Está en la página 1de 1

La Sección Primera dijo que la Sección Quinta del máximo tribunal de lo contencioso

administrativo no podía juzgar dos veces por el mismo hecho al exrector de la Universidad
Nacional.

El Consejo de Estado avaló una acción de tutela que pedía devolver la curul al senador de
la Alianza Verde Antanas Mockus debido a que se le habría juzgado dos veces por el
mismo hecho, ante la suscripción de un contrato estatal con Corpovisionarios -de la que es
representante legal- seis meses antes de las legislativas.

De esta manera, la Sección Primera del máximo tribunal de lo contencioso administrativo


encontró válida la acción constitucional que solicitaba dejar sin efectos la decisión que
anuló la elección del profesor, con la segunda mayor votación en el Senado -540 mil
electores-, que provenía de la Sección Quinta de la misma alta corte.

La tutela fue interpuesta por Humberto de la Calle, abogado de Mockus, que alegaba que al
senador del partido opositor se le negó el debido proceso pues se le procesó dos veces por
la misma causa.

En la primera decisión, el Consejo de Estado hace unos meses negó decretarle la muerte
política a Mockus al establecer que el exrector de la Universidad Nacional no actuó de mala
fe. Luego, la Sección Quinta anuló su elección al determinar que seguía siendo el senador
representante legal de Corpovisionarios y que estaba al tanto del contrato.

La ponencia de la providencia dada a conocer este martes estuvo a cargo de la magistrada


Nubia Margoth Peña, quien avaló la tesis del exnegociador de paz y abogado de Mockus,
quien señaló que a pesar de continuar siendo presidente de Corporvisionarios hasta 2018,
había delegado desde 2006 la representación legal de la contratación de esa organización en
el director ejecutivo de la misma, Henry Murraín.

El alto tribunal estableció que el exalcalde de Bogotá fue absuelto en primera instancia de
la pérdida de investidura inicialmente y que por eso no podía luego, en otro expediente,
decretarse la nulidad sobre su elección.

“(La Sección Quinta) debió esperar a que la Sala Plena resolviera el recurso de apelación
interpuesto contra la sentencia de primera instancia en el proceso de la pérdida de
investidura, o remitir el proceso de nulidad electoral a la Sala Plena”, se lee en la decisión.

También podría gustarte