Está en la página 1de 4

TALLER DE PETROQUIMICA: FRACKING

1. ¿En qué países de américa se lleva a cabo el fracking?

La extracción no convencional de gas y petróleo del subsuelo siempre ha sido un tema de debate
alrededor del mundo. Mientras que algunas naciones lo prohíben debido a los daños que puede
causar, otras encuentran en su práctica una amplia fuente de recursos. Este es el caso de Estados
unidos, México, y Argentina, que hoy en día son los únicos países que llevan a cabo el fracking de
forma regulada en américa latina.

2. Desventajas del uso del fracking para el ambiente

Los estudios financiados por la industria y los especialistas independientes indican que en la
ingeniería del fracking hay problemas intrínsecos que no pueden evitarse con los materiales y
tecnologías actuales; entre ellos: fracturación no controlada e impredecible, sismicidad inducida,
fugas considerables de metano, así como deterioro del revestimiento de los pozos.

Uno de los mayores riesgos es la contaminación de acuíferos con los fluidos de fracturación y con el
propio gas de la roca. Existe también el riesgo de que un pozo se conecte con otro antiguo mal sellado
y que el gas se filtre a un acuífero o a la superficie.- Durante el proceso de perforación y fracturación
se utilizan compuestos volátiles como aditivos. Muchos de estos elementos pasan a la atmósfera,
también en la fase de producción.

Otro de los problemas es la ocupación del terreno. Es necesario realizar un gran número de pozos
para aprovechar los recursos: de 1,5 a 3,5 plataformas por km 2 , con una ocupación de 2 hectáreas
por cada una. El impacto visual de esta acumulación de sondeos es muy grande. Además, esta técnica
conlleva movimientos de tierra, destrucción del hábitat, y creación de balsas de superficie de lodos
tóxicos

El gas no convencional está formado en gran parte por metano, que es un gas de efecto
invernadero más potente que el CO 2 , 23 veces más potente. Cualquier escape en fase de
perforación, fracturación o producción es más nocivo que los gases que se generan después en su
combustión. El gas no convencional o gas de pizarra supone un aumento de emisiones de gases de
efecto invernadero de entre un 30% y un 100% comparado con el carbón.

3. Explique de manera ilustrativa como se lleva a cabo el fracking

También podría gustarte