Está en la página 1de 10

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

La bioseguridad es la aplicación de conocimientos,


técnicas y equipamientos para prevenir a personas,
laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la
exposición a agentes potencialmente infecciosos o
considerados de riesgo biológico.
RIESGO BIOLOGICO

Se define el Riesgo Biológico


como la posible exposición a
microorganismos que puedan dar
lugar a enfermedades, motivada
por la actividad laboral.
Su transmisión puede ser por vía
respiratoria, digestiva, sanguínea,
piel o mucosas.
PRINCIPIOS

Universalidad:
Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente
del diagnóstico de ingreso o motivo por el cual se esté tratando,
deberán ser considerada como potencialmente infectantes y se
debe tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra
transmisión.
Uso de barreras:
Comprende el concepto de evitar la
exposición directa a sangre y otros
fluidos orgánicos potencialmente
contaminantes, mediante la
utilización de materiales adecuados
que se interpongan al contacto de
los mismos. La utilización de
barreras (ej. guantes) no evitan los
accidentes de exposición a estos
fluidos, pero disminuyen las
probabilidades de una infección.
Medios de eliminación de
material contaminado:
Comprende el conjunto de
dispositivos y
procedimientos adecuados
a través de los cuales los
materiales utilizados en la
atención de pacientes, son
depositados y eliminados
sin riesgos.
PRECAUCIONES UNIVERSALES

1.Evitar Contacto De Piel O


Mucosas Con Sangre Y Otros
Líquidos De Precaución
Universal.

2. Lavado De Manos

También podría gustarte