Las ciencias sociales se clasifican dentro de las ciencias humanas que motivan el desarrollo
conceptual de los seres humanos dentro de la sociedad, por tal motivo se deben sustentar o
apoyar en estrategias que evidencien las maneras como comprenden el mundo y sus
relaciones sociales tomando como iniciativa el aprendizaje, los docentes expresa varias
formas de motivación que desarrollen interés en el caso de los estudiantes de básica
secundaria, ya que en el caso de la educación superior cada uno define el interés desde el
punto de partida de la escuela.
Colombia es una nación que en cuestiones políticas intenta avanzar para generar procesos de
pensamiento y desarrollo en educación. El Estado Colombiano se ha preocupado por los
actores de la educación mediante la creación de organismos que fundamenten la ciencia y la
innovación por medio de la tecnología.
PUBLICACIONES
Publicado en revista especializada: Estado del arte de objetivos virtuales de aprendizaje para
la población con discapacidad en educación superior. Colombia, estado del arte de La
informática Educativa en Colombia Ribie – col ISSN: 2145-7085, 2009; Vol: 1 fase. Autores
Miguel Ángel Vargas
GRUPO: DISEÑADORES DE AMBIENTES DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE DAEA
Fecha de creación: 2000-1
Departamento: ciudad: Bogotá d.c
Líder: Josefina quintero
Área de conocimiento: Ciencias Sociales – Ciencias de la Educación
Programa nacional de ciencia y tecnología
Avalado por: La universidad nacional de Colombia
Este grupo está dedicado a la búsqueda de criterios de calidad educativa, generados en os
materiales multinacionales también conocidos como sistemas materiales.
Tiene como objetivo establecer criterios para el análisis de ámbitos multimediales.
Líneas de investigación
Se incluyen enseñanza – aprendizaje tecnologías aplicadas a la arquitectura y se desarrolla
en los sectores de la educación.
GRUPO: DIDÁCTCA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Fecha de creación: 1993-2
Departamento: Antioquia – Medellín
Líder: Octavio Henao Álvarez
Área de conocimiento: Ciencias Sociales – Ciencias de la Educación
Programa nacional de ciencia y tecnología
Avalado por: La universidad de Antioquia
Es un grupo que se dedica a la modernización educativa por medio de la evaluación constante
de la utilización de los elementos o herramientas tecnológicas en los proyectos curriculares
donde se capacitan personas de todas las condiciones sociales; además diseña modelos en la
formación de maestros que motiven la incursión de las tecnologías de la comunicación.
Líneas de investigación
Didáctica de la comunicación oral y escrita apoyada en medios y tecnologías de la
información y la comunicación.
Educación e inclusión digital
Didáctica de las áreas curriculares básicas apoyada en medios y tecnología de la
información y la comunicación.
Uso de medios y TIC en educación inicial.
GRUPO: INNOV-ACCION EDUCATIVA
Fecha de creación: Agosto de 1997
Departamento, ciudad: Caldas Manizales
Líder: Josefina Quintero
Área de conocimiento: Ciencias Sociales, Ciencias de la Educación.
Clasificación: B
Programa nacional de ciencia y tecnología: Ciencia, tecnología e innovación en
ciencias Humanas, Sociales y Educación.
Avalado por: Universidad de caldas
El grupo se fundamenta en la investigación educativa, pedagogía y currículos virtuales que
contribuyen a mejorar la calidad de procesos de formación en todos los niveles educativos.
Ha desarrollado varios proyectos de la secretaria de educación y el ministerio de educación.
Líneas de investigación
Acción educativa y saber pedagógico.
Currículo, cultura y formación
Aprendizajes virtuales en la era digital.
CONCLUSIONES
Por medio de los diferentes grupos de investigación se pueden lograr consolidar
estrategias para el mejoramiento de procesos educativos con el uso de las tecnologías de
la información y la comunicación.
Los grupos tienen un eje en común que es el desarrollo de la ciencia y la tecnología por
medio de la aplicación de estándares de educación nacional.
Los grupos enfocan la investigación educativa de acuerdo a modelos de enseñanza básica,
media y superior.
BIBLIOGRAFIA
http://www.colciencias.gov.co/
http://www.didactica.udea.edu.co