Está en la página 1de 345

En este volumen se estudian

65 cultivos, en su mayor parte


de origen americano, que,
debido a razones de índole
social, agronómica o biológica,
han perdido importancia a lo
largo de los últimos 500 arios.
Algunos de ellos han quedado
marginados respecto a su
función original o a su
potencial; otros incluso han
sido prácticamente olvidados. 441
Son especies vegetales que, en
otros momentos o bajo otras
condiciones, jugaron un papel
fundamental en la agricultura y
en la alimentación de los
pueblos indígenas y
comunidades locales. La
marginación a la que han
llegado ha sido, en muchos
casos, la consecuencia de la
supresión premeditada de
formas de vida autosuficientes
que caracterizaban a las
culturas tradicionales.
Esta obra, coordinada por los
Doctores J.E. Hernández
Bermejo (España) y J. León
(Costa Rica), incluye
contribuciones de 31 autores
procedentes de 9 países. Su
preparación fue promovida por
la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la
Alimentación, en colaboración
con el Jardín Botánico de
Córdoba (España), como
aportación al desarrollo del
Programa Etnobotánica 92.
El libro comprende una
sección introductoria, que trata
Ill
I
'26)
fi

h II

fi I it, - h h

fifififi,- fi

I
3
3
It 'I; l It
4
7
,
II

11
21

IL

It p

35

37
37

49
viii

61

77

91
91
91

19

K"'
Mars, a
Arrao: (/ 2:
I IV
253

rg,

1 .1

ES1/7.",'", S mgincac
r Jre,S1Df-'(;'!'-;;;
MOC

al

E ;rsidacl
P;r..ticas de cult
de me' .leiones

nE ;as de gr
witaciem :na
unguiculata)
,

ii:La(j/icio jCib(:)
ZO (Cicer arietinum
rnlinrrniv)
Guis- SQ - )

Htuerzo (Lepidium sativurn)


Va. olaga (Portulaca oleracea)
E., (L1 o: offi ci; ic:1!:;)
7-lit -;
ESC 3 i onra (SCOr.:01erCI hi,TC;1iC(J)
Tagarnina (Scolynnts
Cardillo (Scolymus hispanic::-;)

Indic mico
39

47

79

85

FIG,
Amarautc. Ama Haws ruentus y
A. hypochondri:.- 93

FIG A9
Zapc (Pouteria sapota) 103

FIGURA 10
Jocote, ciruelo (Spondias purpurea) 111

FIGUR
Tomat,:t Le cascara (Physalis philadelphica) 117
31

40

1 7'1

21 1
ÍLL c egoI de

CATIE/GTZ
Centro Agror -
fiir Techniscli

,o

CEPLAC
Commissdo Exe77.

CIAT
Centro Internacional de Agr Tropical nbia)

CT -AP
de Investiga 'T Agrícolas y Pecuari.--- ;

CIP
Centro internacional de la

CIRF
Consejo InternacT1 rsos cos

CPAA
Centro :3nia Ocidental (Bras

CPATU
Centro de Pesquisa A nuria do i r6pico Úrniclo 1

CoJsejo Superior de Investigaciones Científicas (España)

EMBRAPA
Empresa Brasileira de gropecuária
xvi

r de nos (

G
ció

de Te
eches _gronornique (Francia)

INTTA
-;-ropec
r

'31 "::[q

Son cultivos'

prod
conc-
CII L.DV. (le conc,ce
h?, en iir .1611 io id.K1`.; fiíi Ler;

s la C,SiTfif;Ci';:,1 JT c r;..n1Clir,j
1101 GS; je, (-2sías3SpC;C1-7, rl'e(P Le ;; c,trv.s rof.ts
productivas; variaciones pro, fas en la demanda; pohibiciones económi-
cas, culturales, políticas o i'elígi7 ts; desaparición de los grupos étnicos que
conocían las técnicas y usos de L. plantas y sus f Dcmas de culíivo. Menester
es reconocer, como en el examen que aquí se ofrece, que entre las razones
sociales, agronómicas y biológicas causantes de la marginación, predomi-
nan las primeras. Esta fue en muchos casos consecuencia de la erradicación
premeditada de formas de vida autosuficientes, y de su sustitución por otras
foráneas, nacidas de intereses ajenos. Se desarrolló así, en las sociedades
tradicionales de América Latina, una dependencia del exterior que se tradujo
en pobreza.
XX

1
l

h 4

' 1 I

o 1
LA _ I dfi

A 11

11

iIo se haya

rn :j[rC)S';
C -, 1-,et; tc,;) I -7-'e ",:,Jj(w -
IC s fI3CTh;,!el 1,5,A ;-)

Lafej; / ('CiljAS-Jii)J1CIP3',*(tS,
ltivos marginados: otra pci Spediva de 1492

nicGto trajo como consecuencia el F-

,
El

de Amé-

-)

.'IL H.1'.1

d
-

,..ft h

oi.)

h II
-
Bosque tropical I

' 0,t
II I

O CC
000

0
0
8

II

"

11

II

II
0

II 0
a d o s"

/11,2

- -
°

it-pu ,
001

II

II u

"

,1D
10 Los recursos fitogenélicosdei Nuevo Mundo

ciri:
her
,ultivo de e.rt; (7.

Sticurbita

11:»11:q

II

Otro
Cultivos mar, dos: otra perspectiva de 1492
11

El aspecto efliéieo
livacsidLf" colore,
fi-otos. tubérculos y
C, . : ',',:iurtet-q
tiLttiiiiVa y . o de lott
han contri superviv:::

lep
Llt-U1P-..s.Lab '01-111LICft-'. iroduc den:
on poco
. odas
integ
e
rte pos.. f.
:ara manados
-mopl. de
ran
podic
algunos

.abién
.2cies cultivad Es mucho f. que se
:ndo
en lo
mundi- .

ción de alimentos del o


7 o :;ido estudiada.
.s.ste acervo genétic s. origina-
tarea comi; requiere la res rias U

hUa de instituciones nacionales y entida- inca- Se !Tia!


jonales e intemacie.:.'......así como clec nales.
políticas que garan; : :a C011ti
bermoplasma. Como
ridtiVOS del cultivo
reca' s, como Dahlia
te en ir
f. esarroi lar nue
imi'o y manejo de "

sitio fi: :)m1oo 0

poi int

esta 7

arca ,roteg :0.1(1 CP!'


12 Los recursos fitogenéticos del Nuevo

CUADRO i FITIE.12 iNrir.:j]r8S-1rF.,EIS

0.7'q=.0L]ruSjo_.), EF,I JO. (,s.pyco

Familias y especies Nombres comunes Areas de expansión

Cereales y otros granos

Amarantaceas
Amaranthus caudatus Achís, achita, ataco, coima, kiwincha, Ecuador, Argentina
sangorache
A. cruentus Chian, alegría Estados Unidos (Nuevo México), Guatemala
A. hypochondriacus Alegría, huautli, zoale Estados Unidos (Nuevo México), Guatemala

Gramínea
Zea mays Maíz Canadá, Argentina
Bromus mango' Mango Chile
Elymus sp.i Teca Chile

Compuestas
lva annual Estados Unidos

Quenopodiáceas
Chenopodium pallidicaule Ayara, cah"ihua, qafiiwa Perú, Bolivia
C. quinoa Quinoa, quinua, suba Colombia, Chile
Chenopodium sp.'
(aft. buschianum) Estados Unidos

Martiniaceas
Proboscidea parviflora Estados Unidos

Especias y condimentos

Apocináceas
Fernaldia pandurata Loroco El Salvador

Bombacáceas
Quararibea funebris Cacaoxochitl México

Ciperáceas
Cyperus sp. Pripreoca Amazonas

Compuestas
Eupatorium aya pana Ayapana Amazonas
Porophyllum ruderale Quillquiña Bolivia
Spilanthes oleracea
(S. acmella var. oleracea) Berro Perú
Tagetes graveclens Huacatay Perú, Bolivia
T. mandoni Huacatay, suico Perú, Bolivia

Mirtáceas
Pimenta dioica
(P. officinalis) Pimienta gorda, pimienta de Chiapas, México, Guatemala, Antillas
jamaica

Orquidáceas
Vanilla planifolia Vainilla México

Especies desaparecidas del cultivo.


Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
13

CUADRO 1 Plantas cultivadas originarias del Nuevo Mundo,


:4-] rlp:iC;177. (conlinliaciòn)
y aspccies l'4/InI)CS «). atines /reas de e:.pons:

Especias y condimentos'

Quenopodiaceas
Chenopodium ambrosioides Apazote, paico México, Perú

Solanáceas
Capsicum annuum Chile, ají Estados Unidos, América del Sur
(parte septentrional)
C. baccatum América del Sur
C. chinense América del Sur (parte septentrional)
C. frutescens Mesoamérica
C. pubescens Rocoto Ecuador, Bolivia

Umbeliferas
Eryngium foetidum Culantro de monte Mesoamérica, Antillas

Estimulantes

Agaváceas
Agave cocuy Cocuy Venezuela
A, mapisiga México
A. salmiana Pulque, aguamiel Mesoamérica

Aquifolláceas
1/ex para guariensis Mate Paraguay, Argentina

Eritroxiláceas
Erythroxylum coca Coca, ipadú América del Sur (partes septentrional y
central)
novo-granatense Coca de Trujillo América del Sur (parte occidental)

Esterculiáceas
Theobroma angustifolium Cacao de mono Mesoamérica
T cacao Cacao Mesoamérica

Sapindáceas
Paullinia cupana Guarana Brasil
P. yoco Yoco Colombia, Ecuador

Agaváceas
Agave angustifolia
var. letonae Maguey El Salvador
A. cantata México
A. fourcroyoides Henequén México
A. sisalana Sisal, maguey México
Furcraea andina Chuchao, cabuya Ecuador, Perú
cabuya Cabuya Costa Rica, Colombia
F. foetida (F. gigantea) Pita, cabuya, chuchao Colombia, Venezuela
F. humboldtiana Cocuiza Colombia, Venezuela
F. macrophylla Fique Colombia
14 Los recursos fitogenéticos del Nuevo Mundo

CUADRO 1 Plantas cultivadas originarias del Nuevo Mundo, con sus probables áreas de
expansión en la época del Descubrimiento (continuación)
Familias y especies Nombres comunes Areas de expansión

Fibras

Bromeliáceas
Aechmea magdalenea Pita floja México, Venezuela, Ecuador
Ananas erectifolius Carúa Brasil
Neoglaziovia variegata Carúa Brasil

Ciclanteceas
Carludovica pa/mata Toquilla Guatemala, Perú, Brasil

Malváceas
Gossypium barbadense Algodón América del Sur (parte septentrional),
Guatemala, Belice, Antillas
G. hirsuium Algodón Mesoamérica, Antillas

Palmeras
Attalea funifera F'iasava Brasil

Frutas y nueces

Arr.carcliticeEs
Anacatdium occvdentale Marañón, merey, cajCi Venezuela, Brasil
Spondias mombin (S. lutea) Taperebá, mombin, jobo México, Brasil, Antillas
S. purpurea S. morndin) Ciruelo, jocote Mesoamérica
S. tuberosa Imbú Brasil (parte nororiental)

Anonáceas
Annona cherimola Chirimoya Ecuador, Perú, México (?)
A. diversifolia llama, papausa México, El Salvador
A. muricata Guanábana, graviola Panamá., Brasil, Antillas
A. purpurea Soncoya México, Panamá
A. reticulata Surumuyo, anón Mesoamérica, Antillas
A. scleroderma Quavé Guatemala
A. squamosa Anona México, Antillas
Rollinia jimenezi Anonillo México, Costa Rica
R. mucosa Biribá Brasil
R. rensoniana Churumuyo El Salvador

Apocináceas
Couma utilis Sorva Brasil, Amazonas
Macoubea witotorum Colombia, Amazonas

ArácE
Monste, deliciosa Cerimán México, Panamá

Bignonikeas
Parmentiera aculeata Cuajilote Mesoamérica

Paanoa all771rajO Almirajo Colombia


Quararibea corbata Sapote Colombia, Brasil, Perú
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 15

CUADRO 1 Plantas cultivadas originarias del Nuevo Mundo, con sus probables áreas de
expansión en la época del Descubrimiento (continuación)
Familias y especies Nombres comunes Areas de expansión

Frutas y nueces

Bromeliáceas
Ananas comosus Piña México, Brasil

Cactäceas
Acanthocereus pentagonus Pitahaya México, Antillas
Hylocereus ocamponis México (?)
H. unda tus Pitahaya México
Opuntia amyclaea Tuna México
O. ficus-indica Tuna México (?)
O. megacantha Tuna México
O. robusta Tuna camuesa México
O. streptocantha Tuna cardona México
O. undulata México
Pereskia aculeata Guamacho América del Sur (parte septentrional), Antillas

CE

Carica X heilbomi
(C. pentagona, C. chrysopetala) Babaco, higacho Ecuador
C. papaya Papaya América Central (parte meridional),
América del Sur (parte septentrional)

C. pubescens Papayuela Colombia, Venezuela, Ecuador

Ci ceas
Caryocar villosurn Piquiá Amazonas

Chrysobalanus icaco Icaco América tropical

Couepia bracteata Pajora Amazonas


Castanha de gallina Amazonas
C. longipendula
Olosapo Mesoamérica
C. polyandra
Umarirana Amazonas
C. subcordata
Zunzapote Mesoarnérica
Licania platypus

Cucurbitáceas
Ococa Costa Rica, Panamá
Melothria dulcis

Esterctiliéceas
Macambo, pataste Amazonas
Theobroma bicolor
Cupuassu Brasil
T. grandiflorum

Ebenáceas
Diospyros digyna
Zapote negro México
(D. ebenaster)

Gutiteras
Mamey Antillas
Mammea americana
Bacuri Brasil, Paraguay
Platonia insignis
Madroño Colombia, Ecuador
Rheedia madruno
Bacuripari Amazonas
R. macrophylla
16 Les recursos fitogenéticos del Nuevo Mundo

CUADRO 1 :lvadas originar'


;,57,20_,,r2,N1 continu=iciòii
Familias y Cf4p2C 2', I01d110'2', (20;000a; f.1 CO', cde 2.7.pankinn

Frutas y nueces

Icacináceas
Poraqueiba paraensis Umari Amazona

Lauráceas
Bielschmieidia anay Anay México, Guatemala
Persea americana Aguacate, palta México, Perú
P. schiedeana Coyo, yas México, Costa Rica

Lecitidác
Bertholletia excelsa Nuez de Brasil Amazonas
Gustavia superba Paco, membrillo Panamá, Colombia
Grias neuberthi Saccharnango Amazonas
Lecythis usitata Sapucaia Amazonas

Leguminosas, Mlimosoideas
lnga cinnamornea Inga-assú Amazonas
L densiflora Guamo, guabo Costa Rica, Venezuela
I. edulis Inga-cipo Amazonas
L fagifolia Inga-chichi México, Brasil, Antillas
L feuillei Pacae Perú
L jinicuil Jinicuil México
L macrophylla Ingárpéua Amazonas
L paterno Paterno El Salvador
L ruiziana Gumo Nicaragua, Perú, Brasil
L setifera Ingá dos indios Amazonas

Leguminosas, CE )cleas
Cassia leiandra Marimari Amazonas

Leguminosas, Papilionoideas
Ara chis hypogaoa Manf, cacahuete México, Argentina, Antillas

Malpigiáceas
Bunchosia armeniaca Ciruela de fraile Amazonas
Byrsonima crassifolia Murucú, peralejo, nance México, Brasil
Malpighia glabra Acerola Antillas

Mirtáceas
Campomanesia
guazuinifolia Guabiroba Brasil
(Britoa sellowiana)
Eugenia brasiliensis Grumixama Brasil
E. floribunda Murta Antillas
E. cabelluda Cabelluda Brasil
E. klotz Chianapera de campo Brasil
E. lutschnathiana Pitomba Brasil
E. pyriformis Uvalha Brasil
E. stipitata Arazá Amazonas
E. uniflora Pitanga Brasil
Feijoa sello wiana Feijoa Brasil
Cultivos rnarginados: otra perspectiva de 1492 17

CUADRO 1,T)G,==-In-ti:Eiz.-; c,9..riEtTE177:87, ,Dritt,;vailE15. MPAnc;c1, nvciLflaHcc..,Eis


Ls,[;:iczE (coniinuacic5n)
y ispeci es Nombres comunes ArerJ;

Frutas y nueces

Mirtáceas (cont.)
Myrciaria cauliflora Jaboticaba Brasil
M. dubia Camucamu Amazonas
Myrtus ugni Ugni Chile
Paivaea lansdorfi Cambuci Brasil
Psidiurn acutangulum Arazá, pera Brasil
P. cattleyanum Araza de praia Brasil
P. friedrichsthalianum Cas México, Panamá
P. guajava Guayaba México, Brasil
P. sartorianUM Arrayán México, El Salvador

Moráceas
Brosimum alicastrum Ramón, ojoche México, Brasil
Pourouma cecropiaefolia Mapati, uvilla Amazonas

Palmeras
Bactris gasipaes Pejibaye, pupunha, chontaduro Honduras, Brasil

Pasifloráceas
Passiflora edulis Maracityá Brasil
P. ligularis Granadilla México, Perú
P. maliformis Granadilla Antillas, América del Sur (parte septentrional)
P. mollissima Tacso, curuba Colombia, Perú
P. popenovii Granadilla de Quijos Ecuador
P. quadrangularis Badea América del Sur (parte septentrional)
P. tripartita Tacso Ecuador

Ramnáceas
Ziziphus joazeíro Joazeiro Brasil

Cratac us pubescens Manzanita, tejocote México


Fragaria chiloensis Fresa Perú, Chile
Prunus serotina
subsp. capuli Capulfn México, Guatemala
Rubus glaucus Mora Guatemala, Ecuador

Rubia s
Borojoa patinoi Borojó Colombia
B. sorbilis Purui grande Brasil
Genipapo México, Brasil, Antillas
Genipa americana

Rutáceas
Matasano México, Costa Rica
Casimiroa edulis

Sapindáceas
Mamón Antillas, Colombia, Venezuela
Melicoccus bijugatus
Te/isla esculenta Pitomba Brasil, Paraguay, Bolivia

floresii Coloc México, Guatemala


Cotopens México, Guatemala, Colombia, Venezuela
T. olivaeformis
18 Los rectc.':os ,,eh.éticos del

cc.0 ..c.0 .1)

Familias y esp Arcas de exparisiaa

C 'irrysc,.';yllum cainito Cainito Antillas, América del Sur (parte septentrional)


Manilkara zapote Chicle, chicozapote México, Costa Rica
Pouteria arguacoensium Manzano Colombia
P. caimito Abiu, calmo Amazonas
P. campechiana Canistel México, Panamá
P. hypoglauca Pan de vida México, El Salvador
P. macrocarpa Cutiti grande Amazonas
P. macrophylla Cutité, riba Amazonas
P. obovata Lúcuma Ecuador, Chile
P. pairiry F'ariri Amazonas
P. sapota Zapote, mamey México, Panamá
P. ucuqui Ucugui Amazonas

,as
Cyphomandra betacea Tomate de árbol Andes, Colombia, Bolivia
Physalis peruviana Uchuba Colombia, Bolivia
Solanum muricatum Pepino Colombia, Bolivia
S. quitoense Naranjilla, lulo Colombia, Ecuador
S. sessiliflorum Topiro, cocona Amazonas

Yugland,iceas
Juglans boliviana Perú, Bolivia
J. honorei Nogal Ecuador
J. neotropica Nogal Ecuador, Perú

Agaváceas
Yucca elephantOes Izote México, Guatemala

JaceaF.-,

Vinceto;7cum sz7lvini Cuchamper Guatemala, Costa Rica

Xanthosoma brasiliensis Belembe Brasil

Nopales México

Carica monoica Col de montarla Perú

L-

CuourNIE argyro-,perma Calabaza, sakil México, Guatemala


C. ficifolia iilacayote México, Guatemala
C. maxima o
Argentina
C. moschata 7a, -vote México,
C. pepo ..a, huicoy Ive,ico, Gua mala
Cyclanthera ex,c 3J' diablito El Salvador, I- .-rú
Cultivos marg erspectiva de 1492
19

pia

le

Sec; lun edule


20 Los recursos fitogenéticos del Nuevo Mundo

CUADRO 1
(CCilli11-1112C1611)

Familias y especies ibrus comunes Areas de expansión

Oleaginosas

Compuestas
Helianthus annous Girasol Estados Unidos, México
Madia sativa Madi Chile

Crisobalanáceas
Licania sclerophylla Oiticica Brasil

Euforbiaceas
Caryodendron orino censis Tacay, inchi Amazonas, Orinoco

Labiadas
Salvia hispanica Chía México, Guatemala

LaciniuiwsEgi, I idr.1,:viE-iio

Diptewt odotaiL Tonca América del Sur (parte nororiental)

IVIirtaceas
Pimenta racemosa Bayrum Antillas

Raíces y tubérculos

Aráceas
Xanthosoma sagittifolium Tiquisque, yautía México, Brasil, Antillas

Baseláceas
Ullucus tuberosus Ulluco, ulluku Venezuela (Andes), Argentina

Cannáceas
Canna edulis Achira Andes occidentales

Compuestas
Helianthus tuberosus Topinambur Estados Unidos
Polymnia sonchifolia Yac& Venezuela (Andes), Argentina
Convolvuláci
lpomoea batat. Camote México, Brasil, Antillas

Crucíferas
Lepidium meyenii Maca Perú (Andes)

Dioscoreaceas
Dioscorea trifida Mapuey América del Sur (parte septentrional)
Euforbiáceas
Manihot esculenta Yuca, mandioca México, Brasil, Antillas
Iridaceas
Tigridia pavonia Cacomite México

Leguminosas, Papilionoideas
Pachyrrhizus ah/pa Ahipa Perú, Argentina
P. erosus Jícama Mesoamérica
P. tuberosus Jicama Colombia (Andes occidentales), Perú

I Especies desaparecidas del cultivo.


Cultivas Marginados: otra perspectiva ele /492
21

Mun

:+1 r2-07` '

Marantáceas
Calathea a//Quia Lairen, lerén A enca del Sur (parte septentrional), Antillas

Mauka, chago Ecuador, Bolivia

lis tuberosa Oca Colombia (Andes), Chile

erosUM Papas Venezuela, Chile

Tn, tuberosum Mashwa Colombia (Andes), Bolivia

belfferas
acacia xanthorrhiza Arracacha Colombia, Bolivia

Niiscellír

Bambusa angustifolia Bambú, guadua Colombia


Stevia ribaudiana Cahahé, Paraguay
Nicotiana rustica Tabaco Canadá, América del Sur
N. tabacum Tabaco México, América del Sur

IS

'ta ore/lana Achiote, bixa México, Brasil, Antillas

:urb
Lt: ,enana siceraria Calabaza Estados Unidos, Argentina, Antillas

, F Hchsia, estudios cientrficc:-; *si Para la


: europea, en u-, ' val, el
ornamentales origi de
-. de géneros corno !lardia, ponloc,. y

Lewisia y otros, cuy.., Dca la opin:: 0517-


coloni:-.11 y :7 yandiö rap 7.-gio- 1587) jcierne l-r su expedi-
nes cién a pa fria . ',antas fueron
incluidas en la farnv;.c- y algunas de
ellas, a pesar cH. sintéticos, mande-
r.i-te.L,icinales americanas atrajeron una nen importancia Cinchona, Di oscorea,
atención inmediata después del Descubrimiento, ipecacuanha, Smilax. Las tres primeras han
sobre todo las mexicanas, y con ellas se iniciaron sido sometidas a cultivo, pero buena parte de su
22 Los recursos fitogenéticos del Nuevo Mundo

consumo proviene de recolección. Esta es la fuen- En Coloquio V. Gordon Childe. Manzanilla,


te de la mayoría de las sustancias medicinales, G.C.L., ed. México. UNAM, págs. 91-112.
pues se obtienen de plantas silvestres, y no se Stone, D., ed. 1984. Pre-Columbianplant migra-
conoce con certeza si muchas de ellas tienen las tion. Pap. Peabody Mus. Arch. Ethn. 76.
propiedades que se les atribuyen. En el límite del Vavilov, N.I. 1931. Mexico and Central America
ámbito medicinal están las plantas alucinógenas, as the principal centre of origin of cultivated
distribuidas en numerosas familias de plantas plants. En The New World Bull. Appl. Bot.
superiores (Cactáceas:Lophophora,Trichocerus), Gen, Pl. Breed., 26:135-199.
Leguminosas (A denanthera , Erythrina), Miristi- Vavilov, N.I. 1949-50. The origin, variation,
cdceas (Virola), o de hongos (Psylocibe). immunity and breeding of cultivated plants.
Chronica Botanica. Waltham.
Bibli0gMHE
Birteller, H. 1989. Useful plants of neotropical
origin and their wild relatives. Berlín. Spring
Verlag.
Graham, A., ed. 1973. Vegetation and vegeta-
tion history of northern Latin America. Ams-
terdam. Eisevier.
Harris, D.R. y -;:, G.C., eds. 1989. F ora-
ging and farming. Londres. Unwin.
Hart, R.D. 1987. Indian agriculture in America.
Lawrence. The University of Kansas Press.
Hueck, K. 1978. Los bosques de Sudamérica.
Eschborn, GTZ.
León, J. 1987. Botánica de los cultivos tropica-
les. San José. IICA.
Martínez, .A. 1988. Contribuciones ibero-
americanas al mundo. Botánica, medicina,
agricultura. Madrid. Anaya.
Patitio, V.M. 1963-74. Plantas cultivadas y ani-
males domesticados en América equinoccial,
vol. 1-4. Cali. Imprenta Departamental.
Reed, C.A., ed. 1977. Origins of agriculture. La
Haya, Mouton.
Sa per, K. 1936. Geographie und Geschichte
der Indianischer Landwirtschaft. Hamburgo.
Ibero-Amerikanisches Institut.
Sauer, C. 1950. C'ultivated plants of South and Cen-
tral America. En Handbook of South
American hiclicins. Steward, J.H., ed., 6:487-543.
Smith, C.E. 1988. Evidencia arqueológica actual
sobre los inicios de la agricultura en América.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 23

[ReperDmoilone, de la [liAMal,K4(?-. (17) L la


defl V]elc» hilmrfck) enboul)_511,m; y causas de la
rtacsIrrig, natcleAn de cì(MA VD

El efecto que causó en Europa la difusión de Diversidad de acontecimientos y procesos


cultivos americanos como la papa, el maíz, el contradictorios que han tenido lugar en el
girasol y el tomate, así como el uso extensivo de subcontinente iberoamericano durante los
productos agrícolas derivados de otras plantas últimos 500 años, y dificultad de llevar a
americanas como el algodón, el cacao y la grana cabo un análisis general del fenómeno.
cochinilla está bastante bien documentado. Me- Extensión y diversidad natural, cultural e
nos conocidos son los efectos que ha causado en histórica de Iberoamérica, que requerirían un
América la introducción de cultivos y productos enfoque regionalizado del proceso de margi-
de otras partes del mundo. En este capítulo se nación de plantas.
tratará de analizar la marginación de plantas au- Desde el punto de vista económico, tiene gran-
tóctonas en Iberoamérica, especialmente a causa des perspectivas el que varias plantas marginadas
de la introducción de cultivos, productos y técni- se aprovechen de una manera más intensiva, ya
cas agrícolas e ideas europeas, así corno de su que tanto la sociedad moderna como las comuni-
desarrollo local posterior. dades tradicionales requieren de productos vege-
El estudio de la marginación de los cultivos tales adicionales para satisfacer numerosas nece-
autóctonos a raíz de la conquista de la mayor parte sidades. El estudio de la agricultura tradicional
de América enfrenta diferentes problemas: está aportando información y materiales muy
Dificultades de tipo conceptual sobre térmi- valiosos que refuerzan las tendencias modernas
nos como planta cultivada, marginación y de buscar un desarrollo agrícola sostenible. Esta
otros. investigación también beneficia a la biología y a
Destrucción de los vestigios prehispánicos la agronomía, aportando conocimientos sobre la
relativos al estadio alcanzado por la agricul- evolución bajo domesticación, adaptación de
tura en el momento de la llegada de los cultivos, técnicas de producción y fronteras
europeos al nuevo continente (las versiones agrícolas.
de los vencedores, que son las que se han Existen datos muy ilustrativos sobre el alto
transmitido principalmente a la posteridad, número de plantas utilizadas en algunas áreas
carecen de objetividad). americanas a la llegada de los europeos, y sobre
las que se utilizan hoy día en las comunidades
Los autores de este capítulo son M.A. Martínez Alfaro campesinas tradicionales. En el Códice florenti-
(Jardín Botánico del Instituto de Biología, UNAM, México, no, se citan 724 plantas de las cuales sólo 382 se
D.F., México), R. Ortega Paczka y A. Cruz León
han podido identificar botánicamente. Actual-
(Subdirección de Centros Regionales, UAC, Chapingo,
México). mente, una comunidad totonaca utiliza 325
Repercusiones de la introducci6n de la llora del Viejo Mundo en América

especies de un total de 482. Los seris, tarahuma- como --)rod-.. substitución por otras o por
ras y h.H; ç Linplean como alimentos 75,137 ari antes o forreev7in la
y 201 3ectivamente. Esto in- na. A mente se llama
dica q :adicionales, inclu- ética. De aceptarse este en
americanas a la que, a raíz de la conquista cure
.n varios cientos la margina': plantas L
.as que las y bastar -!ra's amplio
consi6(.-..:ando solo el niv
valuar
plantas silvestres, se deben conside
que aparee.: forma espontánea en ecosiste-
. lado, los inventarie_ H.. -±..-.;,icos
mas rivTh:;; ?.rvenses, que aparecen en Jias en los códices y
espontt.s.rrenos cultivados y rica, y COIT'
en el hombre: as, ,iHidad en I,.
que !»71- lo y dedicación humana; y n la prod;..,.:!
done; lo profundas trans- comercial, tomar n siempre e...,
forr-. a su doen,.-; chas relaci.. entes ee
son capaces de tica, pLe
sub:. por el o del hombre. Las nte
piar el nbre americano co- no se cultivan indi
rres oc., todas las ce.. ,,.s mencionadas. ecosistemas agronC,': bien
De acc.:. :a incluir
. plantas son el objeti
entre L res casi toda _ejol., calabaza, papa, pe,
vegetal existente a la llegada de los europeos; sn iprovechan muchas otras; poi consiguiente,
plantas cultivadas serían al menos la mayoría de para evaluar e --'esplazamiento de plani útiles
las indicadas por Vavilov (1931) y otros autores que traj:--, Conquista, habría qi:e eonsi-
como cultivon 7riginarios ci Américt,:eontándo- erar también el daño que sufriere sistemas
: Me! D4e .rcolas pe ; y la marfz; dc
-a la regida-, Indina. El ti( de ies planta:: usaban en
realmente domesticadas por .. ausados r. :A-ficción de la i!...rraestructura
de la llegada de Cristóbal Coló itdráullre ,lamiento de la población, el
muchas de las indicadas anteriormente estftb.a: :Iderfa, etc.
solo en proceso de domesticación, debiende.::
considerar ngunas como silvestres y un PIT, MAR
número co:Tle AJIE
Es conocif que las sociedades tradicionales L in %vi,- la exploración, conquista y
con frecuencia usan y conservan una diversidad colon;eacier --."rica por los países ibéricos no
de cultivares de una sola especie, por lo que el rc.:a:Y..: elan- tyan impuesto de inmediato y
fenómeno de marginación no se debería reducir al en fc...-na en 'as cultivos introducidos des-
desplazamiento de especies botánicas, sino com- plazando a los existentes; es más, en los siglos xvi
prender también la marginación de cultivares y y xvit no parece haber habido una trar': 'c in
formas tradicionales dentro de una misma especie profunda de la agricultura americana. :luso,
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
25

conforme a estudios rec, ;s, no se h e- con- introducidos con los nativos, práctica muy común
trado pruebas de que plan as, como cl en las poblaciones autóctonas. En ambos casos se
destinadas a usos claramente religiosos e ±,D1(tri- protegía la biodiversidad y los elementos abióti-
cos, y por lo tanto contrarios a las ideas que se cos del eco:;is:(2!.nn..
estaban imponiendo, hayan dejado de cultivarse En la literai.ura sobre tributos, encomiendas,
por prohibiciones expresas. infientos y haciendas, sólo se mencionan
La introducción de plantas del viejo cc: te .
casos aislados de entregas de semillas de cultivos
se inició en 1493, a raíz del segundo Id:je de provenientes del Viejo Mundo. En las coloniza-
Cristóbal Colón. Las Antillas sirvieron para mu- ciones dirigidas desde la Península, se sabe de
chas de ellas como centros de adaptación y dis- intentos por parte de la Corona española de intro-
persión. Hernán Cortés, en la Cuarta carta de ducir trigo, cebada, centeno, olivo, caña de azú-
relación a Carlos V, solicitó que todo navío car, etc. Salvo este último cultivo, que represento
«trajera cierta cantidad de plantas y no pueda salir un estímulo económico importante, los demás se
sin ellas, porque será mucha causa para la pobla- sembraron al igual que los americanos. Resultaba
ción y perpetuación de ella». La introducción de incluso más eficiente y cómodo tributar produc-
plantas y animales estableció la base para la tos autóctonos que productos exóticos.
colonización. El trigo, por ejemplo, se sembró en sementeras
Con algunas excepciones (plátano, caña de de maíz o vecino a terrenos dedicados a la gana-
azúcar, mango y otros), los españoles trajeron dería. En la zona caribeña o en las tierras bajas
cultivos de tipo mediterráneo, que pudieron adap- tropicales prosperó solo ocasionalmente, y en
tarse exclusivamente en las zonas templadas altas zonas con gran tradición agrícola como el altipla-
de América, que corresponden a Fugares densa- no andino y Mesoam.érica no logro desplazar al
mente poblados, que se surtían con productos maíz, cosa que en cambio ocurrió en tierras de
españoles cultivados en regiones aledañas. frontera habitadas por poblaciones cazadoras-
Los conventos fueron centros de aclimatación recolectoras. Estas se encontraban en áreas se-
de plantas europeas, que en algunos casos cono- miáridas o áridas donde el clima es propicio, pero
cieron una expansión ulterior y se cultivaron cn era difícil disponer de mano de obra ya que
las nuevas zonas productoras. UMide las ventaj estaban escasamente pobladas, carecían de tradi-
de los cultivos introducidos fue cc :;c pudiercc ción agrícola y sus habitantes eran nómadas, por
aprovechar las zonas frías dona.] se registran lo que en gran parte se poblaron con indígenas
heladas suaves en las épocas invernales. procedentes de otras zonas y con europeos. Luga-
Muchos cultivos del Viejo Mundo fueron siem- res como éstos también fueron zonas ()Uveras o
pre mantenidos en pequeñas parcelas, í.. corno vitivinícolas. Estos cultivos, como muchos del
hacían las órdenes religiosas, las ti ,..r.ei-as Viejo Mundo, fueron introducidos por las orde-
introducir en sus conventos una agriculttim basa- nes religiosas a mediados del siglo xvi. Algunos
da en especies no americanas. Los indígenas cultivos importantes para la economía peninsular
mantuvieron esa tradición en sus huertos familia- se irnportaron en América en épocas tardías, con
res y terrenos cultivados. Varias fuentes históri- resultados negativos para la metrópoli, como
cas coloniales muestran las alteraciones ecológi- ocurri6e-riAwolia España con el añil, el lino y el
cas y sociales que produjo la .introcireción de cáñamo, que no llegaron a arraigar.
nuevos cultivos y ganado en la agriad it!:-a y la El mayor desplazamiento de cultivos parece haber
economía indígenas. Se solían mezclu cultivos tenido lugar en la época moderna, especialmente a
26 S de la r Ti6n de la flora el Viejo Mu,ìclo

I
Cultivas a .11C1dOS: perspectiva de 1492 27

clt
vari;

AI
28 Repercusiones de la introduccién de la flora del Viejo Mundo en América

el uso de produc e. , por ejemplo en la económico conduzca necesariamente a una


gastronomía, medicii y ':13 regionales, que son cultura más diversificada; más bien que
generalmente el resultado de un sincretismo cul- mejoramiento de la economía de una regiói. o un
tural. país, o con su entrada en el mercado internacio-
Los colores y sabores o texturas de las plantas nal, algunas plantas marginadas, nativas o intro-
del Viejo Mundo llenaron las expectativas de.los ducidas, han podido convertirse en grandes culti-
indígenas. 7n varias partes de América se incor- vos (nopa --.1a.ra grana cochinilla, añil, cereales,
poraron ilmente las legumbres y hortali- 'frutale, I,1:Ntn, etc.). La transformación de la
zas int..-.)( f s por los europeos. Incluso ciertos agricultura H.adicional en agricultura comercial
colores d mportancia simbólica apareeían en provoca generalmente la especialización de la
plantas no americanas, y además coincidían con producción, desapareciendo el cultivo o aprove-
los hábitos alimenticios de los indígenas. chamiento de muchas especies. La paradoja del
Entre los factores culturales ha sido subdesarrollo es que no permite que ciertos pro-
el papel de las culturas africanas y su iral.. o ductos agrícolas encuentren suficiente mercado,
agrícola. Los esclavos negi-c:i rjcïon cultivos de y es causa de que sean conservados por los cam-
origen africano y asiático. pesinos para satisfacer eventuales necesidades
El catolicismo se integro en varias corrientes personales o colectivas. Sin embargo, con el
religiosas amerindias, lo que explica que se culti- desarrollo económico algunas de estas plantas
vasen plantas exóticas y nativas para cubrir las marginadas encuentran o amplían su mercado,
necesidades del ritual católico indígena. Las ór- mien que muchas otras desaparecen, e incluso
denes religiosas fomentaron la in roducción de varios cultivos anteriormente importantes me-
los cultivos; se prohibió el uso mágicas den volverse marginales debido a la monci.;:
o amuletos americanos y y: sw.i itu.yeron por ción y proletarización campesinas.
europeos. Emplear p1anis del Viejo Mundo, uti- Las transformaciones económico-agrícolas se
lizar caballos, portar (:,!;;-)ala o vestirse como eu- dan relacionadas con cambios corL idczables en el
ropeo eran signos cu1tui-.11es que conferían presti- número y distribución de la población, desarrollo
gio. Estos usos y actitudes influyeron principal- de la infraestructura (especialmente vías de co-
mente en las capas de la nobleza indígena, por municación, sistemas de riego y almacenamiento
ejemplo en caciques o comerciantes. de la producción), tenencia de la tierra, comercia-
lización de productos e insumos agrícolas, indus-
)nòmicas trialización, financiamiento de la producción,
Las causa!; -ids frecuentes de la marginación de patrones de consumo, etc.
una especie nativa o introducida, suficientemente Se sabe que poco después de la Conquista se
adaptada a una región desde los puntos de vista produjo un colapso y reubicación parcial de la
ecológico y agrícola, fuewi e carácter socioeco- población en Iberoamérica, que seguramente de-
nómico. El subdesarrollo lai :;ido una de las prin- terminaron cambios en las plantas empleadas. El
cipales razones de la existencia de muchas espe- trastorno demográfico no sólo fue cuantitativo,
cies marginadas en el subcontinente. El bajo ya que afectó sobre todo a la aristocracia indíge-
poder adquisitivo de la enorme mayoría de la na, depositaria de la cultura y por lo tanto del uso
población ha reducido el mercado de muchos de muchas plantas para fines específicos como
productos, que han desaparecido o quedado mar- medicina, rituales, ornato, lujo, etc. Hasta el
ginados. Esto no quiere decir que el desarrollo siglo xvii no se recuperó significativamente la
Cultivos ina a os: otra perspectiva de 1492

laci6n, cle ollandose


viejas regiones indígc
iones, misiones y cen' plantas
:c dio un cles.' A01
idos, n de ornbios
in de o '
uro
ve para cut iOn cena: a ron
europea en AnD.. :1 origi:v
. ....le la poblaci(-, ira ( esu.in
con : la pc-1:)i;Irk ieii docur:::
ca I (-`,-",c,}, cc (YA 'rica de'
;11

e la conc Ti colo:.T
aro a parcial 61-1

If cas, jarclin
lo cua!
2i6ti dc erm lo
loas (le in -,ecie en
.yi6n DS

lugar
do xvi. a ir_
..nandez rer.x. colonos
re 1570 y1577. . pitones, Glil i_as Je su región
impulce f... la ecny,i y cc ce, 1 Angeles,
botanicas -1611- f!rica donde
:irecen )ercutido poco en la. :gatoria).
y en que todo lo
'Hos en la tonenc (le lo son posil.,,e al' 1,4 la
:1eni;.:0.:n para entender : ién o
!.i611 Lso de las [ ,argo,
que la expropiación de tierra:: díge- ;entadas son las cils
tenía generalmente como 1110H cescubrimie co.
CL'tivos exóticos, sino iy cíYec. ción, Iberoamérica
obligar cl riaiT or el arrendamiento en pr( riencia de mestizaje agrícola cc :te, aun-
tos autC [:s o en servicios, y a enc, a que cada -lié de maneras
ruerza la mano de obra a la mincii, .era, a la llega. ntlu f _jo Mundo.
construcción, etc. Sin embargo, I, eS Solamente caL,: ninación
pafiola y portuguesa se vieron obl SUS de las poblw.A- indígem s; epidemias y
propios intereses, a limitar la e;:p4 'Ion de las hambres estan bien documentadas para los tres
30 Repercusiones de la introducción de la flora del Viejo Mundo en América

CUADRO 2 Plantas marginadas por las repercusiones de los cultivos


'..lejo Mundo
Especies Nombres comunes

Zonas áridas y templadas de América del Norte

Asimina triloba Pawpaw


Cyrtocarpa procera Jocote o chupandilla
Diospyros virginiana Persimon o kaki
Gossypium hopei Algodón de Arizona
Helianthus tuberosus Alcachofa de Jerusalén
Myrtillocactus geometrizans Garambullo
Opuntia spp. Nopales
Panicum sonorum Arrocillo
Phellopterus montanus Gamote o pastinaca de monte
Photinia arbutifolia Fruta santa
Ribes grossularia Grosella blanca

Terrenos bajos tropicales y región del Caribe

Aniba roseodora Palo rosa


Annona cherimola Chirimoya
Annona muricata Guanábana
Annona reticulata Anona
Calathea allouia Lerén
Dioscorea trifida Ñame
Helicomia bihai Platanillo o plátano silvestre
Malpighia glabra Acerola
Maranta arundinacea Sagú
Monstera deliciosa Ceriman pihianona
Pachyrrhizus erosus Jícama
Platonia insignis Bacuri
Pouteria campechiana Canistel o zapote amarillo
Xanthosoma sagittifolium Yautía

Mesoamérica

Amaranthus hypochondriacus Huatle o alegría


BiXa ore/lana
Achiote
Byrsomina crassifolia
Nance o nache
Casimiroa edulis
Zapote blanco
Crescentia alata
Cirian o tecomate
Cucurbita ficifolia
Chilacayote
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
31

CUADRO 2 Plantas marginadas por las repercusiones de los cultivos


del Viejo Mundo (conclusión)
Especies Nombres comunes
Mesoamérica

Dahlia excelsa Dalia


Diospyros digyna Zapote negro
lndigofera suffruticosa Añil
Manilkara zapota Chicle o chicozapote
Phaseolus acutifolius Frijol tépari
Pouteria sapota Mamey
Spondias mombin Ciruela ácida o jobo

Región andina

Arracada xanthorrhiza Arracacha


Bertholletia excelsa Nuez de Brasil
Canna edulis Achira
Fragaria chiloensis Fresa

Lepidium meyenii Maca


Oxalis tuberosa Oca
Pass/flora ligularis Granada de pasión
Solanum phureja Papa andina

Tropaeolum tuberosum An-u

Ullucus tuberosus Melloco o ulluku

principales virreinatos: Nueva Granada, Perú y ción, dejando no obstante lugar para cultivos
Nueva España. La cultura agronómica europea americanos o introducidos que antes conforma-
no se desarrolló en grandes sectores de la pobla- ban el paisaje agrícola.
ción indígena, salvo en pequeñas áreas donde no Ante la crisis ecológica actual, no es de extra-
había culturas con tradición agrícola o en las que ñar que los países con políticas reduccionistas en
ésta acepto los cambios con facilidad. el manejo de germoplasma, que son los que
No menos claro fue el proceso de marginación llevaron a la marginación los cultivos, sean los
en el siglo xix; el molde agrícola permaneció primeros en querer restaurar la biodiversidad.
invariable a pesar del derrumbe del sector domi- Ahora se contempla cómo se extinguen varios
nante de la población. Los países iberoamerica- cultivos, principalmente en zonas donde desapa-
nos independientes dependían de otras naciones recieron poblaciones y culturas nativas; es in-
que buscaban productos comerciales; Gran Bre- quietante que en los trópicos, desiertos o zonas
taña, Francia, Alemania y Estados Unidos mani- templadas, el recuerdo de muchas plantas que
pulaban el sector agrícola. Se cultivaron las alguna vez se cultivaron no persiste ya ni siquie-
plantas que demandaba la naciente moderniza- ra en la memoria de los campesinos.
ción, cosa que provocó una mayor especializa-
32 Repel nes de la ra del Viejo Mundo co Am éricd

117
985, Biol ola 1\4exi-

- 71TZ. _ Pe,. La 11111,


mito y real idiv
3.
- de los c
)1'(' _

4. Pasajeros de
ersiclad.
.,1 la
ed.

, D.F.
d-
1969. Plantas cultivadas y o
'os C A .-nr'rica Equinoccid
lank ' ",

.os recursos s de
i yr
s Valenci
of agriculture.
th' ' Orlando. Acack

/011iCi6n
chinampas de
Mexico. tura cñ.rc.
University of I i Foin la Press, Stacio. pilacién histérica. iojas, T., eci. J
f7alifornia. Autónoma de Chapinao, Chapingo,
;on, C. 1977. España en América. Bare ona. p., 181-213.
Schn1991. La- .-vations
..3on, C. 1987. Lc:, Jo el dom nio polyani,! .
519-. 81 D.F. Siglo xxi. 45(3):345--364.
k. 198:. cursos biciticos Semi: if74. Cultivo y manuftictura de
d (Reflexiones). NIREB. lino y c6:7 en Nueva España (1777-1800).
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 33

Publicaciones de la Escuela de Estu- nos americanos, 25: 143-158.


dios Hispano-Americanos de Sevilla, N° 120. Vavilov, N.I. 1931. Mexico and Central America
Solano, F. de. 1977. Tierra y sociedad en el reino as the principal centre of origin of cultivated
de Guatemala. Guatemala. Editorial Universi- plants in the New World. Bull. Appl. Bot. Pl.
tara. Breed, 26:135-199.
Toscano, S. 1946. Una nrr' renacentista de Vavilov, N.I. 1949-1950. The origin, variation,
España: la introducciOn cultivos y a'' is im n unity and the breeding of cultiv ated plants.
domésticos euroasiaticos en México. CT: Chr011iCa Botanica, 13(16)1366.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
37

t il

---Lrfl7I IlWH'

«En el sur de México y Centul, central, y mas al sur, itctt c el 'final de la región, hay
investigador de plantas se hai1;. el sei:L(.;o depresiones intermonf y valles ce:rtados por
completo de la palabra, en un verdade oco los ríos, de lo que resulta un relieve comple-
de creación» (Vavilov, 1931). j9. Entre las cordilleras y la costa, extienden .

Risas aluvklles y una península, Yucatán, so-


.Mesoamérica fue definida por Paul Kirchoff, en bre rocas c
1943, corno la zona de influencia de las culturas La posición de Mesoamérica, entre el trópico
mexicanas en la época precolombina. Sus límites de Cáncer y los 10° lat. N, la coloca en un área
son, por supuesto, muy difusos; por el norte, las influida por grandes fuerzas climáticas que se
cuencas de los ríos Pdnuco y Santiago, al sur una originan en los océanos que la rodean. La interac-
línea que partiendo de la costa atlántica de Hon- ción entre los elementos climáticos,1e latitud y el
duras incluye la ver'ricr,i.c r.1:,1 Pacífico de Nicara- relieve crean une viodad de anT.!:;en cr, que van
gua y la península dc Nicoya en Costa Rica. desde las llanuras cosieras dei con
Además de ser un área cultural, Mesoamérica es precipitaciones de 3 007-5 000 re, a los se-
una las zonas de origen de la agricultura, midesiertos de las v. -s de Méxi-
co;.::-)le con el Cercano Oriente, China y la co. La separación princ 1 .:!:; de zor.: con hume-
regio andina. Vavilov la considera como el «cen- dad continua en la veydccc atlántica, y de esta-
tro de origen» hoy se dice de diversidad gené- ciones alternas con un; !,,,eca en la vertiente
tica más importante del continente. pacífica, que corresponde invierno boreal, que
;

los españoles llamaron verano. El área de estacio-


GEOGRAFIA FI E 'OCUPA nes alternas, desde la costa del Pacífico hasta las
HUMANA cumbres de las cordilleras, fue la primera en
Mesoamérica es una región de ambientes físicos ocupación humana, y sigue siendo la de mayor
muy complejos. En el relieve se destacan, partien- densidad de población.
do del centro de México, dos cordilleras, las La cobertura vegetal es tambi j variada,
Sierras Madres, que corren paralelas a las cof;iLl:;, pues en Mesoamérica se unen denle itos de ori-
y que, desde el centro de ese país hasta Panund., gen norteño los pinos llegan hasta Nica-
se prolongan por otros ejes montañosos, algunos ragua , con especies sudamericanas, muchas de
de ellos de volcanismo muy activo. Entre las las cuales han penetrado profundan, _:nte en las
cordilleras quedan en México áreas extensas más tierras bajas de ambas vertientes cc ii!.(:;:ico. Es de
o menos planas, secas, que se elevan hasta el valle esperar que, en estas condiciones, el !islamiento
y la selección hayan ido creando una alta diversi-
dad biológica, con el endemismo consiguiente.
El autor de este capítulo es J. León (San José, Costa
Rica). Como en otras áreas tropicales, los grandes
38 Plantas domesticadas y cultivos marginados en Mesoamérica

paisajes están determinados por la interacción de toda Mesoamérica. Las plantas, los instrumentos
clima y relieve, siendo los factores eddficos de para su cultivo y utilización, y aun los tipos de
importancia menor. suelos, tenían nombres náhuatl, que se empleaban
El paisaje actual de Mesoamérica está definido desde Sinaloa hasta Costa Rica, y algunos más
por la ocupación humana. En general, da la idea allá de las fronteras de Mesoamérica.
de una región más bien seca, altamente erosiona-
da, con una cobertura vegetal originaria localiza- SISTEMAS AGRICOLAS
das en espacios pequeños y aislados. De la selva La agricultura fue la base de las civilizaciones
subcaducifolia que cubría la región desde Sinaloa mesoamericanas. Puede estimarse que tomó si-
a Guanacaste no quedan sino zonas reducidas, glos para desarrollarse, y que su etapa final la
unas en México y otras en Costa Rica. En la que conocieron los europeos en 1500-- fue el
mayoría de los países la frontera agrícola está resultado de la acumulación de prácticas y mate-
agotada, y las selvas tropicales húmedas se van riales, inventados y perfeccionados por culturas
reduciendo a tal ritmo que dentro de 10 a 20 años distintas que habían sobrevivido a guerras, ham-
habrán desaparecido. bres y desastres naturales. No puede asumirse que
este resultado fuera un proceso lineal; debió con-
LA S7.7 19CIA CULTURAL cretarse lentamente en centros de poder económi-
Los prime :)s habitantes de Mesoamérica fueron co y político; expandirse o contraerse según la
los grupos inmigrantes que viniendo del norte, suerte de los grupos humanos. El trabajo persis-
avanzando hacia América del Sur, se establecie- tente por mejorar los cultivos, inventar prácticas
ron en pequeñas comunidades nómadas, hace de producción y utilización operó en forma más o
25 000 a 40 000 arios. Los primeros rastros de menos continua, y quizás estuvo a salvo de mu-
utensilios aparecen hace unos 18 000 años, y las chas contingencias porque estaba en manos de
culturas conocidas hasta ahora se iniciaron con la agricultores, que fueron el grupo menos afectado
olmeca, un conglomerado de poblaciones que se por los cambios de poder.
extendieron desde las llanuras costeras del Golfo De la recolección de productos vegetales se
de México hasta las tierras altas. Una serie de pasó a proteger y cultivar ciertas plantas. Se cree
culturas sucesivas, que ocuparon áreas distintas y que los frutales, que proporcionaban una buena
tuvieron épocas separadas de desarrollo, se fue- parte de los productos recolectados, fueron tam-
ron sucediendo en Mesoamérica. De su comple- bién las primeras especies sometidas a protección
jidad y origen quedan restos en los lenguajes y cultivo. Los españoles çT Cortés, en la expedi-
indígenas, ue muestran u:T. .m-iificación anti- ción a Honduras, i-pil:utir gracias a los
gua y p:: a partir de 1.ieS pocos troncos zapotes que encc, eL, la selva. Se podría
básicos di: 'i.igen norteamericano. Esta sucesión suponer que las siembras primitivas fueran pare-
de culturas llevó a algunas de ellas a un verdadero cidas a las que aún se observan en los solares de
desarrollo, desde los rancheríos hasta los impe- las casas en ciertas partes de Chiapas y Guatema-
rios. A la llegada de los españoles, Mesoarnerica la: una mezcla de árboles frutales, hierbas comes-
no estaba dominada, como los Andes, por un tibles y medicinales cu;r7-), c-.7-7,.mentales, sem-
poder hegemónico. El imperio azteca coexistía brados y cosecha' - rden, bajo árbo-
junto a minúsculas tribus independientes, pero les nat ivos que no tienen ou-- r
Jad que proveer
los aztecas eran la fuerza principal, y su idioma, combustible y sombra. Nada indica que en estas
el nahuatl, llegó a ser c una lengua franca en condiciones no se practicara la selección y se
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 39
40 Plantas domesticadas y cultivos marginados en Mesoamrica

sembraran los tipos En regiorrs


_ tica de todo el Nuevo Mundo. La fuerza del
secas, las siembras primit:vas pudieron t. hombre suplió la energía necesaria, y la esclavi-
en hierbas que producen semillas y que rT.; tud, on!.!lta o evidente, permitía a los grupos
suelos limpios para crecer. PArd,-, o o se CS obtener T1 alimento, vestido y ador-
llego al sktema de roza.* se nos eciio de triL!, os. -7,n :.:entas de cultivo,
practica en todas las regir ; en técnicas e instrumep Los, .Mesmrnérica no contri-
las que tienen estacion, buyo con ningún elemento nuevo o esencial que
Otra línea de desarrollo fue el control de la no se conociera en otras culturas agrícolas.
humedad del suelo. El riego es muy anliguo en El sistema agrícola mesoamericano que ha re-
Mesoamérica, y en el valle central de ico se cibido más atención ha sido el maya. Mucho se ha
practicó en zonas muy extensas, con escrito para tratar cL comprender cómo en un
sistemas. No se llegaron a construir °Oras de enl ente extremaTh Lo,i.mte desfavorable, con sue-
ingeniería corno en el Perú., pero se alcanzó a los muy pobres y lluv:as muy abundantes o esca-
cubrir áreas suficientes para abastecer en alimen- sas, pudo desarrollarse una cultura cuyos avances
tos a los grandes núcleos urbanos de Teotihuacan en matemáticas, astronomía y arquitectura fueron
y Tenochtitlán. El mayor desarrollo del riego se superiores no solo a los de otras culturas preco-
inició en la época colonial, con las huertas de lombinas sino a las europeas y asiáticas contem-
cacao que extendieron este cultivo en áreas nue- poráneas. La construcción de grandes centros
vas, como las tierras bajas del Pacífico hasta urbanos debió requerir muchos trabajadores, y la
Sinaloa. un proceso opuesto, se inventaron subsistencia de éstos y de las clases dirigentes no
sistemas 6: r_INnar el a., o húmedo, construyen- puede explicarse satisfactoriamente dentro del
do bancal° los más espectaculares fueron las sistema actual de producción agrícola de la re-
chinampas del valle de México, reducidas ahora gión. Aunque se han propuesto explicaciones
a una atracción turística. Contribuyeron notable- teóricas parciales, el problema aún está lejos de
mente a la alimentación de Ciudad de México resolverse. Se sabe que los mayas dependían de
antes de la Conquista y durante la época colonial. tres productos básicos el maíz, los frijoles y las
En las tierras bajas de Campeche y Veracruz, los cucúrbitas , y de otros menores, todos mesoame-
bancales fueron utilizados desde las primeras ricanos. Se ha sostenido, sin pruebas seguras, que
culturas, y 1.qmbién se desarrollaron en las tierras ellos fueron los que domesticaron el cacao, aun-
bajas ocup -las por los mayas. que se sabe que elaboraban un tipo de chocolate.
El desalT, -110 de sistemas agrícolas depende en Otras plantas que utilizaron y probablemente
gran parte de los instrumentos de trabajo y de la sembraron fueron Brosimun alicastrum (el ra-
disponibili id de tracción animal. En ninguno de món) y Talisia spp., ambos frutales. A la llegada
estos dos os Mesoamerica ofrece un aporte de los europeos, la cultura maya había desapare-
especial. .`.1(' lo se conocían los instrumentos de cido casi por completo. Sus descendientes, sobre
labranza más primitivos: la coa o bastón de sem- todo en Yucatán, practican un sistema de agricul-
brar era de uso general; en México se inventaron tura que no parece haber cambiado mucho desde
coas y palas de bronce, y en otras partes se usaron la epoca clásica.
conchas grandes con ese propósito, pero no se
llegó a des9.rrollar instrumentos, como en los PLAN OMEE DAS
Andes, que 7ermitieran la aradura del suelo. La ResulL- c;adémico clasificar las plantas de Meso-
falta con animales de tiro era caracterfs- américa, respecto a su proceso de domesticación,
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
41

en toleradas, cultivadas y domesticadas, como si Neish, constituyen la ..!..!-)!eta de la


éstas fueran categorías diferenciadas, puesto que evolución local de un cult ivo. En M2:.;Damérica se
entre las tres se presentan todos los e:;iLd..1):.: inter- desarrollaron numerosas variantes o razas, que se
medios. No ha sido posible identificar los factores adaptaron a casi todas las condiciones ambienta-
que permitieron su domesticación, pero algunos les, desde los sitios de elevada humedad y tempe-
de ellos debieron ser los mismos que la favorecie- ratura, hasta las alturas de 3 100 ro de clima frío
ron en el Cercano Oriente, el sureste de Asia o y seco.
China. En muchas ocasiones se ha señalado que En Mesoamérica se inventaron el mayor núme-
dicho proceso ocurrió en una época más o menos ro de formas de comer y beber los productos del
similar en todo el mundo, y que fue más lento en maíz, y los instrumentos y modos para preparar-
Mesoamérica. los. La cal se utilizó para separar la cáscara del
La información que existe sobre la domestica- grano, con lo que se incrementó su valor proteico
ción es de orden botánico (presencia i una gran y se obtuvo un alimento de primer orden. Este fue
diversidad en la especie y de parientes con toda seguridad un descubrimiento fortuito,
arqueológico (restos de plantas, represon aciones cuyo resultado no se aplicó en otras regiones del
o impresiones en utensilios), histórico y lingüís- mundo. Entre los usos que tuvo en México, Her-
tico (documentos, nombres en idiomas indíge- nán Cortés menciona, en 1520, la producción de
nas). Las pruebas arqueológicas son las de mayor azúcar, y cañas «que son tan melosas y dulces
peso, y se limitan a especies y regiones cuyas como las de azúcar».
condiciones favorables a la conservación de res- Por lo menos tres especies de Cucurbita se
tos orgánicos han llevado a una identificación originaron en Mesoamerica: C. argyrosperma,
correcta y a asignar fechas seguras. Por consi- quizás la primera en cultivarse, que se adapta a
guiente, la información derivada de testimonios altitudes entre O y 1 500 m; C. moschata, la más
arqueológicos en Mesoamérica y en otras regio- común y útil, que se da entre 300 y 1 500 ni, y
nes de agricultura primitiva debe recogerse con C. pepo, que en Mesoamérica es menos impor-
estas limitaciones; quedan excluidas las especies tante que en Europa y Estados Unidos, y crece
que no se conservan bien y las áreas de alta hasta 2 000 m. Una cuarta especie, C.jicifolia, se
humedad que, según Vavilov, pudieran haber consume en forma diferente de las anteriores, y
sido las de agricultura más antigua. también puede ser originaria de Mesoamérica.
Si Mesoamerica no hizo contribuciones de gran Entre las cucurbitáceas se cultivan asimismo
valor en materia de sistemas de cultivos, en la dos especies de Sechirin, el chayote (Sechium
domesticación de plantas su lugar es comparable edule), del que se consumen los frutos, raíces y
al de cualquier otra región, tanto por el n rimero tallos tiernos, y cuya kea de distribución es muy
como por la importancia de las especies. Se sabe amplia en los trópicos americanos desde su centro
con plena certeza que el maíz fue domesticado en de origen (México y Guatemala); y S. tacaco, aún
Mesoamérica, y que desde la época en que se restringida a su área original, las tierras altas de
practicaba una agricultura incipiente (hace unos Costa Rica.
3 000 años), ya 'formaba, junto con una especie de El tomate (Lycopersicon esculentunt) fue co-
Cucurbita y una de Capsicum, parte de los siste- nocido primeramente en México, donde lo des-
mas de producción más primitivos. Respecto al cribió detalladamente Francisco Hernández, ha-
maíz, los testimonios arqueológicos descubiertos cia 1571-1577. No tenia mayor importancia como
en Tehuacán, en el centro de México, por Mac- hortaliza, pues era una hierba más en las milpas,
42 Plumas esticadas y cultivos niarginados en Iklesoamrica

aunque s ,y ItO t-,corir....oitítt9:t/.; en

dudes ni, -once."..L

Una hoitt Physalis Ot


le por la
Axial bién fourci
en Gt- y de el priservan "...peas va.
varie(. -

n hortali:.::1:; de hoja - mencionar


al":
prese- esa región J.zJones SilVOSITC!:, y S. . ' c.17.ay
una 61.,- varietal muy amplia. poL, y Opuntia leuca.ntE-,
./!i, a'

Los f cerrt,, r.. Phaseolusvulgaris. apa- consumían frescas p así corno


re arios CT -1 ' tiernos de -C7.-(7u-b[ ,:177:14171. La in;
Y
ar; '
tres, iltiv consur
. coct su cultivo u
,j se cncont 21.1 ay o te (,

: afín, P. poly- su:-;


.....-ii. ! .s, con P. coccineus. Probat ,...:.-nente el 11:

P. :.-cuti -o se , 'i..-,.::. hace unos 5 000 clones se ',..,lzo con lc:: nos ce
años en T L ;,.. :.,,. . e desde Estados ellos quedan restos arque e no se
Unidps 2osta Rica. sabe con certeza si son materiales p.-T . ps o
Um..) cultivos principales cL: ,-,,Jo cultivados. Annona diversifolia, A. rei/ca/aia, y
precolo2il-)-,26.,-,v1m . !:.:. . .!? ..iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii A. s. .1:?roderina son nativas de Nilesoam-H
cuyas se. os as de ellas se conocen poblac
?creales. e ente l'OC1 edulis se cultiva (lesa; al rliVe-
Tife tau s. 2 500 m; se han
"-.erculos t; no han sido de hace 5 000 arios. Esta es una
la agriculturt. SUS diferentes poblaciones
;Thizus erosu*.; cultivo anti-
y Andi':H en
las tie..;. de gr T.: "Anos 5 000 871[3 y presentan
.ntoenerg,i proc L Libe:e .:as variedades. Inga jinicuil e ..
y--..queiïos, pero no varon. y de El Salvador respee
cacao Theobroh: .:.,)), que se encuentra LiCalit :. ;.r se da c.-',.!T.'/Vr,.ico a
, se domesticó n mime variecla
---T!-2 hay variect _ aCiLIZ11.". tOCL:
aberrantes, »nico no pasó( cnneri:.
actual .front, t y Panarn.t.
El alttoc16 .

n)const,, .a O
7bro ; uva : cen- silv:
ttbe :;ii:; la costa Persei-
Cultivos nuttwinados: otra perspectiva de 1492

P. sap,. ., yU tII, P.
riridis;
,.npOTic%:3: EnIre ias causas que han contribuido
CS y ;. en el f_111

Humerosi es is
yuy u as poc.... ) L.! F.;

ilL
1.1,1

enc- dr
17/1'0:Liu( Ci611 (30 Li eu:rilues° y
Je t7Y.VE.7 :1%.1.11 '0160 t. L-L,"

plait se riyo uso era ya


;i6n; luyo

1,17.1 t rJianuls pjasi ce6


frescas .,is;) 'i 17:ji*':CUS eu-,r_f,o y
,;'icu [..cesee- n!'",:1

:)tienen (le Ida


sat..

por
Las medicinales 50111111W. le el
as en
ciente c .0 ab,1,1-.1CIC,I1L0'' 13( air ar,)r-',5"tiC ",-) L.)'.;

,nscor(' due- y uoi. f..:U'.-qt",mt


y cuii LLL.aiLi C0111
' -

(7^1^ !-n : -Ares o las


.cionales, y

ts prop
i6n. E-
re hor
::111(111

tiga,
prel-r.:::_inica, han sidc lente
(-N" Eifiitiii0S
pob iiflyesiTes c'ef, Lout,.
Eupliorbia y CiTiLLi ornamentales. dc
44 Plantas domesticad os maroma

La fa1t1-: 71:7 aceptación de un cultivo en base a su cultivos marginados sobre los exóticos, en rela-
carenc ;m'estigio social s, :-.f.leja e:a . t7.-..hos ción a su val:. : ritivo y facilidad de produc-
aspectos. or er =L oh- clon. EstoY requieren el e.!: .,.':i io intensi-
-ter crédito ;,-.:;i s cítrice.,, pero no -:: vo y la ; le la!; ::;ternas de
YcLu.o local ta:-1, corno la papau pro,: ...v.: icionaks .a.ilización
divers c que éste tier. L aen de los l o: )s grupos jim as o cam-
mercado. i .] servicios pesino:;, p S a las :.nodernas.
relativos L i &tonos, c (41.,:: Además, deudiar 1 ;es del
el conocirnie acervo de los indíge- mercado y las posibilidades de ,.

nas. La acción de rrny_:hos técnicos extranjeros se otras regiones, e investigar la present.


concentra ir n los cultivos exóticos y no en los producto y las nor-m oe r2nicen al
su experiencia, informado- dor una calidad c: .u,e iT .-ri una ac,
con.;nativoF.,

nes y s de extensión se refiu-07 r7bre ción mas amplLk :-''/eU'ación de usa;


todo a cambio, son a ir:: agroindustriac ,,--nias posibilidades ciL er-
pólog,o:; llaman la atención cado y una garar para el productor.
sobre los atit)cL..- .-Ds, y especialmente
sobre los 1 :;os conocidos por las comunida- ,r. _.'lf HI

des ab.7-. , para su utilización. 1.':t-t1-r, Zol./... 1931. The culti-. of


Hay interesante de marginación, el I o, Guatemala and Color-,
huautl .c. natas lipwchondriacus), que se - m. Pl. Breed. Supl., 47:
trata en o s capítulo de es:' obra.
ï
-.afiola de J. León. 1981. Turrialba.
--: . numerosos los cultrvos nativos de Meso-
no se han ..:1(t ido fuera de,':reas Dressi i O53 T!-.rpre-Columbian cul i
res,: .. chaya ..,, s c17 (..,",. - vate L. Bet. Mus. Leal]. Har-
sa) se Cdi ï i Yuca -1/2.
lllllllllllllll , en e 1987. subsist
-7;c

atiz; Pee-
centro de
iudios s.:onómt
inos s, i a nuevas lía/lías
-ts
otas.
am. la L njunta 1961. f_.;1. Ittira y el
factorc,.. .11 sobre nrod: ció: mmérica.
don y
des -
alment, .

out: c
:teclado,. .lecer fuentes 1,7-'

segura:;
riales C:
:iemiltas y der ,;1.5.
'pr
res. Fun&..
ii16.L;co. Al- JJ. 2 /d.
sión aufe-.- los
C tiros taarginactos: otra perspectiva de 1492
45

)
f't
,

':Hi [1-;)D,

aicLon 1.a.:; especie:, dome ls del ge- seca y tropical templada, do;
Pitoseult:s seilsu foz°,
drj,'t O ' /e 55. precolombino estableció muelle:::
Los pi olombinos 1. c os, de la
rante s de años como I, :specie. Para super-
1. que jugaron un ficie donde vi / (a ..as regio-
impc nento o fuerza dc nes andinas), domesticó cnam. más.
11.1;k Ya en
ieS0',AIT oinco formas Mil bejucos que
(poca precoloml.;- t tt tiot Lomun Igaris en nich-2,- , diferentes; los es-
mayor aceptación y se Se1eCCi0f16 mojos bioqui, rado cómo se do-
'_.os primeros cronistas informan mesticaror..." : Je Meso-
:ricy; inca se d i gran en to:,.
esta y que .11a se ti form:
utos. S darida H!entuò con o

desde evol-. la
trabajc.:. esfuerzo de Ha con los
se ha principalmentc c:n 1,1Jel (-21 contribuyó tamb jbrmiza-
comnr . ica ;V.:- jup:h.c...ado a L CL,;i1-1(1; ción. Los nivelc:; cinco
especies, que loder- es no han ;_111.:3 gran

"pf. .n por , eje! c:,a respec-


Lonas Llue to al habito de ct-eciiii;ento en ,T.polyanthus, y al
tan-Kifi() y e.7.!-)r de la sem Su
le 1' cf. cier-
climáticas su .; que

epoca c: o el modelo
-iltura nible y procka-
El autor de este capfaii,..) es D.G. L: .,:: (T:onsejo
to de reri vi'.
foles mei
Internacional de Fiiogenéiicos,
El autor desea e;:pc.,,:sar las
siguientes personas: Di- G.F. Freytag (USD .), L ;.

León (Unk,ai-T.,idad de Costa Rica), Ing. G. 1--3.211ssiefos


(Unr Colombia), Sr. O. Toro (CIAT),
Sra. O. i. Jivich. TamLién agiEdacc a las sijuii,iniec
institucibilese :2,1,"J= (F!.-ima), ClAT HICH
(Suiza), II,I1FAP 10-FA (Guatemala); ICA
(Colombia), INIAP (Ecuacioi), IHIAA (Perú), CIF (Bolivia),
INT,1, (Argentina), Universidad de Costa Rica.
46 Frijoles

aseo, Llneus go, Ci.,atemala). Esta raíz tiene usos medicinales


Nomi dnico: Phaseolus coccineus L. También se consumen las flores. Las
F ami baceas. llamativas inflorescencias pueden ser la razón de
Noml ?s: castellano: ayocote su expansión reciente como ornamental en Euro-
(nom o ' (centro de pa y Estados Unidos. La vaina verde se usa como
México), patol L éxico (.7:catecas).], botil en Europa occidental, y el grano seco
[México (Chiapas)], chomborote, piloy (:.;. ;blancas) se consume en ciertos platos
(altiplano de Guatemala), cuba (Costa Rica).

Esta espec 'la sido n vada en las partes altas Des : (51.1 botSn
de Mes por os siglos. Los pueblos Espu_ ck. Lran vigor vegetativo, con
del All.-/Mt. el México precolombino, la tallos de varios metros (solo en pocos cultivares
Cultiva;:cn isivamente y aseguraron su distri- modernos hay formas anuales arbustivas), que
.bucion. SuAroducción en el sur de Colombia emergen de una raíz carnosa. Se distingue fácil-
(Antioquía y Narifio) y en Europa (dondc se mente por sus semillas de gran tamaño (7.-:so de
conoce con los nombres de haricot 100 semillas, 80-170 g; entre 6-12 g Forma
,r) podría haber -.17i.do a !;--E le! con hilo e pequeño y er7tico;
otr. tes del mundo, T 'T icencia ce ejes (20 cm y hasta más de
-as a 1. Etiopía. e ha encontrado 20 ramillas fructífera:) con flores rojo e:;' data,
en resto:: !leo} sólo u en Du- blancas o más raramente bioc Lores. ¡ación
rango) :
amauli- hipogea; raíz carnosa, ('T. iCa lente
. Aunque la infor.:71....: fusiforme, que permite el re:-ate de yemas coti-
Hasa, se podría suy ledonares durante varios años consecutivos. Flo-
mexicana so produjo oas y rece o partir de los 50 días de sembrada, u, las
altas. fom mas precoces, o al inicio de las 11--H.
El cambln de variedades de maíz (más .e. enclo flores por largo sa i O
y de tallos ;-- ..;77ef fuerte:) y el uso defT7- CII h arbustivas. La pc) es cru-
(por ejemplo, u re7) y- G rt las mii - ada __a mayor. (.le los casos, ;.'andada por la
causado e! de este cr gma extrorso y nectorios, a
en el ocr: juatemala y en picaflores. Hasta ahora, se
f: IYT asumir que lo mismo es' autocompatible.
de su cultivo. Debido
_
e la semilla
6gico, P. :O I lliscencia violenta (1:.
:te com encia por exotic:: dura ?. -ada seca. En algunas p.:.
que tiener -iejor mercado, nes silve: una breve latencia;
como Inix.t,: LO, aD coboLa. liclarl rie la condiciones nat u
7sta res afio
ns granos secos e --
E: ons .mas perm°` :4
el culti Liudes mayores, a raíz que sopocw., prcr.upUacio-
¡losa ace n-:s :-ores a otras especies de PL.
cIT1.1,9-,:',T,S he' ad,1_, (poi- ejemplo. Ti ;-',u_equeLrm:An- (C: con tal de que los suelos tengan buen
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 47

FIGURA 3

Frijoles: A. Phaseolus coccineus; Al. semillas; B. P. acutifolius; Bl. legumbre; B2. semillas.
48 Frijoles

drenaje, corno los derivados e.,lizas CnSCI:

es, etc. Crece peraturr: rAdO en PuttL-


'omparacién c mas es..: oinbia. De ip;ual n
cuitiv Es generalm . rífita, -cruse c -.7-rio al I frni te del ac
sopor ,

Su cultiv: _ efir:
hasta V_ ud. tAl Me olubles. Se puede
bra tradic vertientes Tminados, 'Patol Ilre
de Cucht del
nanEic H-osién ge:
las - lal
La for
,n la totali pay,
sde rhihuiAL , en Co:
.Méxicu, entre 400
2 'idlo en de

COIldiCi611 , en Cboy1-1-
1 las clernas es go.
iert ,

Ur
sil mo un corn p: cepeic<,
de var ,
largo de
muy clifP
ltaber; Aituyei ìa teni-
a_ )rs: cr--,1 doic-
uric: F

Ay

coi rrc,rl:1 riaCC,',¡"")¡21".1.:- 'A ;:-.:CCIT:C+,1i a


`:(,J

ira
Ina
col.
formas
especie at
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492

documentadas, IRICS 1{IS pi:([21pliaCi`J11(f,`.., 0(21°I1111C/1 la erosión del suelo en este"'tema. Tam-
SU :.1;,Or:11.(10/1. Eu7Elir)0g0 c;:..:ede ser útil intercala& T lantaciones
bajo condiciones de temporal, se siembra sola, en es o frutales jóvenes (prole:ea":
hileras distantes o e.sb.,,r,*-1tipo de vr...i.,-TfT",-tilizante, ingresos adiciont -'or su
10. La cos-,-.1 Frecuente; una ),nbatir la
sol antes de es altas de
a A 7.*.c
.,:n.ii-Daci6n colovG
agn.cultoref-; uecb,c,occi-
mezclado con otros frijoles, o ,án
DO-1 000 I eolus acu Asa
. las que en las
(-)clrfa evado _ o: Fabáceas.
.strado en culd para i iconzunes: maya: xmayum [México
'.as en Gn: eche)]; c--.,szeticmr): !-:'--": ',nombre de
.eomite o
de m
la usaao en rt 'Jades (nombr. iaa
rijo! comi . ìiiuy
trabajado jora, especie a sido
:las con ::oamér ":01110
.-trios hongos, bac ".gUr S zona:: oiga
la producción de iolubles . Prim :bid una de sus
-onside El numer res, con la forma
reconocidi i contrario
,y . :
que ha OCU'i especies
Zobre ts adas del ,

1.
.-an mostrado u.:
-c idos
V».»)",rir) O "'se ' Tcco 11)1(20
odue dii y cc t ChiC,

ievo

o de

y como
50 Frijoles

La form
oiu de
D.Si

)1 C
;i61

las C911 L; pero


res, que han eSCittO, la ger-
citar: a tu laigi Ztfios.

(-:»Va[Cni:a desde

tepa
la pen ii
comuni
grandes los, ternpe)::.+,l1:;.1 1iUi EL
zonas -. Crece en sucios con
aronli 7,1 a veces orgánicos, con
buc

1`41.1(

111Q e frijoles
,,errninac tara
lfolos roi )setidorrac
2-4 peg I.' *. /en/. )Ioniza
(o nca :.bustos

,'taro,
tres: v s -a for
ww. .neares, a de o

,11.11C1-11C

frijol común
;Id ,-,;2tra so ci7r,...).1nufnyci, t

f:c,-,--gur:;71.0,
Culti os izaiginacIos: otra perspectiva
5"I

negro; ;rano las 11. . solares


nul blan- cerci En la
O, (.

CO C pi qr:c IV3C;;;11C0),. ;r: C nbra


1..1 Cil -.).
lefios cam-
y 20 g, y en topoL,,n llas de
.'.:itado dos Arroyos, generAh-r: cala-
11-H y otro na .as
arbc r, :;iembra en
vadc a vole-: . Las plan-

el anMiL rancan rez y se


»ism]

dos

-termin s), ma C
sopo u tres años. E.
ida. El .milla para se.mbrar,
arit JCO conocido; ioi roniii fl las vainas sin
arse dentro rits/ to con el humc. )g6n.
e que ,fils fra- 9 kg/ha,
;iclad de
..011eS, 1 000-
:ce poco probabl'.: eni-
útil dc de 1-rl

na perrni.
.abilidad : niejo
;s res representan h aflub. iS 13 pero no
para la mcioru.11 vado ejorar el
:or sí mismo.
:es, da un COn
isni R nasta menos e 400 Inv,- . El
tamaii(

uci6n, las

JC CLr.Lt.Y'r.:00'.°1/1 2/ DI

iembra et s milpas
uvias, para ejote, y al final de
52 Frijoles

;toblaciones son susceptibles a ki


roya, oíd afiu 7)11-C- S radiculares, mi- bre bo . mismita 11::ic
nadores c:H_ ojas, bu idos y lorito verde. Algu- ilia: E coas.
nas lírten..! .Attan buenos o excelentes niveles
de estas plagas y enfermedades. En L, OS -.'71-nesti-
cultivo, e toplasma se ha mcnt7. --.,scepti- Artir de do! :intas y
ble a temj, "oajas, acidez, toxicidad al um cor j:.mipos de !..,
n

de intr( dc '-)z! -76 t_t, poi


lerican sco-nllat;): 11/1.6 ',.1c,J
te, j. .o
ejem julio de 1985, el autor temala peque'
pequeño y ,:To de tepari a Chincha, Pe , comba Dmbia (Gt,
1989 uno téparis y, se (jalapa)" chilir.
.mbre c.; cno en Ch yo. , frijc
hat, R5,- ), cafauta
[Co ario
une jo- _suela);
pOIS SOLIO
!.)oc, TroVCC1111( .

le usarl lo por materiales de


.111(1.0 tas -ribuidos en esa

.. principales r: , de proKi.,:.1., Sr el de
cultivc la de el uso (1...;; 00
zonas sub' 'no: lima (P:11. u
La inve. orientarse a le In costa C: etti), torta
,:teeier. la cplat,or distr hit 'riño. tador (Jaiba-
lty,,agncit ores Selil!l la ccec1enc do, badcos CC 1-0ja)), ,_ajaint.
.

ictipart,f, (J.( ei Lvibno e d e;. [en- 11.ti (Lai


maeion [.;ob e el 153iOn.2H .;unas
; inicia-
.e.1 gran-
piadas , . AMI-es (por
:lento ir. proteínas) C'. ...-os hal lAncash, Per6, se-
del 'talan la e semilla t, kle entre las prime-
la inforrnt !as fortr .as cul.C L) dios), (.1 1-1Hr

c que la at
pequeña en Mem.
es d ou anos. Los materiales dt
' En esta no se ha iegisirado androesterilidad granue aparecen en la costa del
citoplasrnátic ni agentes resiablecedores de la fertilidad. 5 000 años, donde tenían gran valor alimi2T7
Y
S ,,iarginados: oleo perspecdra de 1492 53
54 Erijo

cultural, partif . para los moche y los naz- sus for es ancestrales proceden de bosques deci-
ca. La distribLxijn de la forma silvestre en la sierra duc de baja o media altitud. Se distin-
del norte (la prueba mediante electroforesis gue fácilmente por sus semillas en forma de
que es ancestro del acer.io andino) perm media luna (con excepción de un grupo de culti-
una domesticación ...:ona y su distrib7. vares de grano esférico del Caribe), estrías a partir
ulterior tanto hacia las :t-tes altas de Ecua del hilo; folíolos deltoides, seudorracimos con 4-
a)lombia, corno hacia la costa peruana y 12 ramillas fructíferas, flores pequeñas con estan-
altas del Perú y Bolivia. Hoy se c den.LS dar, :': :' (J'':painérica) o morado (Andes),

sc-e todo el grano verde. En la costa pe:' brac :)equeFias y redondeadas y vainas
rtir del grano co, el dulce de lar. aplana:. ; falcadas, con 3-6 óvulos. Las dos
co de los vilLido su uso .vestres presentan diferencias marcadas
como jug comunidades t-
.1s. Los per, llegan a justificar un tratamiento taxonó-
cultivares semilla pequeña han sido domestica- mico diferenciado por la notable in trogresion
dos a partir de una forma silvestre, posiblemente en entr c.c acervos genéticos. Especie autógama
Mesoamérica y en épocas más recientes. Los gra- con na intro7-To, pero la polinización cruza-
nos son consumidos - da puede llegar ..tperar el 32 por ciento.
!

prefieren Los genotipos m:. )recoces florecen a los 35


las plántu::. oja: díac .'. 'sembr .).s y 'minan su ciclo en unos
utilizan p ara: 10C, Otros r. tener dos ciclos de flora-
SCLLy clama acti cior ) según la P : las lluvias. En
-adicional deb: zoo' - 'as plan., :oñanapartirde la parte
imbio imbres infc del tallo cor -egreso de las lluvias. En
nas se sefi-. ac6sid( Ls variedades tradicionales, las
nico, que en a )r el -6 m), .indeterr
prácticas de (la .oúti'eccornoc.
icacior,- A 1.1111fOrIlli-
.
. Las
;, en ettee cie su,
ucatan
un gra:
pe.... una su-
Cf; s tamb'': '. .-,lacionc
dc caupí, u rL1on os , :- produce por C.,.
'es tiene e
randa jo
Swctj ::ido y y del
..Cajcitrus nic3-to rncjelo
do y rante La forma silvestre dc
Hxico,
eratmente por debajo
_ os C de semilla pequeña
(s:
Ilgunos cultivares mo- .neme a menor altitud en la zona
ciemos) con germinacic e _: y raíz fibrosa; Mesoamerica, desde Arizona,
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 55

Estados Unidos, hasta el Chocó, en la Cordillera aún recolectar con provecho en ciertas
Occidental de Colombia, y la costa ecuatoriana, y partes de la península de Yucatá,v, -,Lorte de Co-
desde '..'i.,catán hasta Colombia y Venezuela y en lombia, San Mari el Perú iLtay. Para
las Arti Existe también en el noreste del material si forma de
Brasil y f.:a Formosa, Argentina. La forma silves- semilla pequef-i, C:iiaS regiones por

tre de tamaño mayor se distribuye en Ecuador yen muestrear: Tarrr Michoacán,


el norte del Perú entre los 320-2 030 in. Los Oaxaca, Chiapas, en México, El Salvador,
cultivares de semilla grande estár los en Nicaragua, Panamá, Venezuela, y el oriente de
'eril desde los 50 hasta los 2 7:1::2: m los Bolivia.
,;.s altos de Chucv . y Cochabainba, Boli-
, e:- isten también en el
sur del Has E r. Ytles' es muy
Es tr.T .ee.e rust:' común encontrar -,Ht huertos
fiere -Jcos y suhs profunc caseros y en pequeños solare,
con buen drenaje. Si bien es bre re las amas de casa ech L.1'11.110S

formas toleran bien el clima del trópico sopa. En el Yucatál


mencionar el rango excepcional de tracnionalmente en el ámbi. .

.ción en altitud, particularmente en ,7113('Tti, roza-tum1Y-!-(7H no con el maL, ,


[de algunas formas resisten t,:mperati,,-: garis) y las :as. En la costa
7). 7.,s más bien heli6-f;Y.-;, tanto c. ivado eocutid7.7 ?al solares con mai.r. yuca
y En la Cr: 'recuente
iberas .

dondc
iabiliciacl -esi
e pi -
n tes
oclucc er
iembrr

pa de
secos a los 2
1, forma sil c.)n bura, Azuay, cii .11LCA,

rioc nç friur!
l-tarrns.
tiene
les
loplasr _aj a m a rc rtac ;iembn.
pri -..mente s Unic :iran Lin . chac.n.!',
(U; Chapingo, Jortan
Colombia (CIAT). Se 1- topl tas silv
inn para rescatar mater r I rado en que existe-; (por ejf
varias regiones del .,._3ncle la bamba, Cajamarca).
desaparición de variedades ha side rápida. Se Por ser sembrado en forma casi indivi
56 Frijoles

muchon 7.n.c.ros,

ficie; 2anthus
"'lean V :valuación. Se "-is-

m formas rusti rendimientos de grano


. 2O00 ' rs volubles de mas ,,:o
de 3 CdO (21tintalienango) I, .

Marcos)]
'Alta Verapaz)1, petac(
raliza (s oceicien,
P. coccl: mas a inp iuila y
(primario j SCCUIldariC) j diferenciado en for -- nal) pmbia (1-luila) I.
muy temprana condiciones para que vida (Ecuador, reg... tentrional
greso genético) I ienv bvena tasa de aho
se ha encontra -,:or lo tan corno conse-
buenas persp "tiento. Su cctencia ias unces-
da en produxy o tardíl,. -si como ,

producción de las rnas indeterminadas tre::'-


cloi-L:t puede con ozsc. con la ientos::'. ..:T-2,-icos,
o fmat; al lec ;1.1`,(i_`."; 1-11; fla EiXi;'10 as erice side
variación:. ce. s Ti la condiciones ecolop;
semilla y ¡; ',II de me».; _ nos :pec ic pueden
de 5 ppn-, , corre lac o u- .. ervac ion.
mento. La evaluación , >ara deter- 'Jebe tener
minar el contenido tira' esta- En compa .1 con las formas silve..;,
blecer muchos matein, zonas t.rP.dicioni''s las ciernas especies, P. polyanthus 2"
de cultivo consumo. Su ev7l',H7.Ilada, lo que parece ser 7:s::
produce dn mas reciente.
o cultivado muy free tsocia-
naíz, calabazas y doH 7-ijol
a (P. y l', vulgaris), en rcgic clima
llo de artesanías (útil húmcc ud intermedia de .

Andes). La vci,crac Como s cote, este cultiv( ,..t.zido en


(juego) traCi en un e muchL ...artes de Mesoameric;..
to para la promoc:''.' o. La selección °ion del sistema tradicional de
variedades resistente -jo (Acanthosceli- campesino tiene que dejar de cultivar una especie
de.$), al picudo (Apion) :J.:al-mente el Gran de frijol, conserva el común, que obtiene general-
Lima), de formas arbus"" - con una mayor mente mejor precio. Entre otras causas de su
diversidad de semillas (color, forma) y el estudio marginación puede mencionarse la extensión de
de técnicas de producción (enmallados, las plantaciones de café o de la ganadería en su
bras en pendiente, etc.) pueden menciy,... zona de cultivo. Con el aumento de sus ingresos,
corno priorH.,:.; de investigación. los campesinos han tendido abandonar el
consumo de esta legumbre. Trad,. ;.:"almente se
Cultivos marginados: otra perspectiva de 492 57

'iere el grano verde (mejor c ibilidad o Apurimac, en el Perú, y en las Tas


tmento más tierno) cuando la vaina llega a la / Central ck: :bia (las C;Ti-t aquer as»
:-..lurez fisiológica, y menos el grano seco; se y. - Titn-
cc. le en sopa, Guiso o inclusive en dulce , el norte: , Amazo-
(/ .onas). La fo- se ha encontrado
.:entrooccidental de
ica que crece en el
pluriar, -.- elo montan() bajo; no se descarta la
vivir 2-4 años; en partes más )or ejemplo, posibili:±dd de que aparezca también en la zona.
occidente de Cajamarca, Perú) compor- montañosa del límite Jalisco-Michoacán,
tarse como anual. Se distinguc I 0,AI:t'e de las México.
demás especies por su germina,. :oiGea, raíces
fibrosas, 'fascieC::''
ramilla. . norsidera que cola c:,pecie os evolu-
las alar. :. y estrechas (dando Phaseo-
mo asp'::.; do espiga), flores blarr lLarfa un mojo: :)oteneial de
do morado en la forma p7,T vs oiHjn fenotípica
nal. Su semilla (7C-1 )or *nado vo-
25 g para las forn, lublc a normal-
amplio y elíptico, con rahilo fi-o apare-

fracturado. cen otros colores: ; o, negro y


blanco cremoso. Semillas de este -iltimo color
fueron encontradas por el autor en Amazonas,
t,Hstribuye entre a :Ame- Colombia, y Loja, Ecuador; puede tener potencial
(0U-2 600 m) bajo . 'Rime- -!o cultivo comercial en el norte del Perú, y
dos con un período secc - -o 3); conpelir en plains. con los «clleros» (P. vul-
presenta una larga floraciC is de semilla y Jande), que
tener hasta dos períodos de .10 rindt: eda . mayor v a-
(1611 pot año si la estación de Ilu cion en , -isic
(Co1.oi , /ei a). PE,: 7 les con . Jr ejem
hilmed 'Lrantes, Colombia': vitlgaï
6,2- r..:-..!era cierto nivel d )mbra. en r:Cima, la); al-L
La forma cultivada se uebla, ::os con :orado, caí No parece , .

Veracruz, Oaxaca y Chi: Gua- hasta la fecha cultivares debidamente


temala, puede verse en faichu(.: -, San Mar-
.

cos, Quezaltenango, TotonicaoLin, Ba / Alta vidente que debido a la introgresión natural


Verapaz, Sololá, Chimaltenango y Saca] '.quez. entre ias especies, P. coccineu.7, P. poly(withits y
Se distribuye también as del P. 17:I,qaris son genética:tic! ' :;in

Caribe (Jamaica, L.1:7; C ek.:s


Costa Rica. En A anee " razón de
trándose en vegetaciones secundarias inc este parente.::c er.con'ise en el
boscosas, desde Mérida, en Venezuela, origen de las :-óri..1-1,1s :-..custrales. Otras especies
Frijoles

P. eittateinala (ICTA), La Moli


Pullman, Estados Unidos (J.'
JJ 1,
es la del CIA _
la erosión
Yiertas

?as de cult.
las zona:
se apli fen
fon
frecuenterne -ación
gel : cal -prano; la cosc ì-diente
ir en a consumirlo en verde) es po-
bia, pre se nractica. En los Andes,
ba en o en k en los huertos
Páez. ic en ambler ece sii çj" especiales.
húnicc _ion cuando la cc.:
explica su l're
,arios en Cok.
)robadc

fO corn:. les campcsi-


.10 .,, antes de
...le su calidad nut
ve hasta un pasach.::...liy
eran consumidos varias
la parte s., su ta c7r. -...72.:51 en los

laber menor va7'- es un proiii ue podría


.:.on la distribución de germo-
°ceder :xciones, y por rccolec-
icional -laya
:do con La
C en colo 7 de
),!;tahli

pobl

-ft

Jonde hay ,;F.; CCi13(!r2:110'. C CtCoï (.1.0 1.(2.'k

a
o A. (en.
is de lo:
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 59

,1

ri,"";F; ,
. ,

7:.;i,lp,Tr CV"
('C) :w/' .7(n) (/fe.) (9

P. coccineus 1 400 - 2 800 12 22 400 - 2 600 90 - 365 400 - 4 000


P. acutifolius 50 - 1 900 20 32 200 - 400 60 -110 400 - 2 000
P. lunatus 50 - 2 800 16-26 O - 2 800 90 - 365 400 - 5 000
P. polyanthus 800 - 2 600 14 - 24 1 000 - 2 600 110 -365 300 - 3 500
P. vulgaris 50 - 3 000 14 - 23 400 - 1 600 70 - 330 400 - 5 000

(en AfricE f1.1C ¿To os


,.otipos listos para su et r:Has .,n posi-
- Petite en condicionc:: bió ha-
. )recoctn:-.A.u-s(-; CIf:ctr:anics que
:..'sumljeco.do '-.CC- ibargo sorprendc..
verde ; .por,-.1r1", `Cc- os tos cambios
/o en huerto Y,./, ha sido

qt. 'y.-r el gam y


CC iÓfl C C. ras ...Iles qtr..,
En context(I. ;sitvicuitura 'e ncc Pe,gai;w,.-Toeur ca el enclin-tterio
clones, seto: . ntn -)siò jebe,-fq rH iayna
ment,T, a ''

9q1L

tic6 en una époc- . /'- rég,ions


rijsnor troi.;:cales d:
la dPQ l'Etat,
el
otenci s C 130

comái 'Arai for


an their aest hnpro-

el r
partly
POCO razonr-s!.
pcoo(2-5n 200 af
I FocIo tnuto, el germoplasma :tado nal, pags.._
60 Fri/ole.s

, G.] '3.Tepip

): 15-37.
Pratt, Evolua
Sl)lireC diversity S °enc.:2
4-101u1, 11E. 1959. sources. En ot;,-«)t Phaseo
-era gene 'Ans. Gepts, . . Dordrech
poo s L. Ann. lem
-59.

North 'aseolu:
University ion;
of . A.ustir , iidos Unidos. !rieres.
i;es
(inns, .fariatic _Imorny, Genir 22(3):235-25:;.
plie .G.1991.
:11 f Phaseolus polyanthus C.:
s F.. man. Eco Bot., 45(3):354-364.

'randa Colin, S. y
;igen de Phas
di!
Mex. Hisi. Nat.,

-..tasco/as
chaeol.:L. (?,/-

be();1,',.

Kluwc: I 123-1z!2.

udc
rnbini
;

, 25(2):237-25,
Nabhan, )78. Teparies in
southw Arne biogeogra-
cal and ethnohistorical Jy of Phaseolus
acuulfc, Econ. Bot., 32(1):2-19.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
61

" ri rr r
-"r

sport a-
c'e eie; ci.e4er,
'71(),V ;dafocille,

I)Lic
.1)(1)(1 Tr ':-,7,7;-1511..
in v0

(i /,e; ;cc. Et C.f.d-vaeor.,


remou::; )roduct
,
, a de la!, U
,s eh:
i'l mundo. C':.-. [!.-,--.c.,', - ,-'a ,;-4., 4-
:itro de o, :-..',-,i 1-,'Ic ar,c.c:o-p,:;-.,i.0 e;. una de la., especies
del Sur, ...pone que las restantes c:' e in ',-.1.s "!... mente
cuatro especies culi iv;:..'..:L-.:; rieron tic'ìd i os afio. ... :. os sub-
.,,:sto no se pod
:Ni todos los casos.
segunda mitad de "7 J
ha acopiado ur Cle IflS CL los
ión acerca del orige mier oc h cuarta COITeS-
pecies. Los limite:; 1:,onp ad ntdi )rd este de
general:- . ombre
siC t;.(.,os, y las especie Ovestres pairnierf
.1 sc han clailicaoo bajo cdtcgoría.s te compre <

-o de Los coy: distribuc asta


:Iescritaì ei ebm. me . 1 nom-
Los autores de este capítulo son R. Lira Saade (He' Lai o bre C. sororia EstL »ecie
Nacional de México, México D.F., México), y S. Montes sido designada como el ancestro vestre del
Hernández (CIFAP, SARH, Celaya, Guanajuato,
México). grupo.
62 Cucúrbitas

De acuerdo con la edad de los restos arqueoló- vares de la var. callicarpa se cultivan a muy baja
gicos hasta ahora encontrados, se ha suge.p,e,lie escala con fines alimenticios, y un cultivar de la
la dome eación de C. argyrospenna var. argyrosperma, `Silver Seed Gourd', se culti-
varse a e 1m el sur de México hace ...te va ocasionalmente como una curiosidad
7 000 af hortícola.
Las ce teeísticas que más se trasformaron en Las razones de la escasa difusión o nivel mun-
el proc domesticación de la ssp. argyros- dial de esta especie son desconoci:: y sorpren-
permf: , al igual que en otros cultivos, dentes, principalmente por la baja cAidad de la
principalmente aquellas relacic das con su ma- pulpa, comparada con la de C. moscham, o C. pepo,
nejo y preferencias de uso: por germina- y por las dimensiones de las semillas de todas las
ción relativamente uniforme, reL.cción en tama- variedades cultivadas, que e.on resultar
ño y abundancia de tricomas, aumento de tamaño atractivas para los primeros ce:opeos que las
de partes u órganos utilizados, como frutos y conocieron.
semillas, y disminución del sabor amargo de la
pulpa. Se ceie-iidera que la var.argyrosperAa es ivo
la menc -icializacia o primitiva dc.:i ,y área de e stribución, las flores, tallos
que la var. 117)0, la mas reciente o es!. cia- jóvenes, fru" y frutos maduros se consu-
'izada. men corno v::-ye _os frutos maduros raramen-
- :' a de di os de varic..c)ri te emplean para la elaboración de dulces, y más
cia alimenticia de
s de impor : entemente se utilizan como forraje para ga-
variedae cultive,' el complejo (.7 nado y aves de corral. Las semillas se ee
nia su : unL ,ee asociación con los enteras. asadas, tostadas o molidas. ayen
del .7,' amaño relativamente n'al) or de era la
las se . la van argyro.:.-m(., indica que e ,.,e,..ación de ejemplo,
fue !:; principal re paca la obten- pipian, mole vefe.... emnillas son el
ción mientre . 11-' mayor r»-:./ersi- producto mas imp: :ante, ilmente por su
:olores y tamaño y al" 7 'Lenido de te (T.°" .'::nto) y proteína
,'spermt icalpa ;4
inclicao S
t'a

cl(c-_,; lo 'ice ecui-re ccn el algunas r Y


c ..7!,(.1117511(1 los (112110;, aCCF- rribién
ca de la. . . :a de
cultivad: ;aspe rn ty cc c. ..'pués c. 'idos
escasos. .-,erto-4a de que alberla vez , para qu que
haya si, el Mundo o aun les confieren e ni la
Fuera de general de Llo,- .pulpa y las 7771-'
En Arn6rica de' c', se cuhlva er 1crú y solo son la,e-e'
Argentina, aunqt 7 7 T ser que le tostadas. 7 -
..cementes cle algu- 1.7 tipa dc iedacies
res c_ ubicados dentro dc var. cl curar que' ..gas y crup-
e:3 Estados Unidos algunos culti- le a piel, mientn que las semillas son.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 63

JcOrbitas mesoamericanas: A. Cucurbita argyrosperma, Al. hoja; A2. frutos; A3. semilla; B. CUCUI
. hoja; B2. frutos; B3. semilla; C. Cuburbita mosnhata; Cl. hoja; C2. frutos; C3. semilla; D. Cucun
Dl. hoja; D2. frutos; D3. semilla.
64

Sen
pi r

aunqu
111
eor.,
nea_
l" r
tr(

la
los

do nuL

El conocimi o de
tos ok:: 'G- óaciones--net C. arg
botulifo tiente I
1-1s:: US

61.0 Dnsicl e] .ement e


. En es e inclu-
de 1 - e lar( es c.
mente o , bkinc
dina. sS .

blan, (var. .ororia), y en


Cushaw',

`Hopi', 'Tacs
:)av,i' y cfac fu z Pepita'.
::imentc:. 'le hibridación de los taxones
t)/(/ necien , ..,7)erma con otros ad-
v arn( .. genero Ovados y algunas observa-
zona:; o oa cálido y algo seco o con una dones de cz.L, r. con k
estación de :den delimitada. Esta especie cies cultiva( _ . n-u), -, -senta el
no es tOH.' , r,peraturas muy bajas, lo que mayor grado de compatibilidad. En u r:Jg.indo
limita sT.:, c: ltivo a las altitudes mencionadas, nivel de compatibilidad están los taxones
Cultivos mal -gin OS' 011a p 1492
65

s de algunos culti- islas de -7


'2,nne -nos p; i: ve,' cc sec!"'
.,er gruf mente a los 3 meses erse sem-
3ailey ad o, mientras que los madir
ue los CFL -tre octubre y diciembre. En xe,
produjere semillas 't'ad° de a
Oltirnc guro es 'e cultiva erre os
C. 7D'ailey.cIi i dray de hume, se registra
se raclicans Naudin, cc sólo <algunai. paries de r.;:nade Sonc,',%t,
, pero a-, no.i-oyia doncie
er de la va.
oca de sequía, pc.
nivel tax lo que asegcr:.., uccion ocio
plejo C. ar,,;,.', gen,::
cia a algum: yirales
ciencia en ky thiyadas. Si jun o CO:

ertin superar alguna lo de a


)(-) con éxito un pr_,. y a
de -fitorry-_, incluya a todos estos En algunas regiones -..to y
taxones, H.:)ectos relativos a los Oaxaca, es frecuen':. que las de
eruzamielitc:; . C. , primeras
- no siempre_ 'on híbrido ce: plantt miip.,.:: La sieml
co antes d;:I nicio de las lluvias y
ndo se ros cultives Y,
:Fibra
" 771(1 - Haber
los último::
la y
Y (' ,nbra de .

colecciones El objeti
sasfy,tr,t ins qtw a la
,'idas en
p

esta especie, que itis


en . almcnte

icia de ott es (
(lrgyros- gc nenos
ricultura de, )Iejo urgir:::
tradicional nicio de asociadas a otras espe,
la epoca de jodo de ciones agrícolas.
CacirbiIas

dorado o blanco, claviformes y


pepo L. eacl,-.): en el o í1iczil r nrl y
cal
".:0:
ala).
arIC:
oil

2,e L.CLICI'C J cc,n lo C G:, ,IC011:f2C,

C. pe: ,o ser Ur )rin


dome' Lcy;
enco)i., en Méxic en el ta
(8750 a.C.-700 d.C.) cuevas
TarnaLili (7nctr- Su prese-
Estados anti Lrtia,t.
i (400C
Miss'! a.C.). tst ic pude
)cuando men
rcz e frutos cilfn:
dos Urn( ramente
progenitH, e ,

mente. cs'
,
come!; cyli
vat. s comerciales mas común
Bailey) indu nkt nue c_ el
ras quo
oblado ble
lo v:
ser t.tr

.s COMC I hid:. lo muy


sanchw...
como .ado
dos a _ En eu ultivares
niargei comí: .nple camy:

41.

felc
Itivos two 'ludo v oli a perspectIva de 1492

casi zi.13,1e y for-

CI Tute lisos, cds-


d ; se a

1 e-
irO:1 anti:x:2a,
S. °

ares (por
'eio
.

va
ral y en
teei del
( s mac

,..icloil

lla ',Ants
:Altivan :to m,
cc s

tema os Ilan
Ivan por
; pubescen
waclo-cordadt,;,:,
-35 ern,
-:,fundan
los a sem
las o si -olla- r"

tubil ame-

scp::
comer-
ha:: 'rito a
ires femenina
de 2-5
-Kiri

nun ou v.; representa


Cuciírbitas

7.-a.c importante de genes de resistencia a contracto algunas variantes locales que se mane-
fledades, pues C. pepo jan co dos diferentes condicics y épocas. Una
do ...bablemente que de éstas C corno abaza de lempo-
suscepii1.; »eciref;osos,
fermedact,i:: '..:tntes afloramientos c
cl imente cor:
idie ar un acer- os
vo 'tics la ril-rna-
yorp;-- intente. izar C. pepo 07 las primeras y la C... .

otras esp es silvestn::; corresponde a los ir


de técnic :.sspecialcs coi: e ulti Nubre. conoce corno
nes; o bacc en terrenos c.trioy,-1
clos 6n en Méxic uy s y luirn
Estados valles qt: .e dice esi. i,efo al.
;os. Ei
'

dos a parth banc(-, rfr-

que C.;
rfr
g°,
mel

1\11(xico

ql(la t°,110 (

'1fA, E7,11ci

111

°A
Cu!lives marginados: olra perspectiva de 1492

(2, ''.2.1lCiT'..;i1LO,

7(2,

1:t7i OLay1°J111.-

:1;11

ro c:,ii1ì do i (cur-, 1L51,15t:

.011 `VilbLiG

C,SW. p',..op(y.d. VD. ta,

11C1117fi,

y u;P s tanto
ente
)S

.n a (los

La -
ser un id región
en particular corno esta
70 01(1'o-bitas

especie u, umamente variable en la morfología 16-18 cm; cáliz muy breve, anchamente campa-
de sus semillas. nulado a pateriforme, expandido o foliáceo hacia
La distribución geográfica de los rsl ar- el ápice, de 5-13,5 cm de largo, 5 dividida hasta
queológicos conocidos de C. n1osch. i que un tercio de su longitud. Flores femeninas con
esta especie se cultiva mái; 300- pedicelos gruesos de 3-8 cm de largo; ovario
6 000 años. difusión ,otros países, tanto globoso, ovoide, oblado, cilíndrico, piriforme,
o ':a Latina no fuera del cc. cónico, turbinado; cáliz muy reducido y H
te, prana; así lo 'a más frecLc-,itemente foliáceos que en las mascu-
existen& 1- i7.1a Seminoh ?um- linas, 7,5 cm de largo, estilo engrosado,
pkin, cultivada desde tiempos Precolombinos por 3 estigm17, 1obados. Frutos de tamaño muy varia-
grupos indígenas de 77-stados Unidos, y ble y formas diversas, conservando las del ovario,
también su presencia c:. iones botánicas del lisos o con costillas redondeadas, raramente ve-
siglo xvu. U7a taii 'temprana debió haber rrucosos o granulosos, cáscara tan engrosada y
sido muy co,-,JF,LIL r: intensa, ya que en la última durable como suave y lisa, de coloración muy
década del siglo xix, la especie se cultivaba en variable, verde claro a verde oscuro uniforme o
India, Java, Angola y Japón. con manchas crema, pardo cL-nts a oscuras, hasta
completamente blanc;; - clara o
Uso: lor nutritivo brillante a verdosa, de lign s. T1U suave
En la mcc. r parte del - --ativa de C. mosaica(' , y generalmente no fibrosa; semilles cusuicrosas,
sus flores, tallos j)vi., :utos tiernos y frutos ovado-elípticas, de 8-21 x 5-1 mm, de s».perficie
maduros son consumu.l verdur.. blanquecino amarillenta.
últimos, .{ts, son corn neme
para la elab de d u como forilc. COS
semillas sn ' midas enteras, asadas o tosta- :ioscha-
das, y n !'; guisos. Presentan ta sc cuidva princi7almente en Z6iietS de baja
altos coni 2s y proteínas (sis' altitud y climc c con alta humo,
a los observ adc.:. yrOgli " y st embargo, aunque rto que
MO en zona ibién e: comOn. cultiva pro ferenter
éstos no parece
Descrit a mente le han
Plantas r ora , 2 20C xico.
monoic., ..nsarnente . cen,
tricomai 'eS vege-
tativos caul ) inenc jos. 'allos J;j.S5. nplia garn'
ligeramente art.-, pee s,._ altitudes u u C, inoschata se mL.iva dentrc
O mas co.nti - anchari-Tni,; continerkie ams 1110 notable diver.;
a subort. dc 20-2:1 cm. con fológica de sus semilli.:: frutos (colon:
chas "- 3-5 lobadas, lóbulos Tiurabi cascara de:
ovados lauguu obtuso, cortamente
apiculado, márge Jo-clenticu e dt nión,
zarcillos ramifica rollacl
rias, axilares. Flor - variedades
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 71

agronómicas sobresalientes, .ente que tada en los bancos genéticos de América, donde
la varelon genética de esta especie e:: .;tísima. se hallan depositadas ei s de 2 000 accesiones.
Ejenlelos algunas variedades r Estas proceden pl-itc4,1i.,-,ente de México y
intere:;ane:; /... mérica Latina son las e. América Central, y en 1-;-enor grado de América
en la penínsl!la de Yucatán (y posiblerne:e2. en del Sur y otras regiones del mundo. Las accesio-
otras regiones de América Latina), con dos ciclos nes más importantes son las de Estados Unidos y
de vida de diferente duración, así como también Costa Rica. En su totalidad corresponden a mate-
las cultivadas en Guanajuato y Chiap. n en las que riales americanos, principalmente de América
recientemente se ha encontrado -re:»1-, mcia a Central. Por su parte, la colección del C1FAP en
algunas enfermedades virales. E.,...L,;:ltro de las México es posiblemente la más representativa de
primeras, es de giT:n ls la de ciclo corto la variación de la especie en ese país.
cultivada corminm,:nie cn lc:: nue:-os mayas, pues
de ella seguramen:c se derivó la variedad más Prácticas de e .H:ive)
importante a nivel comercial en la región; en diferentes v{-,Hantes de Cucurbita moschata
cuanto a las segundas, cabe señalar que actual- in en sistemas de agjr:A.).' radicional
mente están siendo empleadas en programas de de Es posible ene::-ilca ' cul-
mejora genética. tivada - ,-:1 las milpas, asociadas , frijol y

Respecto a las fuentes de variación que presen- una o dos especies más de Cucurbita,r_ en huertos
tan los cultivares de C. moschata desarrollula; y otros espacios agrícolas de manejo más intensi-
fuera de su área de origen, el mejo7 CJC es el vo, donde se cultiva sola o asociada a otras espe-
de un cultivar nativo de Nigeiir eta la 1_T riembra se realiza al inicio de la epoca de

fuente única de resistencia a c. ormedades y el período de desarrollo es aproxima-


:..as posibilidades , izaeion quelt:- mte 5-7 meses, aunque -iedades de
D C. moschata co especies
. . - muy breve (3-4 n ! 2. menciona-
ejemplo, C. maxima) permite: das de la península de !as variedades
qi.,i :;ten buenas perspectivas res» c e a la de ciclo largo, los frutos »:-1.ra verdura se
m:- :s cultivos. los 3 meses de
77' acervo g los
son :...L-Aerosos Dar:. oseelur ente
han(-_lc:;atTollido principalmente ,:exte j ::Cptimo mes.
n ios y en menor medida r rard.- ellos la región Mixe y o t-,-;; ostado de Oaxaca,
`ButternutSquash', C. moschata también se cultiva en la época fría y
eheese'. '7. Sweet Potaio', 'Ken-
. sec- del año en terrenos que gan conservar la
yo hu Esto :cT con ayuda del
.-stos cultik,:- . alg estado do Sc:.e.-:ra y
sentan tal - .,ado en algunas varie:_4;:1es
bili de ciclo con:. idas con r omerciales
en la penínso! em suelos húmedos o
usanc
br. ida
Colecciones de germoplas. Cocurbilu s- Es COMO

chata es la especie de CucitWi7a mejor represen- las descr posiblemenk: , :;ea más
72 Circiirbitas

CC777 n en el cont n.cias de tipo isoenzimático y erom(»mico


antig a todo': 1ns taxones del género.
:n Col( : l'ilfliellt0 cle que Pepo'?
idament; Jan len- in poli« :actor
tada y e .as observaciones preceden-
te *oponer que el unce:

C.
iiiunI
no l° inge-
4yote mas y su
em adas
aportancia de
ras ice en L. han identirica-
:entes G nente i Ulleti
virus. reCtall

Cm./ a (Francia
siglo se inci6 se;:,
cultivo; :anc rut:
de orig(.. .)11()Ci-

dos. pi- 13;


`-q ato (Aleri muja, t-7ra1i-

.náticos
)i a

yullivaclaii e. 1aril
(..¡Cff, o e.iud .),; °lo con OL 1 1M C]

iOrICS de i

¡Liados I )ntiner
que eviden guías») y las llores
Cultivosmarginados: otra perspectiva de 1492 73

consumen corno verdura cocida, mientrw s. Flores -!ente


frutos maduros son empleados corno forraje -
e
animales domésticos; este uso es el más común en largo y ct- cnu s. de 5-
el Viejo Mundo, donde esta especie ha sido intro- 15 x 1-2 mm; 'Algo
duc ida. iárgo,
El valor nutritivo más imp97tante se er,7n?,ntra iun -1.ziratijatio pa] ,. Flores
as semillas, cuyo repres n Mas con peclunc'. :-.5 cm de
considerable ' Aeínas :; ovario ovoide a elfpticc,
los frutos, p olor bl; los ocasionalmente foliácec,
deficiencias en betacarotenos, aCc, le que c :culinas; estilo :
moderada cantidad de earboh idrav;: bitio con- :rias rThosos -
tenido eH --itaminas ,n tres ITIOC:
lnvesi hile le claro u osct
han den, ; tituclinales Mane
cas extraídas dc frt s de .Larnente y verde;
C. -se en c: mjcnu (i(?,1 semi-
rn los r nidas, de
:en tos tic,. ( a negras o
ento es de gr. Diance-c
-1 costos que log
enzimas que :
C nte dis-
O :i los
oduccién dilleras
cn con( de luyo en

JUL UIl m hasta


perenn

)s n n 1(1(). . 7 ti
74 Cucúrbitas

La -.:-.--i m 6
cie e ( es un princi-
patrc nos de titura
la] incl., -e el inici,
ad Socc]

de c:dc nt,fc.;
1-J) I- Jr.,1 1_1, of;

forme:
'(te(

rie manera
wis de aii4
)as
...om

La rcc ,.-11j.Cd-rr.: C.) de

es otro se junto cs)S C1.11[1..

frutoaspec diversiti;)(1 tIc :.altura


gene.l. o bien
cientemen do. _ :ervaciot s iv u.
de campo han )ria-
tamaño

5 ucfad3Cr,r,".1.9(iC3e )s de

;Jr,' LOdaS thcc


' (2_, 1 c'ccp, in or
distr.
SII r).' an-
se encuentr, " Robir.
1110 que -Thrnel
dc L LiJicir,nos
-lc 0.T1.

muchas 0 e COd 7 C:,7

cecit Faculti
mitad.
Cultivos ma ados: otra perspectiva de 1492 75

The )mesticated c First

ecls. no
ae.

.Zobinsc , C., eds.


Cucurbit rvey. .1C11 Ur;..
7(2):136-1
, and
wlios tavoilé; tic° 1- 7:co lopment of the e of
Cucurbitáceas ta`iiiofi:?i icc. le' pepo (Cueurh
te semestral enero-agosto orna.
Lira, t. 1991. Estudios y 1962. Cu
gráfico de las Cucurbitáceas de Latin:7 izatiou. Lon('
ca. 20 Reporte semestral (enero 199(.-
1991). C1RF, Roma.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
77

chium edule los testimonios derivados de la diversidad bajo


Nombre botánico: Sechium edttle (Jacq.) cultivo de S. edule, los registros de exploraciones
S wartz. coinciden en que la mayor variación se encuentra
Familia: Cucurbitáceas. entre el sur de México y Guatemala. La distribución
Nombres comunes: odhuatl: chayote geográfica de los parientes silvestres de S. edule
(México, Nicaragua, Costa Rica, Panamá); también confirma el origen mesoamericano de este
castellano: cidrayota (Colombia), gayota cultivo.
(Perú), huisquil, güisqui] o uisquil [México Los parientes más cercanos a S. echtle son:
(Chiapas), Guatemala, El Salvador], papa los llamados tipos silvestres de S. edule, cuya
del aire, cayota (Argentina); portugués: ubicación taxonómica se encuentra pendien-
chocho, chuchu, xuxu, machiche, machuchu te, ya que se hallan distribuidos de manera
(Brasil); francés: christophine, mirliton aparentemente natural en los estados mexi-
[Haití, Guadalupe, Bermuda, Trinidad y canos de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Oaxaca
Tabago, Estados Unidos (Louisiana), y Chiapas;
Guayana francesa]. S. compositom, especie restringida al sur de
México (Chiapas) y Guatemala;
Origen y domesticación S. hintonii, especie endémica de México,
A diferencia de otros cultivos, no existen indicios hasta hace poco considerada como extinta,
arqueológicos que indiquen la antigüedad del que crece tanto en el estado de México,
cultivo de S. edule. Sus frutos carnosos, con una Guerrero y tal vez en Jalisco;
sola semilla de testa suave, no permiten su conser- una especie nueva de la sección Sechium que
vación y, hasta donde se sabe, tampoco se han habita en el norte del estado de Oaxaca.
ido 5cado en yacimientos arqueológicos gra- Lo anterior ha permitido corroborar que Sechium
nos de polen u otra estructura de esta especie. edule es Una especie que sin duda fue domestica-
Crónicas de la época de la Conquista indican da dentro del área cultural de Mesoamérica, y
que, cuando menos en México, el chayote ha sido precisamente en la región comprendida entre el
cultivado desde épocas precolombinas. En cuan- sur de México y Guatemala.
to a las referencias lingüísticas, los nombres co- El cultivo del chayote está ampliamente difun-
munes de origen nativo se concentran principal- dido en Mesoamérica. Su introducción en las
mente en.México y América Central. En cuanto a Antillas y América del Sur se llevó a cabo entre
los siglos xvin y xix; de hecho, la primera descrip-
El autor de este capítulo es R. Lira Saade (Herbario ción botánica en la que se menciona el nombre
Nacional de México, México D.F., México).
Sechium se debe a P. Brown en 1756, y se refiere
El autor desea expresar su agradecimiento a los
Ing. E. Valverde y E. Chinchilla (CINDE, Costa Rica). a plantas cultivadas en Jamaica. En esta misma
73 Chayote

época, el chayote se !jo en Europa, d:.scH lares de las ;-..rilsones de hojas han sido compro-
donde fue llevado a Africa, Asia y badas en estudios modernos, mientras que su gran
mientn-u', introducción en los Estados Uni- efectividad en la curación de enfermedades rena-
dos data crc ines del siglo xix. les ya se conocía en la península de Yucatán,
desde la época colonial, donde estos padecimien-
tos son muy comunes.
icipalinente corno ali-
me ../.;:3 frutos, tallos y hojas tiernas, )tánica
así coto -ciones tuberizaclas de las raíces, El e: . 1a trepadora perenne, monoica,
son CC)1' corno Auto sC y con raíces engrosadas y tallos delgados, ramifica-
hervidos, como '
.,., (7:! dos, de hasta 10 ni de longitud. 1-1(,)j-; en pecíolos
nuiner::! ' S )s. Los frutos, por s suaviúY, se sulcados, de 8-15 cm de largo, 7 -cordaclas a
har: :o {_ara ah-km:AltosJ-..,ara ni:71os, jugos, suborbiculares, de 8-18 x 9-22 nte
:;.!.k.;a,.;tas. En lo exico, c ha intentado au- 3-5 anguloso-lobadas, márgenes .,t, ..tu.,a;-nente
diientar la vida útil del fruto mediante la deshidra- denticulados. 3-5 zarcillos partidos. Flores uni-
tación. Le:?. 7.7TIltados han sido buenos y han sexuales, normalmente pentdmeras, coaxilares y
hecho 1:-;- ,:.:laborar mermeladas y otros dul- con 10 nectarios en forma de poro en la-a5,:;e del
ces, así desl-C,L7 (.1os que pueden cáliz. Flores estaminadas en infloresce:nc.i ace .

usarse co;-: ve des[.: cr..H o tiempo. axilares, 1.1 i 70-30 cm de largo. Las 1 1es
Los tallos, ,or , a, han ; a intervalos a lo
sido de de ces- .ne, de 5 mm ;

tas y Wa, los frutos y raíces, . 3-6 mm de largo; pétal--.!;


adema:, limento humano, tam- -rdo.---; a blanco-verdosos, 'e
bién se er.- como forraje. 4-8 x mm; 5 estambres, filamentos fusiona-
Las i.xw ':-.-nsumibles de , presentan dos casi en toda su longitud, formando una co-
mulo! fibra, pre lumna engrosada, separándose en el ápice en
Sin embat-id, ceoi-tteti 3 6 5 ra7-7.s breves. Flores pistiladas,
caiorhis cai-opi-iidi-atos alto, principalmente ett te er -,11 axila que estaminack:;, :;olita-
el caso de 17,s tallos jo ; y la semilla rias ovario globoso,
nt e, mient el c )iriforme, glauca a :;'me, unitocular;
mutrien o: peri !on-lo en las estaminadas pero de cf: '.Lfl-
y prily:. 'ente la: siorle., .!.:.'.rarriente diferentes; estilos fusioL
inodcic a; rtico, en i ay; [umna delgada; nectarios
c.., alanina, irginina, cisteíria, fenilalanina, mer. dentes que en as estamin» 7rutos
histidina, isoleucina, lcucina, metionina (sólo en el 3 rararne:- -pares, vivíparos, carno-
fruto), prc treonina y val ina. sos, :.?.itnas veces longitudinalmente soleados o
E tambi6:- :;os medicinales: las eres .os, de muy diversas for7-,-!as, tamaños, in-
infusiones _ lean para dume: :H.. número y t'po c--Anas, blancos y
cálculos renales, y corno adxiliares ta- amari lentos, r NT:7dr2 .de oscuro, pulpa
miento de la arterioesclerosis e hipe.. las verde pálida a Ola:. arn las plantas
infusiones de f'7utos se utilizan pa..: a .y no amarga en la:; ci.:!:;.-.idas; semilla,
retención (. as propiedades carcliovascii- o..fo ce:mprimida, testa lisa suave.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 79

FIGURA 6

Chayote (Sechium edule), forme


80 Chayote

Aspectos ecológicos y fitogeográficos Diversidad genética


El chayote se cultiva de manera tradicional en Pocas especies cultivadas despliegan la gran di-
muchas regiones del mundo, preferentemente versidad de formas, tamaños, ornamentación, ar-
entre los 800 y 1 800 m de altitud. En muchas madura, indumento y colores como la que se
regiones existen variantes adaptadas al cultivo a encuentra en los frutos del chayote. Sin embargo,
nivel del mar (en Rio de Janeiro y Yucatán); en esta diversidad, presente en las más variadas
otras se da por encima de los 2 000 m (en Bolivia combinaciones, ha dificultado la definición de
y en México, en Oaxaca y Chihuahua). Los taxa cultivares, por lo que al hacerse referenci:::: a los
silvestres más cercanos a S. edule presentan una diferentes tipos de chayote más bien se hrbL de
distribución de altitudes similar, ya que crecen razas o variantes locales. Además de la diver:dad
entre los 50 y 2 100m. El chayote es cultivado de morfológica, existen variantes en los períodos de
manera mds intensiva y con fines comerciales en fructificación. Una muestra de lo anterior fue
Costa Rica, Guatemala, República Dominicana observada en Oaxaca y Chiapas, donde variantes
y México. La diversidad manejada es mínima y locales pueden rendir entre una y cuatro cosechas
siempre de acuerdo a los requerimientos de los por año. Este tipo de variación también se ha
consumidores. citado para otras regiones.
La biología floral de Sechiuni edule ha sido La notable diversidad manejada por los agri-
estudiada detalladamente. Existen diversos pa- cultores tradicionales contrasta con la relativa
trones en ia estructura y expresión sexual de las homogeneidad que se observa en los frutos que se
flores esta tinadas y pistiladas, los cuales pare- producen en plantaciones comerciales. En estos
cen estar leterminados por factores genéticos, casos, los frutos deben cumplir con las normas de
ambientales, estacionales y por la edad de las calidad impuestas por el mercado (piriformes,
plantas. verde claro, lisos, más o menos de 15 cm de largo
La polinización es entomogama. Entre los y 450 g de peso), presentación (sin daños físicos
polinizadores más eficientes hay especies de o manchas provocadas por patógenos), textura y
abejas nativas del género Trigonct, principal- sabor (suave y agradable).
mente en zonas de altitudes medias y bajas y Los parientes silvestres más cercanos al chayo-
libres de pesticidas, y la abeja italiana (Apis te son S. compositum y S. hintonii, cuya área de
mellifera) en plantaciones comerciales donde el distribución está en México y Guatemala. Por
uso de pesticidas es muy frecuente. Entre los falta de evaluaciones agronómicas estas especies
polinizadores secundarios hay avispas de los no se han usado en programas de mejora genética,
géneros Polybia, Synoeca y Parachartegus. tan necesarios en la búsqueda de fuentes de resis-
Los frutos del chayote son vivíparos, es decir tencia a las enfermedades.
que las semillas germinan dentro del fruto, aun
cuando éstos todavía están en la planta. Esta cwzi]k.w.;]2:-.3v4-rE,
característica no se presenta en ninguna de las Las características de la germinación de las semillas
especies silvestres de Sechium, en las cuales las del chayote no permiten su conservación por
semillas germinan después de haber caído al métodos ortodoxos y simples. Esto obliga a que las
suelo y de manera asincrónica. Una posible muestras tengan que ser conservadas en colecciones
explicación del viviparismo es que el proceso de de campo, que requieren un manejo cuidadoso.
domesticación pudo haber traído consigo una Este tipo de limitación se evidencia en la
supresión de los mecanismos de latencia. desaparición de algunas de las pocas colecciones
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
81

del género Sechium. Entre 1988 y 1990, la colec- En las zonas de producción tradicional, el sitio
ción de chayote cultivado más importante del de siembra se prepara previamente abriendo en el
mundo (CATIE, Turrialba, Costa Rica), así como suelo una cavidad lo suficientemente grande para
otra de menores dimensiones pero igualmente que permita que las raíces alcancen su máximo
importante (CIFAP, Celaya, México), fueron eli- desarrollo. Junto a los sitios de siembra es común
minadas. Afortunadamente aún existen algunas que se prepare un enramado de madera y otros
instituciones en el mundo que hacen esfuerzos materiales, para permitir que la planta trepe rápi-
por conservar este importante acervo genético, damente sobre ella; también es frecuente que la
por lo menos en lo que toca a la variación de la siembra se realice cerca de un árbol con los
especie cultivada. Así, en México se cuenta con la mismos propósitos. Durante las primeras sema-
colección manejada por la Universidad Autóno- nas de desarrollo los cuidados son relativamente
ma de Chapingo en Huatusaco, Veracruz, con mayores (riego, fertilización con estiércol o galli-
cerca de 150 muestras de tipos cultivados de naza, etc.), aunque la atención (protección de
Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; es la única daños físicos y adición de abonos naturales) a la
colección que actualmente conserva plantas de raíz es considerada de gran importancia durante
algunos de los más importantes parientes silves- todo el ciclo de vida de la planta.
tres del chayote, como S. compositum y los tipos La siembra puede realizarse en cualquier epoca
silvestres de S. edule. Otras dos instituciones que del año, aunque es común que se haga al inicio de
manejan colecciones de S. edule son el Instituto la época lluviosa. La duración del ciclo producti-
Superior de Ciencias Agropecuarias de Nicara- vo de las plantas es de un promedio de tres años,
gua (Centro Experimental Campos Azules) y el y en casos excepcionales de ocho.
Centro Nacional de Pesquisas de Hortalizas, En plantaciones comerciales la siembra se hace
EMBRAPA, Brasil. con estacas enraizadas, o con semilla selecciona-
da. Las plantas se siembran en barbacoas perma-
Prácticas de cultivo nentes, y se disponen a distancias que permitan la
El chayote se cultiva de manera tradicional en los recolección más fácil posible, el trasporte a las
solares, traspatios y huertos. La característica de cámaras de refrigeración y empaque. En planta-
viviparidad de sus frutos es muy conocida por los ciones de tipo comercial es común el uso periódi-
agricultores campesinos, de tal forma que los frutos co de fertilizantes químicos y abono foliar, así
seleccionados para consumo se mantienen sin per- como de herbicidas y nematicidas. El país líder en
mitir que germinen, mediante la realización de un la producción comercial y exportación de frutos
pequeño corte o punción en los embriones, mien- de chayote es Costa Rica; le siguen Guatemala,
tras que los seleccionados para semilla simplemen- México y la República Dominicana.
te se dejan madurar hasta que se decida plantarlos.
La forma común y más eficaz de propagación Perspectivas de mejora y limitaciones
es por medio de la semilla. La práctica de siembra A pesar de que el chayote puede ser utilizado en
más generalizada consiste en plantar uno o más forma integral y múltiple (partes de la planta son
frutos completos. Sin embargo, en algunos sitios usadas con diferentes propósitos), en varios paí-
la semilla es extraída cuidadosamente y sembrada ses la mayoría de estos usos no se han difundido,
en macetas y otro medio que permita su manejo, o no se han ideado las formas de hacerlos accesi-
para posteriormente trasplantarla al sitio definiti- bles a otros sectores de la población fuera del
vo de siembra. campesino.
Chayote

El ut;,.., . an un 35-40 por ciento de rechazo.


los frutos .-7.ación de problemas en el manejo
ración (17 ifiCiiiSt -:cha, empaque y conse.TH6n du-
demtu una produr.' i-n oi'fo proceso de comercial
lógiea:-,

igi
dedic
los ,9roi
lie c/c..'aisc t cos
nen kr prc edule Sw) en el 7ent:
una se sitario Oriente. Univ. Aut. C..
Un pla inlcnsificacid.. y
ción P1 del chayote tendría que i i. 1989. t1 chayote, Sec
," CUe': Rev. 7,
,le bancos alpf -54.
,:n varias lee 7'c, C. 1978. :-!otes on Cucurbita-
améri mantener Asidad ceae. IV. Some I ,!y Vorld taxa. Kew Bull.,
tal, p: ones silvestres y congéneres afi- 33:347-380.
nes. ,.as colecciones '7,.11-án servir para Z. 1988. C wurbitaceae de la penr,7:. la de
evaIt -.dades, tipo de Yucatán: taxo ?mía y etnobokinicc.
cr:c. ) y caracte: crganolépticas (Ecología --7sos Bioticos). 'ano
de je:3. Peimitirán suministrar materia- Nacional , estigaciones sobre Recursos
les 7,-Lbra nuevc:; icultores, y Bióticc.J. Veracruz.
,

servirfHt de base '3S de mejora -a, R. 19%. Estudio taxonómico y ecogeográ-


genética. fico de las cucurbitáceas de Latinoamérica.
Programas de selección de variedades de alto er Reporte semestral (enero-agosto). 20 Re-
rendimiento de raíces o de alta producción de semestral (agosto 1990-enero 1991).
tallos jóvenes. Ambos se - it-tículos de con- , A. 1981. Recursos genéticos de chayo-
sumo de aceptación e. de alto valor rn edule (Jaca.) Swartz (Cucurbita-
nutritivo y de uso poten,-; como material ). Turrialba. CATIE/GTZ.
básico en agroindustrias. .om, L. 1989. Reproductive biology and
- Desarrollo de métodos de propa ión vege- on of the cultivated chayote Sechium
tativt 1-)roveerán a los agr- mate- frbitaceae. En Evolutionarv ecolo-
rial a precios razc,,-, Ibles. ' lants. Bock, G.H. & Linhart, Y.B., eds.
i'sicos sobre las i,dades de estview Press, págs. 491-509.
mayor mponancLa(Ascocilyi L'wseolorum, 1990. Origin and evolution of
Mycovellosiella cucurbiticcla, Fusarium yute, Sec.Y!:177 edule. En Biology and
oxysporum, y complejos 'j'e éstas y otras zation urbitacec
especies), sobre todo las 7.. ..acan al fruto, Robinson, Jeffrey, C.
que en condiciones de producción comercial Come! 1 Un ;../ 7ress, págs. 141-149.
S0,1711113 :S'Op12111,b5IVIU D.110 ,11,UddEddd 6 E8

/011T LI; op
00 V.-;) '0O11311+ 0195
uon `..loqus
Joien

Juktip s: no nowt:3
, .
powuosol sor SÍ 131.111.11nil

p X sail° .,:o..n?fnj no 7,rtu -su


ononN DMZ" - o
op v. /3 ..'ett
?rid/7'811G :1/.//do.to..y salsa puozu WC -000

:1010u pup!s.io X oigulop!s no i'j inri


11: ,MitIOICILL1:: ,:)1///./d/13/)//011//1/ OS" 00.13
;:z!ppq. npru!f.,!.. op )1

IE 113

sa X in
0.

'BILL (til)I.101d SO

.
:

soi ns
_

..juorclo.nuou9ny tìn
p ,ts )

`,antir qn,
Q,1?"- P1T2'11

6 ujnepoi
Dé.;:'U. IV; C.011181...)
,
:
, ,

oeh.
j '.
...yrio(*u!

" ',301 S'.1[:'.-.,-ii0j..7,-,Pft 111

sc fQ1.117

LI;t0S op 131

V .11U

::: "

o op SO U01.1_1A0)
..

`Lp1pe9 `up!J0i2 .(sopun `...r::"! -1.Tuct -


84 Armas

América del Sur, y crece entre 0-1 000 m de A. squamosa'Red S ugar' y 'M-2', con el propósito
altura. Su producción comercial se ha desarrolla- de obtener atemoyas con frutos de cáscara roja o
do en Brasil, Venezuela, Costa Rica y otros pai- rosada, más atrayentes que los de frutos verdes de
ses, para el consumo local y la e:,i)o:.tación. Las los que se dispone actualmente. Los cultivares
prácticas de cultivo han sido establecidas en las verdes más famosos son `Gefner', en y

zonas de producción mencionadas; incluyen el Estados Unidos, y 'African Pride', en Awr :alia.
control insectos y enfermedades y la protec-
ción de fYutos en bolsas de plástico. Hay
mucha \Y :ación en el tamaño del fruto y en el . :nnona
contenido de azúcar. Los árboles superiores en Nombre botánico: Annona diversifOlia
calidad o r, sistencia se deben injertar en patrones S afford.
de la mi ei:pecie de A. purpurea y A. rnontana, Anonaceas.
o con ia dificultad en A. glabra. NoiL es cor..nes: dama, ilam
A. squamosa L. (español: sarumuyo, anón; izlama, pa:DaLis; castellano: anona
portugués: ata, pinha; sugar apple), parece ilama.
ser nativ sureste ( 'co,. en lugares secos,
entre O- aunq bien en regiones de Es e:;timado en su área de origct, no
humc ia. Se 'o por todos los se ha Tollado como rece por ti'
trópicos a India-17: ILia variabili- una especie plantada 2amenti.', los
dad. Se propaga por semlla cr, hados satis- indígenas. Aunque es inu
factorios; sin eT en comerciales da en los mercados de G
son injertados. cIlos se .,.-.:comienda 'Red atrae a otros propietarios agricol.,..:.;, ni éstos con-
Sugar', de cdsc.:.:a roja y pulpa blanca. Los pro- siguen créditos de los bancos sobre estos arboles,
blemas princin,.-: c.:L; son los insectos perforadores pero sí los obtienen para frutales exóticos. Otros
de la semilla, e -..terde, las tendencias a factores que ayudan a marg narla son la baja
la momificación de les fcci.cn y las dificultades de .procItctividad de los (irl-olcs: Is dificultad de
cosecha ; .. inpaque debidas a la falta de firmeza 1..cion de las semillas !,,.-.Linque ya se cono-
de la:, f ce .::',-todos para promover arti ficialmente la
El :no, i 3e atemoyas, derivado de ata (en ge! y la _.:1.11.1.1C1611de la fruta en los
portugués) y . -,,oya, se da a los híbridos merc7' os, 2-3 días peratura ambiente. f.:
esp T c.. Se conocen varios dejan madurar en e ,le :jan
se siembran cuvp.r-cialmenie en Si se recogen :ladc almacem, a
Ey:at 'Iorida) y Jis; s temperatura norr- I as rajas se cicatrizan.
atemoyf..!. , !laititu6, bajas En Guatern recogerf.1; .a-
y clima c(.:1Cf..,, ..L1 alta productividad y buen dos, madun° cajones u otros
sabor de A. squamosa, con la cáscara firme, cerrados.
relación bah. r pulpa y semilla, y el sabor y
aroma de A. 4a, de modo que el producto
en calidad H-ística.s de empaque resulta Esc t'TThT ';;.: le las otras especies de
compara1,1 :j .res chirimoyas, aunque con anonas porque dos clases de hojas, las co-
mayor ¡dad de azúcar. Actualmente se hacen rrientes °boyadas, glabras, con pecíolo, y otras
cruces odre cultivares de chirimoya y de en forma de brácteas, redondas, caedizas, sin
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
85

FIGURA 7

Anonas: A. Annona scleroderma; B. A. diversifolia; C. A. reticuh . h. cherimola; E. A. muricata; F. A. s7uamosa.

3cm

3cm

E
Anonas

pecíolo, que crecen en la base de las ramillas. En linery' (seleccionado en El Salvador), de


el lado inferior de las hojas, 'millas y frutos, la frutos grandes con cáscara menos gruesa y
superficie tiene un aspe( 7ulento, blan- promine7cias bajas, verde-rosada (grisáceo-
CU O, oue es más notab::7: variedades de madurez), tiene la pulpa rosada,
inca. Las floro: res pétalos exter- intensas.
no:: 2-5 cm de largo, y : :ernos rficie
el color de [as flores e-.3 :oterística (café:.:dura),
y va de rosado a rojo El fruto, cH nos UJl (C,SaCla
12 cm C.: 'argo, tier, la o Lleno 1

rojiza, coH: típic:-. e azuL H pulpa roja.


segtir: c7,-ía de las opinior.: derior al de fruto . pequeños, cas-
la chirim`Y.;i. Los frutos soinm n' 'entes, o tal duro, :_zulada con manc
vez ataques del , y pcc. iian-pnrea.
insecto t Hrmtdor de las set', as `C--°?-lova white' tiene la cáscar.,.
5uave y Htlgada, y pulpa olat-
°,' tiene flfl frutos por ay:.
La .d...1ma cry2 eL71 la ./2,fi.i.C;1 co CI:,So';' ,:Teado5:
el centro rre-

/a la:
SOfl Cl"; Ho cc cc;;CtU.0!:5.1.' tk2: %101(.:1C

a
2-3 meses.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492

:vas wisiedad silvestre, A. reticulata var. pr


e es uien- y de una variabilidad muy amplir.
tes aldica que esta zona
:Tción vegetativa, por - de las de origen de
mejores variedades, utilizando./(:.:.Ds pa- introducido otras regiones 6:: )s trópicos
trones y métodos de injerto; americanos y del sureste de Asia, sin cy
interrupción eficaz de la latencia de las llegado a alcanzar e
semillas; a A. cherimole p
recolección y manejo comercial de la fruta; Entre las C;7'.: dos
aumento del período de producción (julio- parecen ser las mas
agosto) seleccionando variedades tempranas semilla, que lleva a que muchos arbo
y tardías; ,..auy inferiores; y el ataq7-,
cstablecimie- os . que dc-H..- los
por lo me: frutos tiernos. Cuan. .o

.:(-2a adulto, perfora ttinele:;


:ación de arcas
Guatemala y guiei
El ,Thiv:.)doc; Le
hibridación con otras Aiuu)uc, de sabor muy
para la producción (:fe-.1-1f),-,0 ei-,/,'_)(Li..1.1efl (7,(2,11-'

. C.!
88 Anonas

primera donde se encuentran las variedades que ciones. Aparentemente no hay grandes riesgos
antes se habían clasificado corno especies: primi- de erosión genética. Es posible que una explora-
genia, ya mencionada, y lutescens, la anona ama- ción más intensa en Belice, Guatemala y El
rilla, que crece de México a Costa Rica. Salvador permita encontrar nuevos cultivares.

Diversidad genética Prácticas de cultivo


En Florida (Estados Unidos) se han selecciona- Se propaga generalmente por semilla, cuya ger-
do cultivares superiores, en especial de Belice y minación va de baja a mediana. El injerto se
Guatemala. Difieren en caracteres del fruto y realiza habitualmente sobre patrones de la misma
aun en su compatibilidad con patrones. especie. La recolección se hac !;iguiendo las
Tikal' es de calidad excelente y producción normas de cambio de color e lo: -Laos, pero en
mediana. La pulpa es roja brillante, excepto algunos cultivares eso no suce y es al tacto
en las áreas blancas que rodean las semillas. como se determina el estado de madurez. La
Canul ' de frutos medianos, con la superfi- cáscara es muy delgada y el manejo de la fruta
,

cie rojo oscura cerosa y brillante y pulpa debe ser muy cuidadoso. La mayor parte de los
rojo púrpura, muy aromática, deliciosamente frutos se producen para el consumo familiar, y
dulce, con pocas concreciones de células fuera de Guatemala no es común encontrarlos en
duras. los mercados. El futuro comercial de esta especie
Sartenaya', frutos medianos, con la super- depende de dos factores: uno es establecer árbo-
ficie roja y cerosa, brillante y pulpa rosada les injertados, sembrando cultivares de frutos de
de magnífico sabor y textura. Aunque los alta calidad, buena apariencia y alta producción,
frutos no son tan atrayentes en aspecto como y el otro es adoptar prácticas de control utilizando
los de los dos cultivares anteriores, el árbol sacos protectores, o erradicando el insecto perfo-
es más robusto. rador de la semilla.
'San Pablo', frutos alargados y grandes, con
superficie opaca rojo claro. La pulpa es
rosado oscura, de buen aroma y sabor. Es un Annona solero& la
cultivar vigoroso y productivo. Nombre botcínic AI11101161 scleroderma
Benque' , frutos grandes, cónicos, con la Safford.
superficie rojo oscura y pulpa rosado oscura Familia: Anondceas.
y de muy buen sabor. Nombres comunes: cawesh, cahuex, poshté;
'Caledonia', fruto pequeño, con la superfi- castellano: chirimoya, anona del monte.
cie oscura, muy atrayente a cochinillas (Phi-
lophaedra), que no son comunes en otras Este es uno de los frutales menos conocidos del
variedades; la pulpa es rosada y de excelen- género, cultivado principalmente en el suroeste
te sabor. de Guatemala, notable por la estructura de la fruta
Chonox' , frutos medianos con cáscara roja que, a diferencia de las otras anonas cultivadas,
y pulpa rosada, jugosa, de muy buen sabor; tiene cáscara muy correosa, lo que permite mane-
es muy productivo y por eso a menudo tiene jarla mucho más fácilmente y la hace resistente al
frutos de baja calidad. Produce abundantes ataque de insectos. La fruta se corta y la pulpa se
libres en grupos de hasta 16. puede extraer con una cuchara. El valor potencial
De las anonas amarillas no se han hecho selec- está en su pulpa de alta calidad, cáscara dura y alta
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
89

producción. Podría llegar a ser un artículo de desarrollados, y otras tienen la superficie irregu-
exportación y de gran consumo local. lar y corrugada. Parece haber diferencias también
Sin embargo, la altura del árbol, que no facilita en el grosor de la cáscara, que en promedio es de
la recolección de los frutos, el ataque del que éstos unos 3 mm, y en las variedades de cáscara lisa es
son objeto por los pájaros y la defoliación causada un poco más gruesa y dura; las del Pacífico son
por el viento cuentan como factores negativos verdes o verdes con manchas café, en las del lado
que perjudican la explotación de esta especie. atlántico la cáscara es más gruesa y de color verde
rojizo. No se conocen cultivares fijados por pro-
Descripción botánica pagación vegetativa. La erosión genética es evi-
A nnona scleroderma es un árbol alto, que alcanza dente, por tratarse de un cultivo de área restringi-
15 a 20 m, con hojas duras, lanceoladas, de da, en una región muy poblada en que se requiere
10-25 x 5-8 cm, brillantes en el lado superior, un superficie para edificación o para sembrar más
poco pubescentes en el inferior; pecíolos largos café. Arboles que se sembraron en cafetales han
de 3 cm y quebradizos. Flores amarillo verdosas, sido destruidos o deformados por producir mucha
pétalos externos con una prominencia longitudi- sombra, o porque los niños que recogen los frutos
nal, que nace en las ramillas o en grupos, en la hacen daños en las fincas. La erosión genética es
parte vieja de las ramas gruesas. Frutos en grupos muy marcada en esta especie; no hay bancos de
compactos, esféricos, de 5-10 cm de diámetro, geimoplasma, y se han introduciLo unas pocas
desprendiéndose generalmente maduros, sin cam- T.-;1;.11- tas en Australia y Estados Jr1R.Ls (Florida).
bios notables de color. La pulpa, crema, es de or eso es urgente recoger rnaTiales en el
sabor agrio-dulce y textura blanda. suroeste de Guatemala (San Felipe, San Andrés
Villa Seca, San Sebastián, Colomba, El Tumba-
!cológicos y fitogeográficos dor, etc).
Aparentemente esta especie crece s re en la
vertiente atlántica de Campeche a HoiiduJ-;. pero Práctica: -e cultivo
sólo se cultiva en el suroeste de Ct a, entre Las semi 'ii_scas tardan cerca de un mes en
300-1 000 m en la vertiente pacmc.-.En esta. si :o recogen y secan el mismo día
zona, llamada la Bocacosta, con suelos volcáni- se altincenan en bolsas por una o dos
cos muy fértiles, hay una corta estación seca, y ias. No vs necesario remojarlas ni darles
cerca de 4 000 mm de lluvia. La fructifica': semillas que se almacenaron
produce entre finales de diciembre y abril, coy.. -3 meses Fuxesitaron cerca de 6 meses para
máximo hacia comienzos de febrero. germinar. .astralia, A. scieroderma crece bien
injertada en de A. muricata y de Rollinia
genética a..rcosa. Al 'Hiaterial injertado se debe
El cardcter de variabilidad más visible está en la c.:llar en cuenta que los árboles probablemente
superficie del fruto. Generalmente las areolas deberían ser podados, de modo que quede una
están marcadas por bordes elow.1.- ,zue forman cc.pa ancha que facilite la recolección de los
un hexágono. En algunas variedad:. bordes Esto reduce también la exposición al vien-
están reducidos a una red de líneas w..r A daño por pájni-
superfici,:- verde y lisa; en otras hay 7 )1-.eciso esl -cesidad de sombra en
ciencia cei.vi en cada aréola; en ciertEs jóvenes co iirece favorecer el creci-
des hay -jamo bordes como prominencias bien mie,- to. Sin embargo, los árboles al sol tendrían
90 A nonas

90. lona
(4):93-131.
r3o.

(107,f4111 I -
L .F., eds.
; z SCL7 :Ìcznc oon a a C..
consi imo local. y exporfrir son su alta p ginato- G_ 1990 Cberimoya.
y el sabor y su pulpa
imo en otfas i L, pero di Verenk: , Shaw, P.E
ti)ie )rid, .

101'1'C' Cit.', lalOc, 00

of tropical and sub-

, a cus-
Sc.,

son: 1914. Classification o


cci6n y evaluack gene- ia with descriptions
ies.

Polin°
'C. (Chi e), 4:15 °. .72.

;..tnp0i1"
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 91

-
I'
`4°' ;:,

cultivados hace más de 6 000 uñe177.7tura


de Anáhuar'
Intts L., Su cultivo envw,D)
:olonia. El hoatili tan aiTái-
tentaci6n, la religión
mo precortesino que icluso a un
bledos ' SUS empo de la
mbraba de
Dentr .1. gran cliversi( Una I LIC

tvlesoamerica, centro de On d prepar. la


numerosas esne.cies, los ar- na rellena con
mïerrti -
las cii - su rni:;,-
uasica 'liza- fe..nales :VO

lesoamerican. :: que
-ibutos
ito ulla'
d( tpo; ctJ az-
íbitt econoc. :.:áboraba
une .:ereales y tul.: ...la miel
tos embono;
oleína veg,etal., e) :.s y r

y vitominas, especialmente A pirámi-


mente, lo., iranios participan de , pues Hes montes.
además de sei: aprovechados como LucI por sus Estos ilie tos
hojas, el principal c;» asln'e. indos. Este tipo de
:! qLi' eilten le .; de los colonizadores
y itte fue
ido ,-
,rquL.

Los autores de eS1(2.C.2,phl.110 son G


Politécnico Nacional, Duiango,
(Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F., México). de su y
92 Amarantos de grano

Los dos primeros han sido fácilmente compro- También al culminar la ceremonia de adoración
bados, pero la demostración del tercero no ha sido del dios de la guerra Huitzilopochtli, como acto
tan evidi e por lo sutil de su origen. Sin embar- de purificación colectiva, los pobladores de la
go, a tra d 2 los cronistas, especialmente de los gran Tenochtitlán (hoy Ciudad de México) repar-
religiosos, se pueden encontrar suficientes prue- tían y consumían porciones chicas de la masa de
bas de esta causa. Las refererHas al carácter tzoalli que configuraba su cuerpo. A este culto se
diabólico del amaranto sor r ntes. Las dos le llamaba tecuelo (dios comido).
menciones directas respecto a I' prohibición de Como puede verse, ciertos ritos de la religión
su cultivo fueron hechas por fray Bernardino de politeísta de los antiguos mexicanos poseían una
Sahagún, en 1570, y por Ruiz de Alarcón, en gran semejanza con la eucaristía cristiana.
1626. En 1626, de Alarcón refiere la rebeldía
Sahagnn escribe, en la ffistoria general de las existente, ad i esa época, entre ciertos grupos
cosas de la iVueva España, al final del Primer de indígenas frente a la aceptación del cristianis-
Libro, que trata de los dioses que adoraban los mo y la permanencia de ceremonias de idolatría y
aztecas: «... si sabes que hay alguna cosa entre construcción de dioses con tzoalli. La persecu-
esto:, -lcs tocante a esta materia de la idola- ción religiosa del consumo, y por lo tanto del
tría des go noticia a los que tienen cargo al cultivo de esta especie eran igualmente vigentes,
regimiento temporal o espiritual para que con como lo demuestra el siguiente párrafo del
brevedad e remedie. No se debe tener por Capítulo 111 del Tratado de las supersticiones y
buen cristiano al que no es perseguidor de este coStunihres gentilicas que hoy viven entre los
pecado y sus autores por medios lícitos y merito- indos naturales tiesta Nueva España, de
rios. (...) Suficiente se ha mostrado por el texto de
la Sagrada Escritura la gran malignidad de la ia idolatría está en que en acción de gracias de
idolatría y de los idólatras. (...) Otro desatino que se haya sazonado, de lo primero que cogen
mayor que los demonios [sus d J cine idola- bien molido y amasado, hacen unos ídolos de
traban era que a los "montes nu,a, ", los tenían figura humana de tamaño de una cuarta de vara
por dion, '-...cfan unas imágene:. d tzoatlli en poco más o menos; para el día que los forman
form- con ciertos color( ldos, las tienen preparado mucho de su vino y ya estando
cuales i to_ "Tapictoton-, al bar la fiesta hechos los ídolos y cocidos los ponen C s
dividían entre sí I: y comíanlas...». oratorios como si colocaran alguna
Un poco más describe la poniéndole candela e incienso les o,
festividad del dios di , a cuya sus ramilletes del vino preparad,.)
imagen le ponían tod:::: vine i- ci6n (...) y sentados en rueda con rv.:, uso
pal señor y colocancl sca- delante de dichos ídolos empieza ra y
bezaban en su pfe:;,. xlornices y alabanza (...) y en señal de sacrificio derraman de
«derimnaban la sant.-e :inte de él y aquel vino (...) o parte o todo delante de los
tînidn oi7reelanle copa [incienso] como a un idolillos del hautli y esta acción llaman Tlatotoy-
ofrecíanle unos pastelejo: que llaman qui- ahua. (...) Empero los dueños de los idolillos los
rn:11 v_malli hechas de bledos (huautli) y -estos guardan con cuidado para el día :- nte, en
nos comían por su honra en todos los barrios el cual todos "os de la t dicho
en cada casa antes que los comiesen los ofrecían oratorio, repartiendo los idolillos a pedazos corno
el fuego y antes de ofrecérselos no los comían .». por reliquias se los comen entre todos. (...) Este
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492

FIGURA 8

Amarantos de grano: A. Amaranthus cruentus; Al. fruto y brácteas; B. A. hypochondriacus; Bl. frut teas.
94 Amarantos de grano

hecho prueS: :y bien las grandísimas ansias y galletas cilíndricas. A veces el dulce se empaca en
diligenciasCl.cislio, en continuación de aquel bolsas cle plastico, lo que permite conservarlo
su origen de soberbia de querer ser ioamente y mantenerlo en buenas condi-
seme jaii L os nuestro Señor (...) pues en lo que urante varios meses.
acabo ds: se ve tan al vivo envidiado y nque la corifeo - o: :le alegría es el
imitado r:iarísi s'o del Santísimo prine uso dc: unto, e s tala y en
Sac 11 recopilando sion(s. :;e utiliza e ion de
.'cios de nuestra ción males, chilates', dulf eves. Se
cli ../f.Tdaclerf;::narnente le c(.s adicic a de harina para fabri-
y el demonio, enerni de todo lo bueno, car pa: , y las hojas tie:-
COMO es svcntu le coman, o se dejen
- utTian en sops... .)r-mas consumo
apoel comiendo!.: n aquellos ,>> amarn :ales cc.
En - o centro ceremonial de los atoles, lcco panes que se habitual-
ban en ::xaca, al descubrir la tumba mente en los desay.inos escolares. Esta sería una
encontró una pieza única, un rano o ril. e su uso. Otra podría ser
cubierto con un mosaico cln 1-1CC, 1i-hm-arito a las tor'lL
mente se pensó que la base ui ,.;eneral en Meso. ,)

'1 era una resina, pero 'Mas Y fin de enr


la amalgama prometedor el
funss .';cle llevarse a
relhziosL ranto tiene ul
en for
DaSiL'S, i...,i..)../-2.0100 CC s.,11.-ts,"

y ,;/ 111 (0001`,1

J. (22,'

IJC
- dff:

C(C

,'')/
1Cc'..2; 1^7

`,y1 `nr' '+-1(` 110P- 'd 03,7


1J (.

.;1'41FL, C:Cs.1-1;;;.,;1c,trc(-5,11 Uf' J0° lee_

1,Ds"..11.1;1.

es "tia s;ateudfl'...lutS..
se_;-2.
he.C;1::. (2:. 'CH rs"filí».-A1 IsL secnillez
en-lesnto &:lecas, o,, i.[(
clase de iarnal qua
111,
`-'e pone en moldes dn' 50 x 4 c .

se ,-:.onsurrie csiLK.IEd ce ive:lico en días de


co- aclia y se corta en bloqta ;. fes.ivIdecl 1911,:j:ose
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492

verdura. i.florescencias sirven de ( son de menor tamaño, hasta e n, con


lo nento animal y combi: inflorescencias verdes t, a ver:. adas
,nte, las principales zonas de y suaves porque las br a as. Las
er. se encuentran en los estados de Gue- semillas son de color mui vL
rr, , /Léxico, Michoacan, Morelos, Tlaxcala, Las inflorescencias son de ce y desarrollo
Puebla y Oaxaca. Sc siembra predc-_-,- ien-'vwH1-' con tendencia a SC7 rectas en
te. 1,-"orliondric- s, condicione;,; A
y algo ndulas en
ra 5 peque: 7on semilL A.
varieciact.' diferen:, , como Sc Germinación is plantuizs :ci-grim a
a fin de cosecha. En :_ :-.nala se los 3-4 días de k. .., a los
ka pri - te A. cruentus, en condicio- comienza a se
, cultivo, en los departame.,.H. produce
Chimaltenango y Alta Ve y consenv viat
iltimos años se ha re ..) .imbiente durante cinco
an avance en la industriali:,.-,1( ano años, ic su humedad s inferior al
de :arto, que se empaca en ( mas 5 por del 9.
Consumo COMO Si ha.,, Of TIJCiÓfl en la
COMO a12-, 'don usV a. farmac estos -scTcc:
tica. En'2 la,
uni. tse(
nutric

gr'
elf t,a-
rto

y en ge_._
- -

k
h To

(7¡°)-11F,11 -

ue i fr;-,ycc,
tinas promedios de 1 500-3 000 kg/ha de grano,
96 Amarantos de grano

utilizando riegos de auxilio al inicio de la El programa CHDIR-IPN, Unidad Durango,


siembra. inició, en 1984, una serie de ensayos agronómico
de evaluación de germoplasma y mejora genética
rsidad genética de cultivares criollos para las regiones semiári-
7xiste una amplia variabilidad en A. hypochon- das; en el futuro se propone establecer un banco
driacus, ya que es posible encontrar cultivares de germoplasma. Las zonas de prospección debe-
criollos con panojas rojas, verdes o rosadas; la rán abarcar la altiplanicie mexicana: Chihuahua,
semilla puede ser crema, blanca, dorada o negra. Sonora, Durango, Sinaloa, regiones aún poco
La coloración de las hojas coincide con la de las exploradas, y los estados del centro y sur que ni !i
panojas. Sin embargo en el tallo se dan tonalida- no han sido objeto de exploración en su total
des diferentes. Los cruzamientos entre cultivares
de A. hypochondriacus son viables, aunque Pr icas
éstos sean autofértiles; lo mismo sucede con El cultivo del amaranto se lleva a cabo de dos
A. cruentos. En esta especie se encuentran diver- maneras: mediante aIm;igos, en la zona de chi-
sos colores de panojas: rojo, verde, anaranjado, nampas centro de '2xico), y mediante siembra
rosado y bicolor (rojo y verde). La coloración de directa.
las hojas y los pecíolos coincide con la de la
panoja y en algunos casos el tallo tiene un color Almácigo. En los siglos xiv a xvi, el huautli se
similar; la semilla puede ser blanca, crema traspa- cultivaba en el valle de México en chinampas. Las
rente o dorada. Los cruzamientos interespecífi- prácticas agrícolas que se utilizaron en aquellas
cos han resultado viables, lo que sugiere que la épocas todavía se mantienen en algunas localida-
coincidencia en la floración puede producir híbri- des cercanas al lago Xochimilco (Tulyehualco,
dos. Mixquic). Consisten en la preparación
Hasta ahora hay sólo unas pocas variedades de de almácigos y su posterior trasplante. Los pasos
amaranto mejoradas en Mesoamérica. En Méxi- a seguir son los siguientes:
co, el INIFAP-CIFAP obtuvo la variedad 'Re- Construcción de camellones. Los camellones
vancha' que se cultiva en los valles altos. El pueden medir de 11 a 20 m de largo por 1,5 m de
CIIDIR-IPN, Unidad Durango, ha obtenido cinco ancho, según la cantidad de plantas; el desnivel
selecciones de A. cruentos y tres de A. hypochon- respecto a la chinampa es de 10 cm.
driacus, con diferentes características y ciclos de Trazo de chapines o almácigo. El camellón se
cultivo. cubre de lodo extraído del fondo del agua que
La utilización de nuevas áreas de cultivo y la rodea a la e-:inarnpa, hasta alcanzar el nivel del
introducción de cultivos más rentables, así como terreno, o sea de un grosor de 10 cm. Este lodo,
áreas dedicadas a la ganadería, causan erosión que es el principio agrícola de la chinampa, es
genética. Por eso es necesario recoger germoplas- muy rico en materia orgánica, pues en él se
ma en las principales zonas de producción, sobre depositan todos los restos micro y macroorgáni-
todo de los cultivares criollos que pudieran dejar cos del lago y sus alrededores.
de cultivarse. La formación de bancos de germo- Una vez extraído y colocado el lodo en los
plasma es una tarea que requiere de acciones camellones se deja que evapore («escurra») el
rápidas; a ella ya se dedican el INIFAP y la exceso de agua, por exposición al sol. Cuando la
Universidad de Chapingo. Es urgente que se unan consistencia es la apropiada, se corta a lo largo y
más instituciones con este propósito. a lo ancho, formando pequeños cuadrados de
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
97

4 x 4 cm («chapines»), u ocasionalmente «tepe- dedor con,las manos o los pies, fint. 1:7.a.ndo así la
huales», cuadrados más grandes de 20 x 20 cm, tarea de trasponer.
que pueden incluir hasta cinco chapines. Trilla. Se cortan las plantas a 10 ó 20 cm de la
«Ensemillado». A los chapines se les hace un superficie del suelo, formando gavillas de 10 a 15
orificio de 1 cm de profundidad, empleando para plantas, que se dejan secar durante 15 días. La
ello el olote de una mazorca de maíz o bien un trilla comienza cuando se ponen «brazadas» de la
dedo. En cada agujero se depositan de 6 a 8 planta seca en una lona extendida en el terreno,
semillas. Después se cubre el chapín o almácigo para realizar el tradicional «baile», que consiste
con estiércol seco de caballo, que es el preferido en pisar una y otra vez las panojas, hasta conse-
por ser el más ligero. guir que las semillas se desprendan. Las que no lo
Destape del almácigo. Al tercer fa de germi- logran son sometidas a un posterior .F:iiarniento:
nación de la semilla, cuanCoL 51ániulit. alcanza azotar con más fuerza la panícula con Una cuerda.
de 3 a 9 mm, se O, es decir se Li;nriea,. de la semilla. Se fabrica un cernidor
retira el estiércol, pa: a a crezca sin con costal de lazo, sujeto por las cuatro esqui-
obstáculos. nas a cuatro troncos. En él una persona vierte
Realización de ecomanas. Destapado el al- cubetas con semillas, en tanto que otra con una
mácigo, las permanecen en él durante mano las va moviendo circularmente, para que
un mes, creciendo aproximadamente de 5 a 10 cm. pasando por las aberturas del saco caigan hacia
En este tiempo se empiezan a separar del suelo y abajo. Al mismo tiGT-11-.. H primera persona las
entre ellas mismas. Las :.-comanas se practican abanica con un e el aire las acabe
C( ,, el fin de que las rilannm no enraícen en el. de limpiar.
c -Aót-I y detengan leamente su creci- En la actuiii dad, a estas prácti--. 77.. .rales se
wii.Hito, dando tiempo a que llegue la temporada han añadido como la fertiliza(' n y la trilla,
de lluvias (junio-septiembre). que ha deja(*) ser manual.
Enhuacalado. Dependiendo del comienzo de A/incinc.,7)/L'.a..'o. La forma más antigua que se
las IL as, los chapines se colocan en un ohuacal» conoce ïrcenar el huautli es su conserva-
d (angari [la formada ,'. let-os delga- ción en c,.:nstruidos bajo tierra. Tam-
dos ; trasportar objetos), que las bién se i olH: de barro (cuexcomates) de
plántulas se maltraten o rompa. tras- gran (2,5 Je ancho por 2,5 ni. de alto,
paso al terreno de cultivo. con paredes de 10 a 12 mi de Otros
Trasposici67. Pz una faena que requiere al dispositHcs empleadon trojes.
menos cuan-o nas. Una de ellas el ;) o los ht . 77,n ei
terreno para cr_Te la tierra hítmed todavía - estos depósitos,
otra quita las plántulas: ".:10s 0 frecuente e en sacos de Lux
tres por chapín. Los . nan en Una construir cti: e ceinci in] piso y odo que
pG c e maguey que se amarra :n extremo a impidan ante, las
c -,-at y por el otro se sujeL ina mano, o semillas del en luga-
bien sT... utiliza un huacal colgado del hombro, para res secos y bien ilat;os almace.,. las por más
que una tercera persona deje caer, r.F!Liia- de 10 años.
ta» cada 60 u 80 cm, un chapín
del surco; una cuarta arregla el cp1. je la Siembra directa. En Tlaxcala, Puebla, Oaxaca,
planta quede erecta, apretando la tierra a su aire- Morelos y Guerrero es más común la siembra
Amaramos de grano

directa, que se efectúa en el can, evalu, ultivares criollos,


chorro, al inicio de las lluvias. .- ner y su Hdcci i preliminar;
practica el raleo de, las ólon :as que es 1-1];-1.3 lEe dc eStLIC-fiC: -ación de ivares a condi-
hacei cuando miden (-Je 10 o 11 CM 6(,' ?...ituAT Ea . specialrft siembra y
general las prácticas culi:: nilares a las :odas;
que se utilizan en el culti norcadimi, deso.,-,11:, de ,Jevas
fertilización en dos etap:,:t distancia de siembra,
La cosecha en esas áreas de c- .
ra enfermedades
°.,alle de México. En 1:-..°G )1Io de maquinar-
-
iciones
..Albre1as palio T7 7 C-7 -.poni. y
is hojas del 011CS -s de ni
-endersemillas, que 'al ilativo
desix rendimientos
que ;:

800 y I 50C clon


sobre e, 1,c) y de
nue
E OS aroctucto cose-
aspectos bzisics esarro- in y mercadeo.
,
Ito de tecrv½. Las investigaciones tener un
T.
actualment aja UCCiOi n-,)mponente económico
sion Cut semiOrift:: experimentales.
co). Ser sario social, d en el ,

mo y de exportación. F
pone T 5:-ama corn]H alimentac c
-olio de
-..jorados, compaf5.
ración

00

ientarii A ejandrel. 1 990. 17 inicres1


, istunir et prooticto y al
la ,OtOÇ1ji.

actuales de culti Inter::


tierras altas de Guatemala), para Morelos,
Cultivas marginados.- otra perspectiva de 1492 99

Amaranth:
L 611C :lent crop.
aiona /2,,code,-ny
Y. 9c,`1. nnyctiopmen aqd
'0 Inter-
Morelos,

1980.
!rant°.
[Inure. Thc .aranth: -vey
ed., _ ir history ail( I .4is-
38. Quid.. 3 ).
. ethnob. 1967, amarantl is and their
colke,:.:on of grain omic and geographic
°roc. 2nd ranth Conf., ' Bot. Gard., 54:103-137.
y Kuh . 1991. C 198,1., -,':Hthus: a
of amarantn. M emorias de' , - [resource. F Advances
lntern!.c,'onal de Amaranto. CC, 'eal .e and technology, vol. VI,
pzigs. 357-396.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
101

) _ I ", I.^"j` (; "r'

Nombre botánico: Pouteria sapote!. (jacq. llas molidas se utilizan para dar al chocolate un
Moore & Steam. sabor amargo y aroma característico; en Costa
Familia: Sapotdceas. Rica, se han usado para planchar rop:.. En Guate-
Nombres comunes: castellano: zapote, mala y El Salvador el aceite coní:nido en la
mamey zapote°, mamey colorado, zapota semilla se utiliza como tónico para a piel, para
grande;francés: grosse sapote, inglés: 'llamee evitar la eaMcie y reducir dolores musculares y
sapota, marmelade plum. afecciones pin áticas.
Este árbol produce látex., empleado ei

El zapote (Pouteria sapota), originario de las como cadstico para eliminar hgos de la piel.
partes bajas de América Central, es un frutal de Con la madera del zapote, resistente y sólida, se
polinización libre, multiplicado en general por pueden construir muebles u otros objetos que
semilla. Los frutos del zapote pueden ser comidos requieran. nm.deras fuertes.
crudos o frescos y la pulpa se utiliza en la confec- Desde el pwit,,.; de vista ecológico, es de enorme
ción de jaleas, helados y jugos; cocinada puede importancia rapulsar el cultivo de esta especie ya
constituir un sustituto aceptable del puré de man- que permite ayudar a mantener la diversidad
zana o usarse en pastelería. genética y evitar que algunos genotipos con valor
Los análisis químicos muestran que por 100 g potencial puedan desaparecer. El establecimiento
de pulpa de zapote se obtienen 65,6 por ciento de de esta especie como cultivo en sistemas de
agua, 1,7 g de proteínas, 0,4 g de grasa, 31,1 g de producción tradicional permitirá. mantener un
carbohidratos, 2 g de fibras, 1,2 g de cenizas, desarrollo .frutícola de gran soste.nibilidad. El
40 mg de calcio, 28 mg de fósforo, 1 mg de hie- desarrollo agroin.dustrial se verá beneficiado con
rro, 115 mg de vitamina A, 0,01 mg de tiamina, la producción de frutas de gran valor nutritivo y
0,02 mg de riboflavina, 2 mg de niacina y 22 mg subproductos de alto valor agregado,
de ácido ascorbico.
El cultivo de esta especie tiene un mercado DescripciOn botánica
externo aún no satisfecho y puede jugar un papel El árbol de zapote puede alcan:(.;7 hasta 20-25 m
importante como fuente de ingresos, a la vez de de altura; por lo común es de copa simétrica o
que puede contribuir a una adecuada composi- irregular, de ramas gruesas y follaje denso. Las
ción de la dieta, particularmente de las poblacio- hojas son de formas ovadas o lanceoladas y se
nes de bajos recursos, tanto urbanas como rurales. concentran en el ápice de las ramas. Las flores son
En algunos lugares de Mesoamérica las semi- pequeñas y casi sésiles, crecen en grandes canti-
dades debajo de las ramas nuevas y a lo largo de
El autor de este capítulo es J.A. Morera (Unidad de
las ramas sin hojas. Cada flor consta de cinco
Recursos Genéticos, CATIE/GTZ, Turrialba, Costa Rica). estambres verdaderos y cinco falsos; el pistilo
102 Zapote

posee un solo estigma y el ovario tiene cinco rada. En las áreas tropicales existen muchos sue-
carpelos. los con estas características. Sin embargo, las
Los frutos pueden ser desde fusiforrnes, elon- relaciones que guarda7 los factores del suelo con
gados, elipsoidales hasta esféricos, llegando a la potencialidad foH_,H loa de la planta de za-
pesar hasta 3 kg en algunos genotipos. La cáscara po H sol-. casi insepatTi:»,n, razón por la cual la
es dura, rugosa y quebradiza, de color pardo baje. 7,2,.Lliriad de algunos suelos tropicales limita
rojizo. La pulpa yarta en LC;7 ra y color de rojo el ren,..niento de esta especie.
anaranjt,. rz,..1:,;!1.c.c.:,;oï. ática, dulce y sua- El zapote no soporta temperaturas bajas, aun-
ve en lai L1 comtinn*cgte con algunas fibras que estas sean de corta duración. Depen:e]ic'.:,o de
dependjArlo del cultivar. Por lo general el fruto la localidad, el zapote puede ser renta.i-5:e si se
contiene una o varias semillas. Estas son de tama- siembra en zonas donde la temperatui-L1 no sea
ño grande, con los extremos agudos, de forma inferior a 15 °C. Las temperaturas extremas pue-
elipsoidal, de color café oscuro, lisa y brillante en den afectar momentáneamente alguna de las fun-
el segmento dorsal y color canela en la parte ciones de cualquiera de los órgeees d-..1 árbol. En
ventral. Las semillas necesitan entre 40 y 70 dfas las regiones cloy!.e mejor se prof.,:.1ce el zapote, la
para germinar. Este proceso de germinaci. oscila entre 25 y28 °C. En
de ser ac rado con sólo remover o escarifica comerciales, com n León,
cdscra le la siembra. , se consiguen buenos e ritos
y c!::' -e' de fruta con temperan: - entre
os ecológicos itogeográfic 30 y:3.:; 'C.
Muy - escrito res7, cto a las coa iones La cantidad de lluvia que satisface al cultivo de
chut; y enfermedades y otros facto- zapote oscila entre 800 y 2 500 mm; su mayor o
res limitanic; de la producción y productividad. menor cantidad dependerá del tipo de zona donde
del zapote. No obstante, los factores que más se explota el cultivo.
importancia tienen desde el punto de vista ecoló- Si la época seer. se prolonga en una zona -H'-^7.
gico son la altura, el suelo, la temperatura y la minada, la cececee se puede con CePti.
lluvia, ya que pueden limitar la zona para el dos corL...,, e
cultivo y en gran parte se pueden considerar como época seca r -, se pued, -.cr:: asechas
los factores más críticos para su desarrollo. En durante todo e eño, con índices máximos de
algunos lugares, el viento puede ser el factor fructificación.
li:iitiás importancia. De la hume d
relativ -'acilidacl de prop:
ción ' irs eii
tes e insectos. :apc1 vott, nombre
El ndesdeelni../a! colectivo que se aplica a especies de frutas
hasta ,
1 400 m. Crece en arcillas pesa esféricas, dulces y con gi-L 'emillas. La fami-
Puerto Rico, en arcillas arenosas de Guat.. lia de las Sapotáceas incluye oicas especies próxi-
hasta en los suelos arenosos de Florida, mas de gran valor tales como el chicc7- -
Unidos. (Martilkaru zapo ta); el caimito (Chrysov
Las curar. cas esenciales del suelo para el c(inito); el canistel (Pouteria campee ;

desarrollo Optimo del cultivo son'dad dc: la vicia (Pouteria hypoglauca);


drenaje, profundidad, grado de outcuia obovata) y el caimo (Pcw.;,ria
nivel &canco adecuado y pern mode- cainito).
Cultivos marginados: otra perspectiva cle 1492 103

FIGUI

Zapote (Pouteria sapota), detalles de sección y formas del fr


Zapote
104

CUADRC ck k.:)0 lìi tnpOtra en


Epoca de la cosecha Peso (g) Color de b pulpa Sabor Rendimiento
Cultivar

Octubre-noviembre 740 - 2 400 Roja Excelente Regular


'Abuela'
'Ama N° 3' Julio-septiembre 400 - 740 Rosada Bueno Regular

Mayo-junio 400 - 850 Rosada Bueno Regular


'Chenox'
Julio-agosto 425 - 900 Roja Excelente Alto
'Copan'
'Flores' Noviembre-diciembre 740 - 2 400 Roja Excelente Alto

'Florida' Marzo-abril 400- 1 130 Rojiza Bueno Alto

'Francisco Fernández' Agosto-septiembre 560 - 700 Rojiza Excelente Regular

'Lara' Agosto-septiembre 400 - 1 130 Rojiza Excelente Alto

'Magaña' Abril-mayo 740 - 2 400 Rosada Bueno Alto

'Mayapán' Julio-agosto 510- 1 135 Roja Bueno Alto

'Navidad' Diciembre 400 - 740 Salmón Excelente Alto

'Pace' Marzo-abril 425 - 900 Salmón Excelente Alto

'Patín' Julio-agosto 400- 1 130 Rojiza Excelente Regular

'Piloto' Agosto-septiembre 400 - 7 401 Rojiza Excelente Regular

`Tazumar" Enero-febrero 400 - 850 Rosada Bueno Alto

'Viejo' Diciembre 400 - 500 Roja Excelente Alto

Tiene una segunda cosecha entre julio y agosto.

En el tratamiento taxonómico más reciente, los desarrollo urbanístico acelera la perdida de diver-
zapotes incluyen tres especies: P. sapota, P. viri- sidad genética de esta y otras especies. Es sor-
dis y P. fossicola, pero se admite que hay grupos prendente observar cómo se tumban diariamente
intermedios entre los tres (I'.2nnington, 1990). árboles de gran valor, para instalar en su lugar
Aunque existen diferencias inuffológicas y en edificios u otras construcciones en los mejores
algunos casos de distribución geográfica, el valor suelos de elevado potencial agrícola.
de esos tre: ',,:xones sería, si se compara con otras Los indios, en cambio, dejan los árbolcs de
especie' -; de nivel varietal. zapote al rozar la selva, y es frecuente en e-
En Flori actualmente se explotan varios cul- mala encontrarlos en terrenos dedicados a ;as
tivares de zapote. Estos cultivares han sido objeto por largo tiempo.
de breves descripciones (Campbell y Lara, 1982). La protección de los recursos genéticos, inclu-
En el Cuadro 4 se mencionan los 16 mejores. yendo corno ejemplo la familio de las Sapotaceas,
Mucha de la v_1,.-; tTh.ci genética del género constituye una responsabilidad internacional. Los
Pouteria se encuenLa en las áreas forestales tro- costos y las utilidades de dicha protección debe-
picales donde aún falta exploración. Estas regio- rían compartirse de manera equitativa. Por lo
nes son poco accesibles, y en ciertos casos la general, muchos de los países con gran diversidad
existencia de grupos guerrilleros en las montañas genética son países en desarrollo, por lo que no
dificulta la recolección de genotipos que pueden pueden permitirse sufragar por sí solos la protec-
estar en proceso de erosión genética debido al ción in situ de recursos genéticos. Se requiere por
abandono en que se encuentran. Por otro lado, el consiguiente, un mecanismo internacional que
Cultivos marginados: otra perspectiva c/c 1492
105

haga frente a los costos relativos a esta responsa- de enchape lateral y de hendidura. El estado óptimo
bilidad. Con este apoyo financiero debería aten- para seleccionar material vegetativo (varetas) es
derse particularmente a las poblaciones de espe- cuando el árbol se encuentra en período de reposo,
cies endémicas de cada región ecológica y a las es decir cuando la planta elimina todo su follaje;
zonas de excepcional diversidad, sobre todo en esto ocurre generalmente durante la época de vera-
los bosques de bajura, bosques pluviales tropica- no. Para seleccionar varetas durante el invierno se
les y subtropicales, así como montañas aisladas, hace necesario anillar los brotes 8 a 10 días antes de
y otros lugares donde aún subsisten especies proceder al injerto. Los patrones deben tener una
silvestres de alto valor genético. altura de aproximadamente 1 m, un grosor de 1,2 cm
La intensificación de la agricultura ha provoca- y 9 meses de edad. Debe tenerse en cuenta que los
do la reducción de la variabilidad genética de esta cortes, tanto en el patrón como en la vareta, deben
especie tropical al sustituirse los cultivares silves- efectuarse en la zona más uniforme de ambas
tres de zapote por otras especies exóticas. cortezas, para que la unión de vareta y patrón sea
total. Una vez terminada la operación se procede al
Prácticas de cultivo amarre del injerto con cinta especial; adicional-
En general las sapotáceas se han propagado por mente, se aplica un poco de parafina derretida, a fin
semilla. Existen pocas plantaciones comerciales; de proteger el injerto.
los frutos para el consumo corriente provienen de Una semana después, se procede a cortar la
árboles solitarios, que crecen cerca de las vivien- parte apical del patrón, dejando 30 cm entre el
das o intercalados con otros cultivos perennes brote y el injerto. Esta práctica se repite a los
tales como el cacao y café. 15 días cuando solamente se deja el injerto.
Hasta hace pocos años esta especie tardaba en Aproximadamente a los 2 meses, la parte de la
entrar en producción entre 7 y 8 arios, ya que se planta que se ha soldado al patrón empieza a
hacia mediante propagación sexual por semilla. brotar. A los 4 meses se elimina la cinta para
Esto generaba gran variación en las poblaciones, permitir que el nuevo brote se desarrolle libre-
disminuyendo en gran medida la posibilidad de mente, y 2 meses después las plantas pueden ser
cosechar genotipos uniformes en tamaño, peso y llevadas para su instalación definitiva en el
calidad. campo.
Actualmente los métodos de propagación ve-
getativa del zapote utilizan el injerto; este sistema Situación actual del cultivo. América Central
mejora las características de productividad y re- está pasando por una difícil situación económica
duce a la mitad el período entre la siembra y la que se refleja en el campo agroindustrial, siendo
cosecha. Se corrigen así los problemas de incom- necesaria una reactivación económica que pueda
patibilidad entre el patrón y el injerto, además de traducirse en inversiones de productos no tradi-
combinar las características deseables del injerto cionales. El zapote puede citarse como ejemplo
con las calidades especiales del patrón. de especie no tradicional que ofrece un potencial
Antes de realizar el injerto debe realizarse una económico para la diversificación agrícola de la
buena selección de patrones. Los injertos deben región, y por ende para conseguir un mayor equi-
hacerse en una época en la que el patrón y la vareta librio ecológico.
se encuentren en el estado fisiológico apropiado En América Central, América del Sur y las
para permitir un mayor porcentaje de prendi- Antillas, el interés por este cultivo es reciente.
miento. Los métodos de injerto preferidos son los Sólo existen algunas pequeñas plantaciones
106 Zapote

que inves ojón comercial y la


6n tan: local inerciali: actores clave
blecer cc
Tollo
evaluac
do para e adopción por
del culti ; .::,:hsiderar la
ractcríst. imáticas, iopográi a,..xtp pon ibi idad de tierra.
sociales que podrían permitir un canos, le )roducción, sep.!: :

aprovechamiento más inte2:.:1 de e::: cado e in:. -.:-::,bables para el agr


aen6- ' 'el beneficio potencial y comparar s con los de oh-c..
pocVa ! para la indus- :.ompei Ambién se deberá
tria, aun poc.., - e información lisponibilidad de genotipos
sobr: .pl otac ion )ote. capL.itación en materia de vive-
r conocimien ver -ones e injertos, y prácticas culturales,
teiG de la p ción, tanto a nivel de la phintula coino a nivel
oferta y demanda de esta especic
, La coordinación entre la producción y co-
-fnc. if,centivar el monocultivo o el cultivo aso- mercialización es esencial para ofrecer con éxito
ciado a otros cultivos perennes. un nuevo producto. Si el mercado se crea antes
que la producción satisfaga la demanda, los com-
Perspe vas de mejora pr j:s pueden manifestar desinterés y el pro-
El futun l cultivo del zap ado a la (-.1:der aceptabilidad. Si la producción ex-
selecT: los mejores genotipos existentes -Landa, los agricultores pueden llegar a
para ca Los criterios de selección deberán narse por las pérdidas y, en algunos
basarse vigor, altura y corpulencia de los cc:.:' e, hasta cambiar de cultivo.
árboles; (511, forma y tamaiio de los fru- En cuanto a las zonas de potencial introducción
tos; can- -9 u lpa y de fibp.'.s; i:ma y sabor. y cultivo, sera necesario dar prioridad al muestreo
Será necee o estudiar las e de los mer- de la diversidad genética. Esta etapa puede reque-
cados ia ci ìc y externo, y comuzar os precios de rir al menos dos arios, dependiendo de la disponi-
venta de _ieten-ninados cultivares. bilidad del germoplasma. Para especies amplia-
El establecirn.iento del zapote puede ser un mente dispersas o localizadas en áreas geográfica
proceso len (_10 Que se requiere investigación, o políticamente inaccesibles, las colecciones pue-
tiempo La experiencia a otros den continuar en forma il-definida. Es preciso
cultivos in( adecuada e: e estab b?.er colecciones pc y financiar la
comercial izac.. un desarrollo sc coi-:;.:--../.ación de las que ya e,.
agricultor puede resulta: dicado. E C el punto de vista socia, vale la pc.
éste sue J)cer dad que ear la propagación de este cultivo
rige' cc ion, as de un vulgar sus beneficie:; nutritivos para la población
, y de elevados rural de escasoJ Desde el punto de vista
coqos de cosecha, bajo.. cios pagados por el económico, la expo:tación de la fruta o pulpa
producto, exiguos rendimientos y un mercado en deshidratada traería enormes ventajas a dichos
disminución. Se ha de hacer hincapié en que la grupos, ya que constituiría una fuente de ingreso
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
107

de divisas. Ecológicamente, esta especie se po- Kulwal, L.V., Tayde, G.S. y I Lh, P.P.
dría asociar con otros cultivos perennes tales 1985. Studies on softwood grrIing of sapota.
como el cacao y el café, asegurando ingresos de PKV, Research Journal, India, 9(2):33-36.
emergencia para el agricultor, en caso de que el Lazo, F.R. 1965. El injerto del mamey colorado.
precio de mercado de la especie perenne principal Arroz (Colombia), 14(148).
decrezca o fluctúe de manera constante. Malo, S.E. 1970. Propagation of the mamey
Las líneas de investigación y desarrollo pueden sapote. Proc..Trop. Reg. Am. Soc. Hortic. Sci.,
contemplar seis etapas: 18:165-174.
exploración y recolección de germoplasma; Morera, J.A. 1982. El zapote. Unidad de Recur-
observación y selección de cultivares para sos Genéticos. CATIE/GTZ. Turrialba, Costa
consumo interno y exportación; Rica.
estudios químicos y utilización; Ogden, M.A.H. y Cara pbell, C.W. 1981. Canis-
evaluación y validación agronómica; tel as a rootstock for mamey sapote. Proc.
producción y procesamiento para consumo Trop. Reg. Am. Soc. Hortic. Sci., 93:133-136.
local, y exportación; Pantin, D. 1991. Mamey feature. Pantin's ma-
comercialización. mey conservations with Donald Pantin, ma-
Los experimentos de evaluación y validación mey grower. Tropical Fruit World, 2(1):2-17.
agronómica deben llevarse a cabo en diferentes Pennington, 1990. Sapotaceae. Flora Neotrópica.
localidades y ambientes y comprender las prácti- Quilantan Carrero, J.1979. Propagación vege-
cas culturales, métodos de cosecha, rendimiento tativa del mamey zapote. P l'OC. Trop. Reg. Am.
y la calidad. Es necesario mantener una alta Soc. Hortic. Sci., 23:180-182.
diversidad genética, con el propósito de seleccio- Whitman, W.F. 1966, The green sapote, a new
nar los genotipos aptos para cada ambiente. fruit for South Florida. Proc. Fla. State Hortic.
Para el cumplimiento de este programa, es Soc., 78:330-336.
necesario disponer de créditos con intereses y Woot-Tsuen, W.L y Flores, M. 1961. Tabla de
plazos aceptables, y de voluntad política para composición de alimentos para uso en Améri-
asegurar la implementación y apoyo técnico hasta ca Latina. Instituto de Nutrición de Centro
la fase de comercialización. América y Panamá. Guatemala.

Bibliografía
Almeyda, N. y Martin, F.W. 1976. Cultivation
of neglected tropical fruits with promise. Part
2. The mamey zapote. USDA, ARS-S-156.
Campbell, C.W. 1967. The mamey sapote in
southern Florida. Proc. Fla. State Hortic. Soc.,
80:318-320.
Campbell, C.W. y Lara, S.P. 1982. Mamey
sapote cultivars in Florida. Proc. Fla. State
Hort. Soc., 95:114-115.
Gutiérrez, G. 1984. Técnicas de injertacijn en
sapote (Calocarpum sapota Jack). Proyecto de
Recursos Fitogenéticos. CATIE/GTZ.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
109

u!1

puunll§ -o))

Nombre botánico: Spondias puipurea L. sal, sometiendo los frutos en salmuera a ebulli-
Anacardidceas. ción por 5-10 minutos, y secándolos al sol, en
Nombres comunes: náhuad: ateyaxocoll; mesas con malla de alambre o carrizo, durante
castellano: jocote [México (Oaxaca), 3 días, o en secadores, colocados en carritos por
América Central], ciruelo [México (Jalisco, 10-12 horas. En este proceso, la fruta en pasa se
Yucatán)]; inglés: hog plum. reduce a una cuarta parte del volumen de la fruta
fresca. Una segunda utilización es calentar los
Spondias purpurea se cultivaba ampliamente de frutos en agua sin sal y secarlos al sol. Un tercer
México a la región septentrional de América del procedimiento, para obtener lo que en México se
Sur a la llegada de los europeos, como se deduce llama «ciruelo negro», consiste en hacer un pi-
de las descripciones de los primeros cronistas quete en la cáscara de los frutos y colocarlos en
(Oviedo, Sahagun). Se expandió por las Antillas jarabe (1 kg de azúcar en una botella de agua),
y el resto de América del Sur, y fue llevada manteniéndolos en ebullición hasta que el azúcar
posiblemente de México a Filipinas. El fruto se queme o se concentre. La «ciruela cristalina»
fresco es de sabor muy agradable y su consumo va es una cuarta forma de preparar la fruta, similar a
en aumento; constituye una materia prima valiosa la anterior, sólo que los frutos se escogen cuando
y barata para la preparación de refrescos, confitu- están madurando y se someten a un tiempo más
ras y almíbares; además se consume como fruta corto de ebullición.
seca. La marginación actual y la escasez de plan- Otras maneras de utilizar la pulpa de Spondias
taciones comerciales se deben en gran parte a la es preparándola en atole, mezclándola con harina
falta de atención de los productores, técnicos y de maíz y azúcar, y en la elaboración de vino,
extensionistas agrícolas, que dedican sus esfuer- chicha y refrescos.
zos a otros frutales de mayor demanda en el Los análisis de los frutos frescos indican que el
mercado extranjero. porcentaje de humedad en la pulpa varía de
El uso más generalizado es el de fruta fresca, 76-86 por ciento; es muy bajo en proteínas y
para el consumo local y para suplir los mercados grasa, y contiene cantidades apreciables de cal-
de las ciudades. En México y Guatemala se utiliza cio, fósforo, hierro y ácido ascorbico.
en otras formas, que posiblemente sean de origen Actualmente, se nota un incremento en su con-
posthispdnico. La primera es la preparación con sumo en toda Mesoamerica. La mayor parte de la
producción viene de arboles aislados, o de setos
vivos, y muy poca de plantaciones bien ordenadas
El autor de este capítulo es J. Axayacatl Cuevas y mantenidas, como las que se ven cerca de la
(Departamento de Fitotecnia, Unidad de Estudios
Etnoboténicos, Universidad Autónoma de Chapingo, ciudad de Oaxaca. Es, sin embargo, un frutal muy
México). prometedor, por Sll aceptación en el mercado, por
110 jocote, ciruelo

tratarse de una especie rústica, de alta resistencia Aspectos ecolOg fitogE icos
a la sequía, fácil de producir en suelos pobres, y Las poblaciones natuf-ales de Sponc'--; purpurea
por ser exclusivamente de propagación vegetati- crecen en áreas de estaciones alternas desde Sina-
va, lo que asegura una cosecha temprana. loa y Jalisco, en México, hasta Colombia, desde
el nivel del mar hasta los 1 200 m de altura. Se
Descr n botánica sabe que fue llevada de Nicaragua a Panamá y
Spondias !!rpurea es un arbolito de 4-8 m, con América del Sur, en estacas cuya viabilidad es de
copa ancha, tronco irregular y ramas quebradizas; varias semanas. Crece en regiones de baja hume-
las hojas se componen de 5-12 pares de hojuelas dad y durante la estación seca se mantiene sin
elíptico-agudas, de 2-4 cm de largo, caedizas follaje. Se ha introducido en regiones tropicales
antes de la época de floración; flores rojas en similares en el sureste de Asia y también en zonas
panículas de 3-5 cm, colocadas a lo largo de las subtropicales (Florida).
ramillas; el fruto en drupa irregularmente oval,
algo gibosa, lisa y brillante, de color violáceo a Diversidad genética
amarillo, de 4-5,5 cm de largo, con un núcleo Se conocen numerosas variedades clonales de
leñoso donde se encuentran las semillas. Pulpa Spondiaspuipurea, sin que de ellas se haya hecho
escasa, cremosa, amarillenta, agridulce en las una caracterización formal. En Yucatán hay
plantas cultivadas, muy ácida en las silvestres. 20 ',/;i-ieclades, y aunque algunas pueden ser de
Contiene ácido malico, azúcar, malato de calcio y S. ésta es quizás la concentración varietal
almidón. El ciclo de crecimiento sólo se ha estu- iotable en Mesoamérica. Ak-abal', de fruta
diado en México, en Sinaloa y Puebla. En Sina- pequeña y calidad deficiente, con raíces suaves y
loa, los árboles tienen follaje de junio a octubre, jugosas, como las de la especie brasileña
que se desprende de octubre a diciembre; los S. tuberosa, se usa para salmueras. Las varieda-
árboles permanecen sin follaje de enero a mayo, des cultivadas se pueden dividir en dos grupos:
la floración se presenta en febrero y marzo, y la Los jocotes de verano, que fructifican (en
fructificación en junio. En Puebla, los árboles América Central) durante la estación seca: febre-
tienen fe , je de marzo a octubre, se defolian de ro a mayo; tienen frutos elipsoidales, de 2,5-3 cm
octubre a .:;,,mbre, y permanecen sin follaje de de largo, lisos, con la cáscara rojo púrpura y pulpa
enero a la floración se extie-cl j..; de diciembre amarilla, suave, dulce y ligeramente ácida. Cuan-
a enero y los frutos maduran c y mayo. Un do están verdes parecen aceitunas. Las var. 'Tro-
aspecto del mayor interés es la ausl,'. Ida de forma- nador', 'Criollo', 'Mea' y 'Morado' crecen entre
ción de se "IlL; en esta especie, estudiada primera- O y 800 m.
mente r;;;i . Dentro de la «nuez», que ocupa Los jocotes de invierno son de superior calidad
la parte fruto, solo se encuentran restos a los anteriores, con frutos de 3,5-4,5 cm de largo,
de semillas abortadas. Esto se debe tanto a la mala rojos o amarillos, liror o con protuberancias, con
formación del polen como de la oosfera. La distri- pulpa firme, ulcc, n.;.:;(.Tias ácida. Maduran al final
bución natural está así completamente limitada, de la septiembre a diciembre.
pero la facilidác con que brotan tallos y ramas, y su La rnayorL de ellos crece entre 800 y 1 200 m y
::.u,-nlten una .propagación natural muy se conocen las var. ''etapa', 'Corona' y 'Cabeza
limitada. A la acción (1,.:1 se debe posible- de loro'. Se ha propuesto considerar estos dos
mente el reconocimiento y 1;1 conservación de las grupos como especies diferentes, pero sus carac-
numerosas variantes que presenta esta especie. teres distintivos están dentro del rango varietal
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
111

FIGURA 10

Jocote, ciruelo (Spondias purpurea).


112 Jocore, ciruelo

corriente en las especies cultivadas. Poblaciones la poda incrementa el tamaño y peso de los frutos.
silvestres, corno la llamada en Costa Rica «jocote En Oaxaca hay siembras comerciales en que
de iguana», tienen frutos muy atrayentes, rojos o los árboles se podan a 2 1T1 de altura; las estacas se
morados, con pulpa amarilla corno la de ciertas siembran en filas dobles, inclinadas, con 3 m
uvas, pero ácida y astringente. Hay otras varieda- entre las parejas de filas; cuando están podadas
des silvestres en América Central, algunas con parecen los huertos de manzanos en Europa.
nombres o )imines. Por tratarse de una especie en No hay plagas serias fuera de las moscas de la
que los cruzamientos deben ser muy difíciles, ni fruta, mediterránea (Ceratitis capitata) y mexica-
la riqueza varietal ni las especies afines, corno el na (Anastreplict ludens), que causan serios daños.
«jobo» (S. lutea), tienen mayor utilidad en el La cosecha en los árboles podados es una
mejoramiento genético. En cambio, el estudio y operación fácil que se hace sacudiendo las ramas
evaluación de la variación clonal puede ofrecer con varas; los frutos se recojen del suelo. En toda
nuevos materiales. En ese sentido, es de especial la región en que se produce jocote, se consume
interés la zona del Pacífico de Nicaragua, que ha mucho los frutos verdes; también se consumen
sido famosa por sus jocotes desde la Colonia; verdes los de ambarela (S. dulcis).
Yucatán, donde existen numerosas variedades; el
suroeste de México y la región vecina de Guate- Perspectivas de mejora y limitaciones
mala. No existen colecciones de germoplasma, Spondias purpurea se puede cultivar en tierras
pero no son difíciles de establecer y mantener. marginales, de bajo valor agrícola, en las que
Además de S. lutea, hay dos especies cultivadas, podría ser un elemento de reforestación, y produ-
la ambarela, jocote judío (S. dulcis), de Polinesia, cir ganancias extra para los agricultores. Es de
que se cultiva esporádicamente en América tropi- producción estacional corta, y deben buscarse
cal, y el imbú (S. tuberosa), de la región seca del variedades que extiendan ese período, por ser
noroeste de Brasil, cuyos frutos son de excelente tardías o tempraneras. El mercadeo local y el de
calidad. Estas tres especies se propagan por las ciudades grandes no ofrecen mayores proble-
semilla. mas, porque es un producto de gran aceptación.
La. limitación principal es el ataque de las
Prácticas de cultivo moscas de la fruta, ya que el control es caro y está
Por tratarse de una especie de propagación vege- fuera del alcance de los pequeños productores.
tativa, el material de siembra son estacas rectas, Una evaluación de cultivares que tengan algún
de grosor superior a 6 cm, y por lo menos 1,S0 m grado de resistencia sería muy provechosa, así
de largo, con cortes horizontales. Se como medidas agronómicas que tiendan a dismi-
inicio de la producción de hojas, que por lo ccmiln nuir la infección por las moscas.
coincide con el comienzo de las lluvias. Las Un tema más por investigar es el efecto de
estacas se mantienen a la sombra durante 15 días, defoliantes en la aceleración de la formación de
y se plantan a 8 x 8 m, a 30 cm de profundidad. frutos.
Por lo común, la única práctica de cultivo es la Hasta el momento, no hay industrialización de
poda de las ramas, para provocar la formación de la fruta. La mejora de los procesos primitivos
numerosos chupones a lo largo de las ramas antes descritos y la investigación de otros, como
principales. La poda debe hacerse todos los arios, se ha hecho en Florida con el secado artificial de
pues las flores brotan en las ramas del año. La rebanadas de la pulpa, pueden abrir nuevas posi-
experiencia de los productores en México es que bilidades de consumo.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 113

Es urgente recolectar las variedades de Acatlén, Puebla. Tesis de Licenciatura, Fito-


Spondias purpurea en uno o más bancos de ger- tecnia, UACh. Chapingo, México.
moplasma, que permitan una evaluación rápida Martínez, L.C. 1988. Problemática y programa-
de sus características genéticas (resistencia a in- ción de la asistencia técnica en el cultivo de la
sectos, período de producción, respuesta a la ciruela mexicana (Spondias purpurea) en el
poda), y distribuir materiales de siembra a los Municipio de San Jerónimo Xayacatlán, Pue-
agricultores. En áreas con espacio suficiente, es bla. Tesis de Licenciatura, Fitotecnia, UACh.
de recomendar que S. purpurea se plante como Chapingo, México.
seto vivo, ya que la producción de frutos es una Nava-Kuri, G.G. y Uscanga, M. 1979. Estudio
ganancia extra para el agricultor. físico y químico de doce tipos de ciruela (Spon-
Finalmente, deben estudiarse los problemas de dias sp.) en el Estado de Veracruz. Proc.Trop.
trasporte y empaque, para ver en qué forma se Reg. Amer. Soc. Hort. Sc., 23:132-136.
pueden mejorar, pues se encuentran en una etapa Souza Novelo, N. 1949. Los ciruelos de Yucatán.
muy primitiva. Bol. Soc. Bot. México, 9:5-12.

DifoNogrE0a
Barrios, D.C. de la C. 1972. Observación de
poda en ciruela tropical. Simposio sobre la
investigación, el desarrollo experimental y la
docencia de CONAFRUT.
Carbajal, C.E. y Castro, M.M. 1981. Evalua-
ción del diámetro y la altura de la estaca en la
propagación del ciruelo mexicano (Spondias
purpurea L.) en CONAFRUT de Rosario,
Sinaloa. SSIDED en CONAFRUT, México.
Hernández, L.A. 1977. Estimlio sobre identifica-
ción y selección de criollos sobresalientes en
ciruelo mexicano (Spondias purpurea L.) en el
Estado de Veracruz. S SIDED en CON AFRUT,
México.
León, J. y Shaw, P.E. 1990. Spondias the red
mombin and related fruits. En Fruits of troPi-
cal and subtropical origin. Nagy, s.., Shaw,
P.E. y Wardowsky, W.F., eds. FSC, Lake
Alfred, Florida, págs. 116-126.
Manjarrez, M., Tisnado, N. y Carbajal, G.
1980. Fertilización en ciruela mexicana (Spon-
dias purpurea L.). CONAFRUT-SARH. Ro-
sario, Sinaloa, México.
Martínez, LA, 1988. Efecto de defoliantes en la
producción temprana de ciruela mexicana
(Spondias purpurea L.) en San Bernardo,
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 115

7 rlf:
r(j)131117
I 1(., -51C-#(:)[71)hilt:-3Zi\
11,j_.

Nombre botánico: Physalis philadelphica centro de México se conoce el fruto de Lycoper-


Lam. sicon mayormente como jitomate, pues en otras
Familia: S olanaceas. partes del país y en América Central y del Sur se
Nombres comunes: castellano: tomate de le llama tomate.
cáscara, tomate de fresadilla, tomate milpero, P. philadelphica fue domesticada en México y
tomate verde, tomatillo (México), miltomate de ahí llevada a Europa y a otras partes del mundo;
(México, Guatemala); inglés: husk-tomato. su introducción en España ha sido bien documen-
tada. En efecto, esta especie se cree originaria de
El tomate de cáscara (Physalis philadelphica la parte central de México, y actualmente, en
Lam.) es una solanácea cultivada en México y dicha región, se encuentran poblaciones arvenses
Guatemala, originaria de Mesoamérica. Diversos y domesticadas.
hallazgos arqueológicos prueban que su uso en la El nombre tomate se deriva del nál- Latl tomatl;
alimentación de la población mexicana se remon- este vocablo es genérico para plantr. con frutos
ta a tiempos precolombinos. En efecto, se han globosos o bayas, con muchas semillas, pulpa
encontrado vestigios de la utilización de Physalis acuosa y a veces encerrados en una membrana.
corno alimento en las excavaciones del valle de Del gran número de especies del género Physa-
T 'a, án (900 a.C- l 540 d.C.). En tieni pre- lis, muy pocas son utilizadas por su fruto. P. pe-
H, en México era mucho ruviana L. e:.; cti iv;Ada en el Perú desde tiempos
citte el iltomate (Lycopersicon): :nbamo, esta. precolombinos. -1,os frutos de P. chenopodffolia
preferencia no se ha mantenioo, e;scepto en el se recolectan en el estado de Tlaxcala, México.
medio rural, donde, además de la persisr:p.cia de Como ornamental, debido a lo vistoso del cáliz
hábitos ' iL:nticios antiguos, aur r:7 del fruto, en Europa se cultiva P. alkékengi y
...ncia del tomate 'ic n. también sus frutos son utilizados en c' ecotrD y sur
:mente, por lo vis, ar de dicho continente.
C . consumo inC 'le El ton cdscarafw s (.1 'a actualidad
I jitomate al mayo, una com:--ionente constan dieta mexicana y
hrsalis queL ca, pnncipali ite en
Hus fruto hile roi las
; cr y estimo-
lan el apetit:. También utiliza J tomate en
Los autores de este capítulo son S. Montes Hernández salsas con chile verde, principalmente para ate-
(Programa de Recursos Genéticos, IfIIFAP, nuar su sabor picante. Con el fruto del tomate,
Gto. Celaya, Guanajuato, México) y J.R. Aguli re Rivel a
cocinado o incluso crudo, se elaboran purés o
(Centro de Botánica, Colegio de Postgraduados,
Chapingo, México). picadillos, que se utilizan corno base para salsas
116 Tomate de cáscara

con chile, conocidas genéricamente corno salsa azul verdosas, de 3,5-5,0 mm. Cáliz acrescente
verde; pueden usarse para acompañar comidas alcanzando 18-53 x 11-60 mm en el fruto, con
preparadas, o bien emplearse en la preparación de 10 costillas. Frutos de 12-60 x 10-48 mm, a ve-
diversos guisados. La infusión de las cáscaras ces rasgando el cáliz.
(cálices) se agrega a la masa de tamales, para
mejorar su consistencia esponjosa, así como a la Aspectos ecológicos y fitogeograficos
de buñuelos; también se utiliza para dar sabor al Crece desde el sur de Baja California Norte hasta
arroz blanco y ablandar carnes rojas. Guatemala, desde los 10 m, en Tres Valles, Vera-
Hace cerca de 10 años en México se comenzó cruz, hasta los 2 600 m en el valle de México.
a industrializar el tomate, y en la actualidad se
estima que la agroindustria procesa 600 toneladas Diversidad genética
anuales, de las cuales el 80 por ciento se exporta Existen muchas variedades locales o criollas, a
a Estados Unidos como tomate entero, sin cáliz y las que los productores reconocen por caracterís-
enlatado, y el resto se destina a la elaboración de ticas el color y tamaño del fruto y el hábito de
salsas envasadas para el mercado interno. Está crecimiento de la planta, aunque entre ellas pre-
adquiriendo importancia como cultivo introduci- senten gran variación debido posiblemente a su
do en California, corno resultado de la creciente autoincompatibilidad. Las formas silvestres son
popularidad de la comida mexicana en Estados muy comunes como arvenses en los sistemas
Unidos. agrícolas tradicionales, principalmente en la aso-
Se le atribuyen numerosas propiedades medici- ciación de maíz, frijol y calabaza. En México se
nales. encuentra otro tipo de tomate que se vende en los
Las estadísticas oficiales señalan que en 1984 mercados como arvense; en realidad corresponde
se sembraron en México 15 248 ha, con un valor a un tomate cultivado de fruto pequeño; la razón
total de la producción de 5 797 millones de pesos, de este fraude radica en que el precio del tomate
y un consumo medio por habitante de 2,32 kg. arvense es el doble del cultivado.
Tanto en México como en Guatemala, el fruto del El diámetro del fruto es mayor en el tomate
tomate arvense ocupa un lugar preponderante en mexicano (1,08-4,90 cm) que en el guatemalteco
la alimentación, por lo cual, en algunas regiones, (1,04-2,89 cm); pero dichas medidas correspon-
es parte importante del grupo de productos que se den principalmente a los tomates cultivados. En
recolectan en el medio rural para autoconsumo y Guatemala se prefieren los tomates de color verde
para venta. púrpura, verde amarillento y morados; en cam-
bio, en México la variación en color es mayor,
Descripción botánica pues existen amarillos, verdes de diferentes tona-
Anual de 15-60 cm, subglabra, a veces con pelos lidades y morados.
esparcidos en el tallo. Limbo foliar de 9-13 x 6- Entre las características que presentan mayor varia-
10 mm; ápices agudos a ligeramente acumina- ción están el tamaño, color y peso medio del fruto; el
dos, con márgenes irregularmente dentados y número y peso de los frutos por planta; la consistencia
2-6 dientes a cada lado del diente mayor, de y color de la pulpa; el color y longitud del cáliz; el
3-8 mm. Pedículos de 5-10 mm, cáliz de lóbulos tamaño de las flores; el número y tamaño de los nudos
ovados, de 7-13 mm, hirsutos. Corola de 8-32 mm en la primera bifurcación de la planta; el color del tallo;
de diámetro, amarilla, a veces con tenues man- el tamaño y número de dientes por hoja; la ramifica-
chas azul verdosas o moradas. Anteras azules o ción; la precocidad y pubescencia.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 117

FIGURA 11

Tomate de cáscara (Physalis philadelphica), detalles de flor, fruto con cáliz acrescente y sección del fruto.
118 Tomate de cascara

El tomate de cáscara es una hortaliza de uso geno y fósforo); las dosis empleadas varían de
generalizado y continuo a lo largo del año; su 120 a 240 kg de nitrógeno y de 60 a 150 kg de
situación actual es la siguiente: fósforo por hectárea. Si dispone de los medios, el
se recolectan y venden frutos arvenses; agricultor no duda en combatir las plagas o enfer-
se cultivan variedades con frutos pequeños medades que afectan a los cultivos; sin embargo,
que en el mercado asemejan a los de las necesitaría conocer más sobre dosis, oportuni-
arvenses; dad, productos y relaciones eficiencia/costo de
existen múltiples selecciones criollas locales estas prácticas de control.
de frutos grandes; El tomate se cultiva mayormente en tierras que
se utilizan escasamente las variedades mexi- disponen de riego; por ello, las fechas de siembra
canas Rendidora' y 'Rendidora mejorada', varían dentro de cada zona productora, lo cual
producidas por fitomejoradores del INIFAP. explica que el tomate se encuentre en el mercado
En varias regiones de México existe la especie todo el año. En algunas áreas se cultiva en secano,
arvense P. chenopodifolia Lam.: se ha registrado tanto con humedad residual como durante la
su uso como recurso potencial. temporada de lluvias. La densidad de siembra
Las especies de Physulis en México y Guate- varía de 17 000 a 25 000 plantas/ha. Los frutos se
mala están fuera de peligro inmediato de erosión cosechan cuando alcanzan su tamaño normal, su
genética. Sin embargo, resulta necesario realizar consistencia es firme y generalmente han iniciado
exploraciones amplias para recolectar materiales, la ruptura del ápice calicinal. Las variedades de
tanto cultivados corno arvenses, con la intención fruto pequeño, seleccionadas con ese propósito,
de fortalecer los bancos de germoplasma y apor- son objeto de prácticas culturales similares a las
tar material e información al programa de mejora empleadas para el tomate grande.
genética de este cultivo. El re.ar)- porcentaje de dormición se pre:
El banco de germoplasma del INIFAP de Méxi- en ' recién extraída del fruto. En re.
co posee :ceámadarnente 190 colecciones de de loanza su máximo potencial de germi-
Physalis, eL . k*1S en cuatro estados del país. En 111.1( . y lo pierde drásticamente a partir del
el banco de gertnoplasrna de la Universidad de terc._ o, bajo condiciones comerciales de almace-
San Carlos existen 41 accesiones procedentes de namiento.
diversas regiones de Guatemala. Para el mercado, el fruto chico no debellm7 ár la
envoltura licinal; en cambio, el tom'r : :nde
.3ultivo completamente y de prefuelcia
2racticas de cultivo son comunes - a romperla y mostrar parte del fruto
mayoría de las solanaceas. El trasplante de -Usualmente al comprador).
te es generalizado, principalmente en zonas don- -2 se adapta a diversos arnbien-
de las heladas lo hace imprescindible. Entre sus e aparece en terrenc
ventajas están el ahorro de semilla, la reducción easiones recibe algunos
del número de escardas, la posibi idad de iminación durante las escardas
el ciclo cuando el terreno ocurn,e c,)n más frecuencia, en las
otro cultivo y el acortamiento del ciclo vea: 'Londe se concentran y queman
vo. Generalmente, las escardas son mecanicaL: ,./getales después del desmonte;
se realizan manualmente. La gran mayoría de ,cia puede deberse más al enriqueci-
agricultores utilizan fertilizantes químicos (nitro- suelo con las cenizas que a efectos
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 119

estimuladores de las altas temperaturas sobre las Bibliografía


semillas. Su aparente resistencia al herbicida Azurdia, P.C.A.. y González, S.M. 1986. Infor-
2,4-D amina, ampliamente usado en el maíz, me inal del proyecto cle recolección de algu-
puede ayudar a su supervivencia e incluso a su nos cultivos nativos de Guatemala. Universi-
incremento (por reducción de la competencia en dad de San Carlos, ICTA y CIRF.
campos tratados) en algunas regiones agrícolas. Guatemala.
Las dos únicas variedades mejoradas mexica- P.C.A., Carrillo, F. riguez, B.,
nas, `Rendidora' y `Rendidora mejorada', pre- ..7Azquez, F. y Martínez, V. Caracteri-
.

sentan las siguientes características: porte me- zación y evaluación preliminar de algunos
nor y más uniforme; pocos o ningún fruto hueco; cultivos nativos de Guatemala. Universidad
frutos más firmes y de color verde lima. de San Carlos, ICTA y CIRF. Guatemala.
ukasov, S.M. 1963. Las plantas cultivadas de
Perspectivas de mejora y -mes México, Guatemala y Colombia. Lima, IICA,
La var. `Rendidora' se formó a pa- ir de las Pub. Misc. N9 20.
mejores recolecciones seleccionadas en el esta- Callen, E.O. 1966. Analysis of the Tehuacan
do de Morelos, donde se realizaron los trabajos coprolites. En The prehistory of the Tehuacan
de mejora; de esta variedad se derivó la `Rendi- Valley. 1. Environment and subsistence. Byers,
dora mejorada'. En Guatemala, a pesar de la gran D.S., ed. Austin. University of Texas Press,
variación genética reconocida, la mejora genéti- págs. 261-289.
ca de este cultivo es aún incipiente. Cruces, C.R. 1987. Lo que México aportó al
Los caracteres más afectados por el ambiente mundo. México, D.F. Panorama.
son la forma y tamaño de la hoja, el hábito de Del Monte, i. de G.J.P. 1988. Presencia, distri-
crecimiento y el ciclo vegetativo de la planta; bución y origen de Physalis philadelphica
corno factor ambiental en la expresión del feno- Lam. en la zona centro de la Península Ibérica.
tipo destaca la fertilidad del suelo. Candollea, 43(1):93-100.
Los objetivos de la mejora g,::nética en México De Saliagfin, B. 1956. Hisioria general de las
deben ser los siguientes: cc a fruto gran- cosas de la Nueva '7'7. México, D.F.

de y firme, pero (ao amarillo); alto Fc


rendimiento, ampft: itión, y resistencia a 1953. The pre-Columbian
enfermedades virales y -, la cenicilla (Oidiurn s of Mexico. Bot. Mus. Leaf.
spp.). Los objetivos de mejora en Guatemala 1(.1):115-172.
deberían ser similares excepto en lo :elativo al 'ani, M. y
color del fruto, pues en ese país los Y la co ir se hizo. 4 c.'.'

tomates verde púrpura y verde-amarillo. México, D.F. ISSSTE.


P. chenopoclifolia se encucT17a en la fase ini- Garn.'n S., F. 1985. Physalis L. En Florc.;....
domesticación, y 1. na respuesta cY'l valle de México. y
cia.
a las prácticas por lo que G.C. de, edn. Insti-
er recolc:c:Ha y evaluada pan acer las tuto gía.
Cc un mejor apro'.'rHaH.cnto )75. Crops and /ver:.
futuro. ASA.
rndndez, F. 194ri. riistoria de las ploilt('
Nueva Esparif:. (x), D.F. UNAM.
120 Tomate de cáscara

Hudson, W.D. Jr. 1983. The relationships of la domesticación sobre el tomate Physalis
wild and domesticated tomate, Physalis phila- philadelphica Lam. Tesis M.C. Colegio de
delphica Lamarck (Solanaceae). Tesis docto- Postgraduados. Chapingo, México.
ral. Indiana University. Bloomington. Pandey, K.K. 1957. Genetics of self-incompati-
Hudson, W.D. Jr. 1986. Relationships of do- bility in Physalis ixocatpa Brot.A new sys-
mesticated and wild Physalis philadelphica. tem. Amer. .J. Bot., 44:879-887.
En Solanaceae: biology and sistematics. Quirós, C.F. 1984. Overview of the genetics and
D'Arcy, W.G., ed. Nueva York. Columbia breeding of husk tomato. Noll. Science ,
University Press. 19(6):872-874.
Martínez, M. 1954. Plantas útiles de la flora de Saray, M.C.R., Palacios, A.A. y Villanueva,
México. México. Botas. E.N. 1978. `Rendidora' nueva variedad de
Menzel, Y.M. 1951. The cytotaxonomy and tomate de cáscara. Foil. Div. NQ 73. Campo
genetics of Physalis. P roc Amer. Phil. Soc.,
. Agrícola Experimental Zacatepec. CIAMEC-
95(2):132-183. INIA-SARH. México.
Mera, 0.L.M, 1987. Estudio comparativo del Waterfall, U.T. 1967. Physalis in Mexico, Cen-
proceso de cultivo de la arvense Physalis tral America and The West Indies. Rhodora,
chenopodifolia Lamarck y Physalis philadel- 69:82-120, 203-239, 319-329.
phica var. philadelphica cultivar Rendiclora' . Williams, E.D. 1985. Tres arvenses solanóceas
Tesis M.C. Colegio de Postgraduados. Cha- comestibles y su proceso de domesticación en el
pingo, México. estadodeTlaxcala,México. Tesis M.C. Colegio
Montes, H.S. 1989. Evaluación de/os efectos de de Postgraduados. Chapingo, México.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 123

,","7] rn, °
Edd

.{1E) la G EA hil '(S. [Id

Las civilizaciones andinas del pasado han tenido altas de los Andes hubiesen domesticado un ele-
en común la existencia de una agricultura bien vado número de especies. El botánico O.F. Cook,
organizada, basada en una apropiada utilización integrante de la expedición científica que descu-
del medio y en el continuo mejoramiento de las brió las ruinas de Machu Picchu, menciona que en
plantas alimenticias y de los animales domésti- el siglo xvi existían más especies domesticadas en
cos. Eran conscientes de que la agricultura es la los Andes que en Asia o Africa.
fuente de la alimentación, y de que ésta garantiza Desde la formación de los imperios panandinos
la estabilidad de la sociedad. de Tiahuanaco y Chavin, y luego entre las cultu-
Siguiendo esta orientación, la historia de las ras wad., mochica, chimu y nazca existió un
grandes civilizaciones debería enfocarse desde el especial interés en la domesticación de especies.
punto de vista de la domesticación de plantas, de Esto se refleja en su representación mediante
su variabilidad, del mejoramiento de los principa- piezas de cerámica desde hace por lo menos 3 000
les cultivos y de los avances logrados en la agri- años. La región de los Andes constituía, desde
cultura. inicios del siglo xv el Tahuantinsuyo (Estado
Numerosas publicaciones han tratado sobre las Inca), generalizándose un activo intercambio de
plantas domesticadas en la región andina, y sobre semillas y material genético. Los campesinos
!;:..1 importancia para la alimentación regional y andinos siguen manteniendo dicha variabilidad
ial. Sin embargo, en pocas ocasiones se han biológica a través de técnicas de cultivo, como
1:...1izado los factores que han originado la mar- estrategia para riesgos climáticos
ginación de estos cultivos. No se han destacado que afectan la producción y que son frecuentes en
suficientemente las posibilidades de su recupera- toda agricultura de montaña.
ción, ni el papel que podrían cumplir en mejorar En los Andes uno de los mayores centros de
las condiciones de vida de los campesinos de domesticación mundial, según Vavilov, desta-
otras regiones montañosas del mundo. ca la domesticación de la papa (Soicnurn tubero-
sum andigemini), que incluyc n. n diferentes
especies, y de n cual aún hoy -aran más
formas de conseguir e 400 72-'5;

.ra Además caror ',uno la


y con ello ir
1 lacion oca, el ,,1 0..61u,.....c.2) y lar. mitie-
admiracl :in el hecho de que las ron corripc:...r la rotación de los cultivos en las
culturas pral isl-ydnicas que abarcaron las tierras regiones altas de los Ary.le:. En los valles se
asociaron al maíz otros cl.!l :le alto valor
alimenticio corno los granos (quinua,
El autor de este capitulo es M. Tapia (Centro Interna-
cional de la Papa, Lima, Perú). amaranto), leguminosas como las frijoles y el
Cultivos marginados de la región andina
124

CUADRO 5 Principales es ecies a imenti s originarias de los Andes


Nombre latino Altura (m) Zona agroecolkica I
Cultivo

Tubérculos
Mashwa, isano, anu Tropaeolum tuberosum 3 500 - 4 100 Suni, puna

Oxalis tuberosa 2 300 - 4 000 Quechua alta, suni


Oca
Solanum curtilobum 3 900 - 4 200 Suni, puna
Papa amarga
Solanum juzepczukii 3 900 - 4 200 Suni, puna

Papa Solanum indigenum 1 000 - 3 900 Yunga, quechua, suni

Ulluku, papalisa Ullucus tuberosus 2 800 - 4 000 Quechua alta, suni

Raíces
Canna edulis 1 000 - 2 500 Yunga, quechua baja
Achira

Arracacha, raqacha Arracada xanthorrhiza 1 000 - 2 800 Yunga, quechua baja

Chagos, mauka, miso Mirabilis expansa 1 000 - 2 500 Yunga, quechua húmeda

Maca Lepidium meyenii 3 900 - 4 200 Puna

Yacen-1, aricoma Polymnia sonchifolia 1 000 - 3 000 Yunga, quechua baja

Granos
Amaranto, kiwicha Arnaranthus caudatus 2 000 - 3 000 Quechua

Qaniwa Chenopodium pallidicaule 3500 - 4 100 Suni, puna

Quinua Chenopodium quinoa 2 300 - 3 900 Quechua, suni

Leguminosas
Nuna Phaseolus vulgaris 1 500 - 3 500 Yunga, quechua

Pajuro Erythrina edulis 2 000 - 2 800 Quechua

Tarwi, chocho Lupinus mutabilis 500 - 3 800 Yunga, quechua, suni

Frutales
Aguaymanto Physalis peruviana 500 - 2 800 Yunga, quechua

LOcuma Lucuma obovata O - 2 700 Yunga, quechua baja

Naranjilla Solanum quitoense 500 - 2 300 Yunga

Papayuela Canoa pubescens 500 - 2 700 Yunga, quechua

Pepino Solanum muricatum 500 - 2 300 Yunga

Sachatornate Cyphomandra betacea 500 - 2 700 Yunga, quechua

Tumbo Passiflora mollissima 2 000 - 3 200 Quechua

' Alturas y regiones ecológicas a las cuales esta mejor adaptada la especie. Puede ser cultivada igualmente encima o debajo de estos límites,
en condiciones modificadas.

lupino, y raíces como la arracacha, el yacón y los que prospera a los 4 000 m y una raíz, la maca,
chagos. En el afán de poblar las áreas más altas, se que se cultiva hasta los 4 200 m (Cuadro 5).
fueron adaptando especies tolerantes al frío como Al utilizar los productos de diferentes pisos
la quinua, cultivable hasta los 3 900m, la qatliwa, ecológicos, las poblaciones andinas incluyeron
Cultï vos marginados: otra perspectiva de 1492 125
126 Cultivos marginados de la región andina

en su dieta frutales de las zonas yunga y quechua, colas corno el simple pero eficiente arado de
de sabores muy especiales corno el sachatomate, pie o chakitakIla;
capulí, pepino, diferentes especies de cactdceas, el manejo del suelo y modificaciones para
granadillas, papayas de altura, así corno especies adecuado a la producción mediante camello-
condimenticias, aromáticas y medicinales que nes o terrenos elevados (waru waru); ande-
permiten concluir que la región andina es uno de nes o terrazas con los que se modifica el
los centros de mayor biodiversidad de plantas relieve del terreno y que pueden incluir prác-
alimenticias en el murielD. La cuantiosa variabili- ticas de riego o de drenaje; el uso de gacha o
dad fitogenetica se c2;.1--)J ir:a por la profusa diversi- depresiones del terreno para recoger el agua
dad ecológica que caracteriza los Andes, pudién- de lluvia;
dose definir 18 zonas agroecologicas, de uso diferentes productos como el abono orgáni-
agrícola di ferencial, tan solo para la región de los co, por ejemplo el guano de las islas;
Andes centrales en el Perú. los sistemas de rotación y asociación de
Es importante recordar que la presencia de cultivos, combinados con el control de las
numerosas especies progenitoras y silvestres afi- plagas y el uso de plantas repelentes de
nes a las especies domesticaH7;, portadoras de insectos;
los genes de adaptación a una alta diversidad de técnicas de conservación de productos agrí-
condiciones climáticas altoanclinas, constituye la colas, corno la deshidratación de la papa y de
riqueza fitogenetica más valiosa, cuya preserva- otros tubérculos y su almacenamiento para
ción necesita ser apoyada urgentemente por la años de baja producción.
comunidad internacional. Durante los últimos 20 arios se han efectuado
labc.cs sustanciales destinadas a la conservación
ConservaC 'ecursos de los cultivos andinos y de su biodi-
ve-.::idad, así como a evitar la erosión genética
1-last a ahc,ca, la supervivencia de los cultivos ante el avance de una agricultura moderna que
andinos existencia de numerosas sigue modelos en los cuales prima la homogenei-
comi!- que aún habitan la zona dad y el desarrollo de variedades de alta produc-
y que, ei ón de sus tradiciones ción, pero con elevados niveles de fertilización
ya lento ancestral del manejo, cultivo y el uso indiscriminado de productos agroquí-
y estas especies, han logrado evitar micos.
su pe, En Ecuadc Perú y Bolivia u han realizado
De In mar-itenido numerosas expedicic r , :colección , .--11AP) que

tecnolo,, -Ldloionales expues-LL, han obtenido luestras de la vuï ui.iidad de los


los procc son afortunadm- cultivos andinos, y han aseg u o la conserva-
objeto de 15'; r:ara su rescate y valoracie ción de un porceru nportante del material
rentes proyectos (Cepia, 1988; genético. De _ancia ha sido la elabora-
1987; Pisa, 1989;). Las técnicas ción de descriptorc , de las principales especies
ona les son muy variadas e inclu- :finas, con el apoyo del Servicio de Semillas y
-sos Fitogeneticos de la FAO. En los últimos
e indicadores biológicos para la pre- se está enfatizando la conservación in situ, es
d de las condiciones climáticas; decir en los campos de los propios agricultores y
el de, -rollo d ferentes herramientas agrí- bajo su sistema de cultivo. Estas acciones se han
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
127

reforzado con la organización de manifestaciones tecnologías apropiadas que permitan la intensifi-


como las «ferias de las semillas», en las que, con cación de su producción. Eliminando uno de los
la participación de comunidades campesinas lo- factores de su marginación podrán competir en
cales, se premia y estimula la conservación de la mejores condiciones con otros cultivos más di-
diversidad fitogenética. fundidos.
Los avances de la investigación y una progre-
Potel al de uso de los cultivos andinos siva aceptación por la población permiten selec-
La rm :ginación de los cultivos andinos se ha cionar entre la variedad de cultivos andinos aque-
producido por el bajo prestigio social de unos llos con inmediata posibilidad de ser rescatados
cultivos que son alimentos básicos de poblacio- para la alimentación regional y mundial.
nes pobres; los laboriosos procesos que requiere En los capítulos siguientes se describen espe-
su preparación, y el escaso rendimiento económi- cies alimenticias nativas de los Andes, actual-
co consecuencia de los factores anteriores mente marginadas; se detalla SU situación actual,
obtenido en una agricultura de tipo marginal. se analizan sus condiciones de producción y el
Se requiere una intensa labor de fomento para potencial que podrían torcr (mando las condicio-
incrementar el consumo masivo de estas espe- nes de su marginación lvyan sido modificadas.
cies, sobre todo de aquellas que se destacan por su
valor nutritivo, siendo en muchos casos condi- Bibliografía
ción indispensable el mejoramiento del proceso rbizu, C. y Robles, E. 19;6. Los recursos
postcosecha. Las sustancias amargas o tóxicas genéticos de la Universidad Nacional de San
que puedan contener los frutos maduros de algu- Cristóbal de Huamanga. En Los recursos fito-
nas especies no deben ser un inconveniente, por- genticos andinos. PICA-U.NSCH. Ayacucho.
que ey i:!cn tecnologías para su extracción y 7-)or- :Ì, I1. 1948. Plantas alimenticias nativas
quc -'-, compuestos, como los Andes de Bolivia. Folia Universitaria
;.1.i3c,i-1,1as de la quinua, puedu: ri,ner de Cochabamba, 2(2):36-51.
un, .;1:-:nacológica e incluso ser utili- Cardenas, M. 1969. Manual de /antas econó-
zac no mil'. :;Ii.ernativa biológica en el com- micas de Bolivia. Cochaba -)a. Imprenta
bate de plag:, n:,-rnedades. Icthus.
Se abren, F.: perspectivas interesan- Cepia, :.11) es i n as.

tes expar.::V..m de algunos cultivos andinos. 1988. Tecnolc,.71 'os Andes.


En E Jnidos, Europa, Nueva Zelandia hay
un intc.-..-f3 creciente por la quinua y el ulluku, y en . 1982. Recu.r.:x. .:ticos de interés
el mundo entero por los frutales exóticos como el ag;-icola en la región .,nforme de la
pepino. Estos cultivos pueden ser procesados Primera Reunión Regional. IICA, JUNAC-
ver: para obtener subproductos, y es CIRF, Roma.
probar que los rendimientos margi- 0.F. 1917. e:: a center of domestica-
nales son modificables cuando e:-. - un mercado ournal 16:33-46; 95-110.
como en el caso del , donde la Franco, S. et al iogo :lecciones
arroja altos rendimier )s con una tec- de recurso:: ,os de - Norte
:-.propiada. ' ,..,ajamarca.
ello de máxima importancia adecuar el -..leimer, H. 1973.. . ixión
manejo de los cultivos andinos tradicionales a alimentos en el . erti prehiscOnico.
128 Cultivos marginados de la región andina

Universidad Nacional Mayor San Marcos, Sails, A. 1985. Cultivos andinos. ¿Alternativa
Lima. alimentaria popular? Centro de Estudios Ru-
. 1985. Recolección de varios cul- rales Bartolomé de las Casas, CEDEP Ayllu.
tivos andinos en el Ecuador. Informe final. Cuzco, Perú.
Quito, Ecuador. Sauer, C.O. 1950. Cultivated plants of South and
León, J. 1969. Plantas alimenticias andinas. Ins- Central America. En Handbook of South Ame-
tituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. rican Indians. Vol. 6. Smithsonian Institute.
Boletín Técnico N° 6. Lima. Washington, D.C.
Minim, 1983. Cultivos andinos. Revista Minka Tapia, M. 1989. Potencial productivo agrope-
N° 10. Grupo Talpuy, Huancayo, Perú. cuario en la Sierra y sus componentes para el
Minka. 1987. Tubérculos andinos. Revista Minka desarrollo. Bases para una política tecnológi-
N° 21. Grupo Talpuy, Huancayo, Perú. ca. Publ. Comisión de Coordinación de Tec-
Núñez, L. 1974. La Agricultura prehistórica en nología Andina, CCTA. Lima.
los Andes meridionales. Universidad del Tapia, M. 1990. Cultivos andinos subexplotados
Norte, Chile. y su aporte a la alimentación. Santiago. FAO.
National Research Council. 1989. Lost crop.s of Tapia, M. etal. 1990. Conservación in situ de los
the Incas. Little known plants front the Andes recursos fitogeneticos andinos para la produc-
with promise for ivorldwide cultivation. Was- ción de semillas con agricultores campesinos.
hington, D.C. National Academy Press. En Reflexiones sobre políticas y producción de
Pisa. 1989. Informe técnico anual. INIAA-CIID. recursos genéticos. Publ. Comisión de Coordi-
Puno, nación de Tecnología Andina, CCTA. Lima.
Rea, J. y Morales, D. 1980. Catálogo de tubér- Vavilov, NJ. 1960. Estudio sobre el origen de las
culos andinos. MACA-IBTA. Programa de plantas cultivadas. Buenos Aires. Ediciones
cultivos andinos. La Paz. ACME Agency S.R. Ltda.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 129

a(Do y

QANIWA más frecuente es en forma de granos ligeramente


(Chenopodium pallidicaule) tostados y molidos, resultando una harina agrada-
Nombre botánico: Chenopodium pallidi- ble, denominada cañihuaco. Esta se ingiere sola,
caule Aellen. en bebidas frías o calientes, o en mazamorras. Se
Familia: Quenopodiáceas. conocen más de 15 formas diferentes de preparar
Nombres comunes: qailiwa, catiihua (Perú), el grano entero y el cariihuaco (en entradas, sopas,
caflahua (Bolivia). guisos, postres y bebidas). En la industria panifi-
cadora se ha probado con buen resultado agregar
La qaiiiwa, originaria de los Andes del sur de Perú un 20 por ciento de cañihuaco a la harina de trigo,
y de Bolivia, fue domesticada por los pobladores lo que otorga al producto (pan, galleta) un color y
de la cultura Tiahuanaco, asentados en la meseta sabor característico y agradable.
del Collao. No se han encontrado vestigios ar- El cafiihuaco tiene uso medicinal: contrarresta
queológicos relacionados con esta planta, y la el mal de altura, combate la disentería; las cenizas
dehiscencia que aún presentan los granos sugiere del tallo pueden ser repelentes contra picaduras
que su domesticación no está completa. Tiene de insectos y arácnidos.
importancia en el altiplano del Perú y de Bolivia,
porque produce granos para la alimentación hu- Descripción botánica
mana en altitudes entre 3 800 y 4 300 m, siendo Planta anual de 25-70 cm, con variaciones en la
muy resistente al frío en sus diferentes fases ramificación; se diferencian dos tipos: `Saigua',
fenológicas. En la actualidad, su cultivo y utiliza- de crecimiento erecto y pocas ramas secundarias,
ción se mantienen a niveles de autoconsumo en y `Lasta', muy ramificado. Raíz pivotante, con
estas regiones; una de las causas de su margina- múltiples ramificaciones finas. Hojas y tallo se
ción es la elevada cantidad de mano de obra colorean en la madurez de amarillo, rosado, ana-
requerida para su cosecha y el tamaño pequeño ranjado, rojo o púrpura. Inflorescencias en cimas
del grano, que dificulta su manejo. terminales y axilares, cubiertas por el follaje;
flores pequeñas, sin pétalos, de tres ti os: herma-
Uso y valor nutritivo froditas, pistiladas y androestériles; Acoceo for-
Este grano tiene un elevado contenido en proteí- mado por 1-3 estambres, gineceo con ovario
nas (15-19 por ciento) y, al igual que la quinua y supero unilocular. Semilla de 0,5-1,5 mm de diá-
kiwicha, una proporción importante de aminoáci- metro, color castaño o negro, piriforrne y ligera-
dos azufrados. Tiene la ventaja de no poseer mente comprimida. Hojas peciolaclas, de forma
saponinas, a diferencia de la quinua, lo cual romboide, trilobuladas y alternas.
facilita su utilización. El consumo tradicional y Las semillas no presentan dormicion y pueden
germinar sobre la propia planta al tener humedad
suficiente. Por tener maduración progresiva se
El autor de este capítulo es A. Mujica (INIAA, Arequipa,
Perú). produce una pérdida y dispersión espontánea de
130 Granos y leguminosas andinas

la semilla, característica de las especies silves- fertilidad; estas plantas son cosechadas y consu-
tres. Las semillas pueden permanecer por varios midas en años de escasez.
años en los terrenos donde se ha cultivado
qañiwa. Diversidad genética
La qailiwa muestra amplia diversidad genética,
Aspectos; ecológicos y fitogeográficos con distintas formas de plantas, desde erectas
El cultivo se extiende desde el centro del Perú ('Lasta') hasta rastreras (` Saigua'). Varían el co-
(Huaraz) hasta Cochabamba en Bolivia, entre lor de plantas y semillas, la precocidad, contenido
3 000-4 000 in, con una mayor concentración en de proteínas, adaptación a suelos, precipitación,
la región del altiplano; es esporádico en la meseta tolerancia a plagas y enfermedades. Normalmen-
de Bombón (Junín, Perú), en pequeñas parcelas. te se encuentran especies cultivadas, especies
Sus requerimientos son: escapadas del cultivo y silvestres. El centro de
diversidad se limita al altiplano peruano-bolivia-
F ~periodo. Es indiferente ala duración de la luz no, es decir a la región comprendida desde el nudo
de día y muestra adaptabilidad a diferentes am- de Vilcanota en el Perú hasta los salares de Uyuni
bientes; experimentalmente se ha producido gra- en Bolivia.
no en Finlandia, a 40° lat. N. Algunos de los cultivares conocidos en el Perú
son: `Cupi', `Ramis', `Akallapi', 'Huanaco',
Humedad. Requiere de 500-800 mm de lluvias, 'Rosada', `Chillihua', `Condorsaya', K'ellu',
pero puede tolerar períodos prolongados de se- Tuca'; en Bolivia: `Kanallapi', `Chusllunca' y
quía; muestra susceptibilidad extrema al exceso `Issualla'.
de humedad en las primeras fases de desarrollo. Se cuenta con colecciones de germoplasma en
las estaciones experimentales del INIAA de Ca-
Temperatura. Una vez establecida la planta, es macan' e Illpa (Puno), de la 1Jnive;;) San
muy resistente al frío, soportando temperatcr7s Antonio Abad en K'ayra (Cuzco) en , y en
de hasta 10 "DC, durante 17, 77--lificación, y; - la de Patacamaya (IBTA,Bolivia), ic con-
por un mecanismo de ada;;; L.s hojas cubren serva': vvás de 380 aecesio; ; 1-

y protege...-.1 os primr,;;-.Is y e js florales al atarde- ro;: , )ero inadecuados


cer, ev:l e; coT;c1niento de las partes vita-
les de la il,lta. En el , ;;;:;; extremo puede s:.;bortar -an introducido 7 ades
hasta 28 °C, si cu;::.¡- con la humedad 7 escala en los
vn.; ay peligro de e
riere suelos franco-arcillosos, provis- ger
to H 'ente fosfuro y 7- *(). El pH adecua- -equiere una recolección ,-..ó.r!blemer. y
do vaH",-;. ; ;; 4,8 y 8,5; ;
olcrancia a la -latica de la:
salinidad. del ntgo Titicac, 1Z1110-1301.1-
En forma silvc-, entre cultivos de papa viano, cordi I ler
arb!_irga crecen ce;-; »venda las denorn'i s 4 ('0"
Qaiiiwt; Qafiiwa', y ' Wita (A ;',cf; c ,
, que sDn cercanos de la Ay C : ;onas dricL.1:; los
qañiwa. ;ftfes:Lres puden alcanzar en Bolivia y finalmente en 1;; puna y
tamaños considerables en buenas condiciones de prel);_ina del norte de Argentina. La recolección
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 131

FIGURA 13

Granos andinos: A. qaiiiwa (Chenopodium pallidicaule); Al. flor hermafrodita; A2. flor masculina; A3. fruto;
A4. semilla; B. quinua (C. quinoa); B1. flor hermafrodita; B2. flor femenina; B3. frutos; B4. semilla.
132 Granos y leguminosas andinas

debe efectuarse a partir de cultivos y, con mayor luciones, cerrando la entrada de aire y modifican-
énfasis, a partir de poblaciones silvestres, que aún do las dimensiones de las cribas). Es necesario
no han sido recolectadas, complementando así su limpiar el grano que está cubierto por broza fina.
conservación in situ. Los rendimientos comerciales con esta técnica
alcanzan los 1 500 kg/ha.
Prácticas de cultivo
El cultivo tradicional se efectúa exclusivamente Perspectivas de mejora y I[ iones
en condiciones de secano, sin fertilización, en Entre los granos andinos presenta muchas limita-
campos de rotación con papa amarga y otros ciones, por la poca difusión dada a su cultivo. La
tubérculos andinos y con escasa preparación del investigación genética y agronómica, la evalua-
suelo. Se siembra al voleo, aproximadamente ción del germoplasma y la trasforrnación o indus-
5-8 kg/ha. Muchas veces pareciera estar sembra- trialización se han realizado muy parcialmente,
da en surcos, pero no son más que los camellones en relación a las potencialidades que ofrece la
que quedan del cultivo de tubérculos después del especie. La dificultad de la cosecha, consecuen-
aporcado. La cosecha y trilla se hacen en varias cia de una maduración del grano sin uniformidad,
etapas; consisten en arrancar las plantas con raí- es en la actualidad una de las mayores limita-
ces, sacudirlas para que se caigan los granos ciones.
maduros, luego dejarlas secar durante 10-15 días Asimismo, fuera de su área de producción,
y finalmente proceder a la trilla, utilizando palos poco se conoce acerca de la utilización de esta
curvos (wajtana). Debido a la maduración paula- especie en la alimentación; tampoco se practica la
tina de la planta, quedan generalmente granos y se trasforrnación agroindustrial del grano. El tama-
vuelve a trillar después de otro período de 10-15 ño de este último dificulta el procesamiento y la
días. Con esta técnica, el campesino obtiene 400- elaboración casera del cariihuaco; además, esta
800 kg/ha de granos. Los tallos secos y la broza técnica tradicional está cayendo en desuso por
son un apreciado subproducto para la alimenta- laboriosa.
ción animal. Sus mayores ventajas son la adaptación a las
Sin embargo se puede alcanzar un rendimiento condiciones agroclimaticas de zonas frías y altas,
de 3 t/ha cuando se prepara el suelo con buen por encima de los 3 800 m, donde otros cultivos
mullido, se siembra en surcos distanciados 40 cm, no prosperan; su valor nutritivo, con 15-18 por
se emplea semilla seleccionada por tamaño (5 kg/ ciento de proteínas y un excelente balance de
ha) y se fertiliza (60-40-00 u 80-80-00). El nitró- aminoácidos esenciales, y la posibilidad del uso
geno se aplica en dos tiempos: siembra y ramifi- integral de la planta como especie forrajera.
cación. Se efectúa un aporcado y una escarda para
evitar competencia. Las plagas se controlan en el Areas potenciales para introducción y cultivo.
caso de amenazar la producción, sobre todo Epi- El cultivo podría intensificarse en las áreas planas
cauta sp., Gnorimoscherna sp. y Myzus sp. La de la meseta altiplanica de Perú y Bolivia y en las
cosecha se efectúa cuando las plantas viran de zonas sobre los 3 800 m de la cordillera central de
color; consiste en segar y emparvar durante 20-30 los Andes.
días o hasta que estén completamente secas. La La investigación, promoción y apoyo oficial
trilla puede ser manual, con varas curvas y zaran- podrían motivar el resurgimiento del cultivo en
das, o mecanizada mediante una trilladora esta- las tierras frías de los Andes.
cionaria de trigo (reduciendo al mínimo las revo- Las líneas de investigación y de promoción
Cultivos margina( os: otra perspectiva de 1492 133

necesarias para dar inicio a una mayor divulga- cas, económicas y sociales. La cosecha y trilla,
ción del cultivo son las siguientes: que se efectúan en la mayoría de los casos a mano,
completar la colección, evaluación y carac- requieren un elevado número de jornales. Tam-
terización del material genético disponible bién se debe a que el grano necesita de un proceso
en la región andina, con prioridad para obte- de eliminación de sus principios amargos previo
ner variedades de maduración uniforme, al consumo. Los precios que recibe el agricultor
menor dehiscencia y grano de tamaño a menudo no justifican su labor y dedicación.
grande;
producir semilla mejorada y distribuirla a los nutritivo
.,)r
productores; 77 la alimentación humana se usan el grano, las
construir prototipos de maquinaria eficiente hojas tiernas hasta el inicio de la formación de la
para la trilla del grano; panoja (el contenido de proteínas de estas últimas
llevar a cabo el procesamiento agroindustrial alcanza 3,3 por ciento en materia seca), y con
para ofrecer productos de buena presenta- menor frecuencia las panojas tiernas. El valor
ción y provechosa comercialización; nutritivo es relevante; destacan el contenido y la
divulgar el valor nutritivo y las formas de calidad de proteínas por su composición en ami-
preparación. noácidos esenciales (lisina, arginina, histidina y
metionina); su valor biológico es comparable al
de la caseína y es especialmente apta para mez-
QUINUA clas alimenticias CO! k,:..u,.inosas y cereales.
?nopodium quinoa) Entre los granos andinos es el de mayor versa-
.Votnbre botánico: Chenopodium quinoa tilidad para el consumo: el grano entero, la harina
Willdenow. cruda o tostada, hojuelas, sémola y polvo instan-
Familia: Quenopodiáceas. táneo pueden ser preparados en múltiples formas.
Nombres comunes: quechua: quinua, kiuna Existen numerosas recetas que dan a conocer
(Ecuador, Perú, Bolivia); apilara: jiura cerca de 100 preparaciones, entre ellas tamal,
(Bolivia); mapuche: quinhua (Chile); salsa a la huancaína, ensalada de hojas, encurtido
chibcha: suba (Colombia); inglés: quinoa. de panojas, sopas y cazuelas, guisos, torrejas,
pasteles, postres y dulces, bebicts rcrrwantes y
La quinua es una planta alimenticia que fue cul- fermentadas, frías y calientes; no panes,
tivada ampliamente en la región andina por cultu- galletas y tortas, en cuya composición .1.. !ira un 15
ras precolombinas desde hace unos 5 000 años y a 20 por ciento de harina de quinua.
utilizada en la dieta de los pobladores tanto de La planta entera se usa como forraje verde.
valles interandinos, zonas más altas y frías, como También se aprovechan los residuos de la cose-
de altiplanos. Después del maíz, entre los granos cha para alimentar vacunos, ovinos, cerdos, caba-
andinos ha ocupado el lugar más destacado. llos y aves.
Actualmente su cultivo se mantiene en Colom- Tienen uso medicinal las hojas, tallos y granos,
bia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Su a los que se atribuyen propiedades cicatrizantes,
marginación se inició con la introducción de desinflamantes, analgésicas contra el dolor de
cereales como la cebada y el trigo, y su reemplazo muelas, desinfectantes de las vías urinarias; se
por éstos. La reducción del área cultivada en los utilizan también en caso de fracturas, en hemorra-
países andinos obedece también a razones técni- gias internas y como repelente de insectos.
134 Granos y leguminosas andinas

El potencial de producción es bueno; por ello su rentes condiciones de humedad, altura y topogra-
cultivo se está ampliando a diferentes países. Con fía. Sus requérimientos son:
adecuada preparación del suelo, fertilización,
control de plagas y enfermedades es posible Precipitación. Depende de la zona agroecológica
obtener rendimientos sobre las 3-4 titia. En los y del genotipo al que pertenece. Varía desde
últimos años se está introduciendo al mercado 250 mm (zona de saladares en Bolivia), has-
internacional, obteniéndose precios que superan ta 1 500 mm en los valles interandinos. Aunque
1,5 dólares EE.UU. por kg. muestra alta resistencia a períodos de sequía,
requiere suficiente humedad en la etapa al inicio
Descripción botánica del cultivo.
Planta herbácea anual, de 0,20-3 m, dependiendo
de las condiciones del medio y del genotipo. Temperatura. Soporta hasta 5 °C en la fase de
Inflorescencia racemosa (panoja con grupos de ramificación, dependiendo del ecotipo y de la
flores en glomérulos), flores pequeñas, incom- duración de la temperatura mínima. Su resisten-
pletas, sésiles, de la misma coloración que los cia ontogénica al frío y a la sequía es muy varia-
sépalos; Ir. ueden ser hermafroditas, pistiladas o ble; existen ecotipos que resisten 8 °C y sobre-
androes:.é.,.; Estambres con filamentos cortos viven 20 días (temperatura mensual promedio).
que sosLieien anteras basifijas, estilo con 2 ó 3
estigmas plumosos. Fruto en aquenio indehi.scen- Suelo. Prefiere suelos francos, semiprofundos,
te, protegido por el perigonio. Semillas de con buen drenaje y provistos de nutrientes; se
1-2,6 mm, de color blanco, amarillo, rojo, púrpu- adapta a ulelos ácidos con pH 4,5 (en Cajamarca,
ra, café o negro. Hojas de polimorfismo marcado: Perú) hiaaa alcalinos de pH 9,5 (en Uyuni, Boli-
rémbicas, deltoides o triangulares. Raíz pivotan- via) segne los ecotipos. También se obtienen
te, densamente ramificada. producciones aceptables tanto en suelos arenosos
como arcillosos.
Aspec ígicos y fitogeográficos
El ciclo de 120-240 días y se adapta a idad genética
diferentes condiciones del medio. Fases feno16- La e ;pecies silvestres más próximas son
gicas: emergencia, y 6 hojas verdaderas, rami- C. hircinum y C. berlan.dieri, con igual número
ficación, inicio de fo...nlac;c5n de la panoja, plena de cromosomas (2n = 4x -= 36) y C. pallidicaute
formación de la panoja, inicio de floración, flora- con 2n = 2x = 18 cromosomas.
ción o antesis, grano lechoso, grano pastoso y Existen poblaciones silvestres simpátricas de
madurez fisiológica. las poblaciones domesticadas bajo cultivo, y ob-
La quilma presenta facultades de adaptación a servándose similitudes morfológicas y electrofo-
condiciones adversas del medio, como tolerancia réticH :e unas y otras en cada localidad, lo que
al frío y a la sequía. Sus semillas no presentan indica qie eainuas domesticadas ostf;
dormición y germinan cuando encuentran c.,.;ndi- ralmente acne a:adas por poblaciones
ciones ade..aladas, incluso en la misma tres en sus diveisas áreas de distribución.
aunque en iA.-;.-mas silvestres pueden pc.i .... - uinuas cultivadas presentan una gran di-
cer en el st lo durante 2-3 años, sin germii genética, mostrando variabilidad en la
Su cultiv.D tradicional se extiende desde los colo rc ion de planta, inflorescencia y seinillas, en
8° lat. N,1- los 30° lat. S, adaptándose a dife- los tipos de inflorescencia, en el cozIL::..iiido en
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
135

proteínas, saponina, betacianina y cristales de con dificultades de orden socioeconómico y de


oxalato de calcio en las hojas, con lo que se apoyo institucional.
obtiene una amplia adaptación a diferentes condi- A lo largo de la región andina existen varios
ciones agroecológicas (suelos, precipitación, tem- bancos de germoplasma en los que se conservan
peratura, altura, resistencia a heladas, sequía, más de 2 000 accesiones en cámaras frías: en el
salinidad o acidez). Perú, en las estaciones experimentales de Cama-
Desde el punto de vista de su variabilidad cani e Illpa (Puno), K 'ayra y Andenes (Cuzco),
puede considerarse corno una especie oligocén- Canáan (Ayacucho), Manto y Santa Ana (Huan-
trica, con centro de origen de amplia distribución cayo), Barios del Inca (C. :nuca); en Ecuador,
y diversificación múltiple. La región andina, y en la de Santa Catalina del INIAP (dispone de
dentro de ella las orillas del lago Titicaca, son las cámara fría); en Bolivia, en la de Patacamaya del
que muestran mayor diversidad y variación gené- IBTA.
tica. Las principales variedades conocidas en esta Las zonas de diversidad genética donde aún
región son, en el Perú: `Kancolla', `Cheweca', falta recolectar son las islas del lago Titicaca; las
Witulla ' , `Tahuaco', 'Camacani', \Tocará.% áreas por encima de los 3 900 m en el Perú y
Wilacayuni 'Blanca de Juli', 'Amarilla de Ma- Bolivia; los valles interandinos semiáridos; los
ranganí' , Tacus', 'Rosada y Blanca de Junín', salares; los valles de la vertiente oriental de los
'Hualhuas', 'Huancayo', `Mantaro', 'Huacariz', Andes; las zonas frías de Argentina.
'Huacataz', 'Acostambo', 'Blanca Ayacuchana',
`Naririo'. En Bolivia: 'Sajama', 'Real Blanca', 3de cultivo
`Chucapaca', `Kamiri', 'Huaranga', Tasanca- ca tradicional del cultivo consiste en
lla', 'Pandela', `Tupiza', lachapucu', 'WilaCo- sembrar bajo condiciones de secano, como rota-
ymin 'Kellu', lithusaya', `Chullpi', Kaslali', ción al cultivo de la papa o en franjas en los
'. En Ecuador: 'Inbaya', `Chaucha', cultivos de maíz, con escasa preparación del
`Tanlahua', Tiartal', 'Po- suelo, aprovechando sólo los abonos orgánicos
rotoc', 'Amarga del Chimborazo', 'Amarga de residuales del cultivo anterior. dad de
Imbabura', 'Morada'. En Colombia: 'Dulce de siembra varía entre 15 y 20 kg/ha de sin
Quitopampa'. En Argentina: 'Blanca de Jujuy'. seleccionar. El agricultor tradicional busca siem-
En Chile: '12aci-', Tito', 'Faro', Ticchaman'. pre seguridad en el cultivo; por ello siembra
Los riesgos de erosión genética se deben no varios ecotipos en diferentes épocas y localida-
sólo a la pérdida de viabilidad en los bancos de des. Las labores culturales se limitan a una o dos
germoplasma (actualmente supera el 15 por cien- escardas, ocasionalmente se aporca, sobre todo
to anual), apareciendo también en las zonas de en los valles interandinos. No se efectúa control
diversificación, sobre todo en los lugares donde de ri17gas ni enfermedades. La cosecha e recoge
se efectúa la promoción de cultivares y varieda- M-HO iLs plantas alcanzan la madure:: i':;io16gi-
des modernas con fines comerciales. Es aún más ca, L,,.-To se emparva durante 30-45 cV;.1s, para
delicado el caso de las especies silvestres por finalmente trillarla sobre la tierra apison;.1(.1a, gol-
tener poblaciones pequeñas y aisladas, que no han peando con palos curvos (wajtana) o mediante el
sido recolectadas oportunamente y se van per- pisoteo de animales. Los rendimientos varían de
diendo indefectiblemente. Asimismo existe ries- 400-1 200 kg/ha, de acuerdo a la zona.
go por factores ambientales y desastres naturales. Resultados experi-r.cei:a1es muestran que se
La conservación in situ es una alternativa, aunque pueden aumentar los Ycndimientos efectuando
136 Granos y ,q1 naSas andinas

una buena preparación del suelo, con fertilización Las experiencias de proyectos corno COPACA
de 80-40-00, aplicando el nitrógeno fraccionado (1990) en la divulgación de los conocimientos
en siembra y aporcado. Se recomienda la siembra sobre la quilma, entre otros cultivos, abren la
en surcos distanciados 40-80 cm, empleando perspectiva a una difusión masiva, dada la impor-
10 kg/ha de semilla seleccionada, escardas du- tancia estratégica que tiene en la alimentación de
rante las primeras fases fenológicas, aporcado la población, especialmente rural, y que puede ser
sobre todo en las quinuas de valle, y control de las ampliada a la urbano-marginal e interesar los
principales plagas. La cosecha puede hacerse programas de seguridad alimentaria.
mediante cosechadoras combinadas o estaciona- Existen posibilidades de introducirla a la eco-
rias. Se pueden lograr rendimientos de hasta de nomía del mercado y de generar ingresos adecua-
5 000 kg/ha de grano, y corno subproducto de la dos. Sin embargo persiste aún un número excesi-
cosecha se obtienen 5-10 t/ha de broza para la vo de intermediarios en el proceso de comerciali-
alimentación del ganado. Estos rendimientos son zación; falta determinar los parámetros de calidad
factibles en condiciones climáticas (lluvia y tem- en función del mercado y de la exportación.
peratura) adecuadas, lo que no siempre es el caso
en las diferentes zonas agroecologicas de los Areas potenciales para introducción y cultivo.
Andes, Se podría recuperar la distribución y superficie
cultivada que tenía la quinua antes del siglo xvt,
Perspectivas de mejora y limitaciones e incrementar su cultivo en zonas agroecológicas
Una de las principales limitaciones actuales del áridas y semiáridas o marginales.
cultivo se debe a que la casi totalidad de las En Venezuela se han efectuado ensayos en las
variedades tradicionales posee saponinas en ma- zonas de Mérida y Maracay con buenos resulta-
yor o menor cantidad, que dan un sabor amargo al dos, en vista de introducirla en el futuro en los
grano. Sin embargo existen variedades de bajo departamentos de Mérida, Trujillo y Lara.
contenido de saponina como la 'Blanca de Junfn', En Colombia, tales ensayos han comprendido
y algunas casi libres de saponina como la 'Saja- la sabana de Bogotá, y los departamentos de
ma ' y `Narifío'. Boyaca, Cundinamarca, Valle, Huila, Nariiio,
La quin ua ha sido considerada durante siglos Santander y Antioquía.
como alii-cci.no de bajo prestigio social, prejuicio En Ecuador se ha introducido en toda la región
que está c: mbi ando lentamente. Falta una mayor andina, principalmente en las provincias de Carchi,
difusión de los conocimientos sobre su valor Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, Loja
nutritivo. y Tunguragua. Su cultivo está siendo promovido
Las perspectivas para la mejora de las técnicas por empresas privadas en zonas agroecológicas
de propagación y cultivo son bastante alentado- bajas y más cálidas para la exportación.
ras. El procesamiento agroindustrial es un factor En el Perú se ha introducido en toda la región
de importancia decisiva para el desarrollo actual andina desde Piura hasta Tacna, aunque en la
y futuro del cultivo. Permite optimizar la calidad costa presenta un buen potencial, sobre todo para
y utilización, incrementar el valor agregado y la exportación.
facilitar la comercialización, lo cual incentivaría En Bolivia, la introducción interesa igualmente
al agricultor no sólo a mejorar la productividad y la región andina; se puede incrementar el rendi-
calidad de su cultivo, sino también a incrementar miento en la zona de los salares e incorporarla en
la superficie sembrada. las yungas.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
137

Sería factible introducir el cultivo en Honduras na y su uso en la farmacopea. Difundir carac-


y Guatemala, y en los estados centrales de Méxi- terísticas nutritivas y versatilidad culinaria.
co (México, Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Oaxa- - Comercialización y mercadeo: evaluar el
ca). En los Estados Unidos se ha investigado y se consumo interno, estimular la demanda, in-
siembra actualmente en Colorado, Texas, Nuevo corporarla en programas de asistencia ali-
México y Utah. En los Himalayas se practica su mentaria. Mejorar la información sobre pre-
cultivo con resultados aceptables. cios y parámetros de calidad. Definir proto-
Las ventajas principales de este cultivo son su colos sanitarios para la exportación.
capacidad de producir un grano de alta calidad
biológica y la existencia de un material de germo-
plasma adaptado a diferentes condiciones ecoló- TARWI
gicas. Se ha de valorar además el conocimiento y (Lupinus mutabilis)
uso actual que hacen los campesinos de esta Nombre botánico: Lupinus mutabais S weet.
especie. Familia: Fabáceas.
Nombres comunes: quechua: tarwi (Perú,
Líneas de investigación Bolivia); aymara: tauri (Bolivia); otras
Completar la recolección, evaluación, carac- lenguas aborígenes: chocho, chochito
terización, documentación e intercambio de (Ecuador y norte del Perú), ccequela [Perú
germoplasma en los diferentes países de la (Azángaro)], chuchus (Bolivia); castellano:
región andina. Mejorar las instalaciones y altramuz, lupino, chocho; inglés: Andean
equipamiento de los actuales bancos de ger-
moplasma.
Mejoramiento genético y agronómico: El tarwi es una leguminosa domesticada y culti-
seleccionar un amplio rango de variedades vada por los antiguos pobladores de la región
con bajo contenido de saponina, precoces, de andina central desde épocas preincaicas, habién-
grano grande y alto rendimiento, resistentes dose encontrado semillas en tumbas de la cultura
a heladas, sequía y salinidad. Mejorar la Nazca y representaciones en la cerámica Tiahua-
uniformidad de la arquitectura y maduración naco. Corno antaño, las poblaciones andinas em-
de la planta para facilitar la cosecha plean aún hoy las semillas como alimento. Su
mecanizada. Practicar el control integrado importancia ya era grande en la época prehispáni-
de plagas y enfermedades. Establecer un ca, ocupando uno de los primeros lugares entre
programa de producción de semilla genética, los alimentos por su elevado contenido de
básica, y de multiplicación de semilla proteínas.
comercial para las diferentes zonas agroeco- Su cultivo se mantiene desde Ecuador hasta
lógicas de los Andes. Chile y el norte de Argentina bajo distintos siste-
Postcosecha y trasformación: perfeccionar mas de producción. Fue desplazada por la intro-
la tecnología para desaponificar el grano, ducción de cultivos europeos, y a causa de dicha
evitando pérdidas en el valor nutritivo. Fo- marginación, el tarwi ha sido una de las especies
mentar el procesamiento y trasformación nativas más afectadas. Por su contenido de alca-
industrial. loides en el grano, que le da un fuerte sabor
Valor nutritivo y uso: llevar a cabo la carac- amargo, requiere un proceso que lo elimine; este
terización químico-nutricional de la saponi- requisito constituye una desventaja frente a otras
138 Granos y leguminosas andinas

leguminosas introducidas. Ello motivó la dismi- considerablemente la cantidad de materia orgáni-


nución de su área cultivada, a pesar de contar con ca, estructura y retención de humedad del suelo.
ventajas agronómicas y nutricionales, como la Por su contenido de alcaloides se siembra a menu-
fijación del nitrógeno atmosférico (más de 100 kg/ do como cerco vivo o para separar parcelas de
ha), resistencia al frío y alto contenido de proteína diferentes cultivos, evitando el daño que pudieran
y aceite. Puede haber influido en su marginación causar los animales. Los residuos de la cosecha
el hecho de ser consumida mayormente por la (tallos secos) se usan como combustible por su
población indígena y la variabilidad de sus rendi- gran cantidad de celulosa que proporciona un
mientos: en parcelas de campesinos se obtienen buen poder calorífico.
300-600 kg/ha; en condiciones adecuadas es po-
sible alcanzar 3 500 kg/ha, y experimentalmente Descripción botánica
7 000 kg/ha. Planta anual de tamaño variable de 0,4-2,5 m,
dependiendo del genotipo y medio donde se cul-
Usos y valor nutritivo tive. Raíz pivotante con eje principal grueso,
El tarwi no sólo es una importante fuente de alcanza hasta 3 m; las raíces secundarias ramifi-
proteínas (42,2 por ciento en el grano seco, 20 por cadas tienen nódulos simbióticos con bacterias
ciento en el grano cocido y 44,5 por ciento en la del género Rhizobium. Tallos cilíndricos, leño-
harina), sino también de grasa, puesto que el sos. Hojas palmeadas, digitadas. Inflorescencia
contenido de ésta en el grano seco es de 16 por racemosa con varios verticilos florales, cada uno
ciento y en la harina de 23 por ciento. Se utiliza en de 5 flores, cuyos colores varían desde el azul,
la alimentación humana previa eliminación del morado, celeste, rosado hasta el blanco. Andro-
sabor amargo, para lo cual existen diversos méto- ceo formado por 10 estambres dorsifijos y 5
dos. Las formas de preparación varían según las basifijos; las flores en un 50-70 por ciento no
regiones y ocasiones de consumo: cebiche serra- llegan a formar frutos, especialmente en ramas
no, sopas (crema de tarwi); guisos (pepidn); pos- secundarias y terciarias, debido a la abscisión
tres (mazamorra con naranja) y refrescos (jugo de floral. Fruto en legumbre pubescente, indehis-
papaya con harina de tarwi). Industrialmente se cente en las cultivadas y con cierta dehiscencia en
obtiene harina que se usa basta en un 15 por ciento las semicultivadas y silvestres, de forma elíptica
en la panificación. Tiene la ventaja de mejorar u oblonga, aguda en ambos extremos, con cerca
considerablemente el valor proteico y calórico de 130 vainas por planta. Semilla lenticular, de 8-
del producto; asimismo permite una más larga 10 mm de largo y 6-8 mm de ancho, de color
conservación del pan debido a la retrogradación variable entre negro y blanco, pasando por bayo,
del almidón, obteniéndose un mayor volumen por pardo, gris y amarillo verdoso; tegumento endu-
las propiedades emulgentes que tiene la lecitina recido que representa el 10 por ciento de la
del tarwi dulce. Los alcaloides (esparteína, lupi- semilla y contiene alcaloides. Cien semillas pe-
nina, lupanidina, etc.) se emplean para controlar san entre 20 y 28 g.
ectoparásitos y parásitos intestinales de los ani- El ciclo vegetativo varía entre 150 y 360 días,
males. Ocasionalmente los agricultores utilizan dependiendo del genotipo y si se toma en cuenta
el agua de cocción del tarwi como laxante y para la maduración del eje central solo, o la de las
el control de plagas en plantas. En el estado de demás ramas. Las diferentes fases fenológicas
floración la planta se incorpora a la tierra como son: emergencia, primera hoja verdadera, forma-
abono verde, con buenos resultados, mejorando ción del racimo en el tallo central, floración,
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
139

envainado, maduración de vainas y madurez fi- Diversidad genética


siológica. Las semillas presentan latencia por El tarwi muestra amplia diversidad genética, con
inmadurez, ya que requieren una fase de postma- gran variabilidad en la arquitectura de la planta,
duración antes de germinar. En especies silves- adaptación a suelos, precipitación, temperatura y
tres de Lupinus la dispersión es espontánea por la altura; asimismo en precocidad, contenido de
dehiscencia, pudiendo incluso alcanzar varios proteínas, aceite, alcaloides y en rendimiento y
metros. tolerancia a enfermedades. El color del grano,
.
y flor es \mi-in:Me. Su cerL)-.: de origen
Aspectos ecológicos y fitogeográficos es, ubicado en l;) región anciir
Se cultiva en zonas templadas-frías (Venezuela, y 3olivia, ya que en ella se c tcuentra la
Chile y norte de Argentina), en valles interandi- mayo). variabilidad genética. En esa región se han
nos y altiplanos, desde los 2000-3 850 aun- 83 especies del género Lupinus.
que experimentalmente se han obten do Las variedades y cultivares conocidos son nu-
rendimientos a nivel del mar. Sus requeri) Altos merosos; en el Pera, 'Andenes ft, 'Cuzco',
son: `K'ayra", 'Carlos Ochoa', `Yungue::, Altagra-
cia', `146', `SCG-9', `SCG-25', `SLP-I',
F otoperiodo. Es aparentemente indiferente a este `SLP-2', `SLP- 3', `SLP-4' y `SLP-5'; en Boli-
factor, aunque se cultiva más en condiciones de via: `Toralapa' y `Carabuco'; en Chile: `Inti'.
días cortos. Se conservan varias colecciones de trabaje,
universidades, institutos de investigación y ::»-o-
Precipitación. Sus requerimientos se sitúan entre yectos de cooperación técnica a lo largo de
350-800 mm, siendo cultivado exclusivamente región a. Se conservan más de I 600 acce-
en condiciones de secano; es susceptible al exce- siones en cámaras frias de diferentes estaciones
so de hui , , y moderadamente susceptible a la experimentales. Las princip; , n el Perú,
sequía d floración y envainado. K'ayra en Cuzco, Santa Ana r - ncayo, Hipa y
Camacani en Puno, Barios del Ir _ajamarca
Teini 'fltura. No tolera las LO la fase de y Canaan en Ayacucho; en Boli eamaya,
(brin' 5n del racimo y madure._ ainque algunos Toralap a y Pairuman ; rn u or, Santa
ecotipos cultivados a orillas del lago Titicaca Catalina.
tienen una mayor resistencia al frío. El elevado contenido e- g----)? e las semillas
reduce los tiempos de ::T:
Francos y franco-arenosos, con balance pu m alcanza,' 20 to anuales,
o de nutrientes y buen drenaje, que por le la ccr.t: r:,reneracién
oscila entre 5 y 7. En suelos ácidos, la del material.
nitrógeno por el Rhizobiuni es muy escasa. En el campo aún no se observa ef,::.:.16n genéti-
El cultivo se mantiene en forma tradicional en ca, ya que la introducción de vitriedr. . nejora-
Ecuador, Perú y Bolivia, aunque en la actualidad das no e:; a. La conservación in situ
se han efectuado introduccmes sería una b: sobre todo para las
Colombia, Chile, Argentina, ./léxico especies silvc: ,res.
Europa, con buenos resultados. Las zonas de diversidad tzerd.:. ',species
cultivadas o silvestres que requie.. -'oolec-
tadas se ubican por encima de los _ en
140 Granos y leguminosas andinas

FIGURA 14
A. Tarwi (Lupinus mutabilis); Al. flor; A2. legumbre; A3. semilla; B. kiwicha (Amaranthus caudatus);
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
141

regiones semiáridas, en valles interandinos pro- frijol con buenos resultados, incluso se han dise-
funda. , en la vertiente oriental de los Andes, en ñado prototipos de trilladoras estacionarias con
Ce la costa del Perú, al pie de los montes motor de 0,5-1 cv; pero la eficiencia de este
de Vri.cv:zuela, en la sabana de Colombia, en el último equipo aún no es adecuada (500-600 kg/
norte de Argentina, en las yungas de Bolivia, y en día). Los rendimientos alcanzan los 3 500-
Chile, en Concepción y Chiloe' en el sur, y en 5 000 kg/ha. El cultivo está siendo desarrollado
zonas del norte. con mayor interés tanto en Perú, Bolivia como
Ecuador. Villacis (1987) ha descrito la situación
Práctic de cultivo agronómica del cultivo del chocho en este último
La práctica tradicional de cultivo consiste en país. En la actualidad se dispone de la variedad
sembrar con laboreo mínimo, sobre todo en sue- libre de alcaloides obtenida en Chile por
los delgados y zonas altas, en razón del escaso von Baer.
desarrollo de malezas y para dar prioridad a la
conservación de la humedad, generalmente en Perspectivas de mejora y limitaciones
rotación con papa o cereales, sin uso de fertilizan- El cultivo del tarwi, al igual que los otros cultivos
tes ni abonos. La densidad de siembra varía de de origen andino, muestra limitaciones por falta
100-120 kg/ha de semilla sin seleccionar, distri- de apoyo continuo para su investigación y promo-
buida a voleo. Las labores culturales se limitan a ción. La principal limitación es el contenido de
una escarda. La cosecha se realiza cuando las alcaloides que poseen el grano y la misma planta.
plantas han alcanzado la madurez plena; se sepa- Le dan un sabor amargo y picante, y requieren ser
ran los granos de la vaina mediante golpes con eliminados por diferentes procesos laboriosos. El
palos curvos o pisoteo del ganado; la trilla se tradicional y más conocido es el método de coc-
complementa aventando los granos. Con esta ción y posterior lavado por varios días. Los resi-
técnica los rendimientos varían entre 500- duos de la cosecha no se pueden usar como
1 000 kg/ha, de acuerdo a las regiones y ecotipos 'forraje, mientras no onga de variedades
utilizados. La técnica de cultivo mejorada consis- libres de alcaloides. Au te en la actualidad
te en sembrar en suelo previamente preparado y existen ecotipos con bajo contenido de alcaloides
fertilizado con la fórmula 0-60-00 ó 0-80-60, de y una sola variedad libre de ellos, ésta aún mues-
acuerdo a la fertilidad del suelo. Se requiere de tra dificultades de adaptación, baja resistencia a
80-90 kg/ha de semilla seleccionada y desinfec- plagas y enfermedades, largo período vegetativo
tada contra Colletotrichum sp. En surcos distan- y poco vigor de crecimiento. Su valor nutritivo y
ciados 60-80 cm se colocan 2 ó 3 semillas por formas de uso no están muy difundidos, y por ello
golpe a intervalos de 30 cm. La escarda se realiza la población no los consume de forma más gene-
en la fase de ramificación, controlando al gorgojo ralizada. Además, la oferta de tarwi desamargado
barrenador (Apion sp.) y Epicauta sp. La cosecha en los mercados se circunscribe a las zonas pro-
tiene lugar cuando madura el eje central (altipla- ductoras y es de carácter temporal.
no del Perú y Bolivia), o las ramas primarias y Los métodos de procesamiento son aún de tipo
secundarias (valles interandinos). La for-i-ia co- artesanal y poco eficiente.. 7.on técnicas agroin-
mún de realizar la cosecha es segar, cc., dustriales avanzadas se pcJ extender y promo-
trillar, aventar y almacenar; estas actividades son ver el cultivo y mejorar si i precios.
laboriosas y demandan bastante mano de obra. Se El cultivo tiene potencial productivo y perspec-
han utilizado trilladoras estacionarias de soja y tivas de uso como oleaginosa, fuente de proteína,
142 Granos y leguminosas andinas

fijador de n it.,..6geno y productor de alcaloides con ductoras se concentran en Concepción, Valdivia


uso en sanuiftlj mimal y 7ee1al. y Gorbea. Las variedades precoces y dulces po-
Se pocl-i..e.- Lender el Li liivo a zonas margina- drían cultivarse en las zonas altas del país.
les; para ello se requiere mayor investigación En América Central su introducción puede
genética n. '1 referente a resistencia a tener una difusión promisoria por las
heiCis, i: :p y 'Acidez del suelo. Existen po:;.- agroecológicas adecuadas. En México se han
biL:- ..:;arrollar variedades libres de alca- obtenido experimentalmente buenos resultados,
-ísticas agronómicas y produc- llegando a cosecharse las ramas terciark:.!;; su
tivas : a través de selecciones y cruza- cultivo podría extenderse a Oaxaca y Ci..cnT,pro y
mientos. parte de otros estados como México (To:
Tlaxcala y Puebla, y a Honduras, Guater.
ncialE .. )dUCCI Nicaragua. Las posibilidades son más
en Estados Unidos y Canadá, por el avance i
El cultivo podila intensificarse en los Andes de lógico de otros cultivos como la soja y el girasol.
Ecuador, Perú y Bolivia, tanto en áreas tradicio-
nales, donde fue abandonado o desplazado, corno Líneas de investigación
en áreas nuevas, introduciendo las variedades de Las líneas de investigación y desarrollo tec )16-
bajo contenido de alcaloides o libres de ellos. gico para promover el cultivo pueden
Como oleaginosa podría contribuir a aliviar el en los siguientes aspectos:
déficit de mate:- .-asas en los países andinos; Germoplasma: completar la recolección,
incluso se H.ad() su uso como forrajera evaluación, documentación e intercambio de
en las zona'. Las variedades material nético.
precoces ( 150 díE., Th vegetativo) se Mejo.- ) genético y agronómico: obte-
en rotación Tm cereales en la ner varie --des libres de alcaloides, incorpo-
1i cultivos in..,in la costa del rando precocidad, resistencia a Colletotri-
Pe chuin gloeosporioides, resistencia a sequía,
En Colombia se han registrado experiencias heladas y acidez del suelo. Obtención de
favorables de introducción en Boyaca, Cundina- variedades de alto rendimiento, -,iformidad
marw, y Antioquía; y en Venezuela en en la maduración del eje .' ramas
Trujillo, 1 :ly Lara. En c I. norte ArgenC laterales, n.;í como arqd Lec, rami fi-
Uruguay ,. guay se podría inii-cc::t- caci( - - -,ntrol ir- .

altas mayor do de pi- rormac:


sobre araguay. núcleos ger.:.
noplasma con n-r: -- y semilla oficializada de la:
oes se hanliew:.' les.
'
Córdoba y Elle,' Per e industrialización: efectuar es-
,
tudios sobre clasificación, limpieza y
En Ch ..Tecies L. luteus, adecuación en función de la agroindustria;
L. albus:: se utilizan para la introducir técnicas para eliminar alcaloides,
elaboraci:. en la panificación, :n la evitando la pérdida de valor nutritivo; llevar
indusl - y como alimento comr,lc.-:-..7 a cabo investigaciones para obtener produc-
pai-a c ,lates y en hospitales. Las are;.:!; tos procesados para uso humano; promover
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
143

el consumo, formas de preparación y valor za 12-16 por ciento de proteínas, el balance de


biológico. aminoácidos es óptimo, con una buena propor-
Comercialización y consumo: estudiar cana- ción de los azufrados: lisina, metionina y cistina.
les y costos de comercialización, y potencial No posee saponinas ni alcaloides y las hojas son
de los mercados internos y externos; propor- c 'Llbles. En la alimentación humana se con-
cionar información sobre precios y paráme- suie en forma reventada o mo-
tros de calidad; f,!.oponer formas de estimu- liendo el grano reventado, c permite obtener
lar la demanda, y establecer programas so- una harina muy agrad.abie; .!-Ibien se cocina el
ciales de alimentación masiva. grano entero. Se conocen más de 50 formas de
preparación: las hojas se consumen en ensalada,
y con los granos se preparan sopas, cremas, gui-
A sos, postres, bebLn, piles y torta.:.
ant bus 1_, t. agro in har se utiliza
Nombre bokinie.: 20 cli to como sc eLneo del
Familia: Amarantaceas. en la panificación; asimismo se prepara con
Nombres comunes: lenguas aborígenes: ella polvo chocolatado instántaneo, jarabes y dul-
kiwicha (Perú), achita [Perú (Ayacucho, ces. Se ha estudiado el uso de colorantes vegetales
Apurímac)], achis [Perú (Ancash)], coyo que se encuentran hasta en un 23 por ciento en la
[Perú (Cajamarca)], cohni, milimi (Bolivia), panoja, siendo muy solubles en agua e inestables
sangoracha, ataqo (Ecuador). a la luz.
Lcy, cosecha se r ilizan para
La kiwic11:1 O'Hdnario T. m del 'o, dado el coi proteí-
Sur, o :cado. El croH llobo nas y ,estibilidad. molido
relata, en 1653, que en L iudad de .Thamanga sirve para cont la disenterí
^ ucho) se elaboraba:; ...5..;1,2L.,sos dulces he-
«bledos» (A. caudants) y azúcar. ripciòn botáni
e: cie sem.ejl-,i-,.te, el huautli ,Vpo- lama anual de 0,40-3 n. Raíz pivotante, nume-
choncfriacu:;), cultivada en IN./l.,:oan-ieri- rosas raíces laterales muy ray- . Hojas
ca, y es menci.,-..F. :ida con frecuencia por los cro- pecioladas, ovales, opuestas o n .T_s, de color
nistas en relación a costumbres y ceremonias verde o púrpura. Inflorescencia paniculada mo-
noica, de erecta a decumbe.nte, con vil.osos colo-
a época colonial ha dismint res verde, amarillo, ah 7-ojo, púr-
culti-7L..-.la de kiw y café. lpeque] estami-
-itiene sin emt.,-go en Ecuador, Perú, s o pistH1 . masculinas e: Lambres
Boli' y .....rgentina, debido a -sistencia y r,.. leninas vario súper° -ma.
los agricultores andinos, y o impor- tO a, semillas pequeñas de mm de
tancia por su excelente i 'va. Es efi- ±.eneralment e
ciente ci Tnción del C presenta 'fotorres-
. ap! inque E ' a
y iiere menor cantidad de a :a l'o blancastas, 000-3
producii- -anti ' biomasa semillas por gramo.
cereales. ce taje de alogai 10 y el
El valor nutritivo dei grano es elevado y a can- 50 pr. ciento, incluso de una
144 Granos y leguminosas andinas

misma población. El cruzamiento depende A. viridis, A. blitum y A. tricolor. Se encuentran


viento, número de insectos pol l_nlzadores, y - asociadas a cultivos de maíz y otros; generalmen-
ducción de polen, etc. Por lo g,: semillas te semillas oscuras y en condiciones
no muestran dormicion; al tener '..,,,medad germi- pueden desarrollar gran vigor
nan incluso sobre la planta. La dehiscencia se y tarria, al punto de confundirse con la planta
produce nv.rter común entre
escalonadame7-q-F cultivada; las hojas se aprovechan en la alimenta-
las especies silvestres; -7 se dispersan a ción humana.
distancias muy con; la planta madre.
_sidad Tica
Aspectos ecolésgl; '1) 7re: :da »lad gel ica y diversidad
El cultivo se e ' desde cuador de fc. la hasia comple-
norte de Argentina, i Lmpladas y tament:: decumbente. variación en
interandinos, desde el ni-el del mar hasta los el color del grano, precocidad, contenido de pro-
3 000 m. Sus principales requerimientos son: teír tipos de panícula, adaptación !.;uelos,
,

, pecipitación, temperaturas,1,2:;v:-Lleia a

Fotoperfodo. Prefiere días cortos, aunque mues- enfezuedades y contenido en colorante;:;. La ma-
tra gran adaptabilidad a los diferentes ambientes yor variación genética se observa en los Andes
y puede florecer con días de 12-16 horas de (Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina).
duración. El Programa che investigación de la
desarrollado por la Universidad del Cm co,
Precipitación. Los requerimientos de humedad ha sc-l.xcionado entre otras las variedad::: : oel
varían de ,l7)0-{7.00 mm, sin embargo se obtienen Vio y 'Oscar Blanco', y el en
producci 7ceptables con 250 mm; aunque Cakli-,larca las 'Roja de Cajabamba' y
requiere r 2:les razonables de ,L 7cdad para la En los bancos de germoplasma se conservan
germinación y floración, ,,ríodos pucci»,
más de 600 accesiones; en el Perú se encuentran
de sequía después del establecimienl L.:.an- en las estaciones experimentales de K'ayra (Cuz-
ta. Se han observado cultivos en zcï is con co); Canáan (Ayacucho); Baños del inca (Caja-
1 000 mm de precipitación anual. marca); Santa Ana (Huancayo) y Tingua (uua-
raz). En Ecuador, en la estación e;771.77.1T.-,
Temperatura. Es sensible al frío, pudiendo so- Santa Catalina; en Bolivia, en le ; en
portar sólo 4 °C al estado de ramificación y 35- Arglina, en la Universidad de
40 °C como temperatura máxima. ian muchas zonas de ed genética
que quieren ser recorridas con fi de recolec-
Suelos. Prefiere suelos francos, areno;;,)s, con ción, principalmente los valles tropicales y subtro-
alto contenido de nutrientes y buen , un- picales de la cordille;.T: oriental de los Andes del
que puede adaptarse a una amplia !.a. El pH y Ec!.:1).d.:.).-; los valles occidentales de
ideal es de 6-7; se han e,'c7)ntrado cultivos en 19s y zonas ser- áridas en el Perú y Bolivia
suelos ácidos y en pH 8.5. zilestra tolerancia a la (AyD.:T.tcho y Cochabamba, respectivamente).
toxicidad de aluminio. En "l yma silvestre, y tole-
radas dentro de los cultivos, hay muchas especies cticas de cultivo
de Amaranthus; en los Andes las más importantes El cultivo se mantiene en forma tradicional en los
son:A. hybridus, A. spinosus,A. dubius, A.palmeri, Andes del Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Se
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
145

observan diferentes formas y sistemas de cultivo con trilladoras estacionarias de trigo, a las que se
que van desde la siembra directa, el trasplante, modifica el tamaño de zarandas, la entrada de aire
con riego o en secano, asociado al maíz, interca- y número de revoluciones del motor. El rendi-
lado, para dividir campos de otros cultivos, como miento que se obtiene varía entre 2 000-5 000 kg/
bordura, siembra hortícola junto a las viviendas, ha en el Perú y 900-4 000 kg/ha en el Ecuador.
parcelas reducidas en minifundio, hasta en áreas
extensivas. Perspectivas de mejora y limitaciones
Tradicionalmente se siembra en condiciones El incremento de los índices productivos, seguido
de secano y sin fertilización, en terrenos previa- por el apoyo a la trasformación industrial rural
mente preparados, a menudo asociado al maíz y, que permitiría mejores ingresos para el produc-
en caso de siembra única, en surcos distanciados tor, estimularían el consumo local y, en el caso de
80 cm, a chorro continuo. Al alcanzar los 20- existir excedentes, la exportación. El nivel alcan-
25 cm se efectúa la primera escarda, así como el. zado en la investigación, evaluac ón y caracteri-
raleo cuando las plántulas están aglomeradas o zación del gerrnoplasma dispou 'e, así corno los
para trasplantarlas a espacios de mayor humedad. avances en su mejora genética, agronómica, bio-
Existe la siembra en almáciga para su posterior química e industrial, son una buena base, y por
trasplante a terrenos de riego. La cosecha se ello el progreso tecnológico es promisorio para
realiza antes de la total madurez para anticiparse aprovechar el potencial productivo que posee esta
a la caída de las semillas. Consiste en cortar las planta. Se requiere una mayor difusión, tanto a
plantas con hoces, a 20 cm del suelo, formando nivel de productores como consumidores. El va-
pequeñas gavillas encima de los surcos, hasta lor nutritivo, usos y fe:Tn as de consumo están
secarse. Para desgranar se golpean con varas, poco divulgados en los p:_1.:;es andinos. Las ven-
sobre telas extendidas o sobre el suelo apisonado, tajas de la kiwicha son el bajo costo del grano sin
luego se cierne o aventa para separar el grano de procesar, el no requerir tratamientos ii,;peciales y
la broza. Con esta técnica, el campesino obtiene su buena aceptación para el con
de 500-1 500 kg/ha.
El mejoramiento del cultivo consiste en prepa- de investigi
rar adecuadamente el suelo y sembrar en forma Les r.),:lacipales aspectos a la investigación que
directa con una densidad de 4-6 kg/ha de semilla requieren ser completados son:
seleccionada, en surcos distanciados SO cm, apli- Germoplasma y mejoramiento: completar la
cando fertilizantes de acuerdo a la cantidad de recolección del germoplasma en is zo-
nutrientes disponibles en el suelo (50-60-20 ó $0- nas de la región andina, así comc ! .1 evalua-
80-20 en el Perú). Las labores culturales consis- ción, caracterización y documentación. Cb-
ten en una o dos escardas y un aporcado ligero tener variedades con menor dehiscen...
para evitar el vuelco por el peso cic in llores- mayor en resT,-Idad de maduración, resisten-
>.Se controlan las principales y cia a sei.! neladas y alcalinid del suelo,
des. La cosecha se efectúa, sin e.:perar tolerancia a las principales Flaa: y enferme-
la :1- completa, cuando la planta muestra dades y mayor contenido dc coi: :les. Pro-
amarillamiento de las hojas inferiores, cierta de- mover el establecimiento de semilleros bási-
hiscencia basal y granos secos. Se siega y deja cos y oficializados de las principales
secar en parvas, luego se trilla con palos curvos variedades.
(en cuyo caso se requieren 20-25 jornales/ha), o Postcosecha e industrialización: desarrollar
146 Granos y leguminosas andinas

prototipos de máquinas que permitan efec- National Researcr,,, Council. 1989. Lost crops of
tuar la cosecha en forma más eficiente, así the Incas: Little known plantsfrom the Andes
como la limpieza y selección. Desarrollar with promise for worldwide cultivation. Was-
tecnologías de procesamiento industrial para hington. National Academy Press.
obtener nuevos productos, en especial para Nieto, C. 1989. El cultivo de amaranto (Amaran-
reforzar la alimentación materna e infantil. thus spp.), una alternativa agronómica para
También es necesario establecer un programa Ecuador. Pub!. Misc. 52. E.E. Santa Catalina,
de divulgación a nivel de las zonas urbanas. En INIAP, Ecuador.
materia de comercialización, se han de realizar Sauer, J.D. 1967. The grain amaranths and their
estudios de canales y costos, potencialidad relatives: a revised taxonomic and geographic
de mercados internos y externos, y normas de survey. A1777. MiSSOUri Bot. Gard, 54:103-137.
calidad. nar, L. 1983. Amaranthus caudatus, el pe-
micho gigante. Lima. UNICEF.
Trafia T , M., Gandarillas, H., Alandia, S.,
, 19'73. El cultivo de la cafühua. Boletín A. y Mtij ica, A. 1979. Quinua y gaiiiwa,
Fac. Ing. Agrícola, N° 2. Universidad Nacio- crItivos andinos. gotá. IICA.
T7_'

nal Técnica del AltiplE Puno, Perú.


[ , ia, M. 1990. Lo!: ci:hivos andinos si!7;,
Cárdenas, M. 1989. f.r '? plantas econó- y su aporte a la climentaci6n.
micas de Bolivia. 2a ed:.i6n. La Paz. Editorial -7 D.
Los -;1 Libro. F. 1976. Lupinus mutabilis Sweet. A
Cong cional so iltivos Andi- ootent food source from the Andean region.
nos. tcucho, 1977; c,bamba, 1979; III Am. J. Clin. Nutrition, 25:833.
La '2; IV 9'84; V Puno, 1986; Carpio, F. 1974. La caf su
88; , 1991. [Wetfn N°25. Ministerio de _l-
Quenopodi Thinua-Ca- ona Agraria XII, Puno, Perú.
iiihua o, 1968; 11 Pc, 1976. A. 1990. Quinua and Relatives (Cheno-
Gandaril .1967. Observaciones sobre la ,)oonim Sub Sect. Cellulata). Economic Bo-
biología 7"-.1uctiva de la quinua. Sajama, tany, 44(3 Suppl.):92-110.
5(2):16-,,,. a Paz. ;fallos, J. y A/Unica, A. 1977. Tarwi (Lupinus
Gross, R. 1982. El cultivo y la utilización del nutabilisSweet). limentación,
tari. E, FAO: Producción y protección Zona XII, Puno, Perú.
vegetal, r 38. Roma. FAO.
Hunzinker, A.T. 1952. Los pseudocereales
agricultura indígena de América. .

Aires. ACME.
Le6 :-. Plantas alimenticias andinos.

Lin,
:7/. Cultivo de la a) Universi-
lid Nacional del Altiplano. : , Perú.

1990. Investigación y producción del


tarwi ininus mutabilis Sweet) en el Pera.
INI , 1CA. Lima.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
147

r6TiknE

OCA el área cultivada y su producción. Sin embargo se


(Oxalis tuberosa) estima que en el Perú se siembran anualmente
Nominv botánico: Oxalis tuberosa Molina. 20 000 ha, con una producción promedio de 3-
Failki Oxalidáceas. 12 t/ha, aunque algunas selecciones y tratamien-
Nombres comunes: quechua: oqa, ok 'a; tos han llegado a producir experimentalmente
aymara: apilla; castellano: oca (Perú, 97 t/ha.
Ecuador), oca, ibia (Colombia), ruba, timbo,
quiba (Venezuela), papa roja, papa colorada, Us s y valor nutritivo
papa extranjera (México). Las ocas se asolean primero, para hacerlas más
dulces, y luego se sancochan, asan o preparan en
La oca es un cultivo endémico de los Andes. Su la pachamanca.
domesticación y la de otros tubérculos andinos en El tubérculo congelado y secado se denomina
la región central del Perú (100 lat. S) y el norte de khaya; si se lava después de la congelación se
Bolivia (20° lat. S) donde se encuentra la mayor obtiene un producto más blanco, considerado de
diversidad, tanto de formas cultivadas o:ir:1_0 sil- calidad superior, denominado okhaya; la harina
vestres, habría dado origen junto cwi. de c_ oto 01. se utiliza para prep:-ar nazamorras
a actividad agrícola en las zonas es );, ;liente de
;mis altas de los A -aciones del canticILZ .,tsas son
bre precolombin-:

`, i21,1

Los autores de este capitulo son C /2,11-Azu


(Centro Internacional de la Papa, Lima, Pe' O) C1utOi
148 Tubérculos andinos

Aspectos ecológicos y fitogeográficos Una gran cantidad de formas presenta el anillo


La oca su cultiva desde los 3 000 hasta los vascular del tubérculo pigmentado con la misma
4 000 m, desde Colombia a Chile, pero la mayor coloración de la piel, seguido en intensidad de
concentración se encuentra entre los 3 500 y 3 800 m, color por la médula.
en la zona agroecológica de suni (Laderas).
Especies silvestres del género Oxalis se hallan Colecciones d América del Sur
en las «lomas» de la costa del Perú, o en forma Expediciones de recc. ,cci.óri de ocas cultivadas
simpatrica con la oca cultivada en los Andes, y en se han llevado a cabo en Perú, Ecuador y Bolivia
la ceja de selva. durante los últimos 10 arios. Las colecciones de
campo en el Perú se mantienen y evalúan en las
Diversidad genética Universidades de Cuzco, Huancayo, Ayacucho,
El número básico de cromosomas fue establecido Cajamarca, Puno y en el INIAA, donde existen
en x H. Existe información sobre ocas próxi- más de I 000 accesiones con suficientes duplica-
mas a pentaploides (2n = 2x = 58) y hexaploides ciones. La mayoría de este material se mantiene in
(2n = 2x = 66) y también sobre la naturaleza vitro en el Laboratorio de Biotecnología de la
hexaploide de las ocas cultivadas. Faltaría aclarar Universidad Nacional Mayor San Marcos, en
la frecuencia de diploides, triploides, tetraploi- Lima. La colección de oca ecuatoriana es mante-
des, pentaploides y hexaploides, así como de nida como colección de campo en la estación de
aquellas que no son exactamente euploides. Ne- Santa Catalina, Quito.
cesitaría estudiarse el papel de los gametos 2n en
la formación del complejo poliploide, así como la Prácticas de cultivo
naturaleza del material FI y F2. Los tres tubérculos andinos (oca, mashwa y ulluku)
El modelo de variabilidad en la oca parece ser se cultivan en la misma zona agroecológica sus
bastante complejo. En efecto, hasta el presente, requerimientos de suelo, así corno las prácticas de
las formas cultivadas se agrupan en una sola cultivo son muy semejantes y parecidas a las
especie que incluye diversas formas y colores de de la papa, razón por la cual se los presenta en
tubérculos. conjunto.
El sistema de autoincornpatibilidad presente en En la zona norte de la sierra peruana se practica
la oca y la consiguiente polinización cruzada, en forma tradicional el cultivo en «melgas»: des-
unido a la selección estética efectuada por los pués del cultivo de la papa se divide el terreno en
agricultor.:!? :..:11:;:nos, deben haber influido en la 3 a 5 tablones y en cada uno se siembra uno de los
ex istench. Jan diversidad de colores y tubérculos andinos. En el altiplano de Puno y en
formas así como número y profun- la zona agroecológica de la puna semihúmeda se
didad de «e ja o «yemas». La alta variabilidad siembran los tubérculos en mezcla; en cambio en
encontrad i el color de tubérculos sugiere una la zona agroecológica quechua se plantan la oca y
variación (.;( ya que el color varía desde el el ulluku en asociación con el maíz. Estos cultivos
blanco ha» el negro, pasando por distintas tona- responden altamente a las labores agrícolas en
lidades de rrrWo, rosado y rojo. El color de la términos de fertilización, aporcado, escarda y
pulpa tan:11.-,i 11 parece seguir una variación conti-
.

sobre todo al control de plagas y enfermedades,


nua pero menor que el color de la piel. Se han incrementándose su producción hasta niveles de
observado ocas de pulpa 'blanca marfileña, ama- 40-50 t/ha, comparables a los más elevados ren-
rilla y púrpura-morado en diversas tonalidades. dimientos de papa.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
149

culos andinos: A. oca (Oxalis tuberosa); Al. tubérculo; B. mashw (


150 Tubérculos andinos

Ispec de mejora y iimitaciones


pers1::: -ias de este cultivo radican en la Tro.yemulum uberosurn
posibilidad de incrementar el rendimiento y en Nombre botánico: Tropaeolum tuberosum
su uso cc '-iente de harina alternativa a la de R. &P.
trigo. tenerse en cuenta los siguientes Tropeoláceas.
aspectos: Nombres comunes: mashwa, mashua (Perú,
Las ocas tienen ciu competir por terrenos Ecuador), isario, afiu (Perú, Bolivia),
(superficies de uc vo) con la papa; en tal rnaswallo, mazuko, mascho (Perú), cubio
sentido, ésta podría limitar su expansión. (Colombia).
Algunas investigaciones en el sur del Perú
parecen confirmar esta afirmación. La mashwa es al parecer originaria de los Andes
El ataque de plagas, como los gorgojos, centrales (10-20° lat. S); su cultivo se habría
puede ocasionar la pérdida total del cultivo. extendido por migraciones del hombre preco-
Sería necesario hacer estudios sobre el con- 1...-;:-;;!-Io hasta Colombia (8° lat. N) y el norte de
trol integrado de esta plaga, por medio de Argeï y Chile (25° lat. S). A pesar de su
prácticas culturales, el control biológico rusticical no existen referencias de introduc-
usando el hongo Beouveria brogniaTtii, el ción en otros países, posiblemente porque el
manejo postcosecha y el uso de variedades sabor del tubérculo resulta poco agradable para
resistentes. Las ocas amargas presentan cier- quien lo prueba por primera vez.
to grado de resistencia a los diferentes gor- Cultivada en asociación con ulluku, oca y
gojos. papas nativas en parcelas de 30 a 1 000 m'aproxi-
Presencia de enfermedades virales. Aunque madamente, resulta difícil conocer su área culti-
se ha identificado un solo virus en la oca, vada y producción. Sin embargo se estima que
parece que existen otros que dañan el culti- alrededor de 6 000 ha se siembran anualmente
vo. La I imp°eza de variedades comerciales y en el Perú, con un rendimiento promedio de
materiaes os debe establecerse como 4-12 t/ha. En condiciones experimentales se han
práctica CO, s..ente, porque variedades libres obtenido hasta 70 t/ha.
de virus darían rendimientos más altos. Desde el punto de vista agronomicT: ,::;-
El extenso período vegetativo de 7-8 hwa es muy rústica porque se cultiva L OS

expone al cultivo por más tiempo al pobres, sin uso de fertilizantes y pestiC
de factores .bióticos y abióticos y tiene como en estas condiciones, su rendimiento puede du-
consecuencia el t.eerriplazo .r:rogresivo del 2apa. La asociación con ul luk u,
cultivo de oca por varic precoce s se explicaría por los princi-
papa (4-5 meses). La :ación pios -naticida e insecticida que
tubérculo afecta igualmente la prepa::: Posee
del cultivo. A le: se les atribuyen propiedades
Los altos rendimientos en materia seca obteni- am' 'e 'a época de los incas, que la
dos, y las posibilidades de lograr hasta 6-7 t/ha clon de sus soldados. Hoy
de harina deberían ser objeto de un programa de se sabe qr» .5 de testosterona se redu-
investigación agroindustrial. cen significativamente en ratas machos alimen-
tad -
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 151

J24-,o nutri costa, en la ceja de selva y, en forrn simpdtrica,


La mashwa tiene impertancia para satisfacer la con la mashwa cultivada en los AP.' s. Tropaeo-
aeración de los habitantes de menores re- turn ornamentales pueden hallarse e: jardines de
.os en zonas rurales marginales en los Andes la costa y de los Andes. Mashwas malezas llama-
altos. Se prepara en forma de sancochado, asado das kita at7u son esporádicas en los campos de
o como thayacha; esta última consiste en expo- maíz o de tubérculos de la sierra. Se han descrito
ner los tubérculos por una noche a los efectos de también T. edule, T. polyphyllum y T. patagoni-
la helada. Al día siguiente se comen, acompaña- C11171 como productoras de tubérculos en los An-
dos de miel de chancaca (caria). des de Chile y Argentina, pero al parecer no
tienen uso económico.
ciem botánic Al igual que para la oca, no se conocen los
Pir--ita herbácea anual de crecimiento erecto grupos de cruzabilidad, es decir se desconoce la
cuando es tierna y de tallos postrados con follaje situación del acervo de genes de mashwa.
compacto cuando madura. Esto le permite com- Los cómputos cromosómicos establecieron el
petir ventajosamente con las malas hierbas. A número básico de x = 13. Las formas cultivadas
primera vista, los tubérculos pueden ser confun- muestran ser tetraploides (2n = 4x = 52). No se
didos con los de la oca, pero se les distingue por conoce la frecuencia de diploides, triploides y
su forma cónica, jaspes oscuros y mayor concen- tetraploides. Tampoco se sabe el flujo de genes
tración de yemas en la parte distal, así como por que podría estar ocurriendo.
su sabor agrio. La polinización cruzada, así come ,n-
El ciclo vegetativo de esta especie varía entre cia a la autofecundación, unidas a la se.:cri
220 y 245 días. A diferencia de oca y estética, deben haber influido en la aparición de
produce gran cantidad de semillas viables. diferentes morfotipos. Se puede afirmar que la
diversidad de la mashwa es menor que la I_ ,; la
wctoE oca, y ligeramente menor que la del ul
-nashvv- embargo, se ha en c :-;ntrado variación en
entre los 3 000 a 4 000 m, con una mayor con- de tubérculos, características dc
centración entre los 3 500 y 3 800 m. A pesar de y coloraci67r liulpa. El color de la pie
la pobreza de los suelos. eraturas extremas, tubércui ciar del blanco marri
radiación, variación 17'-!H itaciein y los vien- púrpura mn,do muy oscuro, pasan&
tos de los Andes, la piauiu cce rápid.r.lente, amarillo, naranja y púrpura mo1.,9,7le -

repeliendo insectos y nematc:e tonal»-17-.1e.s. Sobre la 17


malezas y maximizandi Aosintesis. La pro- - rosadw
porción de materia seca -ITida a los tubércu- jaspes o que
los' puede llegar hasta el 71 debajo de las yemas. 1-7 tui.
yemas es más frecuente en ele -
Div cónico-acortados nne en los cl::: C611.1-

El género on co-alargados COM-

geográfica y par ce _ stima 1)o :1:1(1'0a entre nnHaJel Per( te de


quehay50especiesenL::T, 'a Central TJolivia :;e enc ' de colo-
y del Sur. Especies silvestres de .....ashwa en el res y formas de vq.:-.1-ctilos.
Perú pueden encontrarse en las «lomas» de la
152 Tubérculos andinos

mashwa función de las sustancias indeseables;


en Amé: d 3ur largo período de c._!Itivo;
La rriashwa ci 7Aa, a le el ulluku y oca, conservación ('1 culo;
se han recolectado ampii el Perú, Ecua- selección de variLvades para las diversas
dor y Bol ia durante los . O años. Las condiciones agroecológicas;
dc campo del mantenidas y patrones de consumo en poblaciones rurales
eva1uc. Ayacucho, Cajamarca, Huancayo, y urbanas.
Cuzco y F mo, sobrepasan las 300 accesiones.
Muchas de ellas se mantienen in vitro en el
laboratorio de biotecnología de la Universidad A
Nacional Mayor San Marcos, en Lima; la colec- _anutr. _epczu
ción de campo de mashwa ecuatoriana se mantie- :raPPlitri X curtilobut
ne y evalúa en la estación experimental de .-hotrinicos: Soktnum xjuzepczukii,
Catalina, en Quito. S. 'A Ctiriii0bUtn.
T'ami& nolanáceas.
Práctic; tivo 'unes: ayrnara: luki; quechua:
Son las ri He las mencionadas en el cultivo -1; cesi 1 no: choquepito, ococuri.
de la oca.
Parece s domesticación de las papas
1L

Perspectivas de mejo: y limitacionL:- amargas se Hció hace unos 8 000 años y que
A causa de su sabor, I:, rnashwa podría tener como especies domesticadas cultivadas se em-
mejores pm. IToill.i..;fties de un uso más extendido en plean extensamente al menos desde hace unos
alimentació a.k.*:-nal. En ese sentido, algunos 3 000 años.
clones con contenido hasta del 11 por ciento de Acosta, uno de los primeros cronistas españo-
proteína presentan buenas perspectivas. les en describir los recursos agrícol de los
Una encuesta llevada a cabo por el Centro Andes, menciona que las papas araa:7 al ser
Internacional de la Papa, en el Departamento de expuestas al frío de la noche y secadas (_:.pués de
Cuzco, Perú (1989), acerca de los factores limi- ser apisonadas, eran trasformadas en lo que se
tantes para la produccú e -nashwa, arrojo las denominaba chuño y se utilizaban como el pan en
siguientes respuesi escasez de tie- Europa. Un siglo más tarde, el sacerdote Bernai-,é
rras apropiadas, 28 pec cito; bajos rendimien- Cobo refería que en el altiplano existían
tos del cultivo, 17 por ciento; escasez de semilla, y papas amargas, que los aymara de
17 por ciento. ephus y que solo se podían consumir
El incremento de la población y la presión proce::D.las como chuflo, constituyendo el princi-
sobre la tierra serían un factor limitante no sólo en pal alimento en la región altiplanica entre Perú y
el Cuzco, sino también en otras partes de los Bolivia.
Andes. Los bajos rendimientos del cultivo no Estos cultivos, a pesar de su importancia para
serían un factor limitante serio, pues la mashwa las zonas agroecológicas de la puna, donde la
responde al buen manejo del suelo. La escasez de presencia de heladas en la época de crecimiento
semilla es un problema que puede ser resuelto. es un factor limitante para la producción de ali-
Las principales líneas de investigación son las nc);, no fueron estudiados durante la época de
siguientes: la Colonia, ni en el inicio de la República. En los
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
153

FIGURA 16

Tubérculos andinos: A. papa ; A1. tubérculos; A2. flor; B. ulluku (Mucus tuberosus); B1. tubérculos.
154 Tubérculos andinos

arios veinte de este siglo la expedición rusa orga- El potencial de las papas amargas radica justa-
nizada por Vavilov y compuesta por sus discípu- mente en su capacidad de soportar bajas tempera-
los Juzepczuki y Bukasov consiguió una descrip- turas y asegurar un excedente, constituyendo así
ción detallada de estas especies, en base a las una importante reserva alimentaria. Se ha calcu-
colecciones efectuadas en el altiplano, alrededor lado que entre los meses de agosto y marzo, el
del lago Titicaca. chuño negro puede representar el 70 por ciento de
Se han realizado varios estudios sobre las papas la alimentación de las poblaciones rurales del
amargas en los últimos 50 arios, comprendiendo altiplano de Perú y Bolivia.
su origen, descripción y evaluación de su capaci-
dad nutritiva. Descripción botánica
El área actualmente cultivada es muy variable S. x juzepczukii, de 30-50 cm de porte, tiene un
de un ario a otro, según se cuente con la adecuada hábito de crecimiento sernirrosetado, con hojas
cantidad de semilla, pudiéndose estimar que exis- alargadas y derechas, de pecíolos cortos; la corola
ten unas 15 000 ha en el Perú y unas 10 000 ha en es pequeña y de color azul.
el altiplano de Bolivia, en parcelas que varían S. x curtilobum se distingue por sus hojas más
desde 300 a 500 m'y en superficies más extensas coriáceas, la corola es más grande y de color
en los terrenos de rotación sectorial a nivel de las púrpura, con lóbulos muy cortos, de punta aguda.
comunidades campesinas. Existen más áreas po- Los tubérculos varían en tamaño y forma entre
tenciales de cultivo, con cuya incorporación se redondeados (`Pirlaza'), elípticos, oblongos y
podría fácilmente duplicar la producción actual. oblongo alargados ('Luki') y de color; los
clones de Ococuri' son de tubérculos morados y
USOS nutriti blancos.
El co de las pa i amargas requiere de un Existe una alta variación 631 ciclo vegetativo,
-1 eliminar los glicoalcaloi- entre 5 a 8 meses. El clon `.1- m' es uno de los
ioionales en la zona altoan- más precoces con 150 días; lc clones Ruki ' son
jos. Consister los más tardíos, con hasta 195 días.
a varias h"

C2,70.C.-1(1,01

y °

;-,..;;
cr. 0:z LI`j ere *
Hl pera
r,!GC;PC,-1:;Crie'jnITE.:.11.CS1rìe 5c
regionales. Tanto el chuño blanco como el negro cia en períoc
son muy ricos de energía. y est -1,mte a la producción,
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
155

Origen de las papas amargas

S. acaule S. stenotomum
2n = 48 2n = 24

S. juzepczukii

2n = 36

S. tuberosum S. tuberosum
2n 48 subsp. andigena

2n = 48

Pentaploide sintético Hexaploide sintético

similar a S. curtilobum 2n = 72

2n = 60

S. curtilobum sintético
2n = 60

: el daño según las especies. o con forraje cebada o ave incluyen-


na localidad de , con adr y do un perfoft.. )1-igado (haw s) de des-
, de t canso, durante el cual I H. ural vitel-
para 7.a muy
17- -:/ohi:7: cato
,t 4,6110.

.:7L1

.11r'i "0,1

1C ;13. rj(f. rwsr.urrY,Y.,. k,


por la Debido a ello :;.": puede':iglos
cleclic,clos a un sistema dc región
cultivos coilgailiwa (Chenopodiumpailidicattle) más alta de los Andes. a; papas amargas
Tubérculos andinos
156

Diagrama del proceso de elaboración del chuño

Materia prima

1-2 días Clasificación

1 día Extendido

2-4 días Congelado y descongelado

Lavado 20-30 días

10-20 días Secado Secado

CHUÑO NEGRO CHUÑO BLANCO

pertenecen a dos especies: las triploides a S. x ju- Prácticas de cultivo


zepczukii y las pentaploides a S. x curtilobum. Por La preparación del suelo se realiza generalmente
SU ploidia, que es causada por un alto grado de con herramientas locales, como la chakitaklla o
esterilidad, es difícil utilizar las características de arado de pie, mediante la participación de toda la
las papas amargas en programas de mejora. El familia campesina, por tratarse de parcelas ubica-
origen de las papas amargas se debería a diferen- das en lugares aislados.
tes cruzamientos, derivados de especies silves- La época de siembra de las papas amargas está
tres como S. acaule. muy condicionada por la presencia de las lluvias,
Existe iayor dad en la especie S. x ya que su cultivo se efectúa en condiciones de
juzepc=1:/,-i:', pudiéndose 1'v:ene ionar como princi- secano; se extiende desde septiembre hasta no-
pales vari,.: . 1,icles cultivadas `Ruki', `Luki', `Pifia- viembre según el inicio temprano o tardío de las
za', `13a,- e La', `Lockrl', Tarko', `Keta', `Kaisa- lluvias, existiendo la tradición de escalonar la
llu', con 'tubérculos blaricos o morados. siembra en dos o tres fechas, como un medio de
En la especie S. x cif:-tilobum se distinguen las reducir el riesgo climático. Requiere de uno a dos
del grupo Choquepito' y las llamadas `Ococuri', aporcados que se efectúan cuando la planta llega
que se caracterizan por un menor contenido de a una altura de 20-30 cm. El comienzo de la
glicoalcaloides que S. x juzepczukii. tuberización coincide con el inicio de la floración,
Se conserva una extensa colección de papas aproximadamente 7 a 9 semanas después de la
amargas en la zona sur del Perú, Cuzco y Puno, y emergencia, y se prolonga por unas cuatro sema-
en la estación experimental de Patacamaya se nas en las cuales es muy crítica la falta de hume-
mantiene una colección de papas amargas proce- dad, así como la presencia de fuertes heladas. En
dentes del altiplano boliviano. ese sentido existe una diferenciación entre
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
157

ecotipos precoces, intermedios y tardíos, que en mano de obra (las c: -diciones de trabajo son
T'aduar entre cuatro a siete meses, por lo muy duros): s,=. ltre 14 y 28 días de
se dispone de un amplio rango para los trabaj 'Morar :
y 40 días
programas de mejoramiento. para p
La fertilización se limita al use) de estiércol de
ovinos; sin embargo se han encontrado respuestas
positivas a la adición de abonos químicos, en dosí:
intermedias. La var. `Pifiaza' responde mejor a I::
fertilii:Aóri que la var. `Ruki', pero esta última zbre -; ...Mucus tuberosus Loz.
tiene un cc: c;i-lido superior en materia:- !Hit
Las va.. de S. x jiL Non, quecht7J:
mejor -Joco proftinc.: casteth,"
bum, que tionc raft;es más profundas. OC ,:euche, ruba, rrôia, timbo,
Las papas ;. i-,:largas son susceptibles a los nema- tiquifio chigua, chugua, rubas,
todos (Naccobus aberrans) y al gorgojo de los bubas, car-:._ rs de tierra (Colombia),
Andes (Pretnnotrypes spp.) por su crim Lento im7iloco (I ',c..- olluco, ulluco, lisa,
postrado, así como al hongo de la 'Ir Syn- papalisa (Bolivia),
u. OH

'as de mejor ca en los Andes.


que :-;,--..)bable que :- cuitivo
gas los Andes de V'.:
pa: v ,, y N) hasir r oroeste argentino y r(-,.
-les a parti7 de las a(., (25° lat. S) en épocas prehispánicas.
Lr.-! Tit,Tricia de diversas ....mnite tam- i-go no se conoce la región exacta de su.
bién ampliar el cultivo a las condicio- sticación. Los vasos ceremoniales del estilo
nes de suelos presentes en la zona más alta de los .rrs Mogo de lo o. roWari (que tuvo su
Ande':. ir.,1 uso de los genes de las papas ap.,J.7gas ckatro en Ayacucho o. ir siglos tv y vu d.C.)
.stinado a la mejora de las v1:6-Hi.1cs est1-1.7 c' CCT1.1:!C: tac i one s --)olicromas
lees más que a la de 1:1:t.ai-; el LLiL..7.-ambién
ileipal limitación es su c': éste " re clero de la
rcricidcs que les confierc. C: amargo; épi .rc. ostinca. uo es la
incluyen, además de solia- an y chaconina, almidón entre los restos v::;getales de
toim:ina, misma y solamar embargo, al
. Chilca, en la costa del Perú, de 4 000
!:ta alta variabilidad . afIC de antigüedad.
(7.:,n seleccionar variedades con bajo conte- La amplia distribución del ulluku en los Andes
nii,7' de este principio químico. El actual proceso y su antigüedad se evidencian también en la
de eliminación del sabor amargo, aunque es profusión de denominaciones regionales.
bastante adaptado a las condiciones locales y
utiliza eficientemente las características climáti- Us s y valor nutritiv
cas de la puna, con heladas fuertes en la noche y De los tres tubérculos andinos, el ulluku es el más
radiación solar intensa en el día, es muy exigente popular y de presencia arraigada en la mesa de los
158 Tubérculos andinos

habitantes, tanto rurales corno urbanos, en Ecua- Diversislad genética


dor, Perú y Bolivia. Entre las preparaciones tradi- El ulluku silvestre parecería indicar una distri-
cionales se pueden mencionar la sopa de mello- bución simpdtrica con el ulluku cultivado, al
cos (Ecuador); el oll.kquito con charqui (Perú); el haberse encontrado hasta el momento desde los
chupe y e ají e 1'sas (Bolivia y Perú). Se A 11 r_1CS (.1C, La Libertad en el Perú (S° lat. S) hasta
presta tan! .-)16ii f atos de la cocina contempo- el rioroeste de Argentina (25° lat. S). Esto pare-
ránea, poi ejemplo ensaladas. Algunas varieda- cería indicar un menor rango geográfico de há-
des contienen mayor cantidad de mucílago y bitats en relación al ulluku cultivado. Sin embar-
requieren un hervor previo a la preparación, para go las expediciones de recolección han estado
eliminarlo. Estos tubérculos son fácilmente pere- orientadas al material cultivado, cuyas cosechas
cibles, lo que explica que los antiguos pobladores se ealizan en épocas secas, cuando ya no hay
andinos hayan buscado la conservación de los cIee.eíunidad para la recolección de material sil-
excedentes mediante la congelación y deshidrata- vesLi.e. Es probable que en el área de distribución
ción, que se usan también para el ulluku; el geográfica del ulluku silvestre que parece ser
producto se denomina lingli en el Perú. El prome- amplia se encuentren ullukus con caracteres
dio del contenido de proteína es de 1,7 por ciento interesan es H. cienten más en el conocimien-
en el tubérculo comestible, el de carbohidratos y to del proceso de su domesticación.
energía es ligeramente inferior a la mayoría de los Los ullukus cultivados soii '_;ir,lóides y triploi-
tubérculos. des con un número básico de 12. La presencia de
poliploides en el ulluku silvestre también se ha
lanica demostrado; pese a ello falta determinar la fre-
El .a planta erecta y compacta, que cuencia de diploides, triploides y pro.- -,-;ente
alcanza 20-50 cm de alto; al final del crecimiento tetraploides. En la naturaleza, los tripLefdes es-
queda pc: .ada. La forma de los tubérculos varía tán generalmente formados por la hibridación
desdc -"asta cilíndrica; son de color blan- entre clinloides y tetraploides, o por la fusión de
co, a /erde claro, rosado, anaranjado, un evï::e normal y otro no reducido entre
hasta e. Muy rara vez forma frutos; enton- padres Los triploides son general-
ces la iene forma de pirámide invertida, mente esj_.'7iles y la Anica manera de ,.33.opagar-
con ;. :nuy prominentes y superficie los es vegetativamen te. :u alío vigor les permite
prospe,T r y ser muy comunes en una amplia área

estudio -e: iosis en el uIl r diploide


El origc,-, del nllvlv en. lo:, C.. 11111'.1S cul liado muesi s.i-21.reamiento ;-,-:ei6tico re-
aigiere que es uno de los e,en la (5n de 12 bivalentes. La
, la compleja agroecolo- meiosis de los triploicles está dentro de lo espe-
:e los 3 000 y 4 000m. rado, es decir es defectuosa y con la presencia de
,,eL exactitud el papel de la univalentes y trivalentes. Faltaría investigar el
:.6n y mutación en el ulluku, apareu-liento meiótico de híbridos artificiales
éste deben 2-'.9 junto con le .-)resión ,e,mpre que sean posibles las combi-
de selección y nuinana parar:, -,:c;ar la nac
distribución y adaptación de la planta a los diver-
sos tipos , suelos de los Andes.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
159

=iones de ulluku propagación clonal como el ulluku, existe


América del Sur una alta probabilidad de recolectar repetida-
Le ,s cultivados y los silvestres no desper- mente un mismo clon en diferentes localida-
taron --cho interés en los exploradores de plan- des. Igualmente, el intercambio le germo-
tas en el pasado. Pese a que las colecciones de plasma entre programas nacicn s, sin los
Bukasov y Juzepczuk en América del Sur, entre datos de identidad, ha ocasiouHo que un
1925 y 1928, fueron seguidas por diversas expe- mismo clon pueda estar registrado con dife-
diciones de recolección de plantas cultivadas y rentes números en varios bancos.
silvestres, no parece haberse recolectado ulluku, Documentación ir.cmpleta: no existen des-
ni siquiera dentro de los mismos países sudame- criptores estancla-i:::. 1(:.!: y ace-fi..dos inter-
ricanos. Se podrían distinguir tres etcjc: ea la nacionalmente para la cau.,..,tei*:;_lció.n del
recolección de ullukus y la formación dc bancos ulluku. Hay carencia de especíme.-ies de her-
de germoplasma. La primera ocurrió en la década barios; dicha información sería de mucha
de los veinte con los trabajos de Bukasov y utilidad en caso de pérdida de las colecciones
Juzepczuk; la segunda comprende los trabajos de vivas.
León a través del establecimiento de la entonces Carencia de colecciones de plantas silves-
más grande colección de germoplasma de ulluku tres: existe una ausencia casi absoluta de
en el IICA, con material proveniente de Colom- material silvestre. Este ayudaría a entender
bia, Ecuador, Perú y Bolivia. Pulcriormente se los patrones de variación de las formas culti-
establecieron colecciones de s-ilvestres en vadas y podría proporcionar caracteres va-
el noroeste de Argentina y Boflvia, a car-,,, de liosos para el mejoramiento.
Brucher. La tercera etapa empieza en la
los setenr , con pequeñas colecciones s en
las Un iv( es de Cuzco, Huancayo y Ayacu- mencionadas en el cultivo
cho, las mismas que en la década de los ochenta, ; a oca.
gracias a la decidida ayuda del CIRF/FAO, del
C11 D y del IICA/OEA fueron continuadas más ,nes
,,ente por programas nacionales como los ta iic, adaptada
en c' ivia, INIAP en el Ecuador, IN IAA condiciones de los is.-ides, las enfer-
y las de Puno, Cuzco y Ayacucho - 7arecen consti' ,-no de los
en el Perú. ellos se mantienen N:- 'c de os. La infección cie virus en los
gerrnoplasma que se reproducen bancos de germoplasma lic! 1 80 por
Di _ , -.tucos adolecen de fallas que co.-,:aituyen ciento de las muestras. Es ema par-
Hm ra el conocimiento y fomento de ove, no sc! )S bancosbancos de

est.: , :;ino tambi 7: manejo del


7eresentación pográfica: mientras cultivo.
le Ecuador ; ..imn sido explo- Los virus pueder. 1::ntarse
cLio tal vez ninguna coleccié.-: ' :.: .dcales de hasta cuatro partícul frentes
hecho en los Andes de Colombia, :danta, con pérdida de vigor de éstas,
zona oriental del Perú, sur de Bolivia y no- defomil..,cion y moteado foliar. Además, son
roeste de Argentina. patógenos mucho más difíciles de eliminar que
- Duplicación de accesiones: en cultivos de las bacterias y hongos. La erradicación en las
160 Tubcn.culos andinos

variedades comer,2!.'1 - y materialger0c 7,elec- Be: Peotsch. Pot. Ces., 80:376-381.


e'c ado es una e necesidad, - C Núm, .0 ' cro-
- )ce el nu,.; virs:;; oy_ '
iminares Ancles.
el C han cli .re son menc :
cuat:o número puede s(LH 1990. Andean c:ops in E::
supc ,-;onserval ion and. ni-1;.:.T:e,-

ar,D ate es !..frclo pro 'PGR Plant Genetic .....?sources


lientras 11;: las va, , 77:35-36.
_ papa son nadas despi. _ Cort 11': 77. Avances en la investigación de
65 n los Andes, el ulluku cnjuierc Anales del I Congreso Internacional
7u8 nsta su imidurtción. Es decir que las Cultivos Ancliws. Ayacucho, Pe
mas tiempo . és, H. 1981. ':n:-,ces de la
a la.. - pla , ii-iferme.dades y :es tubércu! ««linos, oca, olluco
otros frecuente: Hs Andes. isarlo o afiu. En Curso sobre ma.';
De uctividad ninos de produce. :la en Laderas, .

tiempo :la. Parece ser la de las nisterio :altura-U:CA. Serie


causas de mar..ci .......... ..r lo que el cultivo de Técnicos, N° 2A5. Lima.
ulluku es pcc.: :e reemplazado pc CIP.
riedades a i!nccc:s y de alto:; - 1991. rTismo
mienum zimati ccc (Osalis tuberosa Moli-
Le H ventaja del ulluku esta en :L;t1 na). En Avances de los trabjos colaborativos
da acept,t.:6n entre los pobladores rurale y del CIP en raíces y tuberosas andinas. Presen-
nos, donde la oferta es casi continua durante todo tado al VII Congreso Internacional de Culti-
el año. --7 .. La Paz.
lton, D.,1978.
cytologs:. tuberosa and
y T.. ?c35 , E. colecci. Tropaeolum tuberosum. Not. Roy. Gard.,
de raíces andini 7:215-220. EC- .burgo. Re' :o II, .To.
dnd de En Anal.-
.. nann, M., zu, C. . 99l.
-so Internacional de Sistem'. '0 ?- rspectivas de un banco loplasma
euar,.. Andinos. PLII10, Perú. ternacional de tuberosas y raíces',dinas en
liatenu .- J. 1961. Una prueba exploratoria de la el Centro Internacional de la Papa (CIP). En
alimc -'(5n usando Tropaeolum tuberosum. V11 Congreso Internacional de Cultivos Andi-
Turr,1a. 1.1(3):98-100. nos. La Paz.
Buliasov, S.M. 1930. The cultivated plants of Johns, T. et al. 1982. Anti-reproductive and other
México, Guatemala and Colombia. Bulletin medical effects of Tropaeolum tuberosum.
Appl. Botany, Gen,.-tics ,, ,,,,, Plant Breeding. fourn. of Ethr/cphc..- ':-.cology, 5:149-161.
Suppl. 47. Institute oi Industry, Lenin- Jones, A.C. y Ano 1985. A ireiii of
- ,

gFado. arracacha B infecting oca (Oxalis !'ube-


Brilehe .7967. Ullucusaborigineus spec. nov. rosa: Oxalidaceae) in the Peruvian Andes.
Die dfo.nri einer andinen Kulturpflanze. Phytopath. Z., 100:88-95.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
161

King, S.R. 1988. Economic botany of the An- pia, M. 1990. Los cultivos andinos subexplo-
dean tuber crop complex: Lepidium meyenii, tados y su aporte a la alimentación. Santiago.
Oxalis tuberosa, Tropaeolum tuberosum and FAO.
Ullucus tuberosas. Disertación doctoral. Fac. Tapia, M. 1991. Los sistemas de rotación de los
of Biology. City University, NuevaYork. cultivos andinos subexplotados en los Andes
King, S.R. y Bastien, H.C. 1988. Oxalis tubero- del Perú. En V// Congreso Internaci,..mal sobre
sa en México. En Anales del VI Congreso Cultivos Andinos. ORSTOM, CIA. IBTA.
Internacional sobre Cultivos Andinos. Quito. La Paz.
León, J. 1964. Plantas alimenticias andinas. //CA,
Boletín Técnico, N° 6. Lima.
Lescano, J.L. 1985. Investigaciones en tubércu-
los andinos en la Universidad Nacional del
Altiplano, Puno. En Avances en las investiga-
ciones sobre tubérculos alimenticios de los
Andes. Tapia, M., ed. PISCA, !PA-CIID-
ACDI. Lima.
Martins-Farias, R. 1976. New archaeological
techniques for the study of ancient root crops
in Peru. Tesis doctoral. University of Bir-
mingham. Gran Bretaña.
McBride, J.F., 1949. Flora of Peru. Field Mu-
sera of Natural History. Vol. XIII, Part IH,
N° 2.
Ministerio de Agricultura. 1984. Anuario esta-
dístico agrícola. 1980-84. Oficina Sectorial
de Est-iística. Lima.
Minister.. .-revisión Social y Salud Pública,
Bo 1984. Tabla de composición de ali-
meé;(o.s. ,ab. Bioquímica Nutricional, La Paz.
National Research Council. 1989. Lost crops of
the Incas: Little known plants of the t iides
with promise for :.orldwide cid ri,17.,,i:7;1.
dshington, D.C. 1 H k: :al Acadew ;s.
R., Jokela, P.,
L. y M. 1986.
p,Ltern in ulluco (Ullucus tuberosas, Ala-
ceae), a supposedly asexual Andean tu ber crop.
Act. liort., 182:145-152.
Stone, O. \l. 1982. The elimination of four viru-
ses from Ullucus tuberosas by meristem-tip
culture and chemotherapy. Annals of Applied
Biology, 101:79-83.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 163

MACA proteínas y minerales. En el medio rural existe la


(Lepidium meyenii) firme convicción de que mediante el consumo de
Nombre botánico: Lepidium meyend Walp. maca logran tener hijos las parejas que se creían
Brasicáceas (Crucíferas). infértiles.
A &re común: maca (Perú).
os y valor nutritivo
La maca es uno de los ciltivos andinos que -,ez cosechados los hipocétilos frescos, el
ocupan un área muy re:: ida; sólo se encuen- tpsino suele asarlos en el campo ea forma de
tra en la sierra central del 2erú en los departa- ,2.oci.d.o en medio de terrones de turba
mentos de Junín y Pasco, en la zona agroeco16- inuiAescente) o en pacInnancas (cocido en
gica de la puna sobre los 4 000 m, donde las contacto con piedras cLi,J-iHAa3 previamente en
bajas temperaturas y fuertes vientos constituyen fuego de leña y cubiertas Lajo tierra). Sin embar-
factores limitantes para otros cultivos. go, la mayor parte de la cosecha se Ha secar y
de esta planta se habría ini- luego nr. 77-irdar por variu
ciaCt i:or lo menos 2 000 años, alrededor de Para -,, los hipocotiTh: secos se
la zona de San Blas, departamento de Junfn. En la hidratan r noche y sancochan en agua
rectuada en 1549 t. junfn, se ha. Lindos. Sc pueden licuar para
melt.'tiona que el encort, T(: llo cle Soto jugo:. mazamorras y merme-
Mayor recibi.T't 'rTitos como tributo y :. En la . , Had se está procesando la
que los tr tara mejorar la fecurCtH del materia seca para i elaboración de productos en
ganado d i lia. De igual manera, en L sita tabletas que tienen demanda por su valor nutri-
a la zona de Hutinuco de .:72 se indica que los tivo y por la suposición que estimulan el apetito
chinchaycochautiliz la maca como medio de sexual y aumentan la fertilidad.
trueque desde la época t-ica, porque en sus tierras El alto valor en calcio (258 mg) y hierro
no se daba otro cultivo. (15,4 mg) por 100 g son las principales ventajas
La maca se cultiva en pe :; parcelas de de este cultivo andino. La maca 77c,senta un
unas pocas líneas hasta de i ':00 m2, en los contenido de 12.. F:pr ciento en pritt.{ n7 y de 78
H;de ea, npesinos en comunidades ubica- por ciento e» "7,:s -,1-ol-lictratos; es ad: "".!; :lea en
go anín (Yanacancha, Ing- almidón, glucôsidos, alcaloides y taninos. El
- Ninacaca, Vicco). Es contenido en proteína puede variar entre 10 y 14
r.ta herbác: nual, cuya parte subte- de acuerdo con las condiciones de
;lipocotilo) es comestible y se aprecia os su,:;.ts y la variedad.
Lo por su valor nutritivo, especialmente en alimentackiii; con maca produjeron un
25 1.tt :cuto más crías que las ratas testigo,
proba' a un estímulo en el desa-
El autor de este capítulo es J. Rea (La Paz, Bolivia). rrollo de los folículos de Graaf.
164 Raíces andinos

Descripción botánica En la zona de cultivo se diferencian por lo


Plantas hcrbaceas, perennes, de 12-20 cm. Raíces menos ocho tipos de maca según la coloración de
suculenLi:: . Tallos cortos y decumbentes. Hojas la planta y del hipocótilo. Aunque no existe un
pinnatipartidas, renovándose continua- banco de germoplasma de esta especie, la Univer-
mente z_ ,de el centro de la roseta. Racimos sidad Agraria La Molina y la Universidad de
pauciflon s. Frutos en sil ículas, de 4-5 mm, dehis- Pasco han efectuado recolecciones de material
centes con dos valvas aquilladas conteniendo una genético.
semilla cada una. Semillas ovoides de 2-2,5 mm,
pardo-rojizas. Prácticas de cultivo
Los hipocotilos, que son la parte comestible de La maca se siembra al inicio de las lluvias (sep-
la planta, varían entre 2 y 5 cm de tamaño y tiembre-noviembre) en monocultivo o asociada
pueden ser de colores blanco o amarillo, blanco con franjas de papa amarga. Según los campesi-
rojizo, blanco-amarillo, blanco-morado, plomo nos de la zona, esta asociación protege a las
claro, morado-plomo o amarillo-plomo. papas del ataque de insectos, ya que la maca
contiene sustancias volátiles repelentes.
Aspec; ecológicos )geográficos Se puede sembrar en terrenos descansados,
El cultHv de la maca está limitado a la zona cubiertos con pastizales y recién roturados (purtm),
agroecológica de la puna C.:: región central de
I o en terrenos de rotación anual con otro cultivo
los Andes en el Perú, en :ras entre los 4 000 y (kallpar) como la papa amarga. En general, la
4 400 m. La puna se caracteriza por la presencia preparación del suelo es deficiente y lasiembra se
de períodos con temperaturas por debajo de O °C, efectúa a voleo sin ninguna fertilización, o en el
denominados heladas, aun en plena época de mejor de los casos con la sola aplicación de
crecimiento de los cultivos; pero la maca soporta estiércol; el tapado se hace con ramas o mediante
bastante bien estas temperaturas, al igual que la el pisado de ovejas. No se acostumbran realizar
papa amarga. Cuando se sembró la maca en otras culturales, salvo el cuidado de que las
latitudes, como en Berlín, Alemania (52' lat. N) peqt Th plantas no sean pisoteadas por anima-
en 1990, llegó a formar hipocódlos. Este a creencia de que la maca agota los
resultado -.m-,;ce confirmar el concepto de que la ocurre probablemente cuando los
maca es ur:i .)lanta de días cortos. extraídos no son devueltos en forma

La cosecha se inicia en los meses de mayo a


La espec: e L ineyenii fue dcscr or el junio. Los hipoc6ti los frescos se exponen a los
Dr. G. Walpers, en 1843. Se h, que la rayos solares por unos 4 a 6 días hasta que estén
ny-:La no sería Lrneyenii:j:io una nueva secos; 1»7.o se guardan en un lugar fresco y
especie, t. 7:::ruvianum Chacon, en base a dife- oscu:a consumo.
rentes que se tomaron desde 1960 en el El rencitniento es muy variable: en :7os
distrito (r:e San Juan de la Jarpa, de la provincia de manejados con pocos cuidados se extraer t cc 2-
Huancayo. Esta afirmación se basa en estudios 3 t/ha; mientras que con prácticas de cultivo apro-
comparativos de las características botánicas y en piaci: n íneas, Co:l fertilización y métodos de
especial en las observaciones histoquímicas del preve-: de plagas se puede llegar a
hipocótilo, elemento principal para caracterizar a produci
esta nueva especie. Las plan1L roducen el hipocótilo en el
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 165

FIGURA 17

Raíces andinas: A. maca (Lepiciitun tneyerui); Al, inflorescencia E icimo; A2. fruto en silicula;
B. arracacha (Arracada xanthorrhiza); 32. infloresceni m umbela; 133. fruto; B4. sección del fruto.

r,pf,fn11«111(llWV'i
°',1H(((lii(RtnikkVVI1

It ,
166 Raíces (ladinas

primer año no producen semilla; para obtenerla se


realizan las siguientes practicas: después de se-
leccionar los hipocótilos de mayor tamaño, de Nombre botánico: Arracacia xanthorrhiza
buena constitución y madurez se colocan unos 30 Bancroft.
a 50 en u: pozo de 50-60 cm de profundidad y de Familia: Apiaceas (Umbelíferas).
igual irJa :.;ue se tapa con tierra húmeda. El Nombres comunes: aymara: lakach u,
crecimich :.() de las plantolas requiere unos 25 a 30 lekachu; quechua: oqqe, huiasampilla,
días. Para su trasporte se prepara una cama de l'agacho, raqacha, virraca, rikach a; castellano:
almácigo con tierra mullida y abonada con guano arracacha, racacha, zanahoria blanca, apio
de corral. Se debe cuidar de que exista humedad criollo, sonarca; portugués: batata baroa,
adecuada para un buen desarrollo de las plantas, mandioquinha, batata salsa, batata cenoura;
que pro{,, ..irán semillas entre 6 a 7 meses después inglés: white carrot, Peruvian carrot,
del arracacha; francés: arracacha, paneme,
pomme de terre-céleri.
Perspectivas e mejora y limitaciones
Este ca:!ti -"o ofrece excelentes posibilidades para Se trata posiblemente de una de las plantas culti-
su nicj... !;obre todo porque existe un mercado vadas andinas más antiguas cuya d.ori-y: licación
potenciu para los hipocótilos como producto p- .76 a la de la papa. No hay gic:; que
estimulante, equivalente al ginseng. :ril'an identificar el área de pudo
Con :; ripies técnicas de selección masal se SC:" a parte septentrional de Amér

puede , : a seleccionar variedades de mejor la presencia de especies silvestres afines. ---',uera


rendimien y más uniformes, lo que facilitaría su de lo:: Andes se cul Jva en las I ritillas, América
proces: Se deben conservar los actuales Om... Lanka y grandes áreas
ecotipc locales, para no perder la variabilidad corrvcciales al sur dc Brasil, dorLc- r r industriali-
genética existente. zada.
Las prácticas de cultivo pueden también ser Las causas básicas de su marginación hay que
mejoradas. Se sugiere un nistema de cultivo aso- buscarlas en el contexto socioeconómico de sus
ciado con la papa amL::: ue es otra especie cultivadores. Las causas secundarias actuales vie-
adaptada a las condicio de la puna. nen dadas por algunos factores limitantes de
La principal :c) supera- agronómico. Se pueden mencionar los re-
da, ha sidc productores, :imientos en fotoperíodo, susceptibilidad a
esencial m,: zona de puna, han --atoras largo ciclo de creci-
dado a es 7ce.H. Para fomentar su ir. ,o, --:rmedades y pla-
desde hace unos años se orga:, gas Se trata
de la maca, habiérl -reL-.Th., ,pc.H7.16n de que pueden ser mc-...;i:icados con tra-
de Productores Cv.: el departamento de bajos de mejora agronómica.
Pasco.
valor
región ina se observa que en años de
sequía o de hi.:(Lylas en las zonas altas, la papa
en los mercados de las ciudades. Es reem-
- :ada por arracacha, yuca, camote,
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 167

(Xanthosorna sagu,u'olium), papa japonesa (Coloca- intenso, cáliz y corola de cinco piezas diminutas.
sia esculenta), yacón y ajipas (Pachyrrhi:/::: Fruto bicarpelar con ovario ínfero.
Las raíces se cosechan a partir del cuarV.: ,nes,
según el cultivar y la región. Se consumen hervi- Aspectos ecológicc fitogeot.
das o corno en sopas y guisos, tam- Humedad mínima 6D3 rnm, 6r)H in 1 000-
bién en puré, asada:; y fritas en rodajas. El follaje La altitud varía entre] 500 y 3 000 ni,
se prepara al estilo del apio en ensaladas crudas o latitud. La temperatura óptima es de 14-
cocidas, de ahí proviene el nombre de apio criollo 21 'C. Las temperaturas mas bajas retardan la
en Venezuela. Después de un período de 2-3 maduración de las raíces y afectan el crecimiento
meses de almacenamiento aumenta el contenido del follaje. Temperaturas más altas corno en Ma-
de azúcares en las raíces, por la trasformación raci, Venezuela; Santa Marta, Colombia, y pro-
parcial de los almidones. b;.1:;lcr.(iiii.te en la Amazonia parecen disminuir el
La cepa o corona de las rafce con cerca de las raíces. Crece en suelos profundos,
9 por ciento de proteína es en la ali- coF orgánica, fértiles, :Lien drena-
meThión del ganado lechero. El t7.110 y la hoja de je, arenosos, con pHde 5-6; da Im y suelos
utilizan como forraje en la alimenta- volcánicos fértiles. Para un buen enraizamiento
cici LL YLnal. Del follaje desecado se pueden ela- se requieren días cortos.
borar harinas, igualmente para la alimentación Las características fitogeograficv las regio-
animal. nes principales de cultivo son
El sabor agradable y la fácil digestibilidad de la En el oriente de Venezuela, las an-..lcachas de
arracacha son reconocidos universalmente, y se mejor calidad, coma h 'Amarilla', se producen a
el complejo de almidones, aceites y 1 200-1 400 m. Er ThH:ritas, Santo flomingo, a
rales. El contenido de almid6,-; yaría
. 1 500-1 800 in. En hil'.érida, Vecera H. los pe-
er y 25 por ciento. Los granos queños cultivos están en el fondo de los valles y
parecidos a los de la yuca. Es una buena fuen :e de en pendientes con exposición al este. En períodos
minerales y vitaminas. secos se riega cada dos semanas. Fi Tachira,
Venezuela, 7ota co,1 camL H i.,rios y se
asocia cc - :ni maíz y
_C )y frijol.
que a ' cm de alto y 10 cm de cr ), y En Colombia A. / ah-hizaLigar
lleva en la parte superior numerosos brote. jada importante en la estruc.:).. a producti-,:',: !, os
uno éstos presenta hojas de pecíolos largos, dep- como Ibaqué, sobre 1 8C0 ni;
di v id folíolos, muy recort.r.lr)s. Follaje 1;,:.,1ufa, Río Negro y Nariño, Ps 1 200
verde o bronceado, seg:1-, 'A in; en la cuenca del río .Zioyli.cd,

-!_os clases de raíces: finas hasta los 3 200 m. En la cor-a crf en


o 1'*Fc.mes. Estas últimas son la Marta, a 40 m. Bajo condici
parte ./liden 5-25 cm de largo, tienen abundante o con riego se si todo el año,
hasta 8 cm de diámetro. La raíz se recolecta antes .,-...±::(ridose a los 8 a 12 meses.
de concluir el ciclo vegetativo. Si se deja, brotan . Ecuador los ct -os se encuentran entre
de la base del tallo los vástagos floríferos. Las 1 500 y 3 000m, a1, i l callejón interandi-
inflorescencias son umbelas compuestas, lle- no y son menos frecue 't s en los harris occiden-
van muchas flores pequeñas de color purpúreo tal y oriental de la cordillera. En al superiores
168 Raíces canlinas

se cultiva esporádicamente; los ciclos producti- c '=7; sticas del follaje y raíz. Los tipos más
vos pasan del año, con mayor desarrollo de la notables son los de follaje broncado originarios
cepa o corona en relación a las raíces. La mayor de Colombia. En ellos no se c correlación
concentración de cultivares está en Azuay y Loja. entre la presencia de antocianina las hojas y en
En Perú se cultiva r - casi todo el país, de 1 200 las raíces, ya que estas últimas eran de epidermis
a 3 200 m, donde i. os dos centros blanca y de floema y xilema también blancos. Los
de mayor diversidad . en la sierra tipos de raíces amarillas, tanto en la superficie
norte (Cajamarca) y en la suro ital (Cuzco). como en la partc interna, tienen follaje bronceado
En Bolivia la mayor concentración de cultivos pálido, con lnrc oc anillas restringidas a la parte
está en las yungas de La Paz y en las de Cocha- inferior de las hojas. No existe, por consiguiente,
bamba, entre 1 000 y 1 800 in. En los valles de una correlación clara entre el color del follaje y la
La Paz el cultivo es muy esporádico, a 3 500 m, coloración de la raíz.
con vier n los años secos. Los congéneres más próximos a la especie
En ha difundido 3Ito cultivada son: A. sequatorialis,A. andina, A. data
Santa Ca'iarina, de 700 a 2 000 ni en culilvos y A. moschata. Además se han encontrado otras
intensivos. especies como A. pennelli Constance cii Bogotá,
A. tolucensis H.B.K. var. multiflora en Colombia
Diversida jen y México; A. wigginessi Constance al sur de
Entre kl:; : ras recolectadas en los Cuenca, Ecuador; A. incisa Wolf en La Oroya, y
países a .!.:merosos cultivares, dife- A. peruviana Wolf en Ayacucho, Perú.
renciad color del follaje y básicamente
por el :xtemo de la raíz: blanco o amarillo, Prácticas
ambos -,mentaciones moradas. La descripción r la técnica tradicional del cult
vo está basada en las experiencias y visitas efec-
Colecc gerrriolo tuadas a campesinos de Colombia y Perú.
en Amériu Sur La arracacha se reproduce por «colinos» (Co-
El Instituto hl:J.:americano de Ciencias Agrícolas lombia), hijuelos o pashincas (Perú), que son
estableció entre 1965 y 1967 un banco de germo- ramificaciones cortas o brotes, que parten de una
plasma con 50 accesiones procedentes de Colom- cepa llamada madre en Colombia y buque en el
bia, flolivia, Ecuador y Perú. La se Perú. En Colombia se requieren aproximadamen-
San Mateo, Lima, Perú a 3 L.Ü i, y te 400 kg/ha de colinos, que se plantan al nivel del
por la extinción del Programa de cultivos .1Ytdinos suelo y luego se aporcan. Cuando se ha desarro-
este matr.7- -1 Fue tras:.c7ido en 1967-68 a diversas llado el enraizamiento, se pueden efectuar 3 6 4
institucioH c los andinos y a Brasil. aporcaduras conjuntamente con las 1,: 3ores de
Hay un nume..b de variedades en Colom- deshierba, algunos agricu
bia: Taliverde' es la más común (90 por cielito), que con repetidas la plana :;610 pro-
en menor ( Taliamaril la' y de poca fre- duce follaje. El prrfod.o vegetativo es variable; en
cuencia `.'";.. iry.u::;.a' o Talirroja'. Paliverde' pue- las zonas más altas y frías puede ser de 8 meses,
de llegar al,.:,ndimientos de 10-15 Ola de raíces y mientras que en la sabana se extiende hasta un
4-7 t/ha de cepas. año. Esta especie prefiere zonas nubladas con
Se ha encontrado ti.7.7 la variabilidad en la humedad constante.
arracacha, o que se refiere a En algunas zonas se incluye la arracacha en la
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
169

secuencia de rotación; generalmente sigue a la Se necesita programar una investigación compar-


papa y hortalizas, o está asociada al maíz (cinco tida de amplia escala, en las propias chacras, con
surcos de maíz y uno de arracacha) y también al los agricultores. Los proyectos cubrirían un gran
café (en Manizales, Colombia). La época de siem- territorio de múltiples ecologías y se beneficia-
bra coincide con el inicio de la maduración del rían con el aporte de muchas personas. Se revalo-
maíz, y luego se deja en el campo hasta por dos rizarían los aspectos positivos de las prácticas
arios. agrícolas existentes y se resolverían problemas
puntuales.
Perspectivas de mejora y limitaciones Esta metodología, genuinamente revoluciona-
Como limitaciones agronómicas se pueden men- ria, se está experimentando en algunos países
cionarlas siguientes: el largo ciclo productivo, en andinos, con una administración responsable a
comparación con el de la papa y de otros tubércu- cargo de las comunidades campesinas. En su
los; la lignificación de las raíces en la madurez; el funcionamiento emergen los auténticos promoto-
deterioro de la calidad en las raíces almacenadas; res, que son campesinos expertos que difunden
enfermedades y plagas, como un ácaro sin iden- los logros.
tificar que ataca las raíces; pudrición por Pseudo- Esta propuesta rompe con los esquemas basa-
monas sp., que se inicia a los 5-6 meses en la raíz dos en normas y valores tradicionales tecnicistas
y follaje; Ahernaria sp., Erwinia spp. y Rhyzoc- y preconiza un cambio en la lógica y racionalidad
tonia crocorum; lesiones de nematodos corno de los enfoques. La teoría aparece asociada a la
Pratylenchus penetrans que causan necrosis en práctica, así como para los aymara y c'emas pue-
las raíces. blos andinos la práctica y la prueba cc F.: constan-
Para la agricultura campesina, las posibles me- tes, de cada año y para cada culi una y en
deben generarse en el propio contexto de su muchas chacras, para asegurar 1 s ivencia
sistema productivo. El análisis de prácticas de de la población.
cultivo, desde la siembra hasta la cosecha, debe
ser la base para implementar futuras investigacio- nciales para intro
nes de acuerdo a las realidades locales.
En cada país y en las region..::: de mayor concen- T',7,.do de las investigacim am-
tración de cultivos y germop. .P. a, será de interés Mar las actuales fronteras restringi&:: del cultivo
socioeconómico, cultural y educativo organizar de la arracacha. Por ejemplo, en Cajamarca, Perú,
centros de acción comunal, donde funcionen pro- y Anaime, Colombia, que son regiones con una
yectos específicos dentro de una concepción inte- ecología andina, sería posible intensificar el cul-
gral cuya factibilidad económica sea probada con tivo con vistas a la industrialización, como está
los mismos agricultores y poblaciones vecinas. ocurriendo en el sur del Brasil.
Por ejemplo, el funcionamiento de una unidad
procesadora estaría ligado a la producción, a la le t
comercialización postcosed, al proceso indus- El _ del INIAP (Ecua-
trial. Simultáneamente, func 'arfan comedores dor) ha c:::borado las siguientes estrategias de
escolares y comunales orgnizados col-, un crite- acción:
rio educacional y nutricional. Los excrf.;,:. i.-; in:: que completar la recolecciór, evaluación y con-
aparezcan en el proyecto reflejarán su buen resul- servación del
tado y facilitarán su extensión a otras regiones. identificar los problema :itosanitarios del
170 Raíces andinas

cultivo y las técnicas tradicionales entre los nidades de valles templados, alrededor de los
productores; 2 800 m, para la alimentación humana y animal.
evaluar las variaciones de proteínas en los Se da solo o asociado con maíz, cucúrbitas u otras
cultivares; plantas, y permanece en el campo por varios años,
identificar las preferencias de los consumi- en base a trasplantes de partes vegetativas.
dores y sugerir nuevas formas de consumo;
organizar pequeñas empresas comunitarias Usos y valor nutritivo
de producción, procesamiento y comerciali- Para el consumo humano se utilizan las raíces y
zación; hojas. Se prepara de la misma forma que el
llevar a cabo labores de evaluación y carac- camote o la yuca: la raíz se sancocha a poco de
terización botánica, agronómica, fitosanita- haber sido cosechada y pelada, además puede ser
ria y bromatológica (incluyendo aminogra- ingrediente de sopas y guisos; las hojas se prepa-
mas) de germoplasmas y culdvos; ran en ensaladas y picantes. En Ecuador se consu-
estudiar la fisiología de i.!)I an:a, incluida la me con sal o dulce; para esta última preparación
conservación de raíces, colinos, cepas y se- se entierra por aproximadamente una semana en
millas sexuales; «cochas» cavadas en el suelo, donde se alternan
pron-i7wer la producción de semilla sexual; capas de paja de cebada y mauka, con el fin de
estu(;]:.1: foto y termoperfodos, resistencia al conc(72 H 7a.r los azúcares. En ambos casos puede
frío a la sequía, efecto de temper.-Li., ïas en 7L77>C con miel de panela.
el crecimiento y rendimiento de raíces. i )lfia, los tallos y raíces engrosados, de
se dejan madurar para eliminar
ciertos ::.os astringentes que pudieran afec-
' tar la egeoy ..)s labios; luego se cortan y cocinan
agregánci-; preferentemente miel de maíz, chan-
expansa Ruiz caca (panela) o azúcar para hacerlos más agrada-
bles. El agua de cocción se sirve como refresco.
Fa Nictagindeeas. En la alimentación animal se usa toda la planta;
comunes eo, a-ricón, yuca, la comen con gran avidez cerdos, cuyes, ovinos y
inca, ,,w,nipe, chaco (rer6), , 1T so, pega vacunos. Para la alimentación d. oHoinos se
pega (Ecuador), mauka (Bolivia). mcr:clan las partes subterráneo: con el
,e, vegetación silvestre o maíz. Los cuyes se
El cultivo de Mirabill.7 fue descrito por .n con el follaje verde o heno, ; grado
primera vez hace 25 año en La Paz, Bolivia. de c7.nversión es superior al de otros s
Unos 1f.:, después se encontró al norte de tos agrícolas.
Quito, =,:c:..:ador, y más tarde en Cajamarca, lálisis bromatológicos de maukas bolivianas
PeT6, o parece estar el área mayor de produc- un 7 por ciento de proteínas, además
ci:!. Es un caso interesante de un cultivo prácti- de 2 760 mg de calcio y 590 mg de fósforo (en la
c desconocido y que tiene una amplia materia seca) en las partes subterráneas, y un
.bucion geográfica. La especie se conoce de 17 por ciento de proteína en el follaje.
Venezuela a Chile. El análisis de tres cultivares de chago de Caja-
El cultivo se mantiene en pequeñas h.:c. y :Tn marca, Perú, da entre un 4 y 5 por ciento de
forma marginal; es muy apreciado en c.)mu- proteínas; el contenido en calcio es muy variable
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
171

FIGURA 18

Raíces andinas: A. chago (Mirabilis expansa); B. yacen (Polymnia sonchifolia); Bl. raíces.
172 Raíces andinas

con un mínimo de 157 mg y un máximo 461; el de donde la zona agroecologica más aparente para
fósforo es de 117 mg por 100 g; es pobre en sodio el cultivo sería la quechua semihúmeda (2 300-
y hierro. El contenido en proteínas, calcio y 3 500 m), con temperatura promedio anual de
fósforo del chago es superior al de otras raíces y 13 °C, máximas de 25 °C y mínimas de 5 °C;
tubérculos cultivados en la misma zona agroeco- suelos profundos con abundante materia orgáni-
lógica. Esto representa una ventaja importante si ca, precipitación anual de 680 mm.
se considera que la dieta altoandina es a menudo Las exploraciones y recolección hasta ahora
deficiente en calcio y fósforo. Por su bajo conte- efectuadas para ubicar formas cultivadas y
nido en sodio, el chago podría ser promisorio en parientes silvestres reflejan su distribución
dietas hiposódicas. geográfica.
En Bolivia, los valles mesotérmicos de La Paz
Descripción botánica hasta su confluencia con las yungas: provincia
Planta baja y compacta, hasta de 1 m de altura. de Camacho, cantones de Italaque y Mocomoco,
El engrosamiento de la parte comestible del cue- comunidades Yokarguaya hacia Muñecas, Saave-
llo correspondería a una planta perenne. La parte dra y Larecaja; yungas del norte y del sur;
aérea está formada por la ramificación de brotes Inquisivi hacia Cochabamba. En La Paz, Achu-
basales de los que nacen densos grupos de hojas. mani, a 3 500 m para M. postrara (Herbario
Tallos cilíndricos, divididos por nudos, de los que Nacional Cota Cota, La Paz).
salen pares de hojas opuestas. Hojas ovaladas o En Ecuador, Cayambe y Mojanda, en Pichin-
cordadas de :3-8 cm de largo por 2 cm de ancho, cha, con dos morfotipos. En Ibambura, San Pa-
algo cori(ceas, nervaduras y bordes con áreas blo. En Cuvinche-La Esperanza, una especie
rojizas. Ti. Florescencias en ramillas terminales, nativa de raíz amarilla y flores blancas es de
largas y fi as, de 3-6 cm de longitud, cubiertas de rápida cocción; otra introducida de raíz blanca,
pelos en los que con frecuencia se encuentran flores magenta, se recolecta de junio a noviem-
adheridos insectos pequeños. bre. En Cariar, Ingapirca, a 3 100 ni, se dan M.
Las partes utilizables son los tallos y las raíces postrata y Moradilla' o 'Pega Pega', con flores
tuberosas. Los primeros son de color salmón blancas y moradas.
mientras están bajo tierra. Por lo general son En Colombia, Beteitivá, cuenca del río Oten-
aplanados, carnosos, de hasta 50 cm de largo y gá hacia el páramo de Las Puentes, en Boyacd, a
5 cm de ancho. El proceso de engrosamiento de 3 100 m, existen formas silvestres.
tallos y acumulación de sustancias nutritivas es En Perú, Cajamarca es el centro de mayor
típico de las _Nictagindceas: se debe a que la diversidad hasta ahora descrita, con cinco
actividad del cambium origina tejidos periféricos provincias y 15 distritos muestreados, sobresa-
irregulares hacia la parte exterior del tallo. Hacia liendo las provincias de Celendín, Chota y
el centro se aprecian varias filas elípticas de vasos Cajamarca; se indican tres provincias y 28
aislados de xilema. El tejido fundamental es pa- distritos adicionales. También existe en otros
renquima con agua en abundancia, muchos gra- departamentos: La Libertad, Ancash, Amazonas
nos de almidón y poca fibra de color crema. y posiblemente al sur de Ayacucho hasta Cuzco
y Puno. En Huarochirí, en Lima, se han
pcu3;,; ect.,16,gin I y 1i'ciejc..7-'ogiltiäces3 encontrado ejemplares silvestres.
La única información disponible sobre exigen-
cias ambientales se refiere a Cajamarca, Perú,
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
173

Diversidad genética En general el ciclo productivo dura alrededor


No existen cultivares definidos, sin embargo las de 7-9 meses. En Ecuador se planta en julio-
plantas se diferencian por el color de la raíz, dis- agosto, intercalada con maíz, lo que permitiría
tinguiéndose la 'Blanca', 'Amarilla' y 'Anaranjada una mejor estructura del suelo para el desarrollo
clara'. de raíces, evitando la proliferación de las babosas
Al .91-,:cnte se dispone de tres colecciones de y el ataque de un díptero que perfora las partes
ge:-.. 7!3-;1,.::.dua para la especie cultivada en el Perú y subterráneas.
Ecuador, donde se hizo la caracterización y se
conserva material en bancos activos. En Cajamarca Fenologla del cultivo
existen 32 accesiones en la estación experimental De la plantación a la emergencia: 4-7 días;
Barios del Inca (INIAA), y tres en la Facultad de de la emergencia al primer par de hojas: 6-9
Agronomía de la Universidad Técnica de Cajamar- días;
ca; en Ecuador existen tres accesiones en la esta- del primer par de hojas al inicio de la tuberi-
ción experimental de Santa Catalina (INIAP). zación: 25-30 días;
En los ejemplares evaluados en Cajamarca, el del inicio de la tuberización a la floración:
desarrollo de raíces y follaje es mayor, a causa de 100-110 días;
precipitaciones más abundantes, en comparación de la floración a la cosecha: 90-100 días.
con los del sur andino. Debe destacarse la astrin- Ciclo de producción: 225-256 días.
gencia de las raíces recién cosechadas en las Aparición de las primeras raíces: 22 días;
muestras de Bolivia comparadas con las muestras esquejes enraizados: 96 por ciento;
de Ecuador, que son más dulces. Falta una carac- raíces por esw_leje: 23;
1(!;.-fi.-,.ro

terización más detallada en las distintas recolec- número de raíces pe: Dir.lata (en lote campe-
ciones. Cabe añadir que, en las zonas rurales, las sino): 2-5;
mujeres tienen información valiosa sobre las ca- longitud de las raíces a los 45 días: 3 a 12 cm.
racterísticas de los cultivares.
Rendimiento
PrácticaH Rendimientos por planta (dos campañas):
Poco se conocc acerca del cultivo de esta especie, 0,5-2 kg;
notork-r,lente rústica, y practicado a nivel de la peso por planta (en lote campesino): 3-5 kg;
agrici..11 u!.-.1 campesina. Lo que a continuación se rendimiento por ha: 12 y 52 t;
menciona procede en buena medida de informa- rendimiento de forraje verde por planta, a los
ción obtenida en viajes de recolección de germo- 6,5 meses: 7 kg.
plasma.
La técnica de propagación habitual es la vege- No existen estadísticas oficiales sobre produc-
tativa: se siembran brotes basales, pedazos de ción, superficie cultivada y rendimientos.
tallos o hijuelos; también se multiplica por semi-
lla. Plantas desarrolladas a partir de brotes basales Persic ie mejora y limitaciones
se cosechan al cabo de un año; este período podría El chago es un cultivo que se ha reducido a los
ser mayor de utilizarse hijuelos. Se plantan en huertos familiares, y su conservación se debe
surcos, en los cuales se hacen los hoyos de 1 ni x sobre todo al interés de los campesinos que valo-
m. Por la delicadeza de las plantas el aporcado ran su producción y lo estiman por su gusto.
debe ser cuidadoso. Tiene una reproducción económica debido a la
174 Raíces andinas

facilidad de propagación por esquejes. Sin em- YACON


bargo, compite con otras raíces porque en la (Polymnia sonchifolia)
zona agroccológica donde se cultiva, la disponi- Nombre botánico: Polymnia sonchifolia
bilidad de suelos es limitada. Poeppig & Endlicher.
Con una adecuada selección de variedades y el Familia: Compuesta.
desarrollo de una tecnología de cultivo más Nombres comunes: yacón, yacuma, jícama
apropiada, podría incrementarse su producción (Ecuador, Bolivia), arboloco (Colombia),
y mercadeo en algunas áreas. jícama (Perú).
Existe interés en las comunidades campesinas
que proveen material genético para seguir pro- Originario de los Andes, se cultiva desde Vene-
duciendo y consumiendo esta especie. zuela hasta el noreste argentino, en las faldas de la
La Universidad de Cajamarca ha organizado cordillera con climas subtropical y tropical, alre-
un laboratorio de cultivo de tejidos, y está en dedor de los 2 000 m. Las formas silvestres fue-
condiciones de experimentar el mantenimiento ron encontradas por Bukasov en la meseta de
de germoplasma in vitro. Cundinamarca en Colombia.
Es un cultivo típicamente campesino. Su pro-
Líneas de investigación ducción se incrementó durante la sequía general
La expansión del cultivo, en su hábitat y fuera de que asoló la región andina en 1982-83, cuando la
él, tiene que fundamentarse en investigaciones producción de la papa, gravemente afectada, fue
básicas y aplicadas. Falta mucho por conocer de reemplazada con buenos resultados por la de
los aspectos botánicos, bioquímicos, fisiológi- yacón.
cos, fenologicos y agronómicos, con el fin de Su marginación está relacionada con la ausen-
obtener mayor información sobre las prácticas cia de una técnica intensiva de producción, que
culturales, los requerimientos ambientales de tiene su origen en la falta de costumbre de consu-
foto y termoperíodos, humedad, suelos, enfer- mir esta especie en las áreas urbanas.
medades y plagas.
El objetivo de una primera acción deberá ser Usos y valor nutritivo
completar y caracterizar el material genético Las raíces, de sabor dulce y agradable, se comen
existente y seleccionar, conjuntamente con los crudas después de solearlas por varios días hasta
productores, los ecotipos de mayor aceptación. que se arrugue la cáscara. Por su fácil digestión se
Se requiere ampliar la base genética para las utilizan en la dieta de enfermos en las áreas
caracterizaciones y evaluaciones, y desarrollar habituales de cultivo. También son consumidas
métodos de conservación de las colecciones. por el ganado vacuno y porcino junto con el
La existencia de variabilidad en cuanto al follaje.
carácter de astringencia de la raíz permite consi- En Ecuador se evaluaron 10 clones durante el
derar la posibilidad de obtener variedades con ciclo productivo de un año, con los siguientes
menor contenido de oxalatos. rendimientos: raíz bruta, 41 t/ha y raíz pelada,
La investigación bioquímica de esta raíz po- 34 t/ha. Materia seca en raíces, 15 por ciento.
dría igualmente permitir la selección de materia- El contenido promedio de azúcares aumenta,
les con un mejor balance nutritivo en cuanto a conforme se concentra en las raíces expuestas al
proteína y elementos menores. sol, durante 15 días: fructosa de 2-22 g por 100 g
en raíces frescas; alfa glucosa de 2-7 g; beta
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 175

glucosa de 2-6 g, y sacarosa de 2-4 g. Los azúca- Altitud. Se cultiva a nivel del mar en Perú, Nueva
res son semejantes a la inulina. Al igual que de la Zelandia y Estados Unidos, aunque no existe
caria de azúcar, se pueden concentrar los azúcares información referente a la producción de raíces
y obtener una chancaca o panela. Existe además aprovechables, excepto en Nueva Zelandia don-
un potencial agroindustrial para la trasformación de se cultiva comercialmente. Su límite superior
de estos azúcares en alcohol. parece ser 2 000 m.
De la relación anterior se desprende su gran
potencial agronómico; sirve además como pro- Temperatura. Soporta temperaturas altas y míni-
tector de suelos, por su capacidad de mantenerse mas de 4-5 °C.
corno especie perenne, especialmente en zonas
agroecológicas áridas. Suelos. Muestra una amplia adaptación para la
producción de follaje. Sin embargo para raíces
Descripción botánica comestibles, requiere suelos profundos, ricos y
Es una planta perenne que forma un sistema bien drenados.
radical muy ramificado del que salen tallos aéreos
cilíndricos hasta de unos 1,5 m de alto. Las hojas Distribución geográfica
son de forma variable, pinnatífidas en la base de En Colombia, se cultiva en la meseta de Cundina-
los tallos, triangulares en la parte apical. Las marca, Boyacd, Naritio, de 2 600-.3 000 m en los
flores aparecen en ramos terminales y tienen páramos.
cinco bracteas verdes, triangulares y agudas; las En Ecuador, de 2 400-3 000 m en forma espo-
flores externas están provistas de lígulas largas, rádica entre maizales y en los huertos en el calle-
de 10-15 mm de longitud, amarillas o anaranja- jón interandino y en orden de importancia en
das, recortadas en el ápice, mientras que las Loja, Azuay, Cañar, área cicunlacustre de San
centrales son tubulares y de unos 8 mm de largo. Pablo en Imbabura y en la provincia Bolívar.
Las raíces son irregulares o fusiformes, y desa- En Perú, las variedades cultivadas se encuen-
rrollan masas ramificadas en la base de la planta. tran desde los 1 300 a los 3 500 m, con mayor
Externamente son de color púrpura, la parte inter- concentración en el norte y la sierra suroriental,
na es carnosa y anaranjada. Se renueva por vásta- entre 2 000 y 3 000 m.
gos desprendidos del cuello de la planta. En Bolivia, alrededor de los 2 500 m, con
alturas máximas de 3 600 m en las cabeceras del
Aspectos ecológicos y fitogeográficos valle del norte de La Paz (provincias de Larecaja,
Existe escasa información sobre las exigencias Camacho, Muñecas, Bautista Saaveclra); en Co-
ambientales; sin embargo según observaciones chabamba de Pocona hacia el sur, Chuquisaca y
de campo éstas son las siguientes: valles mesotérmicos de Santa Cruz.
En Argentina crece al noreste de Juj uy y Salta.
Fotoperiodo. Se desarrolla en días cortos y
largos. Diversidad gerk
El Instituto Interar i .ricano de Cooperación para
Humedad. Por sus hábitos de crecimiento requie- la Agricultura inició las recolecciones de yacón
re humedad en las primeras etapas de crecimien- en 1963. Posteriormente en el Perú se obtuvieron
to, pero después puede soportar períodos de 88 colecciones especialmente de Cajamarca.
sequía. En Ecuador se recogieron 24 colecciones; se
176 Raíces andinas

encontró una forma silvestre (la mejor época


para la recolección son los meses de junio- El yacón requiere ser «redescubierto» para su
agosto). De este material se ha hecho una evalua- posible mediante diferentes acciones:
ción preliminar en lo referente a contenido de com21c:tar las exploraciones y recolecciones
azúcares en 10 clones. sistemáticas de formas cultivadas y silves-
Los ci.:1 vares más conocidos en cada país tres;
coinciden cuanto al color de la parte comestible coordinar, entre los actuales bancos de ger-
de 'Blanca', 'Morada' y 'Amarilla'; -1;.;:;ma, la caracterización y evaluación
este es el más apetecido. a:2::,,--.nómica del material y la determinación
del contenido y calidad de azúcares;
Prácticas de cultivo determinar las condiciones óptimas de con-
El cultivo tradicional se inicia con la prepara- servación de raíces y follaje;
ción de terrenos de rastrojo de maíz o papa, evaluar el uso y la calidad del forraje verde y
donde se plantan los vástagos en surcos. La henificado;
siembra puede livJerse a lo largo de todo el año, estudiar hD, r if,nnedades y obtener material
a condición lt.,,ya humedad en el sula. Se métodos de control;
efectúa un sólo :Tporcado Las plantas lieo la
. ensay.H. el cultivo a partir de meristemas;
madurez a los 7 meses aproximadamente en desarrollar tecnologías para el cultivo
zonas bajas y al año en las i-riás altas, como en las mecanizado.
cabeceras C:.c
Las raíces se rompen fácilmente, deben cose- bliograffa
charse con cuidado y luego separarse del tallo 1rdenas, M. 1989. Manual ele plantas econ
central; este sirve para alimentar al ganado. Se micas de Bolivia. 2'' edición, La Paz. E,(11,,,::lai
almacenan en lugares secos y oscuros donde se Los Amigos del Libro.
mantienen por meses, produciéndose un endul- ChacOn Je Popovici, G. 1990. La maca (Lepi-
zamiento por trasformación del almidón; la ac- dium peruvianum Chacón sp. nov.) y su hábi-
ción del sol acelera este proceso. Ei tat. Revista Peruana de Biología, 3(2).
intensivos se pueden obtener rendimie-m,-.s de Franco, S. 1990. El chago (Mirabilis expansa),
hasta 40 t/ha. raíz andina en peligro de extinci6n. Programa
de investigación en Cultivos Andinos. Esta-
F,,,;1.4»r2 ción Experimental Baños del Inca, INIAA.
La raíz fre:ca tiene un alto contenido de agua, Inf -wne técnico N° 1. Cajamarca, Perú.
por lo que su v:.,lor alimenticio es bajo. Higo- '. 1964. El cultivo de la arracacha en la
En la región ure.i ay una demanda poten- sabana de Bogotá. Agricultura Tropical
cial. En otras regiones subtropicales y tropicales (Colombia), 24(3):139-146.
del mundo podría desarrollarse como un cultivo León, J. 1964. Plantas alimenticias andinas. Ins-
industrial productor de inulina. Igualmente po- tituto interamericano de Ciencias Agrícolas.
dría adquirir importancia como cultivo forrajero !_-)oletfu Técnico, N° 6. Lima.
perenne y de cobertura en condiciones áridas. En 1964. La maca (Lepidium meyenii), a
tal sentido, aparecería como componente de cul- le known food plant of Peru. Econ. Bot.,
tivos múltiples complen 18:122-127.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 177

National Research Council. 1989. Lost crops of Congreso Internacional de Cultivos Andi-
the Incas: Little known plants of the Andes nos. Instituto Colombiano Agropecuario -
with promise for worldwide cultivation. CID, Pasto, Colombia, págs. 387-396.
fational Academy Press. Wáshington, D.C. Sánchez, L 1971. El cultivo de la arracacha
C. etal. 1989. Los cultivos andinos subex- Cajamarca. Revista de la Universidad de Ca-
plotados en Ecuador. Programa de Cultivos jamarca. Año 1, N9 I. Cajarmarca,
Andinos. Instituto Nacional de Investigación Seminario, J. 1988. El chago o mauka (Mirabi-
Agropecuaria. Quito. lis evansa) en Cajamarca. En Anales del VI
Rea, J. y León, J. 1965. La mauka (Mirabilis Congreso Internacional de Cultivos Andi-
expansa) un aporte de la agriculturaprehispánica nos, INIAP, Quito, págs. 251-264.
de Bolivia. En Anales Científicos de la Univer- Tello, J. et al. 1991. La maca (Lepidium meyenii
sidad Agraria La Molina, Lima. 3:38-41. Walpers): Cultivo alimenticio potencial para
Rea, J. 1982. El miso (Mirabilis expansa). Una las zonas altoandinas. En VII Congreso Inter-
contribución de la agricultura preinca de Ecua- nacional sobre Cultivos Andinos. La Paz.
dor y Bolivia. Desde el Surco, 5:23-26. Zardini, E. 1991. Ethnobotanical notes on ya-
Rea, J. 1984. Arracacia xanthorrhiza en los países con (Polymnia sonchifWia, Asteraceae). EC011.
andinos de Sudamérica. En Memorias del IV Bot., 45:72-95.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
179

FF_ c

PEPINO DULCE pepinos, después de haber bebido licor, puede


(Solanum muricatum) causar la muerte. Nombres y creencias han contri-
Nombres botánicos: Solanum muricaturn buido a que el cultivo de S. muricatum se practique
Ait., S. variegatum R. & P., S. pedunculatum en pequeñas áreas y su producción permanezca en
Roem & Schult, S. guatemalense Hort. estado incipiente. Esta situación no es la misma en
Familia: Solandceas. los países donde ha sido introducido. Se conocen
Nombres comunes: quechua: cahum, cultivos comerciales de técnica avanzada en
xachum; ayinara: kachuma; castellano: Chile, Nueva Zelandia y Estados Unidos (Califor-
pepino, pepino dulce (Colombia, Ecuador, nia), como resultado de la aceptación de esta fruta
Perú, Bolivia), mataserrano (Perú, regiones en los mercados norteamericano, europeo y
central y meridional), peramelón (Canarias); japonés.
inglés: Peruvian pepino, sweet cucumber,
pear melon. Usos y aplicaciones
:-utos de S. nturia.7:!0:i a se consumen en estado
El pepino, S. muricatum, es originario de la región cl ro corno fruta . ;::c.;late e hidrate tras
andin:: y '7i- ,:sticado desde nempos urcchpdni- H físicos. y Viril
co:;; In coo.occ,,o1r..),,,-..outlirvo.7'Aill:0 .;pinos el, Ys du-
Cil COC110

[1(:;> 1: d CO

n.tT.0 °U n[4,

la
Y.. , k I

*,1 cc tT,G .2111

11 ,

(J- 5.7;

creen

El autor de este capítulo es I. Sánchez Vega (Universidad


Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú).
180 Frutales andinos

Inflorescencia subterminal con pocas flores. Flores os ecológicos y fitogeogrr.,


pentdmeras, cáliz persistente en el fruto, cc Y.,;a ,n es una especie tropical,
actinomorfa de 2 cm de diámetro y color o tempily. ,nontanos y costeros. En el ssa 77r_lina

con márgenes blanquecinos. Estambres rnas cortos los citHvc se localizan en los valles irr
que la corola, anteras amarillas conniventes, y en las vertientes occidentales, desde los 9U ;iasta
deshiscen es por poros apicales. El estilo emerge ap:,:.;.imadamente 2 800 m. Estos límites se en-
ligeramen:.e por entre las anteras. Fcb.Lo ovoide - r.. entro de 24 °C en el límite inferior y 18 °C
cónico a sybesférico, con o sin sc, en superior, con precipitaciones entre 500 y
800 mm anuales. Las características climáticas
F enología. Las plantas propagadas por vía ve- descritas corresponden a la parte alta del bosque
getativa son de rápido crecimiento, e inician la seco subtropical y del bosque seco montano bajo o
floración a los 4-5 meses cle,spués de la siembra. a la yunga alta y la quechua del Perú. Los cultivos
El ciclo biológico, rnedi: esta forma de pro- costeros se practican al sur de los 7° lat. S, durante
pagación, es el siguientc: el otoño e invierno c'iando 17, ':,n-nperatum
enraizamiento de las ramas: es muy rápido entre 21 y 17 °C ' ;
(10-15 días) en húmedo; por efecto de las s ThLnas y
crecl.:iento ves. L/o: se manific El cultivo or'q:. S. murici Se extendió a

abty.c. iaie emisión de ramas y follaje, largo de los . n, desde el sL.I. de Colombia

3-3,5 neses; :-.Y.,sta del Perú. Durante la Colonia


floración y .fruci'lf.;:ión: es abundante por se introdujo j.-2o y América Central, donde
el número de raryi:s y dura 1,5-2,5 1: se le conocía co, Solanum guatemalense.
esta& de postcosecha: es un período d
desc;:, :',o -le la planta durante el cual no se m6tica
emiL ramas ni follaje. Es el moment 9 pro- La amplia variabilidad intraes-
piado para obtener esque; fl pecífica, lo que ha causado la sinonimia antes
y al mismo tiempo podar mencionada. La variación morfológica se evi-
rebrote: con la pres: n la división de la lámina foliar (co:
dad, la planta ir e), pubescencia de tallos y
I ógico. .; forma, color y consis1er,,.:11
Las plantas propagadas 1, ,ectadc v 1C 1 fisiol
tardri.;. A pesar de que la plant::. . frutos pues
'flo aprovechan dos biotip:.)s que wad ucenla ins después de la Pol-
t- la sucesiva esción y condenen semillas i'61111es, y otros que
y forman frutos partenocárpicos y sin semillas de-
No toce la dumción de bido al polen estéril.
semillas después de que éstas han sido u, Las -_-:7,7relaciones entre los car7,7:--- :,scritos
de los frutos, pero con frecuencia apalf:ccs-i no n :;i4lecido y merecen invc..:
tulas en huertos donde se los culti ,7s.. T. descrito variedades y formas.
laborato o han obtenid,) 'Andas Fa. las , `:,-otcgchum'
después 5-20 días de 2acién por tener hojas y Typica' por tener
semillas. hojas simples. Dentro f.le cala última se r,:,;tingue
la forma glaberrimum, CO7 hojas g1C.- :J.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 181

FIGUf

Frutales andinos: A. pepino dulce (Solanum tnuricatum); A1. flor; A2., A3. frutos; B. tomate de árbol (Cyphomandra
betacea); B1. flor; B2. sección del fruto; C. papayo de altura (Carica pubescons); Cl. hoja; C2. fruto; C3. sección del
fruto.
182 Frutales andinos

Especies silvestres relacionadas. Este es un as- Prácticas de cult


pecto aún no definido. Investigaciones basadas La propagación generalizada es por esquejes. La
en cruzamientos interespecíficos, relacionan preparación de éstos consiste en escoger las ramas
S. muricatum con S. caripense H. & B. ex Dun., sanas y maduras y cortarlas en una longitud de
S. tabanoense Corren y S. trachycarpum Bitt & 30-35 cm; luego se dejan ala sombra por espacio de
Sodiro. De éstas, la primera es considerada con 2-3 días para que se produzca una ligera deshidra-
mayores posibilidades de tal afinidad genética tación y se promueva un rápido enraizamiento. El
por haberse obtenido híbridos fértiles. De las suelo, con suficiente humedad, se prepara arando
otras especies existen menos pruebas, pero en el en surcos. Después de 4-5 días se hace el «aclara-
caso de tratarse de S. tabanoense, el origen de do» del surco, que consiste en desterronar más el
S. muricatum podría ser el sur de Colombia y suelo y profundizar los surcos para una buena
Ecuador, pues ésta es el área de distribución infiltración del agua, sin anegar el camellón. La
natural de la especie con que se relaciona. plantación de los esquejes se realiza en húmedo, en
el tercio inferior de la costilla del camellón, a 50 cm
Cultivares conocidos y centros de diversidad. En de distancia entre planta y planta. La distancia entre
la sierra de Cajamarca, Perú, se encuentra con surcos es de 80 cm.
regular frecuencia la forma típica de S. murica- Las labores culturales consisten en riegos, escar-
tum, con frutos subesféricos, de ápice hendido y das y aporcado. Los riegos son frecuentes en los
color verde amarillento con algunos jaspes pur- primeros días después de la siembra y luego se
púreos. En la costa peruana se ha encontrado, en distancian de acuerdo alas necesidades. Durante la
cultivos puros y comerciales, la forma glaberri- maduración de los frutos se suspenden los riegos. El
mum, de la cual se distinguen dos cultivares: aporcado se realiza 30-35 días después de la siem-
'Morado listado': hojas verde oscuro, ramas bra y se aprovecha para enterrar el abono.
suberectas y frutos ovoide-cónicos de tamaño En el Perú, S. muricatum es poco cultivado
variable; mesocarpo amarillento y muy dulce. comercialmente y se desconoce el rendimiento
Son los más apreciados en el mercado. por unidad de superficie, así como la extensión
'Oreja de burro': hojas verde claro, ramas dedicada a este cultivo.
largas, semipostradas, frutos cónicos elongados,
grandes o medianos, con poca pigmentación (pe- Perspectivas de mejora y limitaciones
pino blanco); mesocarpo blanco arenoso y menos Las limitaciones en los países de origen están
dulce. determinadas por:
La var. Protogenum' ha sido descrita para la «marginación social» de los frutos, que es
Colombia y Ecuador, donde no se conocen culti- causa de su escaso consumo;
vares. En la costa norte del Perú se conoce un la subutilización de la variabilidad genética;
pepino morado, de forma subesférica y muy la falta de técnicas comerciales de cultivo;
dulce. Los agricultores consultados dicen que «se el trasporte inadecuado de los frutos.
ha perdido». Sin embargo, estas limitaciones no constituyen
Es necesario recolectar material vivo en toda el factores que impidan definitivamente el cultivo
área de distribución de S. muricatum para estable- extensivo de S. muricatum. Esta es una de las
cer un banco de germoplasma. especies nativas que más posibilidades tiene para
superar su actual marginación, pudiéndose
fácilmente diversificar la disponibilidad de frutos y
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 183

ampliar las posibilidades de consumo y expor- Es una especie nativa de los Andes cuya domes-
tación. ticación y cultivo son anteriores al descubrimien-
to de América. A pesar de esta antigüedad, no se
Line s de investigación conocen nombres en lenguas nativas.
La promoción sostenida del cultivo de S. muri-
catum debe basarse en un programa de investiga- Usos y valor nutritivo
ción multidisciplinario, que incluya: C. betacea se cultiva por sus frutos. Estos consti-
exploraciones botánicas, en el ámbito de la tuyen un recurso alimenticio y materia prima
dispersión primaria, que permitan recono- potencial para la industria de mermeladas. Los
cer la amplitud de la variabilidad intraespe- campesinos atribuyen a los frutos propiedades
cífica y definir los centros de diversidad medicinales para aliviar enfermedades respirato-
genética; rias y combatir la anemia. Los frutos del tomate
investigaciones anatómico-morfológicas, de de árbol contienen niveles adecuados de vitamina
biología floral y citogenéticas, para interpre- A, B6, C, E, además de hierro.
tar el comportamiento ecofisiológico y la Los frutos se consumen crudos o cocinados; en
variabilidad genética; todos los casos se elimina la cáscara por ser ésta
investigaciones fenológicas y de técnicas de sabor amargo. En estado maduro, los frutos se
agronómicas de cultivo en diferentes áreas comen crudos como fruta. Más frecuente es el
ecológicas, para conocer las necesidades consumo en postre de los frutos cocinados en
nutricionales, de sanidad y las potencialida- almíbar: se cocinan brevemente los frutos enteros
des de rendimiento. y pedunculados en agua, a fin de que se pueda
Las líneas de investigación deben estar orienta- desprender la cáscara. Luego se prepara la miel
das a caracterizar cultivares e implementar un con canela y clavo de olor, se agregan los frutos
banco de germoplasma. pelados y se dejan hervir hasta tomar una consis-
El uso alterno de la propagación vegetativa y tencia adecuada.
sexual debe ser mejor explotado. La primera sirve En estado premaduro y cuando los frutos están
para estabilizar las formas varietales y acortar el tomando la coloración anaranjada, se utilizan en
ciclo biológico, y la segunda para promover la el Perú para preparar una salsa conjuntamente
diversidad genética. con rocoto (Capsicum pubescen,s R. & P.). La
preparación de ésta consiste en asar los frutos
ligeramente a la brasa, lo cual facilita el despren-
TOMATE DE ARBOL dimiento de la cáscara (epicarpio). Luego se
(Cyphomandra betacea) muelen con rocoto y sal. Esta salsa picante se
Nombres botánicos: Cyphomandra betacea consume como un aperitivo. En los lugares de la
(Cav.) Send., C. crassifolia (Ortega) Kuntze, sierra donde no se cultiva tomate (Lycopersicon
Solanumcrassifolium Ortega, S. betacea Cav. sp.), los frutos de tomate de árbol sirven para
Familia: Solanáceas. preparar guisos, sustituyendo de esta forma a los
Nombres comunes: castellano: tomate de tomates.
árbol, berenjena, sachatomate, yuncatomate
(Perú), limatomate, tomate de monte, tomate Descripción r3o. 11,-J
de La Paz (Bolivia, Argentina); inglés: Arbolillo de 2-3 m de alto, tallo único, monopo-
tamarillo, tree tomato. dial, ramificado a la altura de 1-1,5 m en dos o tres
184 Frutales andinos

ramas. En la rama se repite el mismo modelo de se presentan en los Andes a altitudes medias
ramificación. Hojas cordiformes, de 17-30 cm de (1 800-2 800m). Observaciones en huertos fami-
largo, 12-19 cm ancho, subcarnosas, suavemente liares demuestran que las plantas crecen mejor en
pubescentes en el envés. Inflorescencia caulinar, asociación con árboles (Erythrina edulis,Juglans
opuesta a la hoja. Flores de 1,4 cm de longitud, neotropica), donde se ha formado un microclima
cáliz persistente en el fruto, corola blanco-rosada, más húmedo, con menor deshidratación del suelo
rotado-campanulada con los ápices reflexos, es- y donde la luz es difusa. Las plantas de tomate de
tambres conniventes, mas cortos que la corola, árbol no soportan bajas temperaturas (heladas).
anteras amarillas, dehiscentes por dos poros api- Las altas temperaturas también afectan a la flora-
cales, estilo emergente entre las anteras. Fruto de ción y fructificación, al igual que las sequías
5-7 cm de largo, ovoide, glabro, de color amarillo prolongadas.
verdoso a anaranjado con jaspes longitudinales; C. betacea se cultiva esporádicamente desde
mesocarpo anaranjado. México y las Antillas hasta Argentina. No se
conocen poblaciones silvestres, y se presume que
F enología. Al parecer no se han realizado inves- su domesticación es reciente. El cultivo se extien-
tigaciones para conocer las fases de crecimiento de a áreas subtropicales, como Nueva Zelandia,
de esta planta. Por esta razón, la descripción donde está muy avanzado, al sur de Europa, y en
fenológica que sigue es una aproximación y el áreas tropicales de otros continentes, a India y el
resultado de observaciones de campo e informa- sureste de Asia.
ción proporcionada por campesinos. La propaga-
ción más frecuente es por semilla, sin embargo Diversidad genética
también puede hacerse por esquejes. Se conoce únicamente en estado cultivado. Las
La planta tiene una vida aproximada de 3-4 poblaciones muestran variabilidad en la pigmen-
años y la floración se inicia 8-10 meses después tación del follaje tierno; color, forma y espesor
de la siembra en terreno definitivo. El período de del mesocarpo del fruto. Algunas tienen en el
floración comi enza simultáneamente con la rami- mesocarpo grupos de células silicosas, lo cual
ficación del tallo principal. La primera inflores- disminuye la calidad de los frutos. Según los
cencia se produce cerca del punto de ramificación agricultores, el color del follaje verde amarillento
del tallo principal, y las siguientes en el extremo está relacionado con la producción de frutos ama-
de las ramas, cerca de su respectiva ramificación. rillentos, y el follaje verde purpúreo con la pro-
La floración es continua y el número de inflores- ducción de frutos anaranjado-rojos. La forma de
cencias está en relación directa con la ramifica- los frutos varía de subesféricos a ovoides con
ción de la planta. ápice un poco agudo. Investigaciones en este
La planta es perennifolia y la emisión de hojas aspecto son necesarias para dilucidar la amplitud
es continua. Sin embargo las hojas inferiores caen de la variabilidad y las relaciones fitogenéticas
sucesivamente, quedando el tallo principal y la con especies silvestres.
parte inferior de las ramas desprovistos de hojas.
Especies relacionadas. Hay unas 50 especies
Aspectos ecológicos y fitogeogric: de Cyphomandra que se encuentran desde el sur de
C. betacea crece mejor en regiones con tempera- México hasta Argentina. Se consideran como
turas entre 18-22 °C y precipitaciones de 600- especies afines al tomate de árbol C. bolivariensis
800 mm anuales. Estas características climáticas y C. hartwegii . Esta última produce frutos
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 185

comestibles, se cultiva esporádicamente y ha sido Las limitaciones de C. betacea están determi-


usada como patrón para injerto. Otra especie de nadas por el estado tradicional del cultivo, antes
frutos comestibles, C. cajanumensis, o casana, que por las caracterfsticA 6(1: la planta. El estado
orbi, da de Ecuador, se cultiva en Nueva Zelandia. actual se caracteriza por:
falta de identificación de cultivares;
Prácticas de cultivo ausencia de técnicas de cultivo a nivel co-
El cultivo comercial de C. betacea es incipiente, mercial y de manejo de las plantas (técnicas
a pesar de que su cultivo es frecuente en los de poda y regeneración de plantas);
huertos de las casas rurales y urbanas. En éstos se cultivo limitado a huertos familiares;
cultivan muy pocas plantas (2-4) para consumo presencia de enfermedades (.;(f cas (oidio-
familiar y sólo ocasionalmente se expende en los sis) y ph.:ga,, de insectos que atacan a las
n as locales. hojas.
léCrlicas de cultivo se basan en la propaga- Se ha detectado que la especic ,io es muy
ci 6- millas y por esta razón el cultivo tiene estable en las caracterít: icas selec-
ción, como color, tainaf, ...Ittlzt s frutos y
rendimienios. Sin emlr..1,-.-go, es nce..;, .b recono-
A /ini , Las semillas extraídas de frutos madu- cer quc Lmellas características han !; do detecta-
ros s.:: ,:ejan secar por 10-15 días al ambiente y das en cultivares desarrollados fuera del área de
luego se colocan en un almácigo. Demoran 30 dispersión natural (Nueva Zelandia) donde pue-
días para germinar y cuando las plantas tienen 15- den haber influido factores ecológicos.
2C c-Ti de alto (3 ó 4 hojas) se trasplantan a terreno Las perspectivas del tomate de árbol se dedu-
VO. cen de la calidad y diversidad de no de los frutos.
La más importante y potcn. ì s explotable
bi a. Ccn -,.mdo que las plantas se culti- es la trasformación inclustiTh los frutos en
huerto::, -Ae no existe una plantación mermeladas. Esta ag-roindt movería el
no se CT! formación sobre la profundi- cultivo en mayores npliaría el
de siembrL, entre plantas, ni sobre las mercado y se desarrell,..- - - cn mayo-
labores culturales y Hanitarias. res rendimientos y de e frutos.
El cultivo basado en la propagación vegetativa es
muy poco conocido. Se informa que en Colombia de iro.
se cultiva por estacas, que deben tener de 20-30 cm tacca con fines indus-
y :e enraízan después de 30 días de su plantación triales conlleva re. " ./erso:; nvsI 'guiones
ser sembradas en el terreno tendentes a obterir .: ryor s. sión. Para
iTnitivo. 7,n -..:jamarca, Perú, se conoce, como ello se recomienda:
,fiencia singular de un agricultor, un caso de Experimentar la propavc ion vegetativa
propagación por estacas. mediante el uso de horni:.)n.-..!: qi. n aceleren el
enraizamiento y activaciC-; de yemas. Los
vt-Ac)iv. resultados podrían adelantar el período de
El cultivo de C betacco es prormsorio y debe ser floración.
objeto de y exper;n1c- -- f.,-.*..(li n Cul- Buscar técE de poda y activación de
tivos comerciales que permitan general tecnolo- yemas LUs s. La eliminaci: de la do-
gías aplicables. minancia s c i a temprani '
186 Frutales andinos

ramificación a menor altura. Las plantas des- adorno y por sus frutos, que en estado maduro se
pués del segundo arlo de vida presentan mu- consumen crudos o cocinados. La historia de este
chas yemas durmientes en la parte inferior de frutal andino no es muy conocida, pero es posible
las ramas y en el tallo principal, las mismas que su cultivo sea relativamente reciente, aunque
que al activarse formarían ramas nuevas e se cultivaba antes de la introducción de C . papaya.
incrementarían la producción. Se puede asumir que la introducción de
Reconocer la variabilidad genética de la es- C. papaya en América del Sur podría haber dete-
pecie en el ámbito de su distribución geográ- nido la evolución del cultivo de C. pubescens y de
fica natural y de las especies afines, para otras especies relacionadas. La marginación de
seleccionar cultivares e intentar obtener esta especie también se puede atribuir a la indife-
híbridos. rencia de los indígenas andinos y a la falta de
Investigar la biología floral e identificar el estímulos para emprender estudios botánicos,
posible papel de los insectos polinizadores. como está ocurriendo con especies de otras
familias.

PAPAYO DE ALTURA O CHAMBURU Usos y aplicaciones


(,C:',S6100 C. pubescens es aprovechada principalmente por
boZénicas:Caricapubescens Linne sus frutos, aunque otras partes de la planta tienen
& Koch, Vasconcellea pubescens A.DC., importancia medicinal. Los frutos, en estado
C. candamarcensis Hook, C. cundinamar- maduro, se utilizan en la repostería familiar, en la
cen.7 .L Linden. elaboración de mermeladas y bebidas. La fruta
verde hervid lil .1- cocida al horno puede consumir-
"Hilhuacán, chin ón, se COIr En estado verde constituye un
ha liamburu, h u anarnu recurs- obtención de látex. Este, por su
(71 vtc//,-,,,,): n0.9ti. tiene aceptación en el
_!so en la inclusir;,!
r'C46tiof .1 y c7(..) Lrt-locicaciof cc ei
Thl!C°

7 C+,-: 6

1."h

J-kA, f 1-Th',":C;J
tra ellt

se aplica
10S Lila; , ilizado
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
187

vermífugo, en el tratamiento de la enteritis de los Andes, estas zonas se ubican entre los 2 000-
niños en la época de dentición, contra la diabetes 3 000 m según la latitud y coffesponden a las
y enfermedades hepáticas. Por su efecto proteolí- zonas agroecológicas de jalca y quechua, en el
tico actúa sobre las células de la superficie epidér- Perú, con precipitaciones anuales entre 500-
mica y sus patógenos. 1 000 mm. Las temperaturas promedio oscilan
entre 12 y 18 °C (22 °C en invierno y a mediodía)
Descripción botánica y el clima es subhúmedo.
Arbusto de 1-2 m, tallo principal poco ramifica- La especie es sensible a las bajas temperaturas
do, base ancha con cicatrices foliares conspicuas; del amanecer y al intenso sol del mediodía en el
apariencia de una pequeña palmera. Hojas pecio- invierno (mayo-septiembre). Estos extremos de
ladas, pecíolos de 17-34 cm de longitud; lámina temperatura afectan al follaje y a la maduración
dentalobulada, de contorno pentagonal, de 20- normal de los frutos. Aunque es necesario hacer
26 cm de longitud y 34-40 cm de ancho. Lóbulo mayores comprobaciones, parece recomendable
medio con 3-5 lobulillos laterales, oblongo-acu- el cultivo en asociación con otros arbustos. Esto
minados. Frutos pequeños, de10-15 cm, de color se deduce de su buen desempeño en los huertos
amarillo, con cinco lados. La mayoría de las profundos y con profusa materia orgánica. La
plantas son dioicas. planta no soporta sequías prolongadas porque
presenta una profusa caída de hojas.
Feno ogia. Existen pocos estudios fenológicos, La distribución geográfica de C. pubescens es
sobre todo en lo relativo a los aspectos de edad de amplia a lo largo de los Andes. Abarco 'as vertien-
floración y duración de producción de la planta. tes occidentales, dentales y vall s :::tdinos,
Las evaluaciones empíricas indican que las plan- desde Colom-o:a - st:1 Bolivia. Crece ipontánea
tas (-; )tenidas por semillas alcanzan su e.: en la ceja de mo' , a junto
ivi', tras espe-
alos-l2mesesyeHclobkHHo
flc
!el . iento es lento
s
..11estres, y
c:. - .!;T..om -c. -;de los
con el

; '
,

r.`A O)

Y CA. rninc,chs no i-csi,3-)n6-»


cl4riducc 10:,

dos. - 1C4..4.4....A andronionoicoF.., sexualmente ambivalentes, for-


la zona seco moritano 6a o los man floru e!7 inas, masculinas y perfectas
188 Frutales andinos

(hermafroditas) en diferentes proporciones y se- acuerdo al diámetro de la copa puede estimarse en


gún las características de la estación. 3 x 3 in.
Es indudable que la variación sexual descrita, Los rendimientos por unidad de superficie son
unida a la capacidad de formar híbridos con otras desconocidos, pero comeos en plantas de huertos
especies, otorga la posibilidad de generar nuevas indican que pueden producir 50-60 frutos un
combinaciones e incrementar la variabilidad. Las período de crecimiento que dura aprc Ca-
especies ecuatorianas C. pentagona y C. c ::;yso- mente 4 meses.
petala han ido cambiadas a híbridos imerosecí-
ficos. OSirf.:clo que C. pentagona rcsultó
, Pers mejora y limitaciones
de la hibn1 ací.o C1-1 cc C. pubescens y C. stipula- La ..11 de frutos de C . papaya en los
ta, y que C. chrysopetala es el resultado de la pueblos y ciudades de la sierra limita
hibridación entre C. pubescens y C. monoica. el con ir :no de los frutos de C. pubescens. Se
En el 'área geográfica de distribución de podría afirmar que la población rural consume
C. pubescens no se reconocen cultivares, pero se mayormente estos frutos. Ocasionalmente se ofre-
puede asumir que el mayor centro de diversidad cen en nivrnados de la sierra. Las mejores pers-
se ubica en el Ecuador y en el norte del Perú. pectivr "levar a esta especie a cultivos
Tampoco se tiene información sobre la organiza- comeiHn s. n en pequeñas extensione5, cnn la
ción de un banco de germoplasma de esta especie, extracción d,; estado verde y seinimadu-
que podr.' evitar la pérdida de cultivares o bioti- ro, n cid productos procesados
pos, gc: e n,J os por la selección de cultivos y por coi -n ene y MCIT
factores ee .)lógicos. La ..oecia y/o _a que se presenta en las
especies de Carica de altura (Andes) ha determi-
Prácticas de cultivo nado algunas imprecisiones en la delimitación de
El conocimiento ícn7a actual sobre C. pubes- especies. Si a esto se añaden las afinidades que
hT en los Andes es reducido; su cultivo es existen entre éstas y la posibilidad de generar
necionat y se practica en huertos de casas híbridos interespecíficos, resulta evidente la ne-
i.. ;rales como planta de adorno y para consumo de cesidad de 1-acer estudios taxonómicos básicos.
frutos a nivel familiar. En uda huero se cultivan
1-3 plarr- ) manejo
agrícola lu.15 Ch),:,( s de la pec nneia, por lo as siguienH1 Tri-:eas de invc»..
ce no so :ue le habi de técnicas de cultivo de m. ...enético y forma-
c::ta especie. banco
-
:,:moplasma;
os reproducen este frutal por se- . onomica completa del género;
ne C'cesionalmente por ;.:':;tacas. Se extraen terminar n.1 de estudios etnobotánicos;
las : millas de los frutos y, -Ls de un corto estudios de biología floral, formación de
período C cocado al ambi,-:.7 e, ;e hacen germinar frutos, semillas y comportamiento de la va-
en i-ccipLi Hs de arcilla (tiestos) o en riabilidad sexual de las plantas;
sirven como rminadores. Las pián- cultivos experimentales para definir el com-
tuten trasplantadas a terreno definitivo cuan- portamiento fenológico y formas de realejo
do tienen 10-15 cm de alto (2-4 hojas). No se han dcc».!!
ensayado cultivos puros y por e5ta razón no se experr. iibri.claci6n con otras espe-
conoce el :-.".i11-!ciamiento eut n :,antas, pero de cies y uso micropropagación.
Cultivos marginados: otra perspectiva c/c 1492 189

C. pubescens es una especie con varias opcio- F.J. 1962. Solanaceae. En Flora o
nes que permitirían mejorar e incrementar el erit, vol. XIII, part. V-B N° 1. Field Museum
estado actual de su cultivo, pero para, ello se Hist.
requieren ulteriores investigaciones. Su incorpo- 1959. Enciclopedia arg2.- ina de agri-
.

ración en el marco de los cultivos comerciales y ct rayjardinería, vol. I. Edit. c.,105 Aires.
extensivos sería otro factor de desarrollo para las ACME.
casi agotadas áreas rurales de los Andes. Pulgar Vidal, J. 1987. Geografía del Perú: las
ochoiegiones naturales. Lima. .Ed. PEISA.
Bibliografía Pursegloye, J.W. 1968-69. Tropical Crops:
L. 1989. Ethnobotany of the genus Cypho- Dicotyledons. Londres. Logman Group Limited.
mandra. Econ. Bot., 43:143-163. Rodríguez, R. y Peña Segura, J.O. 1984. Flora
Briicher, H. 1968. Las reservas genéticas de de los Andes. Departamento Nacional de Pla-
América del Sur para la selección de plantas nificación. Corporación Aut.:3 Regional
cultivadas. Theoretical and Applied Genetic, de las Cuencas de los ríos - Ulbaté y
38:9-12. Suárez. Colombia.
Burge, G.K. 1982. Pepinos: fruit set. New Zea- Sociedad Protectora de 11'. . 1988.
land Commercial Grower, 37:33. Plaza San Francisco - .fardí;/ nico de la
Cárdenas, M. 1969. Manual de las plantas eco- Flora Nativa. Cuzco, Perú.
nómicas de Bolivia. Cochabamba, Bolivia. Soukup, J. SDB. 1970. Vocabulario de los nom-
Imprenta Icthus. bres vulgares de la flora peruana. Colegio
Correll, D.S. 1962. The potato and its wild rela- Sesiz c, Lima.
tives. Section Tuberarium of Genus Solanum. Storey, . . 1976. Papaya. Carica papaya (Ca-
Renner. Texas Research Foundation. ricaceae). En Evolution of crop plants. Sim-
Heiser, C. 1964. Origin and variability of the monds, N.W., ed. Londres. Longman, págs.
pepino (Solanum muricatum): a preliminary 21-24.
report. Baileya, vol. 12. Weberbauer, A. 1945. El mundo vegetal de los
nn, M. 1988. Beitrage zur Oekologie der Andes peruanos. Ministerio de Agricultura,
'rucht Ertragsbildung von Solanuin murica- Lima.
tum. Berlín, Technical University.
Holdridge, L.R. 1947. Determination of world
plant formations from simple climatic data.
Science, 105(2727):367-368.
León, J. 1964. Plantas alimenticias andinas. Ins-
tituto Interamericano de Ciencias Agrícolas.
Boletín técnico N° 6, Lima.
León, J. 1968. Fundamento de los cultivos sub-
tropicales. Instituto Interamericano de Cien-
cias Agrícolas, OEA, San José, Costa Rica.
National Research Council. 1989. Lost crops of
the incas. Little known plants of the Andes with
promise for vvorldwide cultivation. Wáshing-
ton, D.C. National Academy Press.
L al. EfIRZIA
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 193

ft- 'L 1)-11[1 FI


Uri 'r":1

1,,-1(::-F;T:,(;,..,

Durante los últimos 10 000 años, los paisajes de medie teas y de otros usos ofrece apo-
la Amazonia y la Orinoquia han estado domina- yo - - sis, como también la diversidad
dos pc.: vas de numerosos tipos, princiR u.u.ten- 13 yuca (:/"uumihot esculentc.), la mayor
te del.:;.:y !; húmedos, con campos a 1 ;,!,iD de Jnia a agri-
lo:; L.i. ir y noroeste. Tan inmensa ár.:*., que
ocu,. c3si la mitad de América del Sur con la Hoy día es a vez más claro que la adapta-
inci.,..sión de los bosques tropicales de las Guya- ción de los 9 los ecositemas de la
nas, pmcde ser denominada la Amazonia ecológi- Amazonia y la Crin': -'7_7 MUC!.7.(1:-- comple-
ca. Af*:: de ser ecológicamente contiaia, exis- ja de lo que se puede ucir u, s de sus
ten conexiones estacionalmente navegab:cs z2ntre tec as agrícolas. En ei momento 1. contacto
las tres grandes cuencas hidrográficas: (::rinoco, ...tropeou;, vivían, según Dci an, al. me-
Amazonas y Paraguay. La Amazonia y la Orino- lonLH ;:;,:r;orrd un la Ama-
qu rnidas física y ecológicamente, por lo en otras
es sorprendente suponer que también lo a. ecológica .f!'(5.11 que
es in culturalmente. eje.- '::;ta población era en rela-
tes hallazgos a eológicos en el. capacidad de
. re;: ion. Dicha
.roeste de Brasil stigierui s amerindio:; sitn, contrasta lue prevalece en la
cubrieron América del Su: 'lace 40 000 a 50 .;03 actualidad: una población de 20 a 30 tillones de
años. Sus migraciones y desarrollo cultural pue- habitL1' :_ide viven en la pobre:.-:-.; L' *s.:os urba-
den S7' delimitados con cierta precisión durante -3os inipormr aliment6.z, y materia-
lo:; -.los 5000 a 10 000 aízu --: 1c. y una sr.-;./(--:.ca r.',cgr,ftiar:36n del ambiente.
de la an unto 'l primer contacto se
hl; cultivos y otras r qt.D antes originales de la Ama-
tr) P la hip(.1; - '. u lento agroecológico sin
impft IcAc(-4-fipacal COl cl que hoy

cultura. Su inte.:T:u.- A°C;.-.65r1

lógicos identificó la Am v cc: -s aVarlí'


centro primario. La fitogeografía de tueros eu conquis-
domesticados por los amerindios sugier taron. 1-by agricultura.
área diversidad genética es el noroeste moderadamu y se
de la A i.Lonia. La domesticación de plantas está volly desarrollar agn:z.:oosistemas
au os trópicos húmedos, debido
a la pu .ograf:c y al modelo económico
El autor de este capítulo es C.R. Clement (Instituto
Nacional de Pesquisas da AmazOnia, Manaus, Brasil). que ,a elegido. ce pueda aprender de
194 Los cultivos de la Amazonia y Orino quia

los últimos amerindios ayudará a implantar siste- recursos mediante la siembra de plantas alimen-
mas más sostenibles desde el punto de vista ticias (frutales, nueces, hojas, raíces) y de usos
ecológico, económico y social. varios en lugares más accesibles. Si las frutas y
Sin embargo, es menester tomar conciencia de nueces fueron uno de los alimentos principales
que la conservación cultural es tan importante en durante la estación lluviosa, estas especies pudie-
la Amazonia como la conservación biotica. Con ron haber sido las primeras en recibir cuidados,
la eliminación de las poblaciones indígenas se mientras que los cultivos de raíces debieron haber
han perdido muchos conocimientos de tipo ecoló- sido domesticados más tarde. Estas prácticas evo-
gico y agroecológico. Las 300 000 a 700 000 lucionaron posteriormente hacia los sistemas com-
personas que hoy habitan la región están física y plejos de agrosilvicultura y manejo forestal que
culturalmente empobrecidas. hoy se encuentran en la Amazonia y en general en
las regiones neotropicales.
ORIGENES DE LA AGRICULTURA La agrosilvicultura es un sistema muy eficiente
Y DIVERSIDAD GENETICA para mejorar los cultivos, pues permite un avance
Las fechas muy tempranas del descubrimiento de genético rápido si existe suficiente variabilidad.
América del Sur por los amerindios cambian los A través de milenios se desarrolló la base genética
horizontes de tiempo en que se hizo la adaptación necesaria para modificar y domesticar completa-
humana al bosque húmedo. mente numerosas especies anuales y perennes en
La penetración y ulterior colonización de esta la Amazonia.
zona por los cazadores-recolectores dependió de Basándose en los cultivos frutales perennes
la distribución y disponibilidad de los rev domesticados y sernidomesticados, el autor pro-
alimenticios. Durante la estación lluviw ' puso la creaciór centro 'Jc diversidad né-
frutas y nueces c- -Lnalancia, que pudieron tica en la Arnaz ----
al ar ;pecial- reconoc imient(

(.0»,
LIC ([1'1 ,1"; (:1,-j

clural
ble io cic"
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
195

Región amazónica y caribeña.


196 Los cultivos de la Amazonia y Orinoquia

CUADRO !.7.; tales ultivos tecnológicos perennes Acados


y oeiyoici,,,,ila5,-,..,ticaoko

Especie Origen probable

Ananas comosus Bromeliáceas Amazonia suroccidental

Annona muncata Anonáceas América del Sur (parte septentrional)

Bactris gasipaes Palmas Amazonia suroccidental

Bixa ore/lana Bixáceas América del Sur (parte septentrional)

Borojoa sorbilis Rubiáceas Amazonia occidental

Carica papaya Caricáceas América del Sur (parte noroccidental)


Crescentia cujete Bignoniáceas Amazonia occidental
Eugenia stipitata Mirtáceas Amazonia occidental
Genipa americana Rubiáceas Neotr6picos

Lonchocarpus utilis Leguminosas Amazonia occidental


Macoubea vvitotorum Apocináceas Amazonia central
Passiflora edulis Passifloráceas América del Sur (parte septentrional)
Paullinia cupana Sapindáceas Amazonia central
Poraqueiba sericea Icacináceas Amazonia occidental
Pourouma cecropiaefolia Moraceas Amazonia noroccidental
Pouteria caimito Sapotáceas América del Sur (parte septentrional)
Quararibea cordata Bombacáceas Amazonia noroccidental
Ro/linfa mucosa Anonáceas América del Sur (parte septentrional)
Solanum sessiliflorum Solanaceas Amazonia noroccidental
Theobroma bicolor Esterculiáceas Neotr6picos
Theobroma cacao' Esterculiáceas Amaz' onia noroccidental

'Aunque el cacao no fue domesticado en la Amazonia, se incluye por su gran riqueza genética en esa región.

DECADENCIA DE LA AIVIAZONIA índice mejor es el número de tribus aniquiladas


Y LA ORINOQUI durante este proceso, ya que la desaparición de un
La decadencia de las sociedades amerindias de la grupo étnico significa que todos sus conocimien-
Amazonia ecológica empezó antes del primer tos adquiridos y la mayoría de sus artefactos
contacto directo con los aventuceros europeos. La agrícolas (incluyendo las variedades de sus culti-
magnitud de esta decadenc de 1542, cuan- vos) también se han traslumbrado. Con una pér-
do Francisco de Orelf.-.L
Hscridió los ríos Napo dida entre el 90 y 95 por ciento de la población
y Amazonas, no se conoce, pero se cree i. e las original, se puede estimar que por lo menos el 80
enfermedades europeas llegaron al interior de la por ciento de los grupos étnicos desaparecieron.
región antes que los españoles y portugueses, Según Lathrap, en la Amazonia occidental, la
procedentes de los Andes y, especialmente, del nación °magua fue destruida en su totalidad 100
Caribe. a 200 años después de la llegada de los europeos.
Aunque la despoblación es el principal indica- Carvaja1,-el cronista de la expedición de 01:e llana,
dor de la pérdida de conocimiento cultural, un registró que en las aldeas había sembrados de
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
197

frutales de numerosos tipos, lo que indica eviden- , 1(h, c desaparecen, porta compe-
temente que éstos fueron componentes importan- tenc:c de la ación secundaria. La cultura
tes de la dieta amazónica. Afortunadamente, nu- cabocla precisa también ser conserv edian-
merosos cultivares de yuca, incluyendo los pro- te el esfuerzo de los gobiernos que cic, )oyar-
cedentes de áreas inundables que se cosecha en los, especialmente con programas de , Oa
seis meses, y cultivares de numerosos fr., fin _ puedan conservar su estilo dc vida.
permanecieron en la región, como seriales inquie- .,nenaza está constituida por la inmigra-
tantes de cómo ésta había sido antes del contacto. ción e grupos no amazónicos. En la Amazonia
Cada grupo tribal teni." io acervo de de habla española, son c:.-1.!;-)cinos andinos o
conocii.nos sobre las plan i s útiles y cultiva- costeños quien,T esuL .. ;(7.:ntanclo con el apoyo
das, c* obtenidas del boswic r::.umve- de sus goWcy !:implemente porque han aban-
cino o i i-,-1!7Jortadas como form :Adas o donado las .Jas cada ve: -i-!as pobres a
domésticas de otras áreas. Cada naci cambio de las tierras baja, ,ian lente más
puede ser considerada como una fuente de saber ricas. En la Amazonia brasileña, seo campesinos
diferente. Lo que permanece de las pocas que aún expulsados de las tierras .fértiles del sur, que van
quedan necesita ser conservado, no sólo por razo- e9 busca de tierras nuevas para vivir. Ninguno de
nes éticas evidentes, sino también por razones 7rupos conoce el ecosisten-r y
económicas relacionadas con el futuro de la apoco quieren aprender de los e: yJs loca-
Amazonia. Sin embarr, la decadencia de la les, amerindios y caboclos.
-.1azonia ecologic ha alcanzado su Las grandes haciendas ganaderas y otros pro-
-.»_!nto máximo, y la erosión de la diversidad yectos de desarrollo ir;.fa, sistemas hidro-
!-,iética y de su biodiversidad se ha visto acele- eléctricos) son también ü a amenaza. .:ues d.efo-
rada en los últimos años. -::i.an grandes áreas para obtener i T,i' :.o!: a corto
Estos pro:p.y:i HLJ:i. agentes ac. .N/os de la
,,::1.11turación de L: de éxodo rural y
de inmigración de ir.) L,':.J 05nicos. Son promovi-
Algunos de los gobiernos de los países amazóni- dos por todos los gobiernos de la región, muchas
cos están empezando a ayudar a los últimos veces por medio de subsidios directos. Cálculos
amerindios a resistir la aculturación continua, rfr.-.i.entes publicados por Fearnside, lican que
especialmente en Colombia. Aunque la acultura- -- 6 y 8 por ciento de la S7.77,77'HiC de la

ción y la i.ici de la población son las Amazonia brasileña ha sido del ores a, y dedi-
principalc:; erosión de los recursos cada en su mayor parte a la ganadería en el ámbito
genéticos, la integridad de dichos recursos está de proye?.tos de gran alcance, o se encuentra tan
amenazada tc or otros factores. La T'Lyor ,..Tue no permite sostener poblaciones
amenaza es el éxodo rural de los huma.nán adecuadamente.
amazónicos, muchos de ellos de descc..i-L La conservación de tos recursos genéticos y
amerindia. El problema es especialmente serio en culturales, y en general de toda la biodiversidad,
Brasil, donde se les llama caboclos. En las áreas sólo será posible si se hace dentro de un programa
donT los amerindios fueron eliminados o que regional de desarrollo. Una agricultura sosteni-
han sido por ellos abandonadas, los caboclos son ble, permanente y variada debe ser la base de este
los herederos de los restos del patrimonio amerin- programa, factible solo si se desarrollan «nue-
dio, incluyendo los cultivos. Cuando los caboclos vas» especies y tecnologías. Muchas de estas
198 Los cultivos de la Amazonia y Orino quia

especies ya existen y otras pueden ser fácilmente cea son especies dominantes en las planicies de
encontradas entre las nativas, manejadas, cultiva- inundación de los grandes ríos, donde la mayoría
das y domesticadas en la Amazonia. Las tecnolo- de los cultivos agrícolas no prosperan, y produ-
gías se deben desarrollar a partir de las técnicas y cen cantidades enormes de frutos con pocos
culturas indígenas y caboclas, con las modifica- cuidados y ninguna fertilización. E. oleracea es
ciones necesarias para atender a las poblaciones la especie que produce mayor cantidad de palmi-
más numerosas de hoy y del futuro, bajo una to para el mercado mundial. Orbignya phalerata
economía de mercado. es otra especie dominante, encontrada en los
límites meridionales de la Amazonia, que produ-
CULTIVOS Y ESPECIES SILVESTRES ce millones de toneladas de frutos ricos en aceite
QUE MERECEN ATENCION y almidón, con un endocarpo leñoso excelente
La Amazonia ecológica suministró varios culti- para la preparación de carbón. Otras palmeras
vos importantes a la agricultura mundial, y pue- ofrecen frutos, fibras, materiales de construc-
de ofrecer todavía muchos más si la investiga- ción y tienen enorme potencial como ornamen-
ción científica y la acción empresarial se dirigen tales.
hacia ese propósito. La yuca ya ha sido mencio- Existen numerosas nueces y especies con
nada; se considera corno el sexto cultivo más semillas similares a éstas. La más conocida es la
importante en la alimentación del mundo. La nuez de Brasil, sembrada y utilizada ampliamen-
malanga o yautía (Xanthosoma sagittifolium), la te por los amerindios y otros habitantes de la
nuez de Brasil (Bertholletia excelsa), los ajíes región y exportada al mercado internacional.
(Capsicum spp.), la pifia (Ananas comosus), el Una especie relacionada es la nuez del paraíso,
cacao (Theobroma cacao) y el caucho (Hevea Lecythis pisonis; que tiene mejor sabor, pero que
brasiliensis) son originarios de esta región. En es muy difícil de recolectar, pues el fruto no cae
esta sección se tratarán solamente algunos gru- del árbol cuando está maduro. En el norte, la
pos de especies perennes con potencial para una nuez souari, Caryocar nuciferum, fue antes im-
utilización más amplia. portante y puede volver a serlo. En el Perú, una
Las palmeras son un grupo natural que reúne especie afín, Caryocar glabrum, es ampliamen-
por lo menos una docena de especies con alto te utilizada y puede convertirse en un cultivo de
potencial. El pejibaye (Bactris gasipaes) es la exportación si se investiga adecuadamente. Ca-
única palmera del neotró pico que ha sido domes- ryodendron orinocensis es una especie promiso-
ticada y posee diversos usos potenciales en la ria que está recibiendo alguna atención en Co-
agricultura avanzada como en la de subsistencia. lombia. Couepia longipendula, presente en Ma-
El complejo JessenialOenocarpus contiene naus, se distingue por su sabor delicado, preco-
diversas palmeras que fueron muy importantes cidad y crecimiento en cultivo. El Marañón,
para la subsistencia en la región. Jessenia ha- Anacardium occidentale, es nativo a lo largo de
taua contiene aceite en el mesocarpo que es casi la costa brasileña al sur de la Amazonia ecológi-
indistinguible del aceite de oliva (Olea euro- ca; existen por lo menos dos especies afines
pea) y es, además, una proteína de excelente nativas de los bosques húmedos que merecen ser
calidad. El género Astrocaryum es muy popular investigadas. Otras especies de nueces deben ser
debido a sus frutos, que se consumen frescos; objeto de estudios científicos y de mercado, por
algunas especies tienen potencial como cultivos su facilidad de preparación, utilización y comer-
oleaginosos. Mauritidflexuosa y Eutetpe olera- cialización.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
199

Diversos frutales con mesocarpos ricos en perfumes. Se ha comprobado que las hojas con-
aceite y almidón fueron importantes recursos tienen incluso más aceite que el tronco y que
nativos manejados y cultivados por los amerin- podrían cosecharse de forma sostenible en lugar
dios. En este grupo se encuentra Poraqueiba de destructivamente. Copaifera muldjuga pro-
sericia, un frutal cultivado cuyo origen se desco- duce una oleorresina líquida que proviene direc-
noce. Está domesticado y ampliamente sembra- tamente del tronco; puede ser usada como subs-
do en toda la región, y forma la base de un tituto del diesel; además tiene uso medicinal y se
sistema agroforestal orientado al mercado de está estudiando su aplicación en la industria
Iquitos, Perú. Caryocar villosum es utilizado cosmética. La sorva, Couma utilis, exuda una
principalmente por su mesocarpo aceitoso y goma no elástica que se utiliza en las gomas de
almidonoso, y posee una nuez de excelente mascar. El chicle sintético es el componente de
sabor. la mayoría de las gomas, pero la goma de sorva
Los frutos suculentos y aromáticos son abun- no ha sido sintetizada todavía y se recoge de
dantes y pueden ofrecer nuevas opciones tanto al árboles silvestres. Desafortunadamente su reco-
mercado de frutos frescos como al de los proce- lección también es destructiva, aunque se ha
sados. La pifia Smooth Cayene' se originó en la demostrado que podría cosecharse en forma sos-
Orinoquia y es el cultivar predominante en todo tenible, como el caucho.
el mundo, especialmente para procesamiento. Existe más de un centenar de especies made-
De las numerosas especies domesticadas o rables, aunque sólo unas dos docenas son am-
cultivadas estudiadas por Cavalcante (1988) sólo pliamente comercializadas. Conforme las reser-
algunas pueden ser mencionadas aquí. El zapote vas de Asia y Africa se agotan, la Amazonia se
de Sudamérica, Quararibea cordata, posee una convierte en el foco de una explotación excesi-
cáscara elástica que permite su trasporte y fácil vamente destructora, pues hasta hoy ninguno de
almacenamiento; contiene una pulpa dulce, su- los gobiernos de la región ha regulado con vigor
culenta, deliciosa y anaranjada. El arazd, Euge- la actividad forestal. Los recursos genéticos es-
nia stipitata, es de aroma delicioso y sabor tán siendo erosionados muy rápidamente, y este
exquisito, pero extremadamente ácido; posee proceso sólo podrá detenerse si el manejo fores-
sin embargo gran potencial para procesamiento tal substituye a la explotación.
en la industria agroalimentaria. El camu-camu Este capítulo ha tratado básicamente de las
(Myrciaria dubia), es la especie silvestre que especies perennes, silvestres y cultivadas, pues-
contiene mayor cantidad de vitamina C que to que el bosque precisa ser conservado no sólo
cualquier otro frutal (±4 g/100 g). El cupuassu, por ser un elemento importante en el balance
Theobrorna grandiflorum, es una especie afin al ecológico del planeta, sino porque contiene pro-
cacao, cuya pulpa posee un sabor fuerte, agridul- ductos y sistemas naturales y artificiales insusti-
ce, muy apropiado para jugos o helados. tuibles. La única manera de conservarlo es en-
Las especies ricas en diversos tipos de aceites contrar modelos de desarrollo que consideren
esenciales son comunes en la Amazonia ecoló- que los ecosistemas forestales y sus actividades
gica, así como otras productoras de aceite, resi- relacionadas son más valiosos que la madera
nas, gomas y látex. El palo rosa, Aniba roseodo- cortada o los terrenos ocupados por pastos. Los
ra, ya casi extinto debido a la explotación des- gobiernos de los países de la Amazonia necesi-
tructiva, es utilizado para obtener un aceite esen- tan elaborar programas de desarrollo sostenible
cial, que tiene gran demanda en el mercado de justos para todos los habitantes de la región.
200 Los cultivos de la Anzo:onia y Orinoquio

)IRECCIONES PA La agricultura convencional no necesita de


DESE-11-1 :ROM comentarios, pues todas las instituciones e, la
Reconoc ei valor es región la conocen bien. Sin embargo, no to -;

ment2, -s,,t;-5n política, pues las investiga- especies nativas sirven para este modelo agH -
ciones !ad-nido que los productos ,2:traf- cultura, pues cuando se siembran en
dos o el j0 forestal científico re:H mayores a las na.. ales en los ecos! :; o
mayor valor a largo plaza lue cualquiera agroecosisterna "cionales, pueden sus- -

alternativas practicad.::: ar.):: ''atinente en ,- ceptibles a plagas y c-ferrnedades q Dlu-


zonia ecológica. Esto es especialmente cionado con ellas. Un ejemplo es CaryoOendron
cuando un sistema de rect.-)Lce;ón bien planeado orinocensis, de la Amazonia noroccidental, que
o el manejo forestal Le comparan con la crece en baja densidad en el bosque o en los
agricultura convenciona: _A los oxisuelos y uti- sistemas agrosilvícolas indígenas. Cuando la Cor-
suelos pobres. La recolección a partir de pobla- poración Araracuara organizó una colección de
ciones silvestres es vista frecuentemente cerro un germoplasma er n José de C--tv iare y la sembró
sistema ni perfecto, que necesita ser su:: ) en una monoc' en 7' C. orinocensis
el deoi.:-.:).1o. Sin embargo, las deficien*s de fue al cedo nediato tila oruga de las
esta foi.i)-¡:i le explotación proceden mas bien del ho, paralizó el crecimiento de las plantas
enfoque que se da a la i)lirlificación a nivel de los e imposibilitó su cariicierbicién y ev:.'
gobiernos de las a':2;:::i1:Ì us le desarrollo interna- [1125 de p -oblema podi ía plantearse en
cional. -s consi::,.:-im-! esencialmente como cies y es la razón principal para
una est:- de subs
.
estrechamente re- .progro de tres enfoques.
lacionad;: ,ori la po .-)ret rural. En realidad, la Agrosilvicultura es un nombre nuevo para una
recolección, como ha, demostrado Altieri et al. práctica muy antigua que combina varios cultivos
(1987), puede convertirse en un factor económico en una unidad ecológicamente integrada. La agro-
de importancia, y en el ámbito rural es ya una silvicultura indígena práctica agrícola tradi-
actividad que mantiene a muchas familias lejos cional de la Amazonia ecológica es una de las
de la pobreza absoluta. fori.-ts de este ;: ,z) de explotación. En todo el
Obviamente, será imposible mantener toda la (hundo, la o,-; T'f)ultura es una práctica de
superfiCH' '7771' >tal de 1-[.. Amazonia, porque r.',H pef..p2.7.os 9 ..:Tes, ya que en ella la mano de
siendo - mente y resultarle obra e:; famente intensiva. Esto contrasta
s ión. Pero lo es con la agricultura convencional del primer mun-
más impe,' nte es que alternativas com- do, en la cual lo intensivo es el capital. El desarro-
probadas que puedan ganai el apoyo de los gobier- llo también p,:ede basarse en la mano de obra en
nos y de lo:,; 1.]abitantes. Por esta razón, .:ostitu- lugar del eTecialmente porque la prime-
ciones cientíl'.::; de la Amazonia y sus colate::-Ao- raer fi:: i,i).ectillnte abundante en los neotrópicos,
res en otras n.),iones debería :esarrollar un pro- mientras que el segundo es más escaso.
grama de tres enfoques para identificar El manejo forestal de propósitos múltiples os
para - ido un buen númei-o de nuevos cultivos. una práctica para manejar una sección del bw-qt1C.
Este comprendería la agricultura conven- en 1),:...ir);-:.c.L) del mayor número de personas. El
cional (moilocultura), la r '777:-Avicultura y el manejo manejo forestal convencional, al contrario, ha exclui-
forestal de propósitos y su objeto serían do frecuentemente a los Intitonies originarios de
los cultivos -:.-)e)..:.ennes, de los anuales. la región y ha beneficiado sokmente a los grandes
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
201

terratenientes y entidades corporativas. Un sistema tion of crop and wild plant resources. Conser-
de manejo forestal de propósitos múltiples debería tion Biology, 1:49- 58.
estar dirigido al enriquecimiento del bosque con 'cante, P.B. 1988. Frutas comestiveis da
especies productoras de frutas, nueces, látex, Amaz6nia, 4° edición. Museu Paraense Emilio
aceites esenciales y con especies maderables. Goeldi/Souza Cruz, Belém.
Así el bosque puede ser cosechado de formas Clement, C.R. 1988. Domestication of the peji-
diversas durante todo el año para beneficiar a las baye (Bactris gasipaes): past and present. Adv.
comunidades que en él habitan, en lugar de Econ. Bot., 6:163-180.
beneficiar sólo a unos pocos. Las reservas del ClemeNlt, C.R. 1989. A center of crop genetic
Brasil pueden evolucionar hacia este tipo de diversity in Western Amazonia. BioScience,
sistema, aunque la investigación necesaria ten- 39:624-631.
drá que ser mayor que en los otros dos enfoques Clement, C.R. 1991. Amazonian fruits: neglec-
mencionados. ted, threatened and potentially rich resources
La agrosilvicultura y el manejo forestal de require urgent attention. Diversity, 7:56-59.
propósitos múltiples exigen una investigación Denevan, W.M. 1976. The aboriginal population
multidisciplinaria que debe empezar por la etno- of Amazonia. En The native population of the
biología, y estudiar las costumbres y prácticas Americas in 1492. Denevan, W.M., ed. Madi-
agrícolas de los amerindios y caboc los. Genetis- son. University of Wisconsin Press, págs. 205-
tas, horticultores y silvicultores deben mejorar 234.
no solamente el material genético utilizado sino Fearnside, P.M. 1988. An ecological analysis of
también los sistemas de explotación indígenas, predominant land uses in the Brazilian Ama-
que tal vez no están suficientemente orientados zon. The Environmentalist, 8:281-300.
hacia el mercado, a fin de que resulten atractivos Lathrap, D.W. 1977. Our father the Cayman, our
para la mayoría de los agricultores, extensionis- mother the gourd: spinden revisited, or a uni-
tas y planificadores de los gobiernos. Estas acti- tary model for the emergence of agriculture in
vidades deben llevarse a cabo en colaboración the New World. En Origins of agriculture.
con los empresarios, en forma tal que las priori- Reed, C.A., ed. La Haya. Mouton, págs. 713-
dades sean establecidas en función del mercado. 752.
El desarrollo futuro de la Amazonia ecológica
necesita ser diseñado para beneficiar a los habitan-
tes de la región sin una degradación del ambiente
natural. La conservación de la diversidad cultural,
genética y de la biodiversidad deben ser los elemen-
tos esenciales de este programa. El bosque necesita
ser reconocido como un recurso valioso, y las
prácticas agrícolas, agrosilvícolas y de manejo
deben ser diseñadas para poder explotarlo racional-
mente, en lugar de eliminarlo.

Bibliografía
Altieri, L.C. y Andel-so
1987. Peasant agriculture and the conserva-
Cultivos marginados: otra perspectiva íle 1492
203

Nombre botánico:Theobroma gro!' diflorurn pentagonal. con 5 16culos provisto de nu!'cerosos


(Wild. e7T, g) Schum. primordio:.; seminales. Polinización Eruta
Familia:; ¿:ccî'culiáceas. hormij::: y Afidos), ccc antesis
Nombre común: portugués: cupuacu. vc;pertina. , c'..)r intenso y agra-
liso externami...: ',Jai, do 25 cm de
El c iluassu es una especie frutal arbOma, c 12 cm .1 500 g.
como planta de cultivo precolo- :-,lanco, blando de s:. ,cidulado,
toda-. a se encuentra en estado -:do de 25-50 semillas supc., tas en
subregion oriental de la Amazonia 5 W1 as. Los frutos se cosechan al c. suelo
Varios autores la valoran como una de LL,, s en su madurez.
más promisorias de la rica floja de la
ala! ';:e han descrito 271 especies frutales. El As ,tos ecol )geog
aTh del potencial de las especies de frutas ves bos-
nat:!::5 de la A...,tazonia condujo al autor a propo- que: os ...tiles y
ner cuatrc :Tioritarios: 14 especies coi :- bici Es rná:; Air del
derai_r:is dom r icadas entre las que se eric, rá, en la orilla de los r
;su; 19 especies semidomesticadas; 12 Toc. as, Xingu y Guama, encomn
no domesticadas pero con reconocido el nc del estado de Maranhao e :lila de
7:C !para la domesticación, y 13 especies de los iriagu y ir:aturas
palmeras. medias anualc:; y 27 °C , _Tnedad
:relativa media anual entre el 77 y ciento,
°tánica pluviosidad entre los 1 900 y 3 CH c. le cul-
&ea que alcanza 15-20 m de altura, tiva en ncc ccños huertos domésticos y comercia-
pero con menos de 8 m bajo cultivo. Ramificación les, en ei ocieflie de la Amazonia, en Brasil.
tricomica, hojas simples alternas, corq,
25-35 cm de longitud y 6-10 cm de anch
verde brillante y pubescente y envér: especies difer .es de
rescencia con 3-5 flores, con 5 Theobi7 en aceptarse 12 de
subtrapex...: color morado cáliz ellE,.!;; .:stas, 9 sor Izonia por
coi_ guiares, 5 estaml r rn ante- c ccntrc Y msiOn ?a parece
ares, 5 estaminodios y !cl occidental .egión. El
límite orienft istribucior pecies
Theobroma a el estado
. ,Nio, en e
El autorde este capítulo es D. Gi2.7,01-.1Eiii (CENARGEN/
EMBRAPA, Brasília, D.F., Brasil). occidente, y se expande hasta e: los Andes
204 Cupuassu

en el Perú, al norte hasta el sur de México y al sur cial da Amaz6nia dependiente del Centro de
hasta Bolivia, y en Brasil hasta el sur del estado de Pesquisa do Cacau (CEPEC), que pertenece a la
Mato Grosso. Cornisso Executiva do Plano da Lavoura Ca-
El género Theobroma es típicamente neotropi- caueira (CEPLAC), estableció desde 1976 un
cal, distribuido en el bosque tropical húmedo en banco de gennoplasma del cacao, en Belérn, con
el hemisferio occidental, entre las latitudes 18° lat. 1 749 accesiones de T. cacao recolectadas en la
N y 15° S. La región más rica en especies está Amazonia, 7 especies de Theobroma con 3 geno-
entre Costa Rica y el noreste de Colombia. Se tipos de T. grandiflorum y 3 de Herreuria.
reconocen 5 secciones y 20 especies. T. grandi- El cupuassu sufre de una fuerte erosión genéti-
florum pertenece a la sección Glossopetalum, ca: su centro de diversidad está en una subregion
integrada por 11 especies. T. cacao es la única del sur de Para donde la destrucción de su hábitat
especie de la sección Theobroma. ha sido muy intensa por deforestación, así como
Cuatro especies de Theobronia se han descrito por la construcción de la presa de Tucuruí, que
como productoras de pulpa comestible: T. gran- inundó 2 300 km2 de vegetación primaria en la
diflorum, T. canumanense Pires & Froes, T. su- cuenca del río Tocantins, donde todavía es abun-
bincanum Martius, (`Cupuí' en Brasil y `Cacau dante la especie en estado silvestre.
de monte' en Colombia) y T. bicolor Humb. &
Bonpl., que es un árbol pequeño distribuido desde Prácticas de cultivo
la Amazonia occidental hasta el sur de México. Técnicas convencionales de propagación. El
Con las semillas de estas especies también se cupuassu se propaga generalmente por 5 2.1Ti
prepara chocolate. Las cuencas de los ríos Napo, pero variedades corno Mamau', sin F.cni :;e
Putumayo y Cagueta en el alto Amazonas pare- propagan por estaca o injerto. Las semillas, como
cen ser el centro de diversidad genética de T. cacao, en todas las especies de Theobroma, no resisten la
pero el de T. grancliflorum se encuentra al sur del desecación y se siembran tan pronto están libres
Para, en Brasil, en Tocantins, Tapajos, Xingu y de la iT_L lpa y han sido lavadas. Los semilleros se
Guama. 7on tierra fértil y se abonan con estiér-
En Para se conocen tres cultivares de cupuassu; col, :i.,:roii.;.:116ndose a la sombra natural o bajo
'Redondo', con la extremidad redondeada, que es malla plástica para conseguir un 75 por ciento de
el más común; Mamorano', que presenta un pico sombra. Se siembran 800-1 000 semillas/in' en
en la extremidad y produce los mayores frutos, y líneas distantes 5 cm y 2 cm entre semillas, y se
Mamau ', posiblemente un mutante partenocar- cubren con una capa de tierra de 1 cm. La germi-
pico. Los híbridos artificiales entre T. grandif7o- nación tarda cerca de 10 días. Cuando las plantil-
ruin con T. obovatum producen frutos con las las miden 10 cm, se trasplantan a bolsas de .polie-
características del cupuassu oro menores y con tileno negro de 40 x 30 cm, con un sustrato rico en
resistencia a la «escoba do bi-Jja». materia orgánica y abono. Las plantas se conser-
En la Amazonia brasileña hay tres colecciones van en vivero en sombra parcial (50 por ciento)
de gennoplasma de cupuassu. La mayor está en el hasta la siembra en el huerto, cuando alcanzan
Instituto Nacional de Pesquisa da Amaz6nia cerca de 50 cm.
(INPA), cerca de Manaus, con 27 accesiones. El Para la propagación por estaca se utilizan ra-
Centro de Pesquisa Agropecuaria do Trópico mas jóvenes terminales con unas 5 hojas corno en
Umido (CPATU), en Belém, mantiene una colec- el cacao. Las hojas se cortan por la mitad. Se
ción con 13 accesiones y el Departamento Espe- aplica un estimulante del crecimiento en la base
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
205

Cupuassu (Theobroma grandiflorum), flores y sección del fruto.


206 Cupirassu

de las estacas, que se colocan en un propagador escoba de bruja causada por el hongo Crinipellis
con humedad a saturación, bajo un techo que perniciosa, que es endémico de la Amazonia.
produzca un75 por ciento de sombra. Después de Afecta más seriamente a las ramas nuevas, boto-
enraizadas, se trasplantan en bolsas de polietileno nes florales y frutos en crecimiento. Las ramas
negro y se manC,s:-.71en en ViVeTO a la sombra, hasta atacadas se hinchan y emiten una gran cantidad de
que estar. -a u sie:c en el huerto. brotes semejantes a una escoba, que en seg ':!a se
La »c por injet patrones secan; los botones florales arectados T,e-

oticiu T:f e semillas del propio ctiry_;.1.,;su o de quefías escobas. El árbol oi-Ifc.,-nto no mue.-c ;-)ero
oto:°ies de Theobroma, como 7. obovatum se debilita gradualmente dis-i.i-tiyendo la pro-
que p -e pantas enanas. ducción de forma notoria. PanIcontrolar la enfer-
medad se recomiendan podas sistemáticas de las
Técnicas tradicionales de cultivo. El huerto nue- ramas enfermas, por lo menos dos veces al año.
vo de cupuassu requiere sombra densa en los
primeros años. Si en el terreno crece todavía la Situación actual del cultivo. El cultivo del cu-
vegetación arbórea primaria, apenas se desbastan puassu se concentra en Para, donde prosigue su
los arboles delgados y las enredederas. En el caso expansión, pero también se cultiva en otros esta-
de terrenos deforestados, se siembra un sembrío dos: Acre, Amapa, Amazonas y Rondonia, siem-
temporal de crecimiento como el banano, pre en pequeños huertos domésticos y comercia-
plátano, n".paya, o un L:cbóreo permanente les. 'in embargo, la producción extractiva es
como la v
flosa In edulis. Las distancias toc -r.- :mportante. También ha sido introducido
de H' laayores para los pies francos son en s trópicos húmedos de Colombia, Costa
7 x 7 u 8 x 8 m, y 6 x 6 m para los árboles de Rica, Ecuador, Perú y Venezuela.
injerto. Los h c)yos para el trasplante podrán tener En Para, la producción anual alcanza cerca de
40 CM de ( y profundidad, y se rellenarán
1_- 500 t; los municipios de Vigia, S. Antonio de
con tierra ric's. f.n materia orgánica, abonada con Tauá, Tomé-Assu, Cameta y Capitdo do Poco son
10 1 de estiércol y 50 g de superfosfato triple. los mayores productores.
Tanto en huertos a la sombra natural como artifi- La época de mayor abundancia es el primer
cial, deso s d.,1 segundo año, se va disminuyen- semestre, con un máximo entre febrero y abril.
do gradc.1 .-,te el nivel de protección del sol
ha la el c.' :0 año, en el que se deja ya un 50 por Prodt .btettidos. Estudios de las caracterís-
"h3 .-!;:Tra. El control sistemático de las ticas ológicas del cuptiassu, con miras a la
'.zas alerto es una pra nportante. industria I jugos, néctar y mermelada, muestran
El cupitassit, como :ao, -xigente que el jugo fresco contiene 10,8 por ciento de
en nutrienies y neo --cit, Du- brix, 21,9 por ciento de aminoácidos, 23,12 por
rante la f -2recim: to, se aplici., len- ciento de \ C por mg, 3,0 por ciento de
te 50 g i1 12-12-12 + Mg. A azúcares redl-tores y que el es de 3,3. El 40
cuarto af, ; durante la producción, 5 Dl g de por ciento del fruto es pulpa, y el 18 por ciento
la fórmul- -15-13 + dividida en tres apli- semillas, que contienen 48 por ciento de manteca
cacione' s con 2Iadicionales de estiércol. blanca y perfumada, prestáulose también a la
Los hus:. 1. cultivos adultos, producen de 7- fabricación de chocolate ' - de excelente
10 t/ha aJales.
La enfermedad más seria del cupuassu es la Cr; '' -le,nte se prefiere el producto obtenido
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
207

por despulpado manual porque conserva los pe- O.N.C. 1984. Fruticultura tropical. O cu-
dazos, mientras que del despulpado mecánico puaç..uzeiro. CPATU. Belém.
resulta una pulpa uniforme más adecuada a la Cavalcante, P.B. 1988. ''::-atas comestíveis da
producción industrial de jugo y sorbete. AmarAzia. 4" ediciói,. ;e,..:Paraense Emilio
Goeldi. Pard.
Perspectivas de ...:!jor Cheesmao, E.I. 1944 Notes on the nomenclatu-
El cupuassu ocupa a. lug 1;Gbresaliente en el re, classification and possible rela.:'onships of
grupo de las 58 especies prioritarias. Su potencial cacao populations. Tropical Ticulture,
es reconocido, y la creciente demanda abre posi-
bilidades de industrialización y acceso al gran J. Cacao and its allies. A
mercado del Centro-sur del Bra0 y del exterior. nmic revision of the genus Theobrotna.
I 'A cultivo no presenta serias .,-)-:1.1.:.ciones para Proc. U.S. National Herbarium, 35:380-613.
su e-fansión en la Amazonia Vi-;n.ilefia. La enfer- Diniz, T. et al. 1984. Condicòes cli-
mu.:1-.d de la escoba de bruja no es limitante; el máticas ei creas de ocorréncia natural e de
clima adecuado y la disponibilidad de tierras cultivo de guarand, cupu.ap, bacuri e castan-
permiten una considerable expansión del cultivo. ha-do-Brasil. EMBRAPA/CPATU. Belém.
Con su extensión en Colombia, Costa Rica, Ecua- A. 1940. As especies brasileiras de cacau
dor, Perú, Venezuela y México, es posible que genero Theobroma L., na botanica sistemática
llegue a ser reconocido como uno de los mejores e 7.c:ografia. Rodrigi:é.'la, 13:265-276.
frutales tropicales. 1946. PE7{(..:,,.- z':' cultura precolom-
El cultivo se adapta a las pequeñasi»- ZL,des na na Amaajnia ;_.'r<isileira. Notas sobre as
agrícolas, gracias a su alta rentabilidad y segura espécies emformas expontaneas que suposta-
demanda. mente lhes terican dado origem.:I.A.N. Bole-
tim técnico.
Bil Giacometti, D.C. 1984. Domesticaç'áo de espe-
Addis 7.D.N. y Tavares, A.M. 1961. Obser- cies frutífe o-:iaz6nia. En Anais do XXXV
es sobre as espécies do género Th-c -)ro- Con gressc 1\1( Holla! de Botanica. Sociedade
ma que ocorrem na Amazania. IA] Botanica do Brasil, Manaus, págs. 117-124.
Boletim técnico, 3. . Ireno, P. et al. 1968. Manual para el cultivo
Almeida, C.M.V.C. 1987. EvolitOo do progra- del cacao. Cc .erlio. Nacional de Chocolates
ma de conservaccio dos recursos genéticos de S.A., Medellf-
cocan na A:;icz'ania Brasileira. CEPLAC, Romero Castai 1961. Frutas silves-
Belerr, ,: cnico 5. tres de Colm i.. :)Lot(1..

Barbosa,, T. 2. al. 1978. Estado teCi1C Yico


das kzias da Amazimia. CPATU/E
PA, Belém. Comunicado Técnico N" .i.
mili, G. 1869. Oebersicht der etzt
Arten von Theobromc. '
schriften der Allgemeine:.Ì SchweL2:ischen
Gesellschnft fi:ir die 1- Naturwis-
sénschqftyr 243:1-15. Zu:ich.
Miiller, C.H. y Ka wage,
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
209

r?: iT'7)¿9,(1 ;c7-. -;'

7-nbre botánico: Bactris gasipaes cuencas de los ríos Cauca, Magclaien .., San Juan,
ralla: Palmdceas = Ardceas. Orinoco, Amazonas y sus tribuados y algunas
nbres comunes: castellano: :ejibaye otnI zonas. Esta dependencia se observa aún hoy
(Costa Rica, Nicaragua), 6.fa, en algunas comunidades corno los sane-
(Colombia, Ecuador), pijuayo (Perú), nu-yanoama de Venezuela, los shuars o jfvaros
pijiguao (Venezuela), tembé (Bolivia), pibd del Ecuador y los yuracarés de Bolivia. Durante
(Panamá), cachipay (Colombia); portugués: los años de la Colonia y fundamentalmente du-
pupunha (Brasil); inglés: peach palm rante el presente siglo, la importancia de este
(Trinidad y Tabago). cultivo ha ido disminuyendo debido a varias
causas. Entre ellas se puede citar la disminución
Esta fue sin duda la palmera de mayor de la población indíge7q; la perdid 'é tradicio-
cia en la América precolombina, y consti -;(5 el nes por la influencia i. a cjccr a -:.stas cultu-

principal cultivo de los amerindios de un extenso ras y a este cultivo; de centros


territorio del trópico húmedo e incluso de algunas urbanos fuera de las del trópico húmedo,
zonas del trópico seco. donde no era tradicional el cultivo ni el consumo
Debido a que el material orgánico se descom- del pejibaye; el carácter perecedero de la fruta y
pone con facilidad en los y:.1.:imientos arqueológi- el .mito de esta palma, que en ausencia de
cos del i.ópico húmedo, e pocas referencias iduriss trasfc.:Yriadoras, no 1-r, su comer-
a halLI:-..J,os de materiales pejiba,, _ permi- cio con esos i.Jrbanos; la ;ni rc. luccion de
tan su -pasado. Los r i os pro- nuevos cultivw:. ;.Iiimenticios de c.H.) corto; la
ceden de serci las encontradas en ! Dcal ida- e -I ..:1sion agresiva de la ganadería que trajo
des de las dos costas en Costa Rica, y datan de cbi-1::gc el uso extensivo del fuego para limpiar
2300 a 1700 a.C., período en el que se supone ya los Lefrenos y establecer los pastos; y finalmente,
era cultivado. Cuando se produce el contacto con la compacción del suelo producida por el piso-
los europeos, las crónicas indican que se trataba teo de' d,. Ni el fuego, ni la competencia, ni.
del principal cultivo y sustento de los indígenas la compac::xion del suelo son factores tolerados
del trópico húmedo en Costa Rica. La importan- por esta palmera.
cia del pejibaye se extendía también a numerosas
tribus de la baja América Central y al trópico Usos y va!+
húmedo de América del Sur, esparcidas por las Su empleo en époun. !. -.colombinas fue integral.
El fruto, su producto más importante, era utiliza-
do de dos maneras: cocinado, hirviéndolo en
El autor de este capítulo es J. Mora-Urpí (Escuela de
agua; y como refresco; ligeramente fermentado.
Biología, Universidad de Costa Rica, San José, Costa
Rica). En ambas formas, constituía el alimento básico
210 Pejibaye

durante la época de cosecha en las mancomunida-' las protege. Las infusiones de las raíces eran
des indígenas que lo cultivaban. Para su consumo utilizadas en la práctica médica como vermicida.
fuera de estación era conservado principalmente En la actualidad los indígenas utilizan los mis-
como ensilado, preparado en forma muy seme- mos productos básicos obtenidos del pejibaye,
jante a corno hoy día se hace con los forrajes en que dan lugar a una mayor diversidad de subpro-
silos de trinchera, almacenándolo en hoyos he- ductos, muchos de los cuales están aún en proceso
chos en el suelo. Un mes después de sellado de desarrollo. Así, la madera se utiliza para elabo-
estaba listo para su consumo o se podía conservar rar artículos para construcción tales con, 1.716,

hasta la próxima cosecha. Este material, fermen- pa eles, muebles de lujo y artículos de arHiJnía
tado, se consumía en forma de refresco mezclan- su Lilleza y alta resistencia. Las lar-
dolo con agua. AC.. -rmitía ser acarreado ga:: Thras del del tallo prometen ser útiles
envuelto en hokis viajes y sólo bastaba en productos de ZFccemento. La explotación del
diluirlo en ag.o lo. Otra forma de palmito constituye una industria próspera. Naci-
conservación importie se conseguía secando da en Costa Rica en la década de l 970, va adqui-
los frutos, exponiéndolos al calor y al Hmo, riendo poco a poco relevancia, a través de los
colocándolos después en esteras suspencr ;':,-.- países del trópico húmedo americano corno un
bre el fogón. Para su c;..isumo tan solo haufa que cultivo rentable y por sus buenas características
hervirlos después e,. También se c:;.:L..tmía
. para su manejo ecológico, de acuerdo con las
prep- tortillas ce 'Jasa, tal como! .ce nueva: tr ',1",11CiaS agronómicas.
C011 C COMC dra. El aceite que fue en el pasado tan solo de
separ: los friti.c:_; ìulilizadooct im en las zonas productoras, por ser
mentc .r otros alimentos. La fer, muy perecedero, se vislumbra ahora corno de un
ción ocho díaspermitía )arar gran potencial, al industrializarlo en forma de
Uf: .51ica o chicha, para harinas y de otros productos derivados corno
idades. Así, el frute aceite, betacaroteno y almidón. Se prueba incluso
constituy.: fuente básica de energía, suplien- H.,;)idor de la tripsina que poseen los frutos
do las funciones y uso ''' .:sempefian los
' alguitos cultivares puede utilizarse corno in-
granos er cultur n.. f'tc6 muy especial- secticida. Las harinas de' pejibaye tienen un im-
mente 7.77 del mar E que supera en valor portante futuro en cir.:611 humana, consu-
nutritivo. ' lose en repostería ficación y otros pre-
El tallo posee ma( de gran resistencia y parados. También tienc. gran porvenir er :ori-
elastiC_-H ilizarla para fabricar ol& animal, como Luto o
armas H lanzas así come los granos, en la fa: de concentrados, y
COflSI:TICC n. El sector apical del tallo, cortioT - fermentado corno . La fermentación de
mente :rondas onari as, es sui los frutos se investi ,!tas a su
sabor delicado; de él se el palm en la fabricaciór compuestos orgi....00s.
zón de palmera. Con la savia sin fe,-. uecia pendien . Hx;ible uso medicinal tal
ferino: diversos graH.., nroveniciT..2 de corno era practicad 6 por los indígenas.
es tallo, se prer,... .,ebidas alimen-
ticias y ..iriagantes.
tiernas también se consu- a radical fibroso, ex-
mían asanuoias «al pastor», sin abrir lar...:7;pai.;.1que tenso pero bastan' estípites con
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 211

FIGURA 22

A. Pejibaye (Bactris gasipaes); Al. racimos con frutos en drupa; A2. secciones y perfil del fruto; A3. entrenudos
cubiertos de espinas de la estitipe.
212 P ejibaye

entrenudos cubiertos de espinas, alternando con y posiblemente, solo de forma ocasional, produce
nudos sin espinas, formados por las cicatrices de seraiiar fértiles.
las hojas. Estas miden entre 10 y 25 cm, con El -.ereer método es anemófilo, produciéndose
lámina generalmente :;.!perior a los 2 m de largo entre plantas cercanas, durante la mañana del
y más de 200 folfolos..-11::-,i-scencia cubierta por segundo día receptivo de las flores femeninas. En
dos bracteas, la externa gruesa y corta, la interna este caso, el polen depositado sobre las raquilas
envolviendo la inflorescencia hasta la madurez; durante la antesis masculina se esparce con el
raquis ramificado con miles de flores masculinas viento a la mañana siguiente tercer día y si
entremezcladas con unos pocos centenares de hay inflorescencias en su segundo día en plantas
.flores femeninas, ligeramente más grandes que cercanas pueden ser así polinizadas.
las masculinas. Fruto en drupa de tamaño muy La técnica de polinización controlada conriac
variable-4 300 g con exocarpo delgado, rojo en proteger la inflorescencia de la visita de
o amarillo; mesocarpo harinoso, variablemente curculionidos, con bolsas de papel krall bien
anaranjado; endocarpo oscuro y duro; semillas de ajustadas y aplicando el polen al día siguiente de
distinto tamaño según los ecotipos, en los cultiva- la apertura de la espata. No es necesario emascu-
dos de unos 4 g, recalcitrantes, tardando entre 45 lar las flores masculinas.
y 90 días en germinar. 2n 28.
fjil:.(-:(3grerTïr,7r7.10
Polin . El pejibaye es una anta rnoi:oica El pejibaye crece silvesu e en suelos con caen
con flores iasculinas y ferrET. drenaje y con diferentes condiciones -ffsici:,
las raquilas; es además proteróg: flores químicas, incluyendo los ácidos y pobre;.>-
femeninas son fértiles desde la age ria e la resulta favorecido por su asociación con gnu: .

espata y continúan receptivas durante 24 horas. zas. Se cultiva en climas con precipitaciones entre
La antesis de las flores masculinas se produce al los 2 000 mm y 5 000 mm, con temperaturas
segundo día del ciclo o sea 24 horas después de las medias anuales superiores a los 22 °C. La altitud
femeninas. En ambos casos al terminar la tarde, recomendada para su cultivo comercial abarca los
entre las cinco y las seis. 0-900 m.
El ciclo de polinización se desarrolla durante La distribución natural se extiende de Darién
tres días y presenta tres metod:::; complementa- en Panamá., hasta la provincia de Santa. Cruz en
rios. El 1., iero es el más i Doz.. entorno filo Bolivia, el estado de Rondonia y posiLic.nlente el
y realiza6.,-,) por curen' .América Cen- Mato Grosso en Brasil. Su procedencia natural
tral por Audranthobh:.; m y en la ica al norte, en América Central, no
amazónica por varias especies de Phyf era -lada, se cultiva desde liar v
Otros insectos concurren también oca milenios hasta -.,Loreste de Honduras.
te, pero Cyclocephala amazoniCa ha sido i.itado Su dispersión espontánea se produce por traspor-
erróneamente como polinizador. te de las semillas, a lo largo de distancias
El segundo método es por gravedad. Al ser por aves, roedores y otros Mamíferos, y a (lis
liberado el polen durante el segundo día, cubre cias mayores posiblemente por el agua.
totalmente la inflorescencia y con ello las flores
femeninas de la mis:. Este método es paro "Iversk" tgE:
efectivo por existir un autoinco El pejibaye pue,..!. considerarse corno
bilidad genética que inter;'i,.::-se con la fecundac una especie sintética, resultado de la domesticación
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 213

Cl..1)3,D1--:0

Especies ou'i Distribución geografica

Bactris culata Perú: ríos Ucayali, Fluallaga, Madre de Dios


Bactris insignis Bolivia: Santa Cruz, Chapare, Alto Beni
Bactris sp. Brasil: Acre, Rondonia'
Bactris sp. Colombia: Alto Putumayo, Cagueta

Especies occidentales Distri eogra rica

Bactris macana Venezuela: Maracaibo; Colombia: Santa Marta


Bactris caribea Venezuela: Maracaibo; Colombia: Santa Marta

Bactris chantaduro (?) Colombia: valle del Cauca

Bactris sp. Ecuador: vertiente del Pacífico central y norte.


Bactris sp. Panamá: Darien, y posiblemente Colombia: Chocó

'No se ha determinado si se trata de B. ciliata.

independiente de v, cion , :nente mencic algunos casos la


Estas, de muy a cercana cle i:ccie silvestre a los
fueron conocidas _ntes socic-±. - ivo un efecL .) en el proceso de
rnitivas que iniciaron indepen.dientemeni:.1 : 1- por la acci6. retrocruzamiento
tivo. El grado de doinesticao67-, 'lcanzacio ei- el
- lento del cc.,:':acto cc.í ' !-opeos era fe- erior, por regiones vecinas, de
H-.-gtin . lcja aún en 10 -.H-;otipos contribuyó en algunos
el tamafic sí, el C 'ocal. Tam-
Vado en bi." ológica y c. .Faribuyó
.senta un estado togeo ) de pot. 77,7cesa-

clon incipiente por el pequeño roces° "1,) or'

alto contenido en fibra, en tanto'ir del


r1' j,'s.s en Colombia, refleja ye,
avanzado por el gran tamaño del ras os' 11-

frute y alto contenido en almidón. La variedad y ce


o especie que dio origen a este aún no se ha
determinado. 1.7.7:t.7.7 7:.stos dos extremos norte y si6n entre cultivares y especies
sur ce h Amazonas-Orinoco se en-
i. SC: a ciist,ibución geográfica de dos gran-
cuentran otras variedades cultivadas y por lo : orientales o amazónicos, situados al
menos dos especies silvestres. Una de ellas, Bac- Andes., y occidentales, situados en
tris ciliata (= B. microcarpa, B. dahlgreniana) U. Los primeros son gene-
pe: :mente dio origen a más de uno de los 77:ave, con menos madera,
que hoy se reconocen, por ejemplo . lenside c , menos cespitosas y
'Pampa Hermosa' y Pastaza', que muestran un anclaje al su o cuando jóvenes. La
orado de domesticación intermedia entre las dos -acterfstica es el tamaño de los frutos,
Pcjibave
214

CUADRO 8 Variedades cultivadas del pejibaye


Microcarpas (peso inferior a 20 g) Distribución geográfica

Orientales
'Tembé' Bolivia: parte oriental

'Paré' Brasil: estado de Para

Jurué.' Brasil: río Jurua

Tuira' Panamá: Darién

'Rama' Nicaragua: Rama, Bluefields

'Choritilla' Ecuador: parte occidental

'Macana' Venezuela: Maracaibo

Mesocarpas (peso de 21-70 g) Distribución geográfica

Orientales
'Inírida' Colombia: ríos Infrida y Guaviare

'Solimöes' Brasil: curso medio del Amazonas

'Pastaza' Ecuador: contrafuerte de los Andes

'Pampa Hermosa' Perú: pampa Hermosa

'Utilis' Costa Rica, Panamá y posiblemente costas de Colombia

'Guatuso' Costa Rica: San Carlos

'Cauca' Colombia: valles del Cauca y Magdalena (?)

'Darién' Panamá: Darién

IMacrocarpas (peso superior a 70 g)' Distribución geográfica

Orientales
'Vaupés' Colombia: do Vaupés

'Putumayo' Colombia, Ecuador, Perú, Brasil: ríos Putumayo, Cagueta,

Napo, Alto Solimòes, Huallagas

I No hay poblaciones macrocarpas occidentales.

clasificándose las variedades en microcarpas, urbanos, pero en ocasiones afecta regiol-.es


mesocarpa: y macrocarpas. extensas.
El inte.:2; LL., de germoplasma, especialmen-
te el de las ..Limas décadas, ha producido una alta Erosión genética y conservación. Las causas por
contaminación de un número considerable de las que ha disminuido la importancia de este
variedades locales con gennoplasma foráneo, cultivo son también responsables de la erosión
oscureciendo las características que les eran pro- genética acelerada que está sufriendo su
pias. En general, este fenómeno se da con mayor germoplasma. A ellas deben agregarse la expan-
frecuencia en localidades asociadas con centros sión que experimentan algunas ciudades en cuyos
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 215

CUADRO 9 Bancos de gerriroplasrula dapEiya


País Localidad Institución responsable Ifunero proximado
de auesiones

Brasil Manaus INPA-CENARGEN/EMBRAPA 450


Colombia Buenaventura Departamento de Agricultura y Fomento del Valle 400
Araracuara Corporación de Araracuara 100
San José, Guaviare Corporación de Araracuara 100
Leticia ICA

Florencia ICA

Costa Rica Guápiles UCR, CORBANA, MAG 950


Turrialba UCR 50
Turrialba CATIE 400
Ecuador Napo-Payamino INIAP 322
Nicaragua El Recreo MIDINRA 36

Panamá Las Pavas IDIAP 54

Perú Iquitos INIPA 200

Yurimaguas INIPA 144

alrededores se encontraban poblaciones de peji- (chontilla) en el occidente de Ecuador, Bactris sp.


bayes interesantes, como Yurimagua, con su va- en Darién, Panamá, B. macana en Venezuela y
riedad sin espinas, e Iquitos en el Perú; y también B. chantaduro (?) (chinamato) en Colombia.
el deterioro de la organización social de pequeñas La recolección e inclusión de germoplasma en
comunidades que amenaza su propia existencia, br,.FP:,.os ex situ es una de las medidas inmediatas
como ocurre con los pueblos de Yuvineto de la -,-Tortantes y, n este sentido, se han proclu-
tribu Sequoyasituada sobre un pequeño afluente ci(*3 esfuerzos ;cativos, especialmente en
del río Putumayo en el Perú , que ha selecciona- Costa Rica, Brasil, iorc.bia, Perú y Ecuador a
do una variedad local excepcional por su vigor, través de financiación. jïrpia y de entidades inter-
ausencia total de espinas, frutos y racimos de gran nacionales.
tamaño y excelente calidad de mesa; y de Guatuso
en Costa Rica, comunidad de la tribu M alela), que :dtivo
tan- creó un cultivar sin espinas y de buena ìer se obtienen varios productos, lo
caliH.7stas situaciones no son exclusivas de que da origen a tecnologías agronómicas
los jc mplos mencionados, sino bastant-, ..,;enera- tes para la explotación de cada uno le ellos. Son
I izadas en todos los países enmarcados rt del en realidad cultivos diferentes. r ndicardn
úrea de distribución de esta palmera. S:. Costa los aspectos generales de dos ( Js cultivos
Rica, por ejemplo, es posible predecir la extin- explotados a escala comercial: palmito y fruta.
ción del pejibaye dentro de pocas décadas, de no
darse un resurgimiento del interés en su cultivo. Producción de palmito. Los semilleros se insta-
Las poblaciones de pejibaye salvajes también lan mediante camas de tierra o en bolsas de
se encuentran amenazadas de extinción: Bactris polieti.leno cerradas. En este último caso, el
insignis en Bolivia, B. ciliata en Perú, Bactris sp. contenido de humedad de la semilla debe ser
216 Pejibaye

aproximadamente del 40 por ciento. Se consigue el establecimiento de un sistema de drenaje a -.tes


una germinación del 75 por ciento en camas de de la siembra y posteriormente el control de e s
tierra y del 90-100 por ciento en bolsas de plásti- hierbas, fertilización y poda de exceso de hij:e-
co. A temperatura ambiente (24-25 °C) inicia su los. En este último aspecto hay cultivares que con
germinación en mes y medio y puede or frecuencia no producen suficientes hijuelos o no
concluida a los tres meses. Están en procc ..o de los producen del todo, lo que representa un serio
desarrollo dos métodos de propagación asexual, inconveniente. La `Putumayo' se caracteriza por
el de cultivo de tejidos y por medio de hijuelos, pros( iportamiento.
ambos con dificultades aún no superadas. Del En ' ciones de palmito de pejibaye aún
semillero se pasan la, _.lantulas recién germina- no se har -r( 7ritado plagas ni enfermedades
das al almácigo ; on 3 a 6 meses se revistan importancia económica. Aquella. e
trasladan al campo. El trasplante se puede realizar presentan ocasionalmente se han debido
con tierra o a raíz desnuda. La densidad de siem- ciones de manejo deficiente. Sin embargo, cc -o
bra es de 2x 1 mo 1,5 x 1,5 in, y el número de en todo cultivo, éstas aparecerán al crecer el área
hijuelos con que se maneja la cepa es 4 a 6. de cultivo. Este es un cultivo perenne que se
:Dependiendo del tamaño de las p renue constantemente a través de los hijue es.
p"H I y de la fertilidad del suelo, los aW iene 18 años y can
lis ss para su cosecha cuando tienen al; lada- núa t mente.
mente 9 cm de diámetro, que :.ir..M12-ian entre los
12 y 18 me-es después del ........... La primera Producción la. La gen de la semi-
cosecha es tallo por ceF, pero de ahí en lh. -; la hec :le almácigos es igual que la
acl .:iaber, si la tación es bien de para producción de palmito. Si_
n promedio de tre e.,; por er :aso es de mayo- :ele ir almá-
cerarendimiento indusi cigo en bolsas de polie, 'e conte-
las calidad actuales Ir. enla- nedor que permita crc.cce a la p ; traute 9
tado, es aproximadamente I t/lia/Ce-;. meses, para llevarla al campo CGT
Por la heterogeneidad de las edades de los En nl cultivo para producción de fruta las plan-
hijuelos, la población está compuesta por tallos tas -:.!canzar su desarrollo completo, y por
en cualquic: fase de "71.-:-.!` que obliga a lo tan,o :;istema radical es mayor y con ello los
realizar ano le de cosecha. Esta requeH:lientos de drenaje a mayor profundidad.
consiste en :o?-tar el sect ' lel tallo. ei lens e;:ides de siembra mayormer e adopta-
liando el follaje y alguna ee su envol :5 x 5 m y de 4 x 4 x 8 jando
dejando do ' He ellas gerlo el la cepa con uno o dos tallos.
trasporte :Si desee. e egan Un ;..specto importante es el manejo de hijuelos
co de la cos(e inzi es gra de, y puesto que se efectúa 'a'::.:ia:a la renovación de los estípites viejos.
todo el año contribuye al mantenimiento de una Estos ,:leben manipularse de manera que nunca
cobertura orgánica en el suelo. falten, cortándolos antes de que aparezca el tallo
Una hectárea de palmito vey. 7,e 19,5 a/año desnudo, porque entonces las yemas axilares del
de materia seca, de las cuales al palmito bruto rizoma habrán muerto, y ellas constuyen la
extraído representa únicamente 1,76 t/ha/ario, es fuente fundamental de hijuelos.
decir el 9 por ciento de la biomasa prolucida. producción de rebrotes se acepilla a
Las operaciones de rutina más irripOiF:tes son dominancia apical.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 217

La cosecha de la fruta es la operación más Sin embargo por su mayor eficiencia productiva
difícil de todas las prácticas de manejo del cultivo y por la lucha que por razones ecológicas se da a
por la altura que alcanzan los tallos. Por esta razón nivel mundial, se prevé que el pejibaye cultivado
los estípites deben renovarse cuando alcanzan sustituirá paulatinamente al palmito Euterpe. Se
alturas que dificultan en demasía la recolección pueden señalar corno factores limitantes a su
de los racimos, es decir a los 10 a 12 años de edad. desarrollo los siguientes:
Para preparar su renovación se deja un hijuelo falta de disponibilidad comercial de varie-
crecer durante un año o año y medio antes de la dades de alta eficiencia productiva para las
eliminación del tallo en cuestión, lo que se hace diversas condiciones ecológicas y con la
después de la cosecha. El hijuelo empezará a calidad apropiada para los diversos usos in-
producir en la siguiente época de cosecha. dustriales;
La explotación del pejibaye para fruta presenta ausencia de un método eficiente de repro-
algunas enfermedades y plagas de mayor impor- ducción asexual que permita la multiplica-
tancia económica que en el caso del palmito. La ción comercial de las selecciones obtenidas;
enfermedad más grave es Monilla sp., que ataca al en los últimos años se viene trabajando inten-
fruto y se presenta con mayor intensidad durante samente para resolver este problema en la
los años más húmedos, especialmente si el drena- Universidad de Costa Rica, en el INIPA,
je es deficiente o la plantación muy densa. La Iquitos, Perú, y en la Universidad de San
plaga más destructora es el ataque a la fruta portas Pablo, Brasil, sin embargo la solución no
loras, que gustan de ella aún verde y aparecen en parece encontrarse próxima;
Grandes bandadas causando daños considerables. técnicas industriales deficientes o ausentes
La producción por hectárea es variable, depen- para la trasformación de los productos de
diendo del cultivar, de las condiciones ecológicas pejibaye;
y de manejo. Plantaciones con cultivares de las pocos recursos económicos para impulsar el
vrndades Utilis', Putumayo' y Solimbes ' pro- cultivo;
(11»:.,:ri, bajo buen manejo, aproximadamente 25 t/ desconocimiento de sus productos en el mer-
111 ni un año de condiciones climáticas normales. cado;
Una vez que se logren reproducir clonal mente las recursos económicos escasos dedicados a la
selecciones obtenidas, el rendimiento por hectá- investigación para rc7alver los tres primeros
rea se elevará considerablemente. aspectos y mantener u..0 superación constante
de las técnicas de prcducción y de solución a
e- ctivas de mejora y limitac los problemas particulares que se presentan.
E' con la excepción de brasil cuyo Las perspectivas de mejora independiente-
iterno actual es mucho mayor que el de mente de las limitaciones financieras son, des-
todo cl resto del mundo es un producto de de los puntos de vista agronómico, industrial y de
exportación, cuyo mercado internacional es aún mercado, muy prometedoras.
pequeño, aproximadamente de 20 000 t/año. En En mejora genética, para producción de varie-
este campo debe competir con el palmito Euterpe, dades de alto rendimiento, existen en los bancos
extraído de las selvas, y que cubre en este momen- de germoplasma plantas con muy alto rendimien-
to alrededor del 85 por ciento de la demanda to de fruta, así como otras de gran vigor y preco-
internacional (internamente Brasil consume más cidad para producción de palmito.
de 100 000 t/afio de palmito de esta otra palmera). La utilización de los métodos corrientes de
218 Peji aye

fitomejoramiento permiten resolver la limitación en 700 000 ha. La tecnología para explotación
indicada. Varios bancos de germoplasma ya han agrícola es adaptable a cualquier escala,
evaluado --por lo menos parcialmente las ac-
cesiones y seleccionado plantas de alta producti- Líneas de investigackwi
vidad y calidad para algunos usos. La dificultad Las necesidades de investigación más apremian-
para su evaluación bajo diferentes condiciones tes para elevar el cultivo del pejibaye a un nivel
ecológicas y su posterior difusión a los agriculto- competitivo en los mercados internacional y local
res es la ausencia de un método de reproducción son las siguientes:
asexual que permita obtener poblaciones concluir la labor de prospección en los terri-
clonales. torios abarcados por la distribución geográ-
El uso de la hibridación para reunir caracterís- fica de la especie;
ticas deseadas y explotar la posible expresión de establecer una red interamericana de bancos
heterosis tiene como segunda fase el mismo pro- de germoplasma;
ceso y dificultad señalados. estudiar más profundamente la taxonomía de
La escasa investigación llevada a cabo en el este complejo;
campo industrial representa una limitación. En el evaluar las accesiones bajo un programa co-
caso del palmito sólo se ha trabajado en aspectos mún a todos los bancos;
relacionados con problemas de enlatado sin hacer desarrollar técnicas de reproducción por cul-
hincapié en otros posibles usos, corno sopas secas tivo de tejidos y por hijuelos;
o cremas, empaques para palmito fresco, palmito desarrollar un método de conservación de
tostado (chips), etc., que ofrecen posibilidades de semillas a largo plazo;
ampliar el u Icroado. Es un producto apto para las establecer pruebas comparativas de varieda-
dietas m:,)(-» , ,icas C1T :jora y de buen y des y convalidar los resultados a escala co-
seco es -210 nut o. La inc.;: mercial;
cion de demostrado su valor rLiLi-itivo estudiar métodos integrales de control de
; ni- n n )(st C....lroteno qopite y 'b:`).F., enfermedades y plagas;
y e niveles críticos de nutrición de
oducio:. .-aos químicos;
mejar a iv r la 'uctos industriales de la
Su industrial frittL palmito;
Alta]. conn los estudi"» IZa( 7

a nutrición ' / an
los mercados os
duc
ic)c ion on,

lógico del

tivo del
trópico u-rie: no y fuera del continente. Aun en LI U ta uy
países pe'. 7.s como los de América Central, las Arias,( e, F. 1983. Propag:-.':
áreas aptas aicanzan cientos de miles de hectá- tiva in vi/ro de pejibayu Jis
reas, por ejemplo en Costa Rica se han estimado H.B.K.). Turna/ha, 33:103-108.
Cultivos marginados: otra perspectiva de :1492 219

Arkcoll, D.B. y Aguiar, J.P.L. 1984. Peach palm CATIE/FAO. págs. 118-160.
(Bactris gasipaes H.B.K.), a new source of Mora-Urpi, J. et al. 1984. The pejibaye pabn.
vegetable oil from the wet tropics../. Sci. Food FAO/UCR.
Agric., 35:520-526. Mora-Urpi, J. y Solis, E. 1980. Polinización en
Camacho, E. y Soria, J. 1970. Palmito de pejiba- Bactris gasipaes H.B.K. Rev. Biol. Trop.,
ye. Proc. Trop. Reg. Amer. Soc. Hort. Sci., 29:139-142.
14:122-132. Mora-Urpi, J. y Clement, C.R. 1988. Races and
Clement, C.R. y Mora-Urpi, J. 1988. Phenoty- populations of peach palm found in the Ama-
pic variation of peach palm observed in the zon basin. En Final report 017 peach pa/ni
Amazon. En Final report on peach pa/ni (Bac- (Bactris gasipaes H.B.K.): germplasm bank.
tris gasipaes H.B.K.): germoplasm bank. Ma- Clemente, C.R. y Coradin L. Manaus. .AID/
naus, AID/CENARGEN, págs. 78-94. CENARGEN, págs. 78-94.
Mora-Urpi, J. 1983. El pejibaye (Bactris gasi- Patino, V.M. 1958. El cachipay o pijibay en la
paes H.B.K.): origen, biología floral y manejo cultura de los indígenas de la América Inter-
agronómico. En Palmeras poco conocidas de tropical. México, D.F. Instituto Indigenista
América tropical. Turrialba, Costa Rica. Interamericano. Edición española, N° 39.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
221

L,7777-77 77;7

I l'

7-Ni-77f-C(77777»7777'
[i 77 7 7' 6

1 o, comenzó
'-'77"" 7'7"7"". L7" q7 -7.7,71'777:777.7
se ;sten-,;- 'ara el
ilinia r_livtt[3.1c161-1.
Ca-ri dác e a'. . ud.-al-id, adoptada y-A- el g
CLT,V11, la década de los c rew
a i(tn actual, con der,-
El guarand es sin duda hc,' de los mayor pl.'
tes qt,o ,nds cautiva la imag,,-)(Y:ión er. as COITIOlos estudios
lados. Sc le atribuyen toda cl 50( -le hubo dos fases
desde simple estimulante ocitice extracción o
y ya no puede faltar en 1 r,-; - recolectora, que se extendió '- década de
naturalist.,.t. Era ya cultivado en la epoc' 1970, y la de cultive, :a.
cubrimicH u:upando su semir,T
cado )roductos para ce:"
expon región (7Ma
xvn. Durante
:tdios le ocio empírico en ea le
blancos En 1775
! ',cumentad,- C i pcf,f,i"C, Icles cot-ttc aílittrr.ny o n.tiincu-
clel guarand en Europa. 1. ;:t:orinv r;,',igicc, atitic71:,freieo, es6mulante rio6 roso, anal-
producción es muy preca: : ta el cc, . '..3111p.1111H: : antigripal. Las
este siglo. El único dato ca ibk ontienert de 2,7-3,5 - hto de cafeína,
Pasado relata la exportaci',1,i i -- is de teofilina y teobromina.
t en 1852. En 1923, la aprovecharni(;:''.''.-4.4 guaraca, único has-
", cosa3
77:.1 kg. Después de una connnha de 124 La ecttda de 1950, al e hoy ámpl,[at-ncote difun.-
en 19:5, cet-no no hubo ' el siguier. vez rcco'utclado:
interr rancio 11. se y almaccira
estado del Amu )roduc- -1-rienta(
tores a formar el Emporio del Guaraná, al cual se guida sy- adas, quit e ies el tegumento,
concedió el monopolio de comercialización dc comercializado e - traná en rama». El
producto. A partir de 1966, con la exi H7;to de las semillas se suiaaava cc un para formar
Emporio, que sirvió más de factor de una pasta. Con ésta se ..;tones que,
spués de secados a ahumados
, te un mes, se comercializan. La preparación
El autor de este capítulo es E. Lleras 31EN/
EMBRAPA, Brasília, D.F., Brasil). -7adicional de la bebida consiste en rallar parte del
222 Especies de Paullinia con potencial económico

bastón en agua, produciendo una infusión. La Estados Unidos hasta Argentina. Una única espe-
industria de refrescos carbonados de guaraná se cie, P. pinnata, se encuentra tanto en América
inició en 1907, convirtiéndose en la bebida nacio- como en Africa.
nal del Brasil durante la década de 1940. En 1973, Los suelos sobre los que se encuentra en estado
la Ley de los jugos reglamentó el uso° del guaraná nativo son por lo general gleis o latosoles distró-
definiendo las concentraciones máximas y míni- ficos. El clima de la región de origen es Am en la
mas para gaseosas, jarabes y otros productos. En clasificación de Köppen, con precipitación de
1981, el Centro de Pesquisa Agropecuaria do aproximadamente 2 200-2 500 mm/año. La
Trópico Semi-Omido (CPATU) de la Empresa temperatura es isoterma, con media anual de
Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (EMBRA- 28-29 °C.
PA) desarrolló el guaraná soluble. Hoy el guarana La var. cupana, sobre la que se describió la
es comercializado en bastones y en polvo soluble especie a partir de material recolectado por
o insoluble, usándose industrialmente para la Humboldt en San Fernando de Atabapo, Vene-
producción de gaseosas, jarabes y productos de la zuela, sólo se conoce en el área entre el sur de los
farmacopea naturalista. raudales Atures y Maipures del río Orinoco y en
la región del alto río Negro y afluentes, en las
Descripción botánica fronteras entre Brasil, Colombia y Venezuela, y
Arbusto escandente o liana leñosa. Hojas alter- parece ser relativamente común en esa región.
nas, 5 folioladas; zarcillos, cuando existen, axila- Se utiliza por los indígenas de la región de
res. Inflorescencias en racimos axilares u origina- Mapiripán en el río Guaviaré, Colombia. La var.
das en los zarcillos. Flores masculinas y femeni- sorbilis o guaraná verdadero, parece haber sido
nas, zigomorfas; 5 pétalos y sépalos, 8 estambres; domesticada en la banda meridional del río
ovario trilocular, con semidisco glandular en la Amazonas entre las hoces de los ríos Purás y
base. Fru en cápsula septicida, rojo anaranjada Madeira. Desde mediados del siglo pasado era
y pm-0HD rae abierta cuando madura, dejando cultivada en los actuales municipios de Borba,
ver de 1-3 semillas negras o verdosas, cubiertas 's, Parintins, Manaus e ltacoatiara, que siguen
basalmente por un arilo blanco. La var. cupana se Dlos centros más importantes de cultivo y
diferencia de la var. sorbilis en que no posee de tnibución de material para otras localidades.
zarcillos, sus foliolos son más fucri.ccnente loba- ación geográfica entre las dos variedades
dos, y sus flores y frutos son mayuc.:;. se na atribuido a factores antrópicos; según esa
El guaraná es una especie monoica, hipótesis la especie fue domesticada en la región
fecundación se hace por abejas de los delVlaues, a partir de una liana leñosa que alcanza
MeliponayApis. Su dispersión natural es pro.L.) el dosel del bosv..... Tanto la planta como la
mente realizada por aves, ignorándose las costumbre de a fueron introducidas al
a que pueda ser prc Sus semillas son alto río cl.os 'Danés (o barés), que migra-
recalcitra -a(1,:1- de germinación ron grad-_. ate 1:,-cia el norte. La domesti-
en 72 hoy:, .'Tf.! condicione« prrnales. La germina- cación de la epecic _tebió ser muy antigua para
ción pueCif ¡legar a demorar más de 100 días. posibilitar la formación de una nueva variedad.
eg,Tin esta hipótesis, el cupana sería una forma
OCIi7dWojiC.:,_,:10
su1-..:.:..ic ntanea derivada del guarand domesticado.
El genéro es picdorninantemente neo- Respecto a la existencia de guaraná en estado
tropical, extendiéndose desde México y sur de los nativo, alguna información disponible sugiere
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 223

FIGURA 23
A. Guaraná (Paullinia cupana); Al. inflorescencias en racimo; A2. fruto en cápsula; A3. ovario trilocular.

I
224 celes de Paulliriia con potencial e(onómico

que aún hoy los indios maues introduc,:t_ terial que puede pertenecer a la misma especie (P.
silvestre en sus cultivos, pese a que se ha a.nado cvnana). Esta, así corno P. yac°, merecen espe-
que el guarand solo se conoce en cul!-iio. Su cii tanciónparaeventualesprogramsdernejo-
presencft.fuera de las citadas ra. 7:1S de mayor interés para ,--,1-7,!; -;,:.cc iones
Un e,: ío son el río Putumayo (P. yoco) y el área
_

la frontera entre los front. a entre Brasil, Perú y Bolivia (c. -a del
cre (Brasil) parece ser P. c: río Madre de Dios), donde se encuen
de que crece es urn: que puede ,)rma
reir. :-Luarand de a. También C
tanda es el altc incluyendo )orciones
gro, incluyendo
por no considerables de y Orinoquia de I.

Colomb., eneznie.
. considera que la
Pa:y ,OCO, ecie del gene, :ede ser de fundamental importan-
COMO eainulante, es conocida er _o cia jora del guarand.
silvestre, de una región relativamente
lo largo del río Putumayo en la fronieca
Colombia y Perú. anal se realiza a pleno sol en
. lilidad (capacidad& intercam-
bio de 212- - ), p1-1 entre 3,5 y 4,5) y
r5 O CC: ' altas concentraciones de aluminio. No se
la variabiliC' ..an fertilizantes. El plantío se hace con un
acida y e aH. iadairiente 4 x 5 ni, lo que da
.: pues del segundo año,
,)das de lir eza para eliminar
_as en s oue floreciecr: año
1.erior. A ki inicio nuevo tipo
Ama_s).
cion lo;
Maués,
20C "ad° . ..
.Isconcaasemejantca
e; .gen, con temperatura media anual
Pesq- A °C. La temperatura mínima tolera-
(C 12 °C. La precipitación anual debe ser
7:)1; 00 mm, con , bien distribuidas
Sión genética, ta Los sL. fundos,
cion cl o pesada, con alto co:.,-.Ando de
cons,: materIa crgL2ca y bien drenados. La siembra
especie5. res tradicional se hace con semilla; las plantaciones
sección Pie .otoeclars del gen más antiguas son muy heterogéneas tanto del
pecies de la misma en la Amaze punto de vista genético como fenotípico.
todas con ciertas semejanzas Mor Entre las técnicas más modernas se destaca H la
P. cupana. El taxon más próximo es k propagación por estacas, para la cual es neu
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
225

utilizar cámaras de nebulización, injertos y pro- aún deja mucho que desear. En parte, este proble-
pagación por cultivo de tejidos. ma es de origen estrictamente agronómico, y será
La producción media de la fase recolectora resuelto una vez que los plantíos se hagan bajo
(1938-1970) fue de 175 t/año, con muchos altiba- condiciones más favorables.
jos. En los últimos cinco años para los cuales se La selección de materiF1 más productivo, pre-
dispone de datos sobre el cultivo (1983-87), el coz y resistente a enr,:J.n.ft-;.*::,..les y estrés proce-
promedio fue de poco más de 1 200 t/afio, con un so ya iniciado en 1,7-ft Lis a partir de 1980,
incremento de cerca de 7 veces sobre la primeras deberá llevar a un I)J,Tremento de la productivi-
estadísticas. Aunque en este incremento influye (Vil, ya que se han identificado individuos en
el aumento del área cultivada, también ha contri- f,...is experimentales y comerciales con rendi-
buido notablemente el aumento de productividad -,i-os de entre 4 y 6 kg semilla seca/ha/año. La
por hectárea, cuyo promedio casi se duplicó entre producción de h f bFido.,:, sea por métodos tradicio-
los cinco primeros años de la década de 1970 y los nales o utilizando .::6cnicas de ingeniería genética,
cinco últimos años registrados, con promedios de también será de gran importancia, especialmente
71,5 y 137,8 kg de semilla/ha respectivamente. asociada a la producción de material clonal que
Este incremento en la producción puede ser fácil- permita tratamiento y manejo más homogéneo.
mente atribuido al nuevo tipo de manejo, ya que La base genética para estos programas de mejora
se han obtenido en experimentos de campo datos ya c..77k:c, no sólo dentro del acervo genético
de producción para el sistema tradicional (79 kg/ di sys..;E calguaraná, sino también de la cupana
ha) y mejorado (130 kg/ha), muy semejantes a los y c:': 1-;lomente en otras especies de Paullinia
promedios mencionados. como P. yoco y P. cuneata. El mercado potencial
Como puede constatarse, la producción del para 1983 se estimó en cerca de 16 000 toneladas,
Brasil está aumentando notablemen. y ha aumentado desde ese año. El déficit de
mediados de la década de 1970, el e»,-,z guarand es del orden de 10 a 15 veces la produc-
Amazonas era el único productor; en los últimos 7.:aual, lo que aún permite una considerable
..

diez años, otros estados han comenzado a produ- H3ión del cultivo.
cir guarand, destacando Bahía y Mato Grosso. En
1987, por primera vez Bahía sobrepasó en pro-
ducción al estado de Amazonas. 983. Ensaio de polinizagdo
Fuera del Brasil, otros países ya están iniciando 'Dmoina com abelhas sem ferro (Apidae
la producción de guaraná; sin embargo, existe em plantios de guarana. En Anais
poca información al repecto. En la gran mayoría Simp6sio do Guaran6.
de los casos están comenzando sus cultivos con E/Manatis-EIr: E :1,PA.
bases genéticas muy limitadas, ya que el Brasi! n) 'a .K. 4ueire!do,
autoriza la exportación de semillas o mate:- 1983. Efeito c:Aadio d aturacdo
vegetativo. o sobre a ouc:li,:_ia6e da semente do
;.,,..:Inmazeiro. En Ancis do I Simp6sio B
Pe Aivas de mejora y limitaciones )-o do Guaran6. UEPAE/Manaus-
Sin ...1(1.1 la limitación mayor es hoy la baja . A.
productividad, pues un rendimiento medio por Corre-_ Fonseca C.E.L. y t.' P.T.
individuo que varía entre 250 g (cultivo *7)- 1983. Sis emas de cultivo do guaranikz:eiro. En
nal) y 520 g (manejo mejorado) de almen&..1 ca Anais do 1 Simp6sio Brasileiro do Guaran6.
226 Especies de Paullinia con potencial económico

U EPA /IVIanaus-EMBRAPA, págs. 317-324. Amazônia. En Anais do I Simpésio Brasileiro


Corra,,P.F., Kato, A.K., Escobar, J.E. y do Guarand. UEPAE/Manaus-EMBRAPA,
Cante, A.C. 1984. 0 estado atual de conheci- págs. 281-292.
mentos sobre a cultura do guarand. En Anales I Machado, 0. 1946. Contribuiçdo ao estudo das
Simposio del Trópico Humedo (Cultivos peren- plantas medicinais do Brasil. O guarand. Ro-
nes). EMBRAPA/CPATU. Belém, 4:265-280. driguesia, 10(2):89-110.
Costa, F.G. 1983. Palestra: a indiístria do guara- Maravalhas, N. 1965. Estudos sobre o guara ad e
ná no Amazonas. En Anais do I Simp6sio outras plantas produtoras de cafeina.
Brasileiro do Guaranci. UEPAE/Manaus- Publ. avul. Quimica, 10:1-16.
EMBRAPA. págs. 93-103. Patifto, V.M. 1967. Plantas cultivadas y anima-
Ducke, A. 1937. Diversidade do guarand. Rodri- les domésticos en América equinoccial. Vol 3.
guesia, 3:155-156. Fibras, Medicina, Miscelanea. Cali. Imprenta
Escobar, J.R., Correa, M.P.F. y Motta, A.S. Departamental.
1984. Seleçdo de clones de guarand (Paullinia Santos, A.V.P. y Sacramento, C.K. 1983. Apli-
cupana var. sorbilis (Mart.) Ducke) baseada cacao da cultura de tecidos na propagacdo
em vigor e adaptaçdo ao campo. En Anales I clonal do guaranazeiro. En Anais do I Simp6-
SimpOsio del Trópico Humedo (Cultivos pe- sio Brasileiro do Guaran6. UEPAE/Manaus-
rennes). EMBRAPA/CPATU. Belém, 4:295- EMBRAPA, págs. 237-239.
304. Teixeira, S.M. 1983. Estudo do mercado do
Lleras, E. 1983. ConsideraOes sobre a distri- guaraná. En Anais do! Simp6sio Brasileiro do
buiçdo geográfica e taxonomia do guaraná Guaran6. UEPAE/Manaus-EMBRAPA, págs.
(Paullinia cupana var. sorbilis) e taxa afins na 157-177.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
227

; I

ABA Descripción botáni,:!


(MyrciPfla spp.) Arbol de porte media: que no pasa de 12 m de
Noinbres botánicos: Myrciaria cauliflora de copa voluminosa, simétr , con uno o
erg., M. jaboticaba Berg., M. trunciflora troncos y muy ramificEu.'1. ovadas
g. o IL:ceoladas de 5 cm de largo pu- 2,5 cm de
'nilia: Mirtdceas. ancho, lisas y brillantes. Flores en racimos cortos
Nombres comunes: castellano: jaboticaba; quo cmergen del tronco, desde el suelo y en las
portugués: jaboticatuba sabard, jaboticaba , cipales; 4 pétalos blancos y estambres
murta, jaboticatuba, jaboticatuba grande, -L:+:05;0s. Fruto en baya .:sférica de
jabotic: olho-de-boi, jaboticaba-de- 2 cm c ,.-m-i la variedk 7 y 3 cm
cabinho en la 'hl.: .', agrupados nr r.. rs de 3 a
7, rojos al comic:azo y negros :pril:,. .ites en la
Entre .Ps Mirtdceas destacan diferente madurez. `Sabara' es la mejor variedad; produce
icros Psidium,Eugenia, Feijou .,rci a- semillas poliembriónicas y la mayoría de los
ria, C(.;:tpomanesia y Paivaea nativas de la flora embriones son ape-.. inos, mientras rue Jabo-
neotropical, que producen fros de valor comer- iba' es monoc:. 'CCrca con o: Des zi-
cial. La jaboticaba es unf.. . --;:omisoria de la gei:.. os. Durante la ro:ación en la primavera,
familia, cultivada en Brasi,. ::;e los tiempos sobre todo en de inviernos secos, el árbol.
...olombinos, de mucha demanda en el centro y florece abundarynT:nte con las primeras lluvias
ese país. Es cultivada en pequeños huertos dando la e que el tronco está cubierto
ales de 500 a 1 000 árboles y en huertos de nieve.
dr
)16gicf os
subtroi,:ca: caL.cf1...., es tole-
HIL,ticaba se y es conocida por rante a las heladas. En condiciones tropicales no
:otables ca' abundante jugo y muy florece tan abundantemente con-io las zonas
ar sabc H.ce. La industria la usa para clon de el invierno es frío y seco. adelan-
.s y en la preparación de licor. domes- 7Drac el riego, . ,7.7) os botones
ticos. El consumo debe ser ir: echa .-rollados. Entre la
puesto que se conserw .A1 u ra ay tirren de 10 a 20
ambiente, no durando 117( fructificar _i)/ corta y la cosecha
de dos
Hoecie está dist:- paralelo 21
et : Ido de Minas . ande do
'.1:° lat. S, sL,. ,Trioresa
Los autores de este capítula son D. Giacometti y
E. Lleras (CENARGEN/EMBRAPA, Brasília, D.F., Brasil). los 5CC m. Crece mej::.". en grk,:s, LDbre suelos
228 Mirtúeeas subtropicales

fértiles, ácidos y profundos. Todavía existen la laboticatuba', que produce frutos grandes y
poblacion silVestres que han resistido la tala de embriones zigóticos, con el cultivar 'Sahara' de
los bosur.s, en Minas Gerais, Sdo Paulo y Rio mejor calidad pero de frutos pequeños. Corno se
Grande Sul. obtendrían 100 por ciento de híbridos, eventual-
mente se podrían conseguir selecciones de fru-
Diversidad genética tos grandes y de mejor calidad de la jaboticaba.
La especie más difundida, Myrciaria cauliflora,
produce embriones apomícticos j por esto pre-
senta muy poca variabilidal ic a, mientras
que la especie zigótica `Jabol;c1- tuba' presenta
mucha variación pero es una planta más bien rara. Eugenia stipitata McVaugh.
Otras especies de Myrciaria son poco conocidas. Mirtdceas.
Nombres comunes: castellano: araza (Perú);
rucas de pagaciOn y cultivo portugués: aracd-boi (Brasil).
La jaboticaba n íiplica preferiblecac,i,
semillas que son i-ecalcitrantes y no re:j!cn al Eugenia stipitata comprende dos subespecies:
secamie.-i:., Las semillas se siembran en semillero stipitata, del estado de Acre en el Brasil, y
de tierra a 30 cm entre líneas y 1C), aa re sororia, más ampliamente distribuida, de la hoya
plantas, j ítcar c n por un año. - del río Ucayali en el Perú. La última parece haber
tan al vivero de 10-15 cm de sido semidomesticada en la Amazonia occiden-
cepellón a 2 m Ci leas y i m entre plantas. tal, aunque su origen puede haber estado en la
Permanecen en el vivero de tres a c ic3 años y porción suro:-ic.,--16e la misma. El arazá cL:-jó
cuando alcanzan 1,5 ni de alto, son , ' s con sufrir un ; 17:.oceso de selección por
el cepa& de 60 cm de diámetro para el :_uerto. La COMI111.1 as amerindias, como se
r

planta es de crecimiento lento. Para la siembra en el gran tamo de los frutos, que llega, de',.i-o del
huerto se plantan a 6 x 6 in o 6 x 4 m, no siendo material cultivado, a tener hasta 12 cm de diáme-
inconvenie a que las copas se cienen. tro 7 740 g de peso, en comparación con los de
Se varias técnicas de pma gación -:o-,laciones silvestres, que no ;.r i de los
vegetativa la obtención da más 7 Cr:.diámetro y 10g de peso. L está
precoces, principalmente mediante .... :.;tacas de aúa cri pleno Foca -) do domesticaci, :; dos
raíces, acodo aéreo e injerto. Pero el desarrollo aan tuciones !;l7lin trabajado en este fruto
del árbol es siempre lento; en esta especie inte- son la estaciór ritental de San Roque del
resa tener la mayor supc ide de tronco y ramas II AP, en , y el Instituto 't

de donde emergen i ;. Como la produc- de ..! esquisas (INPA) ea


ción precoz retarda ni. Ce:..',.701.10 de la planta, la El arazá es culf lo hoy en pequeñas i;.,.opie-
única ve de la re a ación vegetativa sería dades en toda la hoya del Solimbes (Alto Ama-
la posiriliH..d Ce siern1:, mayor densidad, zonas), no como cultivo comercial sine como
como 4 x 2 ni. parte del complejo mosaico de cultivw, c;. ,-1.-..,::':o-
rístico de la aguda hi. ma tradicional de la i-cgión.
PerspE :ilejora y limitaciones Es relativamente ccmun en los mercados de la
No hay ini a in mejora genética de la jabo- ciudad de Tefe, que se encuentra a medio camino
ticaba. Sin illwirgo, sería recomendable cruzar entre Manaus e Iquitos.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
229

FIGURA 24

A. Jaboticaba (Myrciaria jaboticaba); A. sección del fruto; B. arazd (Eugenia stipitata).


230 Mirtciceas subtropicales

Usos y valor nutritiv llegando hasta Iquitos (subsp. sororia). El camu-


El arazá es usado p'¿. -a hacer jugos, refrescos, camu y el araza tienen hojas esclerófilas, lo que
helados, mermeladas y postres; los frutos son confiere gran eficiencia en la captación de nu-
raramente consumidos in natura debido a su trientes y aprovechamiento del agua.
acidez, pH de 2,5 para el jugo. A diferencia del No es de extrañar que se consigan produccio-
cam:u-camu (Myrciaria (lubia) que llega a tener nes entre 20 y 30 t de frutos por sin gran
más de 2 por ciento ;:.!;:ieso fresco representado de selección o mejoramiento, y que bajo
por ácido ascorbico, el pt):.encial del araza se debe cuh en terrazas amazónicas, el araza sea más
a sus características intrínsecas como fruto: sa- productivo que el camu-camu.
bor, color, textura y olor agradables. Aun cuando no se tienen estudios detallados de
El valor nutritivo del araza es muy semejante al su sistema reproductivo, en base a su morfi )gía
de la naranja, con 0:cepciOn del contenido de floral, la especie debe ser alóga.-ia con a .

vitamina C, que es del doble en el araza. facultativa, ya que se registran ia.:,;as de autog....._:na
del orden del 2 por ciento. Esto le permitiría tanto
mantener un potencial evolutivo alto como tener
Arbusto o j.noli de hasta 2,5 m, bastante rami- un cierto ajuste con su medio.
ficado desde la base; hojas simples, opuestas, La especie se cosecha varias veces durante el
elípticas a ligeTTnie:itc ovaladas, 6-1? x 3,5- año. Si se comparan las curvas de producción de
9,5 cm; ápice acuLl HYn,base redor(.7._;fl,. a a sub- flores y frutos con la precipitación c 1

cordada y nerviacici.-H.:.s primarias y seu adarias mismo período, se cc .;tatard que coinci-..7en
bastante evidentes. Inflorescencias en racimos tante bien con un Ce aproximada......ei-n:
axilares, usualmente con 2-5 -flores; éstas d.:: 1 cm mes, lo que sugiere o el régimen hídrico Laina
pediceladas; 4 sépalos, .edondeados, 5 p(2.i.Ai5, como promotor de los procesos fenológicos.
blancos, ovalados; e!; numerosos; ov:.1rio
con 3 6 4 lOculos. Ffutc:., en baya subesférica de Div '.;idad genética
hasta 12 cm de ciánin 7a y 750 g de peso cuando No datos sobre la variabilidad genética
maduras; pulpa n n a:illa y cáscara fina, brillante, del arazá. El hecho de ser alógama facultativa,
amarilla y aterciopelada; semillas pocas, oblon- sugiere que tiene un alto grado de heterocigosis,
gas de hasta 2,5 cm. lo que está dentro de lo esperado para la mayoría
La subespecie stipitata presenta un menor nú- de las e,species de la región.
mero de estambres y porte arbóreo, mientras que rsiOn a larga distancia es probablemen-
la subespe, :: sororia es de porte arbustivo y tiene te real i:.! yes y posiblemente murciélagos
un mayu 1Tro de estambres. frugívc: c de dispersión muy va-
riab': ,
génico entre
pob.i - es distantes. 7s probable que exista
El arazá cs !Ana especie de árcns semiabiettas trerencia intra que interpoblacional. Sin
abiertas. La mayori a de las poblaciones nil vestres el hecho de existir dos subespecies en
se hallan sobre inundables, Leas relativamente restringidas sugiere que la
sobre suelos rey tropi°..1... s blancos, alta- dispersión a larga distancia no es muy efectiva, y
mente lixi se encuentran distribuidos que existen barreras para su distribución difíciles
puntualmente dentro del área comprendida entre de explicar desde el punto de vista ecológico. La
los ríos Marañón, Ucayali e inicio del Amazonas,
variabilidad genética no parece estar en peligro;
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
231

sin embargo, hay sólo dos colecciones de germo- sión sobre el medio ambiente. Además el coste de
plasma: la de San Roque, con 50 accesiones, y la estas aportaciones puede no hacer viable econó-
del INPA con 5. micamente el cultivo. En ensayos de fertilización
los abonos químicos no influyeron ni en la forma-
de cultivo ción de los frutos (entre 20 y 40 por ciento,
Senzille . Las semillas son recalcitrantes, y en promedio de 25 por ciento) ni en la producción
refrigeración, después de 40 días, pierden más del total, lo que justifica no aconsejar su uso en la
70 por ciento de su poder germinativo. Los semi- región.
lleros deben, por consiguiente, establecerse en los
primeros cinco días después de cosechadas las pectivas de..H.:ajora y limitaciones
semillas. Es fícil prever los I frtites superiorw de produc-
Los semilleros se mantienen a la sombra com- ción del araza, por encontrarse todavía en una fase
pleta, siendo las semillas plantadas a distancias de preliminar de domesticación. No se conoce la
2 cm y cubiertas a ras, pues coberturas mayores base genética, y lo que se sabe sobre prácticas de
inhiben la germinación. Como almáciga, manejo es tan limitado que es irrr-K4ble hacer
micnc.ni-nadera blanda parcialmente de! proyecciones realistas. Sin ducL 1:)n..i) condicio-
ta: el n:;n de tierra no es reccrr.mdado. nes de cultivo adecuado, su produc:i idad podrá
nación no es uniforme, vi: do demorar hasta ser bastante mayor que la presente, y su cultivo en
80 días; en las condiciones descritas, la tasa de otras regiones podrá justificar ampliamente la
geminación puede llegar a cerca del 100 por fertilización química.
ciento. No parece haber problemas fitosanitarios se-
rios; la especie es fuertemente atacada por la
Viveros. Las plántulas se mantienen en el semi- mosca de las frutas, reduciendo la densidad nor-
llero hasta alcanzar 7-10 cm; entonces se las mLl .sle las plantaciones si no se adoptan medidas
trasplanta a bolsas de polietileno de 6-8 kg, llenas de control biolóaico
con una mezcla de tierra y 10 por ciento de ito del ara.zd como cultivo de amplia
estiércol. Las plantas permanecen en las bolsas dependerá más que todo (7»:. 1esarrollos
- un año, estando 6 meses a la sombra y 6 tecnológicos que promuevan s .r):rcion en
en sombra parcial. mercados fuera de la región; cualqi 7 programa
de mejora o selección deberá abordar parámetros
Campo. Después de un año, se trasplantan las tales como aspecto, color, olor, palatabilidad y
mudas al sitio definitivo. En San Roque se han resistencia de los frutos al trasporte y alma-
adoptado distancills de 3 x 3 m, cavándose hoyos cenamiento.
de 50 cm de pro rund idad y 30-50 cm de diámetro.
El suelo es mezclulo coL l';,50 kg de estié...-c:,
recomienda eliminar las mensuai
en la pinnincián, incorpoTr- la materia c7--,r. L17,;r21/35,

ca al sur..1.D. Los resultado: xperiir; Ce 176,;sres Feijoa sellowiana Berg,


fertilización sugieren que el abono orgár inT, con F. sellowiana var. rugosa Mattos.
estiércol es preferible a los abonos químicos. Familia: .Mirtdceas.
En la Amazonia se recomienda no usar abonos Nombres comunes: feijoa (en todo el mundo);
químicos, pues se desconoce su posible repercu- castellano: guayabo grande, guayabo chico
Mirtaceas subtropicales

(Uruguay); portugués: goiaba serrana, goiaba los ovalados, carnosos, blancos por fuera y pur-
verde, goiaba abacaxí (Brasil); inglés: purinos por dentro, con 4 sépalos persistentes.
pineapple guava (Estados Unidos)'. Estambres numerosos, erectos y purpúreos. Se-
millas de 30-50. Frutos oblongos o esferoides, de
Es una fruta subtropical, conocida en el sur de 5-8 cm de largo por 3-7 cm de diámetro; hay
Brasil, nordeste de Argentina, Uruguay y este de variedades de frutos lisos o rugosos, de color
Paraguay, desde los tiempos prehispánicos. Es verde y amarillo. Florece en la primavera; los
conocida en la Costa Azul francesa desde 1890, frutos rw.cluran en el otoño, entre marzo a mayo
cuando fue introducida por el Prof. Edouard en el hci-nisferio sur, y de octubre a diciembre en
André, de la Escuela de Horticultura de Versai- el hemis'erio norte. Las variedades tempranas
lles, a través de semillas de Argentina. En 1990 maduran en marzo, las tardías después de abril, en
fue introducida en California, donde se ha exten- el hemisferio sur.
dido su cultivo. En Uruguay se cultiva comercial-
mente hace 50 años. Es cultivada y muy apreciada Aspectos ecológicos y fitogeográficos
en Nueva Zelandia. En Brasil hay estudios y La especie está ampliamente distribuida en la
selección de variedades, pero nunca alcanzó im- parte meridional de América del Sur, desde el
portancia comercial. paralelo 26, al sur del estado de Paraná, en Brasil,
hasta el paralelo 35, en Uruguay, incluyendo el
Usos noreste de Argentina y el centro sur de Paraguay.
Los frutos frescos tienen un gran consumo por su En Brasil existen todavía poblaciones silvestres
sabor y aroma característicos, semejantes a los de en bosques (en galería) y talados, en sitios de más
la piña. Los pétalos carnosos de sus bellas flores de 500 ro de altura, por lo cual se le conoce por
son iguaTh.J mte apreciados. Además, existe en el goiaba serrana. Es frecuente en los estados de
comercio u. a buena variedad de productos indus- Santa Catarina y Rio Grande do Sul, Campos de
trializados m forma de pasta, mermelada, frutos Cima da Serra, en Costa Superior do Nordeste,
cristalizados, compotas en almíbar y licor. La Serra do Sudoeste y Santana do Livramento. En
pulpa puede ser utilizada en la industria de refres- estos sitios el verano es caliente y lluvioso y el
cos y helados. invierno alcanza temperaturas de 0-8 °C, pudien-
do bajar a 4 °C.
:ripc . ()tánica
rimto c queño árbol de 3-5 m de altura, muy Diversidad genética
ramificado. Tallos cilíndricos, de color ceniza Es una planta de polinización cruzada, siendo
rojizo, desprendiendo pequeñas placas de la cor- frecuente la autoesterilidad. Sin embargo, hay
teza. Hojas opuestas, corto-pecioladas, con lámi- selecciones autofértiles. Cuando procede de pro-
na de 2-5 cm de largo por 1-3 cm de ancho, pagación por semilla, presenta gran variabilidad
coriáceas, oblongas, con la faz superior verde genética, tanto en la naturaleza como en los huer-
oscura y brillante y la inferior blanquecina. Pe- tos. La variabilidad se demuestra en la forma y
dúnculos ax ilares y unifloros. Flores con 4 neta- porte de la planta y en las características de la
fruta. En Uruguay se conocen 11 cultivares, des-
'Con frecuencia es citada en la literatura como araçá,
tacándose `Botali' por su tamaño, frutos de
pero esta fruta, también de la flora neotropical, pertenece
al género Psidiurn, con muchas especies, entre ellas el 6,5 x 3,8 cm, su acentuado sabor y maduración
guayabo. tardía, así como `1\4-4' de forma globosa, bello
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492

FIGURA 25

Feijoa (Feijoa sellowiana), formas y secciones del fruto.


234 Mirtaceas subtropicales

color anr lo .-ojizo y extraordinaria dulzura. En propoleicLi. reAdimientos que varían de 16-50 t/ha.
Brasil se seleccionado 'Santa Elisa' y `Campi- Los fr,!:os de feijoa son preferidos de las
neira' , la primera de tamaño medio, 4,5 x 3,5 cm, moscas de la fruta, principalmente Anastrepha,
lisa, dulce, sabrosa, y la segunda también oblonga sobre todo en lugares de temperaturas elevadas
y rugosa. En California se cultivan la `Coolidge', en América del Sur, y Ceratitis capitata en el
`Superb', 'Choiseana', `Triumph' y `Flehre'. En Mediterráneo y en lugares altos de América del
Francia, la André' y `Besson', de excelente Sur.
calidad. La fruta es bastante resistente al trasporte; sin
embargo, para el mercado de fruta fresca, re-
Prácticas de cultivo quiere cuidados especiales, desde la cosecha,
La feijoa se propaga por semilla, acodo, e oa empaque, almacenaje en cámara frigorífica y
injerto. La propagación por semilla produce lan- En no se requiere ta:-:(»D
tas muy heterogéneas; por eso este método L lo se Incluso recolectar las
usa eLi -,aducción de p(5_ ,-ones y en suelo, si no presentan defectos.
huertos domésticos. L, son rceran-
tes; e- -,,ct:encia se sl..:inbran tan pronto sors
-
tivas de mejora y lit-
recole s, en semilleros, según técnica con- - verde que tienen los frutos yor
venciorw: ) clifectamentc en bolsas de polietile- parte de las variedades conocidas es ecy- i
e.7":)
no de a2c 20 cm. Se .an a vivero a una corno un inconveniente para su comercializa-
x 0,40 m caneen de 60- ción, por ser poco atractivo. Por eso se buscan
80 (71-; O bien son con varieda- cultivares de color amarillo y rojo. La autoeste-
des se,,i:ocnadas. El acodo es método tedioso, ri h dad parcial o retLd es 00'0 problema que afecta
utilizado -a Joducc ion de un número reducido a la producci6n 1--:ray necesidad de selecciones
de p1. :es y e ; udios sobre la compatibilidad
La r: ecición por estacas semileñosas de vu.:-iedades.
is terminales y con hojas es muy reco- El e. ivo de eijoa puede expandirse por las
ine(-(Caie; deben medir 10-15 cm de largo, ser regiones subtropicales que no tengan inviernos
tratad;.1; con hormonas de enraizamiento y ser rigurosos, pero esta especie necesita ser más
colocadas (M cámaras de vidrio o pl.le leo, satura- conocida, SW.777: todo sus características y condi-
das de ht.!:.,- ..d. Emiten raíces 5-20 días. Las ciones de dispon'Hi;!'
estacl.,'i . las son tra L,L s en bolsas de -á contribuir a.
polietileno de 30 x 20 cm, :ales permane- aei fruta de la flora nec..
cen p - hasta ale 'n. altura de 60-
80 en-, se plantan en los huertos
El i: hace con púa lateral, en lx-i( T.U. 1988.
ex's'' vivero o en bolsas de polietil:'; y 'e :ublicaOes O
tecnic. eeTida como de Vencer. Las plantas
jOveri( staca de injerto con G-80 cm de alto 0.C. 1857-59. Myrtaceae. En Flora Brasi-
se tras,. n al huerto, a una ' r.cia de 6 x 3 m lienvi,.1\A p.p.
o6x2 _(tie dará 550 a 350 arbolitos/ha. ;d8. Frutas comestivels
Estas densft JL, con la producción media de iviusert Paraense «Emilio Goeldi».
1 000 frutos per árbol adulto y frutos de 30-60 g,
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 235

Chavez, W.B. y Clement, C.R. 1984. Conside- Legrand, C.D. y Klein, R.M. 1978. MirtAceas.
raVies sobre o araçd-boi (Eugenia stipitata En Flora ilustrada catarinense. Reitz, R. Ita-
McVaugh, Myrtaceae) na Amazônia brasilei- jaí, págs. 733-777.
ra. Anais Congr. Bras. Fruticultura, 7:167- Mattos, J.R. 1986.A goiabeira serrana. Instituto
177. de Pesquisa de Recursos Naturais Renováveis.
Clement, C.R. 1991. Frutas de la Amazonia: Sec. Agricultura. R.G. Sul. Publicaçôes
descuidadas y amenazadas pero todavía recur- IPRNR, 19:84.
sos potencialmente ricos. Diversity,7:62-64 Pined°, M., Ramírez, F. y Blasco, M. 1981.
Falco, M.A., Chavez, W.B., Ferreira, S.A.N., Notas preliminares sobre el arazá (Eugenia
Clement, C.R., afros, M.J.B. îrito, J.M.C. stipitata),frutal nativo de la Amazonia perua-
y Santos, T.C.T. 1988. Aspectos fenológicos na. [ICA, Lima. Publicación Miscelánea 229.
e ecológicos do araçá-boi (Eugenia stipitata Popenoe, W. 1934. Manual of tropical and sub-
McVaugh) na Amaz6nia central. I. Plantas tropical fruits. Nueva York. The MacMillan
juvenis. Acta Amazonica, 18:27-38. Company.
Hoene, F.C. 1946. Frutas indígenas. Instituto de Roosmalen, M.G.M. 1984. Fruits of the Guia-
Botânica, Sc. Agric. Ind. e Com. nan flora. Institute of Systematic Botany.
Legrand, C.D. y Klein, R.M. 1977. Mirtdceas. Utrecht University, Países Bajos.
En Flora ilustrada de Santa Catarina. Mirtd- Tamaro, I. 1964. Tratado de fruticultura.
ceas. Reitz, R. Itajaí. edición. Barcelona. Ed. Gustavo Gil.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
237

erén
(Calath - 47,1 7
ula)

Nombre botánico: Calathea allouia (Aubl.) bien aceptado, pero no ha llegado a ser un cultivo
Lindl. importante en ningún lugar. En la Amazonia
Familia: Marantáceas. brasileña, el creciente abandono parece haber
Nombres comunes: castellano: dale dale sido provocado por dos factores principales: su
[Perú (Amazonia)], agua bendita, cocurito ciclo vegetativo muy largo (10-12 meses); y su
(Venezuela), lerenes (Puerto Rico), topitambo sustitución en la dieta de los pequeños producto-
o tambu (Indias Occidentales), topinambur res rurales por otros tipos de alimentos (camote,
(Antillas); portugués: ariá [Brasil (Amazo- cará., iriame o por productos industrializados
nia)], láirem (Brasil); inglés: guinea como el pan y los bizcochos de trigo). Incluso en
arrowroot, sweet corn root (Caribe); francés: su región de origen donde su cultivo es milena-
touple nambours (Santa Lucía); alléluia, rio, el lerén se utiliza en la actualidad solamente
curcuma d'Amérique (Francia). en una agricultura de supervivencia practicada
por agricultores tradicionales y por las poblacio-
El lerén o topinambur (Calathea allouia) es una nes indígenas.
especie oleífera conocida y cultivada desde hace Las raíces tuberosas del lerén se consumen
mucho tiempo por los pueblos indígenas de Amé- cocidas y su textura se mantiene crujiente incluso
rica tropical. Sufre de la pérdida de variabilidad después de largo tiempo de cocinado, caracterís-
genética en razón del creciente abandono de su tica que lo hace muy apetecible. Su cocimiento en
cultivo. En la Amazonia brasileña, hasta el final agua demora de 15 a 20 minutos y su sabor se
de la década de los cincuenta, el lerén era una parece al del maíz verde cocido. Además de su
hortaliza cultivada en pequeña escala por los consumo de forma aislada, el lerén puede ser un
agricultores tradicionales en sus huertos, y las componente de ensaladas, mayonesa y otros pla-
raíces tuberosas eran consumidas cocidas acom- tos confeccionados a base de pescado.
pañadas con café. Actualmente, en las comunida- En América del Sur, en la medicina tradicional,
des más alejadas de las ciudades de la Amazonia, la tintura de las hojas se utiliza para el tratamiento
es raro encontrar un agricultor que todavía man- de la cistitis y como diurético. Las hojas frescas se
tenga el lerén en su huerto. Las poblaciones empleaban para la confección de ropas para be-
indígenas, por razones culturales, son las que bés, por ser resistentes y durables.
siguen cultivando la especie. Las condiciones climáticas que prevalecen en
Distribuido por todo el mundo, el lerén ha sido los trópicos húmedos --temperatura y humedad
relativa elevadas durante todo el año son, en
términos generales, desfavorables para el cultivo
Los autores de este capitulo son H. Noda, C.R. Bueno
de hortalizas de clima templado o subtropical y, al
y D.F. Silva Filho (Instituto Nacional de Pesquisas da
Amazônia, Manaus, A.M., Brasil). mismo tiempo, favorecen el desarrollo de plagas
238 Lerén

y microorganismos fitopatógenos. Es en este con- reproducción del lerén se realiza vegetativ amen-
texto que conviene evaluar la potencialidad de las te, mediante rizomas, de cada uno de los cuales
especies poco conocidas. En las plantaciones del aparecen cerca de 20 brotes.
INPA, en Manaus, durante los últimos quince
arios, no se han constatado ataques de plagas o Aspectos ecológicos y fitogeográficos
presencia de enfermedades que hayan causado La sombra puede favorecer el crecimiento de las
daños significativos al lerén. plantas, pero el mejor crecimiento se consigue en
El estudio de los sistemas agrosilvícolas se ha condiciones de cultivo a pleno sol, cuando la
intensificado en los últimos arios. Estos sistemas humedad, nutrientes y drenaje del suelo no son
se benefician con las técnicas y especies vegetales factores limitantes. El ciclo, desde el plantío hasta
utilizadas por los agricultores tradicionales e in- la cosecha, comprende entre 9 y 14 meses, depen-
dígenas. Se cree que constituyen modalidades de diendo de las condiciones climáticas. Algunos
manejo de tierras ecológicamente más adecuadas autores han señalado que el déficit hídrico puede
a los trópicos húmedos. El lerén es una hortaliza reducir el ciclo de la planta, causando una reduc-
que durante siglos fue cultivada en huertos, e ción en la producción de tubérculos. Con intro-
indicios históricos han permitido conocer el im- ducciones procedentes de Lábrea y Tefé, e ini-
portante papel que desempeñó en los sistemas ciando el cultivo en la estación lluviosa y con
agrosilvícolas. suplemento de agua, en Solimòes, Brasil, se han
llegado a cosechar los tubérculos después de
Descripción botánica 253 días.
Especie perenne, que forma macollas de 1 ni de El lerén requiere suelos de textura mediana,
altura. Raíces tuberosas de forma ovoide o cilín- porque los muy arcillosos perjudican el desarro-
drica de 2-8 cm de largo y 2-4 cm de diámetro. llo de las raíces tuberosas, y en los arenosos su
Hojas con base envolvente formando pseudota- crecimiento es deficiente.
llos cortos; pecíolos largos y acanalados; laminas El lerén se distribuye geográficamente por
foliares elípticas, parecidas a las de la caña de Puerto Rico, las Antillas y países localizados al
Indias, de 20-60 x 5-20 cm. Flores blancas, de norte de América del Sur (Guyanas, Venezuela,
aproximadamente 2-5 cm de largo con un estami- Colombia, Ecuador, Perú y Brasil). S upónese que
noide y ovario trilocular. La tuberización se inicia sea originario de estos países. Se conocen regis-
en las puntas de las raíces fibrosas. tros de la introducción del lerén en la India,
Las raíces tuberosas contienen un 13-15 por Sri Lanka, Malasia, Indonesia y Filipinas.
ciento de almidón y un 6,6 por ciento de proteínas
(en la materia seca). Entre los aminoácidos (el Diversidad ge
contenido de triptófano no se ha medido) sola- El género Calathea presenta una amplia diversi-
mente se han constatado deficiencias en cistina, dad genética; se han descrito, principalmente en
que no tienen mayor importancia porque el lerén América tropical, más de cien especies. C. lutea,
no es un alimento de uso habitual. Todos los especie del mismo género conocida como cauas-
demás amihodcidos presentan altos niveles, prin- sú, casupo, hoja blanca o bijao, es un arbusto alto
cipalmente los esenciales. de la región baja de la Amazonia, utilizado para
En la colección del INPA, la floración de las producción de cera. De la familia de las Marantd-
plantas ocurre solamente en un 2 por cielito de los ceas otras dos especies de interés económico son
ejemplares y-no se producen semillas viables. La Ischnosiphon arouma, conocida como tiriti,
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
239

FIGURA 26

Lerén (Calathea al/Quia).


240 Lerén

cuyas ramas son usadas para la fabricación de de cultivo


canastos, y Marantaarundinacea, conocida como La especie se propaga por rizomas. Después de la
arrowroot o araruta (en Brasil), de cuyo rizoma cosecha de las raíces tuberosas, éstos se mantie-
se extrae un almidón de alta viscosidad. nen en lugares frescos y secos hasta el momento
Aunque cultivado solamente en pequeña escala del trasplante.
por algunos agricultores tradicionales y por po- Habitualmente, el cultivo del lerén se realiza en
blaciones indígenas, el lerén puede encontrarse pequeñas áreas dónde se practica una agricultura
prácticamente en toda la región amazónica. Las de subsistencia, frecuentemente asociado con
raíces tuberosas suelen venderse en las ferias yuca, plátano o árboles frutales. En Puerto Rico se
libres y mercados de ciudades como Manaus, siembra aprovechando la sombra del café. La
Belém, Porto Velho, Santarém, Tefé y Benjamin asociación con especies leñosas se debe a que la
Constant, en Brasil, y en Iquitos, en la Amazonia sombra total o parcial es necesaria para el buen
peruana. No hay registros en la bibliografía sobre desarrollo vegetativo.
el uso de cultivares genéticamente destinados a su Después de la plantación, el lerén requiere
explotación comercial. En los últimos 15 arios, el pocos cuidados. En zonas infestadas por nemato-
INPA ha realizado investigaciones y distribuido dos fitoparásitos, el lerén no exhibe ningún sínto-
material reproductivo a los pequeños agricultores ma de ataque por plagas. Es una planta antagónica
en el ámbito de sus actividades de extensión. al nematodo de agallas Meloidogyne incognita,
Dicho material procede de recolecciones realiza- debido a las secreciones radiculares que perjudi-
das en el interior de la Amazonia. can la eclosión, penetración y reproducción de las
Observaciones efectuadas a partir de los progra- larvas.
mas de investigación y mantenimiento de la colec- Las cualidades físicas y químicas del suelo
ción permiten suponer la presencia de cierta varia- inciden en la productividad del lerén. Se cuadru-
bilidad genética entre las diferentes introducciones, plica la productividad en raíces tuberosas si se
particularmente cuando se examinan las caracterís- cultiva en parcelas abonadas con fertilizantes
ticas morfológicas y el tamaño de los tubérculos. orgánicos (residuos de frutos y hortalizas). El
Debido a su condición de cultivo de limitada suelo apropiado para el cultivo del lerén parece
importancia económica, el lerén ha sido escasa- ser el franco-arcilloso, que retiene los nutrientes
mente investigado, y la bibliografía relativa a la y permite un buen drenaje, siendo también nece-
especie es exigua. El mantenimiento de los recur- saria la adición de materia orgánica.
sos genéticos es efectuado prácticamente in situ Se planta generalmente a una distancia de 0,6 m
por los agricultores tradicionales y por las pobla- entre líneas y 0,45-0,80 m entre plantas. En las
ciones indígenas. Se debe mencionar la existen- investigaciones realizadas por el INPA, en
cia de una colección en el Mayaguez Institute of Manaus, se están adoptando distancias de 1 m
Tropical Agriculture del USDA, en Puerto Rico, entre líneas y 0,50 in entre plantas. Las observa-
y los esfuerzos del INPA en el sentido de ampliar ciones demuestran que plantaciones más densas
la variabilidad genética de su colección, a través son las más recomendables.
de nuevas introducciones. El suplemento de agua es una condición nece-
Cabe presumir que en la actualidad la erosión saria para obtener buenos rendimientos. Los ba-
genética sea elevada. En los últimos 30 años, los jos rendimientos pueden deberse principalmente
agricultores tradicionales han abandonado pro- a la sequía de fines de la estación lluviosa. En
gresivamente el cultivo del lerén. Manaus, irrigando la plantación en los períodos
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
241

críticos se ha conseguido una productividad de agricultores tradicionales puede conducir a una


raíces más uniformes y próxima a las 15 t/ha. extrema reducción de la variabilidad genética, e
El rendimiento en las plantaciones experimen- incluso a la extinción de la especie.
tales del INPA, en Manaus, ha sido muy variable. Es necesario estimular estudios biológicos bá-
La productividad por planta se sitúa entre 100 y sicos que puedan fundamentar mejoras fitotécni-
2 200 g. El plantío en suelo arenoso con adición cas, y se deben investigar nuevas técnicas de
de materia orgánica ha alcanzado rendimientos propagación vegetativa. Por ejemplo, la inmer-
de 936 g/planta. Se han mencionado productivi- sión del rizoma en agua caliente a 48 °C durante
dades de 10 t/ha, y en pequeñas parcelas, de diez minutos, antes de su plantación, eleva la
2-12 t/ha. brotación en un 24 por ciento, en relación al
Esporádicamente la parte subterránea puede testigo no tratado. En ese experimento se demues-
ser atacada por insectos. Las larvas de coleópte- tra además que la inmersión por tiempo más
ros y lepidópteros causan lesiones en los rizomas prolongado tiene efectos perjudiciales.
y tubérculos. Se han observado ataques de ácaros Otras investigaciones muestran que el fotope-
en las hojas, que causan la muerte de las plantas. ríodo ejerce una marcada influencia en la inicia-
La cosecha de las raíces tuberosas en suelos ción del proceso de tuberización, que es provoca-
arcillosos puede realizarse simplemente arran- do por días cortos, mientras que la formación de
cando las plantas. Entre tanto, la forma más usual rizomas es favorecida por días largos. Tempera-
es la de cavar cuidadosamente el suelo alrededor turas nocturnas de 10 °C reducen el crecimiento
de la planta, con la ayuda de una azada, a fin de general de las plantas e inhiben la formación de
facilitar su retirada sin causar daños a las raíces tubérculos. En Puerto Rico, se ha observado que
tuberosas. Después de la cosecha, éstas pueden el plantío de rizomas en el período de noviembre
permanecer por períodos de hasta diez semanas y diciembre no presenta dormición y que la tube-
en ambientes abiertos y ventilados. A pesar de la rización es alta cuando la siembra se realiza a
pérdida acentuada de peso 29 por ciento des- mediados de noviembre y a pleno sol. El riego es
pués de diez semanas, el mejor método de un factor importante en el proceso productivo y
almacenamiento de los tubérculos es colocarlos debe ser constante en todo el ciclo de la planta. El
en las canastas de fibra vegetal que utilizan los leren es una especie muy sensible a pequeños
agricultores para guardar raíces, tubérculos y déficit hídricos, y una mayor disponibilidad de
harinas, forradas externamente con hojas secas. agua tiene un efecto de anticipación y estímulo
El almacenamiento en conservadores reduce la del crecimiento de las raíces tuberosas, y favorece
pérdida de peso, pero perjudica seriamente las la formación de nuevos rizomas.
raíces tuberosas, comprometiendo las caracterís- La evolución del lerén presenta el carácter
ticas consideradas buenas para su comerciali- singular de estar inscrita en los límites de una
zación. agricultura tradicional o de una agricultura indí-
gena. Este aspecto del cultivo es, en cierta forma,
Perspectivas de Fileilom y limitaciones un desafío al investigador, que deberá escoger
Los conocimientos sobre la mejora genética del cuidadosamente el rumbo más apropiado para el
lerén son aún incipientes; su explotación comer- desarrollo de la especie. ¿Cuál será el espacio que
cial es escasa y su cultivo mediante técnicas habrá de ocupar en la agricultura del futuro?
modernas, poco desarrollado. En efecto, el gra- Dependerá, indudablemente, de la evolución de
dual abandono de su cultivo por los propios la agricultura misma. Es probable que su lugar no
242 Lerén

esté en la agricultura de monocultivo de uso' El diseño de planes de producción para el lerén


intensivo de insumos y de altos rendimientos, y es necesario para definir los biotipos deseados en
que en aquel contexto su abandono total sea sólo los programas de mejoramiento genético.
cuestión de tiempo. La solución para su supervi-
vencia puede encontrarse únicamente en el ámbi- J k)'afía
to de la evolución de la agricultura indígena ueno, C.R. 1981. ContribuiVio ao controle de
tradicional. La renovación actual de las activida- Meloidogyne incognita (Kofoid &White, 1919)
des agrícolas en ambientes frágiles y complejos Chitwood, 1949 (Nematoda: Heteroderidae),
como los de los trópicos húmedos, y más especí- raca fisiológica IV, com utilizaglo de arici
ficamente los de la región amazónica, representa (Calathea allouia (Aubl.) Lindl.). CNPq/INPA/
un esfuerzo de síntesis en el que la ciencia inter- Universidade do Amazonas. Manaus. Tesis de
preta técnicas agrícolas tradicionales reconstru- Licenciatura.
yéndolas a un nivel más elevado. Sin embargo, Bueno, C.R. 1989. Controle ambiental e acao de
esta nueva modalidad de manejo altera los patro- reguladores de crescimento no desenvolvi-
nes con los cuales se concibió la agrosilvicultura: mento de plantas de allá (Calathea allouia
autosostenibilidad, integración en el espacio y en (Aubl.) Lindl.). Universidade Estadual de
el tiempo de los elementos que la componen, Campinas. Tesis de Doctorado.
optimizacion del uso de los recursos disponibles, Bueno, C.R. y Weigel, P. 1981. Brotaqdo e
y adecuación de los agentes productivos a los desenvolvimento inicial de rizomas de aria
procesos ecológicos. (Calathea allouia (Aubl.) Lindl. Acta Amazó-
El lerén es una hortaliza especialmente reco- nica, 11(2):407-410.
mendada para su utilización en sistemas agrosil- Bueno, C.R. y Weigel, P. 1982. Arid, Calathea
vícolas, donde sus limitaciones agronómicas, con- allouia (Aubl.) Lindl. tuna oleífera alternativa
sideradas desde el punto de vista del monocultivo para a regiño tropical. Proc. of the Tropical
convencional (por ejemplo, su exigencia de som- Region. Am. Soc. Hort. Sci., 25:77-80.
bra y su forma de propagación), podrían ser ueno, C.R. y Weigel, P. 1983. Armazenamento
trasformadas en ventajas. de tubérculos frescos de ariá (Calathea allouia
(Aubl.) Lindl.). Acta Amazónica, 13(1):7-15.
Líneas de investigación Bueno, C.R. y Pereira, M.F.A. 1986. Efeitos do
Los actuales proyectos de investigación debe- fotoperiodo e reguladores de crescimento no
rán contemplar dos aspectos: desenvolvimento de plantas de aria (Calathea
Recursos genéticos; recolección de germo- allouia (Aubl.) Lindl.). Anais do VI Congres-
plasma en todas las zonas de distribución en so da Sociedade Botánica de Säo Paulo, págs.
América; implantación de por lo menos dos 75- 83.
bancos de germoplasma, uno en América y, D.F. 1973. Root crops. TPI Crop and Pro-
Central y otro en la parte septentrional de ducts Digest 2. Tropical Products Institute,
América del Sur; realización de ensayos de Londres.
procedencia para identificar genotipos agro- León, J. 1968. Fundamentos botánicos de los
nómicamente superiores. cultivos tropicales. Instituto Interamericano
Desarrollo de planes de producción asocia- de Ciencias Agrícolas de la OEA, San José.
dos a la investigación de sistemas agrosilví- Martin, F.W. y Cabanillas, E. 1976. Leren
colas. (Calathea allouia), a little known tuberous
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 243

root crop of the Caribbean. Economic Botany, vegetable crops. Diversity, 7:62-63.
30:249-256. Hoda, Paiva, W.O. y Bueno, C.R. 1984.
National Academy of Science. 1975. Underex- Hortaligas da Amazônia. Ciencia Hoje,
ploited tropical plants with promising econo- 3(13):32-37.
mic value. NAJUSA. Washington, D.C. Pahlen, A., Kerr, W.E., Noda, H. y Bueno, CR,
Noda, H., Bueno, C.R. y Silva FHETio, D.F. 1991. 1979. Melhoramento de hortalicas n.a Amaz6-
Genetic erosion threatens native Amazonian nia. Ciencia e Cultura, 31(1):17-24.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 245

Verte mate
Ullay paFEWSEIblOgn

Nombre botánico: 1/ex paraguariensis tal, penoso y antieconómico, se prolongó hasta


A. St. Hil. var. paraguariensis. las primeras décadas del siglo xx, a pesar de
Familia: Aquifoliáceas. haberse reiniciado con éxito la plantación de
Nombres comunes: guaraní: ka' a; kaingan- yerba mate en Nueva Germania, Paraguay, y en
gue: kongófi; castellano: yerba mate, té de Santa Ana, Argentina, en 1897.
los jesuitas; portugués: congonha, erva mate. Aunque muy disminuida, la producción de
yerba mate no desapareció con los yerbales jesuí-
Muy poco difundido fuera de América, la yerba ticos. Durante el resto del período colonial, el uso
mate, árbol que produce la materia prima emplea- de esta yerba, muy extendido, persistió inclusive
da para su industrialización y consumo como en regiones del Virreinato del Perú, donde existía
infusión estimulante principal utilización has- otro estimulante metil-xantínico del mismo géne-
ta hoy, es un cultivo algo relegado. ro: Ilex guayusa Loes. emend. Shemluck, tam-
Si bien no se han encontrado aún vestigios bién comercializado por los jesuitas de esa zona
arqueológicos que demuestren su uso en tiempos en Quito. Se ha comprobado que el tráfico de la
precolombinos, se supone que fueron indios gua- yerba mate no se interrumpió, y que su empleo en
raníes quienes enseñaron a los españoles su forma lo que hoy es Perú y Ecuador era habitual. Sin
de empleo. Pero lo que parece ser una consecuen- embargo, tras la independencia de las colonias
cia indirecta del Descubrimiento es el hecho de españolas y la adopción del libre comercio, co-
que los primeros hombres que cultivaron esta menzó a introducirse en esos países cité inglés, y
especie fueron los misioneros jesuitas, quienes, así la yerba fue perdiendo paulatinamente los
hacia 1670, ya tenían yerbales artificiales. Con el mercados de esos países andinos.
paso del tiempo, las reducciones de indios guara- La decadencia y desaparición total de los yer-
níes pasarían a depender económicamente de la bales cultivados en las reducciones (concluida
producción de yerba mate. hacia 1820 tras una serie de guerras libradas en la
La expulsión de los jesuitas de los dominios región, entre las Coronas de España y Portugal,
españoles (1767) representó una regresión en la seguidas por las luchas de la independencia), y la
historia de la yerba mate. Se volvió a una moda- política de aislamiento y control del comercio
lidad de explotación del bosque que aprovechaba internacional mantenida por el primer gobernante
exclusiva y deficientemente los yerbales natura- del Paraguay independiente, determinaron que en
les. Puede decirse que este tipo de manejo fores- los arios veinte Brasil comenzase la explotación
comercial de sus yerbales naturales.
Los más accesibles estaban ubicados en las cerca-
El autor de este capítulo es G.C. Giberti (Centro de nías de Curitiba, Paraná, y con su paulatino agota-
Estudios Farmacológicos y Botánicos, Buenos Aires,
Argentina). miento fueron progresivamente reemplazados por
246 Yerba mate

otros situados hacia el poniente. El producto bra- leche o hierbas aromáticas. Otras formas de
sileño, que comenzó entonces a difundirse en los consumo son el mate cocido, el «tereré» (mate
mercados como yerba de Paranaguá, era consi- preparado con agua fría, común en Paraguay y
derado de menor calidad que el de Paraguay. en el nordeste argentino), licores elaborados con
Pero con el tiempo fue reemplazándolo, hecho yerba mate, helados, postres, etc. La industria
que se acentuó tras la guerra de la Triple Alianza también produce yerba mate compuesta (que
(1870). posee hierbas aromáticas y/o medicinales), mate
Las limitaciones de la explotación exhaustiva soluble y yerba mate en saquitos.
de este recurso forestal incentivaron, a fines del La infusión acuosa de yerba debe sus propie-
siglo XIX, esfuerzos para lograr nuevamente dades estimulantes al tenor de cafeína (entre 1 y
grandes plantaciones de I. para guariensis, las 2 por ciento) de forma que, en caso de tomarla en
cuales tuvieron finalmente éxito, especialmente un mate, a lo largo de unos 60 minutos se
en Argentina. ingieren un promedio de 80-120 mg de este
Paralelamente al crecimiento de la producción pseudoalcaloide. Sus cualidades nutritivas se
argentina de yerba, tuvo lugar la extraordinaria deben a su contenido en vitaminas A, C,
expansión de las fronteras agrícolas en estados complejo B, y a la existencia de minerales (P, Ca
tradicionalmente yerbateros del sur brasileño y Fe).
(Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Argentina, principal productor y consumidor,
Mato Grosso do S ul). Lamentablemente, la des- cultiva en el nordeste del país (Misiones y Co-
aparición de enormes áreas con bosques natura- rrientes) unas 130 000 ha de yerba, que produ-
les en esos estados ha comprometido la preser- cen alrededor de 140 000 t/año. Brasil es el
vación de la riqueza genética de la yerba mate. segundo productor mundial, seguido por Para-
La complicada historia económica del cultivo, guay. Para la provincia argentina de Misiones, la
apenas esbozada aquí, caracterizada por perío- actividad yerbatera configura un importante ru-
dos de escasez alternando con otros de exceso de bro de su producto bruto.
demanda, a los que debe añadirse la existencia
esporádica, pero real, de épocas en las que se le Descripción botánica
adulteró con otros vegetales, y hasta la forma Arbol perennifolio dioico, de hasta 18 m de
más común de preparación mate con bombi- altura. Hojas alternas, coriáceas, ()boyadas, mar-
lla, considerada por muchos antihigiénica, gen aserrado, ápice obtuso. Inflorescencias en
han incidido en la escasa difusión de la yerba fascículos corimboides, las masculinas en dica-
mate fuera de la zona austral de América del Sur. sio, con 3-11 floros, las femeninas con 1 ó 3
El uso principal es en infusiones teiformes flores. Flores pequeñas, 4 ó 5 meras, de corola
preparadas con hojas y tallitos secos, desme- blanquecina. Fruto en núcula; 4 ó 5 pirenos
nuzados industrialmente. Por lo común, la (propagulos) uniseminados.
ingestión de la bebida se produce llenando con Florece en primavera (octubre-noviembre),
yerba pequeñas calabazas (mates o cuias), a las polinización entomófila (dípteros, himenópte-
que se va agregando paulatinamente agua ros), fructifica de marzo a junio; diseminación
caliente, sorbiendo el líquido a través de un tubo endozoica (aves). Embrión rudimentario en
metálico (la bombilla). Las infusiones de muchas semillas externamente maduras, que
«cimarrón» o mate amargo, suelen modificarse determina un largo período de germinación des-
mediante el agregado de azúcar (mate dulce), de el momento de la siembra.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 247

FIGURA 27

A. Yerba mate (1/ex paraguariensis): Al. inflorescencia; A2. flor; A3. fruto; A4. calabaza y bombilla para el consumo de
la infusión.
Yerba mate
248

FIGURA 28
Area de distribución de 1/ex paraguariensis var. paraguariensis y yac. vestita.

60 55 50 45 40

<

15
15

BOLIVIA

20 201

,
PARAGUAY

O
25 -O
25
.?"
1

EPUBLICA
ARGENTINA/
3 -
30
074 Arco del tlee paraguariensis St. Hi4.
var. paraguariensis

IURUGUAY'
\
Area del Ilex paraguafiensis St. var.
paraguariensis e Ilex paraguariensis
35 St. var. vestita (Reiss.) Loes.

35
60 55 50 45 40 35
6462=00014.0.4. .19.1.stati.1..2¢..enamar.

Aspectos ecológicos y 'ii13claográficos son frecuentes en mesetas y serranías al sur de


Entre los requerimientos ecológicos de esta espe- Brasil y este de Misiones.
cie subtropical se destacan los de tipo climático, Suelos lateríticos, ácidos (pH entre 5,8 y 6,8),
en especial la precipitación media anual y una de textura media a fina.
distribución pareja de las lluvias a lo largo del Distribución geográfica: la Figura 28 muestra
ario. Estas no deben ser inferiores a 1 200 mm la distribución natural de I. paraguariensis. El
anuales, y durante el trimestre más seco que en área de cultivo económico de la yerba mate coin-
la región es el invierno el mínimo debe ser de cide aproximadamente con la zona principal de
250 mm. Su área de distribución silvestre está dispersión de la var. para guariensis.
siempre libre de déficit hídrico. La temperatura
media anual es de aproximadamente 21-22 °C. Diversidad genética
Las temperaturas mínimas absolutas no deben ser No existe todavía un cuadro moderno y exhaustivo
inferiores a--6 °C, si bien las nevadas invernales que explique en términos biológicos la variabilidad
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 249

infraespecífica de esta especie de amplia disper- producción de yerba mate, en el noroeste argen-
sión geográfica en América del Sur. Hasta el tino y sureste boliviano, se ha utilizado para
presente, y basándose exclusivamente en caracte- preparar yerba 1/ex argentina Lillo, especie afín,
res morfológicos, se reconocen al menos dos de la que se sabe que no acumula cafeína, sino
variedades: I. para guariensis A. St. Hit. var. teobromina. Es un árbol característico de la zona
para guariensis (la yerba mate cultivada, casi de transición entre los bosques de mirtáceas y de
totalmente glabra) e I. para guariensis var. vestita aliso del cerro (Alnus) de la provincia fitogeográ-
(Reisseck) Loes. (no aceptable para su industria- fica de las yungas.
lización, de densa pubescencia). Ambas varieda-
des coexisten en áreas reducidas de Brasil. Cultivares conocidos de Ilex paraguariensis.
Las especies silvestres más próximas a I. para- Todavía es motivo de estudio la clasificación
guariensis pertenecen al subgénero euilex Loes., infraespecífica de I. paraguariensis. Por lo tanto,
subsecc ión repandae Loes. Solamente I. cognata la correspondencia entre las variedades biológi-
Reisseck vive en el área de distribución de la cas y las variedades hortícolas de yerba mate
yerba mate. I. cognata es muy poco conocida; su genuina no es clara. Se enumeran aquí algunas
nombre vernáculo es chd do mato y tiene empleo variedades reconocidas corno tales por agriculto-
dudoso como adulterante de la yerba. res en los tres países: Erva de talo roxo', `Erva de
Cierto número de especies silvestres de 1/ex son talo branco', Erva piriquita' (Brasil); Caá verá',
simpdtricas con la yerba mate genuina y han sido `Caá manduví', `Cad panambí', `Caá cuatí', 'Cali
o son utilizadas en la fabricación del producto, si Caá eté', `Caá mi', `Caa chacra', `Caa-je-
bien hasta el presente y según la legislación he-ni' (Paraguay); 'Yerba colorada', 'Yerba se-
vigente, deben considerarse adulteraciones. En- ñorita', Caá minr (Argentina), etc.
tre las más frecuentemente mencionadas merecen Recientemente, el INTA en Argentina ha comenza-
citarse: 1/ex affinis Gardner (el ca' a chirf o con- do la difusión de semillas de clones y progenies
gonha de Goyaz, especie abundante en el cerrado clonales selectas, que tras ensayos comparativos han
de Brasil central y noreste de Paraguay); I. durno- demostrado su superioridad.
sa Reisseck var. guaranina Loes. (yerba señorita, En 1/ex silvestres sudamericanos, y en la región
aperea ka' a, cauna, cad chiri, nativa de Para- yerbatera, los riesgos de erosión genética son altos
guay, Argentina y Brasil, productora de una yerba porque el monte natural va rápidamente cediendo
mate de sabor amargo y supuestamente cultivada terreno a las actividades ag,roforestales y ganaderas,
en Misiones por los jesuitas para producir su proceso acentuado por el poder germinativo relativa-
afamada yerba cad minf; I. theezans C. Martius ex mente bajo de muchas especies (en especial el de la
Reisseck (cauna de folhas largas, ca'a na, con- yerba mate). Como no se ha descubieno todavía un
gonha, buen sucedáneo de I. paraguariensis, método adecuado que permita preservar el poder
(Paraguay, Argentina y Brasil). I. brevicuspis gerrninativo dei. paraguariensis por períodos prolon-
Reisseck, la cauna o voadeira es, como la especie gados, no existen bancos de semillas de la especie. No
anterior, un fiel acompañante de I. para guarien- obstante, en la estación experimental agropecuaria
sis en comunidades vegetales características de la Cerro Azul de Misiones, Argentina, desde 1976 se ha
región en las que se destaca también Arauca- comenzado a desarrollar un jardín clonal de yerba
ha, pero el producto obtenido de su industria- mate, complementado con el vivero iniciado en 1986
lización experimental es de baja calidad. con I. paraguariensis de diversas procedencias y con
Fuera del área de distribución natural y de otras especies de 1/ex.
Yerba mate
250

Prácticas de cultivo primera en un área más reducida e incluso fuera


En la variada y amplia área de producción de los ambientes más aptos para la yerba. Por
económica de yerba mate, las prácticas de cultivo ejemplo, al pasar de una densidad de 1 000-1 500
o de explotación de los yerbales naturales varían plantas/ha (bastante difundida todavía) a una de
considerablemente en cuanto a sus aspectos 2 500 ó 4 000 plantas/ha, la producción puede
técnicos, lo que resulta en rendimientos por aumentar de alrededor de I 000-1 800 kg/ha a
hectárea disímiles. 2 100-3 300 kg/ha.
Se pueden distinguir tres modalidades de pro- El sistema de poda y conducción de las plantas
ducción, que se ordenaran de menor a mayor, en denominado corte mesa no solamente aumenta el
función del empleo de técnicas y de sus rendi- rendimiento sino que se adapta mejor ala cosecha
mientos: mecánica.
La plantación siguiendo curvas de nivel, el uso
Exploiación extractiva del monte natural de cubiertas verdes naturales o implantadas (col-
(foi.esicd). Aprovecha la riqueza de yerbales za, leguminosas, etc.), la fertilización (N, P, K), el
naturales. La cosecha no está mecanizada y el control de malezas (mecánico y/o utilizando her-
sistema de poda es en general incorrecto. Esta bicidas), tratamientos fitosanitarios oportunos y
forma de producción está difundida principal- la cosecha realizada racionalmente mejoran los
mente en Brasil. rendimientos. Las experiencias relacionadas tie-
nen bastantes años de vigencia, pero lamentable-
Sistema mixto o de enriquecimiento del monte mente sus resultados no se han generalizado. La
natural. Consiste en incrementar el número de introducción al cultivo de cultivares mejorados es
ejemplares del yerbal nativo y en la reposición de mucho menos difundida.
los que se han perdido. En Brasil, donde se
practica más comúnmente esta modalidad, se Técnicas convencionales de propagación
llama adensar el yerbal. Como por lo general esta Propagación sexual («semillas» = pirenos).
técnica se acompaña con otras que incrementan el Esta es la práctica más común de multiplicación.
rendimiento, tales como cuidados culturales y Para la yerba mate, la ventaja de la propagación
mejoras en formas de poda, se compensa el mayor sexual reside en que la variabilidad de la descen-
costo de producción. dencia puede originar individuos mejor adapta-
dos a diferentes medios (lo cual en otras ocasio-
Yerbales cultivados. Sin duda el mejor sistema, nes puede no ser deseado).
generalizado en Argentina hacia 1915. A pesar de Las semillas se cosechan en la región (desde
tener más altos costos, el rendimiento por hectá- febrero hasta abril). Deben estratificarse o sem-
rea crece mucho. Complementado con medidas brarse inmediatamente, de lo contrario pierden
tales como mejoras en el diseño de las plantacio- rápidamente su bajo poder germinativo.
nes (que han evolucionado desde el tresbolillo, Conservadas a 5 °C, mantienen un muy reducido
con plantas espaciadas que usaban los jesuitas, poder germinativo (1,7-6,6 por ciento) durante 11
hasta el cultivo según curvas de nivel de alta meses más. El relativamente corto período de viabili-
densidad por hectárea y «corte mesa»), con podas dad, junto con una tasa de germinación baja (embrio-
en el momento oportuno, labores culturales y nes inmaturos, problemas fitosanitarios) ha sido sin
cosecha, ha permitido que la producción argenti- duda la causa, en tiempos pasados, de las dificultades
na superase a la brasileña, a pesar de realizarse la de difusión del cultivo en otros continentes.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
251

Propagación agarnica. El injerto, estaquillado régimen hídrico similares a los de la zona de


y acodo no tienen demasiada difusión. La obten- dispersión natural de la especie.
ción de estacas enraizadas es relativamente difícil Recientemente se ha sugerido que 1/ex venid-
y en general se consigue utilizando ramas jóvenes 1/ata, una especie de América del Norte, podría
de los padres, independientemente de si se recurre ser una fuente de obtención de detergentes biode-
al tratamiento con fitohormonas. Se necesitan gradables, debido a su alto tenor en saponinas.
más experiencias si se quiere incrementar el por- Puesto que en I. para guariensis todavía se sigue
centaje de enraizamiento. investigando en temas similares, y que además las
El cultivo in vitro de I. paraguariensis está otras especies relacionadas están aún menos estu-
siendo ensayado en Brasil y Argentina por diver- diadas químicamente que la yerba, sería intere-
sos grupos de investigación, con resultados varia- sante profundizar en esos aspectos.
bles que aún no indican con claridad cuáles son También 1/ex argentina es como una posible
las técnicas económicamente viables para la re- yerba mate sin cafeína, destacando además por su
producción clonal de individuos selectos. riqueza en fenólicos hepatoprotectores, similares
En Argentina, en 1988, el rendimiento medio a los de la alcachofa (Cynara scolymus).
en yerba canchada (semielaborada) fue, según la Se han reseñado, por otra parte, una serie de
Subsecretaría de Agricultura y Ganadería, de usos no convencionales de I. para guariensis,
1 220 kg/ha. como la obtención de aceites comestibles, furfu-
ral y cosméticos.
Perspectivas de mejora y limitaciones Finalmente, debe señalarse la importancia de
Las limitaciones del cultivo se deben a que el las especies silvestres de 1/ex en la mejora gené-
producto carece de una demanda a escala ma- tica del cultivo.
croeconómica. Los ciclos recurrentes de oferta
excesiva, bajos precios, desinversión en las plan- Lineas de investigación
taciones, escasez de materias primas, precios Botánica: variabilidad infraespecífica de Ilex
altos, muchas veces ligados a términos de comer- para guariensis, relaciones de parentesco con
cio internacional entre países productores, que otras especies del género. Corología actuali-
determinan una distorsión mayor, han actuado zada. Sistemas de cruzamiento de I. para-
históricamente en contra de una oferta del pro- guariensis con otras especies de 1/ex. Heren-
ducto estable en calidad y cantidad. Peor aun, han cia del sexo.
desalentado la prosecución de la investigación Fisiología de la semilla y micropropaga-
básica y/o aplicada, que el cultivo y elaboración ción.
requieren. La ausencia parcial o absoluta de cono- Fitoquímica: ciclo de las xantinas en la espe-
cimientos sobre la biología, fitoquímica, broma- cie y sus parientes. Compuestos tóxicos e
tología, agronomía e industrialización de la yerba indeseables de especies afines. Determina-
mate ha dificultado la adopción de normativas ción analítica de los componentes del sabor
internacionales, que estandaricen, mejoren y ase- de la infusión.
guren en el tiempo la calidad del producto en Actualización bromatológica relativa a las
función de su suministro a los grandes mercados especies afines.
internacionales de infusiones metil-xantínicas. Arquitectura del individuo de I. para guarien-
Areas de potencial introducción de cultivo son sis y de especies afines. Fenología y adapta-
las regiones subtropicales con suelos ácidos y ción de estos árboles a la cosecha mecánica.
252 Yerba mate

Industrialización: mejoras en los sistemas no tradicionales y posibilidades. Participar,


de secado y de estacionamiento acelerado sin 2(12):58-61.
pérdidas organolépticas. Industrias alternati- Porto, A. 1943. História das Miss-6es orientais
vas con subproductos de cultivo. do U ruguai. I. Ministério da Educaqdo e Saii-
o Nuevas formas de consumo y presentación de, Rio de Janeiro.
del producto. Prat Kricun, S.D. etal. 1986. Yerba mate: infor-
me de investigaciones realizadas. Período 84-
Dibliografia 85. Convenio INTA-CRYM y CRYM-Asoc.
Abbott, T.P. et al. 1990. Major extractable com- Coop. EEA, Misiones.
ponents in Asclepias linaria (Asclepiadaceae) Schultes, R. E. 1979. Discovery of an ancient
and 1/ex verticillata (Aquifoliaceae), two po- guayusa plantation in Colombia. Bot. !Virus.
tential hydrocarbon crops Econ. Bot.,
. Leafl., 27(5-6):143-153.
44(2):278-284.
R. et al. 1989. Estudio de compuestos
presentes en 1/ex argentina Lillo (Aquifolia-
ceae). Anal. Asoc. Quim. Argent., 77(4):293-
297.
Fontana, H.P. et al. 1990. Estudios sobre lo
germinación y conservación de semillas de
yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hit.). Esta-
ción Exper. Agrop. Cerro Azul, INTA. Infor.
Técn., 52:14.
Giberti, G.C. 1989. Los parientes silvestres de la
yerba mate y el problema de su adulteración.
Dominguezia, 7(1):3-21.
Gómez Vara, M.F. et al. 1980. Investigaciones
sobre la tecnología de la yerba mate.
APRYMA, Informe, 4:226.
Grondona, E.M. 1953. Historia de la yerba mate.
Revista Argent. Agron., 20(2):68-95.
Grondona, E.M. 1954. Historia de la yerba mate
II. Sinonimia, cariología y distribución geo-
gráfica. Revista Argent. Agron, 21(1):9-24.
Linhares, T. 1969. História económica do mate.
Rio de Janeiro. Edit6ra Livrai-ia José Olympio.
Loesener, T. 1901. Monographia Aquifoliacea-
rum. I. Nova Acta Acad. Caes. Leop. - Carol.
German. Nat. Cur., 78:VIII+600.
Loesener, T. 1942/60. Aquifoliaceae. En Nat.
Pflanzenfam. 2" Edición. Harms, H. & Ma-
ttfeld, eds. Berlín. págs. 36-86.
Martínez-Crovetto, R. 1980. Yerba mate: usos
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
253

Yeuffa o nrmitErqa
Mosoma sagiedffeffigsm)

Nombre botánico: Xanthosomasagittifolium consumo de las hojas tiernas, como espinacas,


(L.) Schott. más común que en el taro.
Familia: Ardceas. El cultivo de la yautía debe ser muy antiguo en
Nombres comunes: castellano: yautía, el Nuevo Mundo; posiblemente se originó en la
malanga (Antillas), macal [México (Yuca- parte septentrional de América del Sur y se exten-
tán)], quiscamote (Honduras), tiquisque dió por las Antillas y Mesoame'rica. A la llegada
(Costa Rica), oto (Panamá), okumo (Vene- de los europeos se conocía del sur de México
zuela), uncucha (Perú), gualuza (Bolivia), hasta Bolivia, pero posiblemente era más intensi-
malangay (Colombia); portugués: taioba, vo en las Antillas. La domesticación pudo ocurrir
mangareto, mangarito, mangarás (Brasil); en distintos lugares y con materiales diferentes, y
francés: chou Caribe (Antillas); inglés: se basó en procesos, como asar y cocinar los
cocoyam; otros idiomas: queiquexque con-nos, con lo que se eliminaban las sustancias
(México), tannia, taniera (Antillas). irritantes, cristales de oxalato de calcio y
saponinas.
Dos Ardceas alcanzan importancia mundial como Desde América, la yautía se llevó a Africa
alimentos energéticos: el taro (Colocasia escu- occidental, que es actualmente la mayor región
lenta), originaria de Oceanía y sureste de Asia, y productora; en ella ha ido desplazando al taro por
la yautía o malanga (Xanthosoma sagittifolium), su mayor rendimiento, y porque puede reempla-
de los trópicos americanos. En ambas especies las zar a los 'lames en la preparación defufu, alimento
partes utilizables son los tallos subterráneos tube- muy popular en Africa tropical.
rosos, que contienen, en el caso de esta última La yautía ha sido tradicionalmente un cultivo
especie, entre un 15 y un 39 por ciento de carbo- de subsistencia, y la producción que no es consu-
hidratos, 2-3 por ciento de proteína y un 70-77 por mida por las familias de los productores se destina
ciento de agua; ambas son en valor nutritivo al mercado. Esto explica su marginación, pues
comparables a las papas, y probablemente de aunque es un alimento básico para millones de
mayor digestibilidad. Un uso secundario es el personas en los trópicos, son pocas las informa-
ciones sobre su cultivo y requerimientos.
Esta situación está cambiando con la apertura
de nuevas zonas de consumo, especialmente en el
Los autores de este capítulo son D. Giacometti litoral atlántico de los Estados Unidos, donde
(CENARGEN/EMBRAPA, Brasília, D.F., Brasil) y
J. León (San José, Costa Rica). millones de latinos consumen yautías y otros
Los autores agradecen al Ing. R. Valverde (CIGRAS, cultivos tropicales, lo que ha promovido la pro-
Universidad de Costa Rica), sus informes sobre ducción comercial en las Antillas y América
desarrollos recientes en la propagación vegetativa de
Xanthosoma. Central. Este mercado requiere productos de alta
254 Youtfa o malanga

calidad, bien presentados, y a su vez está marcan- rior y estériles en la media. Los espadices son
do las pautas de producción y mercadeo. raramente fértiles, produciendo pocas semillas
Como en el caso de otros cultivos marginados, viables. La duración del ciclo de crecimiento es
los esfuerzos por industrializar el producto y de 9-11 meses; durante los seis primeros se desa-
diversificar su uso han sido muy pocos. En Puerto rrollan los cormos y hojas. En los últimos cuatro
Rico se iniciaron ensayos con resultados muy el follaje se mantiene estable y al comenzar a
satisfactorios para preparar chips, mediante la secarse, las plantas están listas para la cosecha de
deshidratación instantánea, y harina de yautía. Si cormelos.
se considera que con el taro se ha desarrollado una
producción industrial muy variada, se puede pre- Aspectos ecológicos y fitogeográficos
decir que, con la aplicación de tecnología, se Las especies de Xanthosoma son plantas de la
pueden fabricar a base de yautía una serie de selva tropical lluviosa, que aunque en su hábitat
productos industriales semejantes a los que se natural crecen bajo el dosel del bosque, en cultivo
obtienen del taro. se siembran por lo común a pleno sol. Requieren
La producción a nivel de la empresa familiar o suelos bien drenados, y no toleran agua perma-
comercial debe considerarse en relación con los nente. La temperatura media para su crecimiento
otros alimentos energéticos que se producen en la óptimo debe ser superior a 20 °C.
misma región: yuca, papa, camote, taro y i'Iame.
En la mayoría de los mercados de América Lati- Dive ariética
na, la yautfa se aprecia como una especie supe- La posición taxonómica de las especies de Xan-
rior, por su sabor y textura. thosoma cultivadas por sus tallos subterráneos es
Encuestas hechas en Puerto Rico muestran que confusa. Las variedades cultivadas han sido asig-
la población rural prefiere por su sabor la yautía nadas a cuatro especies: X. atrovirens, X. caracu,
al camote, fíame y plátano verde, y que en Filipi- X. ni grum (X. violaceum) y X. sagittifolium, pero
nas se la prefiere al taro. La producción no satis- algunos cultivares no han podido ser asignados a
face la demanda: en Venezuela, en 1970, se ninguna de ellas. Además, los caracteres distinti-
comercializaron 56 305 t, cifra situada por debajo vos entre especies y cultivares forma de la hoja,
del consumo potencial. nervadura, color del pecíolo , no son claramen-
te definidos. En una especie afín, el taro, con una
Descripción botánica variación posiblemente más amplia, todos los
Herbácea perenne, en un cormo o tallo principal clones se consideran como una sola especie. En
subterráneo, en forma de rizoma, del que brotan Xanthosoma y taro, la gran diversidad conocida
tallos secundarios engrosados, o cormelos. Del (más de 100 clones en el caso del taro), puede
tallo principal nacen asimismo varias hojas gran- originarse de algunas segregaciones (en el taro y
des, sagitadas, erectas con largos pecíolos acana- Xanthosoma la formación de semilla es muy
lados; inflorescencias brotando entre las hojas en rara), o de mutaciones de la yema; en ambos casos
espadice, provistas de una espata blanca de los agricultores que detectan una variante nueva,
12-15 cm que se cierra en su base en forma de la mantienen en cultivo y la multiplican por
cámara esférica y se abre superiormente en una propagación vegetativa. En los últimos afíos, la
lámina cóncava; el espadice, cilíndrico, ligera- tendencia ha sido la de dar el nombre de
mente más largo que la espata, con flores femeni- X. sagittifolium, que corresponde por prioridad, a
nas en su porción inferior, masculinas en la supe- todos los clones de Xanthosoma cultivados, hasta
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 255

FIGURA 29

Yautia o malanga (Xanthosoma sagittifolium).


256 Yantía omalanga

que una revisión moderna del género aclare la ga es hasta ahora la operación más remunerativa
situación taxonómica de las especies mencionadas. en el cultivo de la yautía. El sistema consiste en la
Los cultivares de Xanthosoma han sido descri- producción de plantulas en laboratorios públicos
tos a partir de colecciones establecidas en Puerto o privados, que las suplen a agricultores o coope-
Rico y Trinidad y Tabago, con materiales autóc- rativas capaces de desarrollarlas en las condicio-
tonos o introducidos, y no pasan de 50. Muestran nes especiales que requieran. De estas plantas se
una amplia diversidad de porte, forma y color de obtiene la «semilla» tradicional: secciones de
las hojas y cormelos. Los rendimientos, según se cormos o cormelos enteros, que se venden a los
comprueba en cultivos experimentales, registran agricultores como material de siembra libre de
amplias variaciones, y lo mismo puede decirse virus.
del contenido en carbohidratos y aminoácidos.
Es urgente establecer colecciones a nivel mun- Siembra. El terreno para la siembra se ara y
dial, vivas e in vitro, que permitan evaluar el rastrea; se forman montículos o camellones para
potencial genético frente a las necesidades y plantar la semilla. La siembra se hace en camello-
problemas actuales. Esto implica coleccionar los nes cuando la cosecha es semimecanizada. Las
cultivares conocidos, tanto en el Nuevo Mundo porciones del cormo se colocan de 6-7 cm de
como en Africa; explorar la parte septentrional de profundidad, pues más cerca de la superficie
América del Sur en busca de los posibles tipos producen numerosos brotes laterales, que dismi-
silvestres y de cultivares primitivos, y especies nuyen el rendimiento. La distancia de siembra en
afines (como X. jacquinii). El cultivo in vitro cultivos comerciales es de 1,30 m entre hileras y
permite ahora obtener material de propagación 40-50 cm entre plantas. En siembras pequeñas, se
sano y de fácil trasporte. Estudios citológicos de plantan en montículos al x 1 mo 1,3 x 1,3 m. En
una colección mundial pueden llevar, como en el Nigeria, en siembras hechas con cormelos, los
taro, a establecer grupos naturales de cultivares, y mejores resultados se obtuvieron con distancias
a servir de base para la mejora genética. El CIRF de 1,6 x 1,6m.
ha publicado recientemente una lista de descrip-
tores de Xanthosoma. Cultivo. El control de las malezas tiene un perío-
do crítico en los primeros seis meses. La prepara-
Prácticas de cultivo ción del terreno para la siembra (arada y rastrilla-
Propagación. El material de siembra más co- do), ayudan considerablemente al control de las
rrientemente usado son secciones del cormo cen- malas hierbas, que se refuerza con la aplicación
tral, de 100-150 g, con 3 6 4 yemas: dan rendi- de herbicidas de preemergencia. Como las plan-
mientos muy superiores a los cormelos, que a tas necesitan varios aporques, éstos contribuyen a
veces también se utilizan. mantener el terreno limpio.
En Costa Rica se ha desarrollado un sistema El uso de abonos químicos y orgánicos está
para suministrar a los agricultores «semilla» ori- generalizado tanto en las siembras pequeñas como
ginada de cultivos de ápices de tallo crecidos in en las comerciales. En estas últimas se hacen
vitro, libres de virus. Con este material no sólo se varias aplicaciones de fertilizantes; por ejemplo,
cuadruplica el rendimiento, sino que la porción las recomendaciones en Costa Rica son de 150 kg/
exportable de la cosecha se incrementa de 40 a 80 ha de 10-30-10 en el momento de sembrar, 200 kg
por ciento, lo que compensa ampliamente el costo de nutran a los dos meses y 200 kg/ha de 15-3-30
de la siembra. La eliminación del virus de la malan- a los cuatro meses.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
257

El problema más serio actualmente es el «mal estas condiciones se planta intercalada con culti-
seco», un complejo producido por hongos (Rhi- vos más altos que le dan sombra y reducen su
zoctonia, Phytium) y bacterias (Erwinia, Pseudo- rendimiento, los ingresos adicionales que obtiene
monas) que ataca alas plantas jóvenes producien- el agricultor son muy importantes.
do el marchitamiento del follaje y la pudrición de La amplia diversidad genética debe ser explo-
los cormelos, lo que implica la pérdida total de la tada tanto en forma directa, en la evaluación de
cosecha. El control de la enfermedad es difícil y cultivares por su resistencia a enfermedades,
se requiere una investigación completa del pro- rendimiento y valor nutritivo , como en el me-
blema. Por el momento se recomienda drenar el joramiento genético (que apenas se ha iniciado).
terreno, plantar en camellones y practicar la rota- El objetivo debe ser lograr producciones de
ción de cultivos. 30 t/ha, con un 10 por ciento de proteínas.
La utilización industrial de la yautía está ape-
Cosecha. En las siembras comerciales la cosecha nas iniciada, y puede esperarse que sea tan varia-
se hace 10-12 meses después de la siembra, cuan- da como la del taro, en alimentos preparados para
do el follaje se torna amarillo y se comienza a niños, harina, chips, etc.
secar. La recolección se hace a mano o en forma La limitación principal en el desarrollo de la
semimecanizada; en este último caso se añade al yautía como cultivo son las enfermedades, parti-
tractor una plancha de hierro de la anchura de éste, cularmente el «mal seco». Este problema, por
con un pico central que se entierra en la hilera de complejo, debe recibir atención inmediata, ata-
las plantas, las remueve y deja sueltos el cormo cándolo desde el punto de vista fitosanitario y
central y los cormelos, que se recogen a mano. agronómico.
El producto comercial se lava, seca y desinfecta La yautía, como pocos de los cultivos margina-
cuidadosamente, y se coloca en cajas en cámaras dos, presenta una situación especial la falta de
refrigeradas. intercambio de información y gennoplasma entre
En siembras pequeñas, los cormelos se empie- las zonas productoras, que se debe a la amplitud
zan a cosechar de 4-6 meses después de la siem- de su cultivo, que ya se extiende por todas las
bra, sin arrancar la planta. regiones tropicales. Conforme se intensifica en una
región, los progresos que se registran no se difun-
Perspectivas de mejora y limitaciones den mucho, por razones geográficas o lingüísticas.
La producción de yautía puede ser mejorada Esta situación debe corregirse mediante el estable-
considerablemente, tanto como artículo de sub- cimiento de un sistema centralizado de informa-
sistencia, como bien de exportación comercial y ción, corno las cooperativas para cultivos de toma-
como producto de uso industrial. Al igual que te, cucúrbitas, sorgo, al cual tengan acceso todos los
cuanto ocurre con la mayoría de los cultivos países y agrónomos interesados. Esto puede condu-
marginados, no se han realizado aún investiga- cir al intercambio de germoplasma in vitro, a visitas
ciones en los aspectos más elementales, por la de científicos y agricultores que divulguen expe-
falta de difusión de nuevas tecnologías y la caren- riencias aún no publicadas, y al empleo de otros
cia de sistemas de comercialización a nivel nacio- medios de comunicación que sirvan para dar a
nal e internacional. conocer los progresos que se alcancen localmente.
El papel de la yautía en los sistemas de agricul- El futuro de la yautía alimento de valor excep-
tura sostenible debe ser estudiado cuidadosamen- cional por sus características organolépticas y pro-
te, sobre todo en las siembras mixtas. Aunque en piedades nutritivasestá en una ampliación de los
258 Yautia o malanga

mercados de exportación, en la aplicación de tecno- 85:85-94.


logía para diversificar su utilización y en promover Rodríguez-Sosa, EJ. y Gonsalez, M. 1977.
un consumo más intensivo en la alimentación po- Preparation of instant tanier (Xanthosoma sa-
pular en las regiones tropicales. gittifolium) flakes. JOU171. Agrie. Univ. Puerto
Rico, 61:26-31.
Bibliografía Wilson, J.E. 1980. Cocoyam breeding by flowe-
Abruiia, R.F., Boneta, G.E.G., Vicente-Chan- ring induction pollination and seed germina-
dler, J. y Silva, S. 1967. Experiments on tanier tion. Ibadán, International Institute of Tropi-
production with conservation in Puerto Rico ' s cal Agriculture.
mountain region. Journ. Agrie. Univ. Puerto
Rico, 51:167-175.
Acosta, M.A. 1969. Identificación y descripción
de las variedades de yautfa (Xanthosoma) en
la colección de la subestación en Gurabo.
Universidad de Puerto Rico. Est. Exp. Río
Piedras Publ. Misc. 67.
Barrent, O.W. 1925. The food plants of Puerto
Rico. Journ. Dep. Agrie. Puerto Rico,
9:61-208.
CIRF. 1989.Descriptors.forXanthosoma. Roma.
Conita. 1991. Raíces y tubérculos. Serie ITTA
N° 14. San José, Costa Rica.
Gooding, H.J. y Campbell, J.S. 1961. Prelimi-
nary triais of West Indies Xanthosoma culti-
vars. Top. Agrie. Trin., 38:146-152.
Haudricourt, A. 1941. Les colocasides alimen-
taires (taros et yautias). Rev. Internat. Bot.
Appl. Agrie. Trop., 21:40-65.
Jordan, F.L. 1979. Preliminary work with tanier
(Xanthosoma spp.) in Puerto Rico. Journ.
Agrie. Univ. Puerto Rico, 63:469-473.
Monge, M., Arias, O. y Ramírez, P. 1987.
Obtención de plantas de tiquisque blanco (Xan-
thosoma sagittifolium), de tiquisque morado
(Xanthosoma violaceum) y de fiampi (Coloca-
sia esculenta) libre de virus por medio del
cultivo in vitro de ápices. Agron. Costar.,
11:71-79.
Morton, J.F. 1972. Cocoyams (Xanthosoma ca-
racu, X. atrovirens and X. nigrum), ancient
root and leaf vegetables, gaining in economic
importance. Proc. Florida St. Hort. Soc.,
otro flack) de, '
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
261

Procesos y causas de la rinargfrwl6n;


rcusriones de la 'rrritroolucc'òn oi6 la ore
ame [icana en allefis

Una visión retrospectiva de la agricultura españo- hispanoárabes de los siglos precedentes. Por An-
la y del espectro de especies cultivadas durante dalucía se van a promover y producir preferente-
los últimos 500 arios mostraría con claridad la mente los intercambios de ejemplares y semillas
notable variación experimentada respecto a la con América durante los siglos xvi y xvii, merced
naturaleza de los cultivos. Estos cambios se ma- a la centralización del comercio, protagonizada
nifiestan no sólo por la progresiva incorporación por la Casa de Indias en Sevilla. Además, son las
de la flora americana al paisaje agrícola ibérico e tierras de Andalucía occidental con las que cuenta
insular (patata, maíz, girasol, frijoles, tomate, inicialmente la Corona española para producir el
algodoneros americanos, aguacates, chirimoyos, trigo que alimentará las colonias de las Nuevas
tabaco, etc.), sino también por la pérdida de un Indias Occidentales y paliar los déficit cerealistas
buen número de las especies cultivadas durante registrados desde los primeros momentos en tie-
los siglos anteriores al del viaje de Colón. Efecti- rras americanas.
vamente, se descubre la presencia de numerosas La conquista de Andalucía occidental por los
especies hoy olvidadas en la agricultura, gracias reyes cristianos había durado entre 150 y 200
a la documentación procedente del período hispa- años, iniciándose en el siglo mil. Por lo tanto, la
norromano, que se puede estudiar por ejemplo a agricultura había sido trasformada en buena me-
través de Columela (siglo I), del período hispano- dida bajo patrón castellano (cerealista y ganade-
visigodo, a las que alude Isidoro de Sevilla (siglo ro). Sin embargo en Andalucía oriental acababan
va), o mejor todavía a partir de la riquísima de ser vencidos los hispanomusulmanes del reino
información trasmitida por los geóponos (agró- nazarí, y no sólo su paisaje agrícola y costumbres
nomos) andalusíes del período hispanoárabe sino sus propios pobladores habían permanecido
Arib Ibn Said (siglo x), Ibn Abi Yawad (siglos en la región durante cierto tiempo. Jerónimo
x-x1), Ibn Hayyay (siglo xt), Ibn Bassal (siglo xi), Mrinzer, un viajero nurenburgués que visitó la
Al Tignari (?), Ibn al-Awamm (siglo >di), Ibn Península Ibérica entre 1494 y 1495, describe el
Luyun (siglo >ay), entre otros. recién conquistado reino de Granada por las hues-
Se elegirá como referencia la agricultura meri- tes cristianas, refiriéndose en términos admirati-
dional española del siglo xv. Se trata de un asunto vos y respetuosos a la agricultura nazarí, estruc-
de valiosa documentación gracias a los autores turada en huertos y regadíos, destacando el pri-
mor de sus técnicas de cultivo, el desarrollo de las
de riego, y la elevada biodiversidad de especies y
Los autores de este capitulo son J.E. Hernández Bermejo
variedades cultivadas, establecidas bajo un
y A. Lora González (Jardín Botánico de Córdoba,
Córdoba, España). paisaje notablemente arbolado.
262 Repercusiones de la introducción de la flora americana en España

La diversidad de especies agrícolas era pareci- dional de los Reyes Católicos con la oficial caste-
da a la que hubiera sido posible imaginar en todo llana de Alonso de Herrera (siglo xvi), con la de
el sur ibérico a partir del siglo x, hasta que el los Austrias (Gregorio de los Ríos), con la de la
feudalismo castellano heredado del visigodo aca- Ilustración y Decadencia del Imperio (Lagasca,
bó progresivamente con la agricultura más priva- Rojas Clemente, Claudio y Esteban Boutelou,
tizada y hortelana del periodo andalusí. A través Arias y Costa), y con la de la primera mitad del
del Kitab al Filaha, el tratado de agricultura de siglo xx (Dantin Cereceda), se constata la eviden-
Ibn al-Awamm seguramente el más importante te pérdida de un cierto número de cultivos. Cabe,
y enciclopédico de los escritos medievales del entonces, formular las siguientes preguntas: ¿Cuá-
Occidente europeo , se descubren los principa- les fueron las especies marginadas? ¿Cuáles fue-
les elementos de este paisaje. Cultivos arbóreos ron las especies americanas que se introdujeron
dominados por olivos, vides, almendros, algarro- en España? ¿Cómo y por dónde llegaron? ¿Qué
bos, higueras, melocotoneros, albaricoqueros, causas influyeron en la marginación de los culti-
manzanos, perales, nísperos, membrilleros, cas- vos ibéricos? ¿Fue dicha marginaci6n conse-
taños, nogales, pistachos, azarolos, majuelos, cuencia de la difusión de las especies americanas?
palmeras datileras, limoneros, cidros, zamboas, ¿Cuáles fueron los mecanismos de sustitución o
azofaifos, almeces, moreras, avellanos, encinas, marginación?
madrorios y mirtos. Huertos con lechugas, zana- Se tratará, en lo que sigue, de dar respuesta a
horias, rábanos, coles, coliflores, berzas, melo- cada una de estas preguntas.
nes, pepinos, acelgas, espinacas, puerros, cebo-
llas, berengenas, habichuelas, cardos, alcachofas, ESPECIES MAI
verdolagas, numerosas especias y plantas aromá- Se ha producido unn notable pérdida de importan-
ticas (albahaca, mastuerzo, alcaravea, azafrán, cia, marginación o incluso olvido total de muy
cominos, alcaparras, mostazas, mejoranas, hino- diferentes especies. Algunas permanecen asil-
jo, toronjil, cominos, tomillos...). Campos de vestradas viviendo en cunetas y lindes de cultivo,
cereales y leguminosas sembrados de trigo, ceba- como testimonio de su pasada vocación agrícola,
da, arroz, mijo, panizo y escaña entre los prime- e incluso se comportan como malas hierbas de
ros; y habas, habichuelas, guisantes, garbanzos, otros cultivos. Otras han desaparecido por com-
lentejas, yeros, altramuces, y alholvas entre los pleto de la flora agrícola española. Se agruparán
segundos. Cultivos de caria de azúcar en el litoral bajo diversos epígrafes relacionados con su apro-
de Almuriécar y Vélez-Málaga; cultivos textiles vechamiento.
como lino, algodón (asiático) y cáñamo; tintóreos
de alazor, rubia, alheña, hierba pastel y azafrán; Hortícolas
encurtidoras como el zumaque. Se aprovechaban Tal vez sea éste el grupo más nutrido en especies
especies silvestres como el esparto, mimbreras y marginadas, especialmente las hortícolas que se
palmito; se producía cochinilla de tintoreros y pueden llamar amargas. Se trata en su mayoría de
gusanos de seda mediante el cultivo de sus plantas especies consumidas como verdura (cocida, re-
hospedantes; se plantaban numerosas especies hogada o en fresco en forma de ensaladas). Algu-
ornamentales en los jardines y se utilizaba infini- nas gastronomías actuales en Europa (y también
dad de hierbas medicinales... Este era el paisaje en América por exportación del cultivo y tradi-
agrícola previo a 1492. ción de consumo) las incorporan aún de forma
Si se compara la agricultura de la España meri- preferente como guarnición de carnes. También
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 263

hay algunas muy aromatizantes, difícilmente se- sis (alverjón), Vigna sinensis (habichuela, caupp.
parables de su cualificación como especias o Por ejemplo, las habichuelas se cultivaban en la
aromáticas. Entre ellas están las Amarantáceas: Península antes que se conocieran los frijoles
Amaranthus lividus (bledos); las Apidceas: Foeni- americanos (Phaseolus spp., principalmente
culum vulgare (hinojo), Pastinaca sativa (chiri- P. vulgaris). Corresponderían principalmente a
vía), Smyrnium olusatrum (apio caballar u olosa- la especie Vigna sinen,vis o tal vez también a
tro); las Asterdceas: Taraxacum officinale (diente Dolichos lablab, ambas Faseoleas del Viejo Mun-
de león), Silybum marianum (sílibo o cardo ma- do conocidas desde muchos siglos en el Occiden-
riano), Cichorium intybus (achicoria), Scolymus te mediterráneo, pero especialmente cultivadas
maculatus (tagarnina), Scolymus hispanicus (car- en el período hispanoárabe. Para apreciar el olvi-
dillo), Tragopogon porrifolius (salsifí), Sc..orzo- do o marginación que estas leguminosas han
nera hispanica (salsifí negro); las Borragindceas: sufrido corno consecuencia de la introducción de
Borrago officinalis (borraja), Simphytum offici- los frijoles americanos (judías, alubias y también
nale (consuelda mayor); las Brasicáceas: Eruca habichuelas), se recordará que de acuerdo con el
vesicaria (oruga), Nasturtium officinale (berro), texto de Ibn al-Awamm, se cultivaban en Al-
Lepidium sativum (mastuerzo), Armoracia rusti- Andalus al menos doce «especies» de ellas (cul-
cana (rábano picante); las Poligonáceas: Rumex tivares) como mínimo, que se denominan con
acetosa (acedera) y otras especies del género; las nombres como marfilada, adivina, jacintina, dura
Portulacdceas: Portulaca oleracea (verdolaga); o bermeja, de picaza, alfahareria, romana, etiópi-
las Quenopodiáceas: Atriplex hortensis (armue- ca, blanca... Esta biodiversidad genética corría
lle), Chenopodium album (cenizo). parejas con una alta variedad en sus formas de
También pudieron ser cultivadas o tal vez sólo consumo: en verde (las vainas, aderezadas con
aprovechadas en forma silvestre otras muchas aceite y vinagre), en sopas junto a pescados sala-
especies como Silene inflata, Campanula rapun- dos, cocidas las semillas con agua, trasformadas
culus, Salsola spp., Chenopodium bonus-henri- en harina, preparando luego purés que se servían
cus, Bunias erucago, Barbarea venia, Cochlea- como guarnición de otros platos, sazonados ade-
ria officinalis, Cardamine vulgaris, C. pratensis, más con especias.
Lepidium campestre, Rapistrum rugosurn, Cap- También se debería incluir en este grupo una
sella spp., Crambe spp., Carduus benedictus, buena parte del germoplasma de otras legumino-
Carthamus coerulescens, C. arborescens, ATC- sas de grano, muy utilizadas en la alimentación
tium lappa, Reichardia picrioides, Calen dula humana y abundantemente cultivadas en la actua-
officinalis, Hyoseris radicata, Chrytmum mariti- lidad, pero cuya variabilidad infraespecífica, a
mum, Eryngium maritimum, etc. nivel de variedades o cultivares locales, se ha
visto notablemente mermada durante los últimos
Leguminosas siglos, por ejemplo, Cicer arietinum (garbanzo),
Se incluyen aquí varias leguminosas de grano Pisum sativum (guisante), Vicia faba (haba), Lens
utilizadas en alimentación humana, animal o mixta esculenta (lenteja).
como: Lathyrus sativus (almorta, guijo, tito),
Lathyrus cicera (titan-o, chícharo, galgana), Tri- Cereales y otros granos
gonella foenum-graecum (alholva), Vicia ervilia Puede mencionarse la marginación de Pan icum
(yeros, alcarceña, ervilla, lenteja bastarda), Vicia miliaceum, Setaria italica, Pennisetum glaucum
monanthos (garroba, algarroba), Vicia narbonen- (mijos y panizos), escañas (Triticum spelta,
264 Repercusiones de la introducción de la flora americana en España

T. dicoccum) y en menor medida sorgos (Sorg- perdió el cultivo de plantas como hierba pastel
hura spp.) entre los cereales, o el olvido total de (Isatis tinctorea), alheña (Lawsonia inermis),
otras especies de grano no gramíneas, antaño gualda (Reseda lutea). Algo similar ocurrió con
utilizadas corno fuente de hidratos de carbono; tal encurtidoras como el zumaque (Rhus coriaria).
es el caso de la buglosa (Anchusa officinalis) o del
llantén (Plantago spp.). Cáñamo, lino y ajonjolí LA LLEGADA DE LAS ESPECES
también figuraron entre las especies de grano para AmERICANAC
los agrónomos de siglos pasados. Siglos mil y xvii
Las especies americanas comienzan a llegar a
Arboles frutales Europa con Colón, iniciándose así un proceso
Con independencia de alguna recuperación local irregular pero continuo en la trasferencia de germo-
y muy actual, llegaron casi a desaparecer por plasma y de información etnobotánica relativa al
completo del cultivo en la Península especies uso de los nuevos cultivos americanos, que prosi-
otrora frecuentemente cultivadas como: Citrus gue e incluso se intensifica en la época actual. Se
medica (cidro), Pistacia vera (alfónsigo o pista- conocen las causas, formas y lugares de llegada y la
cho), Ziziphus lotus (azofaifo), Sorbus domestica naturaleza de las especies trasportadas de América
(serbal), Crataegus azarolla (azarolo), Celtis a España, durante los dos primeros siglos de inter-
australis (almez, almezo), Myrtus communis cambio, gracias ala crónica de los mismos viajes de
(arrayán). Colon y, más tarde, a las de los cronistas de Indias
Otras especies, que tal vez tuvieron mayor (Fray Bartolome de las Casas, Gonzalo Fernández
importancia van mermando progresivamente, re- de Oviedo, Bernal Díaz del Castillo, Bernardino de
ciben otros usos o son cultivadas de forma más Sahagún, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, José de
marginal, como Ficus carica (de la que se ha Acosta, el inca Garcilaso de la Vega y Bernabé
perdido parte de su biodiversidad en cultivo), Cobo), junto a las narraciones de otros que no
Cydonia oblonga, Ceratonia siliqua, algunos cí- llegaron a cruzar el Atlántico como Francisco
tricos como la zamboa o la bergamota, variedades López de Gomara, Pedro Mártir de Anglería y
locales de manzanos, perales, melocotoneros, etc. Andrés Bemáldez. La obra del médico y naturalista
sevillano Nicolás Monardes, junto a los catálogos
Aworivbiiczs, per' Ant6reas, de plantas presentes en diferentes herbolarios y
colorantes, encuriidowas jardines botánicos de la época como los de Castore
Pese a que algunas especias y aromáticas, como el Durante, Jacques Daleachampe, John Gerard,
azafrán, han resistido el paso de los siglos, otras Charles l'Ecluse (Clusius) y James Donn constitu-
perdieron su importancia y resultaron desplaza- yen igualmente documentos básicos de referencia.
das parcial o totalmente por las especias america- Finalmente, la ingente información contenida en el
nas introducidas (Capsicum spp., sobre todo) o Archivo general de Indias constituye una fuente
por la intensificación del mercado internacional monumental de información directa y oficial
de especias. Este es el caso por ejemplo del sobre el trasporte de todo tipo de mercancías
mastuerzo y de algunas mostazas. Algunas aro- incluido germoplasma vegetal entre el Nuevo
máticas europeas y mediterráneas son hoy día tal Mundo y España. Hemos consultado una pequeña
vez mucho más cultivadas o utilizadas en la parte de los textos aunque los 14 millones de
cocina latinoamericana que en la española (cilan- documentos encierran todavía muchos datos
tro y romero, por ejemplo). Entre las tintóreas se inéditos sobre este particular.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
265

La primera década trascurrida desde que curiosidad, desde luego, pero teñidas de reticen-
Colón arribase a las costas americanas fue un cia y desconfianza que incluso llegan a traducirse
tanto peculiar en cuanto al tratamiento económi- en desprecio y persecución de ciertos cultivos
co-comercial que la Corona española dio a sus autóctonos (huautli). Desde España se envían
nuevas colonias. En el reglamento dictado para el masivamente los principales alimentos y simples
gobierno de la segunda travesía colombina se que constituían la dieta y medicina oficial. Cortés
evidencia claramente un intento de controlar ri- por ejemplo, desde México, en 1524, pide a la
gurosamente cuantas personas, animales, vegeta- Metrópoli «que cada navío traiga cierta cantidad
les, minerales y cosas viajen en ambos sentidos de plantas y que no puedan salir sin ellas, porque
del océano. Si bien éste fue el espíritu inicial en será mucha causa para la población y perpetua-
1493, dos años después la Corona cedía ante la ción de ella».
expectación suscitada por los acontecimientos, Durante las primeras décadas del siglo xvi se
permitiendo a todos sus súbditos viajar a las ensaya insistentemente la siembra del trigo en las
Indias Occidentales para establecerse, explorar o nuevas tierras. Juan Garrido y Alonso Martín de
ejercer el comercio, siempre bajo condiciones Xerez son los primeros en sembrarlo con éxito en
muy estrictas y ciertamente gravosas. De nuevo, Nueva España, Beatriz de Salcedo en el Perú. En
hacia 1501, la política de los Reyes Católicos 1531 había ya pueblos especializados en este
vuelve a cambiar endureciéndose las restriccio- cultivo en los territorios americanos, pese a las
nes para el libre intercambio: nadie podría, sin muchas dificultades que la agricultura cerealista
licencia real, establecerse, ni descubrir, ni explo- tuvo para prosperar entre los indios. A la vista de
rar en los nuevos territorios. Como desenlace de la insuficiencia de las colonias para autoabaste-
estos titubeos, se crea en 1503 la Casa de Contra- cerse de trigo, se decide que Andalucía occidental
tación de las Indias, cuya sede se establece en se convierta en el granero del Nuevo Mundo, y
Sevilla, y que vendría a representar durante los que los colonos del metal sean alimentados con
dos siglos siguientes un férreo control del tráfico las harinas béticas. Pero Andalucía no es capaz ni
de personas y mercancías con América. de asegurar su propio consumo. Cunde el hambre,
A pesar de los teóricos motivos iniciales del registrándose períodos de gran mortalidad por
viaje de Colón, de sus descripciones y admiración esta causa en Andalucía. El trigo acaba por ser
por las bellezas naturales de las islas descubiertas, importado de Sicilia y Nápoles hacia Sevilla,
y de que algunos historiadores contemporáneos desde donde partía hacia América.
no renuncien a la interpretación de que también el Se envían también durante esta primera mitad
mundo vegetal formó parte de los intereses y del siglo xvi semillas de muchas hortícolas. Entre
acicates de los aventureros españoles del siglo las especies más citadas en los documentos con-
xvi, nos inclinamos más bien a aceptar que el servados en el Archivo de Indias se encuentran
trasporte de plantas se convirtió en un objetivo por ejemplo: coles, nabos, rábanos, borrajas, ca-
muy secundario, frente a la fiebre del oro y otros labazas vinateras, berzas, zanahorias, espina-
metales, de la que ya el propio Colón fue víctima cas, berenjenas, lechugas, cohombros, cardos,
durante su primer viaje. cebollas, cebollinos, pepinos, mastuerzos, melo-
¿Cuál fue al principio la actitud global del nes, verdolagas, apio; también hay muchas espe-
europeo frente a la vasta cultura etnobotánica de cias y aromáticas como mostaza, albahaca, rome-
los pueblos amerindios y ante la ancestral tradi- ro, cantueso, hinojo, ruda, culantro, cominos,
ción agrícola de muchas de sus etnias? Sorpresa y cariamones, perejil, orégano y anís. Chocante al
266 Repercusiones de la introducción de la flora americana en España

menos parecen estos ensayos de introducción de ha), jalapa (Ipomoea purga), ébano (Diospyros
especies que finalmente resultarán marginadas en digyna), estoraque (Liquidambar styraciflua),
la metrópoli (borrajas, mastuerzo, verdolagas...). brasil (Haematoxylon brasiletto), bálsamo
Cortés, en 1520, informaba a Carlos V de que en (Myroxylon balsamum), uva caleta (Coccoloba
el mercado de Tenochtitlán podían verse ya cebo- uvifera), palo de clavo (Bumelia persimilis), cai-
llas, puerros, ajos, mastuerzo, borrajas, acederas, nito (Chrysophyllum cainito), capuchina (Tro-
cardos y tagarninas. Algunas de estas verduras paeolum majus), cacao (Theobroma cacao), da-
como las espinacas, acelgas y mastuerzo debie- masquina (Tagetes spp.), tomate (Lycopersicon
ron perder enseguida importancia, pero otras como esculentum), guayacán (Guaiacum sanctum),
cardos, coles, lechugas, rábanos, habas, nabos y nopales (Opuntia spp. y Nopalea cochenillifera),
zanahorias eran las hortalizas más consumidas en contrayerba (Dorstenia contrajerva), etc.
Ciudad de México en 1526. Los pormenores de la llegada de muchas de
Con esta actitud y política de imposición en estas plantas probablemente nunca podrán cono-
materias de agricultura, cultivos y formas de cerse por causa del excesivo celo de la Corona en
consumo europeos en América, el proceso de el control de los cargamentos que trasportaban las
incorporación de la cultura agrícola local, de naves. Por esta razón, los puertos de Vigo, La
trasporte de especies vegetales hacia España y de Coruña, Santander, Lisboa, Gibraltar, Málaga,
asimilación de los conocimientos etnobotánicos Sanblcar de Barrameda y Cádiz se constituyeron
de las etnias indígenas, se desarrolla bajo una en alternativa frecuente al de Sevilla férreamente
tónica de indiferencia, aleatoriedad y desorgani- controlado en su descarga por los oficiales de la
zación. España resultó ser mucho más un instru- Casa de la Contratación. Con esto se provocó que
mento de irradiación de Europa en el Nuevo numerosas mercancías quedasen sin registrar y
Mundo que un canal de circulación de germoplas- entre ellas muchas de estas especies vegetales que
ma vegetal americano hacia el Viejo Continente. en principio no parecían tener un valor comercial
Hasta mediados del siglo xvi, las especies vegeta- significativo. Así, fueron casi siempre antes sem-
les llegan a Europa generalmente como conse- bradas y difundidas por los campos que conoci-
cuencia de iniciativas particulares. Es una activi- das por los eruditos, por lo que sus primeras
dad que se inicia con el primer viaje de Colón, descripciones botánicas o etnobotánicas, desde
trasportando batatas o camotes (Iponwea bata- suelo europeo, resultaron muy posteriores a su
tas) para asegurar el abastecimiento de la tripula- fecha de llegada al continente.
ción durante el viaje de vuelta. Desde entonces La situación cambió notablemente tras la pu-
una larga secuencia de plantas atraviesan el blicación en 1574 de la Historia medicinal de las
Atlántico y son descargadas en puertos españo- cosas que se traen de nuestras Indias Occidenta-
les, principalmente andaluces. Llegan así progre- les por el médico sevillano Nicolás Monardes,
sivamente, maíz (Zea mays), frijoles (Phaseolus quien destacó las posibilidades de los nuevos
vulgaris), calabazas (Cucurbita spp.), chile (Cap- simples y de su cultivo en España. Su obra alcan-
SiCUM annuum), algodoneros americanos (Gossy- zó una gran difusión y resultó decisiva para otros
pium hirsutum), yuca (Manihot esculenta), taba- trabajos más rigurosos y posteriores como los de
co (Nicotiana tabacum y N. rustica), cacahuete Dodoens, 1 ' Obel y l'Ecluse, en los albores del
(Arachis hypogaea), maguey (Agave america- siglo XVII. Así fueron describiéndose especies
na), pirú o falso pimentero (Schinus molle), pifia como la flor de manita (Chirantodendron peina-
(Allanas comosus), almastigo (Bursera sitnaru- dactylon), patata (Solanum tuberosum), sasafrás
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
267

(Sassa ras albidum), árbol de la viciL 9cci- entre los intereses de la Corona y los de los
dentalis), girasol (Helianthus a,. ' icos ilustrados. Esta nueva di:( ica, total-
rijo (Datura stramonium), curcas 141-- : a ausente bajo el poder de ,.Eas si
cas), zarzaparrilla (Smilax spp.), aguacate (Per- se hace excepción del débil cIo por
sea americana), quinua (Chenopodium quinoa), Felipe II al Protomedic:ato de Fr! :o Hernán-
caña (Canna indica), copal (Zrci.":./ copal o dez incorpora la historia nautcai y por lo tz:'
Bursera spp.), achiote (Bixa orellaita), guayaba la botánica a la c(-- xpción dieciochesc,,
(Psidium guajovi, árbol del jabón (Sapindus reconoce la nec obtener más y mejor
saponaria), g7.7H-,nbana (Annona muricata), pa- información sobre lasl.v.!uezas biológicas y geo-
paya (Carica dya), etc. lógicas del planeta, como forma de conseguir de
Durante el siglo xvu persiste esta situación, a la ellas una explotación más rental.!a. Son también
vez que se desarrolla un cierto gusto por lo exóti- razones de estac que revalo.:.:.an el papel de
co entre la clase alta europea que redunda en n escalón social muy
beneficio del cultivo de muchas de 11::'; :cios bajo desde .eyfe.H
.
oor CO]
que llegan de ornamer guiente inteC., uccion
la travesía eLl : las , nueve e: : y produe::: _anales
uso en su área L-;origc, pierde por completo -inercuilet, del ',averió.
la información etnobotánica respecto a sus pro- 3, le pcontricló cambia en el amiento y
piedades y aplicacioneshecha excepción de un cone,epcic:n polfocit bajo Feir adfx:
cierto 77)rcentaje de medicinales, y a pesar de da Febpo 7 y 7(-wwri.do 0Jry
par: 71 alimenta-
:,-riporuintes espec durante el de Ca:' úlr
ción humana, el primer uso, que resulu,. -sivo : no sólo se fomenta .s
duran,.: bastante tiempo en muchc mund, :egetal, eje - ,

ornamental. Este fenómeno es tz. s botánicos, sinc


.46 especies americanas conoc' pa a
-iglo xvii, 44 eran util ?afta o ligaci6t,
ientales, mientras q :.1.1a lo colonias de o e increm
era cc, fste fin e ( tgridia sólo cle los re'.. ambión del py -

pavonia, el oceloxceliitl aztec.., -..,.ucho antes, en a las


la ,A.,qricultura de jardines de Gregorio de los Aedicinales y a
1-3
crita entre 1590 y 1591 y publicada en nos uso,, 's el caso tC U:;

citan alrededor de T).00 Llegan así a Es -

das :fines castellano, de la', r un vu Î6 :saltes en forma


son americano. Entr e por .;mplares de herbar:.,:.
ejem' !g. s, C a ps, . . !dual, bles, etc.
fdianthus Dbjeción de
esciftentum y otras, que pan: : convenie
sólo interesantes como ornar, al absoluti::
oe
"' 'do prir
Ja 1leL2y..el;._al[1-ono de la. cnmt ía bai bónic,L, .r:otanicc
produce el primer punto de encuentro importante :J,iyeridose las 1.., a través
268 Repercusiones de la introducción de la flora americana en Espaiia

de caminos centrífugos. Una función destacada ca (de Madrid). Entre los cereales, el maíz (de
debieron también desempeñar los Reales Jardines La Corufzi Oviedo, Santander, Barcelona, Va-
de Aranjuez, donde se sabe que en la segunda lencia :y ,H,rcia). En el capítulo de otros granos
mitad del siglo xviti prosperaban especies para harina aparece la quinoa (de Valencia y
americanas caino Magnolia grandiflora, Zaragoza). Entre las hortícolas, (de
Liriodendron :Mra, Acer saccharum, Acer Murcia y Valencia), los pimientos
negundo,Robinia pseudoacacia, etc. Con el largo (de Murcia, Logroño y Madrid), toinai,es (de
trasporte y el duro clima invernal de la meseta Murcia), el fresón chileno (de Madrid), la piña
castellana, la mayor parte de los especímenes tropical (de Barcelona) y la capuchina (de Ma-
acababan por perecer. La creación de jardines dri(1). Entre las legumbres, las alubias (específi-
botánicos de aclimatación en ir pni cri litoral camente citadas corno Phaseolus vulgaris,
ibérica e insular (Orotaw... 7aLnìcia. 7a,16car de Barcelona, Vencia, Murcia, Oviedo, y; .Se-
Barrameda...) palió solo en parte estas dificultades. govia y 1"./I'JJ1-i'ii) y el cacahuete (Ce. ./Hir2--e*).

Entre los árboles frutales, el chirimoyo


Siglo xm Málaga y Valencia), la pacana y el nogal america-
Durante este siglo, fueron más lentas las tenden- no (de Barcelona, Cádiz, Madrid y Valen 7.), el
cias unificadoras de las actitudes sociales, políti- uvero de playa (Coccoloba uvijera) (de
cas y científicas de la Ilustración. Vuelven a y el aguacate (de Valencia). Entre :H
surgir las tradicionaie T ides para la circu- industriales se menciona el añil de Ca:
lación libre y rápida rrto. Se detienen Obsérvese la presencia de algunas especies hoy
casi todos los proyecto:, '..,estigacion en his- y H ausencia de otras especies america-
toria natural. Las relaciones de Esml.la con Amé- nas ,:ei,',Hoc'(:as en la agrcul
rica van quedando restringida: ,fontinuo la como e Jc1( :tero ameriwno (Gossy-
proceso de descolonización de los aitiguos terri- pium hirsutum), papayo, babaco, jojoba, etc.
torios de las Indias Occidentales.
Como estimador del nivel de trasferencia de tuales
especies americanas hacia España, se pueden U xx, y especialmente a fines del
utilizar los datos aportados por la Memoria sobre mismo, se manifiesta una cosmopoL zación
los productos de la ag:I-ultura española, reuni- ,.ecursos genéticc:- no
dos con motivo de L '7: :Hcién .'7,'neral de 1857, sólo ( ds rápido , nación
celebrada en Madrid, e, (derrit fronte revolución
,

pe Pío. En el catálogo de los pi-c tecnológica e intensific.;,, ,,,omunicacio-


organizadores consideran como potencialme nes), sino también de as políticas eco-
constituti de la muestra, se citan un total - nómicas aplicadas en el da: o agrícola.,:_ra intro-
640 w.per.!i r; vegetales de interés económico, de ducción y sustitución de especies y :tcles es
las cuales 130 son de origen americano, típicas de veloz, produciendo enormes fluctuacic,1i2s en el
algún lugar de la España penins archipiéla- paisaje agrícola, productos y formas de consumo.
gos Balear y Canario. Se trata i'.,-E1,mtalmente Una alocada búsqueda de mayor productividad
de especies alimenticias, industriLles y forestales acabó en la llamada revolución verde, modelo de
(maderables). Entre las «raíces» comestibles se agricultura que, en buena medida, ha obligado a
citan la patata (de Ciudad Real, Coruña y Toledo), dar marcha atrás en materia de orientaciones
batata (de Málaga, Murcia y Valencia), y la pata- agrícolas. Los riesgos de simplificar a ultranza los
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
269

gc e tipos en producción, pusieron en riesgo la MOL/ Y DE


ce ,-./ación de la biodiversidad rcola del LA
0.h..eta y proveerron la pérdida :!ible de Antes :T establec:r un balance o juicio conclusi-
ge7 ;, uso y const( ,'.)i-noge- vo sobre el papel de protagonista de la flora
-.!(.io en de.: sfa las formas de viet, -y super- americana en el dc.r,;-, Mento parcial o total de
vir::cia de la humanidad. En las postrimerías ciertos cultivos, ;:e 6cLe .recorda - el origen de la
del siglo, se intenta corregir estos extremos, biodiversidad agrícola de los ibéricos
iniciándose también lamentablemente una ca- precolombinos, y los acontecimic
rrera por un nuevo elemento de poder y control: de los que fueron escenario durante las :-)rimeras
los recursos fitogenéticos del planeta. décadas de la colonización española en América.
En los últimos tiempos, se han producido Mientne! qu:: en el Nuevo Mundo los colonos
importantes sustituciones en la agricultum esspa- españoles Jien un determinado -nodelo de
tiola por la irrupción de especies y vui_:;, ; agriculturr. eimducir 1(-.!; ct.! .iyos euro-
americanas. Sirvan como .:jemplo la del .rcesón peos y eecir:. 7 dc: las espec'es aprove-
(Fragaria x ananassa)po- L.-r..-esa europea (Fra- chadas por las etni. .cindias u ocasionan su
gania yesca), que crecía silvestre en los bosques marginación, se produce también en la Península
caluci folios de España. El cultivo del girasol ha Ibérica una persecución y margirmion de la cul-
notablemente la superficie de olivar. tura agrícola andr'nsí. La tomr. f reino de
Algunos modelos de agricultura mediterránea Granada por !e e castellanrr de los Reyes
han sido sustituidos por conjuntos netamente Católicos, 1:.1. de los jue cs y moriscos,
americe los. Por ejemp.;.o, cc el litoral grr:.,r más tarde, la 7;e.i.:;!.cucion de Ir 0: ,n hispanoá-
y iTh, el paisaje ttg.-!Tcola de algt rabe, incluida 1:,(_1;.»2.i. 6f:bibliotecas, causan un
higue.-e7., vides uva pasa) y olivo:, :;ido brusco cambio en la estructura L.:trícola de mu-
sustitt.: T77U chirimoyos, -,, re- C- los territorios ibéricos, es,:eci.lmente los
Jo se e!.1saya con papayos y bábacos. !onales. Una clara prueba de. este retroceso
a ultura bajo plástico de esta misma re- se obtiene comparando la riqueza especies
gión, que ha desplazado casi por completo a la citadas, autores a los que se hace referencia, e
caña de azúcar, produce básicamente especies incluso conceptos-- de la obra de Ibn al-Awamm
americanas: tomates, pimientos, calabazas, ju- (Abu Zacharias) con la de Alonso de Herrera,
días, cacahuetes. Al exteriei- aparecen patatas aquel presbítero que más de 350 años más tarde
extratempranas y batatas al 47 el otoño. Has- que el árabe sevillano (siglo xu), tomara el encar-
ta las variedades de vid trw onales tuvieron go del Cardenal Cisneros de escribir un Tratado
que, injertadas sobre patrones americanos de agricultura en la primera década del siglo xvi,
rey:es a la filoxera. El grado de «americani- ante la «ausencia de tratados de esta materia».
zar la agricultura española es rotundo: Sólo la tercera parte de las especies citadas por
toda r ,et-onomía tradicional española está -1)71 al-Awamm son mencionadas por Alonso de
condicioi Ln.(la por las plantas americanas: la fa- --Ta. Nótese qt.p, en algunos casos, más que
bada asturiana, las papas con mojo pic6r, ,',etna- olvido puede I- :::-e ele persecución como en
rias, los pimientos de Rioja, el gazpacho a:: uz el de ciertas hortícol amargas o aromáticas, en
o la escalibada catalana, por citar algunos platos, los puritanos ciudadanos de la España
necesitan de los genes vegetales de -Nuevo encontraban efectos afrodisíacos o simple-
lt-t-t1::rd

Mundo. mente estimulantes. Esto ocun-iô por ejemplo con la


270 Repercusiones de la introduccUM c/c la flora americana en España

oruga (Eruca sativa), y hasta de los ajos pueden te más ricas y productivas en hidratos de carbo-
leerse comentarios reticentes en la obra de Alonso no, y a pesar de que no llegaron a introducirse
de Herrera. otras plantas del mismo grupo de origen andino
Las repercusiones de la introducción de la flora (n'=., oca, ulloco (ulluku), mashwa...). En esta
american.l. se manifiestan de forma paulatina, bn1H 'lubo alguna especie mediterránea que
iniciaìci r:.: (-Yin una fuerte inercia de al menos saf bien parada: 1.!.
uno o do:: .iglos, y no llegan a ser patentes hasta También entre las especies ornamentales se
época muy reciente. Los modelos de competen- puede hablar de sustitución y de marginación:
cia, sustitución o marginación adoptan cipreses americano2, -lente a Cupressus semper-
forma. virens, L;;)p. frente a jazmineros,
' más o menos total entre cultivos hiedras y madresel....!qs, híbridos entre especies
de un uso idéntico o equivalente, es decir entre americanas y mediterráneas de los géneros Popu-
especies que se podrían denominar etnovicarian- lus y Platanus frente a los álamos y plátanos de
tes: por ejen-L,T, .,-), Vigna sinensis (habichuela afri- sombra europeos, damasquinas y gerber9s frente
cana) su!:: i--,ar Phaseolus vulgaris (frijoles a cinerarias y crisantemos, etc. Los en.)5

americanos); .LJgenaria siceraria (calabaza afri- este ámbito son innumerables.


cana) sustituida por Cucurbita spp. (sobre todo Hay otros cw;os de acción más indirecta: el
por Cucurbita pepo); Fragaria yesca (fresa euro- chi (ají o gu r., ILn, y pimientos picantes) des-
pea) su:;iuida por Fragaria x ananassa (freson en pa, a serie de condimentos
ame vic ,.7,7ssypium. herbaceum (algodonero coi: j:lentes unos en hierbas aromáticas cultiva-
asiático) por Gossypium hirsutum da!: ',mastuerzo, oruga, rábano rusticano, ruda,
Godonerc :lo). eneldo), y en parte produjeron una dis-
La n producida de îrrna parecida, miff.:c ion en el consumo de otras especias impor-
pero que : consigue un Ti-J.-tiento par- tadas, como el clavo o la pimienta.
cial, resultando finalmente simpátricos los dos Se han producido sustituciones casi completas a
cultivos: ie es el caso de Olea europea (olivo),
;:
nivel del agrosistema. Tal es el caso de los cultivos
cuya de cultivo se ve mermada por la de arbóreos de secano en el litoral mediterráneo (al-
Helianthus UllinIUS (girasol); mendro, olivo, algarrobo, vid, higuera, pistacho)
Setaria italica, Pennisoum glaucum por los subtropicHi s americanos bajo riego limita-
panizos), y en menor medida Sorgivr, do (aguacate, o por una horticultura de
han sido sustituidos por Zea ma primor, bajo HAstic-b con especies básicamente
regia (1.1C: jL.
'.7;r .7opeo) sustituido I ;anas (tomate, pimiento, calabaza, judía) al-
(nogal lo) y Curva illinoi, :nss (pacana). ...do con batata o patata temprana.
En otrc; r. rs la sustitución no es exactamente DirL. o mejor de compe-
:L1r.i.611.,

equivaler r cuanto al producto de coser,Th tencia irecta, ha sido la provocada


obtenido, aunque se trate de cultivos de sim--- por la intrcAtcción intencionada o espontánea y
tipo. Esto ha ocurrido por ejemplo con las es...ri;...- posterior asilvestramiento de especies como el
eies r o tubérculo cultivadas en Europa maguey o pita (Agave americana) o del 7c
antes : 2. como eH Hní, 19. ch. el apio (chumbera). Su empleo como setos v
caball _ano ny: -,:f.clas casi a otras especies locales de art.-' - Listos y
por e -.rente a la batata, I, y muy subfrUtices de linderos, algunas
L-c7J:-:
se
espeC-. te la patata incorn,. empleaban como aromáticas, me: ¡Jales y
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
271

como fuente de materia prima para artesanías. La Cortés, H. 1986. Cartas de relación. Barcelona.
competencia alcanzó incluso a la flora espontá- Océano-Exito, S.A.
nea poniendo en peligro la supervivencia de las Cereceda, J. 1943. Catalogo metódico
especies endémicas locales (caso de Opuntia sp. de las plantas cultivac',T7-.7 en España. Ministe-
en el litoral canario). También Nicotiana glauca rio de A.gric:_tura.
ejerce efectos parecidos en algunas zonas del J. y Gonz:j7 eds.
litoral mediterráneo. Obsérvese que en otras re- . A p.-opésito de la agi.ic, de los
giones del mundo la flora mi -;:icana ha llegado a .1..rfl.'ites de Gregorio de los ET:
casi por completo - - H')ra local, como CI.L1 y Ayuntamiento de Madrid.
SLTT Je con Psidium call/nc y Syzygium jam- Thrbi, A. 1978. La naturaleza de las Indias
bos en el archipiélago masc Nuevas. México, D.F. Fondo de Cultura Eco-
Completando el examen de los mecanismos de nómica.
compncia de la flora americana co culti- C.H. 1939. Comercio y en-
vo:: Jíoes, no se puede olvidar r. te la tre España y las Indias. México, D.F. Fondo
de las _-Aalezas introducidas en los sistc.v.as agrí- de Cultura Económica.
colas europeos. Muchas de estas especies llega- Ibn al-Awwam. 1988. Libro cie agricultura (si-
ron de forma accidental, y la nor parte de ellas glo mi). Traducido y anotL.!:) por Banqueri,
fueron objeto de antiguos de cultivo con JA.; Madrid. Ministerio dc: :cultura, Pesca
pu," flor asilvestramiento. las especies ar- y i'',nentación.
ve s nás perjudiciales d americano :ar. 1991. Traité des simples (siglo
presentes en la agricultura espaflola se encuentran de Lucien Leclerc. París, Institut du
Amaranthus retro lexus, A. albus, A. blitoides, Monde Arabe.
Conyza canadensis y C. bonariensis. Otras local- e:n Bassal. i 955. Libro de Agric xt).
mente importarles pueden ser Euphorbia nutans, Editado, traducido y anotado
/ta proJirc,;(... _:hytolacca americana, Xan- J.M. y Mohamed Aziman. Tetuán. Ins-
- r,pinosuni, Amaranthus cruentus, A. hypo- tituto Muley El-Hassan.
chondriacus,A. niuricatus,Oxalis latifolia y Pcts- uyun. 1.988. Tratado de agrie (siglo my).
palum paspaloides. Traducido y anotado por EguarasK.',..:z, J. Grana-
da. Patronato de la Alhambra y Generatife.
Isidor7 1.932. ;T:- feis (siglo vi).
A Oil: G. 1991. Agricultura gene- , notas de Oroz
ra/ (1513). E(..in crítica de Terrón, E. Ma- M. Madrid. BAC.
drid. Servicio T'ublicaciones del Ministerio ong 1986. icum y cultura. La
de .". del,o, D.F. Fondo de
A 1985. Historiadores de Indias. ,c- nómic .

studio preliminar y notas. Barce-


/iiciones Océano-Exito, S.A. Clth,
Cohi LY, . _1)88. De los trabajos de cam- etnobotanica entre América y _Li:,-opa (siglos
po (Jiglot). ï. ición a cargo de Holgado xvi-xvn). V Congreso Latinoamericano de
Siglo XXI de Espa.-
, 'misterio de Agriculturz /i.1-.4.. 1988. Co.wril?!.'ciones ibe-
mentaciOn. roamericanas al mundo. .
Repercusiones de la introduecffin de la tiara americana en España

agriculture. 13d1ioteca Iberoamericana tara europea en el Nuevo Mundo (1492-1542).


N° 27. 'Machtcrial Airyn. .

Monardes, N. 3 y tercera Ro"- '7illiani 7'J


partes de la histori'. l,!s cosas '

que se traen de nuestre7


que sirven en medicina.
Miinzer, J. 1991. Viaje por..;-"ia y Peri,»;
Ec Por

da. .... , sanic.


la 973. Idea y querella de '
Se, .;(:,-7a. Las Casas, Selle , :a y
991. Los inicios de la agricul- 3t,-os. Madrid. Alianza a',; :Jai, S.A.
Cultivos mar guiados: otra perspectiva de 1492
273

_
[11,--of
k!,

r-11

Entre:!gumin'-'is -ano procedentes del L.), las habas (Vicia faba izos
Viejo undo dest; ;;u estado do (Cicer arietinam), fueron umino-
cion actual dos especies del 26r, sas cultivadas según les ieológicos
(Lathyrus sativus L. y L. cicera L.), 7H e del período neolítico, .t)ricte y la Edad
del género Trigonella (Trigonella Jo rae- de Hierro, en Euror y el valle del
(.:11111 L.) y tres especies del género V'' Nilo. Su localiz demost, lo la difusión
Willd., V. .flonanthos (L). y de tales espec, :tu centro de domestica-
V. narb:-:,,L'r .7 cién. Las ;,,: t.contradas son consideradas
nada en otti;.;afiol con el :..ombre p.D;ular de almor- formas onliiv..las más que formas silvestres, de-
ta, gija, muela y tito, y en la Améric9 ::9nti con bido a su mayor tamaño.
el nombre de alverja y chícharo o i.;s se Columela, en De re rustica (siglo ..1), menciona
la conoce corno chicharo, e- T. foenum-graecum (feno,..:-eco.), V. ervilla (yero)
kling vetch, y en India corn L. y L. cicera (galg,ana), reY riendo
se conoce como titarro, almorta de necesidades de suelo, labores y re siem-
galgana, y ci atta. Trigonellafoenum- bra. EspecíF.c. .era como
! comc Y '..;o-c.o heno cultivada en *menta- .

-fenogreco (on ingl ,,j. Ticia clon de los bueyet.. erviFc, en .

erv::' a son los yeros, también denott; ,


cefia, alverj:T, lcarraceila, ervilla, lenteja
da, etc. (en
i;

iés, ervilha de pombo y ,;ge..ro, y


forma ;;; grane
me:
un ,
r mojados en y

para el cimbre. El
I
' e roes

en ingles, vetch). Vicia monanthos son las Libro de agrictlii7,7. A'ou Zocarr (siglo xu)
.:;as, garroba y lenteja de Aragón (en por- también menciona T..feenum-graccum y V. ervi-
.Tvilhaca parda). Por último Virir lla, refiriéndose a hi.s. necesidades de suelos, ;for-
conocida corno alverjón y haba c.tt: el mit!:t y fachas de hre. fertilizacVYn y tipos (.-.1?,
ervilhaca de Narbona, y en inglés, en la al in teniaci6n o
1.th o Narbet:. su utiF: como medicamento pa t-L,. -ttt-intibre y

junto t. 'ante (i .; otros ;.-.111 la Agrici:,. fa general: ri..onso


Herre, (1513) talmente
V. erv( y L. satiu.-;
El autor de este capítulo es L. López FL.:2:11ido
. y formas de u:. ;:tt ion
(DepPrtamento de Ciencias y Recursos ;:!,yciuolas,
Universi Córdoba, España). alit- ...r.anado y . cl tratamic:
Los autores agradecen a l-l. López Cörcoles la enft i;1;::,ada en
información facilitada sobre Vicia narbonensis y a
taciont-ti..tmana, de fc-:-.1-aa pareci.:]a a I zos,
F. Varela los datos sobre las colecciones del Centro de
Conservación de Recursos Ritogenéticos de Madrid. y para hacer pan en mezcla con otra,: .
274 Legunnnosas de grano para alimentación animal

En el ) 10 se reseña el origen y mi Snico), que produce en el hc sre y en


c 6n, en for vestre o cultivada, de 1_ los an... .s el neurolatirismo. Esta nedad
rentes especie..;. No existen datos, a nivel arálisis de las articulacies infe-
dial, de nuperficie cultivada de ere grupo 7'e -:siones neurológicas debidas a la de-
i.'ado su carácter :511 de la mécii.r espinal, - todo en el
.itivan ganado equino, si n- de forma
( i) luada durante mes: principal ele- .

de 1. hectarc cto la dieta. E C.Tos extr. , llega a

cicer ' ,ente sólo r .aducirse la muerte. El cHlsumo :1 es


aunqLr tod i troeste europeo. sivo y ece arc al g no,
:.'r se cultiva en la que larcestas
Oriente, Etiopía, tra herr . r, cordere
,le CaIiLH.r. el norte de Africa se en eu. r t La maceraciór.
siet,.bra para l'orn.,.;: c or de los oasis del de se , seguida de la cocci.,-- y el
Sáhara desde tiempos Los yeFOS tratamiento r r r.. rnperaturas, parecen inacti-
(V. ervilla) son cultivados en var el compone.. r taiHryrno vitando su toxici-
centro y --me España y otros almortas (L. ' dc flor
región IT T,ca y oeste Estados jnidos, <iienen menor contenido de Cl -
exportar 711a o Bretaña y otros algum : :ales del norte de
paíse!; Tiente nos. dona; :,)nsumc hom,.
A pea menor :Tlido en
bas (V. s) y a - (V. ';!7C11- sustar, latirogenas. correlacción
q --/.10 la nten ido -:Dteína total dc los
pr - 1.1.c cultivada: -:ontenido 0.DAP, lo que tiene
.isados. En la 7 c.:jora de variedades. El contenido
,.qa tición re-r.resiva del cuE en :-.. DAP de cultivada en Espafie r
de estf., 7iminosas en E: unas de ellas . !1. de H (..ticas.Tarn1-.
esr,in lente en vías '.., Taparición. fi0'; litie lid() de C E de
.nferior:, Titirus (0,146 y 0,205

un
semilla c. .:;omas y mueflag,
otef que dificultan su
.)ajo el conter eta de mono Conti(:
alholva T. due dall -aclable
l'omo en I. planta. .. O er:
lisina dolo ;-.1 .22.1110 ...eche de
nina lirnitantc. También es es constinlen.
.:ctores jnittritivosH .1..,cs t'actores e,fin tivos
dro 12). Las almor 'as y :cm, e afecL ILI
L. cicera contiene.- :)t6X1CO Ct, VLIDie [C;174:1011CS 1C ogi-
denomina ci o C E (Zicido confd,k-i-aci6fi flor-
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 275

FIGURA 30
Leguminosas de grano: algaiToba ( Vicio iiion:F.ipoo:3); erl; 12. flor; A3. legumbre; B. yeros (V. ervilla); Bi. flor;
62. legumbre; G. aitifiri6n (V. rii-vhoileiisio); (11. floi.;

A2

t7 77\ r

"
,
'

C"--
s

/ \ ,
- I /
7 v\ ,,, .,....

\
, ---:- '

..
Leguminosas de grana para alimentación animal

las COIDS,Y.. e, y más especialmente en las aves. pos, el titarro comenzó a dominar en la comuna
La sci-fii ¡la os el princirl 7,,Ti!c.Thamiento de CO1'7 consecuencia de la selección mecánica, al

este grupo de leguminosas, a: también son semilla de mayor tamaño que la de los yeros
cultivadas como forraje, en éno, y jue- conf_!,- ' --cilc.se ambos nombres en la
ga 1.!n papel importante co:::7 en verde, '. Existe, tanto, un conocimiento
.i.,!aclo al final del invierno para mejorar la la utilización de la comuri,, y
fertilidad de los suelos. La paja de estas legumi- latirógenos. La utilizacH
tiene un buen valor alimenticio para el
. cicera en c) presenta
latirismo cl 50 por
(L. sativus) ::;, en toco c,g:upo, ración CS.

la més !::ala en aliF..lc,..!i.:;J:jón ha:;: , en (T. ,foenum-graecum)


form ibres verdes, sobre todo la semilla - ,iara la producción de grano. Su .....érte
seca n!:. m agua y cocida, o bien descasca- olc ' que los animales muestren cierta resis-
rada 1)/ ',da en harina para mez,.-,*r.-1 con -. Dnsum ida. "Debe em,-)1 arse a bajas dosis
cereles :ace!-.7an o gachas. En.'7 rma ¡ea 1.'"- ri^r" a la y
:i6n :nuH..:120
_ DS animal. le tiro. Los vc ores
en /lancha pican,:: para
Y produ; aúltiples anima
.

.olatirismo
abusivo c-, ._nta. El
tario aci oYbe el cons -(!ano '.- idas, como quesos, clulac:!.,
cle la : la cle almortas y ce I :ctos lismo se emplea en la ind.:
resulLs de su elaboración. IVL:-___C:1 con cosméticos por la arn9li::
:.aginosas se utilizan para lado prod que cc.)ht,
vae ,,-!,!!(7. en España su uso en ali, ?.i6n adem!: insec!.ic! los
. hab,.!.,.1 por el temor al granos :actos como repelente-.
i_os ii tat lus Cil .opti ar se ssemiL
tarnente como f ..'nicas y vermL
Se denomin' tes !.!cilaginosos para los
mc
de Ila,
comp olé , diuré. !as.
procede H.:as y antihipertensivas.
haciendo Alela al conjunto de .'!)s que actúan sobre el inet-L
se C. limpia dc rano ..,;as y produca esbeltez e. las
f. leralmentc a I t-ia s cree que el consumo de la
muy variable
contenido, estaba a partir ca
espontary. )1- fue mej
»veles dy::. :yor rendimiento o o en ovinos, per;
calidad. I.: tespai':( ierra de Cam- CM sn monogástricos dada .icidad del
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 277

FIGURA 31

Leouminosa 1. almorta (1 yrus sativus); Al. fli 3 mbre; B. titarr frus cice . I
gumbre;
tolva foenum-greacL...,, Cl. flor; C2. legumbre.
278 Leguminosas de grano para alimentación animal

grano y su incidencia negativa sobre el creci- En la especie LathY rus sativus se presenta un
miento. Los yeros (V. ervilla), no deben superar el gran número de variedades y tipos que difieren en
25 por ciento de la ración en la alimentación de el color de las flores, forma de crecimiento y en el
ovinos y vacunos. Las algarrobas (V. monanthos) color y forma de las semillas. Se distinguen dos
son más apetecidas por el ganado lanar, siendo variedades: la almorta blanca menuda y la almor-
rechazadas sin embargo por otros ganados por su ta blanca grande. La primera es posiblemente la
ligero sabor amargo. Las aves, a excepción de las forma originaria de la especie. La almorta blanca
palomas, las comen con dificultad. El grano de grande es quizás una selección de la anterior, con
V. narbonensis puede utilizarse como alimento semillas mayores, de color más claro y más acha-
del ganado vacuno, que lo acepta mejor que el tadas. En la India se han identificado 56 tipos.
porcino y ovino, siempre que se administre moli- Como en casi todo este grupo de especies los tipos
do. Al igual que la veza común (V. sativa), tiene sembrados son poblaciones heterogéneas de va-
un ligero sabor amargo al que llegan a acostum- riedades botánicas. Los centros de diversidad son
brarse los animales, pero que se puede comunicar Asia Central y el Mediterráneo.
a la leche. Lathyrus cicera se considera una planta semi-
domesticada, existiendo variedades locales y plan-
BOTP1`!! ECOLOGIA tas espontáneas en las regiones de cultivo españo-
En el Cui. ro 13 se describen las principales las, especialmente en el centro y el norte. Existen
características botánicas de las distintas especies variedades locales primitivas autóctonas en Cas-
leguminosas estudiadas. Por su origen y área de tilla-León formadas por un material muy hetero-
dispersión y cultivo, están adaptadas a las condi- géneo de gran variabilidad, adaptado a condicio-
ciones ecológicas mediterráneas. Su ciclo se de- nes adversas. Este material ha sido tradicional-
sarrolla en el período otoño-primavera, compor- mente cultivado en forma asociada con otras
tándose como resistentes al frío y alas heladas, así plantas (comuña), y su domesticación ha sido
como a la sequía, especialmente en la última fase escasa a pesar de que la planta se viene cultivando
del cultivo. Están adaptadas a suelos pobres, con desde hace milenos. Los principales cambios
frecuencia marginales (Cuadro 10). introducidos en tales variedades son: porte más
erguido y compacto de la planta, menor dehiscen-
DIVER!.17)AP GENETICA cia de vainas y mayor tamaño del grano. Las
Existe inu 7oca información sobre la diversidad poblaciones silvestres de Lathyrus cicera, abun-
genética, variabilidad infraespecífica, y relacio- dantes en España, tienen características muy próxi-
nes de estas especies con otras especies silvestres mas a las plantas cultivadas. La domesticación de
próximas. Pocos son los cultivares conocidos y L. cicera se produjo en el sur de Francia y España,
bien defini:os. Sólo quedan áreas reducidas de al extenderse hacia estos países el cultivo de la
cultivo Ci 'pinas zonas del mundo, y en muchas almorta (L. sativus), desde su zona de origen y
de d'Es T vicluo:.; están en peligro de extin- domesticación, a la que sustituyó posteriormente.
ción. l (1 onible en los bancos de Se han propuesto descriptores para L. cicera, y se
germopILI;:l..L.: es esca::o. Existe, por tanto, el ries- reconocen tres variedades botánicas: peduncula-
go de quc .. .esaparezca un importante material tus, foliolatus y palentinus.
vegetal conseguido a través de milenios de culti- Se han diseñado programas de mejora de la
vo, y sólo cabe destacar algunos trabajos aislados alholva (T. foenum-graecum), para incrementar
de clasificación y selección. el rendimiento de la diosgenina, un esteroide
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
279

FIGURA 32

Evolución de la superficie cultiv spaha de especies de leguminosas de grano para alimentación animal.

Miles de ha
250

200

150

100

50

1940 45 50 55 60 65 70 75 80 85 88
Años

Almortas Alholva
Algarrobas -E-- Yeros

presente en la semilla, utilizado en medicina, y cuatro variedades seleccionadas. Los ensayos


estudiar el comportamiento de un mutante espon- comparativos entre estas variedades y testigos
táneo de floración más temprana y de semilla de locales, realizados en el centro de España, han
mayor tamaño. Se han reconocido 29 ecotipos demostrado el mejor rendimiento del material
diferentes. El centro de diversidad de la alholva se seleccionado. El centro de diversidad de los yeros
sitúa en el Mediterráneo occidental y en el Cerca- se situa en el Mediterráneo occidental y en el
no Oriente. Cercano Oriente.
Los tipos y variedades cultivados de yeros También en el caso de la algarroba (V. manan-
(V. ervilia) son poblaciones muy heterogéneas thos), las variedades cultivadas son botánicamen-
que con frecuencia aparecen mezcladas con otras te poblaciones muy heterogéneas de las que se
especies de Vicia, cultivadas o espontáneas. En podrían obtener selecciones, líneas y ecotipos
España la variedad más utilizada es el yero rojo adaptables a diferentes medios. En España se
común, pero en los últimos arios se han registrado distinguen dos tipos de algarroba: la de semilla
C"., ;lazases de grano para alimentacieM animal
280

FIGUI
Evolución del rendimiento en grano de especies de leguminosas para alimentación animal cultivadas en España.

1940 45 50 55 60 65 70 75 80 85 88
Años

4
Almortas Alholva Algarrobas

Yeros Cebada

blanca y la de semilla negrF:. sc!.(in las diferentes intentado el cruzamiento entre V.faba y V. narbo-
tonalidades de los colores del 1..:ondo del grano, nensis para obtener un híbrido interespec ffico que
cultivándose en mayor proporción el tipo negro y reúna las características valiosas de una y otra
más escasamente el blanco. Como centros de especie. En los últimos años tales cruzamientos
diversidad se citan el Mediterráneo occidental, el han sido posibles por manipulación genética y
Cercano Oriente y la región eurosiberiana. mediante la técnica de rescate de embriones,
Vicia narbonensis es considerada como espe- obteniéndose material válido cuando se utilizan
cie muy afín a Vicia faba. Llegó a pensarse algún como parentales genotipos apropiados. En com-
tiempo que era la forma originaria de las habas, paración con Vicia faba, V. narbonensis tiene un
aunque estudios citogenéticos han demostrado alto nivel de resistencia a los pulgones (Aphis
que esta teoría carecía de fundamento. Se estima fabae), con variaciones intraespecíficas para la
que la var. serratifolia es el origen de las formas resistencia, por lo cual presenta un buen potencial
actuales de V. narbonensis. Desde antiguo se ha agronómico. Parece también tener mayor resistencia
OvJg.?1, Suelos

Lathyrus safivus L. Mediterráneo, Centro, sur y este de Adaptada a clima seco, aunque Adaptada a suelos pobres,
(2n = 14) Asia central Europa, India, Irán, soporta el exceso de lluvia. tolera los suelos pesados
América del Sur Lluvia anual: 320-1 360 mm. arcillosos; sensible a los
Temperatura media anual: 13 C. suelos ácidos.

Lathyrus cicera L. Mediterráneo, Sur y este de Europa, Tolera los fríos y heladas en la Adaptada a suelos pobres
(2n = 14) oeste de Asia Medio Oriente, norte región mediterránea, en siembra no demasiado húmedos ni
de Africa otoñal; resistente a la sequía en saturados; prefiere los suelos
primavera. fuertes bien dotados de cal y
de pH básico.
Trigonella foenum-graecum L. Mediterráneo, Sur de Europa, Norte Adaptada a áreas con moderada Crece bien sobre suelos
(2n = 16) Cercano Oriente de Africa, Medio Oriente, y escasa lluvia. Desarrollo favorable drenados, profundos y francos,
India, Etiopía, durante la estación de y sobre gravas y suelos
Estados Unidos crecimiento templada fresca. En arenosos. Los suelos arcillosos
clima mediterráneo, con inviernos y ácidos no son favorables.
suaves, se siembra en Le perjudica la humedad
invierno y madura en primavera. excesiva del suelo.
Lluvia antf. I: f:'1.7-1 730 mm.
Temperatura m.=jia anual: 16 'C.

Vicia ervilia (L.) Willd. Mediterráneo, Mediterráneo, Muy resistente al frío durante el Adaptada a suelos neutros
(2n = 14) Cercano Oriente Turquía, período vegetativo, por su escaso o ligeramente ácidos. Tolera
Estados Unidos porte y ramificación y lento creci- los de tipo calizo con tal que
miento. Muy resistente a la sequía, no sean muy arcillosos.
incluso en primavera. Se obtiene
cosecha aún en los años excesivamente
secos. En condiciones favorables
se obtienen altos rendimientos.
Lluvia anual: 360-1 160 mm.
Temperatura media anual: 14 C.

Vicia monanthos (L.) Desf. Mediterráneo Mediterráneo Muy resistente a las bajas temperaturas Adaptada a una amplia gama
(2n = 14) durante el desarrollo vegetativo de suelos siempre que no
y a la sequía prolongada. presenten humedad excesiva.
Cultivo adecuado para zonas de Los prefiere poco arcillosos,
otoños tardíos y secos. Sensible a profundos y pobres en cal.
la sequía en el período de floración que Es de las leguminosas que
reduce drásticamente el rendimiento. requieren menos fertilidad.
Lluvia anual: 350-1 230 mm. del suelo.
Temperatura media anual: 11 C.

Vicia narbonensis L. Mediterráneo Europa Central, Mayor requerimiento en temperaturas Los suelos más adecuados son
(2n = 14) Mediterráneo, que las habas ( V. faba) y los arenosos y sueltos,
Medio Oriente, . -Ienores necesidades de humedad. profundos y bien provistos de
Etio,)ía, SustRuye ventajosamente a cal. -rolera los arcillosos sin
-lía - - --
,a0 r en le, .-[das y
secas. No es tolerante al frío,
perjudicándole las heladas.

Fuentes: Duke, 1981: Mateo Box, 1960: Pascuo, 19-7: Vili.K, 1963.
282 Leguminosas de grano para c. mentaciOn animal

CUADRO 11 ¡E!. .z°) t.k?, lecz,z:IT,t'Ahityt3Eic ufk-tt gtt'i-tttuvi-t-o:tt

Aminolicidos
Especie Proteínas Grasa Carb ratos Fibra Cenizas
Lisina 'o fina tu s

(Porcentaje del peso)

Lathyrus sativusl.... 25 - 28 1,84 - 2,47 0,1 - 0,15 0,6 - 1,9 55 - 61 4- 15 3

Lathyrus cicera L. 25 - 27 1 - 1,3 56 6 3

Trigonella foenum-graecum L. 23 - 30 1,48 - 2,3 0,35 6-8 55 8-10 3,6 - 4,3

Vicia ervilla (L.) Wild. 17 - 21 1,53 - 2,02 0,37 1,3 - 2 61 - 64 4-6 2,4 - 3

Vicia rnonanthos (L.) Desf. 22 1,29 0,25 1,6 60 4,8 3,3

Vicia narbonensis L. 23 - 25 1,44 - 1,76 0,11 - 0,18 1 - 1,5 53 7,5 - 10 2,7 - 2,9
_ry /- _N-
:'ticotek: Dol e 191.1, Fianu: JubQie, 19119 (361nez Cabrera, 19113, i'dateo Bus, 11)00, 1963

a anche . , ?or la cual los ninw_In tipo de herbicida y la recolección a veces


ltiv _.o. -,?rma manual con el triT- - (Ti la
in las colc-:* te con motoseada,-;:,
algunos casos, los menos,

"

voOri", C

t tu), u) u ti t to t tt tt

t iu tttt._ t tt uu) t,T


,tttu
u u 1,tt*, ':y .';;i '-ttu'i;-,--Itu, t H".1

^tti-tt,' ,i.utt Hus,u,:tuttruuttottt'ut-u,, o ttut /' "H'',

t,' ;"t')1 H(o,, o '-

aplica cei,t
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 283

CU,1-\DF10 ljEsI Cl ]L

%specie Factores autinutrinvos 0Irervac:one,,

Lathyrus sativus L. Acido 13-N-oxalil-L-a-p- Neurolatirismo.


diaminopropicínico (ODAP);
inhibidores de la tripsina;
ácido hidrociánico;
maltosa; saponinas;
quercetina; flavonas.

Lathyrus cicera L. ODAP. Neurolatirismo


(contenido inferior a
L. sativus).
Trigonella tbenum-graecum L. Polisacaridos complejos Contiene numerosos
(gomas y mucilagos); componentes químicos
inhibidores de la tripsina; de interés para la
sapogeninas. industria farmacéutica,
alimentaria, perfumera
y de cosméticos (dios-
genina, mucilagos,
cumarina, lecitina, etc.).

Vicia ervilia (L.) Willd. Glucbsido cianogénico;


canavanina; inhibidores de
la tripsina.

Vicia monanthos (L.) Desf. Glucc5sido cianogénico;


canavanina.

Vicia narbonensis L. Glucc5sido cianogénico.

Fuentes: Arora, I 983; Harbone el a! 1971; Gómez Cabrera, 1983; Mateo Box, 1960; Villax, 1963.

coi: ,-.. ,-:-.E o " --. c:i una direccie. rendimientos en los O ltimos 50 ..'.i.)s Figura 33)
prc-,.. .;::rane. en funci6;-: ' is condicic-, ,. (C.-_,,sér-

se MIJO:. I-

C1) ' t

to.».:, `II, 1"tCtit....tjTh.",:''t,

(1[ :I"tt`

nIC: +el

,C 0/7-41!:: . /r ('( 070


a

I.an diverso y le mi le irs


que rie pone de manifiesto en H eabilidaá los y
planta Flores Semilias

Latk 'rus sativ s Raiiific. .ì. lbs Solitarias, axilares y con De 2,5-5 cm de longitud, Forma de cuña. Color
suberectos y tr.--;REC:Or2S. un largo pedúnculo. anchas y aplastadas, crema o pardo grisáceo,
Altura: 40-90 cm Raíz Color azul púrpura, rosa Contienen 1-5 granos. a veces moteadas de
principal: 50-70 cm. o blancas. oscuro y con un pequeño
Raíces secundarias hilo sobre el borde más
muy numerosas. ancho.

Lathyrus oicera L. Más pequeria que Solitarias, de color Típicamente acanaladas Parecidas a las de L. sativus,
L. seiivcrs Itura: 30-50 cm. rojizo. con 3-5 semillas. pero menos angulosas
Raíz pivoiante y y más globosas. Color
prorunc;a (30-120 cm) y grisáceo con manchas
menos laicas secundarias. oscuras. 17 000-18 000
semillas por kg.

Trigonella tbenum-graecum L. Tallos erectos de hasta Solitarias o emparejadas, De 7,5-15 cm de longitud, Oblongas, cuadrangulares,
0-r90 cm, ramificados axilares y sésiles. erectas y a veces curvadas. a veces comprimidas.
eAcapio en alta densidad Color blanco amarillento, Con venas longitudinales Color amarillo o
de plantas. La planta y manchadas de y provistas de un castaño pálido.
las semillas tienen un violeta en la base de la pico largo (2-4 cm). Aproximadamente
fuerte olor característico. corola. Contienen 10-20 semillas. 50 000 semillas por kg.

Vicia ervilia (L.) Willd. Poca altura (20-70 cm) Inflorescencia con 1-3 De 2-3 cm. Se señalan Tetraédricas, a veces
y ramificación escasa. flores péndulas y unidas muy bien las semillas angulosas. Color claro,
Porte muy rastrero. al eje por un pequeño por adherirse fuertemente desde el crema al pardo
Sistema radicular muy pedicelo. Color las valvas. Con rojizo. 25 000-35 000
desarrollado. blanquecino, a veces 2-4 semillas. semillas por kg.
con un matiz violáceo.
Vicia monanthos (L.) Desf. Tallos rastreros y de Inflorescencia uniflora, Aplastadas de hasta 3-4 cm Parecidas a la lenteja,
sección poligonal. con flores pediceladas de longitud. Color aunque más pequeñas y
Altura: hasta 80 cm. y en posición colgante. pardo claro. Con 2-5 menos aplastadas. Color
Raíces 'profundas y Color blanquecino. semillas. variable, desde claro,
bien ramificadas. amarillo-rosado hasta
oscuro, pardo castaño, con
manchas negras puntiformes.
10 000-20 000 semillas por kg.

Vicia narbonensis L. Tallos erguidos y Inflorescencia con De 5-7 cm de longitud, Globosas con abolladuras,
iarniIcadc)s de sección flores grandes de color anchas, terminando en de color pardo
cuadrangular. Altura: violáceo o rojizo y pico breve y curvado de oscuro o negro.
hasta 70-30 cm. Raíces contornos diferentes en color casi negro. Con 4 000-5 000 semillas
profundas y bien las diversas partes de 6-7 semillas. por kg.
desarrolladas. la corola.

.:: Box, 1960; Villax, 1963.


Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 285

Cl RO 14! ,%(":,c;c. C.0,(71T rro;,77:(-1',

País Institucian

Afganistán Vicia ervilla Plant Research and Soil Science


Department. Ministry of Agriculture,
Kabul

Aleman a Vicia ervilia Institut für Pflanzenbau und


Vicia narbonensis Pflanzenzüchtung, Braunschweig;
Lathyrus spp. Zentralinstitut für Genetik. und
Kulturpflanzenforschung, Gatersleben
Australia Lathyrus sativus Depártment of Agricultura Adelaide,
Australia meridional
Bulgaria Vicia ervilia Institute of Plant Introduction and
Genetic Resources, Sadovo
Checoslovaquia Lathyrus spp. Plant Breeding Research Institute of
Technical Crops and Legumes, TLlmenice

Chipre Vicia ervilia Agricultural Research Institute.


Ministry of Agriculture and Natural
Resources, Nicosia

España Lathyrus cicera Centro de Conservación de Recursos


Lathyrus sativus Fitogenéticos. Ministerio de Agricultura,
Vicia ervilia Pesca y Alimentación, Madrid;
Vicia monanthos Estación Experimental de Aula Dei,
Vicia narbonensis CSIC, Zaragoza
Vicia ervilla

Etiopía Trigonella foenum- Plant Genetic Resources Center.


graecum 4giculture Research Institute,
Abeba

Francia Vicia narbonensis Station d'amélioration des plantes, INRA,


Dijon

Irán Trigonella foenum- Seed and Plant Improvement Institute;


graecum Plant Genetic Resources Division, Karaj

Pakistán Lathyrus s pp. Agricultural Research Council, Islamabad

Portugal Vicia ervilia Estaçáo Agronómica Nacional, INIA,


Oeiras

Turquía Lathyrus spp. Aegean Agricultural Research Institute,


Menemen, lzmir

Comunidad de Estados Independientes Lathyrus spp. NI Vavilov All-Union Institute of Plant lndustry,
Leningrado

Fuente: Esquinas, 1983.

económica se encuentran Aphis craccivora y don ante la falta de respuesta del cultivo a nuevas
Myzus persicae en alholvas; Ascochyta pisi y prácticas y la escasa rentabilidad de su aplicación.
A. orobi en almortas en la India. En España, las La dificultad de mecanizar la recolección, dada la
plagas de mayor incidencia son los pulgones (sin estructura aérea de la planta y su propensión al
especificar) en yeros y algarrobas; Bruchus spp. desgrane en la maduración, son sin duda los
en V. ervilla, L. sativus y L. cicera; Apion . en facto:es de mayor importancia. También la com-
L. sativus y L. cicera, y como enfc t r :f tc cia de malas hierbas ha sido im factor limi-
royas (Uromyces pisi o U jabae)en V. mon.:/hos, tan/.; de los rendimientos al no vi F.,LYSe herbici-
y nematodos (sin especificar) en V. ervilia. das apropiados. Por estas razonw. ha producido
En el orden agronómico la precariedad de las un incremento del monocultivo de cereal así
técnicas utilizadas ha impedido que los rendi- como de la superficie de barbechos no cultivados,
mientos aumenten. Estas son de obligada utiliza- a la vez que se han introducido nuevos cultivos en
CUADRO 15 Técnica .adicionales de cultivo de las leguminosas de grano'
Especie La.,oreo Fertilización Siembra Herbicidas Recolección

Lathyrus sativus Alzar (a veces Ninguna (a veces En otoño, tras las Ninguno (Avena Con cosechadora
L. y L. cicera L. cultivador o 100-200 kg/ha de primeras lluvias; sp., Papaver sp. ce cereales (pérdidas
grada). superfosfato al 18 150-200 kg de semilla y crucíferas). del 20-30 por ciento
por ciento). por ha (a veces se por dehiscencia y debido
utiliza la cebada al bajo porte de la
como tutor: 15-20 kg/ planta). También se siega
ha). Con sembradora con motosegadora (hilerado,
de cereales, 15-40 cm secado) y cosechadora
entre líneas. con pick-up.

Trigonella Gradeo y rulo. Ninguna (a veces En octubre; 110- Ninguno (Avena sp., Con cosechadora de
foenum-graecum 100-150 kg de 130 kg de semilla por ha. Papa ver sp. y cereales (dificultades
superfosfato al Con sembradora de Veronica sp.). debidas al encamado y
18 por ciento). cereales, 15-18 cm desgrane).
entre líneas.

Vicia ervilia Gradeo y/o cultivador Ninguna En octubre-diciembre, Ninguno (Avena sp., Cosechadora de cereales
(L.) Willd. y rulo. (excepcionalmente 100-130 kg de semilla Lolium sp., Papaver sp., y motosegadora,
100 kg/ha de por ha. Con sembradora Cirsium sp., Veronica sp., trillado y limpia. A
superfosfato al de cereales, 15-20 cm Poligonum sp.y crucíferas). veces manual y trilla en
18 por ciento). entre líneas. A veces Muy sensibles a los herbicidas la era.
a voleo. hormonales de cereales
que le producen graves
daños.

Vicia Alzar, gradeo y rulo. Ninguna. En octubre-diciembre, Ninguno (Avena sp., Motosegadora,
monanthos 95-100 kg de Lolium sp., Papaver sp., trillado y limpia.
(L.) Desf. semilla por ha. Matricaria sp., y A veces arranque
Con sembradora de Cirsium sp.). manual y trilla
cereales,15-20 cm en la era.
entre líneas.

1 No existen datos sobre Vicia narbonensis, pues su cultivo es prácticamente inexistente en España.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
287

CUADRO 16 Rencliiinienc,cegvEllio ola ciNevenies


kg/ha Región Observaciones Autores

Lathyrus safivus L.

500 - 2 600 España Cultivo Guerrero y López Bellido, 1983


1 000 - 1 500 Cultivo Duke, 1981
312 India Cultivo Duke, 1981
2 126 - 6 242 Norte de España Ensayos Franco Jubete, 1989

Lathyrus cicera L.

1 500 - 2 500 Sur de Europa Cultivo Villax, 1963


1 580 - 3 037 Norte de España Ensayos Franco Jubete, 1989

Trigonella foenum-graecum L.

750 - 3 800 España Cultivo Guerrero y López Bellido, 1983


500 - 3 320 Ensayos Duke, 1981
3 700 Gran Bretaña Ensayos Duke, 1981
1 000 Marruecos Ensayos Duke, 1981
800 - 1 500 Oeste de la cuenca mediterránea Cultivo Villax, 1983
338 - 1 490 Norte de España Ensayos Franco Jubete, 1989

Vicia ervilla (L.) Willd.

400 - 2 200 España Cultivo Guerrero y López Bellido, 1983


1 000 - 2 500 Oeste de la cuenca mediterránea Cultivo Villax, 1963
1 299 - 2 830 Norte de España Ensayos Varios

2 600 - 3 000 Centro de España Ensayos Varios

1 580 - 2 358 Norte de España Ensayos Franco Jubete, 1989

Vicia monanthos (L.) Desf.

400 - 1 800 España Cultivo Guerrero y López Bellido, 1983

106 - 249 Norte de España Ensayos Franco Jubete, 1989

Vicia narbonensis

1 070 - 3 307 Norte de España Ensayos Franco Jubete, 1989

el barbecho, corno el girasol, muy bien promocio- sí se ha aplicado a los cereales), ni canales para su
nado por la industria extractora mediante la difu- comercialización; ha habido carencias en la regu-
sión de técnicas, prestación de maquinaria, con- lación de la oferta, y el sector productor ha estado
censión de anticipos al agricultor y garantía de desvinculado de la industria de los piensos. Esta
compra. También las trasformaciones en el riego última se ha desarrollado al amparo de medidas
han dado lugar a la introducción de cultivos que han favorecido la harina de soja: importacio-
mucho más rentables, como remolacha, maíz, etc. nes a bajos precios, facilidades de todo tipo y
Tradicionalmente no ha existido una política de ayudas a los productores. A título de ejemplo,
protección de estas leguminosas (que, en cambio, la Comunidad Económica Europea sólo ha
288 Leglaninosas de grano para alimentaci6n animal

ón Común cia. Ti .;is Doctoral. Universic7. tecnica


,H - DdLlÓfl ,rid.
de yeros olvidándose por comple resto de A. 1983. Los granos de legumi-
este gri_. dc leguminosas. osas como componentes proteicos para la
Lo.; iillories de hectáreas de terrenos en alimentación animal. Ec Leguminos7s de gra-
en España podrían benefi- . 'Cubero, J.I. y .r
..:ción del cultivo de estas 9-262.
-ias y mejora- A. y LOp1:: 3ellido, L. - iduc-
doras de la fertilidad , en el marco de sistemas de cultivo en leguminosas-
una HL H SOSlei. j de la Polí::(_.- .2,ríco- Aspectos técnicos y económicos. En
la , que busca fomentar ley; alter- LOrnadasTecnicas sobre Legumi-
nativos. No hay que olvidar el estas Ministerio de Agric- s:sca y
leguminosas en la cc,-.;....cvación del ccclo y en la (5tri, págs. 51-83.
mejora del medio ni sus usos no ali- Boulter, D. y
mentarios, corno la obtención de productos far- Chemotaxonomy qf the Legi;iino.we.
macéuticos y cosméticos en el caso de la alhova. Academic Press.
Ader-i. es necesario realizar una investiga-
, ene.: ".M. 1983. Infc.m prelimi-
ción a corto y medio plazo, que permita .ar inventario de lac lactes de
elC17;::::Y y evaluación del material vege- teguminosas de grano er. En Legumi-
tal, la mejora genética y la puesta a punto de las nosas de grano. Cubero, J.I. y Moreno, M.T.,
técr cultivo más .».:n.adas para el Mere- eds. Madrid. Mundi Prensa, págs. 175-196.
n !C7 a los agricu Box, J.M. 1960. Leguminosas de grano.
el T i:iro de las diferentes Salvat.
especie:. !stcmas de cultivo y regiones. En .11. 1978. Leguminosas de la Península
este .proc,..so debe participar la industria de pien- rica y Baleares. Madrid. Instituto Nacional
sos, inc:'.! Tndo en procesos, de forma gra- de Investigaciones Agrarias.
dual, la ilización ; materias primas. C. 1983. Inventario de plagas de legu-
u Losa de grano. En Leguminosas (I,- grano.
Ri Cunero, J.I. y Moreno, M.T., eC
1983. Chemistry and biochemistry Mundi Prensa, págs. 197-210.
-s. Londres. Edward Arnold. Villax, 1963. .La culture des plantes fourra-
CIRF, ,9.Directory of germplasm collections. gres en la région mediterranéenne miden-
1.1. t- ood legumes. Roma. tale, Rabat. Institut national de la recherche
Duke, J.A. 1981. Ha ndbook of legumes ofworld agronornique.
economic imporiance. NuevaYork. Plenum
Press.
EsquinasI.T. 1983. Las colecciones de Tc.2.:tr,
liosas a nivel mundial. En Leguminosas de
grano. Cubero, J.I. y Moreno, M.T., eds.
Mad,' .
-undi Prensa, págs. 273-320.
Franco F. 1989. Iniciación a la selección
de L. rus eiceraL. en la provincia de Palen-
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
289

R:( [1, ",.'1 --In


O, 1;11:1 '10),-,?)('`,1,,(::-.",

I '2- o , , `,7.
t,
t
",¡

La:-; uminosas de grano tuvieron, I el nitrógeno atmosférico libe


dc la agricultura, múltiples uso n el mente -.erreno, circunsIT: ida
.:lado a dili LS i-,.;rtes de mli te por los agrict: las
illa:in utili.:tdo secas o época t: ts, obligó a la
verdes, las legui planta seca como inclusión de las I, tc-,I;ts la::
paja para
para piensi:. -.7-:;rraje o como
El grano s,: su vez, para 'my un: para ser
ali imal o hum i este ultirno e- de
catJt_,, _ :lescorie7ado, en :lira, cocido o --:- y -uelo. S_ --ecurrir al
tostad, :-., parte, t mezclada caupf unguici. subtropi-
Co', ge « :-tet (te cerc is legumi- cal semi;irido, lo que t( aconsejable para su
r comida pri pal, tanto cultivo en toda la cuen como de
.nd( ';;rne- hecho sucedit" )iantación
total de la juc.' y, en
genera,.
tra- 1 s izó
-.tolas., de invierno o , o en a comparten con el caur
echa meditcrra, .;tituy &ido
;diato). fríos, c ',)rte de Es
ale" :oducto se puede tolc, subtropic
per . de
preL ,us-
:joies o
y 1LL1I coloni-
bajo dt
-tan que cc
-:-oductc, ttlimen. Jiet:t
de carbono, las tanto par; no par aL Por
de raíces y ttibé.c e las debajo dc 300 mrn J con menor
tr,,wicalett. LS ctt:611 de ello c.:-.;-,IJibto ;;6Io et-; enteja queda comc -Cica
f;111'.1 Cir^. `,,L1 :ftja.r un consumo humar IS

hom-
'r puede
El autor de este capítulo es J.I. Cubero (ETSIAM,
Córdoba, España). oc ,tfeas bien diversas: déttd... en
290 Variedades tradicionales de leguminosas de grano para alithentacién humana

las que se encuentra con habas y judías, hasta tiva de los cultivos destinados a pienso; el aumen-
parameras frías y semiáridas, annque no tolera to del comercio pc,-- medio del ferrocarril o del
condiciones extremas como la lenteja. barco de yapo :-,acía inútil la explotación
No es de extrañar, pues, que las leguminosas de agraria de autoak: cimiento; el reemplazo de
grano hayan ocupado un lugar de privilegio en la bueyes y caballos como animales de tiro, con la
agricultura y en la alimentación humana. Sin consiguiente pérdida en importancia de los culti-
embargo, su situación en la agricultura mundial vos a ellos destinados; la producción, fuera de la
es, en la actualidad, y atendiendo a cifras globa- explotación agraria, de piensos concentrados o
les, la de un grupo de cultivos en franco retroceso. compuestos; el abandono de zonas rurales, per-
Dichos datos deben ser interpretados con mati- ceptible aún en nuestros días, en favor de regiones
ces: en efecto, son prósperos los cultivos hortíco- industriales...
las, pero no los de tipo extensivo y propios de una Cuando la mejora científica se estableció sobre
agricultun de subsistencia. Dado que estos últi- base firme a mediados del siglo xix y, sobre todo,
mos oca: área mucho mayor que aquellos, cuando la mejora genética se impuso en el actual,
que en alidad se concentran en unas pocas se atendieron las necesidades perentorias en cul-
especies, las cifras reflejan bien la situación me- tivos La primer orden; las leguminosas de grano
dia, pero no la describen adecuadamente. no entre ellos, a menos que tuviesen un
Esta afecta a todas las especies de uso cola, en cuyo caso entraban en una ali-
legumi de grano. Cab::: si7.1alar que la deca- men tac ión humana refinada como complemento,
dc..,c,f.-. la ocurre c: ya no como alimento básico. Las legux-,
de la técr Td., la
. pobre, que m de fuente de proteínas di- -

rari.S1,.rLbli a h. I lui.°,1 te milen esta función e:


/-5i1(1':`; U1 i 1 a.

no jugar un
"P' ,a:1101..

,i 0

d' d

[e

d ,' d, d
d dd

,`CC\'III a. je,-.}1'
Cultivos mai guiados: otra perspectiva de 1492
291

cereal. Citando la agronomía y la mejora genética los s Vigila y Ph(,.us no ha sido fácil y
se ocupan de las leguminosas, éstas responden aún no se Aoria) entre el frijol
generosamente. ; el frijol actm confusión comienza
En definitiva, la situación de las especies que ce a ..1. Descubrimiento: Colón de-
aquí se tratan es aplicable a otras muchas legumi- frijol v iamente no podía serlo, a
nosas: apreciad agricultor, por el consu- Je su enorrs.. i ::L-cido con las leguminosas
midor y por el inc .
su cultivo decrece no que conocía por tal nombre en Esparta. La super-
obstante de ario en iZio. La causa última de su posición, pues, entre caupí y frijol no sjilo oculte
marginación es el haber llegado tarde al mundo de en lo agronómico sino en lo bc-{':n'en y en lo
la comercialización.

ual
Sc cultivaba en C.:'::doba hace unos
:iodavía puede n algunas
1..evante e! de la
Penínsi. cc ci it
inar caupíes nclo vo que camc:
tionThre En I! lercados ecr. jandes (. se
...tinguirloscle las especies (..itItivadas o- lOV1ii211tceno1Tli.v.1 -cia de
. 21 frijol o judía correspondió si. americ:t causa de
ue ahora se llama algunas otras que sn iiïiporte un pro(ució que bien ,odría cul-
ecies relacionadas .gronómico y tivarse en el país.
cultural (particularmente ne lo:i E 'as recolecciones
. grano:

.os y Labial)). El caupí es la Penír se :ogido


11122-..-)mano y el:fas::: de citi:. y si se ha ti
1 nombre de hat : judías actuales, que
- .ius val] :única las ubique .mente.
pero más I -. irte de
encuentra
y el de «- e7-: el
uso verde,
ella formó 0. y no ai no es dc conti-
derivación eilu- Pare' . nente, y en especi91P ron-
se formé de j'aseo! a través 7.1 clupí, y hac.. en ole que las
(fusiol, fitsiola lelas a juntas. etc. :miran ex-
indica ,piracie:. a aquél.
-ománic'

)s; cultivos pi- para el


nal de Agrie opical
-.11tivo s-
nt de
292 Variedades tradicionales de leguminosas de grano para alimentaci6n humana

(Vigna unguiculata), legumbre y semillas.


Cultivos mal dos- otra perspectiva de 1492

su inu: los .
o, é desear,
una sobre ..0T1 , eraniego
ag ro n(:: i:': . lo en lo ge tanto e ahí que,
sal. mundial. can cultive de huerta o extensi-
español, por el contra] lo parece ser vos de ,o en los secanos húmedos de
m1.11 2,6ciio, a menos que .:1/1117,,Irt la corrC..
vos usos culinarios proc 'o de la
tropicales, lo que no bastara CO1T ito
c en la agricultura ibérica de fOIT7' algunos
parron 1, .en
Rromet Zi bien
eso erto pa
.rarn_ no lo
JU es t1 que respecta a los :res tradi-
3aste comparar la situac:, afros
. qta con la de los o lueza en
s autóctonas descrita p.:J.- Puerta Romero
e (t.tn hoy en día a las (1961) (que estudio en O. le no menos (. 00 de
especies Phaseolus que a España ras °lección de rai i no se man-
el Descul:H.-.7fcnto, en particular a P. vz , y numerosas razas localc7
que con I..ón es la judía común. L; Inn en peligro u Las
«judía» no aparece hasta el siglo xvin Jet-ro-
plo, i la edición que (.T ::bra de o i ron ,.;stras,
1733: en 510 si bien las prosp,...ciones en :Tafia
aptl. «judihuela», en ta: que en los comen- .111adas (Galicia, /asco,
tari de Suárez judía ya es sinónimo
: con resultad:: unir . .rtenos:
aluh: cte., aparte de judihuelas). Er! alu, s de Tolo;.. chas riojanas y fas
reg:: ,, :ambién se le da el nombre de chc aro judías podían considerar-
C. bra aplicada a más de una se salr
62; L lo y derivada obviamente del La ra.Yo de dicho cambio l'ue consecuencia del
latín , que Cu sentido estricto corresponde al cultivo extensivo en regadío de formas modernas
garbar de crecimiento determinado, por ejemplo en
Páramo leones. T cultivo
n actu:: inante era tí' varie-
ica especi:: fiporiante es, cc., enrame, en pe uper-
la jud".:'. común. Otras do:;. ación en la qt eda-
P. cocc van r, son, en genera' Al
superficies con prop,. cos ingredie. al cultivo extensivo, cc .1
de la paella, por ejemplo), y la tendencia es :As y - su aparicV.., y o '.-Itte

sustituirlas totalmente por aquélla. . en :;tittU, ,xttles por cultivares OS.

las recolecciones de material efect.. 1. 1s en los En El amo, por ejemplo, la excelente


últimos arios han aparecido muy iestras local Jtón' fue remplazada por 1;: Ymnellini,
de una y otra, y siempre con la icTa de si son de peor calidad pero resistente a . osis.
294 Variedades tradicionales de leguminosas de grano para alimentación humana

Cuanto sucedió con las judías para grr...r..,o ja (ingrediente básico de la fabada asturiana)
se registró asimismo respecto a las va:i.Aades parecen fuera de peligro por realizarse un activo
para consumo en verde. Las de enrame fueron trabajo sobre ellas, y aunque ciertas casas comer-
sustituidas por matLs bajas, y las de vaina aplana- ciales de semillas llevan a cabo trabajos de mejora
da y curva (1a;; e .'Garrafal'), tradiciona- con algunas de la variedad 'Garrafal' (para ver-
les en la cocina española, por las de sección deo), en muchas regiones corno El Barco de
redonda, y ello independientemente del tipo de Avi la, La Bañeza e incluso en las huertas valen-
crecimiento. La causa hay que buscarla de nuevo cianas, la pérdida de excelentes razas locales
en el ámbito industrial. La vaina redonda y recta puede ser un hecho a muy corto plazo. L 'Gar-
permite su enlatado sin pérdidas de material, y si banceras', `Riojanas', 'Arrocinas' EL: Ei
además la mata es de crecimiento determinado se las Panchinas' y 'Montas' asturianas, L, 'Ri-
puede recolectar mecánicamente. ñón' de La Bafieza, todas ellas para grano, y las
La si u:..c.i6n, ha empeorado en la actualidad. La ; variadas 'Garrafal' como ejemplo
f.:irecin a mejores precios lv sefie as de verdeo, pueden ser muy pronto no
totalmente negati-,.: para los agricultores más que un número en un banco de germo-
les y, por consiguiente, para el cultivo. ue plasma.
tener en cuenta, en importador-e omer-
- Es éste un caso curioso en que una demanda
cializador, que éste homogéneas y eHeble y un precio alto determinan una no menos
grandes, que no se , -an en España. Lo cesión genética.
fragmenL..do le la oferta, consecuencia de la
en la judía y en todas las
especies _i tratadas, juega curiosamente un
papel negaLivo en su supervivencia. Los que pro-
pugnan una agricultura ecológica y una conserva-
ción in situ deberían tenerlo en cuenta. Oriç -ombre
El c ,Ygen del es antiguo en el -,-aindo
Pe ¡vas latino; los romanc: celebraban las 'abcric,..
,o que en el caso del caupí, el tnturo val religioso en el e las habas jugaban el cierto
parece : 'Hilo a ni-,01 de la Los países papel. No es eeo si el prestigioso nombre de
desarrollados consu:--r.: vTrdes por insí- los Fabios derhT Hfella, o al revés, pero el todo
pidas que sean, pres':: ,. :atalmente como caso es clara :!ulación de ui-m ;-)ás
acompañamiento de )lato principal. Hay nume- .is; re 'mas a esta especie. Ful. en el
ros; fl;;L :leas y emp, esas pFlvadas i'..onde se seleccionaron
que ,
n su mejora geoeuca, sobre Iodo para las habas de mesa ia consumo en verde. Los
conseg 1s bajas de c:0,2:FF:iento determina- romanos expandieron el cultivo, típicamente
do y cc ectas y redon(eadas. El Instituto mediterráneo, por intermedio de sus legiones,
Internacia Agricultura Tropical las tiene a su pues no se utilizaba el grano sólo para el consumo
cargo, en h.fto de los países en desarrollo, humano sino también para la alimentación C,
cualquiera :;-.;11 su utilización. caballos. Los celtas, a su vez, lo extendi re or
España, sin embargo, la situación es atar- le:'egiones central y atlántica de Europa, hasta el
en lo que a la conservación de punto de que en algunos casos se llegó a denomi-
ial autóctono. las judías de La Gran- nar grano celta.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
295

Situación a ccnservas. Estas variedades exentas de principios


En la costa y en las huertas, la situación de las ;.:::!-:{p.T.;os son dulces y suaves al paladar. Las que
habas (Vicia faba) coincide con la de los frijoles ccc presentan tales caracteres se han seguido des-
antiguos (caupíes) y con la de los nuevos (judías, tinando al consumo animal; entre ellas se han
alubias, etc.). Unos y otros se ven sustituidos por seleccionado tipos apropiados para el ganado
aquéllas en regiones algo más frías, de menor caballar (las llaMAIS por los botánicos 'Caballa-
pluviometría y, sobre todo, de lluvias invernales res' en español, 'I orse beans' en inglés, y 'Equi-
y no veraniegas. Las habas pueden no necesitar na' en latín) y otros para el ganado de cerda (habas
riego por encima de los 400 mm de precipitación 'Cochineras', `Tick beans' o Minor'). La separa-
aunque, obviamente, la producción sea en cierta ción (por razones de conveniencd.t en el trabajo)
mecHa función del agua que reciben. En lo con- en re.nas y otras ha sido tan grande que incluso
cercn:e a su lugar en la cocina, habas, frijoles y reja en apartados distintos de la agronomía
caupíes compartieron preparaciones culinarias, y la mejora vegetal. Lo mismo sucede con el
que se conservan en los platos tradicionales; por guisante.
ejemp: o, [a popularísima fabada asturiana se hace En la recogida de germoplasma realizada al
con «bes», que debieron ser habas, denomina- comienzo de los años ochenta, pudieron reunirse
ción usu Al hace 100 6 200 años, pero que hoy más de 1 000 muestras de poblaciones locales,
designa a ciertas variedades de frijoles. con una fuerte representación de los tipos de
Cm las habas comienza también el doble uso consumo humano, corno era de esperar por el
7ara la alimentación humana corra7mi- descuiso advertid en los de pienso. Entre las
maj de la leguminosa, lo que es impenL; ;!;as de u:.Ì-:o aptas para la alimentación
Vigna y Phaseolus, y no solo en el mi -;7171te ., las habas1'7guran entre las nue más sufrie-

agrícola españo'. Las habas han conocido todo con la llegada de la maqi..iuHc y de los
tipo de uso; poC , cn este aspecto, ser el para- cc ;i7/..1tr.;i:-ales. Las habas ec.:-:a el grano de
digma de las legt inosas dc c.mìo. En España no i'..tndamental para caballos y bueyes, y
se las consume en la actualidad en forma de grano es competidoras del garbanzo para alimen-
entero y cocido con carne y grasa animal, pero en tar a los cerdos. La crisis energética de 1973, y la
un pasado reciente aún se las preparaba así (por subida del precio del haba de soja americana en
ejemplo en la fabada), como se hace con garban- ese mismo año, propiciaron un nuevo interés por
zos, alubias y lentejas. En otros países, donde la la especie, no solo en cuanto a las posibilidades de
carenci en proteínas obliga a dedicar a la alimen- alimentación animal sino por su papel fijador de
tación humana las que existen, sigue consumién- nitrógeno atne:J.,f7ico. El Centro Internacional
dose las habas de esta forma, como en general de Investigación .r.grícola en las Zonas Secas
siempre se han consumido las legum de (ICARDA) la tty-,-,6 a su cargo; la Comunidad
grano. Donde hay otras fuentes de prul. cc, el Económica ELTC r 1 a (CEE) subvencioné proyec-
uso de las habas se ha diversificado. Algunas tos en distint:H e 1po c. 77.:-.Jonornia y de la
variedades tradicionales, entre las que destacan uación I, ir T'iones
por su calidad las de origen ibérico, en particular El inte,-,:aml- )i-odu-
las `J\31 se han dc:: consumo en :.;des resultados er SO,

verde, ya jr::A el grano, ya L completa; son :t'actorios orti as. De


habas de huerta para venta di:eeta en el mercado, se cinc
que en tiempos recientes se han preparado como das. r. c,ne hubo trasvase interesante
296 Variedades tradicionales de leguminosas de grano para alimentación humana

desde las hortícolas a las dP r ivo extensivo, cultivo tradicional, falta de demanda por parte
dada la imnn'tancia que ir ì tienen en la de los industriales de piensos compuestos, ma-
alinientaci--77-nana en to .'- el Norte de Africa yor rentabilidad de otros cultivos, en especial de
y en s como Sud.,,K y Etiopía. los su'. !ionados por la CEE, etc. La situación
la actualidad :.':meros':; leda- es sin lar, puesto que existe material vegetal,
des ( . primera:: . . lo obtenido tanto por instituciones públicas como
seleccic por entidades privadas, y conocimientos técni-
merec la 'Po' cos suficientes para lograr r rentable.
ro' LH. y, entre . esv, Por un .Lta un servicic liado de.
y, sobre todo, Aguadulce', que ha meHón ton, y por otro, no existe t,Ila
odos los paísc "N/adores (Francia, y suficiente para el industHal.
Gran Bretaña e Italia). se la con E:: otras materias primas
ese nombrL. e' o cc i. La mayor en mayores partidas. Con un
invasión r /o Jirecto i7 como ligero mejor trato por parte de las autoridades
a la:; niejotad.oras, y se de: a su comunitarias, o 17,7.', consiguiera un pequeño
extu ' y a su elevada aumento efect tdh.--:iento agri-
ción. la espc,:.:, .ty cultor, y una más organizE,...-;',.A de la
que comerc oferta, el problema podría ser resuel.H. De otra
cree', o determinad te prod.;:; :s. 'forma, el atractivo que aún repres
Aurr dispone de los mutantes adec:. L:or el cultivo de las habas sobre
se es le introducirlos en los crisis en otros cultivos puede
cultivar.7 ción mecánica
r:ica con los riercio de las habas de verdeo o huerta
judías) no registra un leve crecimiento del mercado y del
En lo une las habas para pienso, los interés que por ellas manifestan las casas comer-
c.i.::sayos llevados a cabo por la CEE ciales, que en algunos países (Gran Bi.--:tafia, por
y poi. el ::e-mitido obtener nume- ejemplo) han incorporado genes
rosas variedades de alto rendimiento, competiti- agronómica (crecimiento determink...:., ausen-
vas con DS granos, i.- ...!;Dc.-yn los cereales. La cia de taninos, resistencias). Estos factores pue-
tecniC 7,:itivo 6 I ..abas, muy primitiva den convertirlas en un cultivo de verdeo inCi.,s-
hace e;rite años, es ya la propia de un trial en breve tiempo. La calidad de
cultivo luso para. los enemigos tra- productos industrializados y la buena
diciona che cremita, en los ción por el .quniclor permiten suponer que las
países ( y la gefia, Botrytis habas de aún tienen amplias perspectivas.
.fabae, 1...do de Europa) se han El papel en este proceso han jugado las
identificado gene. ..;sistencia efectiva. 'Aguadulee' no debería impedir que se introdu-
jeran en la labor del mejorador, en la del indus-
trial y en la del 7.--:merciante otras razas locales,
.,:gue ,itrando una disminución de la su- sobre todo L "'. ':'ete' y la `Mucharnier.
perficie sembrada de 17abas para pienso en los
países europeos, y se ...Articular en España. Las
causas son múltipie:: abandono de tierras de
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
297

ANZO grasa animal y verdui-a! eiversas, a la manera de


:Ver arietinu otras leguminosas; y e; cuscns norafrf no, que lo
añade a una sémola de trigo duro, con
neni-JDYL:.; carne y verduras. En otras regiones se I convierte
Del la iín creer derivan cicero, pois chiche, chick en harina, bien para obtener una
pea y la voz española «chícharo», pareceqUe crema cao aceite y ciertos condimentos (Medite-
haber sido un nombre bastante común para ciertos rráneo oriental), bien para mezclarlo con otras
granos secos de leguminosas, incluyendo algunos harinas y hacer distintos tipos de pan (subconti-
Lathyrus. Garbanzo parece ser, pues, un nombre newc indio).
autóctono prerromano, ya que no se relaciona ni excelentes variedades para iodos esos
con el griego ni con el árabe. La antigüedad del España, la calidad de los «blanco lecho-
cultivo en España parece evidente. --> Hdaluces y de los «pedrosillano» leoneses
"7c-e y otros razas locales y vares) ha
-Tho que se extiendan para su
En clima os que los propios para las cultivo o para sir por e "or su.

habas, estas se ve 7C:C.:::7 ilazadas por los garban-


zos, que presenLia acia
ciclo (de marzo ,io: la siernr
vj u corto
de
parte, las técnic
1
:riomicw;
,21 nivel exigible a

e incluso se ha llegado a
::,volucionado
ura modc

reciente introducción). este cultivo al lograrseun...en


variedai pa'a la
Como en el caso de las habas, los garbanzos han Thra otoñal, con resiencia c.chyta y al
sido utilizados para alimentación humana y para que al aprovechar i7.verna-
la del ganado, vacuno y de cerda sobre o; ice dual icen y en ocasiones ci:L. la pro-
estudios modernos han u ifif . El garbanzo de fue
alto valor biológico del gE., ,ita- por el .Y, y la se ha
cion animal, equivalente extendido n'l-pidamente
industrial a, por ejemplo, !. tores. Sus ventajas
nienteHente tratadas. También, como en el caso cia agricultore mal informados
de las , el doble uso en la alimentación ha siembras val
ocasio:" o una notable separación varietal, par- ,

ticulam-ieo i e:e.. el Mediterráneo occ:f.; 11: gra- erecer clebi':3 a las


nos de ceicr blanco o crema, 1111.11 L:L:T.hdes y itun.'u y .e ataques de As c oc hyta.
rugosos para alimentación humana; granos de
diverso color, forma, tamaño (pero nunca muy
grandes) y e) para pienso. La diferencia per,ai del ai ro pi eer,-.A que e' ,e,gr or recV- 1)or
afecta al tiempo en la cocción y a la palalabilicjad, un garL," :o le calidad, es di fíe .-

siendo los primeros de fácil rochir..1. y da v:-;ILLica cion er H-ficie que también se ste
y sabor suaves, a diferencia de los segundos. Es e, cc: as I' ebles en la
un encia del uso culinario: en los países iizaci6n; .nitan de la
del oc ' de la cuenca mediterrán, el gar- i.e una oferta homi 'jeme, por
banzo se sigue consumiendo coc;', los lo que han de recurrir a
platos representativos podría], .. espa- Estados 7,n idos
ñol, en el que al grano cocido se añade carne, mexicanas(Califaciones
co:11c.:-.: aror, _".0 menos de
298 Variedad es tradicionales c/c leguminosas de grano para alimentacia Inunana

20 años -;7:w motivos políticos relativos a los inter- lente, ye a todas las demás en esa; c,; .

cambio: .: r:merciales. Siendo los garbanzos impor- ciones. Acompaña a la cebada, a la que abandona
tados de clara ascendencia española, similares al por debajo de los 250 mm, cuando ya no se puede
«blanco lechoso», la introducción en el mercado hablar de agricultura propiamente dicha. Al igual
fue fkil. ,as cantidades importadas rebasaron hace que el garbanzo, no posee prácticamente factores
yr iempo las producidas en el país, lo que antinutritivos, a excepción de principios de flatu-
resu -prendente en un mc t que se 7acilmente tolerables, sobre todo en las
busu;;T nuevos cultivos rentables. , rimes extremas en las que suele ser alimen-
-40 arios, Puerta Romero recogió to r_r encial.
unas 6C _luestras en toda Espaik se Su gran resistee r_riciones . :; y su
volvió r scoger un número sr: a valor como alimento r olican que el rc17c de la
riquo7.a mética había sufrido rria consic table lenteja no se utilice err r,On ay: Para
merma: risi todos eran gol.; r-: de consumo último fin se - ,s.guminosas de
humano, en tanto que en la IN. cr2 colección ruano tan duras cc,lio cnr,rrel.o de menor valor
había magníficos ejemplares de r, tie se jr causa de sus principios antinu-
perdie.:- coi ao quedó d r9d o Litas otras tri¿A os; en:c otras cabe citar a las algarrobas
colecci; .rs -rearlizado.!: causa (Vicia monanthos), yeros (V. ervilla), a Imor.,-.s y
de la desidia y la ignorancia de Ir; (Lctiv scrlY 2rs y L. cicera) y qt:
investigación agraria. En la actualidad, :la el:e, cc, tito la
de mejc:elativos a los gar;r,i-izos para la cc r.r tu- y en ur estado oniesti-
y los ',ización en la e piensos, y en cación; de ella;; en otrc etcH r de este
la de e.' rata: ce- ,,e'ón de libro.
instituciones p , !alas pern: En la actualidad no es un al iment rio en
que las grandes se salv;: España, aunque sí en otras partcrr; :o
con un buen servic .61-iy Lar:. ( rrET A se encarga
comerC..;. 'Tac 6n., Jeberh; - pro- ,r_r nivel). En _r_.,:darila se consume al moc:e
tegiCre, A nivel mr... para co de las leguminosas de grano: cocidas en
los rp!..:; _':;sarro Ilo, el ICARDA y el cla con carne y complementos variados.
han ) impulsar el cultivo con iiuevas siendo un plato apreciad c.. .odo cuanCe
varied 'técnicas agronómicas. es de calidad, con nplo las varie-

años un cultivo
«en ascenso», la nnici, :tosa en grano que
así se comportaba en el Una buena calidad y
una aceptación notable por el consumidor lo
Orig expliet .as técnicas agronómicas habían
La der a cornil. meio -.lile no las variedades, de las que se
CC ..rticamente razas locales. Sn Tr-. .graron
re ras 250 muestras, sobrr ter: e noroes-
te de !r1lana, a sadlarnente las
más recia por debajo de los mism n idéntica va( - que
350 mm H precipitación y en climas más fríos: la la; colecciones erta
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
299

Romero de los años cincuenta. Pero las dificul- 1:-ILESAMTE


tades de comercialización han hecho que en los (P/S6iril 0,9 tiv
últimos arios también la superficie esté en regre-
sión; importaciones de Turquía, Chile, y recien- Origen del nombre
temente también de los Estados Unidos, han Como para el garbanzo, el español emplea para
operado la trasformación. En este caso fue un esta especie una palabra totalmente original. El
problema de precios exclusivamente; es lamen- latín pisum ha dado origen a los nombres con que
table que para imponer un producto importado se denomina el garbanzo en la mayor parte de las
se llegara a anunciar, por ejemplo, que las lente- lenguas europeas.
jas turcas tenían más proteínas y más calidad de
cocción que las españolas. En el caso de las Situación actual
norteamericanas, la excelente organización de Los guisantes tienen una extensión cultural más
los productores del noroeste de los Estados Uni- grande que la de cualquier otra leguminosa de
dos fue la que abrió el camino; los agricultores grano. Se adaptan tanto a las huertas como a las
españoles no supieron reaccionar a las campañas zonas frías semiáridas. No les falta mucho para
de oferta del producto importado. llegar a los límites de las zonas áridas y subtropi-
cales, donde se cultivan respectivamente lentejas
Perspectivas y caupíes. Siendo una leguminosa típica del com-
A diferencia de cuanto se ha hecho en relación a plejo agrícola del Cercano Oriente, el guisante
las especies próximas, la labor de mejora gené- fue durante siglos seleccionado con intensidad en
tica respecto a la lenteja española ha sido muy toda Europa como grano (y vaina) verde de mesa,
débil y carente de apoyo institucional. Sería de manera análoga a las habas, permaneciendo en
fundamental continuarla con el fin de obtener regiones de condiciones ambientales difíciles por
cultivares de mayor producción, sobre todo a ser más rústico que éstas. A diferencia de las
partir de la raza local ' Verdina' . Esto evitaría la habas, sin embargo, en la época de la nueva
importación de cultivares extranjeros, acepta- agricultura propiciada por la revolución indus-
dos a causa de la falta de material español regis- trial (siglo xvin), los guisantes de mesa (esto es, de
trado pues, a pesar de todo, el cultivo sigue consumo en verde) estaban ya fuertemente im-
siendo rentable. De otra forma, el material au- plantados en países precozmente industrializa-
tóctono disminuirá irremediablemente. dos. A diferencia de las habas, se conocían, desde
Las mejoras en técnica agraria se deben asi- el siglo xvi al menos, formas de crecimiento
mismo a la iniciativa privada, que ha logrado determinado, lo que permitió la recogida mecáni-
resolver hasta el problema de la mecanización. ca en cuanto ésta fue posible y facilitó su conver-
En España, el cultivo no sufre de plagas (el sión en cultivo hortícola extensivo. El proceso
gorgojo sólo ataca a los cultivos mal cuidados) o seguido por el guisante fue, en este sentido, simi-
enfermedades (salvo pequeños daños por fusa- lar al de la judía.
riosis). Sin embargo, en otras partes no ha logra- En lo que respecta al guisante para consumo en
do encontrarse resistencia contra el jopo (Oro- seco, que ahora comienza a denominarse protea-
banche crenata). ginoso (y mal llamado forrajero, en lugar de «de
En realidad, los agricultores están preocupa- Pienso» o simplemente <,:de grano»), a semejanza
dos únicamente por los precios, las importacio- de las habas, ya dejó de ser utilizado para la
nes y la comercialización. alimentación humana en Europa, aunque ha
300 Variedades tradicionales de leguminosas de grano para alimentación humana

habido regiones en que aún no hace mucho se Perspectivas


cosumía en la forma tradicional ya señalada. Así Sería conveniente plantar el guisante en tierras en
se consume todavía en algunas zonas mediterrá- las que se necesita una planta para pienso, y donde
neas, aunque nunca fue tan popular en este senti- ni las habas ni el garbanzo de invierno puedan
do como las lentejas, garbanzos, habas y judías. vivir por la crudeza del clima, y en las que se
Esta especie se destina a un doble uso (alimen- quiera sembrar un cultivo de siembra otoñal: la
tación humana y animal), con la consiguiente meseta castellana sería la región para este cultivo.
especialización varietal. Los guisantes hortícolas Allí se han obtenido los dos primeros cultivares
de enrame o de crecimiento determinado tienen españoles, que entran así en competencia con los
una gran demanda. En España no quedan casi pocos extranjeros que se han introducido. La
razas locales, salvo 'Tirabeques' diversos (con riqueza genética de la especie debe permitir una
frecuencia de origen desconocido, más que au- rápida mejora puesto que no hay grandes enemi-
tóctono, por lo remoto de la importación), sino gos que combatir (salvo daños causados por P seu-
cultivares más o menos selectos y mayoritaria- domonas).
mente de origen europeo o americano. Numero- Una vez conseguidos los cultivares adecuados
sas casas privadas e instituciones públicas se habrá que procurar una oferta racional para la
encargan en todo el mundo desarrollado de su industria de piensos: el guisante de pienso es de
mejora, sobre todo de los tipos enanos aptos para excelente calidad. De hecho, tras la crisis de 1973,
la recogida mecánica. La industria los incorporó la CEE consideró al guisante, junto con las habas
desde el comienzo de la mecanización agraria y y los altramuces, como proteaginosas prioritarias.
del auge de la industria conservera. Comparten
esta ventajosa situación con las judías destinadas Conclusión
al mismo fin. Tres conclusiones pueden extraerse de la expe-
E,1 guisante de pienso presenta una muy dife- riencia que suministran las leguminosas de grano
rente historia. No habiendo tenido la popularidad para consumo humano: la primera, que la erosión
de otras leguminosas ni para el consumo humano genética ha sido y es enorme, y ha ocurrido en
ni para el pienso animal, ha sufrido de la compe- relativamente pocos arios. La segunda, que dicha
tencia de todas ellas, puesto que no ocupa un erosión fue consecuencia de la separación del
nicho ecológico concreto que le permita ser ni el mundo en dos partes: una desarrollada y otra en
único posible ni el más idóneo. Sus poblaciones desarrollo; aquélla admitió, conservó, multiplicó
fueron abandonadas por los mejoradores y agró- y mejoró las especies que se adecuaban a una
nomos tras haberles extraído lo mejor de su con- agricultura de alto contenido tecnológico. El aban-
tenido genético para sus hermanos de verdeo. dono por científicos y técnicos de las demás
Recios como cultivo, resistieron en las peores especies provocó su pérdida para el consumo. Sin
tierras, pero al ser abandonadas éstas, perecieron embargo, el abandono definitivo se ha debido a
con ellas. No es de extrañar que en la recolección una mala política agraria y, sobre todo, a una
de leguminosas de grano que se realizó a comien- comercialización deficiente.
zos de los años ochenta no se llegara ni al centenar
de muestras de guisante de pienso. No se conoce Bibliografía
ninguna raza local predominante; la pobreza ge- Amén hIlo. 1985. Potentialforfieldbeans (Phase o-
nética en lo relativo a este tipo de guisante en lus vulgaris L.) in West Asia and North Africa.
España es grande. Cali. CIAT.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 301

Anónimo. 1990. Chickpea in the nineties. Pro- ranéenes,Série A: Séminaires m éditerranéens,


ceedings of the Second International Work- N° 9. Zaragoza. CIHEAM/ECC/ICARDA.
shop 011 Chickpea Improvement. Patancheru. Summerfield, R.J., ed. 1986. World crops: cool
ICRISAT. seasonfood legumes. Dordrecht. Kluwer Aca-
Bond, DA., Scarascia-Mugnozza, G.T. y Poul- demic Publishers.
sen, M.H., eds 1979. Some current research Summerfield, R.J. y Bunting, A.H., eds. 1980.
on Vicia faba in Western Europe. Luxembur- Advances in legume science. Kew. Royal
go. Comisión de las Comunidades Europeas. Botanical Gardens.
Cubero, J.I. y Moreno, M.T., eds. 1983. Las Thompson, R., ed. 1981. Vicia faba L.: Physiol-
leguminosas de grano. Madrid. Mundi Prensa. ogy and breeding factorial analysis of yield
Cubero, J.I. y Saxena, M.C., eds. 1991. Present components. La Haya. Martinus Nijhoff
status and future prospects of faba bean pro- Publishers.
duction and improvement in the Mediterra- Webb, C. y Hawtin, G., eds. 1981. Lentils.
nean Countries. Zaragoza. CIHEAM/IAMZ. Londres. Commonwealth Agricultural Bu-
Jambunathan, R. y Rajan, V., eds. 1989. reaux.
Consultant's meeting on uses of grain legu-
mes. Patancheru. India.
Hawthl, G. y Webb, C., eds. 1982. Faba bean
improvement. La Haya. Martinus Nijhoff Pu-
blishers.
Hebblethwaite, P.t., ed. 1982. The faba bean.
Londres. Butterworths.
Hebblethwaite, P.D., ed. 1985. The pea. Lon-
dres. Butterworths.
Mate" Box, J.M. 1961. Las leguminosas de
grano. Barcelona. Salvat.
Osm n, A.E., Ibnahim, M.H. y Jones, M.A. 1990.
The role of leguines in the farming systeins of
the Mediterranean areas. Dordrecht. Kluwer
Academic Press.
Puerta Romero, J. 1961. Variedades de judía
cultivadas en España. Madrid. Instituto Na-
cional de Investigaciones Agrarias.
Roberts, E. y Summerfield, R.J., eds. 1986.
Grain Legume Crops. Londres. Granada Te-
chnical Books.
Saxena, M.C. y Situk , i3., eds. 1987. Chick-
pea. Londres. C.A.B. International.
Saxena, M.C., Cubero, J.I. y Wery, J., eds.
1990. Present status and future prospects of
chickpea crop production and improvement in
the Mediten-anean countries. Options méditer-
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
303

En el capítulo sobre los procesos y causas de la Origen del nombre


marginación de cultivos ibéricos llegan a mencio- El origen semántico del nombre de esta planta
narse más de 20 cultivos hortícolas que podrían alude a las culturas más antiguas del Cercano
ser considerados en esta situación. Los autores Oriente. Del persa girgir y el acdcli o gin giru
han seleccionado sólo ocho de ellos para ser procede el gargira aranneo, hebrec ..;.co, y de
tratados en detalle. La selección se ha hecho éstos, el árabe yiryir y el latín eruu:.1, del que
buscando de forma más estricta su carácter de aparecen, a través del romance, las voces «roque-
marginados, y eligiéndolos entre diferentes gru- ta» y «oruga» del castellano actual.
pos taxonómicos que permitieran dar una visión
detallada del problema. Oruga (Eruca sativa), Propiedades y usos
mastuerzo (Lepidium sativum), Verdolaga (Por- Esta planta está considerada como un excelente
tulaca oleracea), borraja (Borrago officinalis), estomáquico, estimulante y afrodisíaco, empleán-
apio caballar (Smyrniumolusatrum), escorzonera dose también como diurético y antiescorbútico.
(Scorzonera hispanica), tagarnina (Scolymus Las hojas tienen un sabor amargo que se suaviza
maculatus) y cardillo (Scolymus hispanicus) han con la cocción o fritura. Las semillas son picantes,
sido las especies elegidas. aunque algo menos que las mostazas. Contiene
glucósidos, como sulfocianato de alil, sales mine-
rales y vitamina C. El aceite de la semilla contiene
ORL ácido enicico.
(ErucE sativa) La oruga fue siempre considerada como un
Nombre botánico: Eruca sativa Miller. potente afrodisíaco. En la antigüedad clásica, era
Familia: Brasicáceas = Crucíferas. consagrada a Príapo, plantándose a los pies de las
Nombres comunes: castellano: oruga, oruga estatuas de esta deidad consagrada al potencial
común, eruca, roqueta común; catalán: procreador de los machos. Dioscórides advierte
ruqueta; euskera: bekarki; portugués: eruca, que comida cruda estimula la lujuria y que las
rücula, fedorenta, pinch-do (Brasil); inglés: semillas tienen las mismas virtudes. Columela
rocket, salad rocket, garden rocket, hedge hace referencia también a su provocativo efecto,
mustard; francés: roquette. pero conoce muy bien su técnica de cultivo: «... y
también la oruga y la albahaca permanecen en su
sitio, sin moverse, tal como han sido sembradas y
no requieren otro cultivo que el de estercolarlas y
Los autores de este capítulo son F. Nuez (Departamento desherbarlas. Además pueden sembrarse no sólo
de Biotecnología, ETSIA, Valencia, España) y J.E.
en otoño, sino también en primavera...». Los
Hernández Bermejo (Jardín Botánico de Córdoba,
Córdoba, España). hispanorromanos comparaban precisamente el
Los autores desean expresar su agradecimiento a poder afrodisíaco de la oruga con el anafrodisíaco
S. Zaragoza, V. Castell y P. Cornejo por su colaboración
de las lechugas. Bajo la cultura hispanovisigoda,
bibliográfica.
304 Hortícolas marginadas

Isidoro de Sevilla mantiene el uso y conoci- ga, achicoria, valeriana y tomate. Otra conocida
miento de las virtudes de esta planta: «... eruca es receta es la ensalada de patatas y oruga. En la
como si dijera uruca (quemadora), porque tiene India se cultiva para obtener, a partir de las
unas propiedades abrasadoras y consumida semillas, un aceite semisecante. Actualmente la
frecuentemente en la comida, inflama el apetito mayor parte del cultivo de oruga atiende a este fin,
venéreo. Hay dos especies, de las cuales una es de considerándose principalmente como una poten-
uso habitual y la otra es silvestre y de sabor más cial oleaginosa.
amargo. Las dos estimulan el apetito venéreo». La marginación de esta planta como hortaliza
Independientemente de estos efectos, la oruga en España ha podido estar muy relacionada con su
ha sido básicamente consumida en forma de ver- condena por sus propiedades afrodisíacas.
dura (hojas) y especia (hojas y semillas). Consti-
tuye así un ingrediente en la confección de la Deswjpcián ibo2ánica
«misticanza», especialidad que se consume en Planta herbácea anual de hasta 80 cm. Hojas
Roma desde la época en que se fundó la urbe. Los basales en roseta, lirado-pinnatífidas (las habi-
agrónomos hispanoárabes también hablan de su tualmente consumidas en ensaladas), las caul ina-
cultivo. Entre ellos, Ibn Hayyay (siglo xi), Ibn res lobuladas o dentadas. Flores de pétalos blan-
Wafid (siglos xi-xii) y, desde luego, Ibn al-Awwam cos o ligeramente amarillos. Silicuas de hasta
(siglo xu). Este último autor comenta el uso de la 40 mm, erectas, adpresas al tallo, con porción
planta como aromatizante de mostos y arropes, valvar subcilíndrica y rostro ensiforme, tan largo
moliendo la semilla y cubriendo con ellas la como las valvas. Semillas de 1,5-2,5 mm, pardas.
superficie de las orzas en las que éstos se conser- Florece desde febrero a junio en forma silves-
van. También menciona el empleo de sus flores tre, en cultivo hasta en pleno verano. Alógama
en forma parecida. En el siglo xvi, el Tratado de con un complejo sistema de autoincompatibili-
agricultura de Alonso de Herrera no recoge nin- dad, principalmente gametofítico, pero con algu-
guna mención sobre la oruga. nos alelos actuando esporofíticamente. Se ha com-
Se preparan con ella salsas en las que se mez- probado la existencia de androesterilidad genica.
clan las hojas con azúcar o miel, vinagre y pan 2n = 2x = 22.
tostado (salsa de oruga). En Italia se consume
hervida con espaguetis, posteriormente condi- Aspectos eco:(5gicos y fitngeográficos
mentados con ajo y aceite. En España, una tradi- Crece espontáneamente en lugares modificados
ción en La Roda y Montealegre del Castillo por el hombre: huertos abandonados, bordes de
(Albacete) es preparar los gazpachos manchegos, caminos, vertederos, entre escombros. Prefiere
un plato ancestral en el que intervienen la carne de los climas cálidos y secos.
perdiz y conejo y la torta de pan ácimo (gazpa- Distribución circunmediterránea, extendiéndo-
cho), con un ligero sofrito de oruga. Algunos se hacia Europa Central al norte y hasta Afganistán
autores relacionan esta tradición con cultos pri- y norte de la India al este. Se ha asilvestrado en
mitivos a la fertilidad. América del Norte, sur de Africa y Australia.
En la actualidad sigue siendo muy apreciada en Vavilov la describe en Asia Central, Cercano
diferentes países circunmediterráneos entre los Oriente y Mediterráneo, considerando este último
que se encuentran Italia, Grecia y Turquía, consu- como principal centro de origen.
miéndose principalmente en ensalada, como guar- El cultivo se efectúa principalmente en la India,
nición de carnes. Combina muy bien con la lechu- es más raro en Turquía y Grecia. En Italia se
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 305

FIGURA 35

Hortícolas: k oruga (Eruca sativa), detalle del fruto en silícula; B. mastuerzo (Lepidium sativum), detalle del fruto en
silícula; C. verdolaga (Portulaca oleracea).
306 Hortícolas marginadas

cultiva en el mediodía, aunque poco. En otros Se conocen líneas de oruga (T27) resistentes
países, como España, Francia y Gran Bretaña, el al áfido de la mostaza, tolerantes a diversas
cultivo es raro. condiciones de estrés, a Fusarium oxysporum
que puede ser fuente de genes para trasferirlos
versidad genética a especies de Brassica.
Las mayores colecciones de germoplasma de
oruga se encuentran en el Instituto de Germoplas- Lt-3S de cultivo
ma de Bari (Italia), en el NBPGR de Nueva Delhi Se trata de una planta muy rústica que exige pocos
(India), en la Haryana Agricultural University cuidados. Generalmente se efectúa la siembra
(India) y en el VIR de Leningrado. directa a fines del invierno o principios de la
Existen también colecciones menores en Kabul primavera, en surcos poco profundos. Para favo-
(Afganistán), Saskatoon (Canadá), Gaersleben y recer la nascencia conviene recubrir con suelo
Braunschweig (República Federal de Alemania), ligero y tamizado. Es poco exigente en riegos y
Tap ioszel e (Hungría), Islamabad (Pakistán), abonado. Habitualmente se escarda a mano.
Blonie (Polonia) y Alnarp (Suecia). Una pequeña La recolección de las hojas tiernas se hace en
colección de especies de Eruca, incluida E. sati- primavera.
va, se encuentra en la Universidad Politécnica de
Madrid, y también hay germoplasma de pobla- Perspectivas de mejora y limitaciones
ciones silvestres del género en el Jardín Botánico Su uso como verdura, ensalada o especia ha sido
de Córdoba. marginado, posiblemente por motivos morales o
En la actualidad continúan las expediciones de religiosos, y su recuperación está limitada por la
recolección. En 1985 se recolectaron 25 muestras tradición gastronómica local, que no siempre
de germof !asma indígena de E. sativa en el nores- sabe apreciar su sabor amargo característico. Este
te de Sucl;: :1. se debe a glucosinolatos y al alto contenido en
En áLis, empleando el estadístico D' de sales minerales. El desarrollo de cultivares con
MahalanoJis sobre 99 líneas de oruga, no se bajo contenido en sulfocinato de alil no parece un
encontró correlación entre la diversidad genética objetivo de mejora, pues aunque con ello la planta
para 12 caracteres asociados a la producción y el se volvería inocua, perdería su peculiaridad. De
origen geográfico. hecho se ha constatado una amplia variabilidad
Existe una amplia variabilidad respecto a los tanto para el contenido de ácido erúcico como de
caracteres de la silicua y su estabilidad, y una glucosinolato en 128 muestras procedentes del
fuerte interacción con las condiciones de cultivo. Pakistán. La oruga tiene ya un contenido bajo en
Análogamente existe una amplia variabilidad estos principios, distinguiendo claramente los
genética para producción de semilla por planta y lugareños esta especie de otras crucíferas más
caracteres relacionados. amargas. El aumento de su uso solamente puede
Un grupo importante de trabajos trata de apro- producirse con la promoción de los platos tradi-
vechar E. sativa como un recurso genético para cionales en los que interviene.
mejorar otras crucíferas. Así se han conseguido El empleo de técnicas agronómicas como el
los híbridos intergenéricos con Raphanus sati- abonado nitrogenado y el sombreado permitiría
vus, Brassica campestris y B. oleracea. Se han obtener rosetas más tiernas y jugosas, de sabor y
conseguido híbridos somáticos por fusión de proto- palatabilidad más suaves.
plastos con B. napus y B. juncea. El trabajo de mejora genética para su uso como
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
307

hortaliza es muy limitado, si se exceptúa el desa- Propiedades, usos y cultivo


rrollo del cultivo in vitro, que ha permitido rege- Jenofonte (400 a.C.) señala que los persas consu-
nerar plantas diploides normales a partir de proto- mían esta planta incluso antes de conocer el pan.
plastos aislados de mesófilo de hoja. También fue conocida por los egipcios y muy
apreciada por griegos y romanos, grandes aficio-
nados a los banquetes ricos en especias y ensala-
MASTUERZO das picantes. Columela (siglo i) hace referencia
(L m sativum) directa al cultivo del mastuerzo. En Los doce
Nombre botánico: Lepidium sativum L. libros de Agricultura, escribe: «... inmediatamen-
Familia: Brasicdceas = Crucíferas. te después de las calendas de enero se pone bien
Nombres comunes: castellano: mastuerzo, el mastuerzo (...) cuando lo hayas trasplantado
mastuerzo hortense, lepidio, berro de jardín antes de las calendas de marzo, podrás recogerlo
(España), berro de tierra, berro hortense como el puerro de cortar, pero menos frecuente-
(Argentina), escobilla (Costa Rica); catalán: mente (...) no se habrá de cortar después de las
morritort, morfi* portugués y gallego: calendas de noviembre, porque perece maltrata-
masturco, mastruco, agriño-mouro, herba do do por los fríos, pero podrá resistir dos arios si se
esforzo; portugués: mastruco do Sul, agrido escarda y se estercola con cuidado (...) también
(Brasil); euskera: buminka, beatzecrexu; hay muchos sitios donde prolonga su vivacidad
inglés: cress, common cress, garden cress, hasta diez años» (Libro XI). Estas últimas afirma-
la.nd cress, pepper cress. ciones parecen indicar que se habla también de la
especie perennante L. latifolium, pues L. sativum
Origen del nombre es anual.
El cultivo de esta especie oriunda del suroeste de Casi todos los agrónomos andalusíes de la
Asia (quizás de Persia) y extendido desde hace Edad Media (Ibn Hayyay, Ibn Wafid, Ibn al-
muchos siglos hacia el occidente de Europa, es Baytar, Ibn Luyun, Ibn al-Awwam) y muchos de
muy antiguo, corno indica el rastro filológico de los médicos, como Maimónides, hablan del mas-
SLI denominación en diferentes lenguas indoeuro- tuerzo. Ibn al-Awwam recoge además referencias
peas. Entre ellas, en persa turehtezuk, en griego de Abu al-Jair, Abu Abdalah y de la agricultura
kardamon, en latín nasturtium y en árabe tuffa' y Nabatea, y entre otros comentarios dice: «se siem-
hui.f. En algunas se establece cierta confusión con bra el mastuerzo entre febrero y abril (en enero en
los berros. Parece que el significado de la voz Sevilla). Tiene semillas pequeñas que se mezclan
nasturtium (nasum torquere, porque hace su olor con la tierra para la siembra, a fin de evitar que el
torcer la nariz) debió aplicarse inicialmente al aire se las lleve. (...) Se cosecha en mayo. Se
mastuerzo, corno explica tanto Plinio como Isido- cultiva entre caballones, asociado al cultivo del
ro de Sevilla. La confusión permanece con los lino».
términos empleados por los hispanoárabes. La Muchos de los autores de las antiguas culturas
voz hurf se aplica indistintamente a berros y orientales y mediterráneas han destacado sus pro-
mastuerzos (varias especies seguramente de has- piedades medicinales, especialmente las antiescor-
ta tres géneros distintos: Nasturtium, Lepidium y búticas, depurativas y estimulantes. Columela des-
Cardaria). Llegan a diferenciarse así entre los taca sus virtudes vermífugas. Ibn al-Awwam hace
agrónomos andalusíes medievales varios hurf, referencia a ciertas propiedades aparentemente anti-
como hurf abyad, hurf babili, hurf madani... histamínicas, pues se utilizaba contra las picaduras
308 Hortícolas marginadas

de insectos y también como repelente de éstos, te. (...) Otros mezclan en una olla hojas frescas de
empleado como sahumerio. Quizás sea Ibn al- mastuerzo cultivado con leche dulce...»
Baytar, botánico andalusí (siglo mil), quien más Por su interés hortícola destaca L. latifolium L.,
información recoja respecto a sus propiedades, que aunque crece como espontánea en bordes de
recopilando opiniones de otros autores como las cursos de agua y lagunas, también se cultiva
de El Farcy, quien dice que excita el coito y ocasionalmente, al igual que L. sativum. Sus
provoca el apetito; de Ibn Massa, según el cual hojas tiernas se pueden utilizar para ensaladas,
disipa los cólicos y elimina la solitaria y otros habiendo ya sido cultivadas por los antiguos
gusanos intestinales, o de Ibn Massouih, que griegos y romanos. También sus hojas y semillas
señala que elimina los humores viscosos. Ibn al- se han utilizado como condimento picante. Con
Bay tar dice además que se administra contra la las hojas se preparan diversas salsas, pudiendo
lepra, que es útil para el «enfriamiento» renal, y destacarse la salsa amarga del cordero Pascual de
que lavándose los cabellos con agua de mastuer- los judíos. Las semillas de esta especie eran
zo, éstos se «purifican», deteniéndose su caída. conocidas en Inglaterra como pimienta de los
En Irán y Marruecos se utilizan las semillas pobres. Las raíces se han utilizado en ocasiones
corno afrodisíaco. En la antigua Abisinia, se ob- como sustituto del rábano.
tenía de las semillas un aceite comestible. En En el siglo xv, sábese por Alonso de Herrera
Eritrea se utilizaba como planta tintórea. Algún que el mastuerzo era una de las hortalizas más
arabista ha atribuido la reputación del mastuerzo consumidas en Castilla. Durante el siglo xvi se
entre los musulmanes a que fue directamente intentó obstinadamente introducirlo en América.
recomendado por el Profeta. Todavía a principios del xix seguía teniendo im-
El uso principal del mastuerzo fue siempre el de portancia su cultivo en España, puesto que
hortícola aromática y algo picante. No sólo en la C. y E. Boutelou se ocupan específicamente de
antigüedad sino también en la Edad Media, gozó este cultivo en su Tratado de la huerta, y comen-
de notable prestigo en las mesas reales. Fueron las tan la existencia de varios cultivares.
hojas tiernas las utilizadas para ensaladas. Los En la actualidad su cultivo es muy ocasional en
antiguos espartanos las comían con pan. Este uso países como España y Francia. Los berros, en
aún se mantiene consumiéndose también con pan competencia con el mastuerzo, han eclipsado el
y mantequilla o con pan al que se añade limón, cultivo de este último. No pasa sin embargo así en
vinagre o azúcar. No obstante, el mayor uso otros países centroeuropeos ni en el Reino Unido,
actual se hace en estado de plántula, empleándose donde su uso es habitual y el sistema de cultivo ha
los hipocotilos suculentos en ensaladas y corno cambiarlo notablemente.
adorno y aliño de platos.
Las raíces, semillas y hojas se han utilizado Descripción botánica
como condimento picante. Columela explica cómo Planta herbácea anual y erecta con tallos de hasta
se preparaba la oxygala, un tipo de requesón con 50 cm. Hojas basales con largos pecíolos, lirado-
hierbas: «Hay algunas personas que después de pinnatipartidas, las caulinares laciniado-pinna-
haber cogido la hierba del mastuerzo sativo o aun das, las superiores enteras. Inflorescencias en
del silvestre, lo secan a la sombra, enseguida densos racimos. Flores de pétalos blancos o algo
echan en salmuera sus hojas, tirando el tallo, las rosados de 2 mm. Silículas de 5-6 x 4 mm, elíp-
exprimen y las echan en la leche sin más aliños, ticas, aladas desde la mitad superior, glabras.
añadiendo la porción de sal que estiman suficien- Florece en estado silvestre entre marzo y junio.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
309

Se trata de una planta alégama con formas tienen también hojas comestibles. Con las hojas
autocompatibles y autoincompatibles, con diver- de L. campestre se preparan excelentes salsas
sos grados de tolerancia a la autogamia prolonga- para pescado.
da. Hay formas diploides, 2n = 2x = 16 y tetraploi- En relación al mastuerzo común (L. sativum L.)
des, 2n = 4x = 32. Se observa cierta variabilidad y atendiendo a la anatomía de la hoja, tallo y raíz,
en el carácter hojas basales más o menos hendidas la especie ha sido dividida en tres variedades
o partidas, controlado por un solo gen incomple- botánicas, vulgare, crispum y latifolium, siendo
tamente dominante. la última la más mesomórfica, crispum la más
xeromórfica, y vulgare intermedia.
Aspectos ecológicos y fitogi )s En la actualidad la mayor parte de los estudios
Se trata de una planta que se adapta bien a todos sobre variabilidad y desarrollo de nuevos cultiva-
los suelos y climas, aunque no soporta las hela- res se están efectuando en conexión con el VIR de
das. En condiciones templadas tiene un ritmo de Leningrado, donde existe una buena colección de
crecimiento muy rápido. Se encuentra subespon- material. De las 350 formas de mastuerzo estudia-
tánea en zonas trasformadas por el hombre, próxi- das en Ucrania, Uzkolistnyti 3' fue la mejor,
ma a los cultivos o a los asentamientos humanos. siendo altamente productiva y de buena calidad.
En la Península Ibérica aparece de esta manera, Se está utilizando como base de programas de
principalmente en la zona oriental. mejora, pues excede apreciablemente a las mejo-
El mastuerzo silvestre se encuentra extendido res variedades soviéticas en producción y cali-
desde el Sudán hasta el Himalaya. La mayoría de dad. Otros cultivares bien adaptados a la Rusia
los autores lo consideran nativo del oeste de Asia. europea son Tuikers Grootbladige' (de hoja an-
De aquí debió pasar muy pronto a Europa y al cha) y las líneas Mestnyi k137', k106' y '1(115 '.
resto de Asia como un cultivo secundario, proba- De entre los tipos varietales más cultivados en
blemente asociado a los cultivares de lino. Vavi- Europa destacan `Early European', `Eastern',
lov considera que el centro principal es Etiopía, `Dagestan' y `Entire Leaved', que se distinguen
donde encontró la mayor variabilidad, siendo el por la longitud y forma de la hoja, precocidad y
Cercano Oriente, Asia Central y Mediterráneo susceptibilidad al frío. En Europa occidental se
centros secundarios. Actualmente está naturali- aprecia especialmente un tipo de hojas anchas
zado en muchas partes de Europa, incluyendo las (`Broad Leaved French') y tipos rizados ('Curly
Islas Británicas. Leaved'), este último muy usado para adornar
platos. En Africa hay variedades rojas, blancas y
Diversidad genética negras.
El género Lepidium está formado por cerca de También en Japón se está despertando interés
150 especies, distribuidas por casi todas las por este cultivo, y se han organizado expedicio-
regiones templadas y subtropicales de la tierra. nes de recolección a Nepal. En una expedición
En la Península Ibérica y Baleares viven al menos efectuada en 1986 al Iraq se recolectaron algunas
20 especies o subespecies entre taxones autóctonos muestras que están en Abu Ghraib y en Graters-
y alóctonos, algunos genéticamente próximos a leben, Alemania. Existen también pequeñas co-
L. sativum. Siete de ellas son endémicas exclusivas lecciones de L. sativum en el PGRC de Addis
de la Península o, todo lo más, comunes con el Abeba (Etiopía) en el ARARI de Izmir (Turquía)
norte de Africa. Otras especies próximas son y en Bari (Italia). En la Universidad Politécnica
L. campestre (L.) R. Br. y L. ruderale L. que de Madrid existen accesiones de 20 especies de
310 Hortícolas marginadas

Lepidium, y en el BGV del Jardín Botánico de Sin embargo, la recuperación del mastuerzo y
Córdoba se conserva germoplasma de las espe- su mayor presencia en los mercados pasa princi-
cies meridionales ibéricas del género. palmente por una modificación de las técnicas de
cultivo y comercialización. En países como el
Prácticas ,;:la cultivo Reino Unido, donde esta hortaliza está presente
Se trata de una planta poco exigente y de fácil habitualmente en los mercados, el cultivo se efec-
cultivo, que puede sembrarse a voleo después de túa en invernadero durante todo el ario; se consu-
las heladas de invierno, o durante todo el ario en men los hipocótilos suculentos enteros de las
los climas templados. Sin embargo, ya C. y E. plántulas muy jóvenes.
Boutelou (1801) recomendaban efectuar una La semilla se coloca sobre la superficie del
siembra clara en surcos poco profundos, lo que suelo; sobre camas blandas niveladas se pulveri-
facilita entresacar las plantas sobrantes y efec- za finamente con agua; después se cubre con tela
tuar las escardas. Cada 15 ó 20 días es necesario de saco de harpillera esterilizada al vapor y
efectuar nuevas siembras para que no falten humedecida. Esta última se moja con frecuencia
nunca cogollos tiernos y hojas nuevas para las para mantener la humedad y se quita cuando las
ensaladas, luego que los de las anteriores siem- plántulas alcanzan 4-5 cm de altura (aproxima-
bras principien a endurecerse y no ser útiles. Esta damente a los 7 días en primavera y otoño y 10
simiente brota a los cuatro o seis días de sembra- días en invierno). Las hojas amarillentas se vuel-
da, según la estación; y a los 15 días o tres ven verdes a los 2 a 3 días; se cosecha, cuando
semanas están las hojas buenas para el consumo. solamente el primer par de hojas cotiledonares
La forma usual de cultivo sigue siendo la se han expandido.
indicada, utilizando una separación de 15-20 cm Se comercializa en pequeñas bolsas o bandejas,
entre líneas y cuidando los riegos en verano, a veces junto con plántulas de mostaza blanca.
pues tratándose de plántulas levemente arraiga- El mastuerzo y la pimienta blanca se siembran
das pueden secarse en pocos días. Su crecimien- a veces en las bandejas o bolsas de plástico en que
to es muy rápido, pudiendo iniciarse la cosecha van a ser vendidos, generalmente en turba tratada
al mes de la siembra y consiguiéndose rendi- con una solución nutritiva.
mientos de 6 t/ha.

Perspectivas de vi' e!I.Dra y limitaciones VERDOLAGA


La mayor parte de la mejora genética del mastuer-
(Portulaca oleracea)
zo se está efectuando en la Comunidad de Estados Nombre botánico: Portulaca oleracea L.
Independientes, siendo escaso o nulo el trabajo Familia: Portulacdceas.
actual en los países de Europa occidental. Se están Nombres comunes: castellano y catalán:
desarrollando principalmente cultivares preco- verdolaga, verdalaga, buglosa, hierba grasa,
ces, con un período de producción prolongado y porcelana, tarfela, peplide (España), colchón
una mayor tolerancia al frío. de niño (El Salvador), flor de las once
El mastuerzo puede cultivarse y usarse corno la (Colombia), flor de un día, lega (Argentina);
mostaza blanca, y germina más lentamente a portugués y gallego: beldroega, bredo-femea,
temperaturas bajas, alargándose el período de baldroaga; euskera: ketozki, ketorki, getozca;
nascencia 3 ó 4 días. La reducción de este período inglés: purslane, purslave, pursley, pusley;
resulta un interesante objetivo de mejora. francés: pourpier, portulache.
Cultivos marginados: otro perspectiva de 1492
311

igen del nombre frías», junto a la achicoria, r y lechuga,


diversidad de nombres y acepciones da ya idea efectos quizás debidos a la preser de norepine-
de la antigüedad y dispersión geográfica de su frina, un precursor de la adrenalina, que produce
cultivo o aprovechamiento. De Candolle consi- una disminución del flujo sanguíne ) por constric-
deró esta especie como cultivada desde hace más ción de las grandes arterias. l'./IL:.ft,!6nides habla
de 4 000 años, a partir de documentación históri- también de ella. Los droguistas de JJ Cairo, en la
ca, arqueológica y lingüística. Sus nombres vul- Edad Media, vendían la semilla de verdolaga para
gares proceden de distintas raíces: lonica o louina diferentes usos, recomendándose en particular
(sánscrito), koursa (indostaní), kholza y petpe- como vermífugo. Laguna y Lecl, 1-econocían
hen (persa), adrajne agria (griego), portulaca asimismo diferentes propiedades medicinales,
(latín, que significa «puertecita», por la forma de especialmente las antiinflamatorias, en mezclas
apertura de su cápsula). Los árabes en la Edad preparadas con llantén, violetas y calabazas. Tam-
Media, la llamaban baqla hornqa' , que siginifica bién se han mencionado sus virtudes mágicas,
«hortaliza tonta o loca», por el hecho de esparcir como amuleto coL.Lia 1:Ds malos espíritus, alejan-
sus ramas por el suelo sin control. Los agrónomos do las pesadillas se las coloca en el lecho.
hispanoárabes de Al-Andalus (siglos x-xv) utili- Pero además de medicinal, es también una
zaban el nombre cle riyla, que significa «pie», hortaliza, una mala hierba y un alimento para los
seguramente por sus hojas dactiliformes, y tam- cerdos.
biénfitifir,furfan,faifag,falfagin, derivados del Columela escribe en su poema de la huerta:
persa perpehen. La denominaron asimismo mis- «Ya la jugosa verdolaga cubre las secas eras »; y
sita, que significa «mezclada», porque a veces es en Los doce libros de Agricultura: «Conforta al
hortense y a veces silvestre. En lengua romance, bancal en su sed la frondosa verdif aga » (Libro
se conocen nombres como «verdilacas», «yerba X); y en el XI da una receta - el modo de
aurato» y «yerba orate» (que de nuevo significa conservarlas con vinagre y sal. io se refiere
«hierba tonta»). a ella exclusivamente por sus Jades muci-
laginosas, medicinales o veterin.:.i- s. Referen-
Propiedades, usos cias similares se encuentran cn os, recogien-
Como planta medicinal, - considerada como do la tradición bizantina. Isidoro de Sevilla la cita
antiescorbútica, diurética y refrescante. Rica en sin dar indicaciones sobre su cultivo. En resumen,
sales minerales y con un alto contenido en agua sorprende tan somera referencia en la tradición
(95 por ciento) y mucílago, posee propiedades hispanorromana e hispanovisigoda respecto a la
emolientes y dulcificantes en irritaciones de veji- verdolaga.
ga y vías urinarias. También se usa para regular la Son los tratadistas orientales y árabes quienes
función intestinal. Dioscórides ya reconocía sus más se han ocupado de esta hortaliza. .Ibn
virtudes medicinales antiinflamatorias (ojos) y Wahsiyya describe su cultivo en el Cercano
arwl gésicas (dolor de cabeza), emolientes y dulci- Oriente, presentándolo como un cultivo de verano.
ficL::-:15, antifebrífugas (en zumo) y antihelmínti- La mayoría dc t ls geoponos hispanoárabes tratan
cas. Dice también que «disminuye las gai-lu, de de esta plrnin. irib (siglo x) la cita en su
fornicar». En este último sentido, otros a: Calendario cgi. ,/(./. Al Zahrawi e Ihn liayyay
mencionan también sus virtudes anafrocE.:facas (siglo xi) también conan. Ibn Bassal (siglo
(Codex de 1837 de la Farmacopea española), xi) trata extensament de su cultivo, reconociendo
incluyendo esta planta entre las «cuatro semillas ya una cierta variabilidad intraespecífica (discierne
312 Hortícolas marginadas

echaren ellas, ,

f.ua cultiN,-..de
V !.ableciend;.; h''.

mar.:
,cc:
dos 4,7;ea meneinna nstimo en :...
a producir snilla o con! ,110...,

de siembrrn -7 ble y r sas.


aparecen consum'
.a.uLof. 0F LO hispanoara os de 6: .; ortilta estrIn ip..u.airoca-ac
na bajo los es de Salle; mantequil
sopas, , cosa y
acede: ror5r.
lencic fceccee Tanbien c,7-aocida ch.

os d
edad d.
se nod ría c :o COnio insect: v r-

11 1.4,35 JC,

a ella, y icen que «la


verdolaga,
España. es

.11M' y .
po
.e :e
\'':
la casu; lerbacc; tall()
gras 1-)1 t

esmifiol

CI

.cales

con el Llobb..; ;')(.,;1;fora,`).. 1-1( ,'(-:",'


bok-fajL;

-7.un7 :

.eceta a Pi
Cu'tiros nicninactos: otn: ' 1492
313

c!

u,uI 2 22cc (Y

C,J,:»1 V2,1 -uo


)leracc
incl

71.aw.)k_ .

LO 12 12 cc:°°71,
ta ";2:-°°"`,,

pff y L,rt-!!-
ccur,-
(Lu..u,cc -,..hc;,;(»

a'.7,411C.', h`OSI ("-jCf._°L":!;.'=1-4.` c-,0Ìmio

Jerocorior
:loro si E a-
junto de

.ervac ién de
0 VI d1110 (

)'sYi 00
2!'.(.:'(21,CS, SC CO 6" .1101 (.X)11:1C,

D --.-.--17.,:r7sda L.
L'rYOn OV2,

'-12arch Corporad:. o
22 olizor es
icultural

,
-to de P. oleracea er ;i6n noreste del
,C; 2d 211 91 DyCC:2, CC co;-) 1;1

7°0-,p,-,01-re:! 6,7;cc 1g2d1coc;


./
c -qufo, se
Tu'ea.

'El volumen, publicado ha sido tracluoido.:-H


ta- ruso.
314 Hortícolas marginadas

Prácticas cultivo sin calefacción, pudieron obtenerse producciones


Es una hori [iza que se desarrolla rápidamente uniformes de plántulas entre 6-8 cm, aproxima-
en ambientes cálidos. El cultivo es muy sencillo, damente hacia el mes de la siembra.
y se practica bajo riego en tierras ligeras y ricas, Este tipo de cultivo es el que puede tener mejor
que favorecen la nascenc:ia, y las necesarias acogida en los mercados occidentales, siempre
escardas. que se ofrezcan las plántulas limpias y separadas
Puede cultivarse en invernadero, sembrando a de sus raíces, adecuadamente envasadas en ban-
voleo y enterrando las semillas con una ligera dejas cubiertas de película plástica. En estas
presión. El :7, jmero y segundo riego son esencia- condiciones se conservan adecuadamente a ba-
les, y deber .:iarse por aspersión o a mano. Con jas temperaturas durante un par de semanas.
objeto de asegurar la humedad en la nascencia, Este tipo de producto es prácticamente desco-
a veces se cubren las parcelas con sacos de nocido por el consumidor y, sin embargo, es el
harpillera humedecidos. Las semillas germinan más adecuado para ensaladas frescas. Si se utili-
con rapidez y deben levantarse para acelerar la zan plantas o incluso brotes de plantas desarro-
nascencia y desarrollo. Las plantulas se cose- lladas en condiciones de altas temperaturas, pue-
chan cuando se han formado 4 ó 5 hojas, lo que den resultar excesivamente mucilaginosas y pre-
con temperaturas apropiadas se consigue en unos sentar una textura poco agradable. Las plántulas
20 días. Es posible cubrir un período amplio de tienen un sabor y textura más suaves que las
producción efectuando siembras escalonadas. hacen más apetecibles.
En Europa Central hacia el mes de abril, en A nivel de material vegetal, está prácticamen-
zonas templadas, el cultivo al aire libre se hace te todo por hacer, pues es muy escaso el trabajo
también con siembra directa a voleo (10 g/m2), de mejora efectuado en tiempos recientes.
cuando ya han pasado los fríos. Hay que asegu-
rar la humedad en la nascencia; posteriormente,
cuando están medianamente crecidas, las plan- BORR)
tas toleran bien la falta de agua. En este tipo de (Borrago o ',Thalis)
cultivos normalmente se deja que la planta se Nombre l inico: Borrago officinalis L.
desarrolle y se van recogiendo las cimas durante Familia: Borragináceas.
todo el verano. Si la planta no se arranca, vuelve Nombres comunes: castellano: borraja,
a rebrotar. borraja común, borraga, borracha, bora,
El mayor enemigo del cultivo son las bajas corrago, alcohelo, flores cordiales; catalán:
temperaturas y las malas hierbas, para las que bon-atja, borraina, pa-i-pexet; euskera:
hay que efectuar cuantas escardas sean necesa- borroin, murrum, assunasa, porraiña;
rias. Las enfermedades y plagas no parecen portugués y gallego: borrage, borragem, erva
constituir limitaciones importantes. borragem, borraxa; borage, cool
tankard.
vinojo.,..:1 y limitaciones
El cultivo no presenta ninguna dificultad técnica usci v C',19RiVO
que impida i.,;cuperar esta hortaliza. En ensayos Se le airibuyen propiedades sudoríficas (flores),
experin-!ent. ..».cs efectuados por los autores en la diuréticas (hojas y pecíolos) y emolientes (cata-
costa sudorhutal de España, durante el invierno plasmas de hojas). Contiene abundante mucílago,
y la primavera, bajo invernadero de polietileno tanino e indicios de esencia, sales de potasio y
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 315

FIGURA 36

Hortícolas: A. borraja (Borrago officinalis), B. apio caballar (Smyrnium olusatrum); 131. hojas; Bi inflore:cías er
umbela; B3. fruto; 134. raíz; C. escorzonera (Scorzonera hispanica); Cl. capítulo; C2. roseta basal de hop 3. raíz.
316

"

)=

17c,

indas, H(' 1;01

!j

e algo
2.yF.
CrlUy

bta )C, C10

flticia t

a
Cultivos mar,szinados: otra perspectiva 0e 1492
317

DjaF.
n sistema de
f
ricia
atjti
ca-nci(cc
tfil-rii)itic-ia-ff

-uil la. La recolección de la


(1cf:.,-ana Don
(-1

mL; ,os. dit(2


30 le r r ados.
fatr ado..o.. a ger-
» Jormi-
16.

-
0.1 '1C:1Th-A-1

CP "

7C, 0 ':01 '105 C21.7;i-

/^7F 17'2

O i3 , dl
cm, a

las.
iatcc.flr
cct
r" )rt»t-tat-
Th`

L:7,1i (f:()
diterrCt
di- -2..1.-cega y te
318 Hortícolas marginadas

& W. Greuter, pc:-. .rate y de tallos decumbentes. octubre y finalizándola en mayo, pues en prima-
Borrago officiiialis L. es una especie muy vera al llegar las temperaturas altas, la planta sube
variable. Existen variedades caracterizadas por el a flor y se deprecia. La recolección se realiza a
color de la flor. Aunque generalmente son azules mano. Cada mata tiene 2 ó 3 rosetas de 5-7 hojas
brillantes, también hay tipos de flores blancas y cada una, con un peso de 500-1 000 g/mata. Se
rosadas. Sin embargo se trata de poblaciones muy obtienen producciones de unas 60-100 t/ha. Se-
heterogéneas con gran diversidad de porte, vigor gún los datos del Anuario de estadística agraria,
y desarrollo de la planta, forma, color y tamaño los rendimientos medios son de 25 t/ha para
del limbo y :,Dcfolo de las hojas, floración, etc. regadío al aire libre y 36 t/ha en cultivo protegido,
Con el n de 'Flor Blanca' se comerciali- destacando Navarra con rendimientos de 40 t/ha
za en España cultivar de hojas con pecíolos de
.111 en ambas modalidades de cultivo.
40-50 cm de largo y 1,5 cm de ancho. La altura de Recientemente ha ido adquiriendo importancia
la planta es de unos 50-60 cm. el cultivo protegido bajo plástico. En estas condi-
En el banco de germoplasma del SIA de la ciones se obtienen pecíolos mucho más largos y
Diputación General de Aragón (Zaragoza) existe carnosos y el rendimiento pecíolos/planta pasa a
una pequeña colección de accesiones de esta ser del 60 por ciento, frente al 40 por ciento, en
hortaliza. cultivo al aire libre. También las producciones
suelen sc-- mejores.
Prácticas T11jV0 Los e: igos principales del cultivo son las
i:

La borraja es una planta muy rústica que se adapta virosH 77/1V), hongos del suelo (Fusarium),
a todos los tipos de suelos, si bien crece mejor en gusni-1,:;:: del suelo, orugas masticadoras y
los arcillo-limosos. Prefiere tierras ricas en mate- pulgones.
ria orgánica. Soporta las bajas temperaturas, has- La comercialización suele efectuarse en «fa-
ta 50 °C, rebrotando al subir la temperatura. jos» de 15-20 kg, que corresponden a 15-30 matas
El cultivo se efectúa en España con siembra o en cajas de 10-12 kg con las matas enteras, con
directa. Conviene preparar el terreno con un abo- parte de la hoja eliminada. Sin embargo, con
nado de fondo de unas 50 t/ha de estiércol, si no vistas al consumidor, la mejor aceptación se con-
se incorporó al cultivo anterior, y de 90-120 UF/ sigue con la borraja completamente pelada y
ha de nitrógeno, fósforo y potasio. El terreno debe envasada en bandejas protegidas con película
estar bien mullido, conviniendo una labor profun- plástica.
da y un par de pases de grada. En Aragón, al aire La borraja está sujeta al reglamento técnico e
libre, se efectúan siembras escalonadas desde control y certificación de semillas de
mediados r agosto hasta enero, en líneas o a hortícol;,:l. Los requisitos para las semillas d
golpes, cc: 'rla separación de 25-30 cm entre categc i5:1!e, certificada y estándar son 97 por
plantas. cient3 pureza específica, 65 por ciento de
El cultivo no presenta problemas especiales germinación de semillas puras, tolerándose un
debiendo atender los riegos y completar el abona- 0,5 por ciento como máximo de semillas de otras
do en cobertura, en caso de explotación intensiva, especies. Según datos del INSPV en 1989 se
con 150 UF/ha de nitrógeno de fácil asimilación, comercializaron 2 567 kg de semilla de borraja,
después del aclare°. de los que 2 489 kg eran de producción nacional.
El ciclo vegetativo oscila entre 50 y 120 días, Sólo se cultivó la variedad blanca.
pudiendo iniciarse la recolección a mediados de Otra forma de cultivo realizado en los Países
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
319

Bajos aprovecha las plántulas. Tras siembra di- nes donde no existe una tradición de su uso, es
recta, se deja crecer hasta 10-15 cm de altura, necesario presentar la borraja pelada y debida-
cosechando las plántulas completas. Estas se pue- mente empaquetada, reduciendo el trabajo de
den comercializar, después de limpiarlas y sepa- preparación culinaria. El aspecto piloso y rústico
rar las raíces, envasadas en bandejas con película de la planta puede causar un cierto rechazo, que se
plástica. evita con una adecuada limpieza y presentación.
Con vistas a posibles mercados exteriores, más
:)ectivas t mejora y limitad( exigentes aún que el español, será D.-:cesario redu-
La tyor parte del trabajo de mejora 117 a efec- cir el alto contenido en nitrato:; de ..ojas y pecío-
tuado con tipos de flores blancas. La selección los. Esto se puede conseguir sin g:can dificultad,
realizada por los agricultores ha ido creando pues la selección para obtener un bajo contenido
formas con pecíolos más suculentos, largos, an- en nitritos ha sido eficaz en otros casos. También
chos y poco pigmentados, con menor pilosidad c.:,;-ivendría efectuar una selección para obtener
que en las formas silvestres. ::i-iyicluos con bajo contenido de lasiocarpina,
Uno de los problemas principales del cultivo es alcaloide pirrolizidínico, aunque ya su contenido
su facilidad de alzado con formación de flores, no es excesivamente alto.
que deprecian la producción. Este proceso se En relación con el aprcvechamiento farmaco-
induce con temperaturas e intensidades lu.mino- lógico de la planta, sc.. .:.icsm-7.:)11-: -ido el cultivo
:77 elva.das y 17:.:1edad reducida. La selección in de embriones, : ructuro las que se
zLdo es un objeti..To de t--Tejci-- -1:la activa síntesis dc' -' r;clenico.
ario, o "Dse una respue:..; 7 e han F., c:
ah Lleccióri. in vitro de 1.1:

"7'71- , ;

L'
I cultivn o
i'067 n cp_

af

agri

ía t

i) hcrio' 7,.

te
o, es 73 3L 'e ic;;o:;;;

d;1,-;,,-. ;a bm

1-da,..)a..1.

AW :;(..;

d11 1'--;',C11'.1.°1

7Y- -

de

rA`r.(3.1 /7

v,ij-

piel;
la 11:01 CL: :"C 1-1/ (1;:f
sas pala ac

;tante, su
fresca, c
Cultivos tu(
321

:rk, SI'tt't` Lcri

17

t,'I
Cr)111(., C"K .. de
e-` En el adc

clou, t,!_rr(ff
no la fi',C11.1,,11111Cilt(f et; '21/),t1\iLî-

-1 las trcc.,-
n ai cuitiv
,allar fu
re,

-,,qun gr." e un cultivo ocan


tia, sin duC;.; Se conservar:
:storia, es y:.:: en el
zuda por ot jorada tdíamente. de C6:
tres de Andalucía.

de gruesa y alargada raíz. ivo


Tallos de hasL n , huecos en 1P fr!..!0-ifica- <el apio caballar be sem-
ei6n. Hojas basa -andes, pinnaL . en un ter-,:r7,7
segmentos termir e ovados a subr6mbicos; pastino, sobre todo junto a las
322 Hortícolas marginadas

conviene la sombra y se da bien en cualquier hortalizas distintas que conllevan practicas cultu-
terreno: y este así que lo hayas sembrado una vez, rales específicas. Así, el apio de pencas dulces
si no lo arrancas enteramente de raíz, sino que le («apio de los italianos») se adapta bien al «blan-
dejas alternativamente tallos para semilla, dura queado», lo que permite obtener un producto más
eternamente y exige un cultivo ligero de escarda. Se suave y más tierno.
siembra desde las fiestas de 'Vulcano (agosto) hasta La marginación o desuso de muchas hortalizas
las calendas de septiembre, pero también en el mes utilizadas desde la antigüedad en Europa puede ir
de enero...». asociada a una evolución de los gustos en el
Ad .l inente, como el u:. .tivo ha quedado relega- mundo occidental. De los platos ricos en especias
do a algunos huertos es frecuente obser- y picantes se ha ido evolucionando hacia platos
var prácticas similares. deja tallo para semilla y más suaves, que respetan el sabor del propio
se produce una siembra y cultivo espontáneo. Algo alimento o lo realzan. Quizás este sea el caso del
similar suele ocurrir con las acelgas: tan solo se apio frente al apio caballar. El apio caballar es
eliminan las malas hierbas y se efectúa algún más amargo, más picante y menos tierno que el
abonado. apio dulce.
La ni.o2i.:iiracién de este cultivo dependerá de Es significativo a este respecto que las últimas
técnica; !.. a las que se utilizan para el apio, referencias agronómicas al cultivo del
incluido e. Rieado, teniendo en cuenta que el seña coducción de la técnica ce b
apio cabaL L es menos exigente en suelo y agua. do. ,-xe en las relaciones cie . , Jet
abad Ro* r: «... después de haber sido blaullueadas
ectivas de mejora y limitaciones de la misma manera que se 77C.T..: con el apio...»; y
LL1 conocido desde la antigi. ìd, Banal y Sagnier, en su Diccio, agricultura
r2;' )r rno planta no con- (1889), escriben: «... en TurquL i cultivo de esta
itL .; griegos, e la llamab.. , planta es todavía un honor. Se consume la TY)ja
la utilizabv:.-: - -relTior 'nebies. Par 7.C: il:.3ef despn e blanquearla...». m7ien en AlY
sido cultivr. . nuestra era por los T' utilizab le blanf !i,
latin?.:-;. Cc': «... después de i.ente que la piar apio, ,fa
los iff' poner debajo de tierra impuesto y
cuando e cerca, sino la semilla de apio, adaptar par; a CL
con tal :TI: que la hay.. :le re -.2;ar, pues de agité' /identer-
.y ladio también la -aras el CLIIti`. )allar se va
basándose i la fuente ante- aumer cl cultivo
:: -1 la Capitular de )-iTT v su importancia cr Ticales y
:renda al apilan corno al (I:.';attim.. frescas ma y el Lejano
.

período el cultivo del apio caba- Oriente. Se te cultivares de


- xiominante. hojas grandes y pcc.,..
xvu aparecen tipos de apio deri- La recuperacier
vados pc-- xción para obtener mayor tamaño y derivación de ma.,
suculencir los pecíolos [var. ('.M.) logfa propia, para 'ficos, y
Gaud.-7, Iilayor desarrollo de rrolln las técn' -Alcas a;
(var. sec' /71.), clac Le difenac muy
de la plan; Estos ' son realri
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
323

F7:7Ci cultivo ni los geoponos andalusíes siglos x-xiv)


firT.L3r,F2G3k,*13) ni los tratadistas castellanos del siglo xvi. Análo-
floisiZ;re Scor:onera hispanica L. gamente ocurre en otros países. En Francia no
Familia: Asterdceas. aparece mencionada e- la Capitular de Villis de
Nombres comunes: castellano: escorzone- los reyes carolingio cita Olivier de Serves,
ra, escorcionera, escurzo, yerba viperina, ministro de Enrique E:, a partir del siglo xvi
. .

salsifí negro, salsifí hispánico, churrimana, cuando los botánicos !:;,, zan a ocuparse de esta
tetas de vaca; catalán: escurconera; euskera: especie, describiéndola como si ,-e, aunque a
sendaposei, astobe-harri.; portugués y galle- veces introducida en los jardines -ùoi.;.:nicos. No se
go: escorc.ion.eira, escorzone.ira; cita como planta cultivada hasta un s;lo después.
scorzonera, black, black oyster plant, Coc el tiempo llegará a estar de moda en algunos
viper' s grass. Así, Luis XIV de Francia era muy aficio-
nado a ella.
piedades, usos y cultivo quizás fue primero cultivada en España,
F or,:oe propiedades diuréticas y depurativas. La su culLivo nunca ha sido muy importante en el país.
raíz es cordial y sudorífica, entrando en la compo- C. y E. Boutelou (1801) comentan: «Suele sem-
sición de muchas tisanas. Es muy rica en hidratos brarse la escorzonera en los bordes de los cuadros,
de carbono (18-20 por ciento en peso fresco), con que se hallan desocupados, aprovechando útilmen-
una alta proporción de inulina y levulina, lo que la te los vacíos coo esta sabrosa raíz», con lo que se
hace muy adecuada para la dieta de los diabéticos. evidencia un cLiii ;-,./o marginal, n.o principal.
Contiene también conoferina (glucósido)., aspa- Por otra e,; curioso qt.;Y:, e: os mismos
ragina, arginina, histiclina y colina. au previeran mayor impor , agrícola al
En el alto Aragón, el látex se añade a 'a leche a la escorzonc contra
para curar el catarro. Sus hojas fresca, . 2T mecido. imabar
tcontra las :adura: 3115, a veces pueden principiarse
pc el dolc pela( o esco: r! primer año de sc-- . tan
cocida, ccuforta el estóngo y fortifica c o. no tiene cuenta e: -a

Es consi_-4,Md9 "" . Requieren o necesitan dos o Lcs años en


dura de ani izofiosos, ot-ies para formar su raíz. El salsifí, que tiene
castellano --,n,corzoneri. 7: to es, nicil Asmo gusto y propiedades, y
co-. Jccionc: 'r la lengua ?referici o a ésta
Academi ,s o y

aon r -,corzonera deriva del la, o». La mayo le mejora


negra», por el color externo de la misi, (i ï este cultivo --. -iajcion de
en italiano scorza significa raí2....7 algunos buenos cultivar:;, CO11. una mayor veloci-
embargo, como queda docume :recimiento y mejores rendimientos que el
qu:» ';..sn cultivo anual.
pubilTado en 1561, la primera 71(7 ,-5n pa- parte más utilizada de la a 13 la raíz,
rece la correcta. carnosa y blanda. Una vez trocea y
Se estima que el cultivo de esta planta es coloca en agua con limón, para evita: su ennegre-
reciente. No la menciona ningún agrónomo ro- cimiento. Luego se puede consumir en una gran
mano ni 'árabe. En España no se ocupan de su variedad de exquisitos platos: cruda en ensalada,
324

3*(..111ta,

714-1"n±(.°1",_

Jew;1.1:

Plan
.Halizac en
arios.
aíz pi votante, qu
blancc
lec; tos. .imo a
Tallos --_- uye
les (P( spe..
lacias. Car 28 t.
arillentas en el extremo de ilantas _:rennes diplo 2n 14.
primavera y verano (af,- Tambien existen citoti: 2n = 2x =- 12,
i ultiplicacion Aquc 0- derivando x =6 del r .por traslocacion.
-mi de long.ii ...os, blanquecinos y En España aparecen 1...Ls 13 especies. La ma-
s, con vila .s filas de pelos. 75-90 yoría de ellas prefieren suelos secos. Tal es el caso
s pesan 1 g. Un litro de ellas pesa alrededor de S. angustifolia L., S. transtagana Coutinho,
de 580g. En condiciones de conservación ordina- S. hirsuta L.5. crispatula (Boiss.) Boiss. y S. bre-
ria mantienen un poder germinativo alto durante vicaulis Vahl. S. parviflora Jacq. se encuentra
2-3 años. pref: ntemente en suelos salinos; S. laciniata L.
Diploide, 14. En la var. cris 3atula se ha eA _)s cos; S. aristata Ramond ex DC. es
detectado algún poliploide, 2n = 4x = 28. ca c.rc.cla, encontrándose solo en prados y otros
CultirOS 111Urgi otra er,spec 492

cultu-
ia hortaliza
?ills L., la e!.(.' :Amente invernal mg_
!

perenne, se
Europa, ':otras iltiva Como alma..
:71biccm:: :osson Z.0;711 trincipio de
-r solo se encuentran en a, Jur desurca Os, COn un
25-35 crn x I tener
017011P!'2 (:".)1,..1`10O n011loa narrar, fue ,... ,-1_1:A;)11 l!C110 da eSi
rae e variable l'%:11_11erc...T LLVD: SCIA-1),A.
. tos riCOS
!) 1.1'

ac( jar a
!tentcp' :oloda ' ELk.. 00 UF de
!a ya 111_10' )SOS CUltiV
inente 00blaCi011e:.: 00 Pos y las car-
i-25.ante d .-.;e quírn tanto en
mtp, , 11,01
deni
nes.2t a surni-
rat e otras
nge
-Elite Situ trod desde
renclimien cr! salsi
, si .; las rafe Lis frag
tfcc . de unos paralelo
-mten buena, tantohitas
e:-
enk cialn tivo, como en c6rnaras
nudiencic
`Piloti , ale! °a o7
Pa tehtt., L
Y

..11tivareT oxiatt.iu H,

Se ha. 9btenid timientos de


30 t/ha.
As

.angula-
oy .tiologfa
c Leningnt anoc ida.

Ae bien la sequedad cuan- doe°


ata ya se ha desarrollado. vada en España, por falta de I c.lticción en
326 Hortícolas marginadas

la cocina ibérica, hay que reconocer que existen En la medida en que estos objetivos de mejora
aún graves problemas de cultivo. se vayan cumpliendo, cabe esperar que la escor-
Aunque la escorzonera es más productiva que zonera irá adquiriendo mayor importancia eco-
el salsifí y su cultivo más frecuente, presenta nómica. No debe olvidarse que es una hortaliza
muchos problemas que son comunes a ambos de sabor muy delicado; posee una composición
cultivos: en glucidos rica en inulina, muy dife--.:Tite de
ciclo de cultivo prolongado, con un tiempo otros tubérculos y raíces ricas en 1-iicic,n de
de ocupación del terreno de huerta excesi- carbono, como la patata, que tiene un alto conte-
vLr-Lmte largo; nido en alrnide . Esta propiedad puede ser mo-
suscptibilidad al alzado, incluso el primer tivo de que ' mten su demanda y cotización.
año de cultivo, que aunque no ahueca la
raíz ni compromete su calidad, afecta al
rendimiento, obligando a efectuar cortes TAI
sistemáticos de los tallos florales; 7us maculatus)
mala conservación de la semilla; .dmbre botánico: Scolymus maculatus
nascencia lenta y necesidad de un nivel de Asteraceas = Compuestas.
humecHd constante; Nombres comunes: castellano: tagarnina,
reooln muy labcrin 7.:ues hay que diente de perro; portugués: escélimo-
abrir zanjas profunda::. ue las raíces son malhaclo; inglés: spotted golden-thistle.
muy rág,iles;
alto
:klgunc: vc
"Schwarze :mpartido con otras
_ alzado .c;IJc_ HEinc
co, h -tnikuir CC

° *1-

;ta

,m1 crmi Lla


cr. cr,. ocos-H rC. 11'2 Br'S" l';UC6C.
In. o'
a hon t-tivssnlos o
j ai .
ane h -..s ri horno resultan un
inien plat,
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
327

Descripción botánica de las tagarninas, estos cardillos son bienales o


Planta anual, glabrescente con látex. Tallos de perennes.
20-130 cm anchamente alados, irregularmente Se observa una gran variabilidad morfológica,
dentados y espinosos. Hojas, brácteas y alas de pero no existen colecciones de material conocidas.
tallo con un borde cartilaginoso, blanco, conti-
nuo. Hojas basales oblongo-lanceoladas, suaves, Prácticas de cultivo
!:innatífidas con pocas espinas. Las caulinares La tagarnina es una planta muy rtistir a que is)refie-
'71.1ffidas sinuadas, más o menos ovaladas, re los terrenos arcillosos, aunque crece espontá-
iaosas. Brácteas involucrales lanceoladas en nea en una amplia diversidad de ambientes. Es
número de más de 5. Capítulos amarillo dorados, tolerante al frío y a la sequía.
solitarios o en ramilletes de 2 a4, de mayo a junio. La forma de cultivo es similar a la del cardillo,
Aquenios de 3-4 mm, sin vilano. 2n = 2x = 20. aunque éste prospera mejor en terrenos más
Se multiplica por semillas. Presenta un com- sueltos. Se efectúa siembra directa en tempero, a
portam iento ortodoxo a la conservación, finales del invierno, en surcos separados 30 cm.
manteniendo el poder germinativo durante largo Después del aclare() se deja una separación de
tiempo. Los fenómenos de clormición son poco 30 cm entre plantas. Es preferible aplicar previa-
acusados. mente abono orgánico. Las práctic.cu cuiulrales
habituales son muy sencillas, limitándose a eli-
,3 y fitogeograficos minar las malas hierbas.
..)s incultos, CF77.= aban- Con temperaturas cálidas el crecimiento de la
donados, ci..ii-Hetas, veredas y bordes f..,r ninos. planta es muy rápido, 'r)rmando pronto la roseta
refiere los terrenos arcillosos y la climas basa], momento de cosecharse las
hojas.
de
. Es

-
OS

c-:1
- r.ue

1;.1 C

7., '(1( cr
:11 fx111.c2rr(:;-.c.,o

,rmy pr (111,(L cH.;(-; (.fl e! s su fa':


de hojas y alas del tallo y et., )ndiciot
foiticrales, entre otros caracteres. A G.,.I..rencia altas.
I1oI!íCOIac marginadas

-.6n par:A
J

or:c-
ro asto. Pun

actil;
.,x or y,

rnayorf.
si aún o la
:;paclun'. mar....
la 01

Je la que

cta. pro.,
muy -)51-1

superion
rrumpidas.
suaves, pint,'
largo. Las caul i
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492

LEn ,En ; thhh

"",
; h -,r, nEh E -Eh ,-nhEy. n II

1.." ' 21 " 1-2(

h)h,f f hh-h , °!hihh

P.drij 07:1 Yr +'1`11,:,- 111 ; /


dK Id Crk dtcen
.nyn k"

. .h

cynj h

cr) icml O 11i5

donar fui-, h. . y J. Li..2,0-

':.1.:Ciones
tos culage-
h cc n objeto de
perdiC ionar1( ..onas de
!o 1;h: Ilac...fecivacic ningu eco'i th:p.r...s!gcurk.- Mag,reb. Grecia y
tiva en lo hhToleccién y conservaci regione: io hortícok
sos fcos de esta especie. ,Thar las .-h..fees, cern

cticas de CHH aibida


.rata de ur...L ::: iuy rústica, resistente al en raíces, al fi.
frío, que prospera en toda cl ase de terrenos, si bien la llegada 6.
prefiere los suelos de textura ligera y ricos en
330 Hortícolas marginadas

iFiifi Species from the Iberian Peninsula. Plant sys-


Adfici-thi, T. j Osei-Koti, F. 1984. Intraspecific tematic and evolution, 156(1-2):29-42.
and intergeneric -fusion of protoplasts among Fahleson, hlen, L. y Glirnelius, K. 1988.
some species of Nicotiana and Portulaca. Analysis of plants regenerated from protoplast
Bulletin 4the Faculty of As,,riculture, Miyaza- fusions between Brassica napus and Eruca
ki University, 31(1):11-19. sativa. Theoretical and Applied Genetics,
Alonso de Herrera, G. 1981. Agricultura gene- 76(4):507-512.
ral (1513). Edición crítica de E. Terrón. Ma- Faulkner, G.J. y Jackson, J.C. 1984. Experi-
drid. Servicio de Publicaciones del Ministerio mental seed production. Avonresister parship.
de Agricultura. Annual Report ofNational Vegetable Res. Sta.
Aziz, P. 1983. Development of erucic acid and Wellesbourne, 1983:60-61.
glucosinolate free crucifers in Pakistan. En Fernández de Gorostiza, M. 1991. Control y
More fo,-(1 from better technology. Holmes, certificación de semillas de plantas hortícolas.
J.C., W.M., eds., Roma. FAO. En La horticultura española en la Comunidad
Better , E. y Perret, P.M. 1986. Directory Europea. Nuez, F., Rallo, L., eds. Reus. SECH
of Europea!) institutions holding crop genetic Eds. de Horticultura.
resources collections. 3 H,161-!. Roma, Font Quer, P. 1990. Plantas medicinales. 12"
PNUD-CIRF. e 'ion. Barcelona. Editorial Labor, S.A.
Boutelou, E. 1801. Tratado de la huerta. G , C. y Hernández Bermejo, J.E. 1986.
Madrid. Villalpando. Fi- :lamentos para la domesticación de espe-
Candolle, 1883. Origine desplantes culti-
. ,
cies silvestres ibéricas de cardatceas con Une-
vées. 1(» :ion. París Bailliere. rés potencial agrícola. Actas del II Congreso
Cobo, Vistoria del Nuevo Mundo. Edi- Nacional de la SECH, 2:1173-1182.
c ion de. Madrid. Editorial Atlas. , R. 1988. Plantas si ll',2.stres comesti-
Columela, L.J.M. 1824. Los doce libros c./e bles. Barcelona. Editorial TI
cultura (42 d.C.). Madri* --ta Gil, J. y Vare a, C. 1984. Car
Burgos. aCa'6;.! y relaciones coetáneas.
Columela, L.J.M. 1988. De :

po n 'Edición a - tior
:drid. Si 1c

y
,

.vo de la borri 4-18.


.ación Genera. 1982, 7104.
M.M. 1988. Field reac-
grande col- G.''tú. itiplasm to Fusarium wili.
toriale degli 010 fi% njIci
'.17:7!ogy, i7(1):7-1.
, ynthesis o' ;llano- K. y ,
A.A ' - 7.
:auca. C :Jala G Reso
ite 1987. 70:44.
' aryology ' , _ompositae) Herrera, A. 1539. Agricultura edici6n.
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
331

EC'ci6-1 del Ministerio de Agricultura, 1968. Matsuzawa, Y. y Sarashima, M. 1986. Interge-


Ibn wan. 1988. Libro de agricultura (siglo netic hybridization of Eruca, Brassica and
xn). Tr iducido y anotado por J.A. Banqueri; 2 Raphanus. Cruciferae N ewsletter ,

vol. Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta-


y Alimentación. ción. 1987. Anuario de estadística agraria.
Ibn al-Baytar. 1991. Traité des simples (siglo Madrid. Publicaciones del MAPA.
mi). Traducción de Leclerc. 3 vol. París. Nikitina, A. Y. 1980. Promising cress varieties
du Monde for the fagestan ASSR. Byulleten' Vsesoyuz-
Ibn 1)55. Libro de agricultura (siglo xt). nogo Ordena Lenina i Ordena Drazhhy Naro-
T i) editado, traducido y anotado por J.M. dov Institute .Rastenievodstva Imeni N .I.Vavi-
Millas Vallicrosa y M. Aziman. Tetuán. Insti- lova 101:71-75. (Plant Breeding Abstracts
Jto Muley E1-1-k 1982, 71C7).
Luyun. 1988. T de agricultura (siglo Oguro, K., Samejina, M., Sugiya-
':/v). Traducido y anotado por J. Eguaras Ibá- ma, T. y r.:sunoda, S. 1988. Photosynthetic
ñez. Granada. Patronato de la Alhambra y characteristics of the reciprocal .interspecific
Generalife. hybrids and their 77-ogenies between Atriplex
Isidoro de Sevilla. 1982. Etimologías (siglo vi). triss:gt:laris (C3) 'A. rosal (C4). japonese
Texto latino, versión española y notas de Of!r;i(ÌÌ of Bréf-1 38(0:53-64.
J. Oroz Reta y M. Marcos Casquero. 2 vol. Plucinska, M. 19C . !nyestigation of black salsi.-
4adrid. BAC. ,eties with regard to yield, uucli.y and
(son, W. , Diccionario enciclopédico 7or canning, and . iuletyn
»ispano-amer. no. 28 ve 3oston y Lon- .zyvniczy, 25:311-335. (Pi:.;it Breeding
"-ts, 400).

gqps priorities. Journal of and non protei r mo " leal"


vt., e ,,(2):211-219. dion Journal 11(1):_,
Quer, J. 1762-17G-r. espanala O l'.'storict de
,

las 21an7-:-.7 7"te se crian en vol.

-
; Sn

jety for

,C. 1991.
L .'a es '7sas de la
Península Ibéric:: y Baleo .;. Madrid.

C:.. atitrefois répan- 1NCAFO.


c!tic ct e joird'dw 1.1L-Z0-0,SitO-A; pan' Roh' Singh, H.,
i_ffte typologr. (.:cs gém.5- 7. ,,osses causal Uy pa-
ligues. La ' (An- er:virni (Kalt.), in different Bra,-.7ic.. genoti-
gers, . ?Luis. Lavosier. psi i tin 7th hit. Rapeseed Congress,
i. u

7 li_1" 1Lt,_.'1 t t°'1', :11,1;


vo,ojpi
1 f .1,10 d( ;'/ 66N

V ,lerf v 'OE, `F..,f, '00 _- 88Lo


J 4,
v "J,L r 4 s;

96,LtIL».66' '221±1 '11!

4.;

;12 `.:9),91-

1--8171- 917
2:J :

V ;'/V
° I

)..917,)

r,

616.»

,
p .L 6

;:»7,-4/¡,,,
AL

:6,
ç.2
'1g-g°., L;g3

v
'V L91..):99).)...P9Vi S' 'Z',11' ,..
!:.;(:,:'

9)!--?..1!):)
-v
334

Sougainvillea spp., 270 Castilla elastica, 43


E',ra.ssica campesiris, 306 Celtis australis, 264
juncea. 806 Ceratonia sil/qua, 264
/3. napus 006 Chamaedorea tepejilote, 19, 42
oleracaa, 306 Chenopodium, 9, 12
Bnioa sellowiana, 16 af[. buschianum, 12
Bromus mango, 10, 12 C. album, 263
Brosimum alicastrum, 17, 40 C. ambrosioides, 13
Browallia, 11 C. berlandieri, 13z1
Srugmansia, 11 spp. nuiiallíae, 9
Bumelia persimilis, 266 C. bonus-henricus, 263
Bunchosia armeniaca, 16 C. ce//u/ata, 146
Bunias erucago, 263 C. hircinum, 134
Bursera simarC)a, 266 C. nuttalliae, 42
Bursera C. pallidicaule, 12, 124, 129-133, 134, 155
Byrsomina crasjEilia, 16, 30 C. quinos, 12, 124, 133-137, 137-143, 267
Chilantodendron pentadactylon, 266
Cajanus cajan 54 Chrysobalanus icaco, 15
Calathea, 43 Chiysophyllum CE1i171i0, 18, 102, 266
allouia, 21, 30, 237-242 ChiY iri7U13 7 mariiimum, 263
C. lutea, 238 Gicei aosiinum, 263, 273, 297-298
C. macroaepala, 19 Cichorium intybus, 263
Calendula 263 C,Inchona, 21
Calochortus, 21 Cirsion SI) , :206
Campanula rapunculus, 263 GiSSUS gonc,j/loides, 19
Compomanasia 16 ,;:ivaalmilrolie., 22L:
Canava./o, af-isiforrois, Cleon7a,
Canna, 21 GnksùuluE cit,17),Fyiansa, 19, 42, 44
C. adulis, 20, 31, 124 Coccolo,5*-: uvifac¿:, 2155, 265
C. ISclífi(..Thc7.!»[3,
0-)s )-,-)110 ,3.301.1;.9rii2, 157,
,D.51 , u,zil, , 16, 5,-F T'L7:1,i »
C. a
C. Y.1:

13.

16", 26-7
".';
9

't ,:."5-65, 63,


d

H. ,
61
.43t3 f.. 1, 1 200 r

112;a3in-Lfroe a Qtlis, 1,e , ,°!:`,7)


61
Cassk-i leiar,a'ra, 16 C. digliatc.,
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492
335

C. ficifolia, 18, 30, 41, 61, 63, 69, 72-74 E. maritimum, 263
C. foetidissima, 65 Eiyihrina, 22
C. fraterna, 66, 67, 68 E. edulis, 19, 124, 184
C. tunde/liana, 65 Erythroxylum
C. martinezii, 65 E. coca, 13, 194
C. maxima, 10, 13, 61, 65 E. novo-granatense, 13
C. moschata, 18, 41, 61, 62, 63, 64, 67, 68, Eugenia brasiliensis, 16
n, 69-72, 73 E. cabelluda, 16
C. palmied, 6 ¡-65 E. floribunda, 16
C. peclalifolia, 65 E. klotz, 16
C. pope, 13, 41, 61, 62, 63, 65, 66-69, E. lutschnathiana, 16
73, 270 E. pyrifoi mis, 16
ssp. ovifera, 67 E. suptiaia, 16, 196, 199, 228-231
ssp. pepo, 67 spp. sororia, 228
var. clypeata Ale feld, 66 spp. stipiiaia, 228
var cylirr ',Ica Paris, 66 E. unifloia, 16
vac. fastic7.¡_: C7aris, 66 Eupaiorium ayapana, 12
var. longr. is, 66 Euphorbia, 21, 43
var. pepo L.H. Bailey, 66 nutans, 271
var. recticollis Pads, 66 Euterpe, 217
var. torticollia Ale feld, 66 oleracea, 19, 198
var. turbinata Paris, 66
C. radicans, 65 Feijoa sellowiana, 16, 231-234
C. sororia, 61-65 Femaldia pandurata, 12, 43, 44
C. iavana, 66, 67, 68 Ficus carica, 26,!
Cupiessus sempervirens, 270 Foeniculum vulgare, 263
Cjiclanihera Fragada chiloensis, 1 7, 31
C. explodens, 18 vasca, 269, 270
C. pedaia, 19 F. x ananassa, 269, 270
Cydonia oblonga, 264 Furcraea, 43
Cymbopetalum penduliferumpy, 43 F. andina, 13
Cynara scolymus, 251 F. cabuya. 1

Cyperus, 12 F. foelida, 13
Cyphornandra betacea, 10, 124, 183-186 F. girt7nt,7, 13
cajanumensis, 135 F. I;LIM/JOIC:ii&i-13, 13
harlvvegii, 134 F. macro::,1711a, 13
Cynocorpa procela, 30 Fusaea, 83

D-117lia, 11,43 Gaillarclia, 2 i


E. excelsa, 31 c3enipa americana, 17, 196
Datura '::,i./amonium, 267 Gossypium, 8
Dioscotea, 21,43 G. barbadense, 14
' D. inhda, 20, 30 G. herbaceum, 270
Diospyros digyna, 15, 31, 42, 266 G. hirsutum, 14, 42, 266, 268, 270
ebenasier, 15 G. hopei, 30
D. virginiana, 30 Grias neuberthi, 16
Dipíeii OCIOTaiE!, 20 GLIEI&CUM SEII7CtLIT17, 266
Dolichos lablab, 263 GLISi&vta superba, i

Dorsienia contiajerva, 266


Duguelia, lIsematoxylon 1-vcFiletto, 266
&TIMAIS, 20, 267, 270
Eclipia ,orosiraia, 271 iuberosu:3, 9, 20, 30
Etymus, 10, 12 Helicornia bihai, 30
Eruca sativa, 270, 303-307 Hevea brasiliensis, 43, 198
E. vesicaria, 263 Hippeasirum, 11
Eryngium foeildum, 13 Flyloceleus ocamponis, 15
-166, 164

:57
199
,argi iudos: otra
337

'7Dch 266

C,

271

PPIPTP-PP. ";

3P 117
'

" ''.

Pr3, 37, 3
/3P 30
i

!:raataa',r,

;in7a. i

yc-z: i

p, .1(

P,
',PP3

'77 d,`71' ef(a,


t`. LIP2
P. .

" PP. , ar,


3. 3P

glaucum, 313
aay/raaaa 313
; I

var.

19

var. 3
sit', rm. T 9

IF; (":2,
P. campechiana, 18, 30, 102 S. brevicaulis, 324
P. fossicola, 104 S. crispaiula, 324
P. hypoghuca, 18, 43, 102 S. fisfulosE.i, 325
P. macrc ,?rpa, 18 S. hirsuta, 324
P. macr,- hy/19, 18 S. hispanica, 263, 323-326
P. obovE. --., 18, 102 var. crispatula, 324
P. pairiry, 18 var. pinnatifida, 325
P. sapota, 18, 31, 101-107, 103 S. humilis, 325
P. ucuqui, 18 S. laciniata, 324
P. viridis, 43, 104 S. mollis, 324
Proboscidea parviflora, 9, 12 S. parviflora, 324
Prosopis, 52 S. reverchonii, 325
Protium copal, 267 S. transta gana, 324
Prunus capuli, 43 S. undulata, 324
P. serotina Sechium, 41
subsp. capuli, 17 S. compositum, 77, 80, 81
Psidium acutangulum, 17 S. edule, 19, 41, 42, 77-82, 79
P. cattleyanum, 17, 271 S. hintonii, 77, 80
P. friedrichsthalianum, 17, 43 S. tacaco, 19, 41
P. guajava, 17, 267 Setaria italica, 263, 270
P. sartorianum, 17 Sicana odorifera, 19
Psylocibe, 22 Si/ene inflata, 263
Silybum marianum, 263
Quararibea cordata, 14, 196, 199 Simmondsia, 52
Q. funebris, 12, 43 Simphytum officinale, 263
Smilax, 21, 267
Raphanus sativus, 306 Smyrnium olusatrum, 263, 319-322
Rapistrum rugosum, 263 secalinum, 322
Reichardia picrioides, 263 var. dulce, 322
Reseda tutea, 264 S. perfoliatum, 321
Rheedia macrophylla, 15 SolanUM, 19
R. madruno, 15 S. acaule, 156
Rhus corlar/a, 264 S. americanum, 19, 42, 43
Ribes grossularia, 30 S. caripense, 182
Robinia pseudoacacia, 268 S. curtilobum, 124
Rollinia, 83 S. indigenum, 124
R. jimenezi, 14 S. juzepczukii, 124
R. mucosa, 14, 89, 196 S. muricatum, 18, 124, 179-183, 182
R. rensoniana, 14 S. phureja, 31
Rubus glaucus, 17 S. quitoense, 18, 124
Rumex acetosa, 263 S. sessiliflorum, 18, 196
S. tabanoense, 182
Salpiglossi!-, 11 S. trachycarpum, 182
Salsola, S. tuberosum, 21, 123, 266
Salvia, 21 S. wendlandi, 42, 44
S. hispanica, 20 S. x curtilobum, 152-157
Sapindus saponaria, 267 S. x juzepczukii, 152-160
Sassafras albidum, 267 Sorbus domestica, 264
Schinus molle, 266 Sorghum, 264, 270
Scolymus grandiflorus, 327 Spilanthes acmella
S. hispanicus, 263, 327, 328-332 var. oleracea, 12
S. maculatus, 263, 326-328 S. oleracea, 12
Scorzonera albicans, 325 Spondias dulcis, 112
S. angustifolia, 324 S. lutea, 14, 110, 112
S. aristaia, 324 S. mombin, 14, 31
S. baetica, 325 S. purpurea, 14, 43, 109-113, 111
Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492 339

tuberosa, 14, 110, 112 X. sagittifolium, 20, 30, 167, 194, 198,
Stevia ribaudiana, 21 253-258
Syzygium jambos, 271 X. violaceum, 254

Tagetes, 11, 43, 266 Yucca elephantipes, 18


graveolens, 12
T. mandoni, 12 Zea mays, 12, 266, 270
Talinum triangulare, 19 Zephyranthes, 11,43
Talisia, 40 Zinnia, 11,43
T esculenta, 17 Ziziphus joazeiro, 17
T flores/i, 17 Z. lotus, 264
T olivaeformis, 17
Taraxacum officinale, 263
Theobroma angustifolium, 13
T. bicolor, 15, 196, 204
T cacao, 13, 42, 196, 198, 204, 266
T. canumanense, 204
T. grandiflorum, 15, 199, 203-207
T. obovatum, 204, 206
T. subincanum, 204
Thuja occidentalis, 267
Tigridia pavonia, 20, 267
Tragopogon porrifolius, 263
Trichocerus, 22
Trigidia, 43
Trigonella foenum-graecum, 263, 273-288
Triticum dicoccum, 264
T. spelta, 263
Tropaeolum edule, 151
T. majus, 266
T. pata gonicum, 151
T. polyphyllum, 151
T tuberosum, 21, 31, 124, 150-152

Ullucus tuberosus, 20, 31, 124, 155, 1 57-1 61

Vanilla plan/folia, 12,43


Verbena, 21
Vicia ervilla, 263, 273-288, 298
V. faba, 263, 273, 280, 294-296
var. serratifolia, 280
V. monanthos, 263, 273-288, 298
V. narbonensis, 263
Vigna sinensis, 263, 270
V. unguiculata, 289, 291-293
Vincetoxycum salvini, 18
Virola, 22

Xanthium spinosum, 271


Xanthosoma atrovirens, 254
X. brasiliensis, 18
X. caracu, 254
X. jacquinii, 256
X. nigrum, 254
I "" Pei ic
F't ;11aa'N' Na. ' : 1' 0 3m' 1722
Rua Gallo da Con,- 6ilva, No 7 taros!, \motel Stiest, 2 0 Cioi, 108
C.P. Na. 1313-13 Geoige.oval
'

Luanda da
. , Va SiaecLaell .0. _ DX 790 I

cate.atactsi, ..0, i 1127 Pregcrt 1 23, /tie Bonne Foi, 8 P 111


Avda Sonia Fe, Ga0 Poll-au-Mince
1059 Capital Eedai
Y k, !tt:y1 "tf`t,t1, Librería
0 Po, 2'1/
,GLJS DI, 10IG Copanh -tarn It 71ciiiorano ',pa/Ledo 93
Collin: Vio, 136 [cl. 153,3-.28070 egue.galca
Fax 4533129387 61..4 t ic'eavalr.

GIs/CI Iviorazan Apis blapson - tkpartado 93


Glabon 31 '
T agucicjalpa
1011 vs:tiff-la loan LE011 Asia i

liartrde PoFtai
L'ulto 1%Jc,, et/ ,-3tYtt';' "t,
Uaitc d Schools in, i National
13 15 Locl, Road
P O 3ox 726 Kowloon
ivlanaina
, "..
7 ,',venirla ',Iola- 121,
ica tad° Posta 2213 P.O. Con -149
-4-1`6,41vacloi H-1389 Budapest 62
HOLIS0 blc. 1/3, DIrralr. F I_ lifit-10.1
Dhaka 1207
o a nacra- ao h.f.
Irlamaistiaeu 9, P.O. Box 1131
101 Reykjavik
202, avenue du :lei
1060 Bruxelles
Fax 571 3198
CCP 000-0808993-13 t t
11.
Sunda I-louse., Hey, Delhi 110 001;
l'eniando
clitcjec,Ji, 17 Park Seeet Calcutta 700 010
3.3001
Pciu 3712 Casille 150, Cochabamba 1.1 ,ti, o ^13
el-ccesi-carati 'rr
:;PDI
lvialcado 1315, La (..onscio ria Cdentu 00'1 I Pnasuya /2ve Mead'
08009 Barc aloft.
;Radios 600 00
ti )
I el 301 1315
P.O. Box 1532 Ea- '11 (J I

Gaborone . Jlitat "c9


O. ao Bishop Sti eet
Rambla dels Es mulls 118 Dublin 8
ralau jvlopi)
Praia do Botafogo 190, C P 905 00002 Baicolonc,
F-lio do Jacas o Tel. (93) 302 6462 15,-citl.hari co:. c'N
Fax (93) 302 1299
1

via wialavigh 16
Libt,aio- Ysr, ,
ate'enlaail 1 , ink c- 20123 ivillano
Avda. Santa iviais, 67C0 P O Box 218 assionaria Sai
Casilla 10095, Sac illago SF -00381 Helsinki
Tel. 228-80-56 Via B. Fortini 120, C.P. 552
. ,.t.; '14 IS; l ,
Ita ot.e. 50125 Firenao
." .t'tx 1-lainmatiori
'tdr.:Th'S;ti,tt.71`."..'
.J Pei e2 N" 365 del Mm 26, ri. Jac
Callar a Colonna, Largo Chigi
Coquimbo - Tal (051)514 407 75006 Paris 00187 Roma

Oulio dat,M1r.' too' 7 pit e de Fol. ioy tv so Coicitta,


Nr; r a. 75700 Paris P.O. Ea,, 505C
P.O. Bo)i 80 111.3iia a 1
Tokyo International 100-31
-1,7, me Soutfloi
Beijing
, . 75005 Paria
t
itt
lejabe Sita, P 0 Boa 47540
o/o/13C1'13, ro"ti-tp.ris Nap obi
Canoa 9' N' 72-S1, Piso 5
Bogota D E Incligass'a 22, Postlach 3340
_C.41
217 0100 6200 Wicelaacicii
1, 1,1
"3-1 Susong-Dong, Jongro-Gu
0. Ea" 362, I tviangv.ha-inun
Poppelsclonei ',nee 55
Seoul 110
D-5300 Bonn 1
B.P. 577
S.
E
Vei sandbuchnandlung .rvorat .2c.c.eakcotc, 3o. Ltd
Hinclenburgslrasse P 0 Eix, 29'12
,t S.A. 6100 Darmstadt Saitct
Foal tad° 10011
San Jose
A. 0 7111E,t7,,
Hilcis So eat 202, avenue du Rol
13:17,,;:C117;: r. ltticot 105 C3 Ali sus 1060 Biuxelles (Belgique)
';'/.19Th .eoc'eriep JekliC,L1 I. Son S.A.
Obispo 06 I Apra/lotto 605 75 Heimou S1, j.,(;[ P O Box 10073
La Habana 54110 Thessaloniki
'

Balisa mogeo" Inte, ni r,,,,vteeLci is - Turk Ltd Sti.


201, avenue Mohatnn-ied V 5,111-711 ¿Avala Lila 'Builoing Ixuail rl, Bulvaii No. 191, Kat. 21
Rabat Ayala Avenue Dlakaii ,^¡nl'ara
vicio ivianda r27, 'a) k ;;": [11 t zit- ¡ter i-d81¡

0;17:lingo A ,C3licaw-mc s7ai-0 -


56230 Chapiligo Km owskie Przedmiescie 7 P.O. Box 276
'
00- i0 Wersaw London SW8 5DT
. "
Tel. (071) 873 90 ) :oi: ,$)
(071) 873 0011ir Tes)
1-loneldveg 13, 1101 CA Amsterdam Frx 107D 073 3463
Po:lbus 1'1'18, 1000 BC Ams¡ei darn Dias a A.:¡'',ar'r !Itu.5,
Rua do Carmo 70-74, Apartado 2681
I-1[01 Idol Joi n London \NCI V 6HB
1117 Lisboa Codex
n¡non; Pt inling. (.0fliar. Bookshops Tel. (071) 873 0011
25 Rutland Sueet 258 Broad Street, Birmingham
Mail orders: 85 Beach Road, ". ;11 1".,01 B1 2HE
Private Bag, CEO, Auckland; Isabel la Caiolica 309 Tel. 1021) 643 3740
VVard Street, Hamilton; Sa11.0 Domingo D.N. Southey House, 33 Wine Street
Mulgrave Street (Head Office) . Bristol BS1 260
Cubacacle VVorld Trade Centre Tel. (0272) 264306
Wellington; Calle Grinntei 34066 9-21 Princess Street,
159 Hereford Street, Christchurch; BL:',.1101 es,
N1anchester M60 SAS
Princes Street, Dunedin Tel. (061) 834 7201
80 Chichester Street, Belfast
l' aim 1.1111"el':',1i711°1C"..
¡.11,-Tto¡a",15 BT1 4JY
Tel. (0232) 238451
''u L«'niuinricnna Po So'. 20.,
ip,utado 39 71 Lothian Road, Edinburgh
dh E1-13 9AZ
Ivlanagud
Tel. (031) 228 4181
Pi-. 1:"%r
't.rtoks'¡a5 H.) Lc:
03-15 Tanglin Shopping Gen:, e
Univei si',' ot lbaclan '¡ orreur- ¡ ;;;
19 Tare'in Road Al-.,;aiTte I013 Casilla (Mira() 1755
lbaJan Sii no 1024
- ¡viol uet.idec

P.O. 36
4611/F 'Assembly Drive M )gadis nu roz',0
Lanham, MD 20703-4391, USA Toi re Phelp:341ezzoniaa Flr,:de Venezuela
Toll-free 800 233-0504 (Canada) ._
800 274-4888 (USA) 0 on, Tal 732 3697-701 0945-7' I 9951
Fa 301-459 0056 217 Olcoa ivlawndla, F O Cr , 246 -:,-,i1',111r0," i,i ¡O-^
15.:1"wticatau Colombo 11 Canon Gonxidcid Ciudad 1 km:mac°, Nivel C-2
cr.: -ices tv
C aim
P O. Cm 1431 Tel 361 9344-261 3335-139 0016
On mingham ¡`.1_ 35201-1 '31, USA 107 Fi eiesriasse, :000 Basel 10 "¡35-,k,:" f ita ,

Tcl. (205) 991-6600 6, rue Grenus, 1200 t" ¡lave Cantio Coi, eTcial, ShoppHo Center
Telex 78-2661 Case Postala 3212, 101, Lausan Arid, us Eloy Ult, El Hebo
Fax (205) 991-1 3i,c1
valegr¡a 5,-lo Cerobubo
. 051::.'11 ¡."7010pr mt <2
Tel 222 72,1
15 Southwest Pail, DucbgeseJ 17
° ,

Weadvood MA 02090, USA COO I T.uric h


Avenic1;1 LiL 3rtaclor-Este, Ed. Fudeco,
Tel. 6117-329-3350 " T
7)m-tact° 52;1
Telex 95-1980; Pale's des flauoris Balq tisimr. to G 2002, Ed. Lara
Cable F W Faxon Wood C H-I2 H Geneve rel (u51) 533 022
r, Fe, (051) 5 Pt 39-;
Tele,:: (051) 513 14 EUDIEG VC
-;-,%;Imdfel Oh "."i711'.;
ICFI I dohansgate él-43 Dominoosu cc t 26, P.O. Box 1841
P.O. Box: i 177, Sentrum Paramaribo ,' ¡s, ¡rt,--:atkt¡!,,.a tr. yo:,,
Oso 1 Republil e 3/8 P.O Box 2.!'"
"e ¡¡ tnra Cedir!", 11001 Salgiacle
Bei ti arm. Narvesens vei 2 1.

P.O. Box 6125, Etterstad .," 0 PO 201-IV


0602 Oslo 6 P,egednct3gman i2 F' Ci. Box 16356 61001 Hublena
103 27 Sloctsholm Dp:sr,
7' 1G, -1
.:4°"..,,T [Et "'cl. 07 ".7 Belgrade
63 Shahrah-e-Ourid-e-Azam P 0 Bo" 2,000,,
P.O. 7,, 729 10 23 5 ecIsholm
_Lahore 3

.Z.¡!:Ounnisa Beet -0 lÌ "

Ka¡achi N(01151011 O Raledaranern Avenue Vick d.Tle Tei (Ye cIi


00100 Rome, Italy
Tel (231-6) 57974608
iVieyer s Intel nacional - Tely C25852/625853/610181 FAO I
"v:,1,,a,ae-i:an-:. ,5¡ et
61E 116, (39-6) 57973152
GI al. Diaz, 629 c/15 de Agosto 5782610
Creilla de Correo NO' IA16 Lome
5745090
Incien - Tel. : ;
I

"Santa R 5 avenue de Cerillaue


i aurimac 75, Casilla 4937 Tui ,is
ima 1
de los recursos fitogenéticos de
América y de los procesos que
determinaron la marginación
de ciertos cultivos; y cuatro
secciones que corresponden a
las regiones donde se cultivan o
cultivaban las especies agrícolas
marginadas: Mesoamérica,
región andina, Amazonia y el
Caribe, y Península Ibérica.
La inclusión de esta última
sección obedece a la
intención de estudiar posibles
reciprocidades en el
intercambio, iniciado a partir de
1492, de floras y culturas entre
ambas orillas del Atlántico.
La obra, además de resultar así
sugestiva y útil para el rescate y
mejora de los cultivos tratados,
ofrece perspectivas muy
diferentes de las
convencionalmente establecidas
para examinar las repercusiones
del descubrimiento de América.

Ilustración de la cubierta:
Bernardino de Sahagún, Códice florentino
(Libro XL f286r), Biblioteca Medicea-
Laurenziana, Florencia

Ilustraciones del texto: J. Castaño


Editor lingüístico: T. Gumprecht
ISBN 92-5-303217-0 ISSN 1014 3041

1111 11111 111111


9 789253 032174
P-15 T0646S/118.92/3000

También podría gustarte