Está en la página 1de 2

1.

ILUSTRAR EL CAMBIO TECNOLÓGICO DENTRO DE UN MARCO DE


ESTÁTICA COMPARATIVA

2. SERÁ CIERTO LO QUE SUGIEREN LOS MALTHUSIANOS MODERNOS,


QUE LAS ÁREAS MAS DENSAMENTE POBLADAS SON TAMBIÉN LAS
MAS MISERABLES

3. ¿SIGNIFICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA


INDUSTRIALIZACION LA RUINA PARA EL MEDIO AMBIENTE?
Estudios empíricos indican que a medida que avanza el crecimiento económico
y la industrialización, la contaminación en el medio ambiente tiende a seguir una
curva en forma de U invertida. A un nivel bajo de ingresos, en el punto A, la
agricultura de subsistencia produce poca contaminación. Después, en las
primeras etapas del desarrollo, el crecimiento de las industrias pesadas sin un
control sobre la contaminación provocan una contaminación más alta per cápita,
en el punto B. Por último, en los países avanzados, con un abatimiento de la
contaminación y una tendencia a alejarse de la industria e ir hacia los servicios,
la contaminación desciende al punto C y hace que contaminación del aire
empeore, especialmente porque los países pobres no pueden darse el lujo de
abatir ni un poco la contaminación. Sin embargo, a medida que aumentan los
ingresos, los países tienden a invertir en el abatimiento de la contaminación y
sus estructuras económicas evolución hacia los bienes de servicios alejándose
de la industria pesada, lo cual reduce la contaminación, Esto puede explicar la
curva en forma de U invertida de la figura 1.

Figura 1. Contaminación y crecimiento económico


4. Y QUE DECIR DE LA POBLACION Y LA SALUD HUMANA
Los estudios indican claramente que la salud del ser humano está relacionada
de manera positiva con la educación y el ingreso per cápita. La degradación del
medio ambiente, como malas condiciones sanitarias y agua potable insalubre,
es peor en los países más pobres. Uno de los estudiosos más profundos de la
relación entre población, desarrollo económico y contaminación es Wilfred
Beckerman, de la Universidad de Oxford, quien resume como sigue sus
hallazgos:
“Los problemas ambientales importantes del 75% de la población mundial, que
vive en los países en desarrollo, son problemas locales de acceso a agua
potable o a condiciones sanitarias adecuadas, y de degradación urbana.
Además, se tienen claras evidencias de que … al final el mejor –y quizás el
único- camino para obtener un ambiente adecuado es, para la mayor parte de
los países, volverse ricos.”

También podría gustarte