proliferación del narcotráfico se genera otra UNAH) de educación superior que hoy muestran, por primera
gran amenaza externa que impacta muy negativamente en la vez, el interés en fortalecer la capacidad nacional en materia
seguridad de la región y de los hondureños. Se trata del de seguridad, desde la evidente condición de corrupción que
tráfico internacional de armas que, por constituirse estas en el se vive dentro de la policía nacional hasta los otros casos de
principal “símbolo de fuerza” de los narcotraficantes con el corrupción dentro de los distintos organismos nacionales.
cual imponen terror y violencia a su paso, se deriva una
conexión directa entre las armas, violencia y criminalidad en En este sentido, es urgente la incorporación en la educación
cualquiera de sus formas. superior de las áreas del conocimiento los temas sobre segu-
ridad ciudadana, democracia, paz, resolución de conflictos,
3) Principales oportunidades que ofrece el entorno de mediación y ciencia política para formar funcionarios y
Honduras para enfrentar sus problemas de inseguri- ciudadanos en general capaces y con una visión clara de lo
dad y violencia que es la seguridad y percibir en dónde están las líneas
débiles y las fortalezas de las cuales los poderes políticos y
Como principales oportunidades se detecta una serie de económicos se han afianzado. Ahí es precisamente donde el
esfuerzos regionales que surgen orientados a combatir el académico puede hacer su aporte en el fortalecimiento y
crimen organizado en todas sus manifestaciones desde mejoramiento de la seguridad pública en el país, visto este
diferentes organismos internacionales y plataformas de espacio como una de las mejores oportunidades.
acción regional como OEA, SICA, ALBA y otros escenarios,
sin embargo, estas oportunidades deben implementarse en el Finalmente, el momento coyuntural señala que hoy Honduras
marco de una política pública de seguridad establecida. pasa por un tiempo histórico en el que se debe, de una vez
por todas, construir una política pública de seguridad humana
Un ejemplo claro del aporte de estas plataformas regionales con el acompañamiento y convalidación de todos los sectores
es el actual esfuerzo de homologación normativa que se representados que, sintiéndose plenamente identificados y
impulsa desde el SICA para fortalecer el abordaje jurídico del comprometidos, permitan su fijación con unas líneas muy
crimen organizado como un bloque transnacional que abre claras sobre las acciones que han de seguirse en los próxi-
los espacios de persecución transfronterizo del crimen y del mos años.
criminal. Aquí se valoran sobre todo las leyes especiales que
controlan la actividad criminal del crimen organizado. 4) Las principales fortalezas y debilidades que caracteri-
zan a Honduras y que determinan sus capacidades
Otra oportunidad la constituye la cooperación externa de para enfrentar los problemas de inseguridad y violen-
organismos internacionales y gobiernos amigos que constan- cia
temente permiten hacer uso de muchos recursos financieros,
formación académica, tecnología de punta en materia La condición socioeconómica que incluyó la crisis política de
criminalística, asesoría técnica y acompañamiento en el 2009 que dejó a Honduras fuera del escenario político
camino hacia el fortalecimiento de la gobernabilidad y seguri- internacional también ha sido una gran debilidad que ha
dad en el país presentándose como una valiosa oportunidad dejado al país postergado en los últimos dos años y en
para avanzar en la prevención de la violencia y la construc- condición de vulnerabilidad ante esta realidad.
ción de buenas prácticas ciudadanas.
Las vulnerabilidades de Honduras comienzan con la seguri-
Por otra parte, también se evidencia que actualmente un dad ambiental por las condiciones de su geografía accidenta-
mayor número de organizaciones no gubernamentales se ha da y un clima tropical voluble que, tanto en invierno como en
interesado en trabajar el tema de seguridad para sumar verano termina por pasar la factura a miles de familias hondu-

21
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

reñas cada año con inundaciones e incendios sin que las 1) Política de convivencia y seguridad ciudadana
políticas de seguridad incluyan, por lo menos, estrategias de
mitigación de estos riesgos constantes por considerarse un En el año 2008, el Estado de Honduras (a través de su Secre-
componente que trata un asunto ajeno a la seguridad. taría de Estado en el Despacho de Seguridad) y las Naciones
Unidas (a través del Programa de Naciones Unidas para el
Pero, la condición geográfica que Honduras ocupa como Desarrollo), hicieron un convenio de acompañamiento técnico
punto de encuentro entre los países que conforman el para diseñar y promover la Política de Convivencia y Seguri-
continente americano, también es un riesgo visto a la luz del dad Ciudadana.
“paso obligado” de cuanto sujeto u objeto (físico) se mueve
de norte a sur dentro del continente. En este caso, el paso El objetivo principal de dicha política es: “Disminuir el índice
obligado de toda la actividad del crimen organizado en la de delitos y garantizar a todas las personas la posibilidad
región deja a Honduras y a su población expuesta a toda una efectiva de ejercer sus derechos fundamentales sin que se
gama de actividad criminal que va desde el tráfico de drogas, vean afectados por la agresión de terceros” (Secretaría de
trata de personas, tráfico de armas, tráfico de vehículos Estado en el Despacho de Seguridad, 2011, p: 5). Para lograr
robados y lavado de activos, además de una serie de homi- su objetivo, la Política reconoce la multi causalidad del
cidios, secuestros, robos, violaciones y otros delitos utilizados fenómeno de la violencia y la criminalidad que afecta a la
como medios para imponerse en el país y hacer efectivos sus población hondureña, además reconoce al menos once
objetivos en detrimento de la calidad de vida de los hondu- problemas relacionados con esta: la ausencia o déficit del
reños. capital social, la desconfianza de la ciudadanía en las
instituciones públicas, la presencia de riesgos de tipo social,
B. Marco político cultural y espacial, la gran cantidad de armas en circulación
por todo el país, el consumo de drogas y el alcohol, las mani-
El presente apartado se enfoca en el análisis de la Política de festaciones de violencia intrafamiliar y de género, la existen-
Convivencia y Seguridad Ciudadana del Estado de Honduras cia de contextos socio urbanos inadecuados, la presencia de
haciendo énfasis en su estructura para identificar las medidas crimen organizado y delincuencia compleja, las luchas
de control del delito y, sobre todo, las de prevención de la internas entre organizaciones ilegales por controlar territorios
violencia que afecta a la población hondureña y que puede y rutas del narcotráfico, la ineficiencia institucional y la impuni-
considerarse un agente persecutor y expulsor de población dad que permite a los delincuentes seguir cometiendo sus
migrante. delitos sin riesgo de ser castigados.

Para atender esta problemática, la política plantea programas


que abarquen tres componentes claves (Ver Figura 1).

Figura 1. Componentes de la Política de Convivencia y Seguridad Ciudadana de Honduras

Componente 2 Componente 3
Componente 1 Fortalecimiento de los equipos de
Fortalecimiento de la gestión nacional y Diseño y desarrollo de programas y
proyectos de convivencia y prevención de seguridad, justicia alternativa y centros de
local de la política de convivencia y privación de la libertad para enfrentar la
seguridad ciudadana. la violencia y la delincuencia con enfoque
en derechos humanos. violencia y la delincuencia.

Fuente: Elaboración propia con datos de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana, 2011-2022.

22
Migración en Honduras, 1998-2015

La estructura de la Política se sostiene en dos pilares funda- Debido a que esta Política tiene una temporalidad de 12 años
mentales: la prevención y el control de la violencia y la (2011-2022) se crea en un contexto con altos niveles de
delincuencia; los que a su vez rigen cualquier iniciativa violencia homicida y delincuencia ligada a daños a la integri-
diseñada en el marco de los tres componentes claves, anteri- dad personal y patrimonial. En tal contexto, se proyectan
ormente identificados (Ver Figura 1). cinco líneas estratégicas de trabajo (Ver Tabla 1).

Tabla 1. Estrategias de trabajo de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana

No. Estrategia Descripción


Creación del Sistema Conjunto de políticas, estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos de carácter
1 Nacional de Seguridad administrativo y organizacional para la gestión de recursos humanos, técnicos, materi-
Ciudadana ales, físicos y financieros orientados a fortalecer la capacidad administrativa y el
desempeño institucional en el área.
Creación del Consejo de Mecanismo de diseño conjunto de los aspectos operativos de la seguridad ciudadana,
2 Seguridad Ciudadana el seguimiento de la situación de criminalidad y la decisión de las acciones ejecutivas
del Consejo.

3 Fortalecimiento institucional Dotación de recursos a la Secretaría de Seguridad para conducir una política de
de la Secretaría de Seguridad convivencia y seguridad ciudadana en el Estado.

4 Reingeniería policial Redefinir la estructura organizacional de la policía y revisar los procedimientos de


trabajo referentes a las funciones policiales.

5 Papel de los Gobiernos Atribuciones de las autoridades municipales en materia de seguridad.


locales en la seguridad
Fuente: Elaboración propia con datos de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana, 2011-2022.

La Política también plantea diversos programas y proyectos


para lograr la operatividad de sus líneas de acción (Ver Tabla
2).
Tabla 2. Programas y proyecto de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana

Programas Proyecto
1. Intervención familiar sistémica en poblaciones en riesgo

2. Construcción de ciudadanía.

3. Fortalecimiento de la capacidad de registro y control de armas Derivados de los


programas identificados
4. Difusión de mecanismos alternativos de resolución pacífica de conflictos

5. Reducción del tráfico, comercialización y consumo de drogas

6. Atención a accidentalidad vial

7. Sistema de información de violencia y delincuencia

Fuente: Elaboración propia con datos de Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana, 2011-2022.

23
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Finalmente, se identifican una serie de apoyos orientados al formación a jóvenes: el desafío de soñar mi vida, tomar
fortalecimiento de las instituciones que conforman el eje de decisiones y resolver conflictos, liderazgo, comunicación y
seguridad del país: la Policía Nacional de Honduras, el Minis- creatividad.
terio Público y la Corte Suprema de Justicia de Honduras con
todas sus dependencias. 4) Proyectos

2) Planes locales de convivencia y seguridad ciudadana a) Proyecto 1

A través de este esfuerzo se identifican cinco documentos Uno de los proyectos paradigmáticos de la prevención de la
denominados: Plan de Prevención de Violencia y Seguridad violencia en el país se desarrolla entre 2004 y 2010 a través
Ciudadana presentados en el 2015 como una extensión de la del Programa Armas Pequeñas, Seguridad y Justicia del
política integral de convivencia y seguridad ciudadana. Los Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
municipios que desarrollaron estos esfuerzos corresponden a Este proyecto desarrolló un componente piloto sobre la
los que han presentado niveles altos e intermedios de violen- prevención de violencia en centros educativos que se imple-
cia y criminalidad en el país: Santa Rosa, Copán, San Pedro mentó en el Instituto Técnico Luis Bográn. Este consistió en
Sula, Choloma, El Progreso, Copán, La Esperanza e Intibucá. un proceso de formación integral para alumnos, padres de
familia y docentes en el cual se impartieron cuatro módulos
Los planes locales incluyen sus planes operativos anuales los dedicados a la conceptualización de: la violencia; familia,
que permiten a las instituciones de Gobierno y a la sociedad niñez y seguridad, violencia en los centros educativos y méto-
civil realizar gestión para el desarrollo de estas poblaciones y dos alternativos de solución de conflictos en centros educa-
sus territorios. tivos.

3) Programa nacional de prevención, rehabilitación, y


reinserción social 5) Temas transversales: derechos humanos y género

a) Programa 1 La transversalidad de los derechos humanos y género se


encuentra presente en la política, los planes locales de
En el año 2001, el Estado de Honduras implementa la convivencia y seguridad ciudadana, al igual que en progra-
Estrategia de Prevención de la Violencia con la emisión del mas y proyectos de prevención de la violencia que se han
Decreto No.141-2001, que permitió la ejecución del Programa venido ejecutando.
Nacional de Prevención, Rehabilitación y Reinserción Social En conclusión, mientras el país ha avanzado en la construc-
(PNPRRS). Este se plantea como una respuesta a la ción de una política de seguridad ciudadana, no sucede lo
problemática de maras y pandillas. Surge después de la mismo en el tema de migración, pues la política migratoria
reforma al Artículo 332 del Código Penal de Honduras, solo se quedó como un planteamiento dentro de la Ley de
tipificando, dentro de la figura de asociación ilícita, a los Migración y Extranjería sin alcanzar hasta ahora su proceso
miembros y líderes de maras y pandillas. El PNRRS trabaja de diseño.
con las redes comunitarias de prevención en los municipios
del Distrito Central, San Pedro Sula, La Ceiba y Choloma. C. Marco legal
Actualmente impulsa un Plan Nacional de Prevención en
Centros Educativos en alianza con la Secretaría de En el presente apartado se identifica el marco legal a partir
Educación. del cual, el Estado hondureño, garantiza y asegura los
derechos de los migrantes. Asimismo, encuadra las acciones
b) Programa 2 de sus instituciones y socios claves de sociedad civil para
impulsar esfuerzos orientados a mejorar las condiciones de
En 2008, el Programa Alianza Joven Regional USAID-SICA, vida de los migrantes y refugiados.
desarrollado en el marco de cooperación entre Estados
Unidos y el Sistema de Integración de Centroamérica, hace 1) Convenios internacionales
un abordaje de la violencia y delincuencia juvenil desde una
perspectiva regional, municipal y local a través del concepto a) Convención sobre el estatuto de refugiados
“Centro de alcance por mi barrio”. Ejecuta tres talleres de

24
Migración en Honduras, 1998-2015

En 1951 se adopta en Ginebra, Suiza, la Convención sobre el y la emisión de los documentos migratorios (Congreso
Estatuto de Refugiados para proteger los derechos de las Nacional de la República de Honduras, 2003).
personas que requieren de protección internacional humani-
taria que necesiten refugio en cualquiera de los Estados parte b) Ley de protección de los hondureños migrantes y
de esta convención (Naciones Unidas, 1954). sus familiares

b) Protocolo sobre el estatuto de refugiados Dada la crisis humanitaria con que se denominó al éxodo
masivo de migrantes centroamericanos hacia México y
En 1967, Honduras se adhiere al Protocolo sobre el Estatuto Estados Unidos, en febrero de 2014, Honduras emitió la Ley
de Refugiados, estableciendo así su responsabilidad en la de Protección de los Hondureños Migrantes y sus Familiares
cooperación con la Oficina del Alto Comisionado de las con la finalidad de garantizar la protección de los derechos
Naciones Unidas para los Refugiados. Igualmente se humanos de los migrantes y sus familiares, además de garan-
compromete a velar por los derechos y la condición de esta tizar derechos constitucionales a los hondureños que viven
población además de informar sobre cualquier normativa que en el exterior, establecer mecanismos contra la trata de
se emita sobre la materia y la ejecución del protocolo como tal personas y levantar un censo periódico de hondureños
(Naciones Unidas, 1967). migrantes, entre otras medidas (Congreso Nacional de la
República, 2014).
2) Convenios regionales
c) Ley contra la trata de personas
a) Declaración de Cartagena sobre refugiados
Esta ley fue emitida en julio del 2012 con el objetivo de definir
Adoptada en 1984 por el Coloquio de Protección Internacion- el marco jurídico e institucional necesario para la prevención
al de Refugiados en América Central, México y Panamá y combate contra el delito de trata de personas y la atención
aborda los problemas jurídicos y humanitarios que se de sus víctimas. La ley también plantea como objetivo la
presentan en la región y que plantean la necesidad de coordi- creación de políticas públicas para la prevención de este
nar y armonizar los sistemas internacionales, regionales y delito y la sanción del tipo penal de trata de personas (Con-
nacionales sobre esta materia para reducir los problemas que greso Nacional de la República, 2012).
sufren los refugiados centroamericanos (Naciones Unidas,
1984). D. Marco institucional

b) Declaración de Brasilia En el presente apartado se identifican las instituciones


públicas que trabajan el tema de migración y seguridad.
En 2010, cuatro países centroamericanos (sin incluir Hondu- Además, se realiza un breve análisis acerca de las relaciones
ras) junto a catorce países de América Latina y el Caribe entre estas instituciones y las organizaciones de sociedad
resuelven adoptar la Declaración de Brasilia sobre la Protec- civil que, con sus esfuerzos, contribuyen a la atención, acom-
ción de Personas Refugiadas y Apátridas en el Continente pañamiento, formación y asesoría de los migrantes o sus
Americano con la finalidad de fortalecer la protección familiares.
internacional humanitaria que esta población necesita
estableciendo, así, la ruta de acción a seguir para los próxi- 1) Instituciones vinculadas a procesos de migración y
mos años en los países de la región latinoamericana seguridad
(Naciones Unidas, 2010).
a) Institución nacional de migración
3) Leyes nacionales
El Instituto Nacional de Migración (INM) se creó en el 2015
a) Ley de migración y extranjería con la finalidad de alcanzar siete objetivos estratégicos. Entre
ellos cinco se vinculan al tema de seguridad y migración.
En el 2003, el Estado hondureño emitió esta ley con el ánimo Estos son: implementar un sistema integral de control
de regular la política migratoria del Estado (que aún no se biométrico en todos los puntos de control migratorio, desarrol-
diseña), la entrada o salida de personas nacionales y extran- lando la interoperacionalidad e interconexión migratoria,
jeras, la permanencia de estas última en territorio hondureño facilitar flujos migratorios legales, mejorar los procesos de

25
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

emisión de los documentos migratorios y de viaje de forma Compañía de Jesús: red jesuita que trabaja con migrantes
expedita y segura con base en la legalidad, promover y e investigación a través de su revista ENVÍO y apoyo al
aplicar medidas de protección de los derechos humanos de comité de búsqueda de migrantes desaparecidos e inser-
los migrantes y su seguridad y contribuir en materia migrato- ción de retornados.
ria con las políticas de seguridad interna y defesa nacional
(INM, 2015). - Centro Atención Migrante Retornados: atención de
emigrantes retornados vía aérea y reinserción en el munici-
2) Relaciones entre institucionalidad estatal y organiza- pio de San Pedro Sula.
ciones de sociedad civil
- Programa de la Primera Dama: apertura del Centro de
Las relaciones entre las instituciones del Estado y las organ- Atención de Migrantes Retornados en Omoa, Cortés que
izaciones de sociedad civil se establecen a partir de la apertu- atiende migrantes adultos retornados por la vía terrestres
ra de espacios de trabajo coordinado. Entre estas organiza- desde México.
ciones se encuentran las siguientes:
- Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos
- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-HN (COFAMIPRO): agrupación de familiares de migrantes
(FLACSO): impulsa esfuerzos de trabajo académico e desaparecidos de El Progreso en búsqueda de sus famili-
investigación además de un diplomado en políticas ares.
públicas en alianza estratégica con la UNAH. - Pastoral de Movilidad Humana (PMH): procesos de repatri-
ación y de búsqueda de migrantes desaparecidos de
- Fondo Global: desarrolla una de sus principales líneas de COFAMIPRO, capacitación en derechos humanos, teoría
trabajo basada en la “defensa de los derechos humanos” y de organización, diseño de proyectos, incidencia política y
a partir del fondo ASI de Trocaire también desarrolla contri- estrategia de reducción de la pobreza de migrantes.
bución al fondo de organizaciones cooperantes al Foro
Nacional de Migración en Honduras. - COINPRODEN: red de organizaciones de atención a la
niñez que atiende a los niños migrantes.
- Oxfam-HN: actualmente trabaja en la investigación de
factores expulsores de migrantes hondureños, tales como - Comisión Interinstitucional para la Protección de Personas
la desigualdad, modelo económico, violencia de género y Desplazadas por Violencia (República de Honduras, 2015):
desempleo. se ha convertido en uno de los principales espacios de
trabajo interinstitucional y está integrada por instituciones y
- Equipo de Reflexión e Investigación y Comunicación de la organizaciones de la sociedad civil (Ver Figura 2).

Figura 2. Comisión Interinstitucional para la Protección de Personas Desplazadas por Violencia


Centro de Investigación y Asociación para una Vida Pastoral Humana de Programa Nacional de
Centro de Prevención, Promoción de los Derechos Mejor de Personas Viviendo Hermanas Escalabrinianas Rehabilitación y Reinserción
Tratamiento y Rehabilitación Humanos de Honduras con VIH Social
de las Víctimas de Tortura y
sus Familias
Secretaría de Finanzas

Asociación de Municipios de Relaciones Exteriores


Honduras

Secretaría de Desarrollo Social


Dirección Nacional de la
Niñez y la Familia Comisión Interinstitucional
para la Protección de
Personas Desplazadas por Secretaría de Salud
Violencia
Secretaría de Derechos
Humanos, Justicia y
Secretaría de Defensa
Gobernación

Fuente: Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización.

26
Migración en Honduras, 1998-2015

La Comisión tiene como finalidad, de acuerdo a su decreto de En el caso de los hondureños, ha ido del veintitrés por ciento
creación, impulsar la formulación de políticas y la adopción de (23%) en 2012 al setenta por ciento (70%) en 2013 (ACNUR,
medidas para prevenir el desplazamiento forzado por la 2014, p. 21) lo que indica un incremento del cuarenta y siete
violencia, así como la atención, protección y soluciones para por ciento (47%) en un año.
las persona desplazadas y sus familias (Diario Oficial La
Gaceta, 2013). También ha permitido identificar, en algunos casos, las
razones por las cuales estos menores no acompañados
3) Apoyo de la cooperación internacional decidieron dejar su país. En 2012, al entrevistar 98 niños,
niñas y adolescentes (NNA como se les ha denominado) de
La cooperación internacional ha aportado en temas de finan- origen hondureño, el cuarenta y cuatro por ciento (44%)
ciamiento, acompañamiento técnico y procesos de formación, respondieron que salieron por la violencia en general, el
sobre todo en el diseño de la política de seguridad ciudadana, veinticuatro por ciento (24%) señaló, como causa, el abuso
programas de prevención de violencia en general y en sus hogares, un once por ciento (11%) por maltrato y un
emprendedurismo en la juventud para desmotivar la veintiún por ciento (21%) por privaciones (ACNUR, 2014, p:
migración. 36).

E. Recolección de datos y análisis 2) Sistemas de información regional

1) Sistemas de información internacional a) Sistema de información MIALC

a) Tendencias de Alto comisionado de Naciones Esta base de datos de la Comisión Económica Para América
Unidas para los refugiados Latina y el Caribe (CEPAL) sobre Migración Interna en Améri-
ca Latina y el Caribe (MIALC) procesa rondas de censos en
Se identifican sistemas estadísticos de tendencias sobre períodos de tiempo correspondientes a los años 1988, 1990,
solicitudes de condición de asilo de hondureños y refugiados 2000, y 2010. El sistema permite hacer consultas con los
hondureños asilados en Estados Unidos, Canadá y algunos cruces de variables ya establecidas de acuerdo al país de
países de Europa. Estas tendencias permitieron identificar el interés. A continuación un ejemplo de las salidas de
crecimiento en la tasa de menores no acompañados originari- información disponibles. (Ver Figura 3)
os del triángulo norte de Centroamérica hacia México.
Figura 3. Tasa de Migración neta por departamentos

Fuente: CEPAL, Migración interna

27
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

La imagen anterior detalla la georreferencia de las tasa de Ha observado, durante una década, las tendencias de la
migración de hondureños por departamentos de origen para violencia e incidencia delictiva en el país. Emite boletines de
el año 2001. carácter trimestral, semestral y anual a nivel nacional,
además de boletines enfocados en temas específicos de
3) Sistemas de información nacional acuerdo a algunos sectores poblacionales vulnerados por la
violencia.
En Honduras pasan algunos sistemas de información que
generan información de interés en el tema de las migra- A continuación, se presenta una recopilación de datos que
ciones; sobre todo para aquellos casos de migrantes que revela el indicador de violencia relativo a la tasa de homicidios
salen de los departamentos con un alto nivel de violencia por cada cien mil habitantes que el Observatorio ha publicado
como los que se mencionan a continuación. a través de diez años en sus publicaciones anuales por
departamento (Ver Tabla 3).
a) El observatorio de la violencia de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras

Tabla 3. Tasa anual de homicidios por departamento, 2005-2014

Tasa de homicidios
Departamento 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Cortés 61.5 66.6 77.2 92.1 111.2 112.8 126.9 128.9 133.3 106.3
Atlántida 38.9 66.3 76.4 108.4 106.1 131.8 149.2 129.4 115.1 89.1
Ocotepeque 20.4 39.8 40.7 47.6 77.9 73.2 96.8 99.8 80.8 45.8
Colón 25.1 28.8 53.1 67.9 84.0 88.6 102.7 90.3 83.8 87.7
Francisco Morazán 55.9 60.5 63.9 53.8 63.5 83.2 87.6 78.8 77.4 73.2
Comayagua 27.5 36.3 49.6 51.3 52.8 71.9 85.4 92.2 74.5 64.7
Copán 66.5 71.7 73.8 71.0 79.8 85.9 113.9 104.7 61.9 66.5
Yoro 27.7 39.1 54.4 66.3 80.2 85.9 96.8 93.4 105.3 88.6
Santa Bárbara 22.5 46.8 35.4 47.6 56.9 77.0 74.5 76.1 77.7 62.7
Olancho 23.1 37.4 26.5 51.3 53.5 78.7 70.0 92.5 56.3 41.7
Lempira 13.6 30.4 24.0 35.7 35.4 46.6 57.8 70.0 50.0 57.4
Islas de la Bahía 42.0 26.3 0.0 36.4 66.8 42.7 31.8 50.4 45.5 44.4
El Paraíso 7.1 23.4 12.0 16.1 24.4 29.3 33.9 30.8 21.4 30.2
La Paz 17.2 16.6 18.5 21.4 16.2 30.6 35.3 38.4 25.7 23.2
Choluteca 15.6 16.9 16.9 23.7 23.9 22.0 32.8 29.7 27.3 19.3
Intibucá 6.1 17.2 15.0 18.6 18.6 27.1 28.9 32.2 24.2 28.6
Gracias a Dios 1.5 7.4 7.4 7.2 4.7 11.3 17.6 17.1 56.2 24.3
Valle 21.7 20.4 25.7 25.1 21.9 22.7 24.7 23.3 20.7 19.3
Nacional 37.0 46.2 49.9 57.9 66.8 77.5 86.5 85.5 79.0 68.0
Fuente: elaboración propia con datos de UNAH-IUDPAS- 2005-2014

28
Migración en Honduras, 1998-2015

En términos generales, el país ha tenido una tendencia Comayagua y Francisco Morazán ubicados en la zona central
creciente en este indicador ya que ha ido de una tasa de 37 del país y que se conectan con los departamentos fronterizos
en el año 2005 a 86.5 por cada cien mil habitantes en el año con Nicaragua (Olancho y El Paraíso).
2011 (el mayor registro de la década). Sin embargo, presenta
una tendencia decreciente hasta el año 2014 con una tasa de b) Centro Nacional de Información del Sector Social
68 puntos. (CENISS)

Los departamentos que presentan mayores niveles de violen- El CENISS emitió su primer informe sobre el tema de migra-
cia homicida son los departamentos de: Cortés, Atlántida, ciones en septiembre de 2015. Este fue denominado Informe
Copán, Yoro y Colón. Estos cinco departamentos, ubicados estadístico de personas repatriadas/retornadas a Honduras
en la zona noratlántica y occidental del país, cuyo común período 15 de septiembre de 2015. En el mismo se caracter-
denominador son su acceso a fronteras marítimas hacia el iza el fenómeno a partir de datos proporcionados por el
mar atlántico y terrestres hacia Guatemala y El Salvador, son Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) con
identificados como el “corredor de la droga” en su paso por el respecto a los adultos y a la Dirección Nacional de la Niñez y
territorio hondureño. También aparecen los departamentos de Familia (DINAF) para el caso de la niñez (Ver Tabla 4).

Tabla 4. Motivaciones de migración en niñez y adolescencia hondureña retornada 2015

Motivaciones de migración en niñez y adolescencia Cantidad

Razones económicas 4254


Razones familiares 2681
Violencia o inseguridad 703
Estudios 178
Salud 52
Violencia Intrafamiliar 46
Violencia doméstica 37
Total 7951

Fuente: elaboración propia con datos de UNAH-IUDPAS- 2005-2014

En el informe (CENISS, 2015, p: 30) se presentan resultados c) Centro de Atención a migrantes retornados
acerca de las motivaciones de migración de niños, niñas y
adolescentes en el cual se ubica el tema económico, en Los últimos 79 meses, comprendidos entre enero de 2009 y
primer lugar, con una significancia del cincuenta y tres por julio de 2015, reportan un total de 444,490 migrantes hondu-
ciento (53%), mientras que el tema de la reunificación familiar reños retornados a su país, es decir, que en promedio mensu-
representa el treinta y cuatro por ciento (34%), la violencia e al se reciben a 5,626 emigrantes retornados desde Estados
inseguridad alcanza la tercera posición con un diez por ciento Unidos y México. Los hombres constituyen el setenta y tres
(10%), seguido del tema educativo con un dos por ciento (2%) punto sesenta y nueve por ciento (73.69%) de ellos, mientras
y finalmente, la salud ocupa el último lugar con un uno (1%). que las mujeres conforman el once punto cero cuatro por
(Centro Nacional de Información del Sector Social, 2015, p: ciento (11.04%), los niños el tres punto sesenta y seis por
30). ciento (3.66%) y las niñas el uno punto sesenta y nueve por
ciento (1.69%) (Ver Tabla 5).

29
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Tabla 5. Hondureños retornados, periodo enero 2009 - julio 2015


Total de hondureños retornados (ambas vías)

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (a julio) Total


Hombres (N= 327,569) 41,244 40,341 36,240 52,599 62,460 59,473 35,212 327,569
Mujeres (N=49,092) 5,638 4,463 3,339 5,591 9,522 13,276 7,263 49,092
Niños (N= 16,286) 1,434 1,148 902 1,394 3,051 4,977 3,380 16,286
Niñas (N= 7,543) 314 233 246 419 1,057 3,225 2,049 7,543
Total 48,630 46,185 40,727 60,003 76,090 80,951 47,904 400,490

Fuente: Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) e Instituto Nacional de Migración (INM).

Del total de personas retornadas entre enero de 2009 y El cuarenta y siete punto treinta y nueve por ciento (47.39%)
agosto de 2015, el cuarenta y dos por ciento (42%) (189,839) (210,651) del total de retornados entre enero de 2009 y
han sido retornados desde Estados Unidos por la vía aérea; agosto de 2015 llegaron al país provenientes de México por la
aunque se aprecia una reducción en los primeros siete meses vía terrestre (ver tabla 7).
del año 2015 (Ver Tabla 6).
Tabla 6. Hondureños retornados desde Estados Unidos de América vía aérea
Repatriaciones desde EE.UU (vía aérea)

Descripción 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (al 31 de agosto) Total
Hombres 22,175 20,792 20,964 29,470 33,388 30,694 10,720 168,203
Mujeres 2,579 1,901 1,294 2,570 4,549 5,501 1,574 19,968
Niños 298 156 144 234 268 103 36 1,239
Niñas 49 29 46 66 137 63 39 429
Total 25,101 22,878 22,448 32,340 38,342 36,361 12,369 189,839
Fuente: Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) e Instituto Nacional de Migración (INM).

Tabla 7. Hondureños retornados desde Estados Unidos de América vía terrestre


Repatriaciones desde EE.UU (vía aérea)

Descripción 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (al 31 de agosto) Total
Hombres 19,069 19,549 15,276 23,129 29,072 28,779 24,492 159,366
Mujeres 3,059 2,562 2,045 3,021 4,973 7,775 5,689 29,124
Niños 1,136 992 758 1,160 2,783 4,874 3,344 15,047
Niñas 265 204 200 353 920 3,162 2,010 7,114
Total 23,529 23,307 18,279 27,663 37,748 44,590 35,535 210,651
Fuente: Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) e Instituto Nacional de Migración (INM).

30
Migración en Honduras, 1998-2015

4) Análisis de datos sobre migración por condiciones También se ha logrado rescatar migrantes hondureños priva-
inseguridad dos de su libertad como es el caso identificado a través de un
operativo: “Miembros de la Policía Federal, en conjunto con el
a) Hondureños peticionarios de asilo Instituto Nacional de Migración (INM), lograron rescatar a 19
migrantes extranjeros, nueve de ellos hondureños, que se
Las tendencias de peticiones de asilo de ACNUR para los encontraban privados de su libertad en tres domicilios del
últimos quince años (2000-2014) indican que en ese período, municipio de Nuevo Laredo, en el noreste de México” (Diario
un total de 22,719 hondureños han solicitado la condición de La Tribuna, 2015). En otro de los casos: “La Policía Federal
asilo y que la tendencia ha sido creciente desde el primer año encontró a 92 migrantes procedentes de varios países de
de observancia con 625 peticiones hasta 3,989 en 2014 (Ver Latinoamérica retenidos en una casa de seguridad en el
Tabla 8). municipio de Reynosa, en el norte de México, quienes
presuntamente eran víctimas de secuestro. (La Prensa,
b) Monitoreo de medio nacionales 2015).

Los medios impresos nacionales también han registrado Los riesgos que enfrentan los migrantes en la ruta migratoria
notas periodísticas que, una vez que son monitoreadas, hacia México y EE.UU se vinculan a la fuerte presencia de
permiten a las instituciones y organizaciones de la sociedad estructuras del crimen organizado, narcotráfico, maras y
civil realizar análisis sobre estos, identificando casos específi- pandillas en esos territorios donde establecen control sobre la
cos o anuncio de estrategias del Estado en el tema migrato- población y las actividades que ahí se realizan, estableciendo
rio. acciones criminales de secuestro, explotación sexual,
explotación laboral y tráfico de órganos en detrimento de la
F. Reclutamiento integridad física de los migrantes.

1) Prohibición y sanción de prácticas al margen de la ley Las respuestas a esta problemática ha llevado a EEUU,
México y Centroamérica al fortalecimiento y militarización de
Entre las estrategias contra las redes de trata de personas se la seguridad fronteriza y a la criminalización de la migración
observan, con frecuencia, operativos que permiten el rescate que deja a miles de migrantes privados de su libertad cada
de víctimas de trata (en su modalidad de explotación sexual año hasta que su proceso de repatriación y retorno es
comercial). En este sentido: “En el marco de un operativo finalizado.
antitrata, elementos del grupo interinstitucional encabezados
por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) G. Conclusiones
lograron el rescate 10 mujeres originarias de Honduras,
Guatemala y Nicaragua, en un inmueble localizado en el 1) Aunque Honduras ha avanzado en el diseño y ejecución de
municipio de Tapachula” (Diario La Tribuna, 2015). Con su política de convivencia y seguridad ciudadana nacional
frecuencia mujeres adolescentes y jóvenes son llevadas bajo y municipal, no ha pasado lo mismo con el tema migratorio
engaño y fraude con la promesa del famoso “sueño america- que aun presenta esfuerzos fragmentados que apenas
no” y al caer bajo las redes de las estructuras del crimen ahora se comienzan a coordinar a través de comisiones y
organizado y trata, terminan viviendo auténticas pesadillas. espacios de trabajo focalizados con miras a la prevención
de factores expulsores.

Tabla 8. Tendencias de peticiones de asilo de hondureños 2000-2014

Peticionarios Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Total
de asilo 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Hondureños 625 474 520 729 944 1054 1226 1351 1447 1516 1659 184 2184 2817 3989 22,719

Fuente: ACNUR, 2000-2014

31
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

2) El país cuenta con un marco legal coherente entre las identificaron en esta línea aún tienen debilidades
convenciones internacionales, regionales y nacional, sin metodológicas y técnicas que influyen en la calidad de
embargo, el reto sigue siendo llevar a la operativización la información que generan.
garantía de derechos humanos de los hondureños, en
particular a los migrantes que, alegando riesgos 5) Aunque la UNAH indica la reducción de violencia homicida
inminentes para su integridad, han decidido dejar el país y para los últimos 3 años, las tendencias en las solicitudes de
aplicar a la condición de refugiados en otros países. hondureños aplicando protección internacional de asilo va
en aumento. También la tendencia creciente de los
3) La institucionalidad en materia migratoria es limitada a la emigrantes hondureños retornados desde México por la
seguridad de frontera pero no ha desarrollado suficientes vía terrestre, es evidente.
mecanismos de atención a la seguridad de los migrantes.
Mientras que la alianza entre institucionalidad estatal y 6) El rescate de hondureños migrantes en territorios mexica-
sociedad civil apenas comienza a conformarse. no víctimas de privación de su libertad, secuestro,
explotación sexual comercial, entre otras condiciones de
4) El Observatorio de la Violencia de la UNAH se identifica inseguridad han sido evidenciadas a partir de operativos
como uno de los mejores sistemas de información nacion- policiales mexicanos. Pero, poco seguimiento se ha obser-
al, no obstante, la ausencia de un observatorio exclusivo vado acerca de la reinserción de estas personas y el mejo-
sobre la migración y las condiciones de seguridad-inseguri- ramiento de las condiciones de vida al retornar al país.
dad de migrantes es necesaria. Los esfuerzos que se

32
Migración en Honduras, 1998-2015

H. Referencias bibliográficas

Alcaldía Municipal del Municipio de Choloma. (2015). Plan de prevención de violencia y seguridad ciudadana de Choloma,
Cortés, 2013-2018. Honduras.
Alcaldía Municipal del Municipio de El Progreso. (2015). Plan de prevención de violencia y seguridad ciudadana de El Progreso,
Yoro, 2013-2018. Honduras.
Alcaldía Municipal del Municipio de La Esperanza e Intibucá. (2015). Plan de prevención de violencia y seguridad ciudadana de
La Esperanza e Intibucá 2015-2022. Honduras.
Alcaldía Municipal del Municipio de San Pedro Sula. (2015). Plan de prevención de violencia y seguridad ciudadana de San
Pedro Sula, Cortés, 2013-2018. Honduras.
Alcaldía Municipal del Municipio de Santa Rosa, Copán. (2015). Plan de prevención de violencia y seguridad ciudadana de Santa
Rosa de Copán 2014-2018. Honduras.
Alto Comisionado de los Derechos Humanos para los Refugiados. (2014). Arrancados de raíz. México: ACNUR, 2014.
Alto Comisionado de los Derechos Humanos para los Refugiados ACNUR. (2013). Children On The Run. Washington, D.C.
Estados Unidos de Norteamérica: ACNUR, 2014
Centro Nacional de Información del Sector Social CENISS. (2015). Informe estadístico de las personas repatriadas/retornadas a
Honduras; periodo 15 de septiembre 2015. Tegucigalpa.
Congreso Nacional de la República de Honduras (2003). Decreto No. 208-2003. Ley de Migración y Extranjería. Diario Oficial
LaGaceta .Tegucigalpa. Recuperado de:https://www.ccit.hn/wp-content/uploads/2013/12/LEY-DE-MIGRACION-Y- EXTRAN
JERIA.pdf.
Congreso Nacional de la República de Honduras (2014). Decreto No. 106-2013, Ley de Protección de los hondureños Migrantes
y sus Familiares. Tegucigalpa, M.D.C.; Honduras, C.A.: Diario Oficial La Gaceta No. 33,356, consultado en fecha 1 de diciem-
bre de 2015. Recuperado de: http://www.poderjudicial.gob.hn/CEDIJ/Leyes/Documents/Ley%20de%20Protección
%20de%20los%20Hondureños%20Migrantes%20y%20sus%20Familiares.pdf.
Congreso Nacional de la República de Honduras (2012). Decreto No. 59-2012, Ley Contra la Trata de Personas. Tegucigalpa,
M.D.C.; Honduras, C.A.: Diario Oficial La Gaceta No. 32,865, consultado en fecha 1 de diciembre de 2015. Recuperado de:
http://www.poderjudicial.gob.hn/CEDIJ/Leyes/Documents/Ley%20contra%20la%20Trata%20de%20Personas%20.pdf
Congreso Nacional de la República de Honduras. (2012). Decreto No. 59-2012. Ley Contra la Trata de Personas. Diario Oficial
La Gaceta, No.32, 865. Tegucigalpa. Recuperado de: http://www.poderjudicial.gob.hn/CEDIJ/Leyes/Documents/-
Ley%20contra%20la%20Trata%20de%20Personas%20(11,1mb).pdf
Congreso Nacional del Estado de Honduras. (2013). Decreto No.053-2013. Creación de Comisión Interinstitucional para la
Protección de Personas Desplazadas por Violencia. Diario Oficial La Gaceta No. 33,288. Tegucigalpa.
Congreso Nacional de la República de Honduras. (2014). Decreto No. 106-2013. Ley de Protección de los Hondureños Migrantes
y sus Familiares. Diario Oficial La Gaceta, No. 33,356. Tegucigalpa. Recuperado de: http://www.poderjudicial.gob.hn/CEDI-
J/Leyes/Documents/Ley%20de%20Protecci%C3%B3n%20de%20los%20Hondure%C3%B1os%20
Migrantes%20y%20sus%20Familiares.pdf
La prensa.hn (2015). Liberan en México a 92 migrantes encerrados en una casa. Tegucigalpa, M.D:C., Honduras, C.A.: Recuper-
ado de: http://www.laprensa.hn/mundo/835135-417/liberan-en-m%C3%A9xico-a-92-migrantes-encerrados-en-una-casa
La tribuna.hn (2015). Nueve migrantes hondureños fueron rescatados en el noreste de México. Tegucigalpa, M.D:C., Honduras,
C.A.: Recuperado de: http://www.latribuna.hn/2015/09/05/nueve-migrantes-hondurenos-fueron-rescatados-en-el-noreste-
de-mexico/.
La tribuna.hn (2015). Rescatan a hondureñas víctimas de trata de personas en México. Tegucigalpa, M.D:C., Honduras, C.A.
Recuperado de: http://www.latribuna.hn/2015/10/05/rescatan-a-hondurenas-victimas-de-trata-de-blancas-en-mexico/.
Naciones Unidas. (1954). Convención Sobre el Estatuto de los Refugiados. Suiza. Recuperado de: http://www.acnur.org/t3/file-
admin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0005
Naciones Unidas. (1967). Protocolo Sobre el Estatuto de los Refugiados. EE.UU. Recuperado de: http://www.acnur.org/t3/filead-
min/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0003
Naciones Unidas. (1984). Declaración de Cartagena Sobre Refugiados. Colombia. Recuperado de: http://www.acnur.org/t3/file-
admin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0008

33
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Naciones Unidas. (2010). Declaración de Brasilia Sobre Personas Refugiadas y Apátridas en el Continente Americano. Brasilia.
Recuperado de: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/2010/8133.
República de Honduras, Secretaria de Estado en el Despacho de Seguridad (2011). Política Integral de Convivencia y Seguridad
Ciudadana; Para Honduras 2011-2022. Tegucigalpa, Honduras: Programa de la Naciones Unidas Para el Desarrollo/ Secre-
taria de Estado en el Despacho de Seguridad.
República de Honduras, Instituto Nacional de Migración. Consultado en fecha: 29 de noviembre de 2015. Recuperado de:
http://inm.gob.hn/objetivo-general/
República de Honduras (2015). Gobierno socializa acciones realizadas por Comisión Interinstitucional para la Protección de
Personas Desplazadas por la Violencia. Tegucigalpa M.D.C.; Honduras, C.A.: Secretaria de Derechos Humanos, Justicia,
Gobernación y Descentralización, Consultado en fecha 01 de diciembre de 2015. Recuperado de: http://www.sdh-
jgd.gob.hn/noticias/83-gobierno-socializa-acciones-realizadas-por-comision-interinstitucional-para-la-proteccion-de-perso
nas-desplazadas-por-la-violencia
República de Honduras (2015). Informe Estadístico de las Personas Repatriadas/Retornadas a Honduras; Periodo 15 de
Septiembre 2015. Tegucigalpa, Honduras: Centro Nacional de Información del Sector Social. Recuperado de:http://ce-
niss.gob.hn/Descarga/Informe%20Estadistico%20Personas%20Migrantes%20Repatriadas-Retornadas%
202015%2015.09.2015.pdf
Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad. (2011). Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana para
Honduras, 2011-2022. Tegucigalpa, Honduras: Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo.
Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización. (2015). Gobierno socializa acciones realizadas
por Comisión Interinstitucional para la Protección de Personas Desplazadas por la Violencia. Tegucigalpa, Honduras. Recu-
perado de: http://www.sdhjgd.gob.hn/noticias/83-gobierno-socializa-acciones-realizadas-por-comision-interinstitucional-para
- la-proteccion-de-personas-desplazadas-por-la-violencia
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad, Observatorio de la Violen-
cia (2015). Boletín Enero-Diciembre 2014. Edición No. 36, febrero 2015, ISSN: 2225-5125. Honduras: UNAH

34
Migración en Honduras, 1998-2015

Capítulo 4
DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y PROCESOS MIGRATORIOS
la población de un lugar a otro y puede ser vista desde dos
INTRODUCCIÓN ángulos: emigración que hace referencia al lugar de salida y
la inmigración que hace referencia al lugar de llegada.
La migración, entendida como el desplazamiento de las
personas de un lugar a otro, no es un fenómeno nuevo.
Según Araya & Godás (2008) las migraciones son una de las
Históricamente las personas han migrado por diferentes y
principales realidades sociales globales que condicionan la
complejas razones; desde búsqueda de mejores oportuni-
agenda política mundial contemporánea.
dades y una vida mejor hasta verse obligados a migrar por
cuestiones bélicas o políticas.
Algunos temas que escuchamos con frecuencia en la política
internacional contemporánea corresponden a la política
En este trabajo se realiza un análisis sobre del estado del arte
migratoria de EUA en la campaña electoral actual, el éxodo
de la investigación en el tema “Procesos Migratorios y Desar-
Sirio hacia Europa y, en el acontecer nacional, temas como
rollo”, identificando los vacíos de conocimiento existentes en
los migrantes indocumentados que retornan a nuestro país, el
el campo y los temas prioritarios en los que es necesario
nivel de remesas y el Plan Alianza para la Prosperidad del
focalizar los esfuerzos de investigación. El tema está
Triángulo Norte para detener el éxodo masivo de niños meno-
compuesto a su vez por tres subtemas: Migración y Desarrol-
res hacia EUA que figuran dentro del acontecer diario.
lo Mundial, Migración y Mercado Laboral en Honduras y
Migración, Remesas y su Impacto en la Economía Hondu-
A pesar de que en la actualidad se viven grandes procesos
reña.
migratorios, la migración no es un fenómeno nuevo. A lo largo
de la historia el ser humano ha emigrado por diferentes y
El presente capítulo está dividido en cuatro partes, en primer
complejos factores. Para Oyana (2013) la migración es una
lugar se conceptualiza la migración y el desarrollo, se enlistan
consecuencia natural de procesos de integración sociales,
los factores que determinan la migración y se brindan algunos
políticos y económicos más amplios que tienen lugar a través
datos de la migración a nivel nacional e internacional y las
de las fronteras internacionales.
principales instituciones/organismos relacionados con el
tema. En segundo lugar se analiza el estado de arte de la
La migración tiene múltiples dimensiones ya sea laboral,
investigación sobre la materia, aquí se agrupa la bibliografía
salud, seguridad, desarrollo, entre otras, sobre las cuales
existente dentro de los tres subtemas y cada subtema se va
puede tener efectos positivos o negativos. Este informe trata
desarrollando de acuerdo a las hipótesis e ideas principales
sobre la relación entre la migración y desarrollo.
de la bibliografía. En tercer lugar se detallan los temas donde
se presentan vacíos en el conocimiento para finalmente
2) Contexto teórico sobre migración
sugerir aspectos y temas sobre los cuales se deberían
enfocar los esfuerzos y recursos de investigación.
El Informe Sobre las Migraciones en el Mundo 2013 de la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) enun-
El objetivo principal de este trabajo es dotar al investigador
cia que la decisión de emigrar de una persona puede estar
interesado en el eje ¨Procesos Migratorios y Desarrollo¨ de un
motivada por una serie de factores3 :
marco de referencia sobre la materia. Y se aspira que este
informe sea una herramienta eficiente de guía para el investi-
Factores económicos: La creciente diferencia en los niveles
gador.
de vida y de salarios entre los países actúa como un imán
(“factor de empuje”) que atrae a los migrantes hacia los
A. Contexto de la migración: Desarrollo socioeconómico
países que tienen niveles de vida más altos o un mayor índice
y procesos migratorios
de crecimiento económico y mejores oportunidades de traba-
jo.
1) Conceptualización

La migración puede ser definida como el desplazamiento de 3 Tomado del Informe Sobre las Migraciones en el Mundo 2013

35
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

La gobernanza y los servicios públicos: La mala gobernanza, entiende el aumento en la producción de bienes y servicios de
la corrupción y una carencia de servicios de educación y de una economía y por desarrollo económico se entiende el
salud de buena calidad son “factores de empuje” que aumento en el bienestar de la población. Muchos economis-
promueven la migración internacional. tas acuerdan que sin crecimiento económico no hay desarrol-
lo económico y viceversa.
Desequilibrios demográficos: Pueden adoptar varias formas
— por ejemplo, disminución de las tasas de fecundidad y Según Gallardo (2008, p.5) el desarrollo humano consiste en:
aumento de la esperanza de vida en muchos países de
La ampliación de las libertades humanas, a fin de que cada
ingresos altos, lo que contribuye a un desequilibrio en la
persona pueda contar con un conjunto de capacidades y
oferta y la demanda de mano de obra entre las regiones oportunidades que contribuyan a garantizarle un nivel de vida
desarrolladas y las regiones en desarrollo. Los excedentes de digno; es decir, la ampliación de la gama de cosas que las perso-
mano de obra en los países de ingresos bajos y medianos nas pueden hacer y aquello que pueden ser.
pueden dar lugar a subempleo, lo que puede crear incentivos
para la emigración. Por otro lado, el envejecimiento de la Como el ser humano, históricamente, ha emigrado en busca
población en la mayoría de los países industrializados de de mejores condiciones de vida, se entiende que la migración
ingresos altos aumenta notablemente la demanda de traba- afecta el desarrollo económico pues la economía en su
jadores extranjeros. conjunto no es más que el agregado de todos los agentes
económicos donde uno de los agentes económicos son los
Conflictos: Los conflictos pueden ser de carácter étnico y/o hogares que son, precisamente, los que emigran. Los efectos
religioso pero también pueden ser el resultado de la desigual- de la migración sobre el desarrollo pueden ser positivos o
dad económica o la competencia por los recursos naturales. negativos dependiendo del enfoque que se analice. Desde un
Unido a todo ello, la falta de libertad personal (ya sea de punto de vista puramente económico o cuantitativo, las reme-
pensamiento, religión o de otra índole) puede ser un factor de sas enviadas al país de origen pueden servir para inversión
motivación al igual que la discriminación por motivos de raza, familiar o para equilibrar la balanza de pagos y el tipo de
origen étnico, género, religión u otras razones. cambio lo que es positivo para la economía, así como
también pueden empujar hacia arriba la inflación si la afluen-
Factores ambientales: Desplazamientos a consecuencia de cia de divisas no es acompañada por un aumento en la
factores ambientales tales como terremotos, accidentes capacidad productiva de la economía lo que no es tan favora-
industriales, inundaciones, erosión del suelo o de la costa y ble, desde un punto de vista de bienestar familiar, la
sequías; algunos de los cuales pueden guardar relación con emigración puede traer consigo la desintegración familiar, lo
el cambio climático. Los desplazamientos de población que es negativo para la sociedad.
inducidos por factores ambientales tienden a ser predominan-
temente internos. Para llevar a cabo diferentes tipos de análisis entre los
países, los organismos internacionales clasifican los países
Redes transnacionales: El establecimiento de comunidades de acuerdo a ciertas características:
organizadas de migrantes en los países de destino constituye
un “factor de empuje” social y cultural. La existencia de una El Banco Mundial (BM) clasifica los países de acuerdo al nivel
red de familiares en el extranjero puede promover aún más la de ingresos. Los países pueden ser del norte o del sur; siendo
migración ya que facilita el proceso migratorio de otras perso- los países del norte aquellos con ingresos altos y los del sur
nas, representando en esos desplazamientos el grueso de las los de ingresos bajos o medios.
corrientes migratorias legales en muchos países industrializa-
dos. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) los clasifica de acuerdo al Índice de Desarrollo
El mismo informe de la OIM establece que los patrones de Humano (IDH), los países del norte son aquellos con mayor
desplazamiento influyen ulteriormente en la posibilidad de IDH y los del sur los de menor IDH. Para el Fondo Monetario
que la migración tenga efectos positivos para el desarrollo. Internacional (FMI) las economías se clasifican en avanzadas
o emergentes según el nivel de ingresos per cápita, la diversi-
Es importante distinguir el concepto de crecimiento económi- ficación de las exportaciones y el grado de integración en el
co y desarrollo económico. Por crecimiento económico se sistema financiero mundial. La Conferencia de las Naciones

36
Migración en Honduras, 1998-2015

Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) clasifica las colectiva cuando el proceso migratorio ha comenzado.
economías de los países en economías desarrolladas, en
transición y en desarrollo. La Organización para la Cooper- Entender la relación entre la migración y el desarrollo va más
ación y el Desarrollo Económico (OCDE) clasifica los países allá de la simple cuantificación monetaria de las remesas
en 4 categorías: países prósperos (ingresos altos), países enviadas por los migrantes a sus países de origen. Orozco y
convergentes (en vías de alcanzar al grupo de países Yansura (2015, p.104) esbozan muy bien esta relación:
prósperos), países en lucha por abrirse camino (que intentan
alcanzar los niveles de ingresos medianos) y países pobres La intersección entre migración y desarrollo es aquella en donde
(padecen pobreza extrema). se producen intercambios entre el proceso de desarrollo
económico y las tres etapas del ciclo migratorio –antes, durante
Por simplificación, realizar una clasificación de los países es y después– de la migración. El nexo migración-desarrollo
también se ve afectado por la situación legal y social de los
útil para llevar a cabo un análisis holístico y permitir la
trabajadores, por la calificación de la mano de obra, por los
comparación. niveles de remesas, por el acceso a instituciones financieras, por
las oportunidades de creación de activos, por la posición del
En línea con esa clasificación del BM y del PNUD se recono- capital humano, por las circunstancias del retorno al país de
cen cuatro direcciones de la migración: de sur a norte, de origen y por los medios para reintegrar a los trabajadores
norte a sur, entre países del sur y entre países del norte. retornados.

El fenómeno migratorio ha sido estudiado de diferentes ángu- 3) Panorama internacional y nacional


los que obedecen, a la dimensión con la que se relacione.
Amparo Micolta realiza una aproximación sobre los aportes Según la OIM, a la fecha hay 192 millones de personas
teóricos que han explicado la migración. Según Micolta viviendo fuera de su país de origen (3% de la población
(2005) las teorías que tratan de explicar la migración y el mundial) lo que significa que 1 de cada 35 personas en el
enfoque en que lo hacen son las siguientes: mundo es migrante. Estados Unidos es el principal corredor
migratorio del mundo y es, precisamente, la economía más
Teoría Neoclásica (desarrollada segunda mitad del siglo grande del mundo. Algunos economistas asocian el grado de
XX). Explica la decisión de migrar como una decisión desarrollo de una economía con el flujo migratorio de la
individual sobre costo-beneficio, donde la migración misma, estableciendo una relación positiva entre ambas: a
obedece a la diferencia de salario entre el país de origen y mayor flujo migratorio mayor desarrollo de la economía. Pero
destino. perfectamente puede ser a la inversa; a mayor desarrollo de
la economía, mayor flujo migratorio.
Teoría de los factores push-pull. Basada en elementos Según datos del buró del censo de los EUA, por medio de la
asociados al lugar de origen como al lugar de destino. Con Encuesta de la Comunidad Americana (ACS por sus siglas en
factores como bajos niveles de vida, bajos salarios y inglés) en el año 2015 hay cerca de 837,694 hondureños
represión que expulsan del lugar de origen (push) y residentes en el país, siendo EUA el principal destino de
factores como buenos niveles de vida, buenos salario y emigración de los hondureños. El segundo destino de los
libertades que atraen al lugar de destino (pull). Por lo que la hondureños que emigran es España con un número mucho
migración se basa en un análisis costo-beneficio o una menor pero creciente.
inversión que se puede recuperar.
4) Remesas y economía hondureña
Teorías con perspectiva histórica estructural. Construida
por un conjunto de teorías; como la teoría del mercado de Durante el periodo de 2004-2008 la economía hondureña
trabajo fragmentado, teoría marxista de la acumulación presentaba un comportamiento muy favorable. El Producto
capitalista y la teoría del sistema mundial. Para estas Interno Bruto (PIB) mostró un crecimiento promedio del seis
teorías, los movimientos migratorios forman parte de una por ciento (6%), la inflación fue alrededor del ocho punto
etapa estructural y no histórica coyuntural. cuatro por ciento (8.4%), muy por debajo de los dos dígitos, el
tipo de cambio rondó los L. 18 por dólar, la dinámica de las
Teorías sobre la perpetuación de los movimientos migrato- exportaciones mostraba un panorama favorable de
rios. Se basan en el proceso de perdurabilidad de las crecimiento de un diez punto siete por ciento (10.7%). Pero
migraciones, entendidas estas bajo la dimensión social y en 2009, debido a la crisis política que se presentó en el país

37
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

y a la crisis internacional originada en los mercados financier- ha presentado una recesión fuerte y áreas como intermedi-
os e inmobiliarios el panorama fue muy diferente, ambos ación financiera y telecomunicaciones son los que mejor
acontecimientos tuvieron un fuerte impacto en el desarrollo y desempeño han logrado en el período con crecimientos
crecimiento de la economía país, pues el PIB mostró una sostenidos, pero estas actividades tienen poca capacidad
caída del menos dos punto cuatro por ciento (-2.4%). Para el para absorción de empleo. En cuanto al tipo de cambio, ha
período 2010-2015 la economía no ha logrado recuperar la tenido una depreciación acelerada. Al cierre de 2015 el tipo
senda de crecimiento que anteriormente tenía; en promedio de cambio fue de L. 21.54 por dólar. La inflación se mantiene
el PIB creció en tres punto cinco por ciento (3.5%), las princi- modera por debajo de los dos dígitos en cinco punto uno por
pales actividades económicas que además son las que más ciento (5.1%) y el comportamiento de las exportaciones es
empleo generan como lo son: agricultura y ganadería, muy fluctuante presentando años de grandes crecimientos
construcción y la industria manufacturera han tenido una para después tener caídas abruptas. (Ver Figura 1)
dinámica de crecimiento débil. Para el caso, la construcción

Figura 1. Remesas 2000-2015


4,000.0
3,500.0
3,000.0 8.8%
8.8%
6.6%
2,500.0 8.8%
10.8% -12.1% 5.7% 7.2% 3.4%
2,000.0 31.1%

1,500.0 56.0%

1,000.0 10.1% 35.1%


500.0 30.3% 33.3%

-
-500.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Remesas (millones) 440.6 574.0 765.3 842.3 1,138. 1,775. 2,328. 2,580. 2,807. 2,467. 2,609. 2,797. 2,891. 3,082. 3,353. 3,649.
Tasa de Crecimiento 30.3% 33.3% 10.1% 35.1% 56.0% 31.1% 10.8% 8.8% -12.1% 5.7% 7.2% 3.4% 6.6% 8.8% 8.8%

Fuente: Elaboración propia en base a cifras del BCH

Figura 2. Remesas (en porciento) del PIB

25.0%
21.3% 20.9%
20.2%
20.0% 18.2% 18.0%
16.9% 17.2%
16.5% 16.7%
15.8% 15.6%

15.0%
12.8%

10.2%
9.7%
10.0%
7.5%
6.1%

5.0%

0.0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Elaboración propia en base a cifras del BCH

38
Migración en Honduras, 1998-2015

Durante la mayor parte de estos años, el ingreso por envío de mayor importancia para la economía hondureña. El año 2000
divisas por parte de los migrantes (remesas) presentó una apenas sumaban un total de US $440.6 que eran aproximad-
dinámica de crecimiento muy importante. Como se puede amente un seis punto uno por ciento (6.1%) del PIB. Para el
observar en el grafico anterior, las remesas tuvieron un año 2015 cerraron con un monto de US $3,649.8 que repre-
crecimiento acelerado entre 2000-2008 en el año 2009 sentan un dieciocho por ciento (18%) del PIB. (Ver Figura 2)
debido a la crisis financiera internacional que se originó en
USA, el cuál es el principal destino de emigración hondureña. Una de las variables sobre las cuales las remesas han tenido
Se presentó una caída de aproximadamente doce punto uno gran importancia es la balanza de pagos, pues desde el año
por ciento (-12.1%) pero la recuperación fue rápida y su 2004 pasaron a ser los mayores generadores de divisas para
dinámica de crecimiento ha tenido un mejor desempeño que el país por encima de las exportaciones de los productos
otras variables en años recientes. tradicionales (café, banano, minerales, etc.) y también por
encima de los productos derivados de las maquilas. (Ver
Las remesas, con el pasar de los años, han ido cobrando una figura 3)

Figura 3. Déficit en cuenta corriente 2000 - 2015

8,000.0
7,000.0
6,000.0
5,000.0
4,000.0
3,000.0
2,000.0
1,000.0
-
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

DCC DCC sin remesas

Fuente: Elaboración propia en base a cifras del BCH

Es tal el impacto en la balanza de pagos de las remesas que 5) Instituciones/organizaciones


el saldo en cuenta corriente sería muy diferente en ausencia
de estas. Hay una serie de instituciones/organismos a nivel nacional e
internacional vinculadas a la migración; precisamente relacio-
Como se puede observar en el gráfico anterior las remesas nadas con la dimensión de desarrollo.
son las que cierran la brecha comercial y disminuyen el déficit
en cuenta corriente (DCC) de la balanza de pagos. Sin estas, A nivel nacional se pueden mencionar las siguientes:
no se podría sostener la cantidad y el ritmo de crecimiento de Instituto Nacional de Migración. Su papel a desempeñar en
las importaciones, el tipo de cambio seria mayor y la cantidad Honduras es recibir, con participación de ONG, a las perso-
de reservas internacionales sería menor. nas retornadas del extranjero proporcionándoles apoyo en el
proceso de adaptación social, económica y educación.

39
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Secretaria de Relaciones Exteriores (SER). Tiene la misión • Velar por el respeto de la dignidad humana y el bienestar
de formular, coordinar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar la de los migrantes.
política exterior y las relaciones del estado, que dirige y recto-
ra el Presidente de la República. Grupo Mundial sobre Migración (GMM). Son un grupo interin-
stitucional que reúnen a los jefes de organismos para
Banco Central de Honduras (BCH). Se declara en la promover una aplicación de todos los instrumentos internac-
Constitución de la Republica de Honduras, Capitulo II, Art. ionales y regionales que tengan que ver con normas de
342, (1982): La emisión monetaria es potestad exclusiva del migración.
Estado que la ejercerá por medio del Banco Central de
Honduras. El Estado, por medio del Banco Central de Hondu- Foro mundial sobre migración y desarrollo (FMMD). Es una
ras, tendrá a su cargo la formulación y desarrollo de la política iniciativa reciente de los estados miembros de las Naciones
monetaria, crediticia y cambiaría del país, debidamente Unidas con el fin de abordar las interconexiones de migración
coordinada con la política económica planificada. y desarrollo en forma práctica y orientada a la acción. Sus
principales objetivos son:
Para Suazo (2011) las instancias responsables de administrar
la política migratoria del país por orden jerárquico son: la Red Internacional de Migración y Desarrollo (RIMD). Su
Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación y misión es la de contribuir al debate sobre los vínculos comple-
Justicia, ente encargado de velar porque se cumpla la ley jos entre desarrollo y migración internacional y derechos
migratoria y su reglamento y la Dirección General de humanos fortaleciendo las capacidades de las organiza-
Migración y Extranjería dependiente de la Secretaría de ciones de la sociedad civil e influyendo en el ámbito de las
Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia a la cual políticas públicas a diversos niveles.
le corresponderá la aplicación de la Ley relacionada a
migración y su Reglamento. Instituto Nacional de Migración Internacional (IMI). Su princi-
pal tarea es la comprensión de cómo las formas migratorias
A nivel internacional se pueden mencionar las siguientes: conforman procesos de desarrollo más amplio en base a
nuevos enfoques y metodologías que producen investiga-
La Organización Internacional del Trabajo (OIT). Está ciones impactantes.
consagrada a promover la justicia social y los derechos
humanos y laborales reconocidos a nivel internacional. Su Scalabrini International Migration Network (SIMN). Fue funda-
misión fundadora: la paz laboral es esencial para la prosperi- da para el fortalecimiento y la coordinación de redes de
dad. En la actualidad la OIT favorece la creación de trabajo servicios para concientizar sobre las necesidades de los
decente y las condiciones laborales y económicas que migrantes en todo el mundo con el fin de desarrollar mejores
permitan a trabajadores y a empleadores su participación en políticas públicas.
la paz duradera, la prosperidad y el progreso. Su estructura
tripartita ofrece una plataforma desde la cual busca promover Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo
trabajo decente para todos los hombres y mujeres. Sus princi- (PNUD). Son una agencia de desarrollo que apoya a los
pales objetivos son: fomentar los derechos laborales, ampliar países en la ejecución de varios programas y proyectos y que
las oportunidades de acceder a un empleo decente, mejorar cuenta con una amplia gama de expertos que contribuyen a
la protección social y fortalecer el diálogo al abordar temas la promoción y avance en los objetivos de desarrollo del
relacionados con el trabajo. milenio (ODM), derechos humanos, equidad de género y
asistencia técnica con el fin de fortalecer el desarrollo
Organización Internacional para las Migraciones (IOM). Se humano sostenible teniendo en cuenta las prioridades del
reconoce como la principal organización internacional de país.
migración, cuyas funciones principales son:
Banco Mundial (BM). Es un organismo que persigue reducir la
• Ayudar a encarar los crecientes desafíos que plantea la pobreza y apoyar el desarrollo mediante la asistencia tanto
gestión de la migración a nivel operativo, financiera como técnica. La institución otorga préstamos a
• Fomentar la comprensión de las cuestiones migratorias. bajas tasas de interés, créditos sin interés y donaciones a los
• Alentar el desarrollo social y económico a través de la países en desarrollo.
migración.

40
Migración en Honduras, 1998-2015

En cuanto a las remesas el CEMLA, en su estudio ¨Remesas economía. Cada subtema se va desarrollando en función de
Internacionales en Honduras¨ elaborado en 2008, establece las hipótesis que se manifiesten en la bibliografía, por ejemp-
que en Honduras no existe una legislación específica que lo, si en ella se manifiesta que la migración tiene un efecto
regule las operaciones de remesas internacionales, pero positivo o negativo sobre el desarrollo, el concepto de desar-
reconoce que las autoridades han fortalecido su capacidad de rollo utilizado, las alternativas de medición de desarrollo que
gestión y control a partir de la expedición y reglamentación de se plantean, etc.
leyes y normas que regulan y supervisan las operaciones de
los agentes de mercado, principalmente los concernientes al 1) Migración y desarrollo mundial
sistema financiero y, de esta manera, indirectamente se
relacionan con las remesas. El enfoque tradicional desde el cuál se ha visto la relación
Migración-Desarrollo es mediante el desplazamiento de
En la misma línea el BCH (2007) también reconoce la falta de migrantes desde países de bajos ingresos (del sur) hacia
un marco regulatorio sobre las remesas pero establece que a países de ingresos altos (del norte). Gran parte de la literatura
las mismas (remesas) le son aplicables la Ley Monetaria, el sobre migración y desarrollo, principalmente a nivel internac-
Reglamento para la Negociación Pública de Divisas en el ional, vincula el efecto que tienen las remesas enviadas por
Mercado Cambiario y la Ley de Lavado de Activos. Por otro los migrantes a sus países de origen sobre el desarrollo
lado, manifiesta que existen mecanismos de control imple- (entendiendo por desarrollo las variables económicas) así
mentados dentro del país para el seguimiento a las transac- como la relación de migración del conocimiento con el desar-
ciones de remesas atípicas así como reglamentaciones rollo.
internacionales sobre controles externos que pretenden
brindar mayor seguridad a los agentes económicos involucra- Oyana (2013) establece algunos datos cuantitativos que
dos. subrayan la evolución de la migración en la región latinoamer-
icana y la importancia de las remesas para las diferentes
B. Estado del Arte en Honduras: Desarrollo socioeco- variables económicas de los países. Revela, por ejemplo, que
nómico y procesos migratorios la cantidad de inmigrantes provenientes de América Latina y
el Caribe en Estados Unidos se duplicó entre 1980 y 1990 y
El estado de arte, según Palacio, Maldona y Calderón (2014), alcanzó un total cercano a 84 millones de personas los cuales
permite determinar la forma como ha sido tratado un determi- representaban un cuarenta y tres por ciento (43%) del total de
nado tema, cómo se encuentra el avance de su conocimiento la población extranjera censada en Estados Unidos en 1990.
en el momento de realizar una investigación y cuáles son las En América Latina los países tradicionalmente receptores de
tendencias existentes en ese momento cronológico para el migraciones han sido Argentina, que registraba 1.5 millones
desarrollo de la temática o problemática que se va a llevar a nacidos en el extranjero, seguido por Venezuela con 1.0
cabo. millones y Brasil con 0.5 millones en el año 2010. En la región
latinoamericana las remesas sobrepasan los 60 mil millones
A continuación se realiza un análisis sobre el estado del arte de dólares anuales. Este flujo representa, principalmente en
del eje Desarrollo Socioeconómico y Procesos Migratorios y países pequeños, uno de los principales rubros de transferen-
sus tres subtemas: cias corrientes en la balanza de pagos que supera, en
muchos casos, el ingreso derivado de los principales rubros
a. Migración y Desarrollo Mundial de exportación y la inversión extranjera directa a la vez que
b. Migración y Mercado Laboral en Honduras son superiores a los recursos derivados de la cooperación
c. Migración, Remesas y su Impacto en la Economía internacional para el desarrollo.
Hondureña
A nivel centroamericano, Orozco & Yansura (2015), estimaron
Cada bibliografía (investigación, informe, artículo, etc.) que las remesas representan más del diez por ciento (10%)
encontrada con respecto al tema procesos migratorios y del producto interno bruto de la región, que más de 100,000
desarrollo se ubica en uno de los tres subtemas de acuerdo a personas emigran de Centroamérica cada año y que hay más
su alcance: si es nacional o internacional y, de acuerdo al de 4 millones de migrantes centroamericanos que trabajan en
tema central que abarque, si engloba la economía en su el extranjero los cuales han establecido una red de relaciones
conjunto o el mercado de trabajo específico de una económicas que influye directamente en el crecimiento y la

41
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

política en sus países de origen declarando que esa realidad migración en condiciones humanas y ordenadas beneficia a
no va a desaparecer y que, por el contrario, es probable que los migrantes y a la sociedad. Esta organización manifiesta
crezca. En este libro se expresa una interesante paradoja del que en la actualidad se reconoce que una migración encauza-
fenómeno que viven los países centroamericanos: la pobreza da y gestionada eficazmente por los encargados de la formu-
y la desesperación de muchos por una mejor vida es lo que lación de políticas puede contribuir al desarrollo. En el
está ayudando a mantener las economías de estos países. ¨Informe sobre las migraciones en el mundo, El bienestar de
Sin embargo, a nivel político, no hay incidencia ni autoridad los migrantes y el desarrollo¨ del 2013, la OIM revela que en
para trabajar en desarrollo ni para apalancar muchas de esas la migración voluntaria, en condiciones de seguridad, legal y
prácticas. ordenada, puede generar considerables ganancias en lo que
concierne al desarrollo humano y social pero que igualmente,
A fin de evaluar el potencial de las remesas en los países de la migración forzada o involuntaria, masiva o no planificada
origen de los migrantes, SELA-CAF (2005) explica que es (independientemente que sean resultado de conflictos,
importante diferenciar entre las remesas familiares, que son desastres naturales, degradación medioambiental,
recursos económicos enviados por el migrante, que vive o violaciones de los derechos o aguda carencia de oportuni-
trabaja en el exterior, a sus familiares que residen en su país dades económicas y de subsistencia) puede tener graves
de origen, destinados a satisfacer las necesidades básicas de repercusiones negativas en el desarrollo humano y social.
los receptores y las remesas colectivas o comunitarias que
son recursos económicos recaudados y donados por agrupa- Sobre la tendencia de enmarcar la importancia de la
ciones o asociaciones de migrantes para financiar infraestruc- migración sobre el desarrollo vía los aportes de las remesas a
tura en pequeña escala e inversiones en actividades producti- las diferentes variables económicas, la OIM, en el mismo
vas y comerciales, en las comunidades de origen. Al pensar informe, establece que la crisis económica mundial ha puesto
acerca de la relación entre el desarrollo y las remesas, es de relieve la necesidad de contar con formas de vida más
importante tener presentes cuatro premisas. La primera de sostenibles, propiciando la convicción de que el crecimiento
ellas es que estos volúmenes financieros representan un económico por sí sólo no es un barómetro adecuado para
bulto significativo con amplios efectos económicos. Segundo, medir el progreso social e identifica la necesidad de medir la
mientras que las remesas se dirigen primordialmente hacia la influencia de la migración sobre el desarrollo sobre la base de
gente pobre, las remesas por sí solas no constituyen una un concepto de desarrollo más amplio que es meramente
solución a las limitantes estructurales de la pobreza y el cuantitativo. En el mismo se hace referencia al trabajo de
desarrollo porque, en muchos casos o quizás en la mayoría, Joseph Stiglitz, Amartya Sen y Jean-Paul Fitoussi sobre las
las remesas brindan un alivio temporal a la pobreza de las limitaciones de medir el progreso social y el desarrollo en
familias pero rara vez ofrecen una vía permanente hacia la términos de índices económicos como el Producto Nacional
seguridad financiera. Tercero, a fin de fortalecer las formas en Bruto (PNB) o el Producto Interno Bruto (PIB), donde
que las remesas pueden apoyar al desarrollo sostenible es defienden la conveniencia de establecer un conjunto más
necesario adoptar políticas concretas. Cuarto, cualquier amplio de indicadores del bienestar para evaluar si las
enfoque acerca de las remesas requiere que se tomen en economías estaban atendiendo a las necesidades de la
cuenta los agentes involucrados especialmente los sociedad.
inmigrantes y sus familias que son responsables por este
volumen. Las Naciones Unidas, por su parte, han promovido la
aplicación de un enfoque más holístico del desarrollo
Pizarro (2013) también menciona los factores macrosociales introduciendo el Paradigma del Desarrollo Humano el cual no
de las remesas y Alba (1999) establece que parece existir en se limita únicamente a variables monetarias, sino que ponde-
la actualidad un consenso que postula que el desarrollo pasa ra el ingreso, la educación y la esperanza de vida como
por la integración económica al mundo. indicador de desarrollo. Es importante destacar que aún no se
han elaborado normas convenidas internacionalmente sobre
Otra literatura trata de abarcar un concepto más amplio de ese tipo de indicadores no económicos a utilizar en lugar (o
desarrollo para vincularlo con los procesos migratorios y no complementarios) a los económicos como indicadores de
enfocarse solamente en el aporte económico de la migración. desarrollo.
La OIM, una de las principales organizaciones en el campo de
la migración, cree firmemente en el principio de que la Una opinión diferente la encontramos con Puentes, Delgado

42
Migración en Honduras, 1998-2015

y Márquez (2010) los cuales establecen que la noción de que nacional y la cohesión social incluso como una amenaza para
las migraciones son fenómeno favorable para los países de la seguridad nacional.
origen y de destino está dominada por los gobiernos de los
principales países del norte receptores de migrantes, funda- 2) Migración y mercado laboral en Honduras
mentalmente Estados Unidos y Unión Europea, e instrumen-
tada por algunos de los principales organismos internacion- Podemos distinguir dos tipos de migración laboral hondureña:
ales como el Banco Mundial (BM). La visión según estos a lo interno del país, es decir de un departamento a otro o a lo
autores es reduccionista y excluyente porque oscurece las externo, es decir, de hondureños hacía el exterior
causas de fondo de las migraciones e invisibiliza las contribu- (emigración) o extranjeros hacía Honduras (inmigración). Se
ciones que los migrantes hacen a las sociedades de destino, puede decir que Honduras históricamente, no ha sido un gran
así como los costos que la migración entraña, tanto para los receptor de migrantes. Más bien es un expulsor, principal-
migrantes como para las sociedades de origen más allá de mente de dos tipos de migrantes: mano de obra no calificada
los supuestos beneficios de las remesas. La idea central para que se ocupa principalmente en las actividades de agricultu-
los países receptores plantea que el flujo creciente de dinero ra, construcción y servicios domésticos en el país de destino
enviado por los migrantes puede convertirse en instrumento, siendo este tipo de migración la mayoritaria en el país. Pero
palanca o motor del desarrollo de los países y lugares donde también se da, en mucha menor escala, la denominada ¨fuga
proviene la migración. Pero esta se trata de una concepción de cerebros¨ que no es más que mano de obra calificada que
limitada. Por un lado, ignora el contexto de la globalización a falta de oportunidades en el país, emigra a mejores puestos
neoliberal. Por otro, omite el análisis de aspectos críticos, laborales en el exterior. En la era de globalización actual los
como las causas de la migración, la problemática de los mercados internacionales de trabajo son un componente
derechos humanos, las contribuciones a la sociedad recepto- esencial del proceso de globalización. Millones de personas
ra, los riesgos del tránsito, las condiciones de vida y trabajo trabajan fuera de su lugar de origen.
en los lugares de destino y los costos socioeconómicos de la
migración para los países de origen. Finalmente, este modelo Según Flores M. (2013) las estimaciones de migración
no presenta evidencia contundente de que las remesas calificada hondureña en el exterior en valores giran alrededor
signifiquen una contribución neta, positiva, para el desarrollo de los treinta mil personas, siendo Estados Unidos de Améri-
de los ámbitos de origen. ca el principal destino emigratorio y también muestra como la
emigración del país se democratizó de nivel educativo y cada
También hay autores como Portes (2011) que creen que los vez la relación entre emigración calificada y la emigración
debates y la investigación acerca de las consecuencias de la total tenderá al descenso. Es decir que el porcentaje de
migración contemporánea de sur a norte se han centrado, en migración calificada con respecto a la migración total es cada
su mayoría, en el impacto en las naciones y las localidades vez menor.
receptoras y que se ha prestado mucha menos atención a los
efectos de esos movimientos en los países de origen. Este A nivel latinoamericano, existen experiencias algo diferentes.
critica que, en general, los gobiernos de las naciones recepto- Solimano (2003) manifiesta que en América Latina, durante
ras implementan políticas diseñadas para contener o canal- comienzos del siglo XX, Argentina fue el más importante
izar esos flujos de acuerdo con intereses puramente nacion- receptor de migrantes europeos. Cerca de 7 millones de
ales, sin considerar las consecuencias que estas políticas europeos llegaron al país en ese período en respuesta a las
pueden tener en los países de origen de los inmigrantes y, atractivas oportunidades económicas de la belle époque
que por su parte, los gobiernos de estos países expulsores de argentina de fines del siglo XIX e inicios del XX. Pero para las
emigrantes no han demostrado tener mucha más inteligencia últimas décadas del siglo XX Argentina se transformó en país
al respecto, ya que sus intereses en la migración rara vez se de emigración neta al resto del mundo, particularmente de
extienden más allá de la cantidad y el crecimiento de las personas de alto nivel educativo. Para la época de la I y II
remesas enviadas por los expatriados. Guerra Mundial, Brasil y otros países sudamericanos de igual
manera fueron grandes receptores de migrantes.
En esta misma línea Oyana (2013) identifica que la clase
burguesa de los países receptores de personas ha visualiza- Gran parte de la mano de obra no calificada prefiere correr el
do a los inmigrantes procedentes de los países subdesarrolla- riesgo que representa la emigración ilegal y buscar una mejor
dos como un problema para la preservación de la identidad remuneración en el exterior por realizar las mismas activi-

43
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

dades que realizan en nuestro país. Lo que Gallardo (2008) pueden reducir sus costos de operación y así incrementar los
identifica como objetivo de emigrar es el logro de oportuni- márgenes de ganancia. Según esta visión, la migración es
dades laborales con ingresos superiores en términos reales a nociva principalmente durante ciclos recesivos o de desacel-
los devengados en los países de origen. eración económica. Otro factor que indica que la inmigración
afecta a los países receptores es que los inmigrantes, al exigir
Según Flores M. (2012) es la falta de creación de puestos de beneficios de salud y educación, ocasionan una sobrecarga
trabajo que ha provocado una creciente válvula de escape en excesiva en los costos del sistema social y generan desajust-
la emigración de hondureños hacia el exterior. El mismo es en las cuentas fiscales. Del lado de factor positivo se
describe que en el mercado de trabajo hondureño un poco menciona que: 1. Los inmigrantes incrementan el nivel de
más de la mitad de la población están incorporados al mundo consumo agregado, tanto de bienes como servicios y, en
del trabajo con diferencias significativas entre la participación algunas ocasiones, contribuyen a mejorar la productividad de
de los hombres y mujeres. El desempleo abierto (proporción la economía así como muchas veces forman sus propios
de la fuerza de trabajo no utilizada) aparentemente tiene negocios y empresas lo que propicia la generación de fuentes
valores muy bajos, sin embargo, el problema grave es el de empleo. 2. Los inmigrantes también contribuyen al ahorro
subempleo (trabajar menos horas o en actividades de menor ya que, en general, tienen una fuerte propensión marginal a
calificación por no quedar desempleados) tanto visible como ahorrar. 3. Los inmigrantes reducen la posibilidad de quiebra
invisible y en estos el subempleo por bajos ingresos repre- de empresas que para ser competitivas necesitan de la mano
senta un gran problema en el país. El desempleo abierto es de obra barata que estos le proporcionan.
bajo porque mide la realidad del mercado del trabajo urbano
y en los sectores rurales más que todo en la agricultura pero Desde el punto de vista del país emisor, este autor coincide
no mide la verdadera subutilización debido a la estacionalidad ampliamente en señalar que la fuga de mano de obra es
de las actividades, momentos en los cuales las personas que negativa para el país emisor, sobre todo en el caso de mano
no trabajan no buscan tampoco empleo y por lo tanto no se de obra calificada. La pérdida de personal altamente capaci-
clasifican como desempleados sino que como inactivos. tado repercute negativamente en la productividad de la
economía local y son las remesas de dinero enviadas por los
En el informe de Desarrollo Humano Honduras 2009 (PNUD, migrantes las que constituyen el impacto más notorio y tangi-
2009) se menciona que factores como la falta de empleo, la ble de la migración internacional sobre los países de origen.
precariedad laboral, los salarios bajos, busca mejores La magnitud de los montos de las transferencias de los
oportunidades de vida, las condiciones económicas y la migrantes es significativa y constituye una fracción importante
intención de enviar remesas a los familiares son elementos del Producto Interno Bruto (PIB) de los países de origen. Las
claves para entender el atractivo que tiene la migración remesas representaron, entre los años 2000-2004, un cinco
internacional para los y las jóvenes. Sin embargo, emigrar por ciento (5%) del PIB como promedio en los países latino-
bajo condiciones ilegales no es fácil para los trabajadores americanos. Pero, la migración a Estados Unidos genera
hondureños. Definitivamente la migración tiene un impacto dependencia económica e inhibe el desarrollo autónomo. Las
tanto para el país emisor como en el receptor y en sus respec- remesas se consideran un paliativo al ser utilizadas para
tivos mercados laborales. adquirir bienes de consumo y rara vez se transforman en
bienes de capital (herramientas, inversión), que podrían
Algunas consideraciones de ambos lados son expuestas por generar crecimiento y aumentar la producción. El mismo
Oyana (2013) desde el punto de vista del receptor y del lado reporte indica que en un estudio de 1993, la OECD señaló
negativo de la inmigración se menciona que en los países que la inmigración contribuye de manera positiva al
desarrollados, uno de los argumentos recurrentes en cuanto crecimiento del país receptor aunque recalca que el efecto no
al efecto económico de la inmigración es que esta afecta es demasiado grande.
negativamente las tasas de empleo y las remuneraciones en
los países receptores, pues el inmigrante entra en directa En la misma línea, Portes (2011) señala que, pese a los
competencia por las plazas de trabajo con los trabajadores cuestionamientos sostenidos por los habitantes nativos de los
locales; los primeros están muchas veces dispuestos a países receptores de migración, los movimientos inmigrantes
aceptar condiciones de trabajo inferiores (salarios más bajos, pueden desempeñar un significativo papel positivo en las
imposibilidad de afiliación a la seguridad social y sindical- economías de estos países, entre otros efectos, al compen-
ización) y los empleadores los prefieren porque de este modo sar una población de edad avanzada y satisfacer la demanda

44
Migración en Honduras, 1998-2015

en los sectores que requieren mucha mano de obra, como la 480. En cuanto a los datos de la encuesta permanente de
agricultura, la construcción y las industrias de baja tecnología. hogares para Propósitos Múltiples de septiembre del 2006,
Este autor también reconoce que las migraciones de traba- Gallardo (2008) señala que del total de emigrantes hondu-
jadores no calificados no constituyen el único tipo de reños/as en el exterior, el sesenta y dos punto tres por ciento
movimiento de población motivado por cuestiones económi- (62.3%) están indocumentados (sin visa), doce punto dos por
cas. Las mismas sociedades ricas que generan demanda en ciento (12.2%) están amparados al TPS y once punto nueve
la parte inferior de sus mercados laborales también lo hacen por ciento (11.9%) son residentes. Asimismo, el tipo de traba-
en la parte superior (mano de obra calificada) jos que realizan los migrantes varones en la agricultura y la
. construcción frente al trabajo en labores domésticas que
Según Gallardo (2008) estas limitantes al ejercicio de la desarrollan las migrantes mujeres podrían ser una de las
ciudadanía plena que viven los emigrantes tanto en el país de razones de mayor exposición a la deportación.
origen como en el país de destino, en el caso de la migración
irregular, plantean una limitante para el desarrollo humano de Para Solórzano (2005) las experiencias en la región muestran
las personas, pues tanto en el país de origen como en el de que la expansión de las actividades no agrícolas en las zonas
destino se ven limitadas en sus capacidades y oportunidades rurales, que requieren de una fuerte inversión pública y
por lo que le es inviable vivir la vida que tienen razones para privada en estas zonas, resulta un efectivo mecanismo para
valorar. En general, no hay un consenso entre los analistas mejorar la calidad del empleo rural, ampliar sus oportuni-
principalmente sobre el impacto de la migración en los países dades y reducir la migración, la desigualdad y la pobreza en
receptores. esas zonas; esto porque la estructura productiva poco diversi-
ficada, como la hondureña, también surge de un mercado de
Es importante también analizar la situación laboral de los trabajo que mantiene aún una base rural importante y una
hondureños en EUA, el cuál como dijimos, es el principal amplia dependencia de las actividades agrícolas, particular-
destino de los emigrantes de nuestro país. Gallardo (2008) mente de índole tradicional y de baja productividad.
estima que en el mercado laboral estadounidense se observa
una tasa de empleo del sesenta y tres punto tres por ciento En el mismo sentido, para Orozco y Yansura (2015) se deben
(63.3%) de la fuerza laboral hispana en el primer trimestre del priorizar las necesidades de la fuerza laboral por encima de
2008 y una tasa de desempleo del siete punto tres por ciento otros factores de producción. Porque si la juventud y la fuerza
(7.3%) superior a la reportada por los asiáticos tres punto tres laboral se encuentran bajo riesgo o buscan movilizarse,
por ciento (3.3%) y por los blancos cuatro punto cuatro por fortalecer su situación debe ser una prioridad. Señala que
ciento (4.4%), pero inferior a la observada en el grupo de los además de una estrategia en cuanto a la seguridad se debe
afrodescendientes de nueve por ciento (9.0%). Al analizar los ofrecer respuesta a cuatro condiciones de inequidad en la
datos correspondientes únicamente a los Hispanos, se obser- región: la informalidad, los trabajos mal pagados, la falta de
va que la menor tasa de desempleo se presenta en los cualificación y la falta de educación. Las respuestas deben
hispanos de origen sudamericano con seis punto dos por converger en un contexto de construcción de activos para los
ciento (6.2%), seguidos por los mexicanos con seis punto tres jóvenes y la fuerza laboral que ofrezcan soluciones en estos
por ciento (6.3%) y posteriormente por los centroamericanos cuatro aspectos.
que observan la mayor tasa de desempleo del grupo siete por
ciento (7.0%). En términos de la remuneración, los ingresos 3) Migración, remesas y su impacto en la economía
semanales de los hispanos, al primer trimestre del 2008, Hondureña
ascendía a US$ 480, es decir, US$ 1, 920 al mes. También se
pueden apreciar las diferencias entre los ingresos medios El aporte más visible de la migración es precisamente el
semanales de los hombres (US$ 500) y mujeres (US$ 423) cuantificable, es decir, el aporte de las remesas a las distintas
hispanos/as, así como la diferencia de alrededor de US$ 60 variables económicas. En la economía hondureña, como es
dólares semanales entre los hispanos nacidos en Estados de esperarse ya que el flujo de personas que emigran del país
Unidos (US$ 428) y aquellos nacidos en el extranjero (US$ ha aumentado, las remesas también lo han hecho.
369) que arribaron a Estados Unidos después del año 2000.
En la industria de la construcción, en la que labora una Las remesas son definidas por instituciones como el Banco
cantidad importante de hispanos los ingresos semanales, en Interamericano de Desarrollo (BID) como los ingresos de
el primer semestre del 2008 se ubicaron en alrededor de US$ trabajadores emigrantes internacionales que envían a su país

45
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

de origen, las cuales constituyen medios de apoyo financiero blemente la inestabilidad del crecimiento y ayudan a los
para las familias y para la economía. países a adaptarse a las crisis externas y macroeconómicas.
A nivel microeconómico, las remesas permiten que los hoga-
Para Valenzuela y Puerta (2007) puede decirse que las reme- res receptores pobres aumenten sus ahorros, gasten más en
sas se han convertido en el estabilizador principal de la bienes de consumo duradero y capital humano y mejoren los
economía hondureña. resultados educacionales y de salud de los niños. Por lo
tanto, las remesas deben ser bien acogidas, estimuladas y
Se podría decir que en la literatura hay una tendencia casi facilitadas.
general que señala el efecto positivo de las remesas para las
economías de origen de los migrantes. Por ejemplo, Flores M. En la misma línea de ideas, FOSDEH establece que el
(2012) subraya el efecto positivo de las remesas para la migrante que envía remesas en dinero y especias a sus
economía hondureña. Las remesas que envían los familiares, despliega un poder de arrastre igualmente útil para
emigrantes han tenido impactos positivos en la economía propiciar que éstos hogares estén mejor capacitados para
nacional; han impulsado el crecimiento de la actividad escapar de la pobreza. Las cifras dejan entrever, en primera
económica y en la acumulación de reservas internacionales instancia, que en el universo de hogares que no reciben
que favorecen la estabilización cambiaria y de precios. El remesas se cuenta una proporción de cuarenta y cuatro punto
impacto positivo en la actividad económica es generado a tres por ciento (44.3%) en situación de pobreza extrema y de
través del gasto de los hogares receptores de remesas, en solamente treinta y tres punto tres por ciento (33.3%) entre el
productos de origen importado, nacionales y en servicios del universo de hogares que se estima reciben remesas. Hay
cuidado de la salud, educación y en restaurantes y hoteles. menos hogares en pobreza extrema, en términos absolutos y
Los hogares receptores gozan de un ingreso promedio supe- relativos, entre los que reciben remesas respecto de los que
rior en comparación con los no receptores, teniendo menos no reciben.
restricciones en sus ingresos influyendo en la modificación de
los patrones de consumo e inversión (BCH, 2007). Esto hace Para Orozco y Yansura (2015) la influencia económica de la
que, a nivel micro, los emigrantes y sus familias sean percibi- migración va más allá. En la intersección entre migración y
dos como privilegiados y con mejores opciones de movilidad desarrollo existe una amplia gama de actividades económi-
social, influyendo en la promoción de la migración como cas que incluyen el comercio, el transporte y las telecomuni-
estrategia de vida. caciones, etc. Para estos autores las autoridades
centroamericanas estiman que la migración está vinculada al
El mismo autor señala que en la última Encuesta Semestral desarrollo y que las remesas son una de las más claras
de Gastos y Remesas (2012) que realiza el Banco Central de señales de esta relación. Por otra parte, hay un consenso
Honduras a familiares de nacionales residiendo en el exterior, general sobre el hecho de que las condiciones en las cuales
estima un promedio mensual de 315.2 dólares (aproximada- se da la migración afectan el tipo de desarrollo que se da.
mente L. 6,000) que cada hondureño residente en el exterior
envía a sus familiares en el país. Sin embargo, hay autores que ubican la relación entre las
remesas y el desarrollo en un escenario algo distinto. Pizarro
De igual manera Gallardo (2008) establece que a nivel (2013, p.63), por ejemplo, hace el siguiente análisis:
macroeconómico, las remesas también han representado un
elemento estabilizador de varias economías de Latinoaméri- Si los hogares receptores destinan fundamentalmente sus
ca. En muchos casos, las remesas son la atenuante de remesas a la satisfacción de las necesidades básicas de sus
fuertes déficits comerciales, así como el respaldo de tipos de miembros, ello no significa necesariamente que se trate de
hogares pobres ni que superen la pobreza si lo son. Por ello es
cambio de la región.
necesario explorar mucho más sobre el papel de las remesas
como factor reductor o atenuador de la pobreza y no existen
Efectos más puntales sobre la economía son enunciados por antecedentes unívocos para adoptar conclusiones contundentes.
Fajnzylber y López (2008) ya que estos autores establecen Más bien, si en su trabajo se procura mostrar que los beneficios
que las remesas tienden a reducir la pobreza y la desigualdad sociales de las remesas a nivel nacional siguen siendo más
en los países receptores y a aumentar la inversión y el potenciales que reales, frente a la marcada incidencia de la
crecimiento agregado. Más aún, gracias al comportamiento pobreza, la pertinaz distribución inequitativa del ingreso y el
anti cíclico que presentan. Las remesas reducen considera- menguado gasto social per cápita que caracterizan a los
principales países receptores.

46
Migración en Honduras, 1998-2015

Los mismos Fajnzylber y López (2008) que se mencionó que reemplacen el papel del ahorro nacional y de la inversión
anteriormente de los efectos positivos de las remesas en la privada o pública en crear las condiciones para el crecimiento
economía concluyen que, aun cuando las remesas ejercen un económico y la generación de empleos ya que en el futuro, y
efecto positivo en los indicadores de desarrollo de las por diversas razones, los emigrantes hondureños pueden
economías receptoras, la magnitud de los cambios proyecta- dejar de enviar los mismos montos de dinero a Honduras.
dos suele ser modesta; hallazgo que tiene dos explicaciones
posibles. Una de ellas se relaciona con el hecho de que, en el Según algunos autores, el fenómeno migratorio de la mano
contexto de América Latina, las remesas no necesariamente de obra no calificada y de forma ilegal continuará, lo que si
están dirigidas a los segmentos más pobres de la población. bien es cierto representará mayores remesas para la
Al contrario, en varios casos parecen llegar a los hogares más economía pero también será un riesgo social. Según Recinos
acomodados. Este perfil distributivo, según ellos, disminuye (2007) de 1990 a 2007 se registró un aumento de la
sin lugar a dudas el potencial impacto de las remesas como emigración hacia EUA y todo apunta a que la tendencia es
instrumento para reducir la pobreza. La otra explicación se que la gente continúe abandonando el país. Según este autor,
relaciona con los costos asociados a los flujos de remesas y para los hondureños emigrar no es un acto meramente fortui-
la migración que lógicamente les precede. En particular to o aventurero en busca de suerte y dinero, sino que resulta
siguen, además de las dificultades emocionales que sufren ser una acción planificada para subsistir o bien, una inversión
quienes emigran y los miembros de sus familias que perman- a corto o mediano plazo que está fortalecida por el deseo de
ecen en el país de origen, la partida de emigrantes económi- querer cambiar o escapar a una realidad cada vez más
camente activos podría generar mermas en otras fuentes del frustrante. Pero, en muchos casos ese objetivo no logra
ingreso familiar. Esta explicación la ejemplifican con el caso concretarse y llega a constituirse en una acción con elevados
de algunas pequeñas islas del Caribe, ya que esta situación costos familiares, sociales y humanos, asimismo, se convi-
podría verse agravada por el hecho de que muchos erte en una significativa pérdida económica no sólo para los
emigrantes vienen de los segmentos más educados de la migrantes y su hogar sino que también para el Estado expul-
población. El impacto de este fenómeno, a menudo denomi- sor.
nado “fuga de cerebros”, es tal que países como Haití, Jamai-
ca, Granada y Guyana han perdido más del ochenta por C. Vacíos de conocimiento en el campo de priorización
ciento (80%) de sus titulados universitarios. Por lo tanto, las
remesas no pueden considerarse como una panacea o una Después de la revisión bibliográfica actual se han identificado
alternativa a políticas económicas sólidas. los siguientes temas que representan vacíos de conocimiento
existentes en el campo de los procesos migratorios y desar-
En algunos casos se plantea que las remesas no están rollo. Esta identificación se ha realizado, principalmente,
generando los mejores beneficios para la economía y que desde el punto de vista de los autores de la bibliografía identi-
debe reorientarse su uso. El BCH en su trabajo “Considera- ficada. El autor de este informe trae a este punto los vacíos
ciones sobre las remesas familiares enviadas a Honduras” que son mencionados por autores y que no son cubiertos en
(BCH, 2007) hace mención de que se han identificado otros trabajos, así como también temas que no son mencio-
algunas experiencias internacionales sobre el posible uso nados como vacíos pero que al criterio del autor sí lo son.
productivo de las remesas entre las que se podrían consider- También se ha dividido por conveniencia entre nivel nacional
ar las siguientes: crear una fundación para desarrollar proyec- e internacional.
tos productivos con capacitación en las comunidades de
origen de los remesadores nacionales, apoyar a los hondu- 1) A nivel nacional
reños para instalar negocios cuando vuelvan al país, fomen-
tar el ahorro y proyectos de inversión. También se menciona Para Flores M. (2012) en el caso de Honduras es necesario
que se podrían tomar algunas acciones para lograr una realizar estudio empírico que contenga los elementos cultur-
reducción de los costos de envío de las remesas, principal- ales de la migración o culturas migratorias. Se hace una
mente divulgar información en los consulados de Honduras relación al trabajo del World Bank y GTZ en 2009 que se
en EUA, sobre las diversas alternativas de envío y sus costos podría utilizar para identificar culturas. En el caso de Hondu-
para que los remesadores busquen la opción más barata y ras, propone enfocarse en la zona norte por ser, según el
segura. Este trabajo concluye manifestando que las remesas autor, una región donde podría descubrirse o está
no deben de verse como una fuente indefinida de recursos construyéndose una cultura migratoria, que es la de mayor

47
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

data histórica y que fue construyéndose desde la época Otros autores identifican vacíos en otros campos.
bananera con el intercambio cultural alrededor de la
economía de enclave y que produjo las primeras emigra- También estos autores identifican la necesidad de saber
ciones hacia los puertos de la costa este de los Estados acerca de los hogares receptores de remesas, ciudades o
Unidos. regiones beneficiadas, destino de estas remesas, significado
para la economía del país, políticas estatales para volverlas
El mismo autor, señala que es necesaria la recolección, productivas, así como valorar el enorme costo humano que
recopilación, registro y análisis de estadísticas migratorias de significan para nuestros compatriotas en el extranjero el envío
los hondureños para tener un mejor conocimiento del de estas remesas.
fenómeno; esto no sólo en el país de origen, sino también en
los países de destino y de tránsito migratorio. Esto lo justifica Si bien es cierto se ha mostrado que las remesas están
mencionando que la investigación del fenómeno migratorio relacionadas con ciertas variables macroeconómicas claves
hondureño se vuelve más urgente ya que incluye una amplia del país, entre las más mencionadas están: Producto interno
gama de factores que cada uno de ellos implicaría un mejor bruto (PIB), crecimiento, Reservas Internacionales Netas
conocimiento para formular políticas que coadyuven a amino- (RIN), inflación, tipo de cambio, tasa de interés y compra y
rar, encausar o mejorar los movimientos migratorios de venta de divisas por el Banco Central. Pero falta análisis con
manera segura. El autor sugiere que hay que iniciar con las otras variables macroeconómicas que están relacionadas con
investigaciones descriptivas, para continuar con las explicati- la causa principal de las remesas, como ser: la migración
vas, construcción de modelos que permitan probar científica- internacional de los hondureños, empleo y desempleo, salario
mente los factores de mayor influencia del fenómeno. Como mínimo, ingresos, inversión extranjera e importaciones.
una conclusión de su experiencia en el tema, subraya que (Valenzuela & Puerta, 2007)
muchas veces el acceso, oportunidad y calidad de la
información no es tan buena en los censos, encuestas y Implícitamente, en el trabajo “Centroamérica en la mira”, se
registros de los países de destino ni en el país de origen. puede identificar la necesidad de investigar sobre el denomi-
nado “Comercio nostálgico” en Honduras, que no es más que
Este último autor ha intentado llenar ese vacío de información los productos que los emigrantes demandan de su país de
demográfica sobre migración interna a nivel departamental y origen. Estos autores señalan que las remesas además de
municipal, aunque para esta época ya esa información se promover negocios y crecimiento económico a través de la
encuentra desactualizada. inversión directa, las personas migrantes que emprenden
negocios y la diáspora en general contribuyen al desarrollo
En esta misma línea Recinos (2007) habla sobre la importan- económico gracias a la demanda y a la distribución de
cia de disponer de cifras para un análisis oportuno del tema. productos provenientes de su país de origen. Las personas
Para este autor es indispensable contar con datos, estadísti- migrantes compran con frecuencia y consumen este tipo de
cas y análisis sobre aspectos claves de la temática migrato- productos sin detenerse a pensar en el impacto económico
ria, asimismo, precisar las características de la población que esto conlleva al considerarlos productos cotidianos que
migrante. El autor se plantea interrogantes como: ¿Quiénes simplemente se adquieren en la tienda de la esquina y que
dejan Honduras y por qué?, ¿Es fuerza de trabajo joven, compran no sólo porque les gustan, sino porque también les
productiva y de alguna manera capacitada?, ¿Serán jóvenes recuerda a sus hogares. En este análisis muestran datos
hombres y mujeres entre los 17 y 40 años o bien niños y niñas importantes; casi un noventa por ciento (90%) de los
en su mayoría?, ¿Dónde nacieron y dónde viven?, ¿Hay migrantes que consumen el equivalente a más de US$ 1,000
coincidencia entre emigración y las zonas más pobres o más al año en bienes importados desde sus países de origen.
prósperas del país?, ¿En qué está transformándose ese (Orozco & Yansura, 2015)
recurso humano?, ¿Su salida implica desarrollo para el país o Otros temas sobre los cuales no se encuentra literatura en
una carga más para la sociedad?, etc. Para responder estas Honduras es sobre lo denominado fuga de cerebros, análisis
interrogantes, el autor enfatiza que la búsqueda y obtención sobre emigración hacia otros países que no sea EUA, sobre
de datos “duros” y la creación de los mismos son imprescindi- la inmigración al país y las principales ciudades o municipios
bles para la comprensión del fenómeno migratorio ya que en expulsores.
la medida de lo posible, esto permite un mejor razonamiento
y explicación de los factores e inquietudes antes señaladas. 2) A nivel internacional

48
Migración en Honduras, 1998-2015

Zurbano, Gainza y Bidaurratzaga (2014) hacen una crítica D. Conclusiones


general a la literatura sobre migración y desarrollo. Para estos
autores, desafortunadamente el debate sobre la migración se 1) A pesar que gran parte de la bibliografía se enfoca en la
halla mucho más focalizado en cuestiones emocionales, migración Sur - Norte, la migración se da y debe ser vista
percepciones subjetivas y opiniones sobre las diferentes en cuatro sentidos: Sur – Norte, Norte – Sur, Norte – Norte,
opciones en políticas migratorias que en los hechos y en la Sur – Sur.
evidencia empírica.
2) La migración es consecuencia de una serie de factores
A nivel internacional, la tarea pendiente sigue siendo no complejos. Procesos sociales, políticos, económicos,
limitar el vínculo de la migración y desarrollo al impacto de las ambientales y otros pueden determinar la migración. A su
remesas en la economía, y enfocarlo a cómo la migración vez la migración tiene múltiples dimensiones, se puede
afecta, positiva o negativamente, la calidad de vida de las analizar desde el punto de vista laboral, de salud, seguri-
personas, el bienestar y el desarrollo humano, es decir, dad, desarrollo, entre otras, sobre las cuales puede tener
analizar un concepto más holístico del desarrollo o de biene- efectos positivos o negativos.
star.
3) Gran parte de la literatura sobre migración y desarrollo
En este sentido, la OIM en el Informe sobre las Migraciones vincula el efecto que tienen las remesas enviadas por los
en el Mundo 2013, identifica este vacío manifestando que la migrantes a sus países de origen sobre el desarrollo, sin
crisis económica mundial puso en relieve la necesidad de embargo, se enfoca más en la parte económica del desar-
contar con formas de vida más sostenibles propiciando la rollo. Analizando, por ejemplo, el importe de las remesas
convicción de que el crecimiento económico por sí sólo no es en las principales variables macroeconómicas como balan-
un barómetro adecuado para medir el progreso social. za de pagos, consumo, inversión, PIB. Muchos consideran
También hace mención de datos procedentes del sector que para Honduras las remesas representan el estabiliza-
académico que apuntan a que la riqueza económica no dor de la economía. Pero enmarcar de esta manera el
produce necesariamente bienestar entre la población y que vínculo ha traído muchas críticas y se propone en muchos
en los últimos años se ha expresado inquietud por el hecho casos no enfocarse solamente en el aporte económico de
de que las estadísticas macroeconómicas no reflejan la la migración. La OIM y las Naciones Unidas han pronuncia-
verdadera imagen de lo que las personas comunes y do en muchas ocasiones, por un lado, establecer un
corrientes perciben sobre el estado de sus propias condi- conjunto más amplio de indicadores del bienestar y, por
ciones socioeconómicas. otro, la aplicación de un enfoque más holístico del desarrol-
lo, respectivamente. A nivel mundial, la tarea sigue siendo
Otra tendencia tangente es que gran parte de la literatura se enfocar el vínculo de la migración y desarrollo sobre la
enfoca en la migración de países de bajos ingresos (del sur) calidad de vida de las personas, el bienestar y el desarrollo
a países de altos ingresos (del norte). Este fenómeno según humano.
la OIM introduce un sesgo en el debate político y desvía la
atención que debería prestarse a otras corrientes migratorias 4) Históricamente, Honduras no ha sido un gran receptor de
que merecen el mismo grado de atención. Cifras de ese migrantes, siendo más bien un gran expulsor principal-
organismo muestran que menos de la mitad del total de los mente de mano de obra no calificada que se ocupa, más
migrantes internacionales se desplaza de sur a norte y prácti- que todo, en las actividades de agricultura, construcción y
camente el mismo número se desplaza entre los países del servicios domésticos en el país de destino. Pero también
sur. Es por eso que la investigación y el vínculo de procesos se da en mucha menor escala, la denominada ¨fuga de
migratorios con desarrollo debe verse en los cuatro sentidos: cerebros¨. Sobre esta última es poco o nulo lo que se
sur-norte, norte-sur, norte-norte y sur-sur. encuentra investigado.
Para algunos economistas existe una supuesta relación entre
migración y crecimiento económico. Una relación bastante 5) Tanto a nivel internacional y más a nivel nacional, disponer
simplista es decir que EUA es la primera economía del mundo de información migratoria no es fácil. La información se
y es el país con la mayor afluencia migratoria del mundo. considera necesaria para entender el fenómeno migratorio
Sobre este tema no se ha encontrado literatura. y todo lo que implica, así como para el diseño de políticas

49
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

públicas y privadas. La OIM manifiesta que en la actualidad


se reconoce que una migración encauzada y gestionada
eficazmente por los encargados de la formulación de
políticas puede contribuir al desarrollo.

50
Migración en Honduras, 1998-2015

H. Referencias bibliográficas

Alba, F. (1999). Migración Internacional, Integración y Convergencia Económicas.


Andrade-Eekhoff, K., & Silva Ávalos, C. (2004). La globalización de la periferia: flujos transnacionales migratorios y el tejido
socio-productivo local en América Central.
Araya, M., & Godàs, X. (2008). Migraciónes: un nuevo ámbito de cooperación. Barcelona: Observatorio de Cooperación Descen-
tralizada Unión Europea-América Latina.
BCH. (2007). Consideraciones sobre las remesas familiares enviadas a Honduras. Tegucigalpa.
CEDOH. (2005). Migración, política y seguridad. Tegucigalpa: CEDOH.
Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, Fondo Multilateral de Inversiones, & Banco Interamericano de Inversiones.
(2008). Remesas Internacionales en Honduras. Mexico, D.F.
Fajnzylber, P., & López, H. (2008). El impacto de las remesas en el desarrollo de América Latina.
Figueroa, D. (2013). Población y Desarrollo argonautas y caminantes, Aspectos sociodemográficos y laborales de las inmigra-
ciones regionales en Honduras. Tegucigalpa: Ciudad Universitaria.
Flores Castillo, M. (2015). Migración centroamericana a Estados Unidos. Cultura migratoria en literatura hondureña y mexicana
en el siglo XXI. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://www.academ-
ia.edu/17673042/Migraci%C3%B3n_centroamericana_a_Estados_Unidos._Cultura_migratoria_en_literatura_hondure%C3
%B1a_y_mexicana_en_el_siglo_XXI_tesis_para_obtener_el_grado_de_Maestra_en_Estudios_Latinoamericanos_
Flores, M. (2005). Migración Interna Intermunicipal de Honduras.
Flores, M. A. (2012a). Factores Contextuales de la Migración Internacional de Honduras. Tegucigalpa.
Flores, M. (2012b). Migración Internacional Reciente de Honduras. Tegucigalpa.
Flores, M. (2013). Migración Calificada de Hondureños en el Exterior. Tegucigalpa.
FOSDEH. (s.f.). Análisis de la Pobreza en Honduras, Caracterización y análisis de las determinantes, 2013-2014. Tegucigalpa.
Gallardo, G. (2008). Migración, desarrollo humano y ciudadanía. Tegucigalpa: Programa de las Naciones Unidas para el Desar-
rollo.
Lima, J. A. (2012). Los Centroamericanos en Estados Unidos.
Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Cali.
OCDE. (2010). Perspectives on Global Development 2010: Shifting Wealth. París: Centro de Desarrollo de la OCDE.
OIM. (2013). Informe sobre las migraciones en el mundo, El bienestar de los migrantes y el desarrollo.
OIM, OIT, SICA, & Observatorio del mercado laboral, S. d. (2011). Investigación Flujos migratorios laborales intrarregionales:
Situación actual, retos y oportunidades en Centroamérica y República Dominicana, Informe de Honduras.
Orozco, J., & Yansura, J. (2015). Centro America en la mira, La migración en su relación con el desarrollo y las oportunidades
para el cambio. Buenos Aires: Teseo.
Oyana, E. N. (2013). Impacto de la migración en el desarrollo socio-económico de América Latina. Habana: Universidad de
Matanzas.
Palacio, O., Maldona, L., & Calderón, L. (2014). Guía para Construir Estados Del Arte. Bogotá: International Corporation of
Networks of Knowlegde.
Pastoral Social Cáritas de Honduras. (2003). Sueños truncados: La migraciíon de hondureños hacia Estados Unidos. Tegucigal-
pa: Guaymuras.
Petrozziello, A. J. (2011). Feminized financial flows: how gender affects remittances in Honduran–US transnational families.
Gender & Development, 53-67. Obtenido de http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13552074.2011.554022
Pizarro, J. M. (2013). Panorama regional de las remesas durante los años noventa y sus impactos macrosociales en América
Latina. CELADE.
PNUD. (2006). Capítulo 6: Emigración y ciudadanía social: del éxodo a la potenciación de la ciudadanía social. En PNUD,
Informe sobre Desarrollo Humano Honduras (págs. 147-170). Tegucigalpa. Obtenido de http://cidbimena.desastres.hn/-
docum/bimena/IDH-Honduras/2006/inicio.pdf
PNUD. (2009). Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2008/2009. Tegucigalpa.
Portes, A. (2011). Migración y desarrollo: un intento de conciliar perspectivas opuestas.
Puentes, R., Delgado, R., & Márquez, H. (2010). Elementos para replantear el debate sobre migración, desarrollo y derechos
humanos. Red Internacional de Migración y Desarrollo.

51
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Recinos, V. L. (2007). Causas y consecuencias de la migración de los hondureños con destino a Estados Unidos. Estudio en dos
albergues del Noreste mexicano.
Reichman, D. (2011). The broken village: Coffee, migration and globalization in Honduras. Cornell University Press. Obtenido de
http://www.cornellpress.cornell.edu/book/?GCOI=80140100986110
Schmalzbauer, L. (2004). Searching for wages and mothering from Afar: The case of Honduran transnational families. Journal of
Marriage and Family., 1317-1331. Obtenido de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.0022-2445.2004.00095.x/pdf
Schmalzbauer, L. (2005). Transamerican Dreamers: The Relationship of Honduran Transmigrants to the Ideology of the American
Dream and Consumer Society. Berkeley Journal of Sociology,, 03-31. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/41035600?se-
q=1#page_scan_tab_contents
Schmalzbauer, L. (2006). Striving and Surviving a daily life analysis of Honduran transnational families. Routledge. Obtenido de
https://www.routledge.com/products/9780415652032
Secretaría, d. E. (2006). Migración, Mercado de Trabajo y Porbreza en Honduras.
SELA-CAF. (2005). Las remesas de migrantes en América Latina y el Caribe ¿Una alternativa de desarrollo? Caracas.
Solimano, A. (2003). Globalización y migración internacional: la experiencia latinoamericana. CEPAL.
Solórzano, J. D. (2005). El Mercado de Trabajo en Centroamérica y República Dominicana, Características básicas y evolución
reciente. OIT.
Stanley, D. (s.f.). Empleo y migración en una región exportadora de América Central.
Suazo, M. L. (2011). Estudio Migratorio de Honduras.
Trejo Teruel, E., & Barahona López, N. (s.f.). Impacto de las remesas de los emigrantes hondureños y el rol de la cooperación
internacional.
Valenzuela, C., & Puerta, R. (2007). Remesas, Economía y Estrategia para la reducción de la Pobreza. FONAMINH y PMH.
Zurbano, M., Gainza, X., & Bidaurratzaga, E. (2014). Interrelación local-global en los procesos de Desarrollo Humano Local.

52
Migración en Honduras, 1998-2015

Capítulo 5
MIGRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

INTRODUCCIÓN emergente plantea desafíos de gran trascendencia a los


estados modernos, (Zúñiga Herrera, Leite y Nava, 2004). En
El presente estudio es el resultado de la exploración de consecuencia, es un tema presente en la agenda mundial,
fuentes bibliográficas que versan sobre el eje temático de las regional y local debido a su impacto, complejidad y multicau-
políticas migratorias, de las cuales se ha hecho una revisión y salidad, así como su relación con el desarrollo, derechos
análisis documental del tema. El eje temático comprende: humanos, ambiente.
derechos humanos de los migrantes, políticas públicas migra-
torias y las políticas de reinserción del migrante retornado. Como lo perciben Zúñiga y otros (2004), un nuevo mapa de
migración se configura en el mundo el cual revela una fuerte
Sin pretender ser un estudio exhaustivo de las políticas tendencia a la diversificación de rutas de origen y destino.
migratorias en el país, se destacan las investigaciones Este parece dar cuenta de una auténtica mundialización
realizadas en América Latina, Centroamérica y por la comuni- migratoria que es el correlato de un escenario de
dad académica en Honduras, así como iniciativas de globalización. En la actualidad, prácticamente ningún país del
diferentes organizaciones de la sociedad civil en materia mundo escapa a la dinámica de las migraciones o puede
migratoria y de las acciones realizadas por el Estado de mantenerse ajeno a sus consecuencias.
Honduras.
A juicio de este autor y colaboradores, los principales determi-
El eje temático atiende a la política pública migratoria hacien- nantes de los desplazamientos internacionales radican en la
do énfasis en la emigración internacional hondureña. Partien- interacción de factores vinculados tanto en la oferta-expulsión
do de ese punto se hará el análisis de la presente revisión de fuerza de trabajo en los países de origen de la migración,
bibliográfica. Así, el propósito de este trabajo es determinar como con la demanda-atracción que se ejerce en los países
alcances, limitaciones, vacíos investigativos y abordajes de destino a los que se suma el funcionamiento de complejas
metodológicos para aportar elementos reflexivos y hacer redes sociales y familiares. También mencionan que una
propuestas de líneas de investigación sobre el tema de las característica de la migración contemporánea es que los
políticas migratorias para la construcción de una agenda de desplazamientos de población se producen mayoritariamente
investigación con vista al año 2016. desde los países en desarrollo hacia aquellos de mayor
desarrollo (Zúñiga y otros, 2004).
La estructura del informe inicia con un contexto de la
migración en distintas dimensiones geográficas, luego se Las migraciones actualmente en el mundo suman más de
hace una revisión bibliográfica sobre el tema haciendo un 1,250 millones de personas, de las cuales alrededor de 232
recorrido por las políticas migratorias de Honduras en el millones son migrantes internacionales que representan el
contexto de América Latina, Centroamérica y Honduras para tres por ciento (3%) de la población mundial. La mayor parte
plantear las líneas de investigación y, finalmente, presentar de las migraciones se dirige a los países del norte proce-
las conclusiones y recomendaciones. En los anexos se dentes de países del sur, (Flores, 2015).
presentan las teorías migratorias que sustentan el contexto
migratorio, las legislaciones y convenios internacionales 2) Migración en América Latina
suscritos por Honduras y la nueva visión de los estudios
migratorios. En el contexto de la región latinoamericana, la migración
presenta las siguientes características y vínculos:
A.Contexto de la migración
“La historia de América Latina y el Caribe se encuentra
1) Migración mundial indisolublemente ligada a las migraciones internacionales...
migración que constituye una de las realidades más comple-
La migración internacional constituye uno de los grandes jas y desafiantes”, (Zúñiga y otros, 2004, p.19).
fenómenos globales de nuestros días, pero este contexto

53
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Flores (2015) sintetiza la inmigración en la región América cas neoliberales que se suman a la pobreza estructural, la
Latina y el Caribe a finales del siglo XIX y en el siglo XX presión demográfica, los problemas de empleo y las crisis
cuando se convierte en territorio fértil de la inmigración a económicas recurrentes. El desastre natural causado por el
través de los desplazamientos provenientes de Europa y huracán Mitch en 1998 contribuye a la emigración de los
Asia. hondureños como estrategia de vida.

Algunas características de relevancia, según Zúñiga y otros En la última década, otros fenómenos sociales coyunturales
(2004), son los flujos de migrantes originados en la región que inciden en la migración, entre ellos, la proliferación de maras,
se intensificaron durante la segunda mitad del siglo XX y los narcotráfico, violencia, criminalidad, crisis política y sus
patrones de origen y destino que se han venido transforman- consecuencias económicas que llevan a la búsqueda de
do. La migración extracontinental también se ha intensificado oportunidades en otros países por medio de la migración que
y diversificado y la migración de carácter intrarregional se generaliza como estrategia de movilidad social (CONA-
persiste. Los inmigrantes latinoamericanos y caribeños se DEH, 2014).
han convertido en el grupo mayoritario entre la población
extranjera residente en Estados Unidos, principal destino de El informe del CONADEH (2014) indica que más de 100,000
la migración de la región latina. personas al año salen de Honduras sin documentos, la
mayoría intenta ingresar a Estados Unidos viajando por
En América Latina, las principales causas de la emigración México. Otros, en menor cantidad, a Canadá, resto de países
han sido de índole económica y social, relacionadas con el de Centroamérica y Europa, especialmente España e Italia.
déficit en desarrollo humano. Los altos índices de pobreza, la Muchos de ellos no logran cruzar la frontera México-Estados
persistente desigualdad y la situación de desempleo crónico, Unidos y son retornados vía terrestre. Algunos ingresan a
subempleo e informalidad en el mercado laboral, alientan la Estados Unidos y muchos de ellos son retornados vía aérea.
búsqueda de mejores ingresos y oportunidades en el extran- Al analizar el amplio espectro de sectores involucrados en el
jero, (Programa Estado de la Nación-Región, 2008). proceso migratorio, es posible concluir que la razón principal
se encuentra en el limitado marco de opciones y oportuni-
3) Migración en Centroamérica dades sociales y económicas de que goza la ciudadanía
hondureña, (PNUD, 2006).
Una vez lograda la pacificación del área a mediados de la
década de los ochenta, la expulsión de población se ha Podría concluirse que el proceso migratorio internacional en
mantenido en niveles relativamente altos e incluso ha crecido Honduras tiene las siguientes características: es de reciente
en Guatemala, Honduras y Nicaragua. Esto podría estar data, se ha apuntalado a partir de 1990 y esta tendencia se ha
asociado al errático crecimiento económico y la persistencia agudizado a partir de 1998 debido al huracán Mitch. Es el
de brechas en los niveles de desarrollo y estándares de vida proceso de mayor crecimiento tanto a nivel de población
entre estos países y los lugares de destino, factores que a residente, como en el flujo poblacional en tránsito a través de
nivel latinoamericano han reforzado los incentivos a emigrar, las fronteras (PNUD, 2006). Sin embargo, Flores (2014)
(Programa Estado de la Nación-Región, 2008). sostiene que la década del dos mil es la de mayor emigración
en la historia hondureña.
4) Migración en Honduras
Una periodización muy interesante de las tendencias migrato-
Es posible afirmar que, contrario a los países centroamerica- rias internacionales en Honduras es la que esboza Flores
nos, el flujo migratorio hondureño no surgió producto de los (2011): descubrimiento, conquista y colonización, albores de
desplazamientos provocados por la lucha armada, sino como independencia e inicios de la época republicana, de la
producto de los críticos procesos de transformación que ha reforma liberal y las economías de enclave, fin de la
vivido la sociedad hondureña. La inminente salida de nuevos economía de enclave y entronización de dictadura, creación
emigrantes revela que muchos hogares visualizan la del Estado moderno, guerra entre Honduras y El Salvador,
emigración ya no solo como una salida posible, sino incluso conflictos armados en la región centroamericana, liberal-
única, (PNUD, 2006). ización de la economía, fenómenos naturales y tendencias
recientes.
La tendencia migratoria en Honduras se acelera en los años
noventa con el impacto social negativo de políticas económi-

54
Migración en Honduras, 1998-2015

B. Estado actual de la bibliografía sobre la política migra- 2001, de ahí la intensificación de las políticas de seguridad
toria de Honduras relacionadas con la migración. El tema migratorio se volvió un
problema de seguridad.
1) Investigaciones sobre políticas migratorias en América
Latina y Centroamérica En el apartado de políticas públicas, la CEPAL (2003) en su
documento Migraciones en el hemisferio. Consecuencias y
a) América Latina relación con las políticas sociales advierte lo siguiente: si las
condiciones de vida del país que causan la migración se
A nivel de América Latina existen numerosos estudios de mantienen, existe mucha probabilidad que los flujos migratori-
migración, políticas migratorias y legislación migratoria. os continúen y que incluso se incrementen. De ahí la necesi-
México es el país con la mayor cantidad de estudios migrato- dad impostergable que tiene la generación y aplicación de
rios y con el mayor número de emigrantes del mundo por sus políticas públicas y migratorias que atiendan las demandas
condiciones socioeconómicas y por su proximidad fronteriza de la población.
con EE.UU, país receptor de la mayoría de emigrantes en el
planeta. El estudio del antropólogo mexicano López Recinos (2013),
Desarrollo, migración y seguridad: El caso de la migración
En la migración reciente, México se ha constituido en un país hondureña hacia Estados Unidos, versa sobre la población
de tránsito. Ante la criminalización de las fronteras en el migrante de Honduras que se desplaza por México para
último año se ha convertido, sin serlo, en un país de destino llegar a EE.UU. Al referirse a la política migratoria lo hace
para los hondureños y el que ha realizado más deportaciones relacionándola con la seguridad que establece México como
de migrantes hondureños indocumentados respondiendo a país de tránsito. También describe los diferentes planes de
los planes de seguridad nacional de los EE.UU. En números seguridad fronterizos que tiene el país, crítica el papel de
absolutos, es mayor el número de hondureños deportados México que busca un tratamiento para sus migrantes, pero no
por México. se comporta de la misma manera con los migrantes indocu-
mentados que pasan por su territorio.
A partir de la crisis de los menores, entre mayo y noviembre
de 2014, EE.UU decidió que México hiciera efectivos los Asimismo, es categórico al considerar que las políticas migra-
planes de seguridad como el Plan Sur,4 (en vigencia desde el torias restrictivas y de seguridad han repercutido en la dinámi-
2001), contra la inmigración de personas indocumentadas, la ca migratoria y transformado, cada vez más, el corredor
mayor iniciativa mexicana contra la inmigración sin documen- migratorio Centroamérica-México-Estados Unidos en uno de
tos, (Sandoval, 2015). los más inseguros, violentos y anárquicos del mundo. En
Según el Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR), resumen, las políticas migratorias y el contexto migratorio
24,030 personas fueron deportadas desde México hasta actual son cambiantes. Por un lado, hay medidas más restric-
Honduras en el primer semestre de 2015, mientras que solo tivas y el surgimiento de acciones extremas y racistas, pero
7,740 personas fueron deportadas desde EE.UU., (La por otro lado, son impresionantes los actos de protesta a las
Prensa, 2015). mismas y el reclamo de la población migrante por un trato
justo.
Para el migrante cambió el panorama con los sucesos ocurri-
dos en EE.UU. del 11 de septiembre de 2001 con el derrumbe Como se puede deducir, se mantiene la importancia del tema
de las torres gemelas y ataques al Pentágono, hechos que de seguridad y derechos humanos de los migrantes, así como
generaron la aprobación de la Ley de Seguridad Nacional en de las políticas migratorias de restricción de los Estados para
el 2002. impedir la migración de indocumentados.

En consecuencia, se ha ido construyendo en el imaginario de b) Centroamérica


la sociedad el vínculo entre dos ideas asociadas: migración y
terrorismo, lo que se pone en relieve con los atentados del Los siguientes textos analizados son los que tienen relación
directa con la política migratoria de Honduras. Se incluyen
4 Véase también Operación Guardián creada en 1994, la Operación Sellami-
ento en 1999, la Iniciativa de Mérida o Plan México que entró en vigencia en
tres documentos.
el año 2007. La Iniciativa Regional para la Seguridad Centroamericana
(CARSI) creada en el año 2010 (Sandoval, 2015). A nivel de Centroamérica, el Estado de la región (2008)

55
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

realiza un análisis de instrumentos legales y políticas públicas esta disposición legal, la frontera de Estados Unidos se
en materia migratoria, en el capítulo el desafío de no expulsar extiende hasta Guatemala y se vuelve más difícil, en la
la población. región, el tránsito de los migrantes indocumentados hacia
México y EE.UU.
Algunos aspectos concluyentes del informe son: “…En
Centroamérica existe una gran cantidad de normas nacion- Consecuentemente, se abre una nueva línea de investigación
ales e internacionales y acciones regionales que establecen con el tema de análisis de política de seguridad (políticas de
el marco para la protección de los derechos y libertades control por los EUA) y las implicaciones que tiene para la
fundamentales de los migrantes…”, “Todos los países de sociedad hondureña, el migrante y sus familiares. Por la
Centroamérica han aceptado la competencia contenciosa de importancia, actualidad e impacto es un tema poco estudiado
la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, “Los en el país; se sugiere el estudio del tráfico ilegal de personas
derechos de los migrantes se encuentran en tres tipos de (el coyotaje).6 La población migrante considera como única
normativa al interior de cada país: la Constitución Política, las opción de sobrevivencia emigrar del país. ¿Cómo enfrentará
leyes de migración y extranjería, y las políticas públicas de el Estado de Honduras la acumulación de migrantes y poten-
migración. Sin embargo, establece el informe que comparan- ciales migrantes en el país ante el incremento de estas
do los instrumentos legales en la región”, “… sus marcos políticas de control?
jurídicos internos muestran serias deficiencias en relación
con las normas del derecho internacional”. (Programa Estado Se vuelve una incertidumbre de mayor vulnerabilidad para los
de la Nación-Región, 2008, p. 270 - 273). migrantes y sus familiares, como para la sociedad en gener-
al, cuando el Estado no tiene definida explícitamente una
Estas legalidades no han producido ningún efecto en las política migratoria o si la tiene por derecho, no la ejecuta, a lo
acciones migratorias; los hechos superan la retórica de las cual se le ha denominado “gobernabilidad migratoria…un
leyes migratorias, un hecho es que la práctica migratoria de tema pendiente de investigación”, (Programa Estado de la
Honduras se centra en el control de los flujos migratorios y en Nación-Región 2008, p.280).
la seguridad.
Se convierte la gobernabilidad migratoria en un tema intere-
El control de los flujos migratorios son importantes para las sante de estudio para nuestra realidad nacional en la línea de
autoridades migratorias, más que el respeto de los derechos política migratoria. Puede ser abordado desde la falta de
humanos de los migrantes hondureños en el país de origen, capacidad institucional y desde las debilidades o fortalezas
tránsito y de destino. Lo mismo sucede a los inmigrantes que de coordinación entre actores claves, también por no dispon-
llegan de tránsito al país, pese a que el Estado ha suscrito er de una política explícita de migración.
tratados y convenios internacionales de respeto a los
derechos humanos. Los siguientes dos estudios se refieren a la migración en
Honduras en el contexto de la región, igualmente tratan las
Para el Estado hondureño está más clara la política de seguri- políticas y legislaciones migratorias de Centroamérica,
dad que la política migratoria a la que dedica mayor presu- tratando los países del área sin profundizar en ellos.
puesto e institucionalidad,5 lo que hace funcional y operativa
la política de seguridad para el cuidado de los intereses de En el estudio Análisis de la política migratoria en América
otros países, aunque no tan observable para su interior. De Central (CA4) por Ardón, Cubillos y Peña (2010) se menciona
esta forma, se presenta el problema de la corresponsabilidad el avance de política migratoria en la región centroamericana
en el trato de los inmigrantes en Honduras ya que igual respe- por lograr el acuerdo CA4 que permite la movilidad de sus
to se exige para los migrantes de hondureños en el extranje-
ro. 5 El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) destaca la fuerte
desproporción entre el gasto en defensa y seguridad y los recursos
asignados a la política social. El gasto de las Secretarías de Defensa y
En este proceso de contener los permanentes flujos migrato- Seguridad para el año 2016, aumenta veinticinco por ciento (25%) y cincuen-
rios hacia EE.UU, se aprobó en el Congreso de Guatemala, el ta y ocho por ciento (58%), respectivamente. En contraste, las Secretarías de
noviembre de 2015, la Ley Anticoyotaje que castiga el tráfico Salud y Educación solo aumentan once por ciento (11%) y nueve por ciento
(9%), comparativamente.
ilegal de personas: “Se sancionará aquel que traslade o trans-
6 Según Puerta (noviembre de 2015), la operacionalización de la política
porte vía área, terrestre o marítima, a cualquier persona cuyo migratoria la determina el coyotaje y es considerada como una actividad
fin sea su ingreso ilegal a otro país” (AGN, 2015, p.1). Con transnacional. (Puerta, 2015, Taller de migración. Tegucigalpa)

56
Migración en Honduras, 1998-2015

ciudadanos en la región sin hacer uso de visa, pero manifies- Visión de País y el Plan de Nación por ser los mayores
ta que hace falta cambiar las connotaciones policiacas a referentes de los cuales generalmente se desprenden las
instrumentos de ordenamiento y regulación migratoria. políticas migratorias, también se hace un recuento de la
legislación e institucionalidad migratoria del país.
Se refieren, además, a la valiosa contribución que la sistema-
tización de la información estadística puede brindar al conoci- 1) Normativa e institucionalidad de la política migratoria
miento de la problemática de las migraciones en la región. La de Honduras
profundización de estos estudios permitirá abordar los
desafíos que enfrentan los Gobiernos para la definición de a) Constitución de la República de Honduras
políticas y acciones en materia migratoria con importantes
elementos empíricos que sustenten esas decisiones. La Constitución de Honduras fue aprobada por la Asamblea
Nacional Constituyente en 1982 y desde entonces ha tenido
La sistematización de la información estadística que mencio- numerosas reformas. Por ser la primera ley del país superior
nan los autores citados es sumamente necesaria en el país a cualquier otra norma jurídica en el territorio nacional y ser la
para tomar mejores decisiones en materia migratoria, puesto reguladora de las relaciones Estado-sociedad, se exploraron
que Honduras no dispone de los suficientes estudios, ni explícitamente dos conceptos: migración y políticas migratori-
banco de datos, para conocer a profundidad el fenómeno as.
migratorio.
Al final de la búsqueda, lo más próximo que se encuentra al
El estudio de Segura (2013), investigación publicada por la concepto de migración en la Constitución, son las disposi-
CLACSO: Políticas migratorias y nuevas formas de acumu- ciones para los extranjeros (inmigración). El concepto de
lación en Centroamérica, da a la política migratoria un políticas migratorias no se localiza. Lo más cercano a
enfoque económico. Lo expresa meridianamente así: políticas sociales, aunque en la Constitución no las mencion-
an como tal, son los derechos ciudadanos: trabajo, seguridad
…Mientras la lógica económica sea en el fondo la que social, de salud, vivienda, educación y cultura.
atraviese la política migratoria y mientras esta funcione de
acuerdo a los intereses del nuevo modelo económico, no Los Gobiernos de Honduras han suscrito una serie de
será posible alcanzar la igualdad de acceso a derechos de convenios internacionales que tienen relación con la
las personas migrantes, ya que la causa de su exclusión en migración, política y legislación migratoria, derechos
el país de destino, son también las causas que los obliga- humanos a nivel de diferentes grupos sociales. Los Gobier-
ron a migrar y que fuerzan a otros trabajadores nacionales nos deben informar de los resultados en el país a las organ-
o de otros lugares a emigrar o a trabajar en la informalidad. izaciones e instituciones con que suscribieron esos convenios
Se trata de un sistema económico que institucionaliza la aunque generalmente no lo hacen por lo que recurren a la
desigualdad —por medio de instrumentos como las realización de informes de “sombra”.
políticas migratorias—, y la desigualdad produce ganan-
cias (p. 22). b) Visión de País y Plan de Nación

La autora establece claramente la lógica económica como la En el año 2010, la administración de Porfirio Lobo, por medio
reguladora de la política migratoria, las causas de exclusión, del Decreto 286-2009, crea la Ley para el Establecimiento de
condición migratoria y de respeto a los derechos humanos de una Visión de País y Plan de Nación para Honduras. Esta
los migrantes. Visión de País comprende el período 2010- 2038 y el Plan de
Nación 2010- 2022.
C. Política migratoria de Honduras
El decreto define los conceptos de visión de país, plan de
Para abordar el tema en Honduras, se inicia de la concepción nación y plan de gobierno. Los ejes estratégicos que atienden
que tiene el Estado sobre la política migratoria y se examina los desafíos de la nación están comprendidos dentro del plan
la normativa migratoria y de las instituciones estatales de nación. El plan de gobierno comprende: “Planeamiento de
responsables de su operacionalización. Por lo que a continu- políticas, programas y proyectos en que cada administración
ación se hace una revisión de la Constitución de Honduras, la gubernamental, independientemente del partido político que
lo presente y ejecute...”, (Visión de País y Plan de Nación,

57
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

2010, p. 152-153). Al buscar el tema migratorio en el docu- siendo presidente del país Porfirio Lobo.
mento citado encontramos el siguiente texto: • Reglamento General de la Ley para la Protección de los
Hondureños Migrantes y sus Familiares, mediante Acuerdo
Por otro lado, los impactos de la alta migración en lo No. 001-DGACPM-2015, en el cual se detallan estos
político-social son devastadores. Genera vacíos person- articulados y disposiciones de la Ley citada anteriormente,
ales y familiares, deteriora y vulnera el capital humano y (Suazo, 2011).
social en las comunidades, dejando a veces sin sustento
los procesos de descentralización y desarrollo local. Afecta No obstante, es necesario incorporar a la normativa migrato-
la disponibilidad de mano de obra productiva y con los ria nacional, no solamente la ley y la disposición, sino también
flujos periódicos de remesas, termina promoviendo el ocio reglamentos, programas y proyectos, presupuesto para
improductivo en gran cantidad de comunidades y municipi- operar, personal calificado, así como mecanismos de moni-
os. En el plano cultural, el migrante se ve enfrentado a toreo y evaluación, que permita una buena ejecución de la
valores de sociedades totalmente distintas a la de origen, legislación o política migratoria. Asimismo, transparentar las
(Visión de País y Plan de Nación, 2010, p.35). acciones realizadas en la política migratoria mediante reales
procesos de socialización a nivel de la sociedad en general,
El concepto de migración poblacional se aborda solamente instituciones públicas y privadas, ONG, organizaciones de
una vez en el documento y la concepción del Estado, como se migrantes, etc.
puede inferir, tiene una connotación negativa. Respecto al
concepto de políticas migratorias, no se encuentra ninguna d) Cambios en la institucionalidad del sistema migrato-
referencia en el texto. rio de Honduras

Es importante subrayar estas falencias al considerar que las A continuación se describe brevemente la evolución
políticas públicas responden a problemas multicausales y institucional responsable de la política migratoria en Hondu-
dentro de la política migratoria considerar la población en el ras. En el año 1970 se crea la Dirección General de Población
ciclo migratorio (origen, destino, tránsito, retorno). Es de y Política Migratoria (DGPPM). En el 2003, se aprueba una
suma importancia la vinculación de dichas políticas a la nueva Ley de Migración y Extranjería, la cual entró en vigen-
Constitución del país, planes de país o planes de desarrollo, cia en mayo del año 2004 con nuevas disposiciones que
para luego ser operativizadas por medio de programas y finalizaron en 2014. Actualmente el encargado de regular la
proyectos de ejecución. política migratoria del Estado de Honduras es el Instituto
Nacional de Migración, institución que se crea mediante el
c) Legislación migratoria específica de Honduras Decreto Ejecutivo PCM 031-2014 de julio de 2014. Este
establece que se suprime la Dirección General de Migración
La dinámica migratoria requiere de planteamientos claros y Extranjería y se sustituye por el Instituto Nacional de
diseñados en políticas públicas que tengan como prioridad la Migración, (INM, 2015).
protección humana y beneficios de los migrantes y sus famili-
ares. En Honduras existen alrededor de 3,500 leyes vigentes Producto de la emigración de niños y niñas de Honduras en el
que no se cumplen (Puerta, 2015) y la producción de leyes en año 2014, se creó el Centro Nacional de Información del
el país es prolífica, pues los diputados al Congreso Nacional Sector Social (CENISS) y la Dirección Nacional de la Niñez y
son evaluados de acuerdo al porcentaje de mociones de la Familia (DINAF), responsable de las políticas nacionales
leyes que presentan. Leyes de política migratoria en Hondu- en materia de niñez, adolescencia y familia. Hasta junio de
ras son las siguientes: 2014, el Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia cumplía
estas funciones. En el caso de la migración de los niños y
• Política Nacional de Atención al Emigrante a iniciativa de la niñas en el 2014, se evidenció la ambigüedad en la gestión
Secretaría de Estado en el Despacho de Relaciones Exteri- rectora y jerárquica de la política migratoria en el país.
ores, aprobada por el Decreto Ejecutivo PCM 002-2008 en
el Gobierno de José Manuel Zelaya. Se asigna a dicha Otra acción importante ocurrió en el año 2013 con la creación
Secretaría la coordinación del diseño, implementación y del Consejo Nacional de Población (CONAPO) para el acom-
administración de esta política. pañamiento y posicionamiento de los cuatros objetivos de la
• Ley de Protección de los hondureños Migrantes y sus Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adop-
Familiares, aprobada por medio del Decreto 106-2013, ción de un Plan de Nación para Honduras. El CONAPO

58
Migración en Honduras, 1998-2015

puede tener una participación activa en la formulación, evalu- Honduras, se encuentra el de Martha Lorena Suazo llamado:
ación y reformulación de la política migratoria en el país. Estudio migratorio de Honduras, contenido en el libro Estudio
comparativo de la legislación y políticas migratorias de
En la práctica, hay instituciones que compiten con estas Centroamérica, México y República Dominicana de IAP e
responsabilidades migratorias. Por ejemplo, el Instituto INCEDES (2011). Es un estudio basado en análisis de
Nacional de Migración (INM) es el responsable de regular la contenido y revisión documental. Suazo, en dicho estudio,
política migratoria, pero no incide en la política consular. Esa hace un recuento histórico del comportamiento del Estado de
atribución la realiza la Cancillería de Relaciones Exteriores, la Honduras en el tema migratorio desde el presidente José
cual brinda directamente atención al migrante. Tampoco María Medina, que aprobó la primera ley de inmigración en
incide en el Registro Nacional de las Personas (RNP), que es 1866, hasta el año 2007 cuando se aprueba la Política
la institución que otorga la tarjeta de identidad para el Nacional de Atención al Migrante (PNAM).
pasaporte.
En esta línea de tiempo, la autora desarrolla el contexto
Otro programa relacionado con la política migratoria de institucional de la migración y aborda las instituciones encar-
reciente creación es el programa ALHO VOZ para atender y gadas de tratar los eventos migratorios. En el marco normati-
resolver por línea telefónica dudas de asuntos consulares y vo, analiza el comportamiento del Estado de Honduras con
de protección de los migrantes en el exterior o retornados. respecto a los derechos humanos de los migrantes y destaca
los principales tratados internacionales en esta materia
D. Investigaciones nacionales sobre políticas migratorias suscritos y ratificados por el Estado hondureño. También
estudia la situación de los extranjeros no documentados en
El estudio de la migración internacional desde el Gobierno y Honduras y sus derechos, un contenido muy poco estudiado
la academia no ha sido tan frecuente en el país ya que pocos en el país. Cierra el artículo con el tema de la política pública,
trabajos profundizaron en esta temática. Sin embargo, a partir donde menciona que se carece de una política de Estado en
de la década de los noventa se hizo más visible el tema de la migración y enumera las acciones de la Política Nacional de
emigración internacional y en el nuevo siglo se convierte en Atención al Migrante (PNAM) y la creación del Fondo de
objeto de estudio, principalmente para las ciencias sociales. Solidaridad con el Hondureño Migrante en Condiciones de
Las ONG empezaron con trabajos de incidencia, Vulnerabilidad (FOSHOMI) en el 2007.
concientización y respeto de derechos humanos de los
migrantes, aunque requirieron estudios de diagnóstico y De este análisis sobre la legislación migratoria del país con un
conocimiento de la problemática migratoria, dando con esto abordaje histórico e institucional se resumen sus conclu-
un gran aporte al conocimiento, (Flores, 2015). siones y recomendaciones por su validez en la actualidad. En
las conclusiones, manifiesta que existen elementos estructur-
Posiblemente, por ingresar tarde al fenómeno migratorio con ales que limitan el pleno respeto y cumplimiento de las leyes.
relación a otros países centroamericanos, el país presenta En la práctica, los migrantes irregulares tienen menos acceso
desventajas comparativas para el suficiente conocimiento y a los recursos del sistema legal.
tradición de investigación migratoria, asimismo de la Existe un desfase entre la legislación migratoria y la instancia
legislación, instituciones consolidadas, mecanismos de encargada de operativizarla donde una de las principales
apoyo, relaciones con instituciones internacionales y políticas causas es la falta de presupuesto. En las recomendaciones,
migratorias integrales. sugiere la creación de un instituto de estudios de la migración,
un observatorio migratorio y un programa regional de acom-
Una vez analizados los documentos elaborados en otras pañamiento jurídico al migrante, así como del cumplimiento
regiones sobre la política migratoria de Honduras (en América de la legislación migratoria nacional y regional vigente.
Latina y Centroamérica) se analizan, a continuación, los
siguientes documentos de investigaciones propiamente Estos elementos concluyentes coinciden con lo categorizado
nacionales. En total se encontraron once documentos de anteriormente como gobernabilidad migratoria que es nece-
producción nacional que tratan específicamente el tema de la saria abordarla en el país. Con la ayuda institucional de apoyo
política migratoria de Honduras más un estudio de despla- a la academia (observatorios, institutos, posgrados especial-
zamiento forzado en Honduras. izados en migración), además de obtener investigaciones
especializadas y profundas con aplicabilidad para el país,
De los pocos estudios de política y legislación migratoria en servirían para la elaboración de políticas públicas que benefi-

59
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

cien a todos los actores involucrados en la migración. toria desde la ciudadanía, es el Informe sobre el Desarrollo
Humano Honduras presentado por el Programa Nacional de
La investigación citada, por su importancia y abordaje, se las Naciones Unidas (PNUD) en el año 2006.
recomienda como lectura obligatoria para el estudio de la
política migratoria de Honduras. Específicamente sobre la política de reinserción del retorna-
do, el PNUD (2006) en su informe hace las siguientes valora-
Al respecto, se debe recordar y considerar que el primer paso ciones:
para la elaboración de políticas públicas y migratorias es
disponer de un diagnóstico7 con información real, actual y En el Aeropuerto de Toncontín, la Congregación de Hermanas
continua que permita procesos seguros en su planificación. Scalabrinianas maneja un Centro de Atención al Emigrante,8 se
mantiene un registro de los retornados y se provee comida y
También el Centro de Documentación de Honduras (CEDOH) albergue. También existe un Centro en San Pedro Sula. En
Tegucigalpa, las Hermanas también están desarrollando un
ha realizado investigaciones y está interesado en el tema
programa de reinserción socioeconómica de los retornados, pero
migratorio, especialmente en la elaboración de políticas casi no existen estos programas. La mayoría de los proyectos se
migratorias. El CEDOH (2005) en el libro Honduras: concentran en acciones de alivio inmediato pero no se inscriben
migración, política y seguridad, manifiesta que su publicación en una visión más amplia; no buscan impedir que el retornado no
contribuye a diseñar las bases para una necesaria, urgente y se vaya de nuevo, (PNUD, 2006, p.155).
racional política migratoria nacional.
Actualmente el Gobierno de la República ha provisto de
En el capítulo: Ejes para una política nacional de migración, ayuda a estos centros de atención al retornado9 con infrae-
expresa la necesidad de políticas públicas en el país. structura y logística pero la dinámica real de reinserción del
Recomienda que el Gobierno de Honduras debe impulsar las retornado continúa sin programas y proyectos operativos por
políticas que sean necesarias para ofrecer fuentes de trabajo parte del Estado a nivel local porque el migrante retornado
y oportunidades para mejorar la calidad de vida de los tiene que volver a su lugar de origen, excepto cuando la
jóvenes y no debe realizar ninguna medida de fuerza para migración ha sido por violencia así, en este caso, por seguri-
impedirle al migrante salir del país porque este es un derecho dad, no puede hacerlo.
humano fundamental. Agrega que el Estado debe superar la
unilateralidad en sus decisiones políticas e incorporar a las La Secretaría de Educación incorpora al sistema educativo a
organizaciones no gubernamentales que trabajan el tema los niños y jóvenes retornados al país a través del Programa
migratorio. Todos Podemos Avanzar (TPA). Además dispone, en línea,
Diez años después de su publicación, los tres contenidos para estudiantes en condición de migrante la modalidad de
mencionados anteriormente siguen pendientes de ser atendi- bachillerato. El Instituto Nacional de Formación Profesional
dos. Por el contrario, las oportunidades educativas y (INFOP) también tiene en su planificación y ejecución cursos
laborales de los jóvenes se han vuelto más difíciles y la partic- de capacitación a migrantes retornados.
ipación de las ONG procura hacer incidencia en el Estado con
respecto al tema de las políticas migratorias. Se conoce muy poco el estudio de la reinserción del migrante
retornado hondureño a nivel social, educativo y laboral en el
El informe de CEDOH posibilita una línea de investigación país. Por tal razón, se pueden abrir diferentes líneas de inves-
cuando sugiere que es importante promover estudios que tigación en cada uno de estos temas. Así, es pertinente
analicen la relación entre migración, maras, delincuencia desarrollar investigaciones o evaluaciones de lo existente en
común y crimen organizado para evitar la estigmatización de
los migrantes. 8 En el caso de los niños retornados, UNICEF (2015) expresa que Honduras
cuenta únicamente con el Centro El Edén como establecimiento público de
Otro estudio importante que presenta un análisis y propone acogimiento de niños migrantes. La Iglesia Católica administra el Centro de
Atención al Migrante Retornado (CARM) para la atención directa a migrantes
elementos para la construcción de una política pública migra- adultos deportados y sus familiares en la terminal aérea de Toncontín. El
Edén es gestionado por DINAF y está situado en San Pedro Sula pero no es
exclusivo para niños migrantes no acompañados.
7 Manuel Flores (2015) presenta un trabajo inédito en Honduras sobre fuentes 9 Reincidencia de personas migrantes retornadas/repatriadas: desde enero de
de datos, clasificando las fuentes con relación a la migración de origen, 2014 al 15 de septiembre de 2015, se registraron 59,840 personas migrantes
tránsito, destino y retorno. Al respecto, véase: Fuentes de datos para el retornadas/repatriadas; de las cuales 6,046 (10 %) han sido retornadas más
estudio de la migración internacional de Honduras. Tegucigalpa: CEAT. de una vez (Ceniss, 2015).

60
Migración en Honduras, 1998-2015

este tema (TPA e INFOP). El estudio de la migración de Con respecto al tema de los niños retornados a Honduras,11
retorno sería un cambio de visión en el estudio de la el informe dado por UNICEF (2015) se resume así: la
migración en el país a nivel metodológico y de producción institucionalidad del país, encaminada a la protección social,
académica que tradicionalmente ha estudiado el fenómeno carece de un enfoque integral. Los niños migrantes retorna-
migratorio concentrándose en “el o la que se va”. dos actualmente no reciben medidas de protección que
garanticen su reinserción integral a largo plazo. Cada
Es importante recordar que la migración de retorno no es la institución está supeditada al enfoque que cree más conven-
acción última de la dinámica migratoria sino que es parte de iente, sin ninguna coordinación, acorde a lo que consideran
un ciclo de esta dinámica y por eso se comprende que los debe ser la atención de la población de niñez migrante.
retornados vuelven a emigrar. Esto ayudaría mucho a entend- Según la sociedad civil, se complementa, además, con el
er el ciclo migratorio para la mejor elaboración de políticas enfoque de seguridad a acciones de control y militarización
sociales y políticas migratorias. En cuanto al tema de políticas fronteriza. Además, UNICEF señala la falta de mecanismos
migratorias en el país, el Informe del PNUD (2006) señala, de articulación integral entre las instituciones y la sociedad
explícitamente, que: civil preexistente y la falta de un sistema de monitoreo y
evaluación permanente.
El Gobierno hondureño no parece muy preocupado por el
tema migratorio y la definición de políticas migratorias. Como se puede observar, sigue la constante que consiste en
Para demostrarlo, un ejemplo: Honduras ratificó el Conven- la carencia de una política migratoria integral en el país; Todo
io Internacional sobre la Protección de los Derechos de parte de la improvisación, falta de coordinación institucional y
todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares el 9 de la oportuna atención al migrante retornado; tema para
de agosto de 2005 (adoptado por la ONU en 1990). El estudio de las políticas migratorias.
Gobierno parece concentrarse sobre todo en la ampliación En el artículo Honduras, un país de migraciones, Sánchez
del TPS,10 negociando con los Estados Unidos para lograr (2008) en la sección: Ejes estratégicos de una política migra-
una prórroga y organizando campañas motivadoras para la toria, expresa que estos ejes son: educación, salud, inversión
reinscripción de los migrantes hondureños en los EE.UU… en el área rural, microcréditos y turismo. También destaca la
En general, las acciones de apoyo a proyectos específicos participación fundamental de la sociedad civil en estas
también se inscriben más en una lógica de alivio inmediato acciones y la ampliación de acuerdos entre países. Concluye
que dé solución a largo plazo, (PNUD, 2006, p. 155). que el subdesarrollo de Honduras es la principal causa de las
migraciones y que se debe emprender una política migratoria
El documento resalta acciones para promover el desarrollo compuesta de una estrategia de desarrollo.
local y la actividad empresarial transnacional generada por la
emigración con medidas que conviertan el potencial de las En el año 2009, el Fondo de Población de las Naciones
remesas en oportunidades de desarrollo (PNUD, 2006). El Unidas (UNFPA), en el capítulo: Políticas de migración, del
informe menciona la relación de remesas y la Estrategia de la estudio Análisis de situación de población en Honduras,
Reducción de la Pobreza (ERP), la que no se sigue aplicando presenta un análisis de la política migratoria en el país y entre
en el país actualmente. Sin embargo, esta relación de reme- otros aspectos, manifiesta que:
sas y desarrollo es sumamente importante estudiarla en
profundidad y considerarla como política social de desarrollo Tanto en materia de migración interna como internacional
en el país.
10 El Programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) se ha renovado doce
veces, la última vez fue en el año 2015. El Programa, que permite trabajar
En el estudio se presentan propuestas desde la ciudadanía legalmente a hondureños en Estados Unidos, fue aprobado para Honduras
social orientadas a estructurar políticas públicas migratorias en 1999, como apoyo tras la devastación causada por el huracán Mitch.
con un enfoque de respeto a los derechos humanos. 11 En el estudio Arrancados de Raíz realizado por ACNUR (2014), se llegó a la
conclusión de que el cuarenta y ocho punto seis por ciento (48.6%) de los
menores no acompañados que salieron de Honduras a México lo hicieron
Es necesario analizar el informe de desarrollo humano, huyendo de la inseguridad y violencia. De igual forma, el estudio Children On
profundizar en sus planteamientos y ser considerado en la the Run (UNHCR, 2014) concluyó que el cincuenta y siete por ciento (57%)
investigación de políticas migratorias en la agenda de investi- de los menores de edad provenientes de Honduras detenidos en albergues
había salido de su país por causas asociadas a la violencia. Se necesitarían
gación del año 2016. Se espera que el informe del PNUD posteriores estudios para saber en qué porcentaje los menores separados
2016 sea un estudio dedicado a la migración. de los hogares desplazados podrían emprender la ruta migratoria (CIPPDV,
2015).

61
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

hay insuficiencia en materia de políticas públicas. Con dades de origen, (FONAMIH, Informe 2011-2012, p. 58).
excepción de algunas iniciativas recientes, no se han
observado políticas ni acciones de Estado para frenar la Existe claridad de FONAMIH en los planteamientos sobre
migración internacional, proteger los derechos humanos de política migratoria, importante de ser considerados con ampli-
los emigrantes o asegurar la inversión productiva de las tud. Este mismo Foro, en el informe presentado en 2012,
remesas. Tampoco se cuenta con un marco coherente de analiza el documento propuesto por la Secretaría de Gober-
desarrollo urbano y ordenamiento territorial en respuesta a nación y Justicia: Bases para una política migratoria en
los procesos de migración interna, (2009, p. 34). Honduras que contiene principios que rigen la política migra-
toria en Honduras, flujograma de la política migratoria y líneas
Agrega que, a partir del año 2007, se intenta una visión coher- estratégicas donde se identifican las causas que provocan la
ente y exhaustiva del fenómeno de la migración internacional migración internacional, derechos humanos, gestión migrato-
en un esfuerzo liderado por el Gobierno y en el que particip- ria y atención al migrante. Cada una de estas líneas con
aron organizaciones de la sociedad civil vinculadas al tema y objetivos generales y específicos.
la cooperación internacional. Este esfuerzo se concretó en la
formulación de una propuesta de Política Nacional de Se rescatan algunos temas que menciona FONAMIH, que
Atención al Emigrante. Igualmente, presenta comentarios pueden ser temas de estudio: determinantes estructurales de
generales de los ejes temáticos de esta ley, así como de los la migración, políticas migratorias con enfoque positivo de la
elementos que debe contener una política migratoria, con migración (lejos de lo conceptualizado por el Estado en la
base a los planteamientos del Foro Nacional para las Migra- visión de país) y potenciar la coherencia entre la política
ciones en Honduras, FONAMIH, (UNFPA, 2009). migratoria y la normativa migratoria. La falta de sinergia de
estos componentes ocasiona enormes problemas a la
Es importante rescatar la participación de la sociedad civil en población migrante y sus familiares, así como a los
la elaboración de la política nacional de atención al inmigrantes que llegan al país, por tanto es un tema de
emigrante, política actualmente aprobada. Sería interesante interés.
un estudio de evaluación de la misma.
Se puede considerar que en investigaciones y propuestas de
Una de las organizaciones en el país interesadas en el tema líneas estratégicas para la formulación y evaluación de
migratorio, especialmente en política migratoria, es políticas migratorias en Honduras, FONAMIH como foro, es
FONAMIH. Actualmente ejecuta varios programas y proyec- una organización de la sociedad civil clave como espacio de
tos en política pública migratoria, prevención en la trata de discusión para el tema migratorio y de políticas migratorias en
personas, migración y remesas, entre otros temas. Algunas la agenda de investigación del año 2016.
de sus reflexiones y planteamientos en política migratoria
son: Asimismo, existen otras organizaciones e instituciones de la
Abordar las migraciones desde una visión más amplia y sociedad civil de gran prestigio y presencia en temas migrato-
desde un enfoque de desarrollo, demandar la atención de rios en el país, importantes como actores en la investigación
las causas estructurales que las provocan, por lo tanto, las de este tema.
implicaciones que conllevan especialmente en las comuni-
dades de origen, tránsito y destino con estrategias de 1) Desplazamientos humanos forzados por la violencia e
desarrollo económico, social, político cultural, capaces de inseguridad en Honduras
inducir a la mayoría de las personas a querer permanecer
en sus países, al igual que abrir paso a nuevas políticas La política migratoria tiene dos dimensiones espaciales que
migratorias basadas en reconocimiento del impacto positi- atender: la migración interna y la migración internacional
vo que las migraciones tienen en países receptores como (origen, destino, tránsito y retornado). El fenómeno social que
en los de origen. Potenciar la coherencia política entre se presenta con mayor intensidad en el país en los últimos
política migratoria y la legislación migratoria; esto solo se años son los desplazamientos humanos forzados; población
puede lograr con procesos de formulación de políticas que se desplaza al interior del país (a la misma ciudad si son
públicas participativas oportunas, eficientes y transpar- densamente pobladas) por razones del crimen organizado
entes. Las políticas también se construyen con presupues- (impuesto de guerra), narcotráfico, concesiones de recursos
tos y en procesos de consulta donde también está presente a compañías mineras, conflictos agrarios. En resumen, por
la sociedad civil, las poblaciones migrantes y sus comuni- razones de violencia e inseguridad.

62
Migración en Honduras, 1998-2015

Por su importancia para la sociedad hondureña y el Estado,


En Honduras, la Comisión Interinstitucional para la Protección se vuelve imprescindible este tipo de estudio que se convierte
de Personas Desplazadas por la Violencia (CIPPDV) publicó en un reto para la academia por su peligrosidad y abordaje
en el 2015 una investigación pionera en este tema: Caracter- metodológico. Los resultados de su estudio permitirían
ización del desplazamiento interno en Honduras. Dentro de disponer de mayores elementos racionales y juicios valora-
los principales hallazgos que se encuentran en este docu- tivos para realizar políticas públicas a través de programas y
mento es que: proyectos operativos de prevención y tratamiento para la
población en general y población desplazada. Estas políticas
En Honduras, se acerca a las 174 mil personas y 41 mil hogares formarían parte de una política migratoria integral en el país.
desplazados entre 2004-2014 a causa de la violencia e inseguri-
dad. Grupos organizados como las maras o el narcotráfico tienen Un tema importante de investigación dentro de la política
redes de comunicación que les permiten rastrear todo el territorio
migratoria es el estudio de la migración laboral internacional.
nacional, pudiendo perseguir a las víctimas y ocasionar múltiples
desplazamientos, (CIPPDV, 2015, p. 37-38).
Al respecto, la organización Internacional de la Migración
(OIM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la
Para el sesenta y siete punto nueve por ciento (67.9%) de los Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Honduras se
hogares hondureños desplazados internamente, la perse- refieren al siguiente estudio sobre el país: Flujos migratorios
cución y la inseguridad fueron las únicas determinantes de su laborales intrarregionales: situación actual, retos y oportuni-
desplazamiento. Es importante resaltar, indica la investi- dades en Centroamérica y República Dominicana (OIM, OIT
gación, que en el catorce por ciento (14%) de los casos, la y STSS, 2012). Con respecto a los flujos laborales sobre
persona que sufrió directamente la violencia que llevó al Honduras, en el capítulo de las consideraciones finales del
desplazamiento del hogar fue un menor de edad. Es decir, las informe para la elaboración de políticas públicas, resaltan las
víctimas directas son niños, niñas y adolescentes. Este dato siguientes ideas:
resulta interesante para el análisis de posibles temas de
protección o prevención para el grupo de menores en riesgo. “Es pertinente señalar que se sabe relativamente poco
El alto porcentaje de hogares separados luego del despla- sobre los flujos migratorios desde Honduras y sobre las
zamiento, sostiene el estudio, necesita un mayor análisis del poblaciones migrantes intrarregionales en otros países de
tema con miras a pensar en eventuales acciones para la la región” (2012, p.81). “Por lo tanto, es importante abrir
reunificación familiar, es decir, podría pensarse en un mayor líneas investigativas al respecto y contar con el marco
análisis sobre la situación de los menores separados luego jurídico y legal adecuado para su gestión” (p.83). “Un
del desplazamiento, enfocándose en diseñar o implementar elemento clave que se desprende del presente estudio es
acciones de protección o acompañamiento. De igual forma, la necesidad de velar por el cumplimiento de los derechos
sería posible preguntarse qué porcentaje de estos menores laborales de la población emigrante” (p.80).
separados podría haber iniciado la ruta migratoria hacia otros
países. Pese a que el estudio no profundizó en este análisis Para aumentar la información disponible, sería importante
este tema también podría ser tomado en cuenta en estudios establecer un registro laboral para el conjunto de la
futuros, (CIPPDV, 2015). población migrante trabajadora en los distintos países de la
región (2012).
Hay varias líneas de investigación a seguir a partir de este
trabajo exploratorio: estudiar a profundidad la relación de la Una línea investigativa es el aspecto de la migración laboral
violencia/inseguridad y los desplazamientos violentos en el dentro de la política migratoria, enmarcada en el respeto de
país; la situación de la violencia e inseguridad en la niñez y los derechos humanos y en el papel del Estado en garantizar
juventud en Honduras desde visiones sociológicas, psicológi- seguridad y protección al trabajador migrante dentro de los
cas, legales; el tema de la violencia/inseguridad y la estructu- acuerdos binacionales entre los Estados. Un tema sujeto de
ra familiar; ¿qué cambios se están operando en la familia estudio por la poca existencia de los mismos.
hondureña a partir de la violencia e inseguridad?, ¿a partir de
la migración internacional? Estudiar con más detalle la Las instituciones (IAP e INCEDES) donde Suazo presenta el
migración internacional de la niñez por causa de la violencia e Estudio migratorio de Honduras en el año 2013, presentan
inseguridad. una investigación de migración laboral en Honduras elabora-
do por David Figueroa como parte del libro Análisis de las
migraciones laborales actuales y los procesos de armo-

63
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

nización legislativa en Centroamérica, México y República escasas las organizaciones que dan apoyo para la reinser-
Dominicana (2013). ción de los retornados e inclusión de los inmigrantes a la vida
socioeconómica del país.
En esta investigación, en el capítulo referido a Honduras,
como parte del contexto de un estudio del triángulo norte y La investigación manifiesta que instituciones de carácter civil
México, Figueroa (2013) hace una descripción de los subsanan algunas atribuciones que le corresponden al
diferentes tipos de migración que existen en el país. Luego se Estado, prestando diferentes servicios al migrante retornado
enfoca en la inmigración, específicamente en el respeto a los y a sus familiares. Menciona el caso de la Pastoral de la
derechos humanos de la fuerza laboral migrante. Es la Movilidad Humana con un programa que tiene como objetivo
relación de migración, derechos humanos y mercado laboral. apoyar la reinserción a la vida social y productiva de las
Es un estudio cualitativo, con revisión documental y personas migrantes con discapacidad.
aplicación de entrevistas a funcionarios del Gobierno.
En la legislación hondureña, en la política de retorno (Artículo
Para concluir, resalta la importancia de las investigaciones 19) de la Ley de Protección de los Migrantes y sus Familiares,
que tratan el tema de los derechos humanos de los se expresa que: “El Estado de Honduras promoverá una
inmigrantes para visualizar los efectos de la discriminación política integral para el retorno de los hondureños en el exteri-
laboral, étnica y sexual; las amenazas físicas y psicológicas y or y lograr su reinserción social y laboral…”. En síntesis, es
la trata de personas. Asimismo, identifica que en Honduras mayor la demanda de la población retornada que la oferta que
son escasos los estudios rigurosos que consideren estas propone el Estado de Honduras.
temáticas relacionadas con las migraciones regionales y
menciona como una falencia la falta de información de estos E. Conclusiones
temas por parte del Instituto Nacional de Estadística, (Sin
Fronteras, IAP y INCEDES, 2013). 1) A nivel de migración internacional

Esto permite la posibilidad de proponer el tema de migración En forma general se puede afirmar que existen pocos estudi-
laboral de los inmigrantes e intrarregional y la carencia de os sobre la migración internacional en Honduras si lo
información por parte de las instituciones generadoras de relacionamos con el impacto e implicaciones sociales,
datos en estos temas. económicas, políticas, culturales y demográficas que el tema
tiene para la vida del país. A esto se agrega que Honduras
En el año 2014, la institución Sin Fronteras (IAP) también cumple cuatro características migratorias: migración de
publicó el Estudio regional sobre políticas públicas de origen, tránsito, destino y retorno.
integración de migrantes en Centroamérica y México. En la
sección que se refiere al tema de políticas públicas de reinte- La mayoría de estos estudios realizados en el país son de
gración de migrantes exclusivamente del triángulo norte carácter descriptivo y exploratorios, en el mejor de los casos
(Guatemala, Honduras y El Salvador) manifiesta que: están más orientados a correlacionar migración con el impac-
to de las remesas, es decir, el tema migratorio ha girado
A pesar que Centroamérica constituye una de las regiones alrededor de un enfoque economicista.
en el mundo con una alta intensidad de desplazamientos
de población, existen serias limitaciones en el diseño de En la institucionalidad que existe en el país no hay procesos,
políticas y ejecución de acciones para la protección de los eventos y/o organismos que promuevan la identificación de
derechos de las personas migrantes, particularmente buenas prácticas del fenómeno migratorio.
vinculadas a la promoción de integración, (IAP, 2014, p.
53). 2) A nivel de Estado- política migratoria

El estudio destaca que existen abundantes leyes pero que no Es una vinculación muy débil la que tiene la política migratoria
se identifica la incorporación de este tema coyuntural en los (practicas migratorias) con los grandes referentes del país,
planes de desarrollo como es el caso de Honduras. La investi- como Visión de País, Plan de Nación y Constitución de la
gación identifica que las instituciones que trabajan en materia República, pese a que Honduras es un país de migración en
de inmigrantes y refugiadas son la minoría y la oferta de sus distintas modalidades, donde se exporta fuerza de trabajo
programas para ellos es casi nula, como también son y la economía se sustenta en la recepción de remesas que

64
Migración en Honduras, 1998-2015

envían los migrantes. La principal preocupación es que la migración sea percibida


en el país como un problema y no como una solución, como
En la Constitución de Honduras no hay ningún reconocimien- una relación causal del subdesarrollo y no con el desarrollo,
to para el migrante de destino ni migrante retornado, no se por tanto, la integración de políticas migratorias con políticas
reconoce que Honduras es un país de emigrantes, pero sí de de desarrollo que se plantea como tema de agenda en el
inmigrantes. país, no se observa aún en la vinculación migración-desarrol-
lo.
Al explorar las investigaciones realizadas en Honduras, se
evidencia que existen pocos estudios específicamente sobre En política migratoria, los Gobiernos de Honduras actúan
políticas migratorias, generalmente lo que existen son basándose en eventualidades y circunstancias puntuales que
análisis parciales del tema con relación a un grupo social. resultan de la dinámica de la población migrante hondureña;
Son escasas las investigaciones de políticas migratorias en el generalmente, las autoridades reaccionan elaborando más
país y son menos con respecto a los estudios de la migración normativa migratoria, que carecen de reglamentación, presu-
internacional. Las pocas investigaciones cubren varias puesto, programas o proyectos operativos.
dimensiones: desde análisis histórico institucional, pasando
por revisión de política/legislación migratoria, hasta el plant- La política migratoria hondureña de hecho y su legislación e
eamiento de propuestas de líneas estratégicas de acción institucionalidad migratoria, se caracteriza por estar atomiza-
para su diseño y elaboración; estas últimas desde la sociedad da, sus lineamientos están disgregados y no tiene una direc-
civil. triz general a seguir; así, el Plan de Nación o la misma
Constitución, no tienen una entidad nacional que se encargue
Son casi inexistentes los estudios de migración laboral intrar- de la gestión, aplicación y revisión de la política migratoria,
regional, fundamento importante para hacer alianzas pues está diluida en varios ministerios con relaciones difusas,
binacionales de mercado laboral para los migrantes, proteger donde las responsabilidades no se pueden definir debido a la
los derechos humanos y laborales de los trabajadores ambigüedad burocrática, presupuesto o intereses de otro
migrantes, así como obtener los mayores beneficios para los tipo. La política migratoria en el país no es una preocupación
países de origen y destino. nacional, es un tema transversal en los grandes problemas
del país.
Las entidades claves de las organizaciones de la sociedad
civil con interés en el tema migratorio que demuestran diversi-
dad de opiniones y de perspectivas, en la mayoría de los
casos, no son tomadas en cuenta en la discusión y formu-
lación de las políticas públicas migratorias por parte de los
Gobiernos.
Resultan insuficientes las acciones de apoyo para la reinser-
ción de los migrantes retornados a sus comunidades de
origen. La reinserción del migrante a nivel local es un proble-
ma mínimamente atendido con relación a la magnitud de
soluciones que se están demandando. Se realizan esfuerzos
para la reinserción del migrante retornado, pero estos culmi-
nan al momento de recibir y asistir al retornado al llegar al
país.

En Honduras, la política migratoria o, en su defecto, la


legislación migratoria, está ausente de la vinculación con
políticas de desarrollo del país; sus principales actividades se
circunscriben básicamente al control de flujos migratorios y
vigilancia de la seguridad nacional. Sus esfuerzos, recursos e
institucionalidad están dirigidos fundamentalmente al
cumplimiento de tales funciones.

65
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

F. Referencias bibliográficas

Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN). (2015). Congreso de Guatemala aprueba ley para sancionar a los “coyotes”. Recuper-
ado de: http://elperiodico.com.gt/2015/11/20/pais/congreso-aprueba-ley-anticoyotes/ en fecha 20 de noviembre de 2015
Ardón, N.; Cubillos, A. F. y Peña, A. (2010). Análisis de la política pública migratoria en América Central (CA4). Bilbao: Universi-
dad de Deusto.
Castillo, M. A. (2003). Migraciones en el hemisferio. Consecuencias y relación con las políticas sociales. Santiago de Chile:
Naciones Unidas, CEPAL/ECLAC.
Ceniss (2015). Informe estadístico de personas migrantes repatriadas- retornadas a Honduras. Recuperado de: http://ce-
niss.gob.hn/Descarga/Informe%20Estadistico%20Personas%20Migrantes%20Repatriadas-Retornadas%
202015%2030.12.2015.pdf en fecha 30 de diciembre de 2015.
Centro de Documentación de Honduras (CEDOH). (2005). Honduras: migración, política y seguridad. Tegucigalpa.
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH). (2014). Informe al honorable Congreso Nacional de la Repúbli-
ca. Tegucigalpa
Comisión Interinstitucional para la Protección de Personas Desplazadas por la Violencia. (2015). Caracterización del desplazam-
iento interno en Honduras. Tegucigalpa.
Conexihon. (2013). Prolongan TPS para hondureños hasta enero 2015. Recuperado de: http://conexihon.hn/site/noticia/dere-
chos-humanos/migraci%C3%B3n/prolongan-tps-para-hondure%C3%B1os-hasta-enero-2015
Congreso Nacional de la República de Honduras. (1982). Decreto Legislativo 131, Constitución de la República. Tegucigalpa.
Congreso Nacional de la República de Honduras. (2010). Visión de País 2010-2038 y Plan de Nación 2010-2022. Tegucigalpa.
Figueroa, D. (2013). Honduras. Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES). Análisis de las migra-
ciones laborales actuales y los procesos de armonización legislativa en Centroamérica, México y República Dominicana.
México: Sin Fronteras, IAP e INCEDES.
Flores Fonseca, M.A. (2011). Tendencias migratorias internacionales de Honduras. Tercer Coloquio de Migración Internacional.
México.
Flores Fonseca, M.A. (2014). Migrantes hondureños en los Estados Unidos de América en la última década. VI Congreso de la
Asociación Latinoamericana de Población. Perú.
Flores Fonseca, M. A. (2015). Fuentes de datos para el estudio de la migración internacional de Honduras. Tegucigalpa: CEAT.
Foro Nacional para las migraciones en Honduras (FONAMIH) (2008). Balance migratorio: Honduras 2008. Tegucigalpa.
FONAMIH. (Informe 2011-2012). Aproximación al comportamiento de las migraciones en Honduras. Tegucigalpa
FONAMIH. (2012). Sistematización de experiencias en materia migratoria. Tegucigalpa.
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (2009). Análisis de situación de población en Honduras: distribución espa-
cial de la población. Tegucigalpa.
Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI). (2015). Presupuesto 2016 privilegia fondos de defensa y seguridad.
Recuperado de: http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/575-honduras-presupuesto-de-2016-privilegia-
gasto-en-defensa-y-seguridad-sobre-el-social
Instituto Nacional de Migración (INM) (2015). Historia, funciones y responsabilidades del Instituto Nacional de Migración. Recu-
perado de: http://inm.gob.hn/funciones/
La Prensa (11 noviembre 2015). México deportó más de 24 mil hondureños en seis meses. Disponible en: http://www.lapren-
sa.hn/mundo/900319-410/m%C3%A9xico-deport%C3%B3-m%C3%A1s-de-24-mil-hondure%C3%B1os-en-seis-meses
López Recinos, V. (2013). Desarrollo, migración y seguridad: el caso de la migración hondureña hacia Estados Unidos. Recuper-
ado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/myd/v11n21/v11n21a4.pdf en fecha 30 de septiembre de 2016.
OIM, OIT y SICA. (2012). Flujos migratorios laborales intrarregionales: situación actual, retos y oportunidades en Centroamérica
y República Dominicana: Informe Honduras. Costa Rica.
PNUD. (2006). Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2006: Hacia la expansión de la ciudadanía. Tegucigalpa.
Programa Estado de la Nación-Región (2008). Estado de la región en desarrollo humano sostenible: un informe desde
Centroamérica y para Centroamérica. Costa Rica: Programa Estado de la Nación-Región
Puerta, R. (noviembre 2015). Hitos históricos de la migración de Honduras. Taller de migración en el proyecto de migración de la
DICYP, UNAH. Tegucigalpa.

66
Migración en Honduras, 1998-2015

República de Honduras. (2010). Visión de País 2010-2038 y Plan de Nación 2010-2022. Tegucigalpa.
Sánchez, A. F. (2008). Honduras, un país de migraciones. Recuperado en: http://www.ndu.edu/chds/SRC−panama08/PDF−
papers/SanchezA−Hon.pdf en fecha 20 de noviembre de 2015
Sandoval García, C. (2015). No más muros. Exclusión y migración forzada en Centroamérica. San José: Editorial UCR.
Segura, G. (2013). Políticas migratorias y nuevas formas de acumulación en Centroamérica. Buenos Aires: Editorial CLACSO.
Sin Fronteras. (2014). Estudio regional sobre políticas públicas de integración de migrantes en Centroamérica y México. México.
Suazo, Martha L. (2011). Estudio migratorio de Honduras. Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo
(INCEDES). Estudio comparativo de la legislación y políticas migratorias de Centroamérica, México y República Dominicana.
México: Sin Fronteras e Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo.
UNICEF. (2015). Niños, niñas y adolescentes migrantes retornados. Un análisis de los contextos y las respuestas de los servicios
y las políticas de protección en El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Argentina.
Zúñiga Herrera, E.; Leite, P. y Nava, A. R. (2004). La nueva era de las migraciones: características de la migración internacional
en México. México: Consejo Nacional de Población.

67
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Capítulo 6
MIGRACIÓN Y PROCESOS CULTURALES

A. Contexto migratorio Aunque en la actualidad los flujos de migración se originan en


distintas direcciones, los datos de la OIM (2013), tal como se
Organización Internacional de las Migraciones (OIM, 2013), a observa en la figura 1, ponen en evidencia que el corredor
nivel mundial, más del tres por ciento (3%) de la población migracional sur-norte sigue siendo el de mayor prevalencia,
vive bajo condición de migrante. Paradójicamente, en térmi- seguido por las migraciones sur-sur que surgen al interior del
nos proporcionales y de acuerdo al número de la población continente latinoamericano. En menor porcentaje están los
mundial, historiadores como Hobsbawn (1998) indican que movimientos migratorios norte-norte, los que, con toda segu-
hubo más migración en el siglo XIX que en el XX. ridad, son indicadores de que en el año 2015 se ha experi-
mentado un cambio significativo a razón de las olas migra-
Saskia Sassen (2013) indica que “alrededor de 50 millones de cionales que se han generado en Europa, especialmente en
europeos dejaron el continente” a razón de la hambruna y el segundo semestre del año, (OIM, 2013).
otras pestes que golpearon la Europa de mitad del siglo XIX.
En tal sentido, y de la mano de Grimson (2011), se puede De acuerdo a datos de 2015, la OIM indica que en 2012
afirmar que la “edad de las migraciones” no es propia del siglo alrededor de 119,000 latinoamericanos emigraron a Europa,
XX puesto que las corrientes migratorias siempre han sido mientras que, aproximadamente, 180,000 europeos lo hicier-
una realidad que ha estado presente en la sociedad, cobran- on hacia América Latina, condición que refleja un saldo nega-
do mayor relevancia como objeto de estudio en las últimas tivo, dado que en el pasado los flujos siempre fueron de sur a
décadas, (p. 34-43). norte. En el caso de los países de América Latina, con mayor
migración hacia Europa destacan Brasil, que encabeza la
Figura 1. Estimaciones de la Encuesta Gallup sobre el contin- lista, siguiéndole Ecuador, Colombia, Perú, y Bolivia, la gran
gente de migrantes adultos de primera generación, mayoría de Sur América, y en último lugar, en términos repre-
en las cuatro direcciones de la migración, 2009-2011. sentativos, México, (OIM, 2015).

Autores como Carlos Sandoval (2015) advierten que en el


caso de América Latina: “Unos 25 millones residen fuera del
Norte 22% Norte
país de nacimiento. De esos, 15 millones han emigrado en las
dos últimas décadas, cuando los tratados de libre comercio
han profundizado las políticas neoliberales en la región”. En el
caso de Centroamérica, se estima que: “Entre un 10% y un
12% de la población de la región ha abandonado sus países
de nacimiento”, por lo que sin duda alguna, se puede afirmar
que: “Centroamérica cuadruplica la estimación de la
migración internacional a nivel mundial”, siendo que esta
última solo representa en términos porcentuales el 3%,
40%

5%

(Sandoval, 2015, p. 16).

Cuando se ve el caso de Honduras, con relación al resto de


países de la región centroamericana, las cifras son más
contundentes. De acuerdo a los censos de Estados Unidos,
de los años 2000 a 2010: “La población centroamericana en
ese país aumentó en un 136%”, siendo Honduras (191.1%),
Guatemala (180.3%) y El Salvador (151.7%), los tres países
Sur 33% Sur que se encuentran a la cabeza. De hecho, de la población
que ingresa al país del norte, el 80% procede de México y
Centroamérica, (Sandoval, 2015, p. 17).
Fuente: OIM, 2013, p. 112

68
Migración en Honduras, 1998-2015

Varios autores coinciden en señalar que la población de los dades de empleo digno y las amenazas y extorsiones de
países centroamericanos “no migra, sino que huye” (Sandov- parte del crimen organizado, maras y pandillas.
al, 2015; Flores, 2011). “Estas dinámicas de exclusión y
control revelan las dificultades del capitalismo por contener A lo anterior se suman otras causas, tales como la violencia
las contradicciones que generan sus propias políticas. Es en todas sus manifestaciones: intrafamiliar, delincuencia
decir, el desmantelamiento de las economías locales y común y crimen organizado. De hecho, para Casa Alianza
regionales procura extender negocios y ampliar las posibili- (2015) la violencia e inseguridad se constituyen en los dos
dades de acumulación, pero desencadenan migraciones que patrones que siguen dinamizando la migración forzando a
se consideran inaceptables”, (Sandoval, 2015, p. 17). más de 300 mil personas, en el 2015, a verse obligados a
migrar, lo que representa un flujo de 1,250 personas diaria-
En el caso de Honduras, el hecho de generar una transición a mente.
la democracia sin que en ella contemplara la posibilidad de
pasar de una democracia representativa a una participativa, B. Marco teórico
limitó el hecho que los ciudadanos experimenten seguridad
frente a un Estado que desde muy temprano de su historia 1) Contexto del debate teórico-macrocategorías
democrática fue secuestrado por los grupos fácticos, los que,
protegiéndose en un entramado de leyes secundarias y un La teoría de las representaciones sociales data desde hace
sistema mediático afín, no se preocupó de construir una medio siglo cuando, a comienzos de los años sesenta, Serge
cultura política democrática y condiciones para que la Mascovic (1976), su principal exponente, desarrolló su princi-
población sienta que puede buscar condiciones de bienestar pal obra La psychanalyse, son image, son public, en la que
duraderas, (Caritas de Honduras, 2011). presentó sus ideas alrededor de este tema que se puede
ubicar dentro de las sicología social, retomando importantes
A la realidad de los flujos de salida hay que incorporarle los de tradiciones tales como la de Emilio Durkheim sobre la repre-
retorno o deportados. De acuerdo a los reportajes periodísti- sentación colectiva, definida como la forma en la que el grupo
cos, las deportaciones de hondureños en el 2015 desde piensa con relación a los objetos que lo afectan, así como la
México se han incrementado en más del cincuenta por ciento de Jean Piaget (1984) sobre las representaciones mentales,
(50%) con relación al 2014, sin embargo, los retornos vía entre otros.
aérea han disminuido en un cincuenta y dos por ciento (52%),
(La Tribuna, 07 de septiembre, 2015). En ese orden, no se Aunque el concepto definido por Moscovici es bastante
puede pensar que el número de migrantes ha disminuido. Así escueto con relación a qué entendía como representación
lo considera Sor Valdette Willeman, coordinadora del Centro social, él afirma que: "Si bien es fácil captar la realidad de las
de Atención al Migrante Retornado (CAMR) al señalar que: representaciones sociales, es difícil captar el concepto"
“Ha disminuido la deportación desde Estados Unidos, pero (Perera, 1999, p. 6), sin embargo, en una de sus obras lo
desde México ha aumentado hasta un 50% tanto la migración define como:
infantil como la de mujeres y hombres” (La Prensa, 31 de
mayo, 2015). En ese sentido, según datos de la Pastoral de Un conjunto de conceptos, enunciados y explicaciones
Movilidad, desde enero de 2015, hasta agosto del mismo año originados en la vida diaria, en el curso de las comunica-
habían sido deportados de México y Estados Unidos 35,438 ciones interindividuales. En nuestra sociedad se corre-
hondureños, de los cuales 5,354 eran menores de 18 años. sponden con los mitos y los sistemas de creencias de las
sociedades tradicionales; incluso se podría decir que son la
Dentro de las causas que siguen motivando la migración versión contemporánea del sentido común... constructos
hondureña, la Pastoral de Movilidad Humana, indica que la cognitivos compartidos en la interacción social cotidiana
reunificación familiar no se constituye en el principal motivo que proveen a los individuos de un entendimiento de
de la emigración. De la migración espontánea se ha pasado a sentido común, (Citado por Perera, 1999, p. 7).
la migración forzada. Es por ello que, además del encuentro
entre familias y la propia sobrevivencia, se suman otras En ese sentido, así como no puede haber una comprensión
causas, tales como: la inseguridad alimentaria, el despojo de del concepto sin la teoría, no se puede comprender la repre-
tierras por terratenientes, narcotraficantes o para la ejecución sentación social si no es a partir de los imaginarios que se
de mega proyectos de minería, hidroeléctricas o zonas de tejen en lo cotidiano. Como lo indica Flores (2010):
empleo y desarrollo económico (ZEDE), la falta de oportuni-

69
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

El imaginario puede ser concebido como una suerte de la representatividad social, incluimos como parte del debate,
compañía con la que uno nace, crece y muere, utilizán- el concepto de ideología.
donos mutuamente en el sentido amoroso, creativo, pero
también perverso de la realidad instaurada en nuestra Con respecto a las ideologías Mascovici, en consonancia con
cultura, en tanto la misma es influenciada por el entorno, Althuser, considera que ambas se encuentran en una
los medios de comunicación y todos aquellos elementos “relación de inclusión”. Es decir, se le sitúa a una con respecto
que inciden en el proceso de interacción de los individuos. a la otra en una relación de interdependencia con lo que
podríamos afirmar que la idea o el mundo de las ideologías
Ahora bien, ¿en qué sentido pueden o no ayudar estas preceden a las representaciones que los individuos puedan
categorías para la comprensión de los problemas sociales tener con respecto a la realidad. Sin embargo, como aclara
para la comprensión de conceptos y categorías como los de Araya, este proceso acontece en una dinámica circular donde
cultura, transnacionalismos, redes, capital social, dinámicas se retroalimentan mutuamente: “Puesto que las representac-
migratorias, entre otros? La respuesta es que a partir de aquí iones sociales pueden modificar a su vez los elementos
se encuentra una teoría que permite comprender la subjetivi- ideológicos que han contribuido a su propia formación… son
dad individual y su interrelación con la subjetividad social. Es objetos distintos, pero estrechamente vinculados entre sí por
decir, donde, a partir de una dinámica de interacción social, relaciones de causalidad de tipo circular”, (Araya, 2002, p.
las construcciones colectivas sobre la realidad no serían más 43-44).
que el resultado de ese proceso de creación individual, que
tiene a la base el mundo de creencias, mitos, ideologías, En lo que se refiere a las creencias, hay que advertir lo que
propios de cada subjetividad individual. indica Rokeach (1973): “Las creencias son proposiciones
simples […] inferidas de lo que las personas dicen o hacen”,
Como lo señala Jean Claud Abric (1994): “Posibilita entender precedidas por frases como yo creo que, yo creo en…; es
la dinámica de las interacciones sociales y aclarar los deter- decir, que si bien con respecto a la ideología hay una interde-
minantes de las prácticas sociales, pues la representación, el pendencia, en este caso: “Existe una relación, pero no como
discurso y la práctica se generan mutuamente”, (Citado por causa-efecto, sino como tendencia, predisposición o prescrip-
Araya, 2002, p. 380). ción, en el sentido de orientación o norma para la acción”,
(Citado por Araya, 2002, p. 44).
Es decir, la categoría de la representación social permite
captar la unidad que existe entre la objetivación colectiva y el En lo que respecta a su relación con la percepción, ambos
mundo de subjetividades individuales. En ese sentido, remite conceptos tienden a confundir:
a lo social de la realidad en la que descubrimos que esa
complejidad en su comprensión viene dada por la carga Sin embargo, los estudios de percepción social se centran
simbólica que tiene cada individuo sobre la realidad misma. en los mecanismos de respuestas sociales y de procesami-
Carlos Sandoval (1997), en un afán de mostrar el carácter ento de la información y los de representación social en los
funcional de dicha teoría, dirá que la representación social modos de conocimiento y los procesos simbólicos en su
sirve para: relación con la visión de mundo, (Araya, 2002, p. 44).

La comprensión, función que posibilita pensar el mundo y Qué decir, de modo estricto, con relación a lo que ha de
sus relaciones; la valoración, que permite calificar o comprenderse por la categoría de imaginario o imaginario
enjuiciar hechos; la comunicación, a partir de la cual las social. Sin ser exhaustivos, conviene puntualizar en algunos
personas interactúan mediante la creación y recreación de aspectos a fin de evitar confusiones. Tal como lo indica Juan
las representaciones sociales y la actuación, que está Coca:
condicionada por las representaciones sociales, (Citado
por Araya, 2002, p. 37). A la hora de hablar de lo imaginario puede venir a nuestra
mente palabras tales como idealización, imaginación,
Ya que la frontera de la representación social no es tan nítida ensoñación, etc. De hecho, lo imaginario mantiene una
con categorías como ideología, creencias, percepciones y estrecha relación con la imagen, la imaginación y con la
opiniones, entre otras, para responder a la pregunta sobre aprehensión primera (Simmel, 2000) y ellas, a su vez, se
qué relación y diferencias existen entre estas con respecto a vinculan con la realidad, (Coca y otros, 2011, p. 56).

70
Migración en Honduras, 1998-2015

En ese sentido imaginario remite a imágenes, las cuales dinámicas migratorias y los distintos elementos objetivos y
están relacionadas con la vida particular o social de los subjetivos que acontecen dentro de él? Hay que indicar que
individuos, es decir, ese imaginario tiene que ver con lo ambas son categorías indispensables ya que el concepto de
individual y colectivo. Se construye a partir de la realidad representación social ayuda a ubicar esa variedad de percep-
individual subjetiva, a su vez, permeada por esas otras subje- ciones e imágenes frente a una misma realidad; en la mayoría
tividades construidas en y desde lo social con relación al otro de los casos, con muy poca correspondencia con respecto a
u otros. la realidad. Si bien la representación social es la imagen
compartida colectivamente, lo cierto es que podríamos
Charles Taylor dirá que: encontrar imágenes que no logren captar o representar la
realidad en la que todos los individuos se sientan identifica-
Por imaginario social entiende algo mucho más amplio y dos ante ella. Lo que para unos podría ser sinónimo de desar-
profundo que las construcciones intelectuales que puedan rollo, para otros puede representar el final del equilibrio
elaborar las personas cuando reflexionan sobre la realidad ecológico y la tranquilidad de los habitantes de una comuni-
social de un modo distanciado. Pienso más bien en el dad. O en términos de dinámica migratoria, lo que para
modo en que imaginan su existencia social […], las expec- alguien puede representar oportunidad, para otros ilusión,
tativas que se cumplen habitualmente y las imágenes e incertidumbre, fracaso, fragmentación familiar, entre otros
ideas normativas más profundas que subyacen a estas tantos y diversos significados e imaginarios que acontecen
expectativas, (Taylor, 2006, p. 37). ante un mismo hecho.

En ese sentido, desde el planteamiento de Taylor, se puede 2) Microcategorías


afirmar que el imaginario social se construye en y desde lo
cotidiano. En la banalidad del día a día de los individuos, por Del mismo modo en que existen palabras y realidades que
supuesto, en relación con los otros y con relación estricta a remiten a distintos significados, hay otras que tienen una
las instituciones que definen marcos normativos o representación o imagen univoca. Es lo que sucede cuando
instituciones encargadas de los procesos de socialización o se piensa en palabras como “remesas”, resultado del
moralización, sean estos la escuela, familia, iglesia y el fenómeno migratorio. En una definición general, para la OIM
Estado mismo. En sintonía con lo anterior, se puede afirmar lo (2015) la misma consiste en una: “Suma de dinero ganada o
dicho por Cornelius Castoriadis, cuando dice que “el imagi- adquirida por no nacionales trasferida a su país de origen”. A
nario social es el magma que crea permanentemente el lo que la Real Academia Española (RAE, 2015) en su referen-
sistema social”, (Coca y otros, 2011, p. 58). cia en línea, define como: “Remisión o envío de algo de una
parte a otra”. En ambos casos, el elemento común es el
Para reforzar la idea del vínculo entre el imaginario como hecho del envío de dinero o bienes que se han adquirido
realidad subjetiva y la conexión con las instituciones que como resultado del trabajo desarrollado fuera del ámbito
transmiten valores, Josetxo Beriain (2011) hace señalamien- nacional. Pero no se limita a dinero, sino que también incluye
tos que son claves, al afirmar que: “En cada sociedad y en cosas, es decir, la remesa incluirá envío de dinero y cosas
cada cultura hay un imaginario radical, algo así como un que se transfieren del que se fue, del que migró, a otros
conjunto de significaciones sociales centrales […] que terceros con independencia del grado de parentesco o víncu-
después se objetivan en diferentes enclaves”, a renglón lo filial al lugar de origen del que migró.
seguido añade que: “En muchos casos, y de forma equivoca-
da, se afirma que lo imaginario no juega un papel en una La otra categoría inmediata es la de migrante. Para la OIM
institución porque hay problemas reales que los hombres (2013): “Este término abarca usualmente todos los casos en
no llegan a resolver, pero, esto no es cierto, porque, por un los que la decisión de migrar es tomada libremente por la
lado, los hombres no llegan precisamente a resolver estos persona concernida por “razones de conveniencia personal” y
problemas reales más que en la medida en que son capaces sin intervención de factores externos que le obliguen a ello”,
de imaginarlos”, (Beriain, 2011, p. 116). (OIM, 2013, p. 212). A esto se suman elementos ya consen-
suados, tales como el hecho de existir una comunidad de
Finalmente, ante la pregunta ¿en qué medida el enfoque de origen y una de destino, que incluye salir del territorio nacion-
las representaciones sociales y de los imaginarios sociales se al, lo que le confiera al sujeto el carácter de inmigrante, que
constituye en una herramienta útil para el análisis de las en definitiva, según la RAE (2015) es el: “Proceso por el cual

71
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

personas no nacionales ingresan a un país con el fin de C. Estado actual de la bibliografía sobre el tema
establecerse en él”. El otro elemento es que de ordinario, ese
traslado suele producirse por un tiempo prolongado. Es decir, 1) Investigaciones desde el exterior
no se adquiere la categoría de migrante a razón de movilidad
eventual, salvo si la misma acontece bajo condiciones de La búsqueda sistemática de investigaciones realizadas fuera
obligatoriedad, lo que hace ir a otros conceptos tales como el de Honduras, en el idioma inglés, dio como resultado el
de migración forzosa, migración irregular, entre otros. hallazgo de un libro y cinco artículos elaborados por cuatro
autores diferentes. Documentos cuyo interés consiste, princi-
Otra categoría que es fundamental explorar es la de redes palmente, en que en ellos se establece una relación entre el
migratorias. Para la RAE (2015) esta categoría adquiere fenómeno migratorio hondureño con otros elementos cultur-
varias connotaciones: “Conjunto de personas relacionadas ales del mismo.
para una determinada actividad, por lo general de carácter
secreto, ilegal o delictivo”. El elemento de consenso es que El acceso a estos artículos se encuentra a la disposición del
no existe red, sino es a partir de la relación con terceros basa- público solo bajo condiciones de pago puesto que hay que
dos en intereses particulares. En ese sentido, no se puede comprarlos en una página web para poder obtenerlos. Sin
entender ni explicar el fenómeno migratorio, sino a partir del que se haya podido acceder a los mismos, de forma directa,
establecimiento de tales redes, las cuales, como en forma de a continuación se hace una breve descripción de cada uno de
nodos, se establecen y originan nuevas ramificaciones. Su ellos, a partir de los resúmenes que se pueden encontrar en
conformación puede ser de hecho o de derecho, sin embargo, internet.
las redes establecidas por los migrantes acontecen en lo
informal, por lo tanto, son redes que surgen en lo cotidiano y Comenzando el recorrido con el primer tema del eje de inves-
que comienzan en el nivel inmediato. tigación, Migración y construcción de imaginarios y cultura
migratoria en mujeres, hombres y niños, se encontraron dos
Por ello, cuando se piensa en redes de migrantes y los subse- trabajos importantes. Uno de ellos es un libro titulado The
cuentes nodos que esta produce, hace pensar en el vínculo broken Village: Coffee, Migration and Globalization in Hondu-
que se establece entre el que tiene la idea de irse y el que ras, de Daniel Reichman (2011) y el otro es un artículo titulado
conoce o intuye el modo en cómo opera. En adelante, entran Transamerican Dreamers: The Relationship of Honduran
a ser parte de dichas redes e imaginarios, eslabones como el Transmigrants to the Ideology of the American Dream and
del “coyote”, el albergue, el familiar en el lugar de destino, el Consumer Society, de Leah Schmalzbauer (2005). En el
paisano, etc. Tal como lo plantea Devoto (1992): primero se analizan los efectos de la migración en la vida
política, religiosa y cultural en una comunidad hondureña
La cadena migratoria parece prestarse admirablemente (Reichman, 2011) y en el segundo, se estudia la relación
bien para una reflexión que considere a los migrantes no existente entre los emigrantes pobres hondureños y el llama-
como masas inertes arrastradas por las fluctuaciones del do “sueño americano” en los Estados Unidos.
capitalismo ─como al menos parcialmente sucedía en los
modelos pull/push─, sino como sujetos activos capaces de Para el segundo tema del eje investigativo: El componente
formular estrategias de supervivencia y readaptación en cultural de las remesas: remesas sociales, se encontraron
contextos de cambios macroestructurales", (1992, p. 96). otros dos trabajos significativos. Uno se titula Feminized
financial flows: how gender affects remittances in Hondu-
Retomando las categorías de lo imaginario, hay que notar ran–US transnational families, de Allison Petrozziello (2011),
que muchas de estas categorías, más que aspectos formales, cuya investigación consiste en identificar, a través de la
se inscriben dentro de la informalidad, dentro de lo cotidiano. dinámica alrededor de las remesas, el papel que juegan las
En ese sentido, se conjuga una especie de suerte entre lo mujeres en los procesos migratorios actuales. El segundo
imaginario y lo real. Entre la motivación y lo real de la relación libro se denomina The meanings of migration, remittances
que se establece dentro del entramado en el que se entra tan and gifts: views of Honduran women who stay de Sean
pronto se establece un asomo con el inusitado mundo de la McKenzie y Cecilia Menjívar (2011) que, al igual que el anteri-
migración, tan aparentemente comprendido, pero a su vez, or, tiene un fuerte componente de género. Su estudio consiste
lleno de novedad, en tanto opera bajo lógicas como las de los en indagar en el significado emocional que la migración de los
imaginarios y las representaciones sociales. hombres tiene en las esposas que se quedan. Proponen que
las remesas no son solo una ayuda económica, sino el símbo-

72
Migración en Honduras, 1998-2015

lo de una promesa de su regreso. Sin duda alguna, envueltos embargo, se considera importante mencionar algunos traba-
en mucho simbolismo e imaginarios sociales. jos que han hecho un esfuerzo por contribuir a la compren-
sión del fenómeno migratorio hondureño desde una perspec-
En el tercer tema del eje investigativo, Redes migratorias y tiva más cultural. En la búsqueda que se realizó al respecto,
capital social, se obtuvieron dos trabajos de la autora Leah se encontró un Informe de Desarrollo Humano y dos libros
Schmalzbauer (2004). Uno de ellos se titula Searching for que hacen una reflexión seria sobre la dimensión cultural de
wages and mothering from Afar: The case of Honduran trans- la migración en Honduras con base a los resultados encontra-
national families, en el cual se estudian las estrategias de dos en información proveniente de fuentes primarias.
sobrevivencia de las familias transnacionales hondureñas. En
el segundo, Striving and Surviving a daily life analysis of Uno de estos trabajos se encuentra en el capítulo 6 del
Honduran transnational families es definido, según la autora, Informe de Desarrollo Humano (2006) elaborado por el
como el primer análisis transnacional de las familias hondu- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
reñas. Entre otras cosas, estudia la división de responsabili- el cual se titula Emigración y ciudadanía social: del éxodo a la
dades financieras y emocionales dentro de las familias trans- potenciación de la ciudadanía social. Dicho capítulo fue
nacionales hondureñas. elaborado a partir de las respuestas a una encuesta nacional
aplicada en todo el territorio, diversos grupos de discusión
Siempre en el marco de las investigaciones realizadas en el hechos en áreas urbanas y rurales, mesas de trabajo con
exterior, se encontraron dos tesis de maestría, una de la especialistas hondureños en diversos campos e historias de
Universidad Autónoma de Querétaro y otra de la Universidad vida, (PNUD, 2006).
Nacional Autónoma de México (UNAM), ambas de México,
las cuales se podrían enmarcar en el eje investigativo relativo Entre los hallazgos más importantes se encontró que si bien
a Migración y la construcción de imaginarios y cultura migra- es cierto que los aspectos económicos y de inseguridad son
toria pues el interés primordial de los autores es su causas indiscutibles que estimulan la decisión de emigrar,
indagación en los imaginarios sociales y la cultural migratoria, también existen otros elementos de carácter cultural que
respectivamente. La primera de ellas se titula Imaginarios contribuyen a fomentar y reproducir la migración internacion-
colectivos de la migración Latinoamericana a los Estados al. Dichos factores varían según el nivel socioeconómico de
Unidos, de Jorge Romero (2008). El trabajo de Romero los hogares consultados. Uno de ellos es un imaginario social
complementa las reflexiones teóricas del imaginario social alimentado por las historias de éxito de algunos migrantes
con el estudio de caso de un hondureño que se dirigía de que promueve la idea de que estando en el país del norte,
manera indocumentada hacia los Estados Unidos. Dos obtener lo que se aspira será algo fácil, (PNUD, 2006). Otro
elementos significativos en la decisión de emigrar de este hallazgo significativo es que las personas de mayores
hondureño salen a la luz el querer “encontrar cosas bonitas” y ingresos visualizan que sus hijos vivirán en un país diferente
el hecho de tener un amigo con familiares residentes en aquel a Honduras principalmente debido a la percepción negativa
país. de las condiciones actuales del país, (PNUD, 2006).

La segunda tesis, titulada Migración centroamericana a los Asimismo, el informe menciona, de manera general, algunos
Estados Unidos: cultura migratoria en la literatura hondureña elementos importantes para comprender el fenómeno migra-
y mexicana en el siglo XXI de Mariana Flores Castillo (2015), torio que podrían ser estudiados con mayor profundidad, tales
utiliza elementos de la literatura centroamericana y mexicana como la creencia religiosa en la migración como un destino o
desde el año 2000 al 2013, así como el recurso de una serie la impronta que tiene en la decisión de emigrar al tener víncu-
de entrevistas aplicadas a hondureños potencialmente los con familiares ya residentes en los Estados Unidos,
migrantes. Dibuja los elementos que constituyen la cultura (PNUD, 2006).
migratoria de la región entre los que se encuentran la utopía
del lugar de destino, las imágenes del proyecto migratorio y la El Centro de Documentación de Honduras (CEDOH) realizó
familiaridad con el fenómeno mismo. una investigación que cristalizó en un libro titulado Migración,
política y seguridad (2005), en el cual aborda el tema migrato-
2) Investigaciones dentro del país rio hondureño desde diferentes perspectivas: familiar, social,
política y seguridad. Para recoger la información, se trabajó
Dentro del territorio nacional se constató que el aspecto con entrevistados de los diferentes puntos cardinales del
cultural de la migración se ha estudiado muy poco. Sin país, de entre los cuales se seleccionó a los 23 municipios

73
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

más representativos de la migración hacia los Estados entrevistados ya tenían vínculos familiares con personas
Unidos, (CEDOH, 2005). residentes en los Estados Unidos, lo cual parece ser un factor
determinante en la decisión de emprender el viaje. Igual-
Debido al interés del presente eje, solo se señalarán aquellos mente importante es señalar algunos aspectos del imaginario
hallazgos relevantes para comprender la dimensión más del migrante que juegan un papel significativo en la decisión
cultural de la migración hondureña, entre ellos, resaltar que el de emprender el viaje: las creencias religiosas, puesto que
CEDOH reconoce que los medios de comunicación masiva muchos de ellos manifestaron que tenían confianza en
ejercen una influencia fundamental en el imaginario hondu- atravesar la ruta a pesar de los conocidos riesgos ya que Dios
reño por medio del estímulo de nuevas necesidades de cuidaba de ellos. El orgullo masculino, puesto que varios
consumo que, según la televisión por cable, pueden ser hombres manifestaron que atravesar el viaje era una cuestión
satisfechas en el país de destino. También identifica que el de honor, de hombría. Una creencia común es que el éxito en
fenómeno de la migración tiene un impacto en los valores los Estados Unidos está garantizado, simplemente por el
culturales de sus protagonistas y que el grado de identidad hecho de que tener más y mejores oportunidades es más fácil
nacional en el lugar de origen y la fuerza de los valores cultur- allá que en Honduras y las imágenes de un estilo de vida
ales en el país receptor condicionarán el impacto que habrá fantástico provenientes de los medios de comunicación
en la propia cultura del migrante, (CEDOH, 2005). masiva, (Cáritas de Honduras, 2003, p. 102-116).

En su investigación, el CEDOH (2005) detectó algunas carac- Es importante destacar que se encontró que en el imaginario
terísticas importantes en el perfil del migrante hondureño. De social hondureño también existe desencanto de la situación
las características sociodemográficas, se evidenció que la política, económica y social el cual sirve como un estímulo
mayor parte de los que emigran son jóvenes (89.8%) princi- significativo para impulsar la emigración internacional, (Cári-
palmente hombres (63.6%). De las características culturales, tas de Honduras, 2003, p. 138).
cabe destacar que existe una tendencia a considerar que a
las personas que se fueron les irá mejor (89.6%) en los D. Análisis de entrevista
Estados Unidos, de lo que les iría en Honduras. Por otro lado,
alrededor del sesenta por ciento (60%) de los entrevistados Con el propósito de lograr una actualización de los imaginari-
afirmaron que el migrante aprenderá mejores costumbres en os y las representaciones sociales que tienen las instituciones
los Estados Unidos aunque un cuarenta punto tres por ciento que trabajan con población migrante se procedió a entrevistar
(40.3%) afirmó que aprenderán costumbres peores. Este representantes de cuatro organizaciones: Pastoral de Movili-
estudio permite acercarse a algunos aspectos culturales de la dad Humana, Foro Nacional de las Migraciones de Honduras,
migración hondureña, sin embargo, su virtud consiste en que Caritas Honduras y Equipo de Reflexión, Investigación y
logra identificar potenciales objetos de estudio que permitirían Comunicación de los Jesuitas en Honduras. En este aparata-
profundizar en esta dimensión para poder tener una visión do se incluye solo el análisis de la entrevista 1 y 2, siguiendo
más amplia y profunda del fenómeno. tres aspectos que están en la base de la comprensión del
imaginario sobre migración en Honduras.
Finalmente, el estudio más completo de los aspectos cualita-
tivos de la migración hondureña se encuentra en el libro • Pregunta 1: Causas que provocan el fenómeno de la
Sueños truncados: la migración hondureña hacia Estados migración
Unidos, publicado por la Pastoral Social Caritas de Honduras
en el 2003. El propósito de esta producción fue, por un lado, En esta pregunta se destacan enfoques similares. La Pastoral
conocer las causas de la migración desde la perspectiva de de Movilidad Humana menciona las siguientes causas:
los migrantes y, por el otro, identificar la existencia del imagi- situación económica, violencia intrafamiliar, exposición a
nario social hondureño alrededor del fenómeno migratorio. violencia social por parte del crimen organizado y las maras.
En muchos casos, estos migrantes quieren romper con su
La metodología de su investigación consistió en hacer una pasado. “Nos hemos encontrado casos de gente que está
serie de entrevistas y grupos de discusión con retornados de oficialmente “perdida”, que no quiere ser encontrada por los
diferentes centros de migrantes en Honduras, Guatemala y padres… Honduras es el país cuyos migrantes viajan sin
México. En total se entrevistaron a 87 hombres y 13 mujeres. vínculos familiares, rompen con la familia de manera radical”,
Entre los hallazgos más relevantes para el eje investigativo se (Entrevista a Lidia Mara, 29.10.2015).
encontró que alrededor del ochenta por ciento (80%) de los

74
Migración en Honduras, 1998-2015

En el caso del Foro Nacional de las Migraciones de Honduras conlleva una fuerza, señala la hermana Lidia de la Pastoral de
(FONAMIH) las causas están ligadas a desempleo y subem- Movilidad, y: “No cualquiera tiene la fuerza interior de hacerlo,
pleo porque no permite cubrir necesidades elementales, si la fuerza física de hacerlo”. El que se reconoce sin esa fuerza,
bien en el campo pueden emplearse como jornaleros, lo que sencillamente decide quedarse sumido en su cotidianidad, la
estos ganan no llega ni a los 150 lempiras (USD 6.50). que siendo de miseria, termina arrebatando la poca fuerza de
buscar, de conquistar otros lugares que permitan imaginar
En ambos casos se coincide en una misma percepción, la mejores condiciones de vida.
falta de oportunidades y, por lo tanto, el imaginario que
construyen los migrantes es que el hecho de migrar a los En esa misma perspectiva de análisis, para el FONAMIH los
Estados Unidos o Europa no solo les brindará la posibilidad que deciden quedarse no lo hacen porque estén mejor o
de emplearse, sino de emplearse bien. En este caso, las porque su condición vaya mejorar a futuro, sino que han
historias de éxito, reforzadas por fotos y mensajes a través de decidido hacer su vida en este lugar, en Honduras, en sus
las redes sociales, así como el envío de remesas a los famili- comunidades. Algunas personas se quedan porque el
ares que quedan en el lugar de origen contribuye a reforzar compromiso, sentido de pertenencia con la comunidad o con
esa imagen que “allá las cosas están mejor”. la organización los amarra. Pero, también los hay que tenien-
do un compromiso con su organización, se cansan de vivir en
Para Lara Flores (2010) existen algunos elementos que estas condiciones y buscan otras opciones de vida
ayudan a la comprensión y configuración de esta compleja .
representación a la que, en cierto modo, se le atribuye a una No se trata, entonces, de declaraciones de heroicidad a los
especie de suerte y ajuste entre el migrante, la comunidad y que deciden construir y buscar estrategias de sobrevivencia
el sistema de destino. Es por ello que asevera que la incorpo- en cada uno de las comunidades en las que habitan, ni a los
ración laboral, así como la adaptación sociocultural de los que deciden migrar. Lo cierto es que en ambas direcciones el
migrantes, tienda a variar y hace que dependa del tipo de imaginario de lo impredecible, de lo incierto, del vivir día a día
individuo, de la manera en cómo este se incorpora a la comu- hace parte de lo cotidiano de la vida.
nidad de llegada y el modo en que es aceptado por la socie-
dad receptora. “La migración, inicialmente generada por • Pregunta 3: Recomendaciones a la universidad en su
condiciones macroestructurales, se convierte en un proceso proceso de construcción de una agenda en donde los
autosostenido debido a las redes sociales que ella misma migrantes son el punto central
crea a través del tiempo. Estas redes abren canales para la
entrada y asentamiento de olas posteriores de migrantes. Para la Pastoral de Movilidad es clave que de las investiga-
Familiares y amigos que permanecen en las comunidades de ciones se desprendan recomendaciones a las instituciones
origen se conectan así al proceso migratorio. Por tanto, las del Estado donde se aborden aspectos sensibles como la
posibilidades para los no migrantes de mudarse al exterior política social o bien la migración de los niños y, en ese orden,
dependen en gran medida de las conexiones que cada ver qué otras recomendaciones se pueden hacer a los demás
individuo tiene con dichas redes”, (Lara Flores, 2010, p. ministerios.
53-54).
Para el FONAMIH, la mayor parte de las investigaciones se
• Pregunta 2: ¿Por qué unos sí migran y otros deciden han centrado en mostrar cifras. Datos sobre migrantes que se
quedarse? van, que vuelven, que son retornados, de remesas, etc. Todo
eso es importante, sin embargo, es fundamental el poder
¿Por qué migrar o no migrar?, que en cierto modo está ligado recoger historias de vida que permitan mostrar esos distintos
al sentido de arraigo, acomodamiento o conformismo con la momentos de la migración. Que a partir de hechos reales,
condición que se llega a adquirir, pese a que esas condi- sean las mismas voces de los migrantes quienes cuenten por
ciones no sean las mejores. De acuerdo a la opinión de la qué se van, cómo es la ruta del migrante, qué significa llegar
Pastoral de Movilidad (Entrevista a Lidia Mara, 29.10.2015): a un país donde todo es desconocido, etc.
“Hay personas que se acomodan a vivir con lo mínimo”, pero
más que eso, “ya no tienen fuerza para luchar”. En ese E. Reflexión de material audiovisual
sentido, está el reconocimiento de que la sola decisión de
migrar, además de opción, requiere una fuerza de voluntad la Como parte de la indagación documental para conocer la
cual supone una renuncia a esos mínimos. Y es que migrar cultura migratoria y el imaginario social de la migración en

75
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Honduras se consideró relevante rescatar las representac- c) ¿Quién es Dayani Cristal? (México, 2013)
iones que se produjeron en tres películas que fueron hechas
fuera de Honduras pero que tienen algo que decir acerca de Es un documental con características cinematográficas que
la migración o el migrante hondureño. Al igual como lo relatan basa su relato en la reconstrucción de la vida de un migrante
tres canciones nacionales que tocan el tema de la migración hondureño que fue encontrado muerto en el desierto de
interpretadas por dos artistas hondureños. Sonora en cuyo cuerpo el carácter más distintivo era un
nombre; Dayani Cristal.
Vale decir que el análisis de estas producciones podría ser
objeto de estudio en sí mismo pero necesitaría adentrarse de En el transcurso de la historia se va reconstruyendo la vida de
manera más profunda en el imaginario que se proyecta en las este migrante. Se reproducen los mismos pasos que realizó
pantallas y en la letra y música de las canciones. Sin embar- antes de acabar en el desierto. Se rescatan sus preocupa-
go, es importante que se comiencen a dar algunos pasos en ciones, sus pensamientos, el dolor y la esperanza que impul-
esta dirección, de modo que, al menos en parte, se puedan san la decisión de emprender su viaje. Este documental
dibujar algunos elementos del imaginario migratorio hondu- permite reencontrarse con la subjetividad del migrante hondu-
reño aunque dichas descripciones no abarquen todo lo que reño, quien, a su vez, representa la trayectoria de todos los
pueda ser estudiado al respecto ni todo lo que los documen- que atraviesan los peligros de la ruta.
tos que se eligieron señalen lo que se tenga que decir alrede-
dor de imaginarios y representaciones sociales de la Podemos afirmar, con toda certeza, que esta producción, al
migración en Honduras. igual que las anteriores, contribuye a la desmitificación del
“sueño americano”, puesto que pone en tela de juicio las
1) Películas aspiraciones diluidas en el imaginario migratorio de quienes
no han sido protagonistas de este camino.
a) Sin nombre (EE.UU., 2009)
2) Canciones
Trata de una joven hondureña que decide emigrar de manera
indocumentada hacia los Estados Unidos y de otra joven que a) Yo hablo español, Polache
está saliendo de las maras que también opta por emprender
el mismo viaje. Ambas se encuentran en el camino y sufren, Esta canción, construida con jerga popular, expone la historia
cada quien desde su propia realidad. Enfrentan los peligros de un hondureño común que se encuentra en un contexto
brutales con los que se encuentran los migrantes en la ruta: lleno de infortunio, de hambre (ando con filo, triste cachuda,
hambre, sed, extorsión, agresión, violación y muerte. El ya días no me harto), desempleo (no tengo chamba y en los
choque del imaginario con la realidad concreta de la ruta burrunches ando zampado) y, por ende, con un estilo de vida
migratoria es un elemento rescatable de la historia, pues en la deteriorado (estoy tan salado que hasta los chuchos se mean
mente de los protagonistas solo está tener una mejor vida, sin en mis cayos) por lo que se ve impulsado a tomar la decisión
embargo, el recorrido que atraviesan no podría estar más de emigrar (por ahí nos vidrios, pa los Yunai voy desmanga-
alejado de su imaginación. do). Sin embargo, la situación económica no es lo único que
lo impulsa a irse, sino que en el fondo también está la idea del
b) La vida precoz y breve de Sabina Rivas (México, éxito producido por el esfuerzo personal, con el propósito de
2012) regresar con bienes materiales, estatus social y hasta con
una relación sentimental (si tengo leche y me pongo buzo en
Película basada en hechos reales. Cuenta la historia de una el otro lado, vuelvo pintoso y hasta algún cheto le hago el
joven hondureña de 16 años que decide emprender su viaje mandado).
hacia los Estados Unidos de manera indocumentada con el
objetivo de ser famosa y darle una mejor vida a sus familiares. El siguiente punto en la historia es cuando detienen al protag-
Este imaginario chocará fuertemente con la realidad que onista en la frontera atribuyendo la responsabilidad de lo
encontrará en la ruta migratoria en la cual descubre los ocurrido al mismo migrante (por ser tan maule de llegada la
abusos de la policía, el peligro del asecho constante de los planché, “stop rig der” me grita un chele y me azorré). Sin
grupos del crimen organizado, la explotación sexual y otra embargo, el coro y la parte más significativa de la canción es
serie de situaciones que todos los migrantes centroamerica- en la cual el migrante le hace frente a la autoridad estadouni-
nos atraviesan principalmente en su tránsito por México. dense y, con dignidad a pesar de no hablar inglés, le arroja

76
Migración en Honduras, 1998-2015

algunas palabras seguidas de una afirmación que rescata el Seguidamente, y a lo largo de toda la canción, se nombra el
sentido de identidad de los hondureños migrantes a quienes inventario de una vasta cantidad de alimentos propios de la
representa (“was cuquin men samanambich”, yo no hablo cultura hondureña que seguramente están impregnados en el
inglés, yo hablo español, hablo español, hablo español, a lo imaginario de las personas que tuvieron que salir de Hondu-
catracho, pero español). ras (te van los nacatamales, te va un chicharrón con yuca,
una olla de curiles, tajaditas y montucas).
Finalmente, en el epílogo de la canción, el migrante reafirma
su identidad hondureña y uno de los principales objetivos de El coro de la canción consiste en una súplica que se hace
su aventura que es comer (yo soy catracho y lo que quiero es para que no haya obstáculos en la aduana y que permitan
irme a hartar cuatro baliadas y si me invitan algún tamal). hacer llegar los productos al migrante sin ningún problema (y
Confirma que en el imaginario del migrante la idea de regre- ojalá pasen la aduana y que no anden con papadas).
sar siempre está presente, lo cual se indica en su anhelo de
compartir con los amigos de su barrio el deporte predilecto (y c) Aló mamá, Guillermo Anderson
con los aleros del barrio salir pal parque, armar una potra,
jugar pelota). Al contrario de las dos canciones anteriores, esta tiene una
carga melancólica. La canción representa la escena de un
Tomando en cuenta que las narrativas no se construyen de hijo migrante que llama a su madre desde los Estados Unidos
manera aislada, sino que emergen de un meta relato cultural para contarle cómo está. Está en las antípodas del “sueño
de donde esta narrativa toma sus significados, se puede americano” puesto que el relato cumple con la función de
afirmar que la aventura del migrante que relata la canción desmitificarlo. Para empezar, el hijo deja claro que la realidad
obedece al imaginario que se ha ido construyendo entre los del país no cumple con las expectativas que se había hecho,
migrantes hondureños, que reconoce el contexto de temor a alimentándose de lo que decía la gente en Honduras (la cosa
ser atrapado y deportado en la frontera estadounidense, el no es para nada como me la habían pintado).
miedo de no entender la cultura nueva a la cual está a punto
de adentrarse y con la que probablemente chocará. La visión Prosigue con la descripción del sufrimiento que se experi-
del migrante hondureño que representa esta canción es la de menta en la ruta (pasé hambre, sed y una angustia, que no se
un personaje que, por un lado, es humillado por las autori- imagina usté. Uno se juega la vida cruzando el desierto a pie)
dades y guardias de la frontera norteamericana y, por el otro, y la situación de zozobra que se vive cotidianamente en el
a modo de compensar el desaire, reafirma el orgullo de su trabajo producto de su condición de indocumentado (los pies
propia cultura al afirmar que habla español “como los catra- listos pa correr y las manos trabajando). En este sentido,
chos”. subraya el temor constante de ser deportado, aludiendo al
avión que lleva a los migrantes de vuelta al país (en el avion-
b) El encarguito, Guillermo Anderson cito blanco, de gratis sale el pasaje).

La canción rescata la importancia que tienen los productos Finalmente, el protagonista despliega toda la carga
nostálgicos para los hondureños residentes en los Estados melancólica cuando hace referencia a los familiares y a las
Unidos (el norte). Es interpretada desde la perspectiva de una costumbres que extraña (dígale a los de la casa que aquí los
persona que vive en Honduras y que conoce o es familiar de recuerdo mucho… que me hacen falta las potras y los chistes
un migrante. de don Lito).

Comienza con la referencia de una carta que recibió el amigo Como conclusión, se puede afirmar que la canción refleja
o familiar del migrante en la cual, seguramente, alude a las algunos elementos importantes sobre el imaginario migratorio
carencias alimenticias que el remitente está padeciendo (ya como las altas expectativas que tienen los hondureños antes
que escribiste del norte y te hacen falta muchas cosas). En de salir y la decepción a la que esto conlleva al encontrarse
respuesta, el amigo o familiar le envía una nueva carta acom- con otra realidad, la impresiones del sufrimiento que se vive
pañada de una serie de productos alimenticios hondureños en la ruta que quedan impregnadas en su memoria y, por
con el propósito, no solo de llenar su estómago, sino de que último, la revalorización de la cultura y la familia que dejó
pueda olvidarse del contexto en el que se encuentra (y que al atrás.
probarlas se olviden por un ratito del frío) que pueda recordar
su cultura y acceder a ella por medio de su gastronomía.

77
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

F. Conclusiones concretándose una vez que el que migra se establece en la


comunidad de destino.
Es importante aclarar que las investigaciones hechas en
Honduras tienen al menos 10 años de haber sido producidas,
por lo tanto, las deducciones que se hagan de estos trabajos 4) En una lectura crítica del fenómeno no hay duda que hay
pueden tener o no vigencia para la realidad actual de la socie- espejos y espejismos sobre la migración. Los primeros
dad hondureña. Hecha esta aclaración, se detallan algunos hacen referencia a experiencias exitosas y de fracaso
elementos de los trabajos encontrados que pueden aportar presentada tal cual acontecen en la vida de las personas
ideas sobre el imaginario migratorio de la población hondu- que han migrado. También es cierto que existen espejis-
reña: mos tales como la falsa percepción que el “sueño america-
no” es sinónimo de bienestar por sí mismo y de jugosos
1) De acuerdo a diferentes trabajos descritos en la actual- ingresos que en algunos casos nunca terminan de llegar.
ización de la bibliografía sobre el tema, se observa que una
de las ideas incrustadas en el imaginario hondureño
alrededor de la migración hacia los Estados Unidos es el
hecho de considerar que se puede alcanzar el éxito G. Anexos
económico fácilmente; condición que impulsa a potenciales
migrantes a tomar la decisión de ir tras el “sueño america- 1) Transcripción de entrevistas hacia actores claves
no”, lo que en definitiva se traduce en búsqueda de biene-
star. Hermana Lidia Mara, coordinadora de la Pastoral de
Movilidad Humana
Los Estados Unidos representan un espacio de oportuni- Fecha de la entrevista: 29 de octubre de 2015
dades que los que migran no han podido encontrar en
Honduras. Aunque dicha afirmación tiene un sustento en la Kevin Cruz: ¿Cuáles son las causas que usted cree que
realidad, se pierde de vista que las opciones de empleabili- provocan el fenómeno migratorio en Honduras?
dad no son iguales para todos, puesto que, como minoría
indocumentada, las oportunidades de un trabajo estable Hermana Lidia: Los problemas familiares. Todos dicen que
para el migrante son significativamente menores y en la las causas son el dinero, pero no. Los migrantes están
mayoría de los casos se limita a la realización de activi- huyendo de su propio hogar porque hay violencia intrafamil-
dades de baja calificación, por lo tanto, la mayoría son iar. Los adolescentes también se están viendo enfrentados al
obreros o se desempeñan en el sector de servicio, sin crimen organizado y las maras, los están reclutando y esa
entraren contacto con el ciudadano estadounidense. también es una causa para que quieran salir del país. Las
formas de vida de la familia no favorece el crecimiento, ellos
2) Los estudios y testimonios recogidos dentro de estos no quieren estar en su casa. Hay muchas peleas entre famili-
advierten que el objetivo predominante de irse a los ares por cuestiones de tierras, hasta por letrinas. Los
Estados Unidos no consiste en radicar definidamente en el parientes quieren matarse entre sí y esto es una causa de
país de destino, sino que la mayoría de los migrantes quier- huida. Cuando estos migrantes deciden irse es un adiós
en regresar a Honduras como triunfadores y disfrutar de los definitivo, rompen con su pasado. Tuvimos un caso una vez
recursos obtenidos durante el tiempo de sacrificio que de un migrante que el papá lo quiso matar. Nos hemos encon-
representó vivir en las comunidades de destino. trado casos de gente que está oficialmente “perdida” que no
quiere ser encontrada por los padres que los están buscando
3) Es indudable que en sí la mayor motivación que alienta la ya que estas personas se encuentran huyendo de ellos,
decisión de migrar es de orden económico. Mientras en huyen de la prostitución, huyen de la familia, es generalizado.
Honduras imperen condiciones de inequidad y de falta de De los tres países del triángulo norte, Honduras es el país
oportunidades, el número de personas que abandonen el cuyos migrantes viajan sin vínculos familiares, rompen con la
país seguirá en ascenso. Pero, también es cierto que en la familia de manera radical. Este desarraigo familiar no es igual
medida en que se tengan familiares en los Estados Unidos, en países como Guatemala o El Salvador.
los contactos y redes migratorias seguirán alimentando las
esperanzas de una vida con mejores condiciones Kevin Cruz: Hermana Lidia, una pregunta, ¿por qué cree
usted que en medio de la crisis sabemos que tal vez lo que

78
Migración en Honduras, 1998-2015

tenga más incidencia es el aspecto económico, pero, por impuestos que puede ser que sea una tendencia, pero ese es
ejemplo, esa carencia económica que hay se podría solucion- el discurso de que sí estamos mal con nuestra ley del fisco,
ar, claro que hay dificultades para hacerlo, pero se podría que sí es necesario, verdad, aumentar el monto, que es nece-
solucionar, por ejemplo, buscando trabajo, yéndose a las sario que todos paguen, pero no tienen condiciones, porque
ciudades, asociándose con amigos, constituir una microem- lo que producen al final es suficiente solamente para no
presa? De las diferentes opciones que hay, ¿por qué cree que aguantar hambre, entonces, por estas cosas le digo, la gente
la migración es como una de las más elegidas, por decirlo de piensa en esto, ¿para qué voy a matarme a trabajar todo un
alguna forma, antes de cualquier otra opción aquí en el país? día vendiendo en la calle? Por ejemplo, o ¿teniendo un
puesto en el mercado, por ejemplo, ganando 200, 300 lempi-
Hermana Lidia: Por la propia situación en que vivimos, o sea, ras? Siendo que con este dinero tengo que comer, tengo que
pudiéramos pensar que las microempresas, pero micro de pagar las extorsiones, además, por eso la gente no puede
verdad porque en este país es difícil pensar que usted va a poner los hijos en la escuela, ¿y si alguien se enferma de la
poner una empresa mediana que sea, pero digamos que familia? Ya no le queda ni para comer. Entonces, es algo que
pudiera pensar en la microempresa, ¿cuál es la experiencia al final es lógico. Cuando yo vine acá, a Honduras, la gente
que tenemos? El riesgo de las extorciones. Es el más grande me decía: “es que los hondureños son haraganes”, no son
riesgo que hay y nosotros ya hemos tenido experiencia, te haraganes, pero la gente se frustra en trabajar, trabajar,
hablo de la zona urbana que todavía es de donde sale más la trabajar y no logran nada. Si usted va a escuchar los jóvenes
gente, que es de las colonias de riesgo, verdad, entonces que vienen deportados que a veces ni son padres, no tienen
nosotros ya hemos tenido experiencias de una colonia acá en responsabilidades familiares grandes, usted los va a
Tegucigalpa que está controlada por las maras. Hemos escuchar: “mira, yo he trabajado en maquilas, de tal hora a tal
apoyado doce madres solteras, jefas de hogar con su micro- hora, pero lo que hacía no era suficiente ni para mí y yo tengo
empresa. No duró dos meses empezar a extorsionarlas y hay que ayudar a mi familia”. Entonces, las cosas cada día más
aún más, que los mismos que porque ya no tenían su micro- caro. Pero yo digo una de las cosas, pensar de que la canasta
empresa seguían amenazándolas, creyendo que ellas básica en Honduras vale más o casi el doble del salario
estaban teniendo sus productos en otra parte entonces la mínimo, solo la canasta básica; la persona necesita vestirse,
gente tiene miedo. Esto fue en una gestión en 2014, cuando mínimo que sea la ropa más baratita y comprarse calzado;
ha venido la comunidad internacional a hablar a nosotros: tiene que pagar energía, agua… los otros desastres en este
“Pero imagínate, es un absurdo, ¿por qué gastan 6, 7, 8, 10 país, los servicios públicos cada día más caros y todos los
mil dólares para mandar a traer el niño? Más bien este dinero días quitan energía en una parte de la ciudad, pero la cuenta
por qué no lo da el familiar para que, verdad, ponga un viene, igual o más que el mes pasado, entonces, es un
pequeño negocio”. Le digo: “¿Quién le garantiza que este contexto de desánimo, de falta de esperanza, pero ¿por qué
pequeño negocio va a poder desarrollarse en paz, siendo que la gente es pesimista? No, la gente es realista, porque el
están los mareros que van a venir a extorsionar la gente?” dinero que han ganado el mes pasado, este mes ya no le
Entonces si no fuera por este riesgo, sí pudiéramos decir que ajusta para comprar lo mismo que el mes pasado, va
sería una buena alternativa para los que tienen cómo aumentando, dicen que no, pero lo más básico cada día más
empezar su microempresa. Pero, después nosotros vemos, caro; y la inseguridad y la falta de perspectiva por parte de las
Honduras es un país que con sus decisiones económicas, por autoridades de Gobierno. Nadie confía, por más de que
ejemplo, la nueva regularización de la DEI, no favorece los existan discursos pero no existe actitud, actitud de cambio.
pequeños y a los microempresarios, ¿por qué? “Ah, es que Entonces, todo eso va determinando la migración de la gente.
cuesta hacer la boleta”, pero usted pregunta a un taxista
¿cuánto le cuesta hacer un bloque de boletas? 400, 500 Kevin Cruz: Perdón que la interrumpa ¿por qué cree que hay
lempiras ¿cuántas hojas vienen?, creo que 150, ahora no otras personas que viven en las mismas condiciones y no
recuerdo, pero, ¿cuánto tiene que trabajar él para ganar libres emigran y no toman esto en consideración como una opción
los 400, 500 lempiras? Porque ellos ya tienen que pagar a 2, para salir de la crisis?
3, 4, hasta 5 extorsiones (en este momento se interrumpió la
entrevista porque llegó un mensajero a entregarle un Hermana Lidia: Porque hay personas que sí se acomodan a
paquete)… entonces, esto sí es algo que nos preocupa. Por vivir con el mínimo y ya no piensan en luchar. Hay personas
más que exista un discurso de que no afecta a nadie, pero sí que no emigran porque ya no tienen fuerza para luchar.
afecta, entonces, igual, todos tienen miedo de que una vez de Porque emigrar requiere mucha fuerza de voluntad y mucha
que empiezan a ser identificados les empiezan a cobrar decisión porque no es fácil. La gente, “ay, emigró porque no le

79
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

gusta trabajar y es un haragán”, “discúlpeme, haga la ruta Kevin Cruz: ¿Cómo cuáles actitudes?
migratoria para ver”, los que emigran no son los más frágiles,
son los más fuertes, primero que todo para dejar sus hogares Hermana Lidia: Pues, puede ser que haciendo la ruta, la
y mirar y decir: “no sé si voy a sobrevivir a la ruta”. Para mí persona tuvo un encuentro consigo mismo y empieza a ver, a
eso no es para los frágiles, los débiles, es para los fuertes. Un encontrar culpables y de repente “la culpa es de mi mamá”,
motivo es esto, no cualquiera tiene la fuerza interior de hacer- “la culpa es de mi papá” y empieza, pues cosas que antes
lo, la fuerza física de hacerlo y la capacidad intelectual, nunca había reflexionado empieza a reflexionar desde allí;
psicológica de hacerlo porque usted para pensar irse en la entonces, cuando regresa, puede ser que regrese con una
ruta migratoria tiene que tener inteligencia. No es solo así: “yo rabia, con odio, frustración, que es suyo porque no logró la
me voy”. Toda la gente tiene que estar pensando en las ruta, pero que al final va a encontrar un culpable y puede ser
estrategias qué voy a hacer, qué voy a decir, a dónde voy, o que lo vaya a ser la mamá, el papá porque nosotros nos
sea, no simplemente sale así; entonces, esta es una de las hemos encontrado con migrantes que han vuelto de la ruta
cosas, no todas las personas tienen la fuerza suficiente para agresivos y que decían que todo es culpa de la mamá que
poder emigrar porque es un riesgo siempre. Y por eso porque se separó del papá, porque su papá se fue. Unos que
muchas personas en la ruta migratoria, solo el hecho de estar regresan queriendo matar al papá que ni saben por dónde
en la ruta migratoria, las personas se vuelven enfermas están; estas son las actitudes negativas. Algunos, pues, que
mentalmente, porque no tenía la estructura psicológica-emo- es tan fuerte la experiencia en la ruta que se vuelven adictos
cional suficiente. Porque usted no sabe qué va a encontrar en o fue unas cuestiones así, entonces la familia no lo quiere, lo
la ruta. Va a matar, va a violar, a ti mismo puede ser que te rechaza profundamente. De ahí pasa a un rechazo familiar
vayan a hacer cantidad de cosas. que causa nuevos conflictos, ya social, porque ahí esta
persona como no la quieren en su hogar, va a buscar dónde,
Kevin Cruz: A mí me gustaría hacerle tres preguntas bien se va a meter con otra gente, va a empezar a hacer, cometer
concretas que tengo apuntadas. Eh, una; si me puede delitos en la vecindad, entre los vecinos, las cosas que
retomar algo que me dijo, algo con respecto a los retornados. aprendió, las costumbres que aprendió de calle, digamos,
Hay muchas consecuencias, tanto para la familia como para entre los compañeros, entre la ruta y todas estas cosas, la
el país, por ejemplo, para enfocarnos un poco en lo que yo le van a enseñar a los chiquillos que están ahí, pasan horas
mencionaba, verdad, de ver un poco qué consecuencias a contando cosas, poniéndole ideas, a veces positivas, a veces
nivel cultural tiene para su familia. Usted me daba el ejemplo no entonces, son estas cosas, no y a veces algo que sí es
de las costumbres que traen del otro país y nadie ve eso, fuerte… cuando esta persona que viene, regresa, en vez de
nadie responde a eso y se altera también la organización decir lo que es malo de la ruta, más bien pasa ilusionando a
familiar ¿qué otro tipo de consecuencias de este tipo cree que los demás: “vieras que esto…”, “mira que aquello…”, que es
provocan, tanto para la percepción del mismo migrante, como lo que ya han escuchado de adolescentes porque escuchan
de la familia que lo acoge? un migrante que dice: “México era lindísimo”, “México era
grandísimo” y que “vieras que en México todo era diferente”,
Hermana Lidia: Lo que pasa es que el hecho de salir, solo el que “más bien deberían irse a México”, pues de chiquillo
hecho de salir hacia la ruta, cambia la perspectiva de mundo escuchó y se ilusionó: “yo quiero conocer México”, pero por
del migrante. Yo no conozco un migrante que me diga: “igual- las cosas que escuchó. Esto pesa por el cambio de la trans-
itico salí, regresé”; no existe. Entonces, él mismo, su forma de misión de la información, que es una transmisión tal vez de
ver el mundo, de sentir la vida y sentir la gente de su familia, fantasías porque a veces el migrante ni lo vivió, pero para
cambia. Puede ser para positivo, como puede ser para nega- sentirse grande y una forma también de superar su propia
tivo. Las familias no están preparadas para recibir esta otra, frustración me dice que todo bien: “no importa que me hayan
digamos que va Juanito, cuando regresa es Juanito, pero en deportado, pero México, yo he conocido cosas que usted
otra versión, porque ya adquirió, pues, usted bien lo sabe jamás va a ver”, verdad, un poco esto. La forma de vestirse,
cómo sociólogo, el medio nos constituye, solo el hecho de que esto también implica mucho pero, esto es una parte.
hacer la ruta, esta persona ya tiene una nueva constitución de Cuando los migrantes vienen con buenas capacidades
personalidad, de visión del mundo, no es que le cambió porque principalmente aquellos que han logrado establecerse
estructuralmente todo, no, pero sí hubieron cambios, entonc- en México o los EE.UU, han aprendido una profesión o mejo-
es la familia no está preparada para eso, entonces, puede rado, pues, hay personas que aprendieron a trabajar muy
haber el rechazo de la familia si esta persona regresó con bien la madera, la cerámica, han aprendido la pintura de casa
actitudes que no son tan positivas, por otro lado… o han aprendido algo de taller de mecánica, de electricidad,

80
Migración en Honduras, 1998-2015

esto es bello porque sí, muchas veces, cuando llegan al país algo bastante importante, pero si me puede dar algunos
digo: “pero, usted sabe una cosa que aquí nadie sabe”. Yo detalles más precisos con respecto a lo que me mencionaba,
conozco un migrante que aprendió a tallar madera pero de este concepto de la cultura de la ruta.
una forma tan fina en los EE.UU que vino de deportado y hoy
tiene su taller. Lo que hace es cosas caras porque aprendió Hermana Lidia: Así es, esto de la cultura de la ruta, yo soy
allá un arte que acá la gente no tiene. Por ejemplo, otro señor una de las personas que rechacé hasta lo último que pude de
también que yo conocí, que allá aprendió a trabajar con mate- ser: “¡No es posible que a las personas les guste estar en
rial pesado, que acá en Honduras casi nadie lo sabe, entonc- esto!” Pero esto, como le quiero decir, es cierto. Que le guste,
es él muy pronto logró trabajar en la maquila y le va súper yo digo que le guste, pero no ve otra alternativa, otra opción
bien, ya tiene 55 años y no lo pueden despedir porque no hay en su vida, o sea, no logra hacer un proyecto de vida y eso sí
otro que lo pueda hacer, tampoco le va a enseñar (risas): “yo pasa principalmente con los varones. Muchas veces son
voy a enseñar a alguien de mi familia, para cuando yo pueda, varones que empezaron muy jóvenes, es decir, en la ruta
para que no me venga a hacer competencia” (risas). migratoria, puede ser que hoy ya sean señores y no logran
elaborar un proyecto de vida. Ahí sí te digo nuevamente que
Kevin Cruz: Bueno, siempre en la dimensión cultural, por deberíamos llamar a nuestros amigos psicólogos (risas) para
ejemplo, usted, ¿qué ha visto, qué ha percibido con respecto ver qué pasa, verdad, con este ser humano, que pierde la
a la identidad de los migrantes?, ¿qué consideran ellos?, ¿se capacidad de perspectiva de vida, de proyecto de vida, que
consideran sin tierra? Con respecto a su identidad, ¿cómo para ellos tanto da estar aquí en Honduras como estar en
cree que se perciben los migrantes durante o después México, como estar en cualquier parte, lo único es que pasa
cuando ya han sido retornados? de aquí para allá no tiene vínculos de amistad, ya perdió los
familiares, lo cultural, no tiene vínculos de amistad porque a
Hermana Lidia: Esto es muy relativo porque si es un hondu- unos que yo les entrevisté, que llegan 10 veces deportados
reño garífuna, un hondureño indígena o es un hondureño que en el CAN, por ejemplo…
anteriormente no había salido de su comunidad de origen, es
más fácil que mantenga su identidad, pero si es un hondu- Kevin Cruz: ¿10 veces?
reño, pues, que salió, digamos, del sur del país, de Valle, vino
a trabajar en Tegus (Tegucigalpa) o fue a trabajar a San Hermana Lidia: 10 veces, 12, yo creo que el máximo que
Pedro, ya hay cambio cultural; luego, después de vivir varios hemos encontrado fue uno que había llegado deportado 19
tiempos ahí fue a intentar la ruta migratoria, sí… ya no tiene el veces (risas), pues ya sabía todo… y más bien ayudaba a los
arraigo cultural, las prácticas culturales, a veces ya ni les otros compañeros.
gusta comer las cosas que comían ya antes y esto es intere-
sante de analizarlo, que a veces puede ser que esto es Kevin Cruz: ¿Qué le recomendaría a la universidad si tuviera
normal, pasa en toda parte del mundo con el tema migratorio, la oportunidad de recomendarle algo?
un rechazo a su cultura.
Hermana Lidia: Que todas las investigaciones pudieran venir
Kevin Cruz: ¿Sucede bastante? con recomendaciones, porque en el tema migratorio, según lo
que ustedes investigaron, ¿qué podría hacer la Secretaría de
Hermana Lidia: No digo que bastante. Yo digo que estas Educación? La Secretaría esta de Desarrollo Económico, qué
cosas, pues, para encontrar porcentajes digamos, poner pudiera hacer la Secretaría de Cultura, qué pudiera hacer la
número, valores, es necesario hacer una investigación espe- sociedad civil, qué pudiera hacer, digamos, la iglesia, no sé,
cífica interna pero yo digo del que uno ve la experiencia y en o sea, estas cosas son importantes, porque cuando usted
general sí tiene amor a su tierra, los que no tienen esto escucha, usted mira, bueno, este es responsable, hacer
evidente, porque quizás interiormente sí, pero que no lo investigaciones, hacer recomendaciones, incluso hacer
expresan, son personas que desarrollaron un rechazo a su recomendaciones a las instituciones responsables o que
cultura, pero porque le dolió tanto dejarla y fue un trauma, que tienen el mandato a eso, queda en el aire, pero cuando usted
ahora dice “no, a mí no me importa” pero sí le importa, solo realiza su propia investigación, digamos, para el caso de los
que ahora quiere sustituirla para no sentir el dolor nueva- niños migrantes, la Secretaría de Educación debería, verdad,
mente puede ser una de las cosas. tener disponibles psicólogos que acompañen a los niños
deportados. Entonces, ya está claro, cuando usted presenta
Kevin Cruz: Bueno, la otra es, si puede, ya me mencionó su investigación, pública: mira aquí está lo que debería hacer

81
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

la Secretaría de Educación, o sea, ellos ya no pueden ser Ella está mandando a su casa porque ella dejó dos niñas acá
caso omiso, es público, usted ya le dio hasta la receta de lo y la situación de familia no cambia mucho, ¿por qué? Porque
que tiene que hacer entonces por eso son importantes las son personas todavía de escasos recursos económicos que
recomendaciones. En las últimas misiones que hemos partici- empiezan a utilizar este dinerito en comprar cosas que quizás
pado acá fue muy bueno esto, porque esta que fuimos a antes no tenían, por ejemplo, si antes no tenían un tele ahora
presentar en Washington de los niños pues ya vienen las tienen un tele, esa es como la mejoría que nosotros vamos
recomendaciones: qué debe hacer la secretaría tal, qué debe viendo, pero la situación de familia está ahora fragmentada y
hacer ACNUR, qué debe hacer… eso también pasa con la cantidad de hondureños que están
en los EE.UU. Hay muchos casos identificados que son
Karen Valladares, coordinadora del FONAMIH personas que viven en un apartamento y viven 10, viven en
hacinamiento, ¿pero qué le venden a la familia? “No, yo aquí
Foro Nacional para las Migraciones en Honduras (FONAMIH) yo vivo súper bien, en un súper apartamento, yo gano hasta
Fecha de la entrevista: 03 de noviembre de 2015 600 dólares semanales”, pero es una mentira porque la
situación en el tema de las leyes federales que existen en
Miguel Macías: Ese cuadro de esta muchacha que ustedes estos países es compleja. Yo tengo un amigo muy personal
lo ven muy presente en los otros emigrantes y familiares que que él me decía, él tiene como 3 años viviendo en los EE.UU
han ido acompañando ¿qué es la idea que ustedes logran y él me decía: “Karen, yo hay semanas que trabajo y hay
dibujar en estos años de acompañamiento? semanas que yo no trabajo”. ¿Por qué? Porque ahora la
migra está más encima de esta gente que está de por medio.
Karen Valladares: Mira, yo consideraría lo siguiente: la “Mirá”, me dice, “hay semanas que me va muy bien” porque él
mayoría tienen familiares en los EE.UU y es como qué les trabaja pegando pisos y cosas de techos y esas cosas, me
estamos vendiendo a los familiares que quedan acá, ¿por dice: “hay semanas que nos va bien, hay semanas que yo no
qué? Porque vamos a un lugar y vemos un carro bonito y nos trabajo”. Y le digo yo: ¿y vos cuánto mandás mensual?
tomamos una foto, porque eso es lo que pasa, entonces ya le Porque él tiene hijos acá, ¿y cuánto mandás mensual?,
dice el pariente que vive en los EE.UU: “mirá este es mi carro” “depende”, me dice, “mirá, cuando tengo trabajo puedo
y quizás no es ni su carro pero él quiere aparentar lo que no mandar 350 mensuales”, me dice, ajá, con hijos de escuela,
es. Vaya, por ejemplo, el caso de mujeres que van a trabajar colegio y todo: “y cuando no, a puras cachas ajusto mandar
a España; la situación en España es complicada, es difícil, a 60”, me dice. Pero vaya, él me cuenta porque sabe que yo
pesar de que seas mujer ¿cuánto gana allá una migrante estoy trabajando el tema, que es mi amigo y todo, pero, ¿cuál
hondureña, y voy a hablar de Honduras, porque es Honduras, es la mentira que le podemos estar diciendo al amigo, a la
que trabaja en una casa? Puede ganar 500 euros mensuales amiga? O lo que vendemos cuando venimos de EE.UU, que
y 500 euros mensuales es nada para su situación allá como ya viene alquilando el mejor carro para que digan que viene
una persona que vive en Europa. Ajá, pero, ¿qué le venden a con el billete o que se toman fotos bien arregladitas, y todo lo
la familia? Y que por eso hay redes de mujeres que se están demás, pero, o sea, a costa de qué.
yendo a trabajar allá: “No, venite que yo aquí te consigo, aquí
vas a ganar bien, aquí rapidito vas a encontrar trabajo” y es Kevin Cruz: ¿Y por qué cree que hacen eso?
mentira, yo tengo una excuñada que vive en España y ella me
decía que una de sus amigas, se llama Wendy, que es de una Karen Valladares: Porque les da pena, les da pena porque
zona de Olancho también, tiene dos años de estar en ellos ven el tema de migrar como un triunfo, “porque voy a
España. La muchacha para ganarse, bueno, gana muy bien, estar en las mejores condiciones, voy a estar súper bien”,
gana 1000 euros. Para que allá gane una persona 1000 vaya, yo tengo mucha familia en Nueva Jersey, solo mis dos
euros, es que gana demasiado bien, ¿pero qué pasa? Que primos y una prima son ya ciudadanos, las demás están de
esta muchacha trabaja de lunes a domingo, no tiene un día manera irregular y les cuento una cosa, yo estoy mejor que
libre, vive en la casa de sus patrones, pero eso sí, esta ellas, porque ellas no tienen, pero ni 50 dólares disponibles, o
muchacha cuida dos niños, un recién nacido y uno como de 2 sea, para decirlo, así viven, viven no solo una, viven 5 en una
años, lava, plancha, cocina, lleva al niño a las clases de casa, porque no pueden pagar la renta, allá hay que pagar
piano, de inglés, de no sé qué, lava a la señora, le hace la renta, hay que pagar impuestos, aunque seas irregular, tenés
comida, atiende a la señora hasta cuando se le arruina el que hacerlo y la situación de trabajo está complicada pero yo
carro, le hace hasta de mecánica, o sea, no la dejan salir, como les digo siempre en las reuniones que tenemos “esto es
para ganarse mil euros todo lo que hace. Ajá, ¿y qué pasa? lo que ustedes no quieren entender”. En EE.UU los dólares

82
Migración en Honduras, 1998-2015

no están en los árboles, hay que trabajar duro para tener seis de la mañana a una de la tarde porque cortan los montes,
dólares y cómo también nosotros los utilizamos acá, obvia- sembrando, ese es el trabajo de ellos: 100 a 130 lempiras se
mente que hay familias que no me van a decir que reciben paga. Si tenés una familia que depende de vos y que esta
más de 50 dólares, las otras dicen que reciben menos pero familia sea integrada por cuatro, 130 pesos no es nada, o sea,
hay otras que reciben más, por el tema del dinero que a nadie es una miseria y la mayoría de nuestros migrantes cuentan
le gusta que le hablen, es bien difícil… con un empleo antes de migrar pero obviamente este empleo
no te cubre todas las condiciones de calidad de vida diría yo.
Miguel Macías: Claro, se ve como un riesgo, ¿no?… hablar Si a veces uno que trabaja en las organizaciones que la gente
de dinero… piensa: “ah, pero ellos han de ganar muy bien”, yo a veces me
he sentido también, como diciéndome a mí misma, yo debería
Karen Valladares: Ajá, hablar de dinero. irme a otro país, a ver qué hago. No, y se los digo, ajá, ¿cuán-
tas personas graduadas de la universidad no tienen empleo?
Miguel Macías: Sobre todo cuando se recibe en cantidades No hay un trabajo, ah y hablemos no solamente de que no
mayores… solo necesito dinero para comer, yo también necesito dinero
para recreación, para salud, porque ahora enfermarse es un
Karen Valladares: Exacto, pero es eso pues. Yo se los digo lujo, ¿por qué? Porque no hay medicamentos, entonces
porque hay también muchos casos de familias que dicen: “no, tenés que optar por cuestiones privadas ¿y si no tenés? Yo he
pero si mi hijo está muy bien, porque él sale con un carro, sale tenido la oportunidad de estar en casas del migrante allá en
con otro carro, lo miro con buenos pantalones, buenos zapa- México y he podido hacer un recorrido por donde pasan los
tos”. migrantes, por lechería y a mí me decía un señor una vez, y a
ese se le miraba que sí iba con las ganas de trabajar porque
Kevin Cruz: O sea que miran fotos… ¿por qué medios miran ahí hay de todo, así como hay gente buena que migra, hay
estas fotos? gente mañosa, pícara que lo hace, él me decía: “mire, para mí
es difícil que mi hijo de dos años me pida leche cuando yo no
Karen Valladares: Ah, porque ellos mandan cartas, algunas tengo que darle, pero ni tortillas para darle. El fuego no se
por el Facebook, aunque no todos tienen acceso a internet, enciende porque no hay ni leña, entonces una manera disque
verdad, pero ahora con las redes todo mundo tiene un celular yo quiero hacer un cambio en mi vida, quiero irme, pero
y ahora ¿quién no tiene celular? Hasta en esas zonas que imagínese esa situación, está difícil, porque les piden 100
son allá, remotas, más algunas de las cipotas tienen celular y dólares, si usted quiere subir al tren, si usted no quiere ser
por medio del Facebook pues miran fotos, cosas así. Por eso tirado del tren, ajá y el tren me puede cortar mi pierna, o mis
le digo, eso es lo que les estamos vendiendo, pero la realidad manos, pero es la manera más cómoda y rápida en la que yo
sin duda alguna es otra, porque nos andamos escondiendo, puedo viajar, pero tengo que tener 100 o 150 dólares”.
tenemos que saber en qué lugares estar, si realmente nos
están pagando como debe ser pero como no podemos Miguel Macías: Que es lo que tienen que hacer en México
reclamar como no tenemos documentos, según creen o antes de subirse a la bestia, no…
nosotros pensamos eso, entonces obviamente que se ve
marcada por esa situación, es algo bastante complejo. Karen Valladares: Aunque vayás arriba, verdad, porque no
es que van en primera línea, van arriba, pero como ya están
Miguel Macías: Ya, claro, claro. Y a mí me queda claro el organizados también.
panorama, no sé Kevin, para ir entrando en la última parte.
Miguel Macías: ¿Y los que van allá abajo entonces pagan
Kevin Cruz: Sí, bueno, tal vez una pregunta que sería impor- más?
tante tenerla de su parte, es desde lo que ustedes han visto,
concretamente, ¿cuáles son las causas que ustedes, de Karen Valladares: Ellos pagan más y depende si quieren que
manera así en general han visto, por las que emigra la gente te subás, verdad, porque si no con el mismo pie te empujan
aquí en el país? para que no lo hagás. Muchas mujeres son violadas también
cuando inician este proceso de subirse al tren; cantidad de
Karen Valladares: Mira, tenemos más migración en la zona mujeres las violan, las meten en esos vagones y ahí las violan
rural y yo lo vería en el marco de que en la zona rural no se ¿y qué pueden hacer los otros? No pueden hacer nada.
gana. Allá para ganarte 100 lempiras tenés que trabajar de Porque ahí es como me decía una hondureña que estaba en

83
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

la casa del migrante de Zaltillo, ella era de occidente, iba tos vuelven a hacer la ruta, entonces yo digo, quizás pueden
embarazada de tres meses con su pareja, me decía mire: “a ser personas que la han hecho y si uno les pregunta cuántas
mí no me abusaron, pero fue cantidad de mujeres abusadas, personas han hecho el intento, te van a salir con que tres,
y yo le decía a mi esposo: mirá cómo la hacen y mi esposo no dos, cinco, seis… o sea, hasta que lo logran. Tenemos un
podía, porque capaz me agarraban a mí también, me decía, y caso de una compañera que venía antes a las reuniones de
era tan triste, miré también cómo mataban, o sea, pero era FONAMIH, ella vivía en San Pedro Sula, su hijo vivió casi 10
una crueldad cómo utilizan a las mujeres, es una crueldad y años en los EE.UU, el muchacho allá andaba en malos
no le voy a decir cómo, pero es una crueldad, solo imagínese pasos, viene tatuado en su cara, cuerpo y todo, obviamente
lo peor”. Ajá y son personas que quién te garantiza que están que el hombre cuando llega a San Pedro Sula, a Chame-
bien de salud, por eso es que hay muchas mujeres que ya lecón, no puede salir, porque el muchacho viene tatuado, era
van preparadas para planificar, o sea, tomarse su pastillita, o una inseguridad que el muchacho no podía estar acá, sin
inyectarse, mientras hacen el recorrido para no tener un embargo, él fue deportado, corría peligro, ¿qué hizo él? Lo
embarazo no deseado, y otras que quedan embarazadas por intentó 5 veces, a la quinta logró llegar otra vez a los EE.UU.,
las mismas circunstancias. A una amiga de mi mami se le fue porque su vida aquí, lo iban a matar, Vilma decía que ella
su nieta, y esto es muy personal, la muchacha de 17 años fue llamaba y me decía: “Karen, yo ya no sé qué hacer”, y
violada en el camino, dice que la violaron más de diez, la nosotros cómo le ayudamos, o sea, cómo, si no está en
muchacha quedó embarazada, llegó a EE.UU, ella tuvo su nosotros. Pero como les digo, son de casos a casos, por
hijo, ella quería abortar, pero sus papás acá le dijeron que no ejemplo, la cantidad de emigrantes que vienen deportados
abortara: “mirá, es una vida”, que bueno, ella tuvo su hijo, por vía aérea y vía terrestre, los vemos siempre en esa
pero ella mandó a su hijo para acá, lo están criando los abue- dinámica, que muchos tienen miedo de llegar a su comunidad
los, pero ella no sabe de quién es, o sea, diez hombres de origen, porque su vida corre peligro, pero no hay o no
abusaron de ella. estamos preparados para identificar estos casos, darles
como este acompañamiento legal, institucional, tanto a él
Kevin Cruz: Con respecto a eso, o sea, hay un contexto que como a su familia, de ver qué se puede hacer, porque están
no se puede obviar, sobre todo en la zona rural que está llena amenazados de muerte.
de pobreza, pero aun así, dentro de este contexto que decid-
en, o sea, toman la decisión de emigrar y hay otras personas Miguel Macías: Y si tuvieran ustedes la oportunidad, ahorita
que se quedan a pesar de las circunstancias, entonces la tiene, de recomendarle a la universidad qué temas debería
¿dónde cree que está la diferencia entre estas personas que de investigar de cara a lograr entender ese imaginario del
deciden quedarse en este contexto y las que deciden tomar la migrante, ¿cuáles cree usted que deberían ser como los…?
decisión de emigrar?
Karen Valladares: Mira, yo he estado como, yo quisiera, de
Karen Valladares: Yo diría que en el contexto de quienes hecho yo lo presenté en un proyecto…
deciden quedarse somos nosotros los que estamos, o sea,
nosotros los que trabajamos en este tipo de organizaciones o Miguel Macías: A ustedes como FONAMIH…
que tenemos un empleo que quizás no es que nos da mucho
para vivir pero tenemos un empleo digno, diría yo, dentro de Karen Valladares: Yo presenté un proyecto, pero obviamente
los esquemas o dentro de las comparaciones. Vaya, hay que los proyectos no dan mucho para el tema de investi-
muchos migrantes que jamás han sido deportados y que gación, pero a mí me encantaría que se hiciera una investi-
dicen: “no, yo ya no lo vuelvo a intentar”, y quizás lo hicieron gación no solamente en el país, sino una investigación de
3, 5 veces y ya deciden quedarse, ni modo, se acostumbran o testimonios reales, como hacer el recorrido hasta Tapachula,
ven qué van a hacer aquí en su país de origen, pero como para ir al Centro Efraín Matías porque ese tiene cantidad de
también tenemos este otro contexto, de que muchos casos documentados de hondureños que han sido víctimas
inmigrantes que vienen deportados en la zona fronteriza de de violación a sus derechos. Más para tener esta colección y
Corinto, cantidad se regresan u otros se hacen pasar por esta realidad, como de dar a demostrar a la gente que EE.UU.
mexicanos, porque es más cerca, o guatemaltecos porque es no es la respuesta a nuestras necesidades. Como también
más cerca para que se vuelvan a regresar, entonces yo siento testimonios desde los migrantes que están allá en el extranje-
que dentro de este proceso de las deportaciones hay un ciclo ro, pero migrantes que de verdad no te mientan, pues, que
que no se rompe. Porque, vaya, nosotros podemos decir: a la cuenten realmente su historia de vida, como una investi-
fecha van 16 mil migrantes deportados, de estos 16 mil, cuán- gación, vaya, desde el contexto que tenemos como país,

84
Migración en Honduras, 1998-2015

cuáles es la situación que está marcándonos para que haya sus hijos en su recorrido? Que se quedan en casas de
migración forzada, digo yo, porque nadie se quiere ir de este migrantes, que comen lo que los migrantes comen, que como
país, o sea, nadie lo quiere hacer y si lo hacemos es porque hay días que no hay cómo bañarse no se pueden bañar, hay
nos vemos obligados o nos vemos con la necesidad de hacer- días que van a poder comer, días que no lo van a poder hacer,
lo por el tema de inseguridad, entonces cómo marcar estos y son madres 60, 50, es raro que un padre busque a un hijo
contextos y cómo hacer una investigación más testimonial desaparecido. El año pasado solo tuvimos un padre que viajó
porque de cifras y de cosas ya estamos aburridos, sino cómo a buscar a su hijo.
capturamos estas imágenes, estas historias, estas vivencias,
estos recorridos de la gente que realmente está siendo Miguel Macías: ¿Son madres verdad?
afectada. Vaya, por ejemplo, ahorita se va a dar otra vez lo de
la caravana, ahorita en noviembre; la caravana hace todo un Karen Valladares: Son madres, por eso dicen “madres solo
recorrido, ¿cómo rescatar esto que sucede en las carava- hay una”, padres un montón (risas).
nas?, ¿cómo estas madres hacen esta vivencia que hicieron

85
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

H. Referencias bibliográficas

Araya Umaña, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Costa Rica: FLACSO.
Beriaín, J. (2011). El imaginario social moderno. Una posmetafísica de la indeterminación y la contingencia. En Nuevas posibili-
dades de los Imaginarios Sociales. Colección TREMN – CEASGA. Recuperado de: http://www.tremn.org/docu-
ments/Nuevas%20posibilidades%20def.pdf Consultado: 24 de septiembre de 2011
Pintos, JL. et al. (2011). Implicaciones de la retórica en el imaginario social tecnocientífico. En Nuevas posibilidades de los Imagi-
narios Sociales. Colección TREMN – CEASGA. Recuperado de: http://www.tremn.org/documents/Nuevas%20posibili-
dades%20def.pdf Consultado: 24 de septiembre de 2011.
Castro, Luis. Castro, Miguel. Morales, Julián. (2003). “Ciencias Sociales y Naturaleza Humana”. Madrid, España.
CEDOH. (2005). Migración, política y seguridad. Tegucigalpa.
Devoto, F. (1992). Movimientos migratorios. Historiografía y problemas. Buenos Aires: CEAL.
Flores Castillo, M. (2015). Migración centroamericana a Estados Unidos. Cultura migratoria en literatura hondureña y mexicana
en el siglo XXI. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: https://www.academ-
ia.edu/17673042/Migraci%C3%B3n_centroamericana_a_Estados_Unidos._Cultura_migratoria_en_literatura_hondure
%C3%B1a_y_mexicana_en_el_siglo_XXI_tesis_para_obtener_el_grado_de_Maestra_en_Estudios_Latinoamericanos_
Flores, F. (2010). Debate. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 68(31), 209-210. México.
Flores, M. (2011). Tendencias migratorias internacionales de Honduras. Ponencia. 3.er Coloquio de Migración Internacional, San
Cristóbal de las Casas, México.
Hobsbawm, E. (1998). “The Death of Neoliberalism”, in: Marxism Today. Noviembre - Diciembre 1998. pp. 4 – 8.
Lara Flores, S. (2010). Migraciones de trabajo y movilidad territorial. México: CONACYT.
León, Amparo (2005). Teoría y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Colombia.
Massey, Douglas; Arango, Joaquin; Graeme, Hugo; Kouaouci, Ali; Pellegrino, Adela y Edward, J. (1993). Teorías de migración
internacional una aproximación y revisión. Vol. 19, No. 3 (Sep., 1993), pp. 431-466.
Montes, Verónica; Molina, Ahtziri y Avalos Rosaura (2008). Migración, redes transnacionales y envejecimiento. México
Moscovici, S. (1976). La psychanalyse, son image, son public. University Presses of France.
Organización Internacional de las Migraciones. (2013). Informe sobre las migraciones en el mundo, 2013. Sobre la base de datos
de la encuesta mundial Gallup, 2009-2011. Ginebra.
Organización Internacional de las Migraciones. (2015). Más europeos migran hacia América Latina y el Caribe que latinoamerica-
nos a Europa. Recuperado de: http://www.unmultimedia.org/radio/spanish/2015/06/oim-mas-europeos-migran-hacia-ameri
ca-latina-y-el-caribe-que-latinoamericanos-a-europa/#.V9GZZFThDcs
Pastoral Social Cáritas de Honduras. (2003). Sueños truncados: La migración de hondureños hacia Estados Unidos. Tegucigal-
pa: Guaymuras.
Perera, M. (1999). A propósito de las representaciones sociales: apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. Informe de investi-
gación. La Habana: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/02P0
75.pdf Consultado: 30 de septiembre de 2016
Petrozziello, A. J. (2011). Feminized financial flows: how gender affects remittances in Honduran–US transnational families.
Gender & Development, 53-67. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13552074.2011.554022
Piaget J. (1984). La representación del mundo en el niño. Barcelona. Morata
PNUD. (2006). Emigración y ciudadanía social: del éxodo a la potenciación de la ciudadanía social. En Informe sobre Desarrollo
Humano Honduras. Tegucigalpa. Recuperado de: http://cidbimena.desastres.hn/docum/bimena/IDH-Honduras/2006/
inicio.pdf
Real Academia Española (RAE). http://www.rae.es/ Consultado el 10. 12.2015
Reichman, D. (2011). The broken village: Coffee, migration and globalization in Honduras. Cornell University Press. Recuperado
de: http://www.cornellpress.cornell.edu/book/?GCOI=80140100986110
Sandoval García, C. (2015). No más muros: exclusión y migración forzada en Centroamérica. Costa Rica: Editorial UCR.
Sandoval, C. (1997) Sueños y sudores en la vida cotidiana de trabajadores y trabajadoras de la maquila y la construcción. San
José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

86
Migración en Honduras, 1998-2015

Sin fronteras IAP, & INCEDES (Eds.). (2011). Estudio comparativo de la legislación y políticas migratorias de Centroamérica,
México y República Dominicana. México
Taylor, C. (2006). Imaginarios sociales modernos. Barcelona: Paidós.
Sassen, S. (2013). Inmigrantes y ciudadanos. De las migraciones masivas a la Europa fortaleza. Madrid: Siglo XXI.
Schmalzbauer, L. (2004). Searching for wages and mothering from Afar: The case of Honduran transnational families. Journal of
Marriage and Family, 1317-1331. Recuperado de: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.0022-2445.2004.00095.x/pdf
Schmalzbauer, L. (2005). Transamerican Dreamers: The Relationship of Honduran Transmigrants to the Ideology of the American
Dream and Consumer Society. Berkeley Journal of Sociology, 03-31. Recuperado de: http://www.jstor.org/sta-
ble/41035600?seq=1#page_scan_tab_contents
Schmalzbauer, L. (2006). Striving and Surviving a daily life analysis of Honduran transnational families. Routledge. Recuperado
de: https://www.routledge.com/products/9780415652032
Torres, M. (2012). Observaciones y advertencias. Honduras: la transición inconclusa hacia una democracia 1981-2009. Teguci-
galpa: Pastoral Social Cáritas de Honduras, Ediciones Subirana.

87
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Capítulo 7
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

A. Eje: Migración y desigualdad Expertos internacionales recomiendan reducir la desigualdad


de la distribución del ingreso en los países en desarrollo a fin
En Honduras la escasa investigación que se realiza es de ayudar a acelerar el desarrollo económico y humano.
muchas veces producto de esfuerzos individuales con pocos
recursos y los resultados no llegan al resto de personas 2) Migración, desigualdad y desarrollo humano sostenible
interesadas en una temática, por tanto, es conveniente la
creación de grupos de investigación que recluten a personas El paradigma del desarrollo humano sostenible con influen-
especializadas en ciertas problemáticas, en este caso sobre cias de Mahbub Al Hag (1995) y Amartya Sen (1992) tiene
el eje temático de migración y desigualdad. dentro de sus propósitos lograr el bienestar a través de la
disminución de la desigualdad y la generación de oportuni-
A través de los procesos desarrollados en este eje temático, dades, con el sentido de lograr el progreso común; sin embar-
tales como búsqueda y revisión bibliográfica, construcción de go, no es posible imaginar procesos eficaces de desarrollo
tablas y un diagrama sagital relacionado con las variables humano sostenible si existe el deterioro de los recursos
socioeconómicas y por descomponibilidad las cuales se naturales y del ambiente. Si se sigue produciendo esta
relacionan con dicho eje, visitas a organizaciones involucra- destrucción en el entorno y hábitat se generarán mayores
das en la temática y revisión de marcos jurídicos, se ha facetas de inequidad, exclusión, vulnerabilidad y pobreza.
podido observar cuales son las debilidades y potencialidades
en cuanto a lo desarrollado sobre el eje temático en mención. 3) Migración, desigualdad y grupos poblacionales
Se recomienda el desarrollo de encuestas especializadas que
vinculen e indaguen a profundidad varios aspectos relaciona- Los procesos de desigualdad se encuentran diferenciados
dos con la migración y la desigualdad; esto con la intención por grupos poblacionales ya sean estos étnicos, políticos, por
de producir bases de datos o fuentes secundarias que nacionalidad, por cultura o por preferencias sexuales.
puedan ser utilizadas en la realización de proyectos de inves- Además, dentro de las estructuras poblacionales de los
tigación ligados con estas temáticas. También es precisa la países en vías de desarrollo, y este es el caso de Honduras,
realización de eventos como foros, seminarios, congresos, se están presentando situaciones específicas en cuanto a los
talleres, conferencias, coloquios etc. en los que se involucren grupos de edad: niños, adolescentes, jóvenes, adultos y
personas e instituciones ligadas con estas temáticas ya sean adultos mayores. Resaltando que el país se halla en una fase
autoridades gubernamentales, organismos internacionales, moderada de transición demográfica ya que, por niveles altos
organizaciones de la sociedad civil y población en general. de fecundidad retrospectiva, en estos momentos se encuen-
En este sentido se propone que en un futuro cercano se tra inmerso en el bono demográfico (población económica-
comiencen a desarrollar seis líneas de investigación, las mente activa mayor que la población dependiente) y en un
cuales están fuertemente vinculadas al eje temático central o futuro, el invierno demográfico (altos porcentajes de la
sea migración y desigualdad. Estas se detallan a continu- población adulta mayor con relación a la población total).
ación.
4) Migración, desigualdad y género
1) Migración, desigualdad e ingresos económicos
En la mayoría de las sociedades mundiales donde Honduras
Según el Banco Mundial, el porcentaje de pobres de un país no es la excepción, se observan claramente desigualdades
depende de la desigualdad en la distribución del ingreso, en de género. Estas se manifiestan en los ámbitos laborales, en
este sentido, es necesario desarrollar trabajos con la movilidad social vertical, en los derechos humanos, en la
coeficientes especializados que muestren las asimetrías de tenencia de la tierra, en los ingresos económicos, en los
ingresos de los individuos y los hogares, entre los más pobres espacios políticos de participación ciudadana, en el acceso a
y los más ricos, por estratos sociales, entre las distintas las oportunidades, en los roles y responsabilidades dentro de
ramas de actividad, entre grupos y estructuras poblacionales los hogares, etc.
por edad y sexo, etc.

88
Migración en Honduras, 1998-2015

5) Migración, desigualdad en acceso a prestaciones 6) Migración, desigualdad y derechos humanos


sociales y de justicia
Los derechos humanos se han establecido como un conjunto
Es de suma importancia fomentar la inversión en servicios de garantías de dignidad, libertad e igualdad humana, los
sociales, principalmente en educación y salud con el propósi- cuales están enmarcados en estamentos jurídicos nacionales
to de que las personas tengan niveles de accesibilidad e e internacionales; sin embargo, en la práctica existen serías
igualdad en cuanto a la calidad de los mismos. A la vez, las falencias y desigualdades en el cumplimiento de derechos
sociedades con niveles de desarrollo más bajos tienen civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
pobladores que carecen de sistemas de justicia igualitarios, lo
que acrecienta el malestar y la desconfianza que es casi En síntesis, como lo muestra la Figura 1, las desigualdades
generalizada. en ingresos económicos, en desarrollo humano sostenible,
por grupos poblacionales, por género, en prestaciones social-
es y de justicia y de derechos humanos, son fundamentales
para que se produzcan dinámicas y flujos migratorios, princi-
palmente en países en vías de desarrollo como Honduras.

Figura 1. Líneas de investigación vinculadas al eje temático migración y desigualdad

Ingresos económicos

Desarrollo humano

Grupos poblacionales

Desigualdades Migración

Género

Prestaciones sociales y de justicia

Derechos Humanos

Fuente: Elaboración propia.

89
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

En este sentido, estas propuestas de líneas de investigación 6) Violencia, criminalidad y tendencias de migraciones
se pueden utilizar para orientar, organizar, planificar y
construir en forma perspectiva o prospectiva, el desarrollo de Estudios académicos correlacionales entre las tendencias de
investigaciones científicas ligadas con el eje temático central violencia y criminalidad en el país y las tendencias de migra-
de migración-desigualdad. Igualmente, es importante ciones, además de complementar con estudios cualitativos
mencionar que una vez construida la línea de investigación y para mejor comprensión de esta causalidad.
su dinámica de trabajo, que se va expandiendo por la cambi-
ante realidad, se le pueden adicionar nuevos temas que no se 7) Impacto social de las migraciones
consideraron en su definición inicial, así que muchas líneas
de investigación llegan a desarrollar investigaciones multi y Propiciar estudios sobre el impacto social de la migración en
transdisciplinarias, lo cual permite variados análisis alrededor Honduras incluyendo los riesgos e inseguridades que rodean
de un eje central. a los actores.

B. Eje: Migración y seguridad C. Eje: Desarrollo socioeconómico y procesos migratori-


os
1) Formulación de la política migratoria nacional
A continuación se enuncian temas y aspectos sobre los
Se debe avanzar en el estudio de las principales limitantes a cuales la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
la formulación de la política migratoria del país e identificación (UNAH) podría investigar. Estas ideas han surgido después
de las mejores prácticas para la articulación de recursos de leer la literatura actual y aplican a nivel nacional o internac-
existentes que trabajan en el tema. ional.

2) Fallas de la Política de Seguridad 1) Salarios relativos y productividad de la mano de obra


migrante.
Avanzar en la investigación sobre las fallas y dificultades que Se debe investigar sobre precios relativos, es decir, sobre las
la política de seguridad presenta de frente a la materialización diferencias salariales entre lugares y países y su relevancia
de mejores condiciones de seguridad ciudadana como para explicar diferencias en la productividad de los migrantes.
elemento desmotivador de la migración por causas de violen- Esto ayudará a entender, por ejemplo, por qué un hondureño
cia y criminalidad. en Honduras tiene un comportamiento laboral radicalmente
diferente a cuando labora en otro país.
3) Leyes migratorias, derechos de emigrantes y reinser-
ción social 2) Determinantes de la migración en Honduras

Impulsar estudios sobre los vacíos y limitantes que presentan Es necesario entender los determinantes específicos que
las leyes migratorias en favor de los derechos de emigrantes están detrás de la migración desde Honduras. Esto es impor-
retornados y su reinserción social en condiciones dignas. tante para la futura política económica y de desarrollo, así
como para relacionarlo con los fenómenos socioeconómicos
4) Fortalecimiento Institucional que acontecen en el país. Se deben examinar las políticas
públicas y privadas (si las hay) para ser capaces de evaluar
Estudiar modelos y mecanismos de fortalecimiento interin- las condiciones nacionales que promueven la expulsión de
stitucional en materia migratoria que aporten a la coordi- emigrantes.
nación de trabajo entre estas y la sociedad civil.
3) Migración y Globalización
5) Calidad de datos sobre migraciones
En los países de destino se debe generar fundamentos para
El diagnóstico e implementación de un observatorio académi- entender la interdependencia que resulta de la globalización y
co sobre migraciones, de carácter multidisciplinario, multisec- de esta manera promover las alianzas de cooperación que
torial e interinstitucional, que permita el mejoramiento de la promuevan el desarrollo lo que puede ser más beneficioso
calidad del dato que actualmente se genera en el tema. que limitarse a regular la migración.

90
Migración en Honduras, 1998-2015

4) Migración y desarrollo/bienestar humano mayor potencial para el desarrollo cuando se normaliza, se


protege mediante la cooperación diplomática, se integra a las
Como ya se mencionó arriba, es importante no caer en el estrategias de desarrollo y se acompaña de políticas o de
vacío de limitar el análisis migratorio únicamente a las reme- incentivos de retorno y de reinserción. Estos autores propo-
sas enviadas al país de origen. Se debe relacionar la nen cinco estrategias para vincular la migración y el desarrol-
migración con un concepto de desarrollo más amplio. La lo:
migración es definitivamente mucho más que eso por la
simple y sencilla razón que la migración implica desplazami- • La educación financiera para las personas beneficiarias de
ento de personas y con eso es suficiente para llevar a cabo un remesas.
análisis más comprehensivo del fenómeno. Una de las aprox-
imaciones en este sentido fue realizada por la OIM del 2009 • El acceso a crédito para pequeñas empresas; especial-
al 2011; entre 25,000 migrantes de primera generación y más mente aquellas que forman parte de la economía educati-
de 440.000 personas nacidas en por lo menos en 150 países. va.
La encuesta ofrece, según la OIM, una perspectiva diferente
de las condiciones de vida y de trabajo y las percepciones de • La promoción de oportunidades de comercio impulsadas
los migrantes en la actualidad. La encuesta reunió pruebas por la diáspora.
utilizando indicadores como los ingresos, el desempleo y el
subempleo, la felicidad, la satisfacción con la salud y el • El financiamiento de educación utilizando fondos
sentimiento de seguridad. provenientes de la diáspora.

Disponer de información de migración es complejo. Generar • Programas extracurriculares para estudiantes en áreas de
datos sobre migración y desarrollo sigue siendo una gran alta emigración.
tarea pendiente. En el caso hondureño la información sobre
migración en el país y sobre organizaciones de hondureños Sería importante investigar la experiencia en otros países y
en el exterior es limitada. También es necesario disponer, a lo ver si cabe la posibilidad de aplicarlo a nuestro país.
interno del país, de información relacionada a las principales
ciudades expulsoras y su relación con variables que miden el 6) Aspectos socioculturales de la migración/efecto de los
bienestar como es el IDH. aspectos socioculturales de la migración en el desar-
rollo
5) Impacto de las remesas en la economía/uso producti-
vo de las remesas Se debe investigar sobre los flujos socioculturales, los cuales
inciden en las identidades y comportamientos en diversos
Es evidente que el aumento en la migración y, por ende, el ámbitos; qué aspecto se adoptan de los inmigrantes en los
aumento en el flujo de remesas no ha sido acompañado con países receptores. La relación entre ciudadanos locales y
una disminución de la pobreza. Claramente demuestra que el extranjeros, política relacionada con la migración, entre otros,
uso actual de las remesas no está generando riqueza, por lo no ha sido investigada en el país. Según Andrade-Eekhoff y
que se debe investigar para poder proponer un uso más Silva Ávalos (2004) “los flujos socio-culturales transnacion-
productivo de las remesas. Es necesario estudiar más el ales incorporan claramente un conjunto de diversos
mercado y presentar propuestas preliminares para potenciar procesos.”
su uso como instrumento de desarrollo y para poder estimar
el efecto multiplicador de las remesas sobre la inversión, el 7) Caracterización del trabajo migrante de Honduras
PIB, el desarrollo y el bienestar.
Se debe investigar sobre las características de las activi-
Como lo explica Orozco y Yansura (2015), el reto consiste en dades laborales que realizan tanto los emigrantes hondu-
lograr una mayor ventaja económica de la migración por reños en los países de destino como de los inmigrantes en
medio de potenciar el acceso financiero, promover la nuestro país. Analizar la regularidad o irregularidad de la
pequeña empresa, entregar servicios sociales que satisfagan documentación, la temporalidad del trabajo, los derechos y
una mayor variedad de demandas y ofrecer incentivos para la obligaciones laborales, violaciones a los derechos laborales,
integración a la fuerza laboral formal. La experiencia de los salarios, duración de jornadas de trabajo y los determi-
países de todo el mundo muestra que la migración tiene el nantes de cada uno de esos aspectos.

91
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

8) Comercio Nostálgico en Honduras desarrollo: Sur-Norte, Norte-Sur, Norte-Norte y Sur-Sur.

Se hace necesario investigar sobre el comercio nostálgico en D. Eje: Migración y políticas públicas
Honduras. Qué productos incluye ese comercio y como esa
actividad mueve la actividad económica del país. Para desarrollar la investigación de la política migratoria en el
país, se sugiere la revisión a profundidad del repositorio de
9) Fuga de cerebros en Honduras documentos y de nueva información surgida al presente.
También considerar que el tema es muy amplio y que debe
La ¨fuga de cerebros¨ es de especial interés para investigar. acortarse en temas más específicos para profundizarlos.
Los motivos que la promueven y las repercusiones de esa Considerar que un aspecto fundamental en la política migra-
emigración para el desarrollo del país. toria como en toda política pública es la evaluación; etapa
subestimada en las políticas públicas. Tal evaluación se
10) Destino de la emigración hondureña realiza con el fin de mejorar la administración pública en
materia migratoria. La realización de este tipo de investi-
Ya se ha mencionado que el principal destino de los gación sobre políticas migratorias conlleva una característica
emigrantes hondureños históricamente ha sido EUA; por ello metodológica: debe ser aplicada.
se recomienda investigar sobre otros destinos.
Las líneas de investigación que pueden ser estudiadas en el
11) Migración Sur-Norte, Norte-Sur, Norte-Norte y Sur-Sur país como producto de los vacíos de investigación, pocos
estudios realizados o sugeridos en las investigaciones, por su
Es justificable, dada la dimensión de la emigración en contra relevancia o pertinencia en este eje temático, se desarrollan
de la inmigración, que en Honduras se presté más atención a dentro del texto para una mejor contextualización. En el
la emigración pero a nivel internacional se debe investigar cuadro 1 se presenta un resumen de ellas.
sobre los 4 sentidos de la migración y su vínculo con el

Cuadro 1. Líneas de investigación que pueden ser estudiadas

Línea o tema
Contexto/ justificación/ argumentos/elementos a incluir
de investigación

Política migratoria en el ¿Qué cambios ha tenido la población hondureña con el modelo neoliberal? ¿Qué relación
contexto de la economía de se establece de causalidad entre el modelo neoliberal y migración? ¿Qué impacto tienen
mercado en Honduras estas políticas para los migrantes y sus familias?

Determinantes estructurales En un afán para mejorar las políticas sociales y tratar la pobreza, desigualdad, exclusión,
de la migración en Honduras violencia e inseguridad en el país.

Política migratoria y Estudio crítico al Estado hondureño sobre sus acciones frente a la población migrante
seguridad ciudadana hondureña en aspectos de seguridad, trata de personas y coyotaje, tanto de la migración
hondureña como la inmigración. Asimismo, de seguridad al interior del país.
Política migratoria y política El papel del Estado hondureño en el contexto de las políticas de seguridad de los países de
de seguridad tránsito y de destino de la migración hondureña, planes de control migratorios de estos
países.

Un tema de gran interés y poco estudiado en el país, puede ser abordado desde la falta de
Política migratoria: capacidad institucional, debilidades o fortalezas de coordinación entre actores claves,
gobernabilidad migratoria en coherencia entre la política migratoria y la normativa migratoria, la falta de sinergia de estos
Honduras componentes ocasiona enormes problemas a la población emigrante-inmigrante y sus
familiares.

92
Migración en Honduras, 1998-2015

Línea o tema
Contexto/ justificación/ argumentos/elementos a incluir
de investigación

Se desconocen trabajos de este tipo. Sería un cambio de paradigma en el estudio de la


migración en el país a nivel metodológico y de producción académica. Por su complejidad y
para una mayor profundidad, debe ser estudiado en diferentes líneas: reinserción laboral,
reinserción educativa, reinserción social. Por ejemplo, analizar la reinserción en el sistema
educativo del estudiante en condición de migrante retornado.

La migración de retorno en También se puede hacer un estudio comparativo entre migración de retorno voluntario y
Honduras: la reinserción del forzado (deportado), ya que no existen investigaciones al respecto; otro tema innovador,
migrante retornado sería el estudio de la migración del retornado exitoso.

Estudiar las construcciones negativas con respecto a los migrantes retornados/deportados


en Honduras, sus estigmatizaciones, causas, etc.

Nota: Estos temas permitirían conocer el ciclo migratorio, fundamental para políticas migra-
torias y políticas sociales

Migración y sistema político Analizar el proceso en que la diáspora hondureña ejerce ciudadanía en la elección de autor-
en Honduras: migrantes idades locales (municipales) y departamentales en el país, además los mecanismos para
hondureños: ¿votantes o ser efectivo su potencial ejercicio político para la elección del presidente del país.
actores?

Política de migración laboral La migración laboral intrarregional es un tema muy poco estudiado en el país dentro de la
en Honduras: emigrantes política migratoria, enmarcada en el respeto de los derechos humanos y en el papel del
inmigrantes Estado en garantizar seguridad y protección al trabajador migrante (emigrante- inmigrante).

Estudiar la migración internacional de la niñez por causa de la violencia e inseguridad, así


como el desplazamiento interno en el país; relación entre migración, maras, delincuencia
común y crimen organizado. Sus estudios servirían para políticas públicas a través de
Violencia, inseguridad y programas y proyectos operativos de prevención y tratamiento para la población en general
desplazamientos forzados en y población desplazada. Estas políticas formarían parte de una política migratoria integral
Honduras en el país.

Violencia/inseguridad y la estructura familiar hondureña, cambios operados en la familia


hondureña producto de la violencia e inseguridad.

Migración internacional y Tema que todavía no está en la agenda investigativa en el país: reunificación familiar de la
reunificación familiar población migrante hondureña producto de la migración internacional. ¿Cuáles son los
protocolos para la reunificación familiar hondureña a partir de la migración internacional?
¿Qué cambios ocasiona la migración internacional en la estructura familiar hondureña?

Estado, migración Esto ayudaría a entender el ciclo migratorio y el papel del Estado en el tema migratorio en
internacional y reproducción la reproducción de capital.
de capital

93
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Línea o tema
Contexto/ justificación/ argumentos/elementos a incluir
de investigación

Evaluación del impacto de la Establecer un sistema de monitoreo y evaluación de las actuales políticas de participación
política/normativa migratoria de las instituciones, de actores, de procesos, de legislación. Es importante valorar el papel
hondureña en la población que cumple el Estado en la población migrante en las cuatro vías.
migrante: alcances,
limitaciones y prospectivas

El Estado hondureño, su Cómo se vincula el Estado hondureño con su población migrante, analizar la vinculación
acción transnacional y la que mantiene el Estado hondureño con la población emigrante, estudiar cómo el Estado
migración internacional hondureño es responsable de las políticas públicas y de protección de los DD.HH. a la
población migrante; implementar o ejecutar procesos de ayuda y protección en beneficio de
la población emigrante.

Las políticas migratorias y En la relación de remesas entre políticas migratorias y políticas de desarrollo, las políticas
políticas de desarrollo en migratorias como instrumentos de desarrollo nacional, regional y local es sumamente
Honduras importante profundizar en su estudio y valorarla como política social de desarrollo en el
país. Establecer redes a nivel interno de la UNAH, con institutos de investigación, posgra-
dos, unidades académicas relacionadas al tema, Flacso, observatorios, etc., para valorar la
temática y el abordaje metodológico; un segundo momento es socializar con otras organiza-
ciones, instituciones públicas o privadas, ONG, comunidades de prácticas migratorias de la
sociedad interesadas en desarrollar la investigación.

Políticas migratorias y Un tema prácticamente inexistente en los estudios migratorios es analizar las políticas
agenda migratoria migratorias y la acción migratoria que ante tanta restricción legal, policial y militar, los
migrantes buscan y persisten en su afán de llegar al país de destino. Se requiere una
verdadera profundización del estudio del tema migratorio en el país (migración interna e
internacional) que permita la generación de información consistente y actual que sirva de
fundamento para la elaboración o reformulación de una política migratoria integral.

Tema inexplorado en el país: investigar sobre el proceso de re-emigración, migrantes depor-


tados que intentan migrar de nuevo.

Migración - vejez No se ha considerado en las variables de estudios migratorios la relación migración-vejez:


¿qué implicaciones tiene la migración internacional en la vejez del hondureño?

El Estado hondureño y Analizar el papel del Estado hondureño en el apoyo a la política de Estados Unidos con el
EE.UU.: políticas en el plan plan de prosperidad para el triángulo norte, como una forma de contención de EE.UU a los
de prosperidad en el migrantes por un lado y, por otro, el Gobierno hondureño interesado en la emigración
contexto del triángulo norte hondureña para recepción de remesas que sostienen económicamente al país.

94
Migración en Honduras, 1998-2015

E. Eje: Migración y procesos culturales ni son de allá, que viven la vida sin referentes a todos los
niveles, se han desarraigado de sus familias, de su territo-
Debido a que los estudios culturales alrededor del tema rio y solo les importa vivir el hoy.
migratorio en el país son muy escasos, cualquier intento por
acercarse a este tipo de investigaciones tiene el mérito de 4) Redes de migrantes y de familiares de migrantes. Sin duda
indagar un campo que no ha sido explorado. No obstante, es que el fenómeno de la migración se sostiene en gran
necesario delimitar aquellos objetos de estudio que podrían medida sobre la base de los contactos; de la información.
priorizarse de cara a la definición de una agenda investigati- Dado el papel relevante de estas, es importante la
va. Enseguida se detallan algunas líneas de investigación comprensión de la lógica de funcionamiento y los mecanis-
que surgen como producto de la exploración realizada: mos de estructuración y desestructuración. Pero, de igual
modo, las familias de los que han migrado o de los que han
1) La dimensión de las creencias religiosas en el imaginario perdido contacto con aquellos que migraron, alimentan la
migratorio hondureño. Se constató en los diferentes traba- esperanza del reencuentro no solo a partir de las
jos encontrados que las creencias religiosas juegan un encomiendas que vienen y van, sino de la solidaridad que
papel importante en todos los momentos del ciclo migrato- emerge entre los que se quedan.
rio. Desde la decisión de emprender el viaje, en el tránsito
por otros países y en el éxito o fracaso de la travesía. La
lectura que dan los migrantes a cada momento es que 5) Estados, sociedades expulsoras y de doble moral. La
existe un destino y un propósito de las cosas que viven. búsqueda de oportunidades, así como la búsqueda de
Son también estas creencias las que les dan fuerza en los seguridad ante la falta de políticas públicas que no
momentos de mayor riesgo y peligro en la ruta. Y son estas contribuyen a que los ciudadanos desarrollen su proyecto
mismas creencias a las que acuden para consolarse ante de vida en donde estos quieran es tema fundamental
el inesperado retorno o para agradecer a Dios si logran desde la perspectiva de un Estado que, por un lado, conde-
concretar con éxito la llegada a la comunidad de destino. na la migración y, por otro, se beneficia y sostiene su
No hay duda que la migración tiene efectos en la vida economía sobre la base de los réditos generados por las
cultural y política donde lo religioso se vuelve una fuerza remesas enviadas por los migrantes.
motora antes y durante del hecho migratorio, razón por la
que es imperativo el estudio de este imaginario desde una 6) Otros temas por desarrollar
perspectiva de los diversos credos y prácticas religiosas.
• Los contrastes entre lo imaginado y lo real desde un
2) El papel de los medios de comunicación en la construcción enfoque testimonial.
del proyecto migratorio. Se pudo detectar en los trabajos • El imaginario del “coyote” entre los migrantes hondureños.
encontrados que los migrantes alimentan su sueño de las • Los “encarguitos”, redes y productos nostálgicos en las
imágenes que provienen a través de los medios de comuni- comunidades de destino.
cación (televisión y radio). En este sentido, habría que
preguntarse qué imágenes son esas que se encuentran
más arraigadas en el proyecto migratorio que emprende el
hondureño, de qué medio provienen principalmente estas
imágenes y qué papel juegan las redes sociales en la
redefinición de este imaginario social.

3) La cultura de la ruta. En entrevista con la hermana Lidia


Mara, coordinadora de la Pastoral de Movilidad Humana,
surgió un elemento muy peculiar: la existencia de hondu-
reños que no están asentados en ningún país, cuya
dinámica de vida consiste en permanecer en la ruta migra-
toria, sin un proyecto de vida. Valdría la pena indagar lo
que implica esto para comprender la sociedad hondureña,
la existencia de este tipo de personas que no son de aquí

95
IS B N: 978-99979-803-6-6

9 7 8 9 9 9 7 9 8 0 3 6 6

También podría gustarte