Está en la página 1de 12

TRABAJO FINAL DEL MODULO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

LIDA LUZ SUAREZ PLAZA

CÓDIGO: 50.711.016

NO. GRUPO: 40003_ 571

TUTOR MIGUEL ANGEL PALADINES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Diciembre 12 del 2018


INTRODUCCION

En el desarrollo de la actividad final de este módulo buscara que los estudiantes se han capaces

de producir artículos digitales, tomando como base las tareas realizadas anteriormente, las

cuales serán recopiladas en un sitio web y la creación un nuevo artículo digital basado en los

aportes que brindaría como profesional en la licenciatura de pedagogía infantil a su región.

El sitio que se utilizara para recopilación de todos estos artículos es a través del sitio web Wix

que es una herramienta on line para sitios web con mucha facilidad y gran atractivo, ya que

están basados en tecnología flash lo que le entrega a estos sitios, grandes posibilidades de

animación y personalización a partir de una serie de diseños predeterminados de planillas a

elección. Esta contara con tres páginas que contienen los artículos digitales de las tareas 3, 4 y

5 e imágenes alusivas a los temas, basándonos en los requerimientos para la creación de estos

artículos que incluyen unas normas específicas para su desarrollo el desplazamiento entre

páginas se dará a través de unos botones que se pueden ubicar en la parte superior de la página

las cuales están enlazadas unas con otras de acuerdo al consecutivo de las tareas.
LINK DEL SITIO WEB

https://suarezlida19.wixsite.com/docdigitaleslida

TAREAS CORREGIDAS

GRANDES SACRIFICIOS PARA GRANDES TRIUNFOS

Se realizara una breve descripción de que tanto somos capaces de sacrificar para conseguir

las metas. Por ello, siempre he considerado el sacrificio como aquel esfuerzo extraordinario

para alcanzar un beneficio mayor, venciendo los propios gustos, intereses y comodidad. He

considerado que para alcanzar nuestras metas y lograr lo que nos proponemos en la vida,

debemos apartar muchas cosas, debemos controlar nuestras emociones, y sobre todo, poner

disciplina a nuestro tiempo y a nuestras actividades.

En mi pueblo todos me conocen por el nombre de Lida Luz Suarez Plaza, una mujer humilde

y sencilla, de unos 34 años de edad, de piel morena, cara ligeramente ovalada, ojos grandes y

redondos de color negro, nariz fileña, cejas grandes, boca pequeña acompañada con unos

labios gruesos de color rojo. Mi pelo es fino, largo y de color negro. Soy de estatura mediana,

es decir, ni muy alta ni muy baja, mi cuerpo es un poco grueso, pero no soy gorda, mis

caderas anchas y piernas gruesas, atributos que me han servido para considerarme y para que

muchos hombres me consideren muy hermosa.

Desde niña me gustó ser disciplinada y esto ha hecho en mí una persona con grandes

proyecciones, terminé mi profesión como abogada a los 26 años de edad y ahora inicio otra

profesión como licenciada en pedagogía infantil, sin tener que olvidarme de mis
compromisos con mis padres, hermanos, amigos, esposo e hijas. Por ser una persona humilde

y sencilla me considero muy comprensiva. Soy muy católica y me gusta dialogar con mis

padres. Con mis hermanos, mi esposo, con mis hijas y con mis amigos.

Dentro de mi contexto me considero muy extrovertida, sincera y honesta, no me gustan las

mentiras, sin embargo, acepto las disculpas porque a todos hay que darles una segunda

oportunidad. Considero que las reglas existen por algo, y la disciplina es la guía que lleva al

camino correcto, por lo que tenemos que sacrificar muchas veces parte de nuestros gustos, de

nuestra comodidad y de nuestra vida. Lo digo porque desde muy niña he tenido presente que

la disciplina es el factor más importante para poder lograr nuestros sueños, para poder

alcanzar nuestras metas y poder disfrutar de nuestros triunfos.

Resaltando nuevamente el sacrificio y la disciplina como los factores que permiten que el ser

humano puede lograr alcanzar metas, hago énfasis en mis logros hasta este momento

alcanzados, ya soy profesional en derecho, lo que me ha permitido desempeñarme muy bien

en el campo laboral, obteniendo experiencias en distintas entidades públicas, sin embargo mis

proyecciones van mucho más allá, pues me he dado cuenta de las injusticias que se vienen

cometiendo con los niños de primera infancia a nivel nacional, donde se vulneran sus

derechos en todos los campos, por lo que me he decidido involucrarme en el campo

educativo, en especial con los niños de primera infancia estudiando la licenciatura de

pedagogía infantil para desde este campo poder luchar a favor de sus derechos.

En síntesis, los triunfos de los grandes retos que el ser humano se propone en la vida son el

resultado de una serie de sacrificios que debemos hacer, en este sentido necesitamos de la
autodisciplina y la planificación del tiempo, teniendo en cuenta estos dos factores podemos

lograr grandes cosas en la vida. Cuando somos disciplinados, nos preparamos para afrontar

cualquier cambio y también para afrontar la vida, por ello pienso que la carrera que inicié en

la UNAD se maneja a través de una metodología autónoma, es decir el estudiante es quien es

responsable de lo que aprende, de allí la gran responsabilidad que tenemos al formar parte de

este gran equipo de estudiantes, tutores y comunidad en general.

APRENDIZAJE AUTONOMO

La educación a distancia ha tomado una gran importancia en el desarrollo profesional de

muchas personas, esta forma de educar se basa fundamentalmente en el aprendizaje

autónomo, en donde somos autores de nuestro propio desarrollo pedagógico, regulándonos la

forma de como aprendemos dependiendo de nuestro contexto, eligiendo las metodologías,

estrategias y tipo de herramientas informáticas para aprender, con el apoyo del docente o el

tutor el cual es un facilitador que nos ayuda a entender los objetivos comunes y aporta un

plan para poder alcanzarlos.

Según (Monereo, C y Castelló, M; 1997), La autonomía en el aprendizaje es aquella facultad

que le permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio

aprendizaje en función a una determinada meta y a un contexto o condiciones específicas de

aprendizaje Por tanto una persona autónoma es “aquella cuyo sistema de autorregulación

funciona de modo que le permite satisfacer exitosamente tanto las demandas internas como

externas que se le plantean” (Bornas; 1994:13).

En la base de la definición de autonomía se halla la posibilidad del estudiante de aprender a

aprender, que resulta de ser cada vez más consciente de su proceso de cognición, es decir, de
la metacognición. La metacognición es un proceso que se refiere al conocimiento o

conciencia que tiene la persona de sus propios procesos mentales (sobre cómo aprende) y al

control del dominio cognitivo (sobre su forma de aprender). Ambos se orientan al servicio de

una mejora del estudio personal que le conduzca a resultados satisfactorios de aprendizaje

(Monereo y Barberá, 2000).

Como conclusión es un derecho de la persona recibir una educación adecuada al mundo en el

que vive. Los estudiantes de hoy exigen poseer aquellos conocimientos y habilidades para

aprender a aprender, que les permitan ser competentes para participar en los nuevos entornos

de aprendizaje. El aprendizaje autónomo en la educación a distancia debe brindar todas las

metodologías, estrategias pedagógicas y herramientas TICS para que los estudiantes pueden

adquirir de forma positiva todos esos conocimientos los cuales son base fundamental para su

desempeño profesional.
APRENDIZAJE AUTONOMO

La educación a distancia ha tomado una gran importancia en el desarrollo profesional de

muchas personas, esta forma de educar se basa fundamentalmente en el aprendizaje

autónomo, en donde somos autores de nuestro propio desarrollo pedagógico, regulándonos la

forma de como aprendemos dependiendo de nuestro contexto, eligiendo las metodologías,

estrategias y tipo de herramientas informáticas para aprender, con el apoyo del docente o el

tutor el cual es un facilitador que nos ayuda a entender los objetivos comunes y aporta un

plan para poder alcanzarlos.

Según (Monereo, C y Castelló, M; 1997), La autonomía en el aprendizaje es aquella facultad

que le permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio

aprendizaje en función a una determinada meta y a un contexto o condiciones específicas de

aprendizaje Por tanto una persona autónoma es “aquella cuyo sistema de autorregulación

funciona de modo que le permite satisfacer exitosamente tanto las demandas internas como

externas que se le plantean” (Bornas; 1994:13). En la base de la definición de autonomía se

halla la posibilidad del estudiante de aprender a aprender, que resulta de ser cada vez más

consciente de su proceso de cognición, es decir, de la metacognición. La metacognición es un

proceso que se refiere al conocimiento o conciencia que tiene la persona de sus propios

procesos mentales (sobre cómo aprende) y al control del dominio cognitivo (sobre su forma

de aprender). Ambos se orientan al servicio de una mejora del estudio personal que le

conduzca a resultados satisfactorios de aprendizaje (Monereo y Barberá, 2000).

Como conclusión es un derecho de la persona recibir una educación adecuada al mundo en el

que vive. Los estudiantes de hoy exigen poseer aquellos conocimientos y habilidades para

aprender a aprender, que les permitan ser competentes para participar en los nuevos entornos
de aprendizaje. El aprendizaje autónomo en la educación a distancia debe brindar todas las

metodologías, estrategias pedagógicas y herramientas TICS para que los estudiantes pueden

adquirir de forma positiva todos esos conocimientos los cuales son base fundamental para su

desempeño profesional.

CÓMO DESDE SU PROFESIÓN APORTARÁ EN UN FUTURO A SU REGIÓN

Es importante darnos cuenta de que todos los niños necesitan ayudan en una situación de
aprendizaje (Danoff, Breibart, & Barr iniciación de los niños para quienes se interesan en la
educación, 1981), la pedagogía infantil es una disciplina que apunta especialmente a la
educación de los niños, su esencia de estudio se basa en la adquisición nuevas habilidades y
competencias durante su proceso de desarrollo es el contexto en donde se descubren
diferentes saberes y comportamientos que son esenciales para el desarrollo integral de los
niños.

Como licenciados en pedagogía infantil nos forman con una compacta cultura general, que se
fundamenta en la transformación social de los niños, desde sus inicios educativos buscando
generar en ellos un comportamiento esencial dentro de nuestra sociedad en donde se han
capaces de opinar y criticar de forma positiva constructivista, todo esto se mide por medio de
una educación con calidad que con lleven a generar cambios que garanticen la transformación
del ser humano todo esto enfocado en la culturización ciudadana.

A través de mi profesión fomentaría actividades y didácticas lúdicas que aportarían hacia el


auto - descubrimiento de procesos en los cuales los niños son el eje primordial, para el
desarrollo cognitivo, científico y social. Estos principios son guía en el proceso educativo los
cuales les brindara espacios y oportunidades de reflexión para crecer cada día y desarrollarse
como personas capaces de generar nuevas habilidades y explotar aquellos con las que
cuentan, formar una persona integral y eficiente dentro de nuestra sociedad.
CONCLUSION

Esta actividad genero una gran experiencia significativa para mi desarrollo personal y

profesional, donde colocamos en práctica cada una de los pasos para desarrollar un texto

argumentativo dependiendo el tema escogido, dando como resultado la muestra de un

discurso el cual maneja todas las pautas de una buena oratoria y expresión corporal los cuales

son fundamental al momento de realizar estas formas de expresarnos y comunicarnos con las

demás personas generando en ellos una buena comprensión de lo que se desea transmitir.

Es un derecho de la persona recibir una educación adecuada al mundo en el que vive. Los

estudiantes de hoy exigen poseer aquellos conocimientos y habilidades para aprender a

aprender, que les permitan ser competentes para participar en los nuevos entornos de

aprendizaje. El aprendizaje autónomo en la educación a distancia debe brindar todas las

metodologías, estrategias pedagógicas y herramientas TICS para que los estudiantes pueden

adquirir de forma positiva todos esos conocimientos los cuales son base fundamental para su

desempeño profesional.

Como reflexión final cada día más aprendemos la importancia de leer, entender, describir y

fundamentar de forma correcta, basados en argumentos fundamentados por otros autores los

cuales utilizamos correctamente para producir nuevos conocimientos, dándoles el

reconocimiento y la importancias a ellos. Y la importancia que tienen las TICS en nuestro

proceso de aprendizaje las cuales son fundamentales para nuestra adquisición de nuevos

conocimientos y producción de argumentos digitales de forma on line en la WEB


CONCLUSIONES

Esta actividad genero una gran experiencia significativa para mi desarrollo personal y

profesional, donde colocamos en práctica cada una de los pasos para desarrollar un texto

argumentativo dependiendo el tema escogido, dando como resultado la muestra de un discurso

el cual maneja todas las pautas de una buena oratoria y expresión corporal los cuales son

fundamental al momento de realizar estas formas de expresarnos y comunicarnos con las demás

personas generando en ellos una buena comprensión de lo que se desea transmitir.


BIBLIOGRAFIA

Villavicencio, L. M. (2004). El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. In Ponencia


presentada en Primer Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a Distancia. Revisado
abril (Vol. 25).

También podría gustarte