Está en la página 1de 4

TERAPIA MULTIMODAL

Su objetivo es reducir el padecimiento psicológico y promover el crecimiento


personal tan rápida y perdurablemente como fuera posible. Evita los rótulos
psiquiátricos, donde sea posible, y enfatiza vigorosamente la necesidad del
pluralismo terapéutico.
Los profesionales de la terapia multimodal analizan la personalidad humana dentro
de modalidades o dimensiones distintas pero interactivas.
Capacitarse evaluando para lograr una comprensión global y minuciosa de la
persona y de su ambiente social.
La TM comprende la evaluación y el tratamiento integrativo del B.A.S.I.C.CO.S.
(funciones Biológicas , procesos Afectivos, Sensaciones, Imágenes, Cogniciones,
COnductas corrientes y relaciones Sociales).no adapta al cliente al tratamiento, en
su lugar, demuestra como actuar la terapia a las necesidades del cliente.
El BASICCOS cubre la gama completa de la personalidad humana, no existen
problemas, logros, sueños o fantasías que no puedan ser subsumidas por el
BASICCOS.
La terapia multimodal se ocupa de problemas o dificultades especificas dentro de
una modalidad y cada una de las restantes.
Aun en aquellas ocasiones relativamente raras cuando las relaciones afectivas
(por ejemplo) son debidas únicamente a desordenes biológicos, esta involucrado
el BASICCOS completo.
Conocer los ingredientes principales del BASICCOS de una persona, sus
conductas mas destacadas, reacciones afectivas, respuestas sensoriales,
imágenes, cogniciones, relaciones interpersonales y disposiciones biológicas, es
conocer una gran cantidad de cosas acerca de ese individuo, asi como de su red
social.

NUESTRA HIPOTESIS ES QUE CADA SITUACION PROPIA DE LA CARNE


HUMANA Y LA PSIQUE PUEDE SER EXPLICADA POR EL BASICCOS.

Es una teoría verdaderamente dinámica de la personalidad. “Conocer” o


“comprender” a otra persona es tener acceso total a su BASICCOS. El
autoconocimiento significa un conocimiento del contenido del propio BASICCOS.

EVALUACION MULTIMODAL
1. ¿Se interesa Ud. Por su salud? ¿Cuales son sus hábitos con respecto a la
alimentación, ejercicio y estado físico? ¿Toma alguna medicación o droga?
2. ¿Que le hace reír? Que le hace llorar? ¿Que le entristece, alegra, enoja y
que teme? ¿Como se comporta cuando se siente de cierto modo especial?
(triste, enojado, alegre, asustado) padece de ansiedad, ira, depresión,
culpa, o cualquier otra “emoción desagradable”?
3. ¿Que le agrada especialmente ver, oír, gustar, tocar y oler? ¿Sufre Ud. de
sensaciones desagradables frecuentes o persistentes (dolores, mareos,
temblores) que le excita y que rechaza sexualmente? ¿Que influencia
tienen sus sensaciones sensaciones sobre sus sentimientos y conductas?
4. ¿Que se imagina haciendo en un futuro inmediato? ¿Como describiría su
auto imagen? ¿Cual es su imagen corporal? ¿Que le agrada y desagrada
de lo que percibe acerca de Ud.? ¿Como influyen estas imágenes sobre su
conducta, animo y sensaciones?
5. ¿Cuales son sus creencias y valores mas preciados? ¿Cuales son sus
principales debería, tendría que o debo? ¿Cuales son sus principales
intereses y objetivos intelectuales? ¿De que manera sus pensamientos
afectan sus emociones?
6. ¿Que conductas se interponen en el camino de su felicidad? ¿Que le
agradaría comenzar a hacer? ¿Que le agradaría dejar de hacer? ¿Que le
agradaría hacer mas (aumentar)? ¿Que le agradaría hacer menos? ¿Que
considera Ud. como algunos de sus puntos fuertes o ventajas principales?
7. ¿Quienes son las personas mas importantes en su vida? ¿Que es lo que
los otros esperan de Ud.? ¿Que es lo que Ud. espera de los demás? ¿Que
le están haciendo a Ud. las personas importantes de su vida? ¿Que le esta
haciendo Ud. a ellos?

El estudio del BASICCOS permite al terapeuta determinar las fuerzas y


debilidades especificas del cliente a través de las dimensiones interactivas de la
“personalidad” y revela claramente el grado de conocimiento de si mismo en cada
área especifica.
Como y donde una persona obtiene sus respuestas conductuales y afectivas, los
goces y desagrados sensoriales, las imágenes y cogniciones y las capacidades y
déficits interpersonales? Estos elementos son predominantemente aprendidos
desarrollados y cultivados a través de experiencias pasadas y mantenidos
mayormente por gratificaciones actuales.

CONCEPTOS BÁSICOS
Teorías que forman el sustrato de la intervención multimodal
Tenemos que postular la existencia del inconsciente, del alma, de la energía
psíquica, complejo de Edipo, etc
En un sentido amplio somos productos del interjuego entre nuestros dones
genéticos, nuestro ambiente físico y nuestra historia de aprendizaje social.

No es la terapia multimodal una conglomeración del psicoanálisis, la terapia


conductista y muchos otros sistemas, definitivamente no. Si bien emplean técnicas
eficaces de numerosas fuentes disponibles, no se adhieren a ninguna de sus
teorías subyacentes.

Los terapeutas multimodales prefieren comenzar con el cliente presente y sus


quejas presentes, y luego determinar si el cliente identificado es la persona que
más necesita la terapia, y si las quejas que trae son los problemas reales. Enfatiza
que la persona que llega al consultorio del terapeuta no es necesariamente el
paciente. El paciente es la persona que desea un cambio. Y que busca ayuda
profesional.

En resumen la personalidad humana es modelada por nuestras asociaciones


(condicionamiento clásico y operante) y por nuestras pautas de imitación
(modelado y procesos vicariantes).
Nuestros problemas emocionales pueden ser reducidos al hecho de que actuamos
de acuerdo a información falsa o insuficiente. Por supuesto somos esencialmente
seres bioquímicos / neurofisiológicos.

LA ENTREVISTA INICIAL
Al final de una entrevista inicial, siento que es razonable que cualquier profesional
competente pueda ser capaz de responder la mayor parte de las siguientes
preguntas:
1) ¿Hubo algún signo de "psicosis" (Ej. trastornos del pensamiento, delirios,
incongruencia en las emociones; conductas groseramente bizarras o
inadecuadas?
2). ¿Cuales fueron sus problemas presentes y sus principales eventos
precipitantes? .
3) ¿Hubo evidencia de autorrecriminación, depresión o de tendencias homicidas o
suicidas?
4) ¿Como era la apariencia del cliente con respecto a las características físicas,
arreglo, manera de hablar y actitud (Ej. amistoso, hostil, hosco, condescendiente)?
¿Hubo alguna actividad motora alterada (Ej. tics, amaneramiento, postura rígida,
agitación)?
5) ¿Cuales factores antecedentes significativos aparecieron en la vida de
esta persona? .
6) ¿Quien o que parece estar manteniendo las conductas inadaptadas del cliente?
7) ¿Fue bastante evidente lo que el cliente desea obtener de la terapia?
8) ¿Hubo algunas claras indicaciones o contraindicaciones para la adopción de
un estilo terapéutico particular (por ejemplo. pareció ser preferible una posición
inicial básicamente directiva o no directiva? ¿A que ritmo de celeridad debería
avanzar mejor Ia terapia?
9) ¿Puede ponerse en práctica una relación mutuamente satisfactoria, o el cliente
deberá ser enviado a otra parte?
10) ¿Cuales son algunos de los puntos fuertes y atributos positivos del cliente?
11) ¿Por que esta buscando terapia ahora el cliente, por que no la semana pasada,
el mes pasado o el año pasado?
12) Salió el cliente con fundamentos legítimos de esperanza?

También podría gustarte