Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad los residuos sólidos se consideran una gran problemática, debido a la gran
cantidad de terreno que se necita para su disposición final o por el costo para un eficaz
tratamiento ya sea por incineración para obtención de energía, para reciclaje o reutilización.
Los restaurantes dentro de la actividad de comercio se consideran una fuente basta de
generación de RS, donde muchas veces las prácticas de tratamiento y disposición final no
son las más adecuadas y no se tienen planes previstos si se llegase a presentar una
calamidad sanitaria, como es el caso del restaurante La Huertana, un establecimiento con
más de 40 años de historia, el cual se encuentra ubicado en La Vereda La Cuesta del
municipio de Subachoque a 6.5 Km de distancia de la vía Puente Piedra-Subachoque; tal
restaurante a pesar de los años de historia y de su consagrada y muy apetecida comida
típica, no cuenta con un adecuado sistema de disposición de residuos sólidos orgánicos, o
un plan de reutilización o reciclaje de RS. A partir de estas malas prácticas los estudiantes
de residuos sólidos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, les surge la idea
de elaborar un plan de gestión sanitaria que consiste en dimensionar la problemática, una
evaluación y análisis de la situación actual del restaurante. De ahí nace la propuesta técnica
a realizar por parte de los estudiantes que supone una solución eficaz y que deberá dar un
resultado a mediano y largo plazo de dichas prácticas, y que supondrá también en la mejora
del tratamiento, disminución y disposición final de los RS del restaurante.

También podría gustarte