Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
APRENDIZ:
Nombres:
Opción elegida para desarrollar la actividad1: Opción Uno: (Biblioteca) x Opción Dos: (Cotización)
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
<Por favor escriba en este espacio el desarrollo de la actividad, según lo solicitado en la guia didáctica para la
semana Tres. Recuerde indicar en todo caso las fuentes usadas para la obtención de la información>
Debemos distinguir entre inyector y porta inyector y dejar en claro desde ahora que el ultimo aloja al
primero es decir el inyector propiamente dicho esta, fijado al porta inyector y es este el que lo contiene
además de los conductos y racores de llegada y retorno de combustible.
Destaquemos que los inyectores son unos elementos muy solicitados conjuntamente cuerpo y aguja
fabricados con ajustes muy precisos y hechos expresamente el uno para el otro que trabajan a
presiones muy elevadas de hasta 200 aperturas por minuto y a unas temperaturas de entre 500 y 600
℃
1
Ver guía didáctica
Los inyectores diésel se localizan sobre los cilindros (un inyector para cada cilindro), en la culata del
bloque motor y su movimiento está gobernado por la presión de combustible generada por la bomba
de inyección.
Cada inyector está controlado por la centralita electrónica, que determina la cantidad de combustible
que debe entrar en el motor en función de la necesidad del vehículo.
El inyector está compuesto por las siguientes partes
Porta-tobera: bloque de acero que funciona como estructura de guiado para el montaje del resto de
componentes. A través de este bloque, entra el carburante hacia la cámara de presión del inyector.
Tobera (o inyector): pieza fijada a la porta-tobera mediante un manguito roscado. En su interior se
monta la válvula de aguja; esta permite formar una cámara de presión estanca ya que la punta de la
misma tapona los orificios de salida del inyector.
Válvula de aguja: pistón que actúa como compuerta de inyección. En estado de reposo la válvula cierra
el paso de combustible.
Resorte: muelle cuya fuerza en reposo permite el cierre estanco de la válvula contra el orificio de salida
del inyector. El aumento de la presión del combustible recae sobre la solapa cónica de la válvula y la
levanta, venciendo la fuerza del resorte. En este momento, el combustible se inyecta a través de los
orificios del inyector hacia la cámara de combustión del cilindro. Una vez finalizada la inyección, el
resorte vuelve a empujar la válvula de aguja contra el asiento de estanqueidad.
Varilla de empuje: vástago que comunica el movimiento entre la válvula de aguja y el resorte.
Tornillo de reglaje: tornillo que permite ajustar la presión de inyección del combustible.
Racor de cierre: durante el proceso de inyección, se filtra una pequeña dosis de combustible entre la
válvula de aguja y la porta-tobera. De este modo se consigue lubricar el resto de elementos del
inyector. El racor de cierre hermetiza el conjunto del inyector y permite la vuelta del combustible
residual al tanque.
Existen dos tipos de sistemas de inyección: sistemas de inyección directa y sistemas de inyección
indirecta.
Los sistemas de inyección directa, utilizados en los motores diésel, inyectan el carburante en la cámara
de combustión, mientras que los sistemas de inyección indirecta lo hacen fuera de la cámara de
combustión
Los inyectores diésel de un sistema de inyección directa están integrados directamente sobre el
cilindro, por lo tanto, el combustible que dosifica el inyector entra directamente a la cámara de
combustión del motor. Este tipo de inyección es un sistema más eficiente que el de la inyección
indirecta porque ofrece ahorro de combustible y mejora el rendimiento del motor.
Existen dos tipos de inyección directa en función del método en que se ejecuta:
El método common-rail (‘conducto común’) es un sistema electrónico de inyección de combustible. El
carburante del tanque es succionado hacia la bomba de alta presión. Esta lo bombea a alta presión
hacia el conducto común, que actúa de acumulador y se encarga de mandar el combustible a los
cilindros a través de los inyectores, controlados mediante electroválvulas por la unidad de control
electrónica (ECU)
El método bomba-inyector es un sistema de inyección en el que cada cilindro dispone de una bomba y
un inyector, por lo tanto, la alta presión se genera directamente en cada cilindro, evitando de este
modo, tuberías y consiguiendo mayores presiones.
A diferencia de los motores de gasolina por carburación, la inyección es el método usado por los
motores Diesel en la admisión de combustible. Veamos algunos de los tipos de inyectores más
conocidos
Inyectores mecánicos
Los más antiguos entre los inyectores de combustible Diesel son los cargados por resorte, siendo
todavía empleados en diversas aplicaciones industriales. Su funcionamiento se basa en un sistema de
válvulas de rápida acción, capaces de abrirse e inyectar el combustible dentro del motor en cuanto este
adquiere la presión suficiente.
Inyectores electrónicos
Son válvulas operadas eléctricamente, la cantidad de combustible entregada es determinada por la
computadora del vehículo, la computadora recibe información de varios sensores del motor y calcula el
tiempo que el inyector debe abrirse.
Inyectores de solenoide
Se emplean tanto en motores Diesel como de gasolina. Funcionan mediante señales electrónicas
enviadas por computador, las cuales activan un electromagneto que separa las válvulas de entrega de
su asiento con la frecuencia prevista. El cierre de las válvulas corre a cargo de un pequeño muelle que
hace su trabajo en cuanto el magneto se des energiza.
Inyectores piezoeléctricos
Los materiales piezoeléctricos poseen la propiedad de dilatarse cuando se les aplica corriente eléctrica.
Esta característica se aprovecha aquí gracias a la presencia de piezas de cristal piezoeléctrico que de
esta forma controlan la eyección del combustible. Los inyectores piezoeléctricos están entre los más
precisos en su funcionamiento.
Inyectores HEUI
La lectura del acrónimo significa, traducida al español, lo siguiente: unidad de inyección activada
hidráulicamente y controlada de manera electrónica. Y ello describe justamente el funcionamiento de
dichos inyectores. La presión hidráulica se obtiene mediante un diafragma accionado por aceite, el cual
presiona y eyecta la cantidad de combustible necesaria dentro del motor. Son los mejores y más
seguros de los inyectores diese.